19
Derecho Financiero CONTENIDO DE LA SESION 13 ASPECTOS PRESUPUESTARIOS EN LA CONSTITUCION En esta lección desarrollaremos la temática referente a los Aspectos Presupuestarios en la Constitución Política del Estado. Se señala en el primer numeral el articulado legal y en el segundo se detallan resúmenes de comentarios sobre la temática con la opinión personal del autor de este material. 1. Artículos reguladores del Derecho Presupuestario en la Constitución. La Constitución Política del Perú o carta magna, dentro de su capitulo IV denominado Del Régimen tributario y presupuestal del titulo III Del régimen económico establece normas de Derecho Presupuestario. A estas normas las denominaremos Normas Constitucionales de Derecho Presupuestario. En primer lugar tenemos el artículo 74 que nos señala la imposibilidad que las leyes de presupuesto puedan contener materia tributaria estableciendo como consecuencia del incumplimiento de esta regla la falta de producción de efectos de la norma presupuestaria. En segundo lugar tenemos el artículo 76 el cual establece el imperativo de cumplir con el marco normativo sobre contratación del Estado, se entiende contratación a realizar sobre las adquisiciones y servicios que recibirá el Estado y que entendemos a estas como Gastos Públicos. En tercer lugar esta el artículo 77 que regula de forma general la aprobación, estructura y la asignación del presupuesto. En cuarto lugar esta el artículo 78 que establece reglas sobre el trámite para aprobación del presupuesto.

Contenido Derecho Financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido Derecho Financiero

Citation preview

Page 1: Contenido Derecho Financiero

Derecho Financiero

CONTENIDO DE LA SESION 13

ASPECTOS PRESUPUESTARIOS EN LA CONSTITUCION

En esta lección desarrollaremos la temática referente a los Aspectos

Presupuestarios en la Constitución Política del Estado. Se señala en el primer

numeral el articulado legal y en el segundo se detallan resúmenes de

comentarios sobre la temática con la opinión personal del autor de este material.

1. Artículos reguladores del Derecho Presupuestario en la Constitución.

La Constitución Política del Perú o carta magna, dentro de su capitulo

IV denominado Del Régimen tributario y presupuestal del titulo III Del régimen económico establece normas de Derecho Presupuestario. A

estas normas las denominaremos Normas Constitucionales de Derecho

Presupuestario.

En primer lugar tenemos el artículo 74 que nos señala la imposibilidad

que las leyes de presupuesto puedan contener materia tributaria

estableciendo como consecuencia del incumplimiento de esta regla la

falta de producción de efectos de la norma presupuestaria.

En segundo lugar tenemos el artículo 76 el cual establece el imperativo de

cumplir con el marco normativo sobre contratación del Estado, se

entiende contratación a realizar sobre las adquisiciones y servicios que

recibirá el Estado y que entendemos a estas como Gastos Públicos.

En tercer lugar esta el artículo 77 que regula de forma general la

aprobación, estructura y la asignación del presupuesto.

En cuarto lugar esta el artículo 78 que establece reglas sobre el trámite

para aprobación del presupuesto.

Page 2: Contenido Derecho Financiero

En quinto lugar esta el mismo artículo 78 el cual señala las

imposibilidades de cubrir con empréstitos los gastos de carácter

permanente y de aprobar el presupuesto sin partida destinada al servicio

de la deuda pública.

En sexto lugar encontramos el artículo 79 referido a las restricciones al

Gasto Público.

En sétimo lugar tenemos al artículo 80 el cual establece la obligación de

sustentar ante el Congreso los pliegos presupuestales de cada

dependencia o entidad del Estado.

En octavo lugar esta el artículo 81 referido a la Cuenta General de la

República.

Finalmente en noveno lugar el artículo 82 regula sobre la Contraloría

General de la República y el Contralor General.

A continuación señalamos el marco legal normativo constitucional sobre el

Derecho Presupuestario.

