Contenido Teatro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Contenido Teatro

    1/2

    El discurso (del latín discursus) es un término que refiere a tendencias de elaboración deun mensaje mediante recursos expresivos y diversas estrategias. Para comprender el discurso es necesario tener en

    cuenta el contenido presentado (tema) el contexto donde es producido y los elementos expresivos que pueden tener

    diversas funciones. !eferencial si est" dirigido #acia el contexto$ persuasivo o connotativo si el propósito es influir en

    el receptor$ metaling%ístico si est" en función del código$ de contacto si est" centrado en establecer comunicación con

    el receptor$ y poético si el mensaje se representa como signo artístico.&El an"lisis del discurso es una praxis que se

    desarrolló en los a'os &* en la antropología la ling%ística la sociología lafilosofía y la psicología. +"s tarde

    también lo #i,o en otras disciplinas como la #istoria el estudio de la comunicación y elpsicoan"lisis. - partir de esto

    algunos autores #an logrado definir el concepto discurso de distintas formas$ por ejemplo para oucault los discursos

    son un material del que parte el an"lisis de lo social y de lo #istórico. El sujeto #ablante queda excluido no es este

    quien dota al discurso de realidad y sentido sino que son las pr"cticas discursivas que crean los objetos y sujetos$

    mientras que para !icoeur  el discurso se concibe como una dialéctica de proposiciones y referente. /l piensa que en

    un texto existen varios sentidos y estos dependen de la intelectualidad del sujeto quien asumen un papel de intérprete

    frente al texto. Por otra parte 0enveniste define al discurso como la aplicación concreta del sistema ling%ístico cuando

    este queda a cargo o es asumido incluso transformado por el locutor en su acto de #abla$ el discurso para él es un

    modelo de comunicación.1

    2a música (del griego3 μουσική 4τέχνη5 6 mousikē 4téchnē5 7el arte de lasmusas7) es seg8n la definicióntradicional del término el arte de organi,ar sensible y lógicamente una combinación co#erente

    de sonidos y silenciosutili,ando los principios fundamentales de la melodía la armonía y el ritmo mediante la

    intervención de complejos procesos psico6anímicos. El concepto de m8sica #a ido evolucionando desde su origen en

    la  -ntigua 9recia en que se reunía sin distinción a la poesía la m8sica y la dan,a como arte unitario. :esde #ace

    varias décadas se #a vuelto m"s compleja la definición de qué es y qué no es la m8sica ya que destacados

    compositores en el marco de diversas experiencias artísticas fronteri,as #an reali,ado obras que si bien podrían

    considerarse musicales expanden los límites de la definición de este arte.2a m8sica como toda manifestación

    artística es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente y expresar

    sentimientos emociones circunstancias pensamientos o ideas. 2a m8sica es un estímulo que afecta el campo

    perceptivo del individuo$ así el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento comunicación

    ambientación diversión etc.).

    El sonido (del latínsonĭtus por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido etc.) en física es

    cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma deondas el"sticas (sean audibles o no) generalmente a

    través de un fluido (u otro medio el"stico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.El sonido

    #umanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas ac8sticas que se producen cuando las oscilaciones de la

    presión del aire son convertidas en ondas mec"nicas en el oído #umano y percibidas por el cerebro. 2a propagación

    del sonido es similar en los fluidos donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.& En los cuerpos sólidos

    la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.!epresentación esquem"tica del oído

    propagación del sonido. -,ul3 ondas sonoras. !ojo3tímpano. -marillo3 ;óclea. 

  • 8/17/2019 Contenido Teatro

    2/2

    el vacío al contrario que las ondas electromagnéticas. >i las vibraciones se producen en la misma dirección en la que

    se propaga el sonido se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de

    propagación es una onda transversal.2a fonética ac8stica concentra su interés especialmente en los sonidos del #abla3

    cómo se generan cómo se perciben y cómo se pueden describir gr"fica o cuantitativamente.

