14
 ADMINISTRACI ON DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014 PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS CENTROS DE CÓMPUTO.  Los Planes de Contingencias le permitirán mantener la continuidad de sus sistemas de información frente a eventos críticos, de su entidad y minimizar el impacto negativo sobre la misma, sus empleados y usuarios. Deben ser parte integral de su organización y servir para evitar interrupciones, estar preparado para fallas potenciales y guiar hacia una solución. La protección de la información vital de una entidad ante la posible pérdida, destrucción, robo y otras amenazas, es abarcar la preparación e implementación de un completo Plan de Contin gencia Informá tico. Cualquier Sistema de Redes de Computadoras (ordenadores, periféricos y accesorios) Están expuestos a riesgo y puede ser fuente de problemas. El Hardware, el Software están expuestos a diversos Factores de Riesgo Humano y Físicos. Estos problemas menores y mayores sirven para retroalimentar nuestros procedimientos y planes de seguridad en la información. Pueden originarse pérdidas catastróficas a partir de fallos de componentes críticos (el disco duro), bien por grandes desastres (incendios, terremotos, sabotaje, etc.) o por fallas técnicas (errores humanos, virus informático, etc.) que producen daño físico irreparable. Por lo anterior es importante contar con un Plan de contingencia adecuado de forma que ayude a la Entidad a recobrar rápidamente el control y capacidades para pr ocesar la información y resta blecer la marcha normal del neg ocio. ¿Qué es un Plan de Contingencia?  Podríamos definir a un plan de contingencias como una estrategia planificada con una serie de procedimientos que nos faciliten o nos orienten alternativas que nos permita restituir rápidamente los servicios de la organización ante la eventualidad de todo lo que lo pueda paralizar, ya sea de f orma parcial o total. El plan de contingencia es una herramienta que ayudará a que los procesos críticos de una empresa u organización continúen funcionando a pesar de una posible falla en los

Contingencias en Un Centro de Computo

Embed Size (px)

Citation preview

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS CENTROS DE CMPUTO.

    Los Planes de Contingencias le permitirn mantener la continuidad de sus sistemas de

    informacin frente a eventos crticos, de su entidad y minimizar el impacto negativo sobre

    la misma, sus empleados y usuarios. Deben ser parte integral de su organizacin y servir

    para evitar interrupciones, estar preparado para fallas potenciales y guiar hacia una

    solucin. La proteccin de la informacin vital de una entidad ante la posible prdida,

    destruccin, robo y otras amenazas, es abarcar la preparacin e implementacin de un

    completo Plan de Contingencia Informtico.

    Cualquier Sistema de Redes de Computadoras (ordenadores, perifricos y accesorios)

    Estn expuestos a riesgo y puede ser fuente de problemas. El Hardware, el Software

    estn expuestos a diversos Factores de Riesgo Humano y Fsicos. Estos problemas

    menores y mayores sirven para retroalimentar nuestros procedimientos y planes de

    seguridad en la informacin. Pueden originarse prdidas catastrficas a partir de fallos de

    componentes crticos (el disco duro), bien por grandes desastres (incendios, terremotos,

    sabotaje, etc.) o por fallas tcnicas (errores humanos, virus informtico, etc.) que

    producen dao fsico irreparable. Por lo anterior es importante contar con un Plan de

    contingencia adecuado de forma que ayude a la Entidad a recobrar rpidamente el control

    y capacidades para procesar la informacin y restablecer la marcha normal del negocio.

    Qu es un Plan de Contingencia?

    Podramos definir a un plan de contingencias como una estrategia planificada con una

    serie de procedimientos que nos faciliten o nos orienten alternativas que nos permita

    restituir rpidamente los servicios de la organizacin ante la eventualidad de todo lo que

    lo pueda paralizar, ya sea de forma parcial o total.

    El plan de contingencia es una herramienta que ayudar a que los procesos crticos de una

    empresa u organizacin continen funcionando a pesar de una posible falla en los

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    sistemas computarizados. Es decir, un plan que permite a un negocio u organizacin,

    seguir operando aunque sea al mnimo.

    Objetivos del Plan de Contingencia

    Garantizar la continuidad de las operaciones de los elementos crticos que componen los

    Sistemas de Informacin.

    Definir acciones y procedimientos a ejecutar en caso de fallas de los elementos que

    componen un Sistema de Informacin.