TITULO III

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

CAPITULO IV

DEL REGIMEN TRIBUTARIO Y PRESUPUESTAL

Artículo 74.- La potestad tributaria, Principios tributarios y otros

Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia tributaria. No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el presente artículo.

Artículo 76.- Obligatoriedad de la Contrata y Licitación Pública

Page 3: Contenido Derecho Financiero

Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de bienes.

La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades.

Artículo 77.- Presupuesto Público

La administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del sector público contiene dos secciones: Gobierno Central e instancias descentralizadas.

El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización.

Artículo 78.- Proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero

El Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año.

En la misma fecha, envía también los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio financiero.

El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado.

No pueden cubrirse con empréstitos los gastos de carácter permanente.

No puede aprobarse el presupuesto sin partida destinada al servicio de la deuda pública.

Artículo 79.- Restricciones en el Gasto Público

Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto.

Artículo 80.- Sustentación del Presupuesto Público

El Ministro de Economía y Finanzas sustenta, ante el Pleno del Congreso de la República, el pliego de ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su sector; previamente sustentan los resultados y metas de la ejecución del presupuesto del año anterior y los avances en la ejecución del presupuesto del año fiscal correspondiente. El Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la Nación y el Presidente del Jurado

Page 4: Contenido Derecho Financiero

Nacional de Elecciones sustentan los pliegos correspondientes a cada institución.

Si la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el treinta de noviembre, entra en vigencia el proyecto de este, que es promulgado por decreto legislativo.

Los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas se tramitan ante el Congreso de la República tal como la Ley de Presupuesto. Durante el receso parlamentario, se tramitan ante la Comisión Permanente. Para aprobarlos, se requiere los votos de los tres quintos del número legal de sus miembros.

Artículo 81.- La Cuenta General de la República

La Cuenta General de la República, acompañada del informe de auditoría de la Contraloría General de la República, es remitida por el Presidente de la República al Congreso de la República en un plazo que vence el quince de agosto del año siguiente a la ejecución del presupuesto.

La Cuenta General de la República es examinada y dictaminada por una comisión revisora hasta el quince de octubre. El Congreso de la República se pronuncia en un plazo que vence el treinta de octubre. Si no hay pronunciamiento del Congreso de la República en el plazo señalado, se eleva el dictamen de la comisión revisora al Poder Ejecutivo para que este promulgue un decreto legislativo que contiene la Cuenta General de la República.

Artículo 82.- La Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.

El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.

2. Comentario del articulado del Derecho Presupuestario en la Constitución.

Iniciaremos el desarrollo de esta sesión mencionando que para esta parte

hemos utilizado parte de los comentarios de destacados maestros del

Page 5: Contenido Derecho Financiero

Derecho Tributario como lo son los doctores Lorgio Moreno de la Cruz,

Daniel Echaiz Moreno, Marcial Rubio Correa

El Articulo 74 de la Constitución Política del Perú consagra lo siguiente:

“Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia tributaria. No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el presente artículo”.

Al señalar las leyes de presupuesto esta aludiendo el legislador a toda

norma que regule aspectos presupuestarios de forma especifica, normas

en las cuales la materia presupuestaria sea la temática principal. Al

respecto en este tipo de normas no se puede regular materia tributaria, lo

cual significa que no pueden incorporarse en este cuerpo normativo

preceptos que contengan aspectos del Derecho Tributario. Por ejemplo en

la Ley anual de presupuesto general del Estado no puede incorporarse la

creación de un tributo, la modificación de una tasa o la supresión de una

contribución, o conceder una exoneración tributaria.

La razón o motivo es diversa para incorporar este precepto normativo

constitucional el Dr. Lorgio Moreno de la Cruz da una opinión sobre el

tema estando a favor de la que señala: “Se da la creación de este límite material al contenido de las leyes de presupuesto, con el fin de evitar, al igual que sucede en los decretos de urgencia, que constituyan fuente del Derecho Tributario”.

