Contrato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo de contralo inicial bicicletas BICIQ

Citation preview

  • B i c i c l e t a P b l i c a

    Contrato Servic io de Bicic leta Pbl ica de Quito Biciq

    1

    Modalidad de biciq Valor de tarifa SeleccinAbono mensual usuario permanente Tarifa mensual: dos dlares (2 USD). Abono anual usuario permanente Tarifa anual: veinte y dos dlares (22 USD).Reemplazo o renovacin de la Tarjeta BiciQ Cinco dlares (5 USD).Abono diario usuario turista Cinco dlares (5 USD).Abono semanal usuario turista Treinta dlares (30 USD)

    COMPARECIENTESComparecen a la celebracin del presente contrato, por una parte el Consorcio Linkearnet-Construbicis representado por el Ingeniero Juan Carlos Hinojosa, en calidad de PROCURADOR COMN, a quien en adelante se le denominar EL CONSORCIO, con cdula de identidad No. 1713553376; y, por otra parte , con cdula de identidad o pasa-porte No. , legalmente capaz para contratar y mayor de 18 aos. De ser el caso, como representante legal del menor adulto , con cdula de identidad o pasaporte , cumplidos los 16 y por cumplir los 18 aos, capaz de obligarse y ser obligado/a, a quien en adelante se le denominar EL USUARIO. Las partes se obligan en virtud del presente contrato, al tenor de las siguientes clusulas:

    Clusula Primera.- ANTECEDENTES1. De conformidad con el artculo 73 del Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonoma y Descentralizacin, los distritos me-

    tropolitanos autnomos son regmenes especiales de gobierno del nivel cantonal establecidos por consideraciones de concentracin demogrfica y de conurbacin, los cuales ejercern las competencias atribuidas a los gobiernos municipales y las que puedan ser asumidas, con todos los derechos y obligaciones, de los gobiernos provinciales y regionales.

    2. Para el cumplimiento de sus fines el Municipio ha implementado el Sistema de Bicicleta Pblica BiciQ con estaciones tipo rbol en distintos puntos de la ciudad.

    3. El proceso de licitacin No. MDMQ-SM-LBS-001-2011 para la prestacin del SERVICIO DE ADMINISTRACION y la ADQUISICIN DE BIENES PARA EL SISTEMA DE BICICLETA PBLICA DE QUITO BiciQ fue adjudicado al Consorcio Linkearnet Construbicis,

    4. Segn lo establecido en el numeral 4.10.1. ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL SERVICIO de los pliegos para el proceso de licita-cin, el Consorcio Linkearnet Construbicis tiene la obligacin contractual de ofrecer el servicio de bicicletas pblicas de Quito BiciQ durante todos los das del ao excepto el 01 de enero- desde las 07h00 hasta las 19h00.

    Clusula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATOForman parte integrante del Contrato los siguientes documentos: Copia de cdula o pasaporte del USUARIO. Copia de papeleta de votacin. Cartilla de servicio bsico. Formulario de Inscripcin con la informacin del USUARIO.

    Clusula Tercera.- INTERPRETACION Y DEFINICIN DE TRMINOSLos trminos del Contrato deben interpretarse en un sentido literal y obvio, en el contexto del mismo, y cuyo objeto revele claramente la intencin del CONSORCIO LINKEARNET-CONSTRUBICIS. En todo caso su interpretacin sigue las siguientes normas:a. Cuando los trminos estn definidos y son claros, se atender su tenor literal.

    b. Si no estn definidos se estar a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural y obvio, de conformidad con el objeto contractual y la intencin del Consorcio Linkearnet-Construbicis.

    c. En su falta o insuficiencia se aplicarn las normas contenidas en el Ttulo XIII del Libro IV de la codificacin del Cdigo Civil, De la Interpretacin de los Contratos.

    d. El contexto servir para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armona.

    e. De existir contradicciones entre el Contrato y los documentos del mismo, prevalecern las normas del Contrato. De existir contradic-ciones entre los documentos del Contrato, ser el EL CONSORCIO la que determine la prevalencia de un texto, de conformidad con el objeto contractual.

