7

Click here to load reader

Contenidos_fisiología Humana Para El Area Crecimiento y Desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNR contenidos del área crecimiento y desarrollo

Citation preview

PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGA HUMANA PARA EL AREA CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA FISIOLOGA HUMANA PARA EL AREA CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Promocin de la salud. 1er ao. Ao 2011.Profesora Titular: Dra. Rut M. Agero. Profesora Adjunta Mara Virginia Bernasconi PROPSITO GENERAL

Involucrar al alumno que recin comienza la carrera de Medicina en la exploracin de las competencias de la fisiologa humana como ciencia de la Salud. Considerando un abordaje desde o general a lo particular y en sintona con el modelo de enseanza aprendizaje contemplado en el plan de estudios: centrado en el estudiante, integrado, basado en problemas y con evaluacin formativa.

OBJETIVOS.

En relacin con las temticas abordadas en el Area Crecimiento y Desarrollo.

Introducirse en las bases fisiolgicas del proceso de desarrollo humano con especial nfasis en el eje neuroendcrino.CONTENIDOS. (segn consta en el programa de examen Res CDN 3433/2202)En relacin con las UP 1 a 6Introduccin a los procesos fisiolgicos bsicos. Sistemas fisiolgicos. Funciones y procesos. Concepto de homeostasis y homeodinamia. Concepto de variable. Importancia de los grficos en la comprensin de la relacin entre dos o ms variables fisiolgicas.Comunicacin . Integracin y homeostasis. Comunicacin entre clulas. Vias de seales. Modulacin de las vas de seales. Vias de control: respuestas y bucles de retroalimentacin. Dinmica de las membranas. Transporte a travs de membrana: Distribucin de sustancias a travs de la membrana celular. Fuerzas determinantes. Transporte de sustancias a travs de las membranas celulares. Fuerzas que las determinan. Potencial de reposo de la membrana

Introduccin al sistema nervioso. Estructuras anatmicas que constituyen el sistema nervioso central y perifrico (desarrollo prioritario a cargo de anatoma)

Tejidos que constituyen el sistema nervioso central y perifrico (desarrollo prioritario a cargo de histologa). Neuronas. Propiedades celulares y de las redes. Comunicacin intercelular en el sistema nervioso. Integracin de la transferencia de la informacin neural. Concepto de tejido excitable. Excitabilidad. Canales inicos. Clasificacin. Funcionamiento. Potenciales subumbrales y umbrales. Potencial de accin. Bases inicas. Conduccin a travs de fibras nerviosas mielnicas y amielnicas, caractersticas, velocidad.

Sinapsis; Estructura. Clasificacin. Bases inicas de los potenciales postsinpticos excitatorios e inhibitorios. Sinapsis qumica y elctrica. El proceso de neurotransmisin qumica. Caractersticas generales del neurotransmisor. Caractersticas principales de los siguientes neurotransmisores: catecolaminas, acetilcolina, serotonina, histamina, GABA, endorfinas, encefalinas.

En relacin con la UP 8

Talla y peso. Concepto de Herencia multifactorial o polignica. Configuracin corporal. Desarrollo genital. Caracteres sexuales secundarios.

Introduccin al sistema endcrino. Las hormonas, clasificacin Estructura qumica y modo de accin de las hormonas en general. Efecto sobre los tejidos efectores. Control de la liberacin de hormonas. Interaccin entre hormonas.

Hormonas relacionadas con el crecimiento: Adenohipfisis, somatotrofina, gonadotropinas. Hormonas pancreticas: insulina. Hormonas tiroideas. Hormonas gonadales (andrgenos y estrgenos). Generalidades.Somatotrofina y modulos cartilaginosos en osificacin. Osificacin.Caracterizacin cronolgica de los aspectos madurativos. Variables relevantes en el seguimiento del crecimiento

En relacin con las UP 9 a 12

RECEPCIN Y TRANSMISIN DE LA INFORMACIN NERVIOSA: Concepto de rgano receptor. Funcin. Mecanismo de transduccin. Clasificacin de receptores segn el origen de la informacin que reciben y segn su respuesta a estmulos prolongados y el origen de la informacin que reciben. Conceptos de: Especificidad, Estmulo adecuado, Potencial del receptor, Potencial generador y sus caractersticas elctricas (diferencias con el potencial de accin). Adaptacin del receptor y Adaptacin central de la sensacin.

Concepto de modalidad sensorial y de campo receptivo. Codificacin de las caractersticas del estmulo: Modalidad sensorial, Intensidad, Localizacin, Nmero de estmulos aplicados.Modalidades sensoriales cutneas, profundas y viscerales: Tipos de modalidades sensoriales somticas (SS): cutnea, profunda y visceral.

Propiedades anatmicas y funcionales de las distintas modalidades de la SS segn su sistema de pertenencia (sistemas lemniscal y anterolateral). Caracterstica de los Receptores, Fibras aferentes, Velocidad de conduccin, Vas, Relevos, Caractersticas de la representacin somatotpica en cada uno de ellos, Tamao de los campos perifricos, Grado de Convergencia, de divergencia, de Circuitos reverberantes, de Inhibicin lateral.

Corteza cerebral: reas somatosensoriales I y II, Distribucin somatotpica, Representacin de los campos receptivos de cada modalidad sensorial. Concepto de plasticidad. Funcin de la experiencia y/o uso del rea representada.