Las consecuencias de infringir o no cumplir con lo señalado es la ineficacia

o la falta de efectos de la norma que transgredió la Constitución. La

ineficacia es en nuestro sistema jurídico nacional diferente a la nulidad, por

cuanto la ineficacia alude a la falta de producción de efectos de la norma y

la nulidad a la invalidez o inexistencia de la norma, en ello discrepo con el

Dr. Lorgio Moreno de Cruz que iguala a la ineficacia con la nulidad. La

norma Constitucional es precisa y señala que la consecuencia es la

ineficacia, lo cual nos hace entender que la norma presupuestaria que

Page 6: Contenido Derecho Financiero

aprueba materia tributaria no es nula sino que es ineficaz, lo cual implica

que es valida, el problema seria determinar si es una ineficacia automática

o requiere de un acto previo que declare la norma presupuestaria como

ineficaz, la norma constitucional guarda silencio al respecto, por lo que de

forma practica tendríamos que recurrir al poder judicial y luego al órgano

constitucional o Tribunal Constitucional para pedirle declare la ineficacia de

esta norma, cuando se interponga una acción de garantía denominada

acción de amparo o directamente al Tribunal Constitucional mediante otra

acción de garantía denominada acción de inconstitucionalidad. En cuanto

a los efectos de esta sentencia del Tribunal Constitucional esta por regla

general no tendrá efectos retroactivos lo cual implica que si una norma

presupuestaria crea un tributo municipal y la Municipalidad Provincial del

Santa lo comienza a cobrar, lo pagado luego no será devuelto salvo

circunstancias especiales.

El articulo 76 de la Constitución Política señala: “Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de bienes. La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades”.

Sobre este artículo hemos de señalar que el Dr. Marcial Rubio Correa

señala que la redacción del precepto es peor que la de la Constitución de

1979, a su criterio las dos Constituciones contienen el mismo mandato

esencial respecto a la contratación de obras y suministros y la adquisición

o enajenación de bienes. Considera que la existencia de esta norma es

correcta porque contribuye a la moralización de la vida pública aunque por

sí solas no la garantizan. La norma manda que diversas adquisiciones de

bienes y obras deben cumplir con procedimientos formales los que tienen

una serie de etapas de actos preclusivos y que son supervisados. Piensa

Page 7: Contenido Derecho Financiero

además que estas instituciones de contratación tienen la finalidad de

combatir la corrupción aunque no han sido muy eficientes en lograrlo pero

considera que probablemente este mal sería mucho peor sin ellas. Agrega

finalmente que la corrupción en el aparato público no depende

primariamente de que las licitaciones y concursos se hagan bien cosa que

muchas veces ocurre.

Al respecto el Dr. Enrique Bernales Ballesteros expresa en sentido similar

que este precepto es una norma de procedimiento que parte de un

supuesto lamentable: la corrupción en la ejecución de obras públicas y la

adquisición de suministros. A su criterio lo que hace esta norma es

establecer ciertos procedimientos para la realización de diversos gastos

del Estado.

Al respecto el Dr. Christian Guzmán Napurí señala que este precepto

consagra constitucionalmente los mecanismos de contratación

administrativa, del Estado con los particulares.

Agrega el Dr. Guzmán Napurí que la contratación estatal por regla general

debe someterse a determinadas pautas, que incluyen un conjunto de

actos preparatorios (la existencia de un plan anual de contrataciones y

adquisiciones, la existencia de un expediente técnico y el presupuesto

debido), la realización de un proceso de selección, sea licitación pública,

concurso público, adjudicación directa o adjudicación de menor cuantía,

así como una ejecución reglada de dicho contrato, sometida incluso a

reglas especiales de resolución de conflictos en caso de que estos se

generen.

Añade el Dr. Christian Guzmán Napurí que los procesos de adquisición y

contratación regulados por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del

Estado y su Reglamento se rigen por los principios de moralidad, libre

competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia, economía, vigencia

tecnológica y trato justo e igualitario.

