20

Contenido - MinInterior · 2015. 6. 25. · Humea han perdido caudal por los sitios de excavación; iii) la resequedad que trae consigo la minería ha generado la disminución en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Contenido Nota Introductoria .................................................................................................................. 4

    POBLACIÓN INDÍGENA PIJAO EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO.................................... 7

    DIAGNÓSTICO COMUNIDAD PIJAO LA GAITANA.................................................................... 7

    1. TERRITORIO......................................................................................................................... 7

    1.1 Ubicación Geográfica ........................................................................................................ 7

    1.2 Situación Jurídica del Territorio ........................................................................................ 8

    1.3 Infraestructura .................................................................................................................. 8

    1.4 Componente Ambiental ................................................................................................... 9

    2. DEMOGRAFÍA .................................................................................................................... 10

    2.1 Desplazamiento .............................................................................................................. 10

    3. DINÁMICA ECONÓMICA ................................................................................................... 13

    4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO ............................................................................................... 13

    5. IDENTIDAD CULTURAL ...................................................................................................... 14

    1. Familia .................................................................................................................... 15

    2. Niños y Jóvenes ...................................................................................................... 16

    6. SALUD Y BIENESTAR .......................................................................................................... 16

    7. EDUCACIÓN ...................................................................................................................... 17

    8. DINÁMICAS INSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS ....................................................... 18

    3. Restitución ............................................................................................................. 18

    4. Retorno .................................................................................................................. 18

    5. Justicia .................................................................................................................... 18

    6. Reparación Integral ................................................................................................ 18

    7. Orden Social y Paz .................................................................................................. 19

  • 8. Igualdad ante la Ley ............................................................................................... 19

    9. Proyectos extractivos ............................................................................................. 20

  • Nota Introductoria

    Los pueblos indígenas colombianos han vivido bajo el rigor de problemas estructurales

    como: las consecuencias del conflicto armado, la presencia de megaproyectos que afectan

    sus vidas colectivas y su entorno, el impacto de las redes del narcotráfico y la ineficiencia

    política e institucional del Estado, de ahí que sus derechos constitucionales y legales se

    vean afectados, configurando de esta manera una histórica y aguda afectación sistémica

    que pone en riesgo la pervivencia de los pueblos y naciones indígenas que habitan el

    territorio del segundo país con mayor diversidad étnica y cultural en el continente

    americano.

    En el marco de este difícil contexto, declarado judicialmente como el estado de cosas

    inconstitucional, la Corte Constitucional ordenó al Estado, bajo el Auto 004 de 2009,

    formular un programa de garantías y estrategias para los 102 pueblos Indígenas, así como

    Planes de Salvaguarda étnica para 36 Pueblos Indígenas en inminente riesgo de

    exterminio.

    Basados en la noción del diálogo entre las entidades del Estado y los Pueblos Indígenas, la

    Corte Constitucional pretende que dichos planes sean un proceso articulador entre estos

    actores para abordar “de manera prioritaria el mayor riesgo que se cierne sobre los

    pueblos indígenas, es decir, el del exterminio de algunas comunidades, sea desde el punto

    de vista cultural en razón al desplazamiento y dispersión de sus miembros como desde el

    punto de vista físico debido a la muerte natural o violenta de sus integrantes” (Corte

    Constitucional, en el Auto 004 de 2009).

    El pueblo indígena Pijao se encuentra reconocido dentro de los 36 pueblos en riesgo

    inminente de desaparición, circunstancia que ha motivado la búsqueda de rutas para

    plantear su propio Plan Salvaguarda. Los comuneros de los cabildos, resguardos y

    población desplazada han emprendido la identificación de factores que conllevan y

  • sostienen su problemática social, económica, política y cultural, a partir del cual se ha

    realizado el presente informe de diagnóstico y validación para el Plan de Salvaguarda

    Étnica.

    De manera articulada ponemos de manifiesto, tres partes estructurantes del presente

    informe. El primero, consiste en un diagnóstico general desde la perspectiva institucional

    en el contexto municipal del orden socio-geográfico, educativo, jurídico-político,

    económico y cultural que delimita a sus pobladores. La segunda parte, presenta de

    manera detallada el diagnóstico particularizado de cada una de las comunidades y

    resguardos que conforman el pueblo Pijao, dicho trabajo se realizó de manera articulada ,

    de ahí que el pueblo validó y reconoció esa parte de la información como propia y

    ajustada a sus condiciones específicas, identificando los mismos aspectos de la primera

    parte.

