5
Fecha: _____________ CONTRATO DE ADOPCIÓN Nombre del adoptante: _______________________________________________________ Cedula: _______________________ Teléfono Fijo ____________ Celular______________ Dirección: _________________________________________________________________ Correo electrónico: __________________________________________________________ Nombre del responsable del rescate: ___________________________________________ Cedula: _______________________ Teléfono Fijo ____________ Celular______________ Dirección: _________________________________________________________________ Correo electrónico:__________________________________________________________ DATOS DEL ADOPTADO: Especie: _________________ Edad: ___________________ Sexo: M F Observaciones:_________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________

Contrato de adopcion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contrato de adopcion

Fecha: _____________

CONTRATO DE ADOPCIÓN

Nombre del adoptante: _______________________________________________________

Cedula: _______________________ Teléfono Fijo ____________ Celular______________

Dirección: _________________________________________________________________

Correo electrónico: __________________________________________________________

Nombre del responsable del rescate: ___________________________________________

Cedula: _______________________ Teléfono Fijo ____________ Celular______________

Dirección: _________________________________________________________________

Correo electrónico:__________________________________________________________

DATOS DEL ADOPTADO:

Especie: _________________ Edad: ___________________ Sexo: M F

Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL ADOPTANTE SE COMPROMETE MEDIANTE LA FIRMA DE ESTE CONTRATO A:

1. Proporcionar al animal de compañía todos los cuidados veterinarios necesarios, de manera oportuna e inmediata, para su bienestar: carnet de vacunas al día con sus respectivos refuerzos anuales, su desparasitación semestral y la aplicación de un producto anti pulgas mensualmente, llevar acontrol veterinario al menos una vez al mes.

2. En caso de ser el primer animal de compañía, se compromete a informarse extendidamente sobre el tema de cuidados y mantenimiento del animal de compañía; utilizando los medios necesarios para su aprendizaje- ejemplo: libros, internet, documentales, cursos entre otros.

3. En caso en el que el animal no alcance la edad requerida para la esterilización al momento de la adopción, acepta un compromiso de esterilización, permitiendo a su vez al responsable acudir al hogar para llevarlo a esterilizar en el momento en el que alcance la edad adecuada para dicho procedimiento.

4. Brindarle todos los medios necesarios para proporcionarle una vida digna al animal:

Page 2: Contrato de adopcion

Cama y/o casa y habitación que lo resguarde del frio o calor excesivo. Comida y agua necesaria para su subsistencia- al menos proporcionar dos veces al

día comida manteniendo un recipiente con agua limpia de manera permanente. Espacio amplio que asegure su movilidad- no mantener encerrado al animal en una

habitación o terraza todo el día. Tiempo para al menos dos salidas diarias de 20 a 30 minutos para jugar y hacer sus

deposiciones. Por ningún motivo privarlo de luz, aire, agua.

5. No realizar ningún tipo de amputaciones por motivos estéticos.6. Educarlo sin proporcionarle maltrato físico.7. Dar cumplimiento cabal a la ley 84 de 1989, especialmente a sus artículos 5° y 6°, a la

Declaración Universal de los Derechos de los Animales – DUBA; aceptando su responsabilidad legal en caso de incumplimiento de dichas normas.

8. Preservar en medida de lo posible la vida del animal; en caso de enfermedad grave e incurable proporcionarle una muerte digna únicamente mediante el método de eutanasia.- bajo esta circunstancia el adoptante informará previamente al responsable su decisión y permitirá una segunda opinión veterinaria si fuese necesario.

9. Informar al responsable, la Asociación, Fundación o Protector Independiente de cualquier cambio de domicilio que se produzca, de teléfono, o e-mail, o pérdida del animal. Así como de la adaptación del animal adoptado al hogar: Mandar fotos y videos al correo electrónico del responsable de manera quincenal

durante los primeros 6 meses.10. El responsable se libera de cualquier responsabilidad civil o penal que pueda derivarse

de la tenencia o comportamiento del animal en el futuro, a partir del día de entrega del mismo al adoptante.

11. El adoptante acepta que se realicen visitas periódicas a su domicilio, por el responsable. Asociación, o Fundación autorizada por este, con el fin de observar el estado de adaptación y condiciones del animal, reservándose el responsable el derecho exclusivo a retirar la custodia del mismo si considera que no está adecuadamente atendido, no se cumpliese el actual contrato o se ha violado alguna de las normas de orden legal nacional e internacional que regulan la tenencia del animal de compañía. En caso de retiro del animal, se compromete a entregarlo sin oposición o

resistencia. Si el adoptante se reusara a la entrega, será responsable de la totalidad de gastos judiciales y extrajudiciales que se causen para la resolución del contrato de adopción y devolución del adoptado, aún en el caso de que no exista especial pronunciamiento sobre las costas:

En caso de enfermedad o lesiones causadas directa o indirectamente por el adoptante, este acepta asumir todos los gastos veterinarios para su adecuada recuperación.

12. En caso de no contar con capacidad económica o tener problemas de cualquier índole que le impidan hacerse cargo del animal, el adoptante se compromete a restituir el animal únicamente a la dirección del responsable. Por ningún motivo abandonarlo, regalarlo, cederlo, donarlo o venderlo.

Page 3: Contrato de adopcion

EL ADOPTANTE DECLARA:

I. Estar conforme con las condiciones de adopción.- Que todas las personas que viven en su domicilio, lugar donde vivirá el animal adoptado, han sido informados previamente de su deseo de adoptar al mismo y todos están de acuerdo en colaborar y cumplir las condiciones del contrato como “adoptantes indirectos”, por lo que las cláusulas contenidas en el presente documento se hacen extensivas a los mismos.- Haber sido informado previamente del estado de salud, edad, carácter y características físicas del animal adoptado por parte del responsable, la Asociación, Fundación o Protector Independiente.

II. Que esta adopción no responde a un impulso, sino a un acto meditado, consiente, libre y voluntario, exento de cualquier presión.

III. Que acepta las condiciones establecidas en el presente documento y conoce el contenido de los Arts. 5º y 6º de la Ley 84 de 1989, así como las sanciones establecidas en el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y aquellas normas que lo modifiquen.

IV. Acepta que cualquier incumplimiento a cualquiera de las clausulas puede dar pie a la resolución del contrato y restitución del animal dado en calidad de usufructo.

Firmado en ____________ a los __________ días del mes ________________ del año______ 

FIRMA DEL RESPONSABLE

___________________________________________

C.C.

FIRMA DEL ADOPTANTE

____________________________________________     

C.C.El presente contrato se asemeja en todas sus partes a un Contrato Civil, en especial a lo establecido para los Contratos civiles de Usufructo (Art. 825 y Ss., C.C.C.), por lo que cualquier diferencia en el mismo será resuelta de conformidad con la Cláusula Compromisoria: Acuerdan las partes contratantes que toda controversia o diferencia relativa a este contrato, se resolverá inicialmente mediante audiencia de conciliación, conforme a lo dispuesto en la Ley 640 del 2001y demás normas concordantes.