    Aspectos Generales de la Seguridad de la Informacin

    La Seguridad Fsica

    La seguridad fsica garantiza la integridad de los activos humanos, lgicos y materiales de

    un sistema de informacin de datos. Si se entiende la contingencia o proximidad de un

    dao como la definicin de Riesgo de Fallo, local o general, tres seran las medidas a

    preparar para ser utilizadas en relacin a la cronologa del fallo.

    Antes

    El nivel adecuado de seguridad fsica, o grado de seguridad, es un conjunto de acciones

    utilizadas para evitar el fallo o, en su caso, aminorar las consecuencias que d l se

    puedan derivar. Es un concepto aplicable a cualquier actividad, no slo a la informtica, en

    la que las personas hagan uso particular o profesional de entornos fsicos.

    Ubicacin del Centro de Procesamiento de Datos dentro del edificio.

    Sistemas contra Incendios.

    Control de accesos.

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    Seleccin de personal.

    Seguridad de los medios.

    Medidas de proteccin.

    Durante

    Se debe de ejecutar un plan de contingencia adecuado. En general, cualquier desastre es

    cualquier evento que, cuando ocurre, tiene la capacidad de interrumpir el normal proceso

    de una empresa. La probabilidad de que ocurra un desastre es muy baja, aunque se diera,

    el impacto podra ser tan grande que resultara fatal para la organizacin. Por otra parte,

    no es corriente que un negocio responda por s mismo ante un acontecimiento como el

    que se comenta, se deduce la necesidad de contar con los medios necesarios para

    afrontarlo. Estos medios quedan definidos en el Plan de Recuperacin de Desastres que

    junto con el Centro Alternativo de Proceso de Datos, constituye el plan de contingencia

    que coordina las necesidades del negocio y las operaciones de recuperacin del mismo.

    Son puntos imprescindibles del plan de contingencia:

    Realizar un anlisis de riesgos de sistemas crticos que determine la tolerancia de los

    sistemas

    Establecer un periodo crtico de recuperacin, en la cual los procesos debe de ser

    reanudados antes de sufrir prdidas significativas o irrecuperables.

    Realizar un Anlisis de Aplicaciones Crticas por que se establecern las prioridades del

    proceso.

    Despus

    Los contratos de seguros vienen a compensar, en mayor o menor medida las prdidas,

    gastos o responsabilidades que se puedan derivar para el centro de proceso de datos una

    vez detectado y corregido el fallo.

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    De la gama de seguros existentes, se pueden indicar los siguientes:

    Centros de proceso y equipamiento: se contrata la cobertura sobre el dao fsico en el

    CPD (Centro de Procesamiento de Datos) y el equipo contenido en l.

    Reconstruccin de medios de software: cubre el dao producido sobre medio software

    tanto los que son de propiedad del tomador de seguro como aquellos que constituyen su

    responsabilidad.

    Gastos extra: cubre los gastos extra que derivan de la continuidad de las operaciones

    tras un desastre o dao en el centro de proceso de datos. Es suficiente para compensar los

    costos de ejecucin del plan de contingencia.

    Interrupcin del negocio: cubre las prdidas de beneficios netos causadas por las cadas

    de los medios informticos o por la suspensin de las operaciones.

    Documentos y registros valiosos: Se contrata para obtener una compensacin en el

    valor metlico real por la perdida o dao fsico sobre documentos y registros valiosos no

    amparados por el seguro de reconstruccin de medios software.

    Errores y omisiones: proporciona proteccin legal ante la responsabilidad en que

    pudiera incurrir un profesional que cometiera un acto, error u omisin que ocasione una

    prdida financiera a un cliente.

    Cobertura de fidelidad: cubre las prdidas derivadas de actos deshonestos o

    fraudulentos cometidos por empleados.

    Transporte de medios: proporciona cobertura ante prdidas o daos a los medios

    transportados.

    Contratos con proveedores y de mantenimiento: proveedores o fabricantes que

    aseguren la existencia de repuestos y consumibles, as como garantas de fabricacin.

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    Fases de la Metodologa para el Desarrollo de un Plan de Contingencia de los Centros de

    Cmputo.

    Debemos de tener presente que mucho depender de la infraestructura de la empresa y

    de los servicios que sta ofrezca para determinar un modelo de desarrollo de plan, no

    existe un modelo nico para todos, lo que se intenta es dar los puntos ms importantes a

    tener en cuenta.

    La presente metodologa se podra resumir en ocho fases de la siguiente manera:

    Planificacin: preparacin y aprobacin de esfuerzos y costos.