    Clusula Cuarta.- OBJETO DEL CONTRATO Utilizar del servicio de movilidad individualizado mediante bicicletas, conocido como Bicicleta Pblica BiciQ de la ciudad de Quito. Por parte de los usuarios que mediante este contrato se afilian al servicio y aceptan voluntariamente las condiciones de uso.

    Clusula Quinta.- PRECIOEl usuario expresa voluntariamente que ha decidido inscribirse al servicio anualmente, donde se le entregar la tarjeta BiciQ que tiene la vigencia de un ao, por el costo de (3 USD) y escoger la suscripcin seleccionada de acuerdo a la marcacin hecha dentro del cuadro de seleccin; para el caso de promociones no se aplicar la marcacin.

    Por esta razn el valor del presente contrato es de: Dlares de los Estados Unidos de Amrica.

    FamiliaMquina de escribirJos Fabin Garzn Ortega

    FamiliaMquina de escribir171970401-5

  • B i c i c l e t a P b l i c a

    Contrato Servic io de Bicic leta Pbl ica de Quito Biciq

    2

    Clausula Sexta.- PLAZOEl presente contrato tiene la vigencia de 364 DIAS, y podr ser renovado automticamente, a travs de la simple cancelacin del valor de renovacin establecido en la clusula quinta de este contrato.

    Clsula Sptima.- CONFIDENCIALIDAD DE DATOSEl USUARIO autoriza AL CONSORCIO utilizar la informacin personal que ha sido proporcionada de manera VOLUNTARIA para que me comuniquen de promociones, publicidad y otros temas referidos y exclusivamente del Sistema de Bicicleta Pblica BiciQ y a sus aus-piciantes oficiales a travs de llamadas telefnicas y/o envo de correo fsico y/o correo electrnico y/o mensajes SMS por va telefnica celular u otro medio.

    Clusula Octava.- DERECHOS DEL USUARIO a. El usuario que ha cumplido con el proceso de suscripcin al servicio BiciQ y suscriba el contrato, tendr derecho al uso de las bici-

    cletas del sistema, asumiendola responsabilidad sobre la unidad.b. El usuario tiene derecho a que las bicicletas del sistema estn en condiciones ptimas para su uso.c. A solicitar y recibir informacin del servicio.d. A realizar consultas, sugerencias, reclamos y quejas mediante correo electrnico o de forma presencial en las Oficinas Administrativas

    BiciQ.e. A recibir respuesta en relacin a las consultas, sugerencias, reclamos y quejas en un plazo mximo de 15 das.

    Clusula Novena.- OBLIGACIONES ESPECFICAS DEL USUARIO.1. Hacer buen uso de la bicicleta.2. Devolver inmediatamente la bicicleta, en el caso de comprobar que alguno de sus componentes no funciona correctamente.3. Devolver la bicicleta en cualquiera de las estaciones del sistema dentro del tiempo autorizado cuarenta y cinco (45) minutos en cual-

    quier estacin y dejar constancia con los operarios del buen estado de la unidad al momento de la entrega.4. Esperar 10 minutos despus de entregar la bicicleta para hacer uso nuevamiente del sistema5. No ceder el uso de la bicicleta a terceras personas.6. Presentar la Tarjeta BiciQ al momento de solicitar el prstamo de una bicicleta.7. Utilizar la bicicleta nicamente para el transporte del usuario (un pasajero por unidad).8. No llevar animales en las canastas9. Circular nicamente dentro del rea marcada por el permetro de operacin del servicio.10. Asumir la responsabilidad y custodia de la bicicleta desde el momento de retirarla de la estacin hasta el momento de su entrega en

    la estacin ms cercana al sitio de destino que a bien tuviere.11. No dejar encadenada la bicicleta en ningn lugar intermedio, se debe retirar y devolver solo en las paradas BiciQ que se encuentran

    en el mapa (puede ser descargado de la pagina web www.biciq.gob.ec)12. Comunicar telefnicamente a 1800-MOVILIDAD (1800-668454) o enviar un correo a [email protected] lo antes posible a BiciQ infor-

    mando sobre la prdida, robo o deterioro de la Tarjeta BiciQ de afiliacin al servicio o bicicleta pblica.13. Comunicar a BiciQ cualquier incidencia que se produzca en relacin al servicio durante el perodo del prstamo.14. En caso de avera de la bicicleta, el usuario tiene la obligacin de llevarla a la estacin ms cercana y poner en conocimiento del

    personal de servicio el imperfecto, el que registrara el hecho ocurrido. En caso de que no sea posible el traslado de la bicicleta a una estacin cercana, el usuario deber comunicarse con el servicio y custodiar la unidad hasta que personal de servicio BiciQ retire la bicicleta averiada.