    Como verá el lector, la estructura y sus segmentos pretenden mostrar diferentes aspectos

    que entrelazados en la realidad sociológica y política, constituyen en éste diagnóstico

    puntos focalizados de vital intervención.

    Aunque de manera detallada se encontrarán los argumentos necesarios para tener un

    diagnóstico general del estado de pervivencia del pueblo Pijao, basta señalar las líneas de

    acción más agudas como soporte de un resumen técnico que evidencia la vulneración

    sistemática de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en Colombia:

    El marco jurídico-político establecido para los Pueblos Indígenas en Colombia, contrasta

    con una realidad económica precaria y con muchos impedimentos para que pueda

    desarrollar sus capacidades y las posibilidades de una vida colectiva digna, lo cual incide

    directamente en el ejercicio de sus derechos fundamentales como sujeto colectivo tales

    como el derecho al territorio, la autodeterminación, la consulta previa, el ejercicio de su

    autonomía, el gobierno propio y su jurisdicción especial, el acceso a servicios públicos

  • como salud, educación y saneamiento básico esenciales para el desarrollo de cualquier

    colectividad humana así como la posibilidad de estructurar sus programas de medicina

    tradicional y educación propia.

    Finalmente, según la información recolectada y sistematizada por el equipo técnico, se

    presentan las matrices con las propuestas de líneas de acción identificadas por los

    comuneros indígenas del pueblo Pijao de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, en

    aras de constituir su propio Plan de Salvaguarda Étnico.

    ‘cerros de Ataco’ lugar: Ataco Ilustrada por Jeisson Castillo- Plan Salvaguarda Pueblo Pijao – 2014

  • POBLACIÓN INDÍGENA PIJAO EN CONDICIÓN DE

    DESPLAZAMIENTO

    DIAGNÓSTICO COMUNIDAD PIJAO LA GAITANA

    1. TERRITORIO

    1.1 Ubicación Geográfica

    La comunidad Pijao la Gaitana en asienta en zona rural en el municipio de Puerto López

    (Meta), entre los corregimientos de Puerto Porfía, Guichiral y Los Fundos.

    Puerto López es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Meta, es

    conocido nacionalmente como el Ombligo de Colombia debido a que coincide con el

    centro geográfico del territorio continental del país, toda vez que según el Instituto

    Geográfico Agustín Codazzi, se encuentra ubicado en la región de la Orinoquía en el

    departamento del Meta, y cuenta con una extensión total de 6.898 km², de los cuales 9.5

    km² son extensión de área urbana, y 6.730.5 km² área rural. Puerto López limita al Norte

    con los municipios de Cumaral, Cabuyaro y el departamento de Casanare; al oriente con

    el municipio de Puerto Gaitán; al sur con el municipio de San Martín, y al occidente con

    los municipios de San Carlos De Guaroa y Villavicencio.

  • 1.2 Situación Jurídica del Territorio

    En Puerto Porfía, el cabildo indígena La Gaitana, el día 27 de junio de 2014 la comunidad

    fue reconocida por la alcaldía municipal. A saber, anteriormente en la zona había un solo

    cabildo multiétnico que agrupaba a los sirianos y a los Pijaos, ahora son dos cabildos

    diferenciados étnicamente y que comparten lugar de vivienda.

    1.3 Infraestructura

    La vivienda alrededor del municipio está en muy mal estado, los recursos del estado no se

    ven focalizados en la pobreza que viven as comunidades más lejanas de la provincia de la

    cabecera municipal; de la vivienda se anota que están elaboradas en diferentes materiales

    de bajo costo (madera, tierra y algunas pocas en cemento). Alrededor existe la plaga de

    mosquito debido a la cantidad de mangos en estado de descomposición que caen en el

    costado de la casa. La mayoría de casas son pequeñas y allí habitan familias que superan

    su capacidad, entre tanto puede evidenciarse hacinamiento en dichos lugares.

    Por otra parte, una comunera explica la situación de la vivienda de la siguiente forma:

    “Nosotros estamos en territorios del Estado, grandes terratenientes tienen la tierra para la

    ganadería y pagan impuesto predial al municipio, con el pago de impuestos protegen su

    tierra. En nuestro caso, fue un señor el que nos donó su tierra para que nosotros

    pudiéramos vivir aquí, pero a nadie le ha titulado el INCODER, porque estas son tierras del

    Estado cobijadas por la ley de hidrocarburos, especialmente en Puerto López que, además

    de estar cobijada por esa ley, está bajo territorio catalogado como “zona roja y de alto

    riesgo”, (por eso se llevaron el colegio del lugar, por ser “zona roja”); sin embargo, y

    desde hace mucho tiempo, nosotros no hemos visto un solo muerto, no hay delincuencia,

    no existe, somos una comunidad sana pero no nos titulan la tierra … el Incoder es un

    sofisma.”

