4
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de la sociedad actual” “Somos una Institución de Educación Superior formadora de Profesionales de la Educación, comprometidos con la calidad de los procesos de innovación orientados a elevar la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica y prospectiva, que responda a los retos, expectativas y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa” CONTRATO DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR CICLO 2015-2016 FECHA_11 de febrero del 2016______________________________________ YO_ Meri Yeoryett Pérez Torres _______________________________________________________ estudiante de la licenciatura en educación__ Primaria _____________________________del _ Segundo _______semestre me comprometo a asumir y respetar el presente contrato de aprendizaje y evaluación con la docente responsable del curso que valida lo que aprenderé tanto cualitativo como cuantitativo para el curso que tendrá una duración de 6 meses, de febrero a julio de 2016. Recuerda que analizarás los cronogramas de cada unidad para valorar las acciones que se realizarán, las evidencias programadas y así indicarme qué y cuanto valor tendrá cada aspecto. Esto te permitirá ser más AUTONOMO no por la calificación sino para APRENDER pues eres el único responsable de esto. UNIDADES DE APRENDIZAJE Propuesta de evidencias de aprendizaje para su evaluación y valoración. LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Vinculación entre la escuela y la comunidadcoloca en el centro su compleja relación, reconoce que existe un sistema cultural y social que opera de manera independiente e interdependiente. Recupera las dimensiones: sociales, culturales, ideológicas, axiológicas, institucionales para analizar. Entender las diferentes formas de comunidad y escuela al interactúan, participan y se vinculan. Coloca en el centro la valoración social que adquiere la escuela con la comunidad. Organizadores gráficos 20% Guiones 10% Entrevistas 10% Portafolio electrónico 10 % Participación 10%

Contrato de evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contrato

Citation preview

Page 1: Contrato de evaluación

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓNESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de la sociedad actual”

“Somos una Institución de Educación Superior formadora de Profesionales de la Educación, comprometidos con la calidad de los procesos de innovación orientados a elevar la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica y prospectiva, que responda a los retos, expectativas y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”

CONTRATO DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR

CICLO 2015-2016 FECHA_11 de febrero del 2016______________________________________

YO_ Meri Yeoryett Pérez Torres _______________________________________________________ estudiante de la licenciatura en educación__ Primaria _____________________________del _ Segundo _______semestre me comprometo a asumir y respetar el presente contrato de aprendizaje y evaluación con la docente responsable del curso que valida lo que aprenderé tanto cualitativo como cuantitativo para el curso que tendrá una duración de 6 meses, de febrero a julio de 2016 . Recuerda que analizarás los cronogramas de cada unidad para valorar las acciones que se realizarán, las evidencias programadas y así indicarme qué y cuanto valor tendrá cada aspecto. Esto te permitirá ser más AUTONOMO no por la calificación sino para APRENDER pues eres el único responsable de esto.

UNIDADES DE APRENDIZAJE Propuesta de evidencias de aprendizaje para su evaluación y valoración.

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Vinculación entre la escuela y la comunidadcoloca en el centro su compleja relación, reconoce que existe un sistema cultural y social que opera de manera independiente e interdependiente. Recupera las dimensiones: sociales, culturales, ideológicas, axiológicas, institucionales para analizar. Entender las diferentes formas de comunidad y escuela al interactúan, participan y se vinculan. Coloca en el centro la valoración social que adquiere la escuela con la comunidad.

I.- Escuela y comunidad: complejos procesos de vinculación1) La cultura de la comunidad y la cultura escolar: procesos de interacción

a) Cultura, tradición y saberesb) Rituales comunitarios y escolares

2) Formas de participación instituidasa) Procesos de negociaciónb) La presencia de la comunidad en la escuela

3) Valoración social de la escuela en la comunidada) Reconocimiento social de la instituciónb) Expectativas de la comunidad hacia la escuela.

Organizadores gráficos 20%Guiones 10%Entrevistas 10%

Portafolio electrónico 10 %Participación 10%Diario Narrativo 5%Examen escrito 35%

Page 2: Contrato de evaluación

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE II. Prácticas y escenario de gestión centra su atención en los procesos y prácticas de gestión en la escuela profundiza en la micro política institucional, las relaciones interpersonales, de poder, organización y distribución de responsabilidades para ser escuelas efectivas, arribar a las propuestas de innovación e intervención que dan peso a la satisfacción de la comunidad por la vía de la evaluación.

II. Prácticas y escenarios de gestión1) La gestión escolar, cultura y clima institucional

a) Gestión y equipo directivob) Planeación y modelo de gestión (formas de negociación, relaciones de

poder, conflicto en las instituciones)c) Gestión de los recursosd) Atención a la diversidade) Rituales escolares que impactan a la gestión

2) Características de las escuelas efectivasa) Altas expectativas de desarrollob) Sistemas de evaluación de la gestiónc) Formas de satisfacción de las demandas de la comunidad

3) Gestión para la mejoraa) Proyectos de intervención e innovación

Organizadores gráficos 10%Guiones 10%Entrevistas 10%Reportes por equipo de las visitas a las escuela 20%Portafolio electrónico 10 %Diario Narrativo 5%Examen escrito 35%

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Procesos de interacción pedagógica en el aula focaliza las relaciones maestro alumno, distribución del tiempo, utilización de materiales didácticos, uso de libros de texto, saberes docentes, estilos de trabajo, rutinas áulicas para profundizar la concepción de la práctica docente y comprender la materialización de la propuesta curricular en el aula.

III Procesos de intervención pedagógica en el aula de clases

1. Las interacciones en la organización y gestión de la práctica docente en el aula

a) Ideas iniciales sobre el concepto de práctica docenteb) Las acciones en el aula: organización, actividades de aprendizaje y

enseñanza, distribución del tiempo, utilización de materiales didácticos, uso de libros de texto, saberes docentes, estilos de trabajo, rutinas áulicas, entre otras

c) Procesos de interacción a partir de la práctica docente Los saberes de los alumnos y el maestro Las implicaciones del rol del alumno y mtro La comunicación como mediación entre las interacciones Actitudinales y aptitudinales Ambiente de trabajo en el aula Diversidad e inclusión educativa

3. Comprensión e interpretación de la práctica docentea) Tipos de interacción en el aulab) Los estilos de aprendizaje –enseñanza y su relación con el saberc) La significación de la práctica docente: una mirada subjetiva e

intersubjetiva

Organizadores gráficos 20%Planificación 10%Guiones y entrevistas 10%Videograbación 10%Portafolio electrónico 10 %Diario Narrativo 5%Examen escrito 35%

GLOBAL CADA UNIDAD 20%

Page 3: Contrato de evaluación

Competencias de las Unidades

Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto s las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente.

Aplica proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.

Propósito: Ofrecer herramientas para la Observación y análisis de la práctica

escolar de manera que el estudiante normalista centra su atención en la institución y la práctica escolar.

Comprenda las relaciones institucionales, las interacciones entre docentes y estudiantes, la organización, gestión y administración institucional, el vínculo con los padres de familia, entre otros.

Con la finalidad de reunir evidencias empíricas que sirvan de insumos para la comprensión y explicación de la práctica escolar.LOS APRENDIZAJES EN LA NORMALLOS APRENDIZAJES EN LA PRÁCTICA

FERIA 40 %

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DE LA MTRA. RESPONSABLE DEL CURSO

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA