Contrato de Comisión

Embed Size (px)

Citation preview

Comisin y mandato mercantil.

Comisin y mandato mercantil.

CAPITULO IPLANTEAMIENTO Y DELIMITACIONES DEL TEMA.

Planteamiento del tema.Importancia del contrato de comisin y mandato mercantil, y su aplicacin en la legislacin salvadorea.

Descripcin. El contrato de comisin es un modelo de contrato mediante el cual una empresa o (el comisionista) se compromete a realizar un acto u operacin mercantil por encargo de otro (el comitente), siendo responsable de los resultados y percibiendo una remuneracin a cambio (la comisin).

Justificacin.Este trabajo es hecho para facilitacin del tema de contrato de comisin y mandato mercantil en la materia de legislacin aplicable a la empresa.

Enunciado de tema. Qu hace tan importante el contrato de comisin y mandato mercantil?

Objetivos.

Objetivo general.

Identificar mediante un anlisis la importancia del contrato de comisin y mandato mercantil.

Objetivos especficos.

Determinar las partes que intervienen en el contrato de comisin y mandato mercantil.

Explicar los derechos y obligaciones del comitente y comisionista, dentro del contrato de comisin y mandato mercantil.

Limites tericos.Uno de los principales lmites que tuve en el presente trabajo de investigacin fue la falta de conocimiento de bibliografa, pero pude contar con los siguientes libros: Obligaciones y contratos mercantiles. Cdigo de comercio

CAPITULO II MARCO HISTRICO, TERICO, JURDICO Y JUDICIAL.

Marco histrico.

El vocablo comisin se lo encuentra por primera vez en el Derecho Cannico como delegacin dada a jueces especialmente nombrados para juzgar de una determinada causa. De aqu tom el comercio el nombre de la palabra comisin, que significa tambin facultades transitorias para un negocio determinado. La necesidad de este contrato no se hizo sentir en Roma, en razn de que el comerciante se serva de sus propios hijos y de los esclavos como colaboradores de las operaciones de su comercio. Ms, en otros pases haba una persona que viajaba al extranjero, quien admita de sus compatriotas mercancas que llevaban con l para venderlas durante el viaje, obteniendo una determinada retribucin por su servicio. Este era el contrato de comisin, antecedente de la comisin, que se dio hasta el siglo XII, en que este viajero que era a la vez negociante por cuenta ajena, pas a ser generalmente un servidor o empleado del comerciante lejano, de quien reciba el encargo o comisin y a quien ayudaba en esta forma a desenvolver sus operaciones comerciales ms all de las fronteras de un pas comn.Este contrato sufri esta transformacin por el desarrollo que obtuvieron los medios de transporte y por la seguridad de los mismos. De esta manera el comerciante quedaba en su domicilio y realizaba sus ventas en el extranjero, valindose de sus propios empleados y otras veces de comerciantes que en sus respectivos pases iban a ser encargados de las ventas de las mercancas importadas.

Cuando el viajero se hace estable, y el dependiente se convierte en independiente, surge la figura del comisionista con su fisonoma moderna como comerciante, cuya actividad consiste en realizar operaciones mercantiles por cuenta de otros comerciantes.

Por esto, la trayectoria histrica de la figura del comisionista se mueve entre los conceptos antagnicos de viajero y residente, de actividad dependiente de un comerciante y actividad independiente de otro comerciante. Modernamente el contrato de comisin ha sufrido un curioso fenmeno de desplazamiento o traslacin. Los comerciantes tienden a sustituir la colaboracin espordica de los comisionistas por la de sucursales, delegaciones o agencias, que se encargan, en forma dependiente o independiente pero estable, de contratar o de promover la estipulacin masiva de contratos, auxiliados por los medios de rpida comunicacin. (Tlex, fax, telfono, etc.); pero este debilitamiento cuantitativo de la comisin ha sido compensado por la multitud de comisiones que, por medio de sus servicios, prestan los bancos a sus clientes (ej. servicio de caja, depsito administrado, etc.) por las comisiones de compra o de venta de valores que se formulan a los Agentes de Cambio y Bolsa y a los Corredores de Comercio y por los comisionistas de transporte. El contrato de comisin ha visto modificado su contenido, pero no ha perdido su importancia.