  • Las carreteras para ingresar al lugar de asentamiento de la comunidad están en mal

    estado y el transporte para llegar al lugar o desplazarse al colegio o diferentes sitios de

    trabajo por fuera de la zona es informal y ocasional, éste se ve limitado a la tenencia de

    vehículos como bicicletas o motos. En septiembre se dio inicio al mantenimiento y re

    parcheo de estas vías. Es un lugar abandonado por la administración pero con riqueza

    minera y fluvial para proyectos de particulares, lo que pone en riesgo los derechos de la

    comunidad debido a las fallas del mercado que afectan directamente algunos bienes

    jurídicos después de cada proyecto.

    El lugar de asentamiento de la comunidad cuenta con una cancha de fútbol para la

    recreación de sus habitantes y, por otro lado, el ICBF con dos de sus talleristas ‐en uno de

    sus programas de infancia- visita la escuela de la vereda cada ocho días y lleva desayunos

    para los niños del lugar y prepara dinámicas recreativas y educativas.

    1.4 Componente Ambiental

    Los recursos naturales se ven actualmente amenazados debido a los diversos proyectos

    que existen en relación a la extracción de los mismos: La Mina Tobasía, La Mina Rubí, La

    Empresa La Esmeralda y la exploración petrolera (sísmica).

    Según manifiesta la comunidad, lo anterior ha generado las siguientes afectaciones: i) se

    han deteriorado algunos lugares espirituales de los indígenas; ii) los ríos Guatiquia, Ocoa y

    Humea han perdido caudal por los sitios de excavación; iii) la resequedad que trae

    consigo la minería ha generado la disminución en el cultivo de arroz y, finalmente, iv) el

    cauce del río ha cambiado y ha creado charcos; “ya hay menos pescados por el ruido y la

    constante excavación”, afirma un comunero1. Además que los cultivos de riego captan el

    1 INGEOMINA y CORMACARENA han sido informados y tienen conocimiento del caso, afirma la

    comunidad en asamblea.

  • agua de los ríos lo que ocasiona que estos vayan perdiendo su nivel empeorando la

    situación en la época del verano.

    2. DEMOGRAFÍA

    Según la gobernadora, Lucila Malambo Yate, la comunidad está compuesta por 64

    familias.

    2.1 Desplazamiento

    En el Meta el contexto de la situación de desplazamiento forzado del pueblo Pijao es el

    siguiente: el departamento aloja indígenas Pijao tanto en Villavicencio (centro urbano y

    capital del departamento del Meta) como en Puerto Porfía (corregimiento que pertenece

    a la jurisdicción del municipio de Puerto López). El desplazamiento de quienes se

    encuentran en la zona rural de Puerto Porfía, tiene su causa tanto en el conflicto reciente

    como en el crecimiento generacional de quienes inicialmente se desplazaron allí por

    motivo de la violencia de los años 50.

    El municipio de Puerto López a marzo 31 de 2011, ha recibido en condición de

    desplazamiento a 1.925 personas en 491 hogares, con una tasa representativa a nivel

    departamental del 1.5%, que lo ubica en el puesto número 15 de municipios receptores

    del departamento del Meta.

  • Figura 1. Recepción de la población desplazada 1997 – 2011. Fuente: Registro Único de Población

    Desplazada – Mar. 31/11.

    Por otro lado, en el mismo municipio a Marzo 2011, debido a factores de orden público,

    2.046 personas abandonaron el lugar, por situación de violencia éntrelos grupos armados

    y apropiación de tierras. Siendo el municipio número16 a nivel departamental con

    expulsión, con el 1.57% de la población.

  • Figura 2. Expulsión de la población desplazada 1997 – 2011. Fuente: Registro Único de Población Desplazada

    – Mar.31/11.

    Figura 3. a. Cifras absolutas e índices de intensidad de la población desplazada del municipio de Puerto

    López. b. Cifras absolutas e índices de presión de la población desplazada del municipio de Puerto López.

    Fuente: Acción Social –Sipod Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH,

    Vicepresidencia de la República.