Page 8: Contenido Derecho Financiero

Opina además que el contrato a celebrarse tiene ciertas características

que lo distinguen claramente del contrato civil, en especial por la

existencia, establecida por ley, de un régimen especial que le otorga

ciertas preeminencias a la Administración denominado régimen

exorbitante, el mismo que es inadmisible en el ámbito civil, ejemplos de

ese régimen exorbitante los tenemos en: a) Las cláusulas obligatorias que

todo contrato administrativo debe tener, en especial las referidas a las

garantías y la naturaleza de las mismas. b) Los mecanismos de sanción

administrativa, la existencia de penalidades, las posibilidades de

modificación unilateral de las prestaciones del contrato.

A su criterio la calificación de un contrato celebrado por la Administración

como contrato administrativo es realizada por la ley, y en especial, por la

Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sin perjuicio de que

pueda existir un conjunto de contratos regulados por leyes especiales,

como podría ser el contrato de concesión, en el caso de la prestación de

servicios públicos o de concesión de obras, para su explotación

económica. Considera que el concepto de contrato administrativo tiene

una naturaleza instrumental, basada en la utilidad pública, pero a la vez,

en la calificación legal. Es la ley la que determina qué contratos estatales

son administrativos y cuáles no tienen dicha calidad En este último caso,

se excluyen de la contratación administrativa aquellas contrataciones que

implicarían dificultades para su puesta en práctica ante los engorrosos

trámites de la misma, lo cual genera que el régimen aplicable sea el

régimen mixto, o el que corresponde al Derecho Civil o Mercantil.

Luego de la expresión de las ideas de estos 3 connotados maestros

universitarios que nos ayudan a comprender esta temática, hemos de

agregar que los textos de la Ley y Reglamento de contrataciones y

adquisiciones del Estado norma base de esta temática, los encontraremos

en la siguiente dirección Web: http://www.osce.gob.pe/subportal.asp?

ids=6 o en el material complementario de esta sesión.

Page 9: Contenido Derecho Financiero

El articulo 77 de la Constitución Política señala: “La administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del sector público contiene dos secciones: Gobierno Central e instancias descentralizadas.

El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización”.

Respecto a este artículo el Dr. Daniel Echaiz Moreno emite un comentario

señalando que es la norma constitucional básica en materia de régimen

presupuestario porque se pronuncia respecto a tres cuestiones

fundamentales concernientes al presupuesto: primero, su finalidad;

segundo, su estructura; y, tercero, sus principios.

Para el Dr. Echaiz, la finalidad del presupuesto fue (y sigue siendo)

ordenar la administración económica y financiera del Estado.

La economía es base para el desarrollo, mientras mas se desarrolle la

economía mejor estaremos a nivel macroeconómico, las finanzas del

Estado por su parte siempre deben buscar que nuestro país presente

situaciones de solvencia, estabilidad, que permitan mejorar el nivel de vida

de todos los ciudadanos que lo integran. El Presupuesto es pieza clave

para establecer los lineamientos del Estado en materia de desarrollo de

los diferentes sectores que integran su estructura. El Presupuesto permite

apreciar que quiere lograr el Estado con el transcurso del tiempo.

Podemos apreciar que sectores de la economía o producción se

pretenden desarrollar.

El Presupuesto acorde a la norma es anual, lo cual le da el carácter de

periódico, la anualidad implica que se inicia el 01 de enero y finaliza el 31

de Diciembre de cada año, el presupuesto por lógica debe ser aprobado el

año anterior a su vigencia. Por regla general lo aprueba el Congreso que

es uno de los poderes del Estado constituido por los congresistas que en

Page 10: Contenido Derecho Financiero

la actualidad son 120 pero en las próximas elecciones serán 130, el

Congreso de la republica o parlamento es unicameral lo cual implica que

existe una sola cámara de representantes, la idea de su existencia es que

representa a todos los peruanos, por que son elegidos por todos los

peruanos que pueden votar, en nuestro país se eligen por voto secreto y

resultan elegidos los que obtengan la mayoría de votos en las elecciones.