Marco terico.

La comisin es un tipo de contrato utilizado en comercio por el que el comisionista se compromete a realizar un acto u operacin mercantil por cuenta y encargo de otro, el comitente, siendo responsable de los resultados y percibiendo una remuneracin por su conclusin llamada comisin

El contrato de comisin es un modelo de contrato mediante el cual una empresa o (el comisionista) se compromete a realizar un acto u operacin mercantil por encargo de otro (el comitente), siendo responsable de los resultados y percibiendo una remuneracin a cambio (la comisin).

Las partes en el contrato de comisin son:

El Comisionista, quien pone al servicio de la otra, El comitente sus propias energas de trabajo, conocimiento y experiencia en el campo de la actividad mercantil.Que caracteriza a la comisin

El comisionista acta a nombre propio pero en inters del comitente Realizar actos de comercio individualmente determinados Cobra una comisin por su actividad.

Forma, el contrato de comisin se confiere por el comitente por escrito, por instrumento pblico o privado o verbalmente pero en este ltimo caso el comisionista tendr dificultad para legitimar su calidad de tal.

Negatividad de Aceptacin, cuando sin legal causa dejara el comisionista de avisar que rehsa la comisin o de cumplir la expresa o tcitamente aceptada ser responsable al comitente de daos que lo causa. Dicho aviso podr realizarse mediante diligencias de notificacin judicial o por acta notarial.Aceptacin: se presumir aceptada una comisin cuando se confiera a persona que pblicamente ostente el carcter de comisionista, por el solo hecho de que no la rehse dentro de los ocho das siguientes a aquel recibi la propuesta respectiva. Aunque el comisionista rehse la comisin que se le confiera, no estar dispensado de practicar las diligencias necesarias para la conservacin de los efectos que el comitente le haya remitido, hasta que este provea de nuevo encargado, sin que por ello se entienda tcitamente aceptada la comisin. Para el derecho mercantil, el vocablo efectos significa artculo de comercio; documento o valor mercantil: nominativo, a la orden o al portador.

Derechos del comisionista: El comisionista podr vender los efectos que se le hayan consignado, por medio de los comerciantes que previamente certifiquen el monto, la calidad y el precio de dichos efectos: I. Cuando el valor presunto de los mismos no alcance a cubrir los gastos que haya de realizar por transporte y recibo de ellos;II. Cuando haya avisado al comitente que rehsa la comisin, y este, dentro de los ocho das siguientes a aquel recibi dicho aviso, no provea de nuevo encargado que reciba los efectos: y,III. Si ocurriere en los efectos una alteracin tal que la venta fuera necesaria para salvar parte de su valor. En este caso deber consultarse al comitente, si fuere posible y hubiere tiempo para ello. El producto lquido de la venta, ser depositado a disposicin del comitente en un establecimiento bancario de la misma plaza.

Obligaciones del comisionista:a) El contrato de comisin deber ser desempeado personalmente por el comisionista, quien no podr delegar su cometido sin estar autorizado para ello. b) Si el comisionista se comprometi a anticipar fondos para el desempeo de la comisin, est obligado a suplirlos, excepto en caso de suspensin de pagos o quiebra del comitente;c) El comisionista responder de los efectos que recibiere, de acuerdo con el aviso de remesa, a menos que, al recibirlos, hiciere constar las diferencias por certificacin de los comerciantes. d) El comisionista que tuviere en su poder efectos por cuenta ajena, responder de ellos como depositario;e) El comisionista que hubiere de remitir efectos a otro lugar, deber contratar el transporte, cumpliendo las obligaciones del cargador;f) Los comisionistas no pueden tener efectos de una misma especie pertenecientes a distintos dueos bajo una misma marca, sin distinguirlos por una contramarca que designe la propiedad de cada comitente; y, g) El comisionista que no verificare oportunamente la cobranza de los crditos ser responsable de los perjuicios que causare su omisin o tardanza. Prohibiciones: a) El comisionista no puede, sin autorizacin del comitente, restar ni vender al crdito. Si lo hace, el comitente puede exigir el pago al contador; y,b) Si el comisionista, con la debida autorizacin, vendiere al crdito, deber avisarlo al comitente, participndole los nombres de los compradores, y si no lo hace, se entender respecto al comitente que las ventas fueron al contado. Obligaciones del comitente: a) Si se tratare de comisiones cuyo cumplimiento exige provisin de fondos, no est obligado el comisionista a ejecutarlas mientras el comitente no lo provea en cantidad suficiente. Adems, puede suspenderlas cuando se hayan consumido los provistos; y, b) El comitente est obligado a satisfacer al contado al comisionista, mediante cuenta justificada, el importe de todos sus gastos y desembolsos, con el inters comercial desde el da en que los hubiere hecho.