    15. En caso de asalto o robo o evento fortuito que impida la devolucin de la bicicleta, en el tiempo autorizado, el usuario deber contac-tar inmediatamente con el servicio BiciQ, comunicar lo sucedido y realizar la denuncia respectiva ante la autoridad competente, caso contrario BiciQ est en potestad de cargar el costo de la bicicleta al usuario.

    16. Comunicar los cambios de datos personales o de ubicacin domiciliaria.17. Respetar las normativas de sealizacin y seguridad vigentes.18. Utilizar en la medida de lo posible la red de ciclo vas que se encuentran en el mapa BiciQ (www.biciq.gob.ec)19. Utilizar en la medida de lo posible protecciones como casco, y seales visuales por las noches como cintas reflectivas.20. Responsabilizarse del buen uso de la bicicleta as como de su prdida (excepto en casos de fuerza mayor debidamente comproba-

    dos).

    Clusula Dcima.- PROHIBICIONES EXPRESAS1. Utilizar la bicicleta en reas no aptas ni permitidas para su circulacin.2. Descender gradas conduciendo la bicicleta, realizando actividades como Downhill, saltos u otros que puedan afectar la integridad de

    la unidad.3. Subir la bicicleta a cualquier otro medio de transporte.4. Desmontar y/o manipular parcial o totalmente la bicicleta, las estaciones de servicio o los elementos que la componen.5. Utilizar bicicleta con fines comerciales.6. Utilizar la marca o logotipo del servicio sin previa autorizacin.7. Realizar todo tipo de grafito, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripcin, con cualquier materia (tinta, pintura, metal, materia

    orgnica o similares) o bien rayando la superficie de la bicicleta o la estacin del servicio.8. Circular sobre una sola rueda, agarrarse de vehculos en marcha.9. Utilizar el telfono celular o utilizar audfonos mientras conduce la bicicleta.10. Transportar a otras personas, mascotas u objetos voluminosos que sobrepasen la capacidad de la canastilla. 11. Abandonar la bicicleta mientras se est haciendo uso del servicio.

  • B i c i c l e t a P b l i c a

    Contrato Servic io de Bicic leta Pbl ica de Quito Biciq

    3

    Clusula Dcima Primera.- INFRACCIONES Y SANCIONESLas bicicletas BiciQ son propiedad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y su uso indebido o sustraccin son penalizados por la Ley.11.01 Sanciones por no entregar a tiempo la bicicleta por causas imputables al usuario

    11.01.1 Cuando el usuario devuelva la bicicleta pasado el tiempo establecido cuarenta y cinco (45) minutos no podr hacer uso del bicicleta pblica durante 1 semana la primera vez; por 3 meses la segunda vez; por 6 meses la tercera vez, por 1 ao la cuarta vez y se le dar la baja definitiva si reincide por quinta vez.

    11.01.2 Si el usuario entrega la bicicleta pasada la primera hora y hasta las 19h00 del mismo da, no podr hacer uso de la bicicleta durante los tres (3) meses siguientes la primera vez; seis (6) meses la segunda vez; y, un (1) ao la tercera vez; y, en caso de reincidir por cuarta vez se le suspender el servicio en forma definitiva

    11.02 Sanciones por no devolucin de la bicicleta

    11.02.1 Si el usuario entrega la bicicleta al da siguiente de prstamo, ser suspendido por un (1) ao contado a partir de la fecha en la que se incurri en la falta.

    11.02.2 Si el usuario entrega la bicicleta veinte y cuatro (24) horas despus del prstamo, se proceder con las acciones legales para la recuperacin del bien pblico, sin perjuicio del pago de la multa contractual imputable de cuatrocientos dlares (400 USD), valor que podr ser descontado a travs de la planilla de servicios bsicos o cuenta bancaria, as como todos los gastos que el EL CONSORCIO haya efectuado corrern a cargo del USUARIO, adems se bloquear la tarjeta BiciQ y no se volver a inscribir al USUARIO al sistema.