El Congreso tiene funciones fiscalizadoras, normativas y representativas,

dentro de las cuales se encuentra la de aprobar el Presupuesto General

de la Republica. Pero la pregunta seria ¿Que sucede si no lo hace?, la

respuesta la da el segundo párrafo del articulo 80 que comentaremos

luego.

El Presupuesto tiene una estructura biseccional por cuanto contiene 2

secciones: 1. El gobierno central y 2. Instancias descentralizadas

El Gobierno Central como sabemos esta integrado por la presidencia, las

vicepresidencias, el consejo de ministros y los ministerios. Las instancias

descentralizadas son las que desarrollan sus funciones a lo largo y ancho

del país, ejemplo son los gobiernos regionales, los gobiernos locales, las

entidades publicas descentralizadas. La idea fundamental de esta

estructura es destacar el descentralismo que se esta dando en el país.

Las regiones y las municipalidades están recibiendo beneficios del Estado

que se plasman en el presupuesto que estas elaboran, aprueban pero que

lamentablemente no ejecutan en su totalidad la gran mayoría de estas.

En el último párrafo del artículo se detallan los principios presupuestarios

de rango constitucional que regulan la programación y ejecución del

presupuesto. Como lo señala el Dr. Echaiz

son cuatro los principios rectores de la programación y ejecución del

Presupuesto: 1. La asignación equitativa de los recursos públicos, 2. La

eficiencia, 3. La satisfacción de las necesidades sociales básicas y 4. La

descentralización. Todos ellos, vinculados entre sí, reposan

fundamentalmente en el último, que promueve el desarrollo integral del

Page 11: Contenido Derecho Financiero

país, a la vez que elimina el tan arraigado fenómeno centralista del

capitalismo.

El Dr. Marcial Rubio Correa nos brinda una conceptualización de cada uno

de estos principios. 1. La asignación equitativa de los recursos públicos procura distribuirlos de manera equilibrada entre las diferentes

entidades estatales, lo cual se extiende tanto al gasto corriente como al

gasto de inversión. 2. La eficiencia implica "lograr más con menos", esto

es, maximizar los recursos con que cuenta el Estado para obtener de ellos

el mejor provecho posible; aquí entran a tallar las cinco categorías

presupuestarias del nivel funcional programático ya comentadas en líneas

arriba: función, programa, subprograma, actividad y proyecto. 3. La satisfacción de las necesidades sociales básicas se vincula a la propia

definición de Estado, pero ello no debe entenderse como la obligación que

este tendría de distribuir los recursos públicos para el consumo de la

población sino como la promoción de las condiciones de empleo y de

creación de riqueza 1345. 4. La descentralización aboga por evitar el

centralismo geográfico en ciertas ciudades y/o el centralismo burocrático

en determinadas instituciones estatales.

El articulo 78 de la Constitución señala: “El Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año. En la misma fecha, envía también los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio financiero. El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado. No pueden cubrirse con empréstitos los gastos de carácter permanente. No puede aprobarse el presupuesto sin partida destinada al servicio de la deuda pública”.

Este articulo detalla las actividades a desarrollar por el ejecutivo,

señalando que el Presidente de la Republica envía al Congreso el

proyecto de Ley de Presupuesto teniendo un plazo perentorio para

hacerlo que es hasta el 30 de agosto, de no hacerlo el Presidente de la

Republica estaría incurriendo en responsabilidad administrativa y penal.

Page 12: Contenido Derecho Financiero

Además esta obligado a enviar los proyectos de ley de Endeudamiento y

de Equilibrio Presupuestal.

Establece esta norma el principio de equilibrio financiero que implica la

imposibilidad de cubrir gastos de carácter permanente como lo serian el

pago de remuneraciones de los trabajadores de un sector público con

empréstitos o créditos provenientes de entidades nacionales o del

exterior.