Garantas y privilegios del comisionista: los efectos que estn en poder del comisionista, se entendern preferentemente afectados al pago de los derechos de comisin, anticipos y gastos hechos a causa del encargo, a cuyo efecto tendr derecho de retencin en garanta del pago. Cesacin del contrato. Por muerte o inhabilitacin del comisionista se resuelve el contrato de comisin; por muerte o inhabilitacin del comitente no se resolver, aunque pueden revocarlo sus herederos o representantes. Decisin de controversia. Toda desavenencia que surgiere entre el comitente y el comisionista, deber ser dilucidada judicialmente en juicio sumario mercantil art. 2 y 59 Pr.M Extracto del contrato de comisin.1) Su origen, que remonta a la antigedad, originariamente aparece disciplinado por los usos y costumbres comerciales. Este contrato tubo su auge el siglo XVII, al generalizarse las negociaciones entre comerciantes domiciliados en distintos pases. 2) Caracteriza a la comisin: a) el comisionista acta a nombre propio, pero en inters del comitente; b) realizar actos de comercio, individualmente determinados; y, c) cobrar una comisin por su actividad; 3) Relacin jurdica, que se crea entre el comisionista y el comitente: a) el comitente toma sobre si las obligaciones que por su encargo ha asumido el comisionista; b) el comitente carece de vinculo jurdico en relacin al tercero, a menos que el comisionista le haga cesin de los derechos que tiene ; c) el comisionista tiene derecho a exigir y le del comitente que lo libere de las obligaciones asumidas y le pague la comisin por su trabajo; y, d) el comisionista tiene que rendir cuentas de la comisin cumplida; 4) Relacin jurdica que se crea entre el comisionista y el tercero: a) el comisionista tiene la facultad para exigirle el cumplimiento de las obligaciones asumidas; b) el tercero carece de accin contra el comitente para exigirle el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el comisionista; y, 5) La comisin se diferencia de otras figuras similares: a) de la locacin de servicios en esta, por un precio, lo cual es elemento esencial en este instituto, el locatario, actuando como medio instrumental de la voluntad de un tercero, realiza actos materiales. En la comisin, por un precio, lo cual es elemento natural del contrato, el comisionista realiza actos y negocios jurdicos buscando un resultado final directo, por propia decisin (volicin); y, b) del mandato, en este hay representacin.

Marco jurdico.Contrato de comisin (Art. 1066 1082). Es un contrato en virtud del cual, el comisionista desempea por nombre propio pero por cuenta del comitente, determinados actos de comercio. (Art. 1066 Com.) los comisionistas son agentes intermediarios, cuyas actividades consisten en tratar negocios por cuenta ajena, convenir las condiciones de los mismos, usando su actividad de intermediarios para acercar a las partes, las cuales finalmente cierran el negocio por s mismas o por medios de representante debidamente autorizados. De conformidad a nuestra legislacin mercantil, hay que distinguir entre el comisionista que realiza su actividad habitualmente y aquel que la realiza ocasionalmente. En la hiptesis primera, la comisin ser mercantil siempre, por que realiza sus actos en masa; y en la segunda, ser mercantil cuando intervenga en un negocio que cualquiera de las partes realice en masa. No ser mercantil, en el caso de que intervenga en un negocio en que ambas partes realicen ocasionalmente y que no tengan por objeto una cosa tpicamente mercantil la comisin es siempre onerosa, de acuerdo al pacto entre las partes o en su defecto conforme a los usos mercantiles del lugar en donde se realicen. (Art. 1079 Com.).