  • Figura 4. Relación del total de hogares y personas encuestadas que se encuentran en situación de

    desplazamiento. Fuente: Sistema de información, Gobernación del Meta, primer taller municipal 2011.

    3. DINÁMICA ECONÓMICA

    La dinámica económica de esta comunidad está dada por lo que se logra en el día a día a

    través de la pesca, el cultivo y producción de diferentes frutos y hortalizas y su venta

    respectiva. Institucionalmente no existe plan, programa o proyecto específico alguno con

    enfoque diferencial que asista en la generación de proyectos productivos a partir de las

    proezas o calidades de la zona y de sus habitantes indígenas.

    En ese orden de ideas también se anota que la comunidad Pijao La Gaitana sostiene su

    seguridad alimentaria mayoritariamente con la huerta casera y la pesca. Las hortalizas y

    las frutas que crecen en esta zona geográfica son muy variadas y predomina la papaya y el

    mango, a saber la pesca se facilita por la cercanía a los ríos Guatiquia y Humea. En la

    alimentación se conservan costumbres Pijao como la base del plátano y el maíz.

    4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO

    El cabildo rural La Gaitana en Puerto Porfia--‐Meta se conformó hace aproximadamente

    un mes (mayo de 2014). Existía anteriormente la figura de "cabildo multiétnico" de

    sirianos y pijaos (tenía posesión de la Alcaldía ero no el registro del ministerio), su

    gobernadora era la indígena Mariela Sáenz y a secretaria Lucila Malambo Yate;

    ctualmente, la primera es la gobernadora del cabildo Los Sirianos y la segunda la

    gobernadora del cabildo en cuestión: La Gaitana.

    Así las cosas, se hace énfasis en que apenas se constituyen como cabildo y que si bien el

    cabildo tiene sus estatutos y manual de pertenencia y participación con los derechos y

  • deberes de los comuneros, éste no tienen un Plan de Vida construido, hasta ahora

    adelantan el preliminar.

    Lucila Malambo Yate es la gobernadora del cabildo que hasta ahora comienza a

    organizarse como específicamente Pijao. Con el liderazgo y la autoridad que se le

    reconoció por parte de los comuneros, tiene un afán por la consolidación de la

    organización sociopolítica (asambleas ordinarias y extraordinarias y autoridad del

    gobierno indígena para la solución de situaciones de desplazamiento o de enfoque

    diferencial, etc.) e intentar rescatar los usos y costumbres y saberes ancestrales en familia

    y en momentos de reunión comunitaria. Sin embargo, tiene claro que lo que más aqueja

    en este momento a la comunidad es la situación de pobreza y de vulneración a la

    dignidad humana en el contexto de los derechos socioeconómicos.

    En general, aunque falta el reconocimiento formal y material de este derecho, gobierno

    propio, en la comunidad se practica y se reconoce la autoridad y con ella la organización

    sociopolítica. Sin embargo, el no poseer un territorio determinado limita el

    reconocimiento de su propia jurisdicción y los agrupa bajo la jurisdicción ordinaria,

    vulnerando de antemano cualquier creencia o concepción del derecho especial que se

    tenga. Aunque se cuenta con una estructura sociopolítica organizada, la falta de un

    territorio que agrupe a la comunidad dificulta la aplicación de la jurisdicción especial

    indígena.

    La comunidad no se encuentra afiliada a ninguna Organización Política Pijao (CRIT, ACIT,

    FICAT o ARIT), por lo que registra como independiente.

    5. IDENTIDAD CULTURAL

    Lucila Malambo Yate es la gobernadora de este cabildo que hasta ahora comienza a

    organizarse. Con el liderazgo y la autoridad que se le reconoció por parte de los

  • comuneros, tiene un afán por la consolidación de la organización sociopolítica (asambleas

    ordinarias y extraordinarias y autoridad del gobierno indígena para la solución de

    situaciones de desplazamiento o de enfoque diferencial, etc.) e intentar rescatar los usos y

    costumbres y saberes ancestrales en familia y en momentos de reunión comunitaria.

    Sin embargo, dada la situación de desplazamiento, es poco el conocimiento y la tradición

    compartida que les llega a estas comunidades en materia cultural, con lo que se genera

    una mayor pérdida de identidad (historia, tradiciones, usos y costumbres), además del

    hecho de no tener un territorio, elemento fundamental para el desarrollo de la misma, y

    de carecer de recursos.