    Identificacin de riesgos: funciones y flujos del proceso de la empresa.

    Identificacin de soluciones: Evaluacin de Riesgos de fallas o interrupciones.

    Estrategias: Otras opciones, soluciones alternativas, procedimientos manuales.

    Documentacin del proceso: Creacin de un manual del proceso.

    Realizacin de pruebas: seleccin de casos soluciones que probablemente funcionen.

    Implementacin: creacin de las soluciones requeridas, documentacin de los casos.

    Monitoreo: Probar nuevas soluciones o validar los casos.

    Visin Prctica para realizar un Plan de Contingencia de los Sistemas de Informacin

    PASOS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS CENTROS DE CMPUTO

    ETAPA I: Anlisis y Seleccin de las Operaciones Crticas

    En esta etapa hay que definir cules sern nuestras operaciones crticas y tienen que ser

    definidas en funcin a los componentes de los sistemas de informacin los cuales son:

    Datos, Aplicaciones, Tecnologa Hardware y Software, instalaciones y personal.

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    ETAPA 2. Identificacin de Procesos en Cada Operacin

    Para cada una de las operaciones crticas en la Etapa 1, se debe enumerar los procesos

    que tienen. Los responsables de desarrollar los planes de contingencia deben de coordinar

    en cooperacin con el personal a cargo de las operaciones de los Sistemas Analizados, los

    cuales son conocedores de dichos procesos crticos. Se debe de investigar que recursos

    administrativos (equipamiento, herramientas, sistemas, etc.) son usados en cada proceso,

    se ha descrito y codificado cada recurso, como: sistema elctrico, tarjetas, transporte, red

    de datos, PC's. A su vez tambin se ha determinado su nivel de riesgo, como crticos y no

    crticos.

    ETAPA 3. Listar los Recursos Utilizados por las Operaciones

    En esta etapa se identifica a los proveedores de los servicios y recursos usados,

    considerados crticos, para los procesos de cada operacin en la Etapa 2.

    ETAPA 4. Especificacin de Escenarios en los Cuales Pueden Ocurrir los Problemas

    En consideracin de la condicin de preparar medidas preventivas para cada recurso, se

    ha evaluado su posibilidad de ocurrencia del problema como (alta, mediana, pequea).

    Se calcular y describir el perodo que se pasar hasta la recuperacin en caso de

    problemas, basados en informacin confirmada relacionada con los Sistemas de

    Informacin.

    ETAPA 5 Determinar y Detallar las Medidas Preventivas

    Se ha determinado y descrito las medidas preventivas para cada recurso utilizado en el

    uso y mantenimiento de los Sistemas de Informacin, cuando los problemas ocurran,

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    considerando el entorno de problemas que suceden y el perodo de interrupcin

    aceptable que se estima en la etapa 4. Si hay ms de un conjunto de medidas preventivas

    para un recurso, se ha determinado cual se empleara, para tomar en consideracin sus

    costos y efectos.

    ETAPA 6. Formacin y Funciones de los Grupos de Trabajo

    Se debe determinar claramente los pasos para establecer los Grupos de Trabajo, desde las

    acciones en la fase inicial, las cuales son importantes para el manejo de la crisis de

    administracin. Los Grupos de Trabajo permanecern en operacin cuando los problemas

    ocurran, para tratar de solucionarlos. Se elaborar un Organigrama de la estructura

    funcional de los Grupos de Trabajo.

    ETAPA 7. Desarrollo de los Planes de Accin

    Se estableci los das en los cuales los problemas son ms probables a ocurrir, incluyendo

    los sistemas de la institucin, clientes, proveedores e infraestructura de la organizacin.

    Se seala los das anunciados, cuando los problemas pueden ocurrir y otros temas.

    ETAPA 8. Preparacin de la Lista de Personas y Organizaciones para Comunicarse en

    Caso de Emergencia

    Se crear un directorio telefnico del personal considerado esencial para la organizacin

    en esas fechas crticas, incluyendo el personal encargado de realizar medidas preventivas

    y los responsables para las acciones de la recuperacin y preparacin de medios

    alternativos.