Contrato de comisin segn el cdigo de comercio. Art. 1066.- Por el contrato de comisin, el comisionista desempea en nombre propio pero por cuenta ajena, mandato para realizar actos de comercio. El comisionista acta como agente intermediario, entre el comitente y los terceros.Se presumir aceptada una comisin cuando se confiera a persona que pblicamente ostente el carcter de comisionista, por el solo hecho de que no la rehse dentro de los ocho das siguientes a aqul en que recibi la propuesta respectiva.Aunque el comisionista profesional rehse la comisin que se le confiera, no estar dispensado de practicar las diligencias necesarias para la conservacin de los efectos que el comitente le haya remitido, hasta que ste provea de nuevo encargado, sin que por ello se entienda tcitamente aceptada la comisin.Art. 1067.- Cuando sin causa legal dejare el comisionista de avisar que rehsa la comisin, o de cumplir la expresa o tcitamente aceptada, ser responsable al comitente de los daos que le cause.Art. 1068.- El comisionista podr vender los efectos que se le hayan consignado, por medio de dos comerciantes que previamente certifiquen el monto, la calidad y el precio de dichos efectos: I- Cuando el valor presunto de los mismos no alcance a cubrir los gastos que haya de realizar por el transporte y recibo de ellos.II- Cuando haya avisado al comitente que rehsa la comisin, y ste, dentro de los ocho das siguientes a aqul en que recibi dicho aviso, no provea de nuevo encargado que reciba los efectos.III- Si ocurriere en los efectos una alteracin tal que la venta fuere necesaria para salvar parte de su valor. En este caso deber consultarse al comitente, si fuere posible y hubiere tiempo para ello.El producto lquido de la venta, ser depositado a disposicin del comitente en un establecimiento bancario de la misma plaza, o en su defecto, de la ms prxima.Art. 1069.- La comisin deber ser desempeada personalmente por el comisionista, quien no podr delegar su cometido sin estar autorizado para ello.Bajo su responsabilidad, podr emplear dependientes en operaciones que, segn costumbre, se confen a stos. El comisionista se sujetar a las instrucciones del comitente en el desempeo de su cargo; cumplindolas, quedar exento de responsabilidad, salvo que sean violatorias de la ley, en cuyo caso ambos son responsables.En lo no previsto expresamente por el comitente deber el comisionista consultarle, siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si no fuere prudente la consulta o estuviere autorizado para obrar a su arbitrio, har lo que la prudencia le dicte y sea ms conforme al uso del comercio, cuidando del negocio como propio.Si un accidente imprevisto hiciere, a juicio del comisionista, perjudicial la ejecucin de las instrucciones recibidas, podr suspender el cumplimiento de la comisin, comunicndolo al comitente por el medio ms rpido.Art. 1070.- Si se tratare de comisiones cuyo cumplimiento exige provisin de fondos, no est obligado el comisionista a ejecutarlas mientras el comitente no lo provea en cantidad suficiente. Adems, puede suspenderlas cuando se hayan consumido los provistos.Art. 1071.- Si el comisionista se comprometi a anticipar fondos para el desempeo de la comisin, est obligado a suplirlos, excepto en caso de suspensin de pagos o quiebra del comitente.Art. 1072.- El comisionista responder de los efectos que recibiere, de acuerdo con el aviso de remesa, a menos que, al recibirlos, hiciere constar las diferencias por certificacin de dos comerciantes.Art. 1073.- El comisionista que tuviere en su poder efectos por cuenta ajena, responder de ellos como depositario.Art. 1074.- El comisionista que hubiere de remitir efectos a otro lugar, deber contratar el transporte, cumpliendo las obligaciones del cargador.Art. 1075.- Los comisionistas no pueden tener efectos de una misma especie pertenecientes a distintos dueos bajo una misma marca, sin distinguirlos por una contramarca que designe la propiedad de cada comitente. Art. 1076.- El comisionista no puede, sin autorizacin del comitente, prestar ni vender al crdito. Si lo hace, el comitente puede exigirle el pago al contado.Art. 1077.- Si el comisionista, con la debida autorizacin, vendiere al crdito, deber avisarlo al comitente, participndole los nombres de los compradores, y si no lo hace, se entender respecto al comitente que las ventas fueron al contado.Art. 1078.- El comisionista que no verificare oportunamente la cobranza de los crditos, ser responsable de los perjuicios que causare su omisin o tardanza.Art. 1079.- En caso de no existir estipulacin previa, el monto de la remuneracin del comisionista se regular por el uso de la plaza donde se realice la comisin.Art. 1080.- El comitente est obligado a satisfacer al contado al comisionista, mediante cuenta justificada, el importe de todos sus gastos y desembolsos, con el inters comercial desde el da en que los hubiere hecho.Art. 1081.- Los efectos que estn en poder del comisionista, se entendern preferentemente afectados al pago de los derechos de comisin, anticipos y gastos hechos a causa del encargo, a cuyo efecto tendr derecho de retencin en garanta del pago.Cuando las mercaderas sean entregadas al comprador sin intervencin de comisionista, ste deber presentar su cuenta documentada a quien deba hacer el pago. En este caso, ni el comprador ni la institucin bancaria que reciba el valor de las mercaderas, podr entregar el precio al comitente, sin retener el valor de la comisin respectiva y ponerlo a disposicin del comisionista. La falta de cumplimiento de esta disposicin, har al contraventor responsable frente al comisionista.Art. 1082.- Por muerte o inhabilitacin del comisionista se resuelve el contrato de comisin; por muerte o inhabilitacin del comitente no se resolver, aunque pueden revocarlo sus herederos o representantes.