    La comunidad convive con la etnia siriana y otros habitantes del lugar, y se hacen

    festivales de costumbres y gastronomía de la etnia.

    1. Familia

    El desplazamiento genera quiebres en la estructura familiar, a veces se desplazan núcleos

    familiares enteros, a veces se desintegran las familias. En la primera situación, cuando las

    familias llegan a los lugares receptores, se evidencian situaciones de vulneración a los

    derechos fundamentales de los niños(forzándose a trabajar para colaborar a la situación

    económica familiar, por ejemplo) y a la dignidad humana en general porque se ven

    obligados a comenzar de cero para el mejoramiento de su situación socioeconómica; las

    peleas familiares y los desplazamientos intraurbanos también continúan la cadena de

    vulneración de derechos y desarraigo cultural. En la segunda situación, desplazamientos

    parciales de los núcleos familiares, puede evidenciarse como quienes en principio

    quedaron en el territorio, tienden a irse para donde sus familias, abandonando el

    territorio toda vez que no hay "mucho que perder" socioeconómicamente hablando.

  • 2. Niños y Jóvenes

    La falta de territorio para la vida colectiva hace que las generaciones nuevas crezcan con

    nuevos hábitos, usos y costumbres --‐las propias de occidente--‐ y haya una pérdida de

    aquellas propias de la identidad indígena Pijao.

    6. SALUD Y BIENESTAR

    Ha habido presencia institucional con la realización de brigadas de salud cada dos meses,

    pero éstas no son suficientes para la cobertura de la problemática de salubridad que

    constituye un riesgo inminente, a saber las condiciones de calidad del agua no son buenas,

    desde la secretaría de salud de la gobernación del Meta se les ha pasado el mismo

    comunicado por dos años consecutivos avisando que el agua de la zona es en un 98% no

    apta para el consumo humano toda vez que contiene restos de heces del ganado.

    Así las cosas, la comunidad está dispuesta a hacer un éxodo masivo para asentarse en el

    parque de la Alcaldía a manera de manifiesto hasta que la situación les sea solucionada.

    Están a la espera de la respuesta de una petición hecha al alcalde, de no ser positiva y

    materialmente eficaz dicha pronunciación, el próximo paso lo constituye la acción de

    tutela, y tienen conocimiento de ella. De otra parte, es notable que no hay presencia de

    autoridad en medicina tradicional en el cabildo.

    Finalmente, el Municipio de Puerto López no cuenta con un diagnóstico de la población en

    discapacidad, si bien es cierto que existen investigaciones surgidas de programas que han

    realizado aproximaciones de análisis a grupos focales beneficiarios de los mismos

    programas, estas no cuentan con una línea base suficiente.

  • 7. EDUCACIÓN

    En el municipio de Puerto Porfía se encuentra la infraestructura abandonada de un colegio

    que le pertenece al departamento. La idea es que en un futuro cercano se pueda tener

    personería jurídica, representación legal y hacer un comodato para convertir dicho lugar

    en un espacio de etnoeducación.

    El internado en cuestión fue movido 18 kilómetros más arriba llegando a Guichiral en la

    vereda El Tigre y la vía de acceso a éste se encuentra en muy malas condiciones

    ocasionando que en temporada de invierno se genere la inasistencia. Aunque desde

    febrero los estudiantes tienen garantizado el transporte, “las condiciones de las vías son

    penosas” y no se sabe si para el otro año éste se les vaya a poder garantizar.

    La actual sede colegio cuenta con poco personal docente (se habla de dos maestras);

    además, no tiene cobertura completa del servicio público de energía y aunque se han

    hecho peticiones al alcalde, éstas no han sido respondidas. Tampoco se cuenta con

    servicio de internet, la silletería es pequeña, los tableros son pocos y están en mal estado,

    no hay balones para incentivar el deporte y la recreación; aunque han prometido recursos

    desde la alcaldía estos no llegan.

    Otra situación que evidencia el oscuro panorama que vive la comunidad en relación al

    tema educativo ha sido el hecho de que, “los estudiantes han tenido que presentar el

    ICFES en otros lugares siendo los padres quienes deben pagar el costo del transporte” y,

    finalmente se carece de profesionales que puedan defender los derechos de las

    comunidades vulnerables --‐y especialmente indigenas--‐ en todos los ámbitos.

  • 8. DINÁMICAS INSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS

    3. Restitución

    No se ha adelantado ningún tipo de proceso con las víctimas indígenas Pijao, por falta de

    garantías en el territorio.