    A su vez tambin se crear un listado telefnico de todos los proveedores de servicio del

    recurso. Este directorio se usa para realizar comunicaciones rpidas con los proveedores

    de servicio del recurso, incluso con los fabricantes, vendedores o abastecedores de

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    servicio contrados, si ocurren los problemas, para hacer que investiguen y que

    identifiquen las causas de los problemas y que comiencen la recuperacin de los sistemas

    ETAPA 9. Pruebas y Monitoreo

    En esta etapa hay que desarrollar la estrategia seleccionada, implantndose con todas las

    acciones previstas, sus procedimientos y generando una documentacin del plan. Hay que

    tener en claro como pasamos de una situacin normal a una alternativa, y de qu forma

    retornamos a la situacin normal. Hay situaciones en que debemos de contemplar la

    reconstruccin de un proceso determinado. Antes de realizar las pruebas, los planes

    deberan ser revisados y juzgados independientemente en lo que respecta a su eficacia y

    razonabilidad.

    Prueba de Plan de Contingencia.

    Todos los planes de contingencia deben ser probados para demostrar su habilidad de

    mantener la continuidad de los procesos crticos de la empresa. Las pruebas se efectan

    simultneamente a travs de mltiples departamentos, incluyendo entidades comerciales

    externas. Realizando pruebas se descubrirn elementos operacionales que requieren

    ajustes para asegurar el xito en la ejecucin del plan, de tal forma que dichos ajustes

    perfeccionen los planes preestablecidos.

    Objetivos

    El objetivo principal, es determinar si los planes de contingencia individuales son

    capaces de proporcionar el nivel deseado de apoyo a la seccin o a los procesos crticos de

    la empresa, probando la efectividad de los procedimientos expuestos en el plan de

    contingencias.

    Las pruebas permiten efectuar una valoracin detallada de los costos de operacin en el

    momento de ocurrencia de una contingencia.

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    Procedimientos Recomendados para las Pruebas del Plan de Contingencias, Niveles de

    Prueba

    Se recomiendan tres niveles de prueba:

    Pruebas en pequeas unidades funcionales o divisiones.

    Pruebas en unidades departamentales

    Pruebas inter-departamentales o con otras instituciones externas.

    La premisa es comenzar la prueba en las unidades funcionales ms pequeas,

    extendiendo el alcance a las unidades departamentales ms grandes, para finalmente

    realizar las pruebas entre unidades inter-departamentales o con otras instituciones

    externas.

    Mtodos para Realizar Pruebas de Planes de Contingencia

    Prueba Especfica

    Consiste en probar una sola actividad, entrenando al personal en una funcin especifica,

    basndose en los procedimientos estndar definidos en el Plan de Contingencias. De esta

    manera el personal tendr una tarea bien definida y desarrollar la habilidad para

    cumplirla.

    Prueba de Escritorio

    Implica el desarrollo de un plan de pruebas a travs de un conjunto de preguntas tpicas

    (ejercicios).

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    Caractersticas:

    La discusin se basa en un formato preestablecido.

    Esta dirigido al equipo de recuperacin de contingencias.

    Permite probar las habilidades gerenciales del personal que tiene una mayor

    responsabilidad

    Simulacin en Tiempo Real

    Las pruebas de simulacin real, en un departamento, una divisin, o una unidad funcional

    de la empresa esta dirigido una situacin de contingencia por un perodo de tiempo

    definido.

    Las pruebas se hacen en tiempo real

    Es usado para probar partes especficas del plan

    Permite probar las habilidades coordinativas y de trabajo en equipo de los grupos

    asignados para afrontar contingencias.

    Preparaciones Pre Prueba

    Repasar los planes de contingencia seleccionados para probar.

    Verificar si se han asignado las respectivas responsabilidades.

    Verificar que el plan este aprobado por la alta direccin de la institucin.

    Entrenar a todo el personal involucrado, incluyendo orientacin completa de los

    objetivos del plan, roles, responsabilidades y la apreciacin global del proceso.

    Establecer la fecha y la hora para la ejecucin de la prueba.

    Desarrollar un documento que indique los objetivos, alcances y metas de la prueba y

    distribuirlo antes de su ejecucin.

    Asegurar la disponibilidad del ambiente donde se har la prueba y del personal esencial

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    en los das de ejecucin de dichas pruebas.

    Comprobacin de Plan de Contingencias

    La prueba final debe ser una prueba integrada que involucre secciones mltiples e

    instituciones externas. La capacidad funcional del plan de contingencia radica en el hecho,

    de que tan cerca se encuentren los resultados de la prueba con las metas planteadas. El

    siguiente diagrama de bloques representa los pasos necesarios, para la ejecucin de las

    pruebas del plan de contingencias. La figura adjunta muestra los pasos necesarios para

    hacer la comprobacin del Plan de Contingencias.