Tipo de modalidades sensoriales superficiales o cutneas: tacto, temperatura y dolor.Dolor: Tipos, modalidades o calidades de dolor; Dolor superficial y dolor profundo (dolor muscular y dolor visceral); Receptores; Estmulos adecuados; Fibras aferentes; Relevamientos sinpticos y vas; Neurotransmisores involucrados (sustancia P, pptidos opioides); Concepto de Hiperalgesia primaria y secundaria, de Teora de la convergecia y teora de la facilitacin, de Dolor referidoTipo de modalidades sensoriales profundas: estatoestesia y cinestesia.

Tipo de modalidades sensoriales viscerales: presin distensin- dolor.

Tipo de modalidades sensoriales involucradas en la propiocepcin.

Fibras sensitivas de los nervios perifricos: potencial de accin compuesto.

Concepto de dermatoma; Regla de los dermatomas; Concepto de metmera medular. FISIOLOGA DE LA VISIN. Organos de la visin. ojo. topografa. estructura. componentes histofisiolgicos. Formacin de imgenes en la retina. Concepto de foco principal, distancia focal, punto cercano y punto lejano. Mecanismo de acomodacin. Respuesta cercana a la luz. Agudeza visual. Su valoracin.Proceso de recepcin. Tipos de receptores. Diferencias funcionales. Distribucin. Tipos de neuronas retinianas. Diferencias funcionales. Tipos de potenciales elctricos en la retina. Compuestos fotosensibles. Su funcin. Sensibilidad y umbrales. Visin diurna y nocturna. Adaptacin a la luz y a la oscuridad. Visin de los colores. Funcin del epitelio pigmentario. Proceso de conduccin e la informacin hasta la corteza. Va ptica. Relevos. Corteza. reas involucradas y su papel funcional. Campo visual. Su valoracin. Funcin de los movimientos oculares. Concepto de visin binocular. Desarrollo visual y prdida de las capacidades visuales. Principales etapas del desarrollo. Cambios de la fisiologa visual relacionados con la edad. Promocin de la salud visual.Fisiologa de la audicin. Organos de la audicin, oido, ubicacin anatmica, componentes estructurales. Morfologa del rgano de la audicin. Fisiologa de la percepcin auditiva. Principios bsicos de onda sonora: tipo de ondas. Unidades de medicin (absoluta y relativa). Relacin entre ellas. Unidades usadas internacionalmente. Valores para sonidos comunes. Rango de valores audibles. Cueva de audibilidad. Concepto de intensidad, amplitud, tono, frecuencia, timbre. Relaciones amplitud-intensidad, frecuencia-tono, intensidad-frecuencia. Otros determinantes del tono. Concepto de ruido y de sonido. Concepto de enmascaramiento.MECANISMOS FISIOLGICOS BSICOS DEL PROCESO AUDITIVO. Recepcin de la informacin: Receptores: Ubicacin. Estmulo adecuado. Mecanismo de transduccin. Onda viajera Concepto. Funcin. Potencial de los receptores. Potencial de reposo. Eventos que lo modifican. Origen y composicin de la perilinfa. Origen y composicin de la endolinfa. Valor de su potencial elctrico (en relacin a la perilinfa). Su importancia en el mecanismo de transduccin. Funciones de las clulas ciliadas externas. Su inervacin. Codificacin de las caractersticas del estmulo: Intensidad, frecuencia, localizacin de la fuente sonora.Conduccin de la informacin: Ubicacin de las neuronas de la va. reas corticales involucradas. Procesamiento de la informacin: Capacidad funcional de la corteza. Reconocimiento de tonos. Anlisis de las propiedades del sonido (intensidad, tono, localizacin). Memoria auditiva. Anlisis de seales provenientes del habla. Funcin del pabelln auricular, del odo externo, de la membrana del tmpano (concepto de resonador y de amortiguacin), de la cadena de huesecillos, de los msculos del odo medio. Tipos de conduccin (area osicular y sea). Importancia de cada una. Reflejos autonmicos relacionados. Estudio de la funcin auditiva. Promocin de la salud auditiva.Funciones integradas del sistema nervioso. MECANISMOS FISIOLGICOS DETERMINANTES DE L SUEO Y LA VIGILIA. Sistemas anatmicos y fisiolgicos involucrados en la regulacin del sueo-vigilia en los diferentes niveles del SNC. Su relacin con los sistemas sensoriales.FUNCIN FISIOLGICA DEL SISTEMA LMBICO. Temor, ira y motivacin. Bases estructurales. Neurotransmisores posiblemente involucradosFUNCIONES SUPERIORES DEL SISTEMA NERVIOSO. Aprendizaje. Memoria

En relacin con la UP 12PROPIEDADES ELECTRICAS Y MECNICAS DEL MSCULO ESQUELTICO. Estructura macroscpica y microscpica. Fenmenos elctricos en reposos y actividad. Flujos inicos en reposo y actividad. Respuestas contrctiles. Tipo de contracciones. Tipos de fibras. Concepto de unidad motora.Reflejos. Propiedades generales de los reflejos. Bases estructurales y fisiolgicas de los reflejos monosinpticos. El reflejo miottico y su funcin como base de la postura y el movimiento. Reflejo mediado por el rgano tendinoso de Golgi. Reflejo flexor.