El cumplir con sus obligaciones provenientes de la deuda publica que esta

constituida por las obligaciones del Estado con terceros es una regla del

Estado y la Constitución lo consagra, el ser un mal deudor nos crea una

mala imagen para obtener créditos del exterior o colocar

obligaciones en estos, en la actualidad el Estado honra sus deudas lo cual

le da la mayor credibilidad en el mundo financiero internacional y le facilita

líneas de crédito, la deuda publica es necesaria cuando se quiere crecer

como Estado, lo ideal es que esos recursos realmente se canalicen a lo

que se programo al asumir la deuda publica. Que esa Deuda Publica se

destine a la inversión es lo ideal para que se generen puestos de trabajo.

La norma constitucional establece la obligación de que el presupuesto

contenga una partida destinada al servicio de la deuda publica, lo que

entenderíamos de esta norma es que no obliga al Estado en

circunstancias especiales a destinar una partida que cubra la totalidad de

obligaciones exigibles de la deuda publica, ejemplo de ello se da cuando

se produce una crisis económica y financiera que n le permite al Estado

afrontar sus obligaciones con terceros.

El articulo 79 de la Constitución señala: “Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto”.

La Carta Magna establece de forma clara y contundente que los

Congresistas solo tienen iniciativa para crear o aumentar gastos públicos

del presupuesto del Congreso de la Republica, excluyéndose toda

posibilidad respecto a otro presupuesto que estructura el Presupuesto

Page 13: Contenido Derecho Financiero

General del Estado. Esta es una norma imperativa por lo que es de

obligatorio cumplimiento.

El articulo 80 de la Constitución señala: “El Ministro de Economía y Finanzas sustenta, ante el Pleno del Congreso de la República, el pliego de ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su sector; previamente sustentan los resultados y metas de la ejecución del presupuesto del año anterior y los avances en la ejecución del presupuesto del año fiscal correspondiente. El Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la Nación y el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones sustentan los pliegos correspondientes a cada institución.

Si la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el treinta de noviembre, entra en vigencia el proyecto de este, que es promulgado por decreto legislativo.

Los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas se tramitan ante el Congreso de la República tal como la Ley de Presupuesto. Durante el receso parlamentario, se tramitan ante la Comisión Permanente. Para aprobarlos, se requiere los votos de los tres quintos del número legal de sus miembros”.

Esta norma regula el denominado sustento presupuestal, como

conocemos sustentar implica exponer, fundamentar y acreditar ante un

grupo de personas, determinados hechos o circunstancias que luego de

ser evaluados por este grupo, si resultan convincentes para ellos se dará

la aprobación de lo que es materia del sustento.

La idea relacionada al presupuesto es que para ser aprobado

previamente debe ser sustentado, lo cual ubica a esta norma en una

etapa previa a la aprobación del presupuesto al igual que lo señalado en

el artículo 78 ya comentado. Discrepamos con los autores como el Dr.

Julio Fernández Cartagena quien señala que el proceso presupuestario

consta de las siguientes etapas: programación, formulación, aprobación,

Page 14: Contenido Derecho Financiero

ejecución y evaluación del presupuesto, ubicando dicho autor a la

sustentación del presupuesto dentro de la etapa de la aprobación del

presupuesto.

El sustento tiene una etapa previa que se inicia luego de enviado el

proyecto por el Presidente de la República. Se inicia esta etapa previa

cuando dentro de las 48 horas de recibido el proyecto, el Presidente del

Congreso convoca a una sesión extraordinaria destinada a la sus

tentación de las referidas iniciativas de gasto, a cargo del Presidente del

Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas, luego de lo

cual se deriva el proyecto a la Comisión de Presupuesto para su

dictamen. Esta Comisión emite su dictamen.

El día señalado por el Congreso antes del sustento del pliego de ingresos

ante el pleno del Congreso por el Ministro de Economía y Finanzas, el

Presidente del Congreso da la palabra al Presidente del Consejo de

Ministros quien manifiesta sus puntos de vista respecto del dictamen de la

Comisión de Presupuesto.