Marco conceptual.Glosario.

Contrato: Pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Comisin: contrato calificado de acto de comercio, implica una figura de mandato. Comisionista: Quien realiza, casi siempre de modo habitual y profesional, una comisin.Comitente: Quien encarga a otro, el comisionista, una comisin o la gestin habitual de ellas, por cuenta y tambin en nombre del comitente. Mandato: contrato que tiene lugar cuando una parte da a la otra el poder que esta acepta, para representarla al efecto en su nombre y por su cuenta un acto jurdico o una serie de actos de esa naturaleza. Mandato mercantil: el mandatario se encarga de planificar actos de comercio por cuenta y a nombre del mandante.

CAPITULOIIICONCLUISN Y RECOMENDACIONES

Conclusin.

Con el presente trabajo de investigacin he llegado a concluir que el contrato de comisin es importante en materia mercantil, ya que este contrato le permite al comitente poder realizar una actividad de comercio, aun cuando este no pueda realizarlo por s mismo, mediante un comisionista dando una relacin bilateral en la cual hay derechos y obligaciones.

Recomendaciones.

Este trabajo es recomendado a todos los estudiantes, que necesiten informacin sobre el contrato de comisin.

Es recomendable que a la hora de elaborar el contrato deben quedar claras las clausulas entre el comisionista y comitente.

Bibliografa.

Libros.

OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES. Autor: Dr. Mauricio Ernesto Velasco Zelaya. San Salvador, Editorial Lis Edicin 1 Ao 2008

CDIGO DE COMERCIO. Autor: Lic. Ricardo Mendoza Orantes.San salvador, Editorial jurdica salvadorea edicin 59Ao: 2014

DICCIONARIO DE CIENCIAS JURDICAS, POLTICAS Y SOCIALES.Autor: Lic. Manuel Osorio Argentina, buenos aires Editorial Heliasta S.R.L.