    11.03. Infracciones leves:1. Causar dao a la bicicleta o estacin del servicio, cuyo costo de reparacin sea menor a cincuenta dlares (50 USD).2. Causar dao al mobiliario urbano de las estaciones.3. Exceder el tiempo de devolucin de la bicicleta en ms de cuarenta y cinco (45) minutos.4. Subir la bicicleta a cualquier medio de trasporte pblico o privado.5. No comunicar al servicio el cambio de datos del usuario, domicilio, entre otros.

    11.04. Sanciones de infracciones leves.En caso de que el usuario cometa alguna infraccin estipulada como leve, BICIQ podr adoptar las medidas que se detallan a continua-cin:1. Como medida cautelar se bloquear la Tarjeta BiciQ del usuario, acogindose a lo estipulado en el presente reglamento, por un plazo

    mximo de un (1) ao segn la gravedad de la infraccin lo que significa la prohibicin de la utilizacin del servicio, adems el pago de los daos causados si fuera el caso.

    2. Cumplimiento de las sanciones establecidas como penalizacin por concepto uso indebido de los bienes.

    11.05. Infracciones graves:1. Causar dao a la bicicleta o estacin de servicio cuyo costo de reparacin sea superior a cincuenta dlares (50 USD).2. Ceder la bicicleta a terceros.3. Abandonar la bicicleta.4. Dejar encadenada una bicicleta.5. Utilizar la marca o logotipo BiciQ sin autorizacin.6. Desarmar total o parcialmente la bicicleta.7. Circular fuera del permetro establecido.8. Causar daos a terceros.9. Utilizar la bicicleta con fines lucrativos o comerciales.10. No devolver la bicicleta al sistema.

    11.06. Sanciones de infracciones graves.1. Como medida cautelar se bloquear la Tarjeta BiciQ del usuario, acogindose a lo estipulado en el presente reglamento, por un plazo

    mximo de un (1) ao segn la gravedad de la infraccin, lo que significa la prohibicin de la utilizacin del servicio, adems del pago si es del caso de los daos causados.

    2. Pago de valores establecidos como penalizacin por concepto de mal uso del servicio y/o sus bienes.

    Adems de adoptar las medidas indicadas, BiciQ podr realizar acciones legales judiciales en caso de daos y perjuicios.

    Clusula Dcima Segunda.- Permetro permitido para circular con la BiciQ El mbito geogrfico de utilizacin del servicio BiciQ se limita exclusivamente al rea urbana de la ciudad de Quito dentro del permetro establecido en el mapa disponible en www.biciq.gob.ec

    Clusula Dcima Tercera.- TRATAMIENTO CONFIDENCIAL DE DATOSEl usuario que sea socio del servicio tiene la obligacin de facilitar datos fidedignos que sern debidamente comprobados por BiciQ. En el caso de no hacerlo, EL CONSORCIO podr suspender el servicio, con la anulacin de la inscripcin y suscripcin por el lapso de un ao, desde el momento que se comprobo la falta sin ninguna devolucin monetaria o de tiempo.

  • B i c i c l e t a P b l i c a

    Contrato Servic io de Bicic leta Pbl ica de Quito Biciq

    4

    Juan Carlos HinojosaPROCURADOR COMN

    CONSORCIO LINKEARNET-CONSTRUBICIS1713553376

    Nombre usuario: C.I. N.

    Clusula Dcima Cuarta.- PROTOCOLO DE ACTUACIN EN CASO DE DAO, ACCIDENTE O EVENTO FORTUITOEn todas las bicicletas constar el nmero telefnico de contacto con BiciQ 1800-MOVILIDAD (1800-668454) para reportar accidente, dao o cualquier evento fortuito que retrase la entrega de la unidad dentro del tiempo establecido.