Luego se sustenta el pliego de ingresos por el Ministro de Economía y

Finanzas y lo hace ante el Pleno del Congreso de la República, lo cual

nos lleva a entender que no podrá hacerlo ante la Comisión Permanente

del Congreso que tiene también función normativa. El pliego presupuestal

de ingresos comprenderá todos los ingresos que permitirán hacer viable

el Presupuesto General del Estado. Se establece en la Constitución con

esta disposición la regla de caja única la cual establece que todos los

fondos del Estado deben centralizarse en un solo órgano administrador de

los ingresos y egresos de las arcas públicas, que en el caso de nuestro

país es el Ministerio de Economía y Finanzas.

Los ingresos a sustentar pueden ser de dos tipos:

1. Los ingresos corrientes: Son los recursos esperados en el ejercicio

fiscal, son obtenidos por concepto de tributos, venta de bienes, prestación

Page 15: Contenido Derecho Financiero

de servicios, rentas de la propiedad, multas, sanciones y otros ingresos

corrientes; y,

2. Los ingresos de capital: Son los recursos provenientes de la venta de

activos o bienes de capital que forman el patrimonio del Estado, tenemos

como ejemplo de estos: los activos inmuebles como los edificios, las

casas, los terrenos, los activos muebles como los equipos de oficina, los

vehículos y las maquinarias, además las amortizaciones por los

prestamos concedidos (reembolsos), la venta de acciones del Estado en

empresas y otros ingresos de capital, este tipo de ingresos son

considerados como ingresos irregulares por que se obtienen con la

enajenación de un bien patrimonial del Estado lo cual implica que no se

podrán obtener luego de transcurrido el ejercicio fiscal.

En cuanto a los egresos, cada ministro sustenta en orden primero los

resultados y metas de la ejecución del presupuesto del año anterior,

segundo los avances en la ejecución del presupuesto del año fiscal

correspondiente y finalmente el pliego de egresos.

El Poder Judicial, La Fiscalía de la Nación y el Jurado Nacional de

Elecciones, mediante el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la

Nación y el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones

respectivamente, sustentan sus respectivos pliegos presupuestales. En

cuanto al Presidente del Jurado Nacional de Elecciones sustenta este el

presupuesto de las 3 instituciones que integran el Sistema Electoral

Nacional: 1. El Jurado Nacional de Elecciones, 2. La Oficina Nacional de

Procesos Electorales (ONPE) y 3. El Registro Nacional de Identificación y

Estado Civil (RENIEC) acorde a lo señalado en el artículo 178 de la

Constitución Política del Estado.

Se ha de agregar que el artículo 162 de la Constitución establece además

que corresponde al Defensor del Pueblo sustentar ante el Pleno del

Congreso el pliego de la Defensoría del Pueblo. Los demás Organismos

Constitucionalmente autónomos también hacen lo mismo.

Page 16: Contenido Derecho Financiero

Como lo señalamos en el artículo 77, la idea es que el Congreso apruebe

el Presupuesto General del ejercicio siguiente. Pero si no se realiza la

aprobación y la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al

Poder Ejecutivo hasta el treinta de noviembre se establece de forma

imperativa que entra en vigencia el proyecto del Poder Ejecutivo el cual es

promulgado por Decreto Legislativo lo cual no ha ocurrido en los ejercicios

presupuestales 2008, 2009 y 2010, por cuanto se han aprobado mediante

ley del Congreso de la República.

Respecto a los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de

partidas se tramitan ante el Congreso de la República al igual que se

realiza el tramite de la Ley General de Presupuesto. Respecto a estos se

permite que durante el receso parlamentario, se tramiten ante la Comisión

Permanente. Lo resaltante es que para lograrse la aprobación de los

créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas se

requiere los votos de los tres quintos del número legal de sus miembros lo

cual es equivalente a 18 congresistas debido a que la comisión

permanente la integran 30 Congresistas, lo cual implica que si no se

logran los 18 votos no se podrán aprobar en la Comisión Permanente del

Congreso los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de

partidas.

El articulo 81 de la Constitución señala: “La Cuenta General de la República, acompañada del informe de auditoría de la Contraloría General de la República, es remitida por el Presidente de la República al Congreso de la República en un plazo que vence el quince de agosto del año siguiente a la ejecución del presupuesto.