    4. Retorno

    Dado que no se ha planteado aún la posibilidad de retorno por falta de garantías, la

    comunidad indica que esperar lograr el reconocimiento y obtener posteriormente una

    tierra asignada por el INCODER para comenzar a desarrollar sus usos y costumbres

    colectivamente.

    5. Justicia

    El cabildo está a la espera de posesión y reconocimiento de la Alcaldía y posterior registro

    ante el ministerio del interior (este está ubicado en zona rural). Por otra parte, la

    normatividad desarrollada para las víctimas en la sentencia T--‐025 de2004, sus autos de

    seguimiento y la Ley 1448 de 2011 llevan consigo un reto muy grande, toda vez que la

    situación de desplazamiento que ha generado el conflicto es amplia, diversa y dinámica y

    la capacidad estatal se queda corta para el cubrimiento y respuesta eficaz de las

    diferentes situaciones convertidas en reclamos y denuncias.

    6. Reparación Integral

    No se ha adelantado ningún tipo de proceso con las víctimas indígenas Pijao. En el caso

    concreto, se considera que el Estado ha querido camuflar las medidas sociales haciéndolas

    pasar por reparación, victimizando de nuevo a quienes ya eran sus víctimas, y como si

  • esto fuera poco, ha asumido que con esta oferta de medidas sociales, ya se encuentra

    satisfecho su deber de reparar, olvidando por completo los demás deberes que

    comprende la reparación.

    7. Orden Social y Paz

    Finalmente, con respecto al derecho a la seguridad, el orden social y la paz, se señala que

    la zona está catalogada como zona roja pero la comunidad afirma que desde hace un largo

    rato allá no sucede nada. Que el conflicto armado en la zona sólo es memoria. Aunque

    sigue siendo una zona de tránsito y no muy alejada del conflicto.

    8. Igualdad ante la Ley

    La carencia de un territorio asignado por el INCODER para la comunidad La Gaitana y, con

    este, el posible favorecimiento de su desarrollo cultural y el ejercicio de su jurisdicción

    especial, no hace posible hablar del derecho a la igualdad ante la ley -informal ni material-

    con respecto a otras comunidades indígenas ya reconocidas y registradas.

    A saber, cuando eran cabildo multiétnico, también se les negó dicho derecho de registro

    cumpliendo con las condiciones2. Hasta el momento la gobernadora actual en

    representación del cabildo está a la espera del reconocimiento y el registro para que,

    posteriormente, pueda hablarse de la adquisición de la propiedad colectiva.

    2 La queja que aquí surge, es al respecto del derecho a la libertad de asociación y movilización,

    “por qué al cabildo multiétnico, desde hace rato conformado por sirianos y Pijaos, no se le hizo

    registro por parte del ministerio y, además, no se les prestó atención en lo relativo al Plan

    Salvaguarda, sino que tuvo que conformarse un cabildo independiente que tomará tiempo en

    trámites para su reconocimiento y con un miedo anticipado de no llegar a hacer parte del plan”,

    habla la gobernadora.

  • No siendo suficiente lo anterior, también se agrega que al estar alejados del casco

    urbano y, de algún modo, olvidados por la administración nacional, estas comunidades no

    reciben igual trato en información de procesos y conocimiento sobre la operación de la

    situación de desplazamiento. Están olvidados.

    9. Proyectos extractivos

    Al respecto del lugar, capital fluvial, ubicada en los llanos orientales se debe anotar el

    actual trabajo de algunos megaproyectos, a saber: La Mina Tobasía, La Mina Rubí, La

    Empresa La Esmeralda y la exploración petrolera sísmica). El cabildo, al carecer del

    reconocimiento legal de la Alcaldía del municipio de Puerto López y del registro por parte

    del Ministerio del Interior, no ha sido consultado de manera previa, ni siquiera habiendo

    presentado la documentación necesaria que los acreditaba como indígenas para hacer

    respetar sus derechos como autoridades ambientales. Así las cosas, tanto la gobernadora

    como la comunidad afirman en asamblea que “(…) negociaron en nombre de la

    comunidad indígena sin presencia o representación de ésta sobre su territorio e

    asentamiento, para poner tuberías de minería a 15 metros de n lugar sagrado. Violaron

    un derecho de los indígenas porque la sísmica, la gobernación y alcaldía de Puerto López y

    hasta el Ministerio dijeron que no había indígenas en la zona, mintieron.”