    Mantenimiento de Plan de Contingencias y Revisiones

    Las limitaciones y problemas observados durante las pruebas deben analizarse planteando

    alternativas y soluciones, las cuales sern actualizadas en el Plan de Contingencias.

    Adicionalmente al plan de contingencias se debe desarrollar pruebas para verificar la

    efectividad de las acciones en caso de la ocurrencia de los problemas y tener la seguridad

    de que se cuenta con un mtodo seguro. No existe un plan nico para todas las

    organizaciones, esto depende mucho de la capacidad de la infraestructura fsica como de

    las funciones que realiza en CPD (Centro de Procesamiento de Datos) mas conocido como

    Centro de Cmputo

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    PROCESO DE RESTRUCTURACIN DEL NEGOCIO (VUELTA A LA NORMALIDAD)

    Actividad Despus del Desastre

    Despus de ocurrido el Siniestro o Desastre es necesario realizar las actividades que se

    detallan, las cuales deben estar especificadas en el Plan de Accin elaborado

    anteriormente

    1. Evaluacin de Daos.

    2. Priorizacin de Actividades del Plan de Accin.

    3. Ejecucin de Actividades.

    4. Evaluacin de Resultados.

    5. Retroalimentacin del Plan de Accin.

    2. Evaluacin de Daos.

    Inmediatamente despus que el siniestro ha concluido, se deber evaluar la

    magnitud del dao que se ha producido, que sistemas se estn afectando, que

    equipos han quedado no operativos, cuales se pueden recuperar, y en cuanto

    tiempo, etc.

    Adicionalmente se deber lanzar un pre-aviso a la Institucin con la cual tenemos

    el convenio de respaldo, para ir avanzando en las labores de preparacin de

    entrega de los equipos por dicha Institucin.

    3. Priorizacin de actividades del Plan de Accin.

    Toda vez que el Plan de accin es general y contempla una prdida total, la

    evaluacin de daos reales y su comparacin contra el Plan, nos dar la lista de las

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    actividades que debemos realizar, siempre priorizndola en vista a las actividades

    estratgicas y urgentes de nuestra Institucin.

    Es importante evaluar la dedicacin del personal a actividades que puedan no

    haberse afectado, para ver su asigna miento temporal a las actividades afectadas,

    en apoyo al personal de los sistemas afectados y soporte tcnico.

    4. Ejecucin de Actividades.

    La ejecucin de actividades implica la creacin de equipos de trabajo para realizar

    las actividades previamente planificadas en el Plan de accin. Cada uno de estos

    equipos deber contar con un coordinador que deber reportar diariamente el

    avance de los trabajos de recuperacin y, en caso de producirse algn problema,

    reportarlo de inmediato a la jefatura a cargo del Plan de Contingencias.

    Los trabajos de recuperacin tendrn dos etapas, la primera la restauracin del

    servicio usando los recursos de la Institucin o local de respaldo, y la segunda

    etapa es volver a contar con los recursos en las cantidades y lugares propios del

    Sistema de Informacin, debiendo ser esta ltima etapa lo suficientemente rpida

    y eficiente para no perjudicar el buen servicio de nuestro Sistema e imagen

    Institucional, como para no perjudicar la operatividad de la Institucin o local de

    respaldo.

    5. Evaluacin de Resultados.

    Una vez concluidas las labores de Recuperacin del (los) Sistema(s) que fueron

    afectados por el siniestro, debemos de evaluar objetivamente, todas las

    actividades realizadas, que tan bien se hicieron, que tiempo tomaron, que

    circunstancias modificaron (aceleraron o entorpecieron) las actividades del plan de

    accin, como se comportaron los equipos de trabajo, etc.

    De la Evaluacin de resultados y del siniestro en si, deberan de salir dos tipos de

    recomendaciones, una la retroalimentacin del plan de Contingencias y otra una

  • ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO CICLO I - 2014

    lista de recomendaciones para minimizar los riesgos y prdida que ocasionaron el

    siniestro.

    6. Retroalimentacin del Plan de Accin.

    Con la evaluacin de resultados, debemos de optimizar el plan de accin original,

    mejorando las actividades que tuvieron algun tipo de dificultad y reforzando los

    elementos que funcionaron adecuadamente.

    El otro elemento es evaluar cual hubiera sido el costo de no haber tenido nuestra

    Institucin el plan de contingencias llevado a cabo.