Anexo.Formato de un contrato de comision. CONTRATO DE COMISION MERCANTIL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA EMPRESA DENOMINADA ________________________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA EL COMITENTE REPRESENTADA POR EL SR. _____________________________, Y POR LA OTRA EL C. ________________________________________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA EL COMISIONISTA, CONFORME A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES, OBJETO Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES

PRIMERA.- DECLARA EL COMITENTE:

a).- Ser una Sociedad Mercantil, constituida legalmente conforme a las leyes de la Repblica Mexicana, segn escritura pblica ___________ del tomo _______ otorgada ante la fe del Notario Pblico No. _____ De esta ciudad.

b).- Que es su inters contratar los servicios de ______________________________________________________ a travs de COMISIONISTAS MERCANTILES profesionales en el ramo.

SEGUNDA.- DECLARA EL COMISIONISTA:

a).- Llamarse como ha quedado escrito, ser mexicano, de ______aos, con domicilio ubicado en _______________________________________________________________.

b).- Que cuenta con experiencia probada y calificada en ________________________________________________________, as como con los medios oportunos y recursos suficientes propios para realizar tales funciones.

c).- Que cuenta con los elementos e instrumentos propios necesarios para desempear su actividad de COMISIONISTA MERCANTIL, por lo que el comitente no tiene ninguna responsabilidad en el desarrollo de su labor del comisionista.

d).- Que se encuentra registrado como Comisionista Mercantil ante la Secretara Hacienda y Crdito Publico con el Registro Federal de Causantes ______________________________________y C.U.R.P. _______________.

TERCERA.- DECLARAN AMBAS PARTES:

a).- Que es su deseo formalizar el presente contrato de Comisin Mercantil conforme al siguiente OBJETO y CLAUSULAS.

OBJETO

EL COMITENTE LE CONFIERE AL COMISIONISTA LA COMISION MERCANTIL, EN TERMINOS DEL ARTICULO 273 DEL CODIGO DE COMERCIO, CONSISTENTE EN REALIZAR LA PROMOCION Y VENTA DE LAS CASAS HABITACIN QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO QUE SE ACOMPAA Y QUE FORMA PARTE INTEGRAL DE ESTE CONTRATO.

CLAUSULAS

PRIMERA.- EL COMISIONISTA SE OBLIGA A PRESTAR A FAVOR DEL COMITENTE LOS SERVICIOS DE ________________________________________________________, CON ELEMENTOS O INSTRUMENTOS PROPIOS.

SEGUNDA.- EL COMISIONISTA PODRA DISPONER DE SU TIEMPO LIBREMENTE COMO MEJOR LE CONVENGA EN EL DESEMPEO DE SU ACTIVIDAD COMO TAL.

TERCERA.- EL COMITENTE QUEDA EXCLUIDO DE SUPERVISAR, O GIRAR ORDENES EN EL DESEMPEO DE SU ACTIVIDAD AL COMISIONISTA, EN VIRTUD DE QUE ESTE ULTIMO ES UN PROFESIONAL EN EL RAMO.

CUARTA.- AMBAS PARTES CONVIENEN QUE LA DEPENDENCIA ENTRE EL COMISIONISTA Y COMITENTE DURARA SOLO EL TIEMPO NECESARIO PARA LA EJECUCIN DE LOS ACTOS QUE ORIGINAN ESTE CONTRATO.

QUINTA.- AMBAS PARTES ESTAN DE ACUERDO EN QUE EL COMISIONISTA CUENTA CON PLENA LIBERTAD PARA OCUPARSE DE OTROS ASUNTOS DISTINTOS AL DEL COMITENTE, POR LO QUE NO SE ENCUENTRA SUJETO A UNA SUJECIN Y DEPENDENCIA QUE DIERAN A ESTE CONTRATO LAS CARACTERSTICAS DE UN CONTRATO DE TRABAJO.

SEXTA.- AMBAS PARTES DECLARAN QUE EL COMISIONISTA ACTUARA COMO UN EMPRESARIO INDEPENDIENTE, ESTO ES, COMO UN COMERCIANTE, Y SUS OPERACIONES SE REPUTAN ACTOS DE COMERCIO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 75 FRACCION X DEL CODIGO MERCANTIL.