    Clusula Dcima Quinta.- DE LA ADMINISTRACIN DEL CONTRATO:La Administracin estar a cargo de la empresa administradora contratada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que para el presente contrato es el Consorcio Linkearnet - Construbicis, quien se encargara de receptar y solventar las consultas, sugerencias, reclamos y quejas de los usuarios.

    Clusula Dcima Sexta.- DE LAS RESPONSABILIDADESEl presente es un contrato entre el Consorcio Linkearnet Construbicis, con el usuario/a. Las responsabilidades de las acciones u omisiones, causas, consecuencias, conflictos, u otros que pudieras suscitarse son de exclusiva responsabilidad de las partes segn lo dispuesto en el presente contrato, por lo tanto, el usuario/a acepta que no tiene nada que reclamar el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en lo presente o futuro, ningn tipo de devolucin, indemnizacin, sobre cualquier situacin referente al uso del sistema BiciQ o las bicicletas.

    Clusula Dcima Sptima: TERMINACIN DEL CONTRATOEl presente contrato se terminara por las siguientes causas:1. Cumplimiento del plazo2. Solicitud expresa del/ de la usuario/a3. Decisin sustentada y unilateral por parte DEL CONSORCIO, de acuerdo a lo establecido en el presente contrato.

    Clusula Dcima Octava: DIVERGENCIAS Y CONTROVERSIAS: Si se suscitaren divergencias o controversias entre las partes, en el desarrollo y la ejecucin del contrato, stas tratarn de llegar a un acuerdo que solucione el problema.De no obtenerse acuerdo en el asunto controvertido, las partes lo sometern, libre y voluntariamente, a los procesos de mediacin, de conformidad con lo establecido en la Ley de Arbitraje y Mediacin.En caso de no obtener un acuerdo en la mediacin, las partes sometern sus diferencias a arbitraje en derecho, de conformidad con lo establecido la Ley de Arbitraje y Mediacin y su Reglamento.Las partes expresamente se someten al Centro de Arbitraje y Mediacin de la Cmara de Comercio de Quito.La forma de seleccin de los rbitros ser conforme a lo establecido en el inciso quinto del artculo 4 de la Ley de Arbitraje y Mediacin, de la siguiente manera: el tribunal estar integrado por tres (3) rbitros, designados uno por cada parte y el tercero ser elegido por la Cmara de Comercio de Quito de las listas all registradas.Los rbitros sern abogados de reconocida moral y capacidad que garanticen la imparcialidad y objetividad de sus resoluciones.El trmino para expedir el laudo arbitral ser mximo ciento cincuenta (150) das, desde el momento de su posesin.La parte vencida asumir los costos del arbitraje.Los asuntos resueltos mediante el laudo arbitral tendrn el mismo valor de las sentencias de ltima instancia dictadas por la justicia ordi-naria.

    Clusula Dcima Novena.- CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACINEl usuario declara conocer y expresa su sometimiento al Cdigo Civil, Normas Municipales, y ms disposiciones vigentes en el Ecuador.

    Clusula Vigsima .- TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOSEl Consorcio Linkearnet Construbicis efectuar al USUARIO las retenciones que dispongan las leyes tributarias; actuar como agente de retencin del Impuesto a la Renta, de acuerdo al Artculo 45 de la Ley de Rgimen Tributario Interno; con relacin al Impuesto al Valor Agregado, proceder conforme a la legislacin tributaria vigente.

    Clsula Vigsima Primera.- DOMICILIOEl CONSORCIO LINKEARNET-CONSTRUBICIS: / Direccin: Joaquin Pinto Ee4-130 y Luis Cordero / Telefono: 00593 - 2 - 2567312EL USUARIO: / Direccin: / Telefono:

    Clsula Vigsima .- ACEPTACION DE LAS PARTESLibre y voluntariamente, previo el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por las leyes de la materia, las partes declaran expresa-mente su aceptacin a todo lo convenido en el presente contrato, a cuyas estipulaciones se someten.Dado en El Distrito Metropolitano de Quito, a los das del mes de del dos mil

    FamiliaMquina de escribirLa Argelia, Barrio El Mirador, Cale la Merced S22-83 y El ngel

    FamiliaMquina de escribir2670 - 207

    FamiliaMquina de escribirFabin Garzn Ortega

    FamiliaMquina de escribir171970401 - 5