     Escenografía son todos los elementos visuales que conforman una escenificación sean corpóreos(decorado accesorios) la iluminación o la caracteri,ación de los personajes (vestuario maquillaje peluquería)$ ya sea

    la escenificación destinada a representación en vivo (teatro dan,a) cinematogr"fica audiovisual expositiva o

    destinada a otros acontecimientos.2a escenografía o pintur d! !sc!n tiene sus raíces en el teatro griego. 2os griegos

    usaron el periacto artificio especial que empleaban en sus teatros para cambiar decoraciones. ;onsistía en un aparato

    prism"tico de revolución con un paisaje diferente pintado en cada una de sus tres caras. ?abía un periacto en cada

    lado del escenario y al girar quedaba cambiada la decoración. En el Edipo !ey de>ófocles (@A* a. ;.) por ejemplo el

    prisma que se situaba a la derec#a representaba el distrito de la ciudad de la cual formaba parte el palacio central y el

    periacto de la i,quierda mostraba en perspectiva la campi'a "tica por donde entraban los personajes que veníande :elfos. El periacto es el origen de losbastidores usados por primera ve, en &1* en el teatro arnesio de Parma. 

    El bastidor es un arma,ón de listones sobre el cual se aplica un lien,o o papel y se utili,a pint"ndolo sobre las dos

    caras3 cada una corresponde al paisaje o arquitectura que debe representar el escenario$ eltelón de fondo da las

    características principales.

    El teatro gestualse caracteriza por el uso del lenguaje corporal como elemento primordial en elescenario, además de (unos pocos) sonidos para comunicarse tanto entre los actores como con el publico. El texto, tan

    importante en el teatro más convencional, está ausente en el teatro gestual,que como mucho, utiliza algunos

    monosílabos - por ejemplo ‘si’, ‘ay’, ‘tú’, para expresar emociones universales como alegría , enfado, sorpresa, ironía,

    queja, etc, o algunos imperativos como ‘mira’, ‘ven’, ‘toma’ para sirven para apoyar el lenguaje corporal.Debido a su

    aparente simpleza, carencia de un mensaje textual muy elaborado y su talante cómico, el teatro gestual es una

    alternativa ideal para todo tipo de públicos, tanto para niños, como para adolescentes y adultos. Es una propuesta

    excelente para ir al teatro en familia, y satisfacer a todos por igual.Suele haber interacción con el publico, un poco como

    en laimprovisación, siguiendo las normas del teatro gestual. Es decir, no se le pide al espectador que hable, sino ‘que

    hable con el cuerpo’ a través de gestos muy simples como por ejemplo dar palmas o chasquear los dedos. Es unmodo

    de participación muy sencillo pero efectivo que el espectador suele afrontar con buen talante.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_longitudinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_longitudinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_transversalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_transversalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escenificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Decoradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Accesoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Accesoriohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iluminaci%C3%B3n_(teatro)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iluminaci%C3%B3n_(teatro)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iluminaci%C3%B3n_(teatro)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vestuariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vestuariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Maquillajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Maquillajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Maquillajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Peluquer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Peluquer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Danzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Audiovisualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Periactohttps://es.wikipedia.org/wiki/Periactohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escenariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escenariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Campi%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Campi%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Campi%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Delfoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Delfoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_pict%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_pict%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Parmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%B3nhttp://teatro.about.com/od/participacion/a/Impro-Diversion-Asegurada.htmhttp://teatro.about.com/od/participacion/a/participar-O-No-Participar.htmhttp://teatro.about.com/od/participacion/a/participar-O-No-Participar.htmhttp://teatro.about.com/od/participacion/a/participar-O-No-Participar.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_longitudinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_transversalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escenificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Decoradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Accesoriohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iluminaci%C3%B3n_(teatro)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vestuariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Maquillajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Peluquer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Danzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Audiovisualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Periactohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escenariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edipohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Campi%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Delfoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_pict%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%B3nhttp://teatro.about.com/od/participacion/a/Impro-Diversion-Asegurada.htmhttp://teatro.about.com/od/participacion/a/participar-O-No-Participar.htmhttp://teatro.about.com/od/participacion/a/participar-O-No-Participar.htm