SPTIMA.- AMBAS PARTES CONVIENEN EN QUE EL COMISIONISTA NO QUEDA SUJETO A UN HORARIO DETERMINADO PARA DESEMPEAR SU ACTIVIDAD COMERCIAL, EN VIRTUD DE QUE NO RECIBIRA PAGO DE SALARIO ALGUNO SINO UNA COMISION MERCANTIL.

OCTAVA.- AMBAS PARTES CONVIENEN EN QUE, EN LA CELEBRACIN DE ESTE CONTRATO, NO EXISTE SUBORDINACIN ALGUNA, MEDIANTE LA RETRIBUCIN DE UN SALARIO, POR LO QUE AL COMISIONISTA NO SE LE CONSIDERARA EMPLEADO AL SERVICIO DEL COMITENTE COMO PARTICULAR, MXIME DE QUE NO TIENE LA OBLIGACIN ESTE ULTIMO DE CUMPLIR UN HORARIO DE TRABAJO EN EL QUE ESTE A DISPOSICIN DEL COMITENTE.

NOVENA.- AMBAS PARTES DECLARAN QUE EL COMISIONISTA EN NINGUN MOMENTO PERCIBIRA UN SUELDO ADECUADO A UNA RELACION LABORAL DE UNA JORNADA, PUES UNICAMENTE SE LE ENTREGARA UN COMISION MERAMENTE MERCANTIL.

DECIMA.- EL COMITENTE PAGARA A EL COMISIONISTA POR CADA OPERACIN ACEPTADA, UNA COMISION MERCANTIL DEL ____%, PREVIA PRESENTACIN DEL COMPROBANTE FISCAL CORRESPONDIENTE, QUE DEBERA CONTENER TODOS LOS REQUISITOS QUE DETERMINE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO.

DECIMA PRIMERA.- LOS DIAS EN QUE SE FECTUARAN EL PAGO DE COMISIONES MERCANTILES SERAN LOS DIAS 15 Y 30 DE CADA MES.

DECIMA SEGUNDA.- SON CAUSAS DE RESCISION DEL PRESENTE CONTRATO:

1.- EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS POR LAS PARTES EN ESTE CONTRATO.

2.- SUSPENSIN DE LOS TRABAJOS DE COMISION Y VENTA, EXCEPTO EN CASOS DE FUERZA MAYOR ACREDITADA.

3.- POR LA MUERTE O INCAPACIDAD DE CUALQUIERA DE LAS PARTES.

4.- LA CONTRAVENCIN O INCUMPLIMIENTO A LAS CLAUSULAS DEL PRESENTE CONTRATO Y LEYES APLICABLES.

DECIMA TERCERA.- LAS PARTES ACUERDAN QUE LA DURACIN DEL PRESENTE CONTRATO QUEDA SUPEDITADA A LA CONCLUSIN DE LAS COMISIONES DESCRITAS EN EL PRESENTE CONTRATO, SIN EMBARGO, CUALQUIERA DE LAS PARTES PODRA DARLO POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE MEDIANTE NOTIFICACIN ESCRITA A LA OTRA CON 10 DIAS DE ANTICIPACIN A LA FECHA EN QUE SE PRETENDA DARLO POR TERMINADO.

DECIMA CUARTA.- LAS PARTES CONVIENEN EN QUE PARA LA INTERPRETACIN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO SE SOMETEN EXPRESMENTE A LA JURISDICCIN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOS, S.L.P., RENUNCIANDO A LA COMPETENCIA DE CUALQUIER OTRO QUE POR RAZON DE SUS DOMICILIOS PRESENTES O FUTUROS LES PUDIERAN CORRESPONDER.

ESTE CONTRATO FUE LEIDO Y FIRMADO EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSI, A LOS__________________ DEL MES DE ___________________ POR LAS PARTES CONTRATANTES MISMAS QUE MANIFIESTAN QUE SU VOLUNTAD, HA SIDO LIBREMENTE EXPRESA Y QUE SU CONSENTIMIENTO NO SE ENCUENTRA VICIADO POR DOLO O MALA FE, POR LO NE NO TIENEN NINGUN INCONVENIENTE EN FIRMARLO.

EL COMITENTE EL COMISIONISTA

__________________________ _____________________________

Upan Pgina 24