La Cuenta General de la República es examinada y dictaminada por una comisión revisora hasta el quince de octubre. El Congreso de la República se pronuncia en un plazo que vence el treinta de octubre. Si no hay pronunciamiento del Congreso de la República en el plazo señalado, se eleva el dictamen de la comisión revisora al Poder Ejecutivo para que este promulgue un decreto legislativo que contiene la Cuenta General de la República”.

Page 17: Contenido Derecho Financiero

Como lo señala el Dr. Julio Fernández Cartagena: “La Cuenta General de la República es un instrumento de control posterior de la ejecución del presupuesto, la misma que permite la revisión de los gastos y de la inversión efectuados por las entidades y órganos del Estado en un determinado ejercicio fiscal, sometiéndolos a consideración del Congreso de la República”.

Existe además una definición legal en la Ley Marco de la Administración

Financiera del Sector Público, Ley N° 28112, que define a la Cuenta

General de la República como: “Un Instrumento de información administrativa de la gestión del Sector Público, que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos y patrimoniales de la actuación de las entidades y organismos del Estado en el cumplimiento de sus objetivos durante un ejercicio presupuestario”.

Este instrumento es enviado por el Presidente de la República al

Congreso de la República acompañado de un informe emitido por la

Contraloría General de la República, al efecto esta entidad realiza una

auditoria a La Cuenta General de la República y emite el citado informe,

el Presidente de la República tiene plazo para enviarla hasta el 15 de

agosto del año siguiente a la ejecución del presupuesto, entendemos a la

norma como imperativa y que el 15 de agosto señalado es del año

siguiente al que corresponde el presupuesto, ejemplo de lo señalado es

que si se trata del presupuesto del 2009 el plazo para el envió vencerá el

15 de Agosto del 2010.

La Cuenta General de la República es examinada y dictaminada por una

comisión revisora del Congreso de la República hasta el quince de

octubre del año en que se presento la Cuenta General de la República. El

Congreso de la República se pronuncia en un plazo que vence el treinta

de octubre. Se ha de resaltar que estos plazos son perentorios.

Page 18: Contenido Derecho Financiero

Puede producirse que no exista a la fecha señalada como limite

pronunciamiento del Congreso de la República, la norma constitucional

establece que en ese supuesto se eleva el dictamen de la comisión

revisora al Poder Ejecutivo para que este promulgue un Decreto

Legislativo que contiene la Cuenta General de la República.

Estamos de acuerdo con lo afirmado por el Dr. Julio Fernández Cartagena

en el sentido que la aprobación de la Cuenta General de la República no

significa aceptación de los actos de gestión de los recursos, pues el

Congreso únicamente se limita a contrastar que los fondos públicos hayan

sido gastados conforme a lo dispuesto en la Ley Anual de Presupuesto

respectiva. Por tal razón, dichos actos de gestión se encuentran sujetos a

un examen posterior más profundo por parte de los órganos de control

correspondientes.

Lo que la norma constitucional no señala es que se realizará si no es

aprobada la Cuenta General de la República.

Sobre el Artículo 82 referente a la Contraloría General de la República

más información sobre esta temática la encontramos en la página web de

la institución cuya dirección es: http://www.contraloria.gob.pe .

Fuentes de Información: Docente de la asignatura, La Constitución comentada, Tomo I, varios autores (comentarios de los doctores Lorgio Moreno de la Cruz, Christian Guzmán Napurí, Daniel Echaiz Moreno y Julio Fernández Cartagena, Primera Edición. Gaceta Jurídica S.A. Lima, 2005. Estudio de la Constitución Política de 1993. Tomo III . Dr. Marcial Rubio Correa. Primera Edición. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 1999. La Constitución de 1993 Análisis comparado. Dr. Enrique Bernales Ballesteros. Quinta Edición. Editora RAO S.R.L., Lima, 1999. Paginas Web señaladas en la sesión.

Page 19: Contenido Derecho Financiero