Contrato Seguro Panam

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Contrato Seguro Panam

    1/6

    Contrato de Seguro:

    Atendiendo a su perfeccionamiento, el contrato de seguro es solemne ya que estsujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellasno produce ningn efecto civil. E.j la pliza de seguro

    Atendiendo a su certeza o no de la ocurrencia, se clasica como aleatorio ya que elcontrato eiste, pero las obligaciones y derec!os de la partes surgirn cuando el!ec!o, que adems de futuro e incierto, es fortuito, ocurra.

    Atendiendo a lo que recibe cada parte, se clasica como oneroso porque todas laspartes reciben algo a cambio.

    Atendiendo a su regulacin por la ley, es de tipo nominado.

    Atendiendo a cuantas partes resultan obligadas, bilateral.

    "eguros# actividad comercial por la cual a trav$s del contrato de seguros, tambi$ndenominado pliza, una parte llamada contratante, mediante el pago de la prima,transere riesgos sobre personas o cosas a otra parte llamada aseguradora, dentrode los l%mites de cobertura y de conformidad con los t$rminos, l%mites y condicionesdel propio contrato de seguros o pliza.

  • 7/26/2019 Contrato Seguro Panam

    2/6

    Elementos personales del Contratode Seguro

    LA ASEGURADORA:Es la personaque asume como principal obligacin elpago de la indemnizacin cuando ocurre el evento asegurado por el contrato.Es la persona jur%dica constituida o inscrita de acuerdo con las &eyes de la'epublica de (anam y autorizada por la "uperintendencia de "eguros y

    'easegurosEl objeto social de las entidades aseguradoras, !a de limitarse al ejercicio dela actividad aseguradora )operaciones de seguro, reaseguro y capitalizacin*,si bien tambi$n se incluye las operaciones de anzas. (ara desarrollar suactividad aseguradora dic!as entidades requieren autorizacin de lasuperintendencia de seguros y reaseguros y estar inscritas adems en laseccin de personas mercantiles del registropblico )Art. +*.

    El art%culo +- de la ley / de +//0 consigna que ninguna empresa, entidadpublica o privada, podr realizar operaciones vinculadas con el negocio deseguros, mientras no este debidamente autorizada por la superintendencia,

    lo cual indica que todos los contratos de seguros celebrados por entidad noautorizada o cuya autorizacin !aya sido revocada, ser nulos.

    EL ASEGURADO o Contratante: persona natural o juridical sobre quienrecae el riesgo que !a sido cedido a una aseguradora por medio de lacelebracion de un contrato de seguroEn el seguro de da1os es la persona aquien corresponden los derec!osderivados del contrato y en el seguro depersonas, la persona cuya vida, integridad corporal o salud se toman enconsideracin al suscribirlo.

    El articulo +223 del cdigode comercio, se1ala que el seguro de cosas puedeser contratado por cuenta propia o por cuenta de otro. 4e igual forma elart%culo +22 del cdigo de comercio indica que puede contratar el seguro

    sobre una cosa no solamente el propietario, sino todo aquel que tenga sobreella un derec!o real o una responsabilidadcualquiera en la conservacin dela misma.

    EL BENEFICIARIOEs un elemento personalque solo aparece en los seguros de persona,espec%camente, en los seguros sobre la vida !umana, ya que alfallecimiento del asegurado, los derec!os corresponden a su beneciario.

    &ey +5 del 3 de abril de 52+5.Artculo !"# Re$u%s%tos mn%mos de las p&l%'as#

    &os modelos de plizas debern ce1irse a las disposiciones legales que norman elcontrato de seguro de acuerdo con lo establecido en el 6digo de 6omercio, esta&ey y las normas que desarrolle la "uperintendencia. Adems, debern contener lossiguientes requisitos m%nimos#

    +. 4eben redactarse de tal forma que sean de fcil comprensin para elasegurado, utilizando caracteres tipogrcos fcilmente legibles.

    5. 5. &as eclusiones y limitaciones deben gurar en caracteres resaltadosdentro de la pliza.

    http://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtml
  • 7/26/2019 Contrato Seguro Panam

    3/6

    3. 3. &as causales de terminacin del contrato deben aparecer en formaprominente en la cartula de la pliza.

    -. -. El monto de la prima por riesgo, las tasas y montos correspondientes aimpuestos.

    . . &a identicacin del correspondiente corredor de seguros, si lo !ubiera.0. 0. 6ada tipo de formato de pliza deber identicarse con una numeracin,

    que variar al efectuarle alguna modicacin a las condiciones originalespresentadas.

    . . 6ada pliza deber incluir el nmero de registro que le fuera asignado porla "uperintendencia. &os formatos a ser utilizados debern ser registrados enla "uperintendencia.

    Artculo !(# )al%de' del contrato de seguro#&a validez del contrato de seguro estar sujeta al pago de la prima por parte delcontratante, conforme a lo establecido en la pliza respectiva. &a prima podr serpagada al contado o de manera fraccionada, segn convengan la aseguradora y elcontratante, acuerdo que se etiende a las renovaciones subsiguientes. 7na vezconvenida la forma de pago, solo podr ser cambiada mediante acuerdo entre las

    partes.

    Artculo *!# Causal de nul%dad a+soluta espec%al para los contratos deseguro#6ualquiera que sea la forma de pago, el contratante deber cumplir con el pagototal o primer pago fraccionado a la emisin de la pliza. El incumplimiento delcontratante de dic!a obligacin conllevar la nulidad absoluta del contrato, sinnecesidad de declaracin judicial alguna, por lo que se entender que la plizanunca entr en vigencia, aunque !ubiera sido emitida en contravencin de estanorma, por lo cual no se aplicar lo dispuesto en el art%culo //8 del 6digo de6omercio.

    Artculo ,!# O+l%gac%ones de las aseguradoras# "on obligaciones de lasaseguradoras las siguientes#+. 9nformar o poner a disposicin del contratante y su corredor de seguros los

    t$rminos y condiciones aplicables al contrato de seguro, sobre todo en los casosen que se !aya prescindido de un corredor. .

    5. :o aplicar o cobrar cargos por servicios que no !an sido estipulados en elcontrato de seguro, o que no !an sido previamente acordados con elcontratante y de lo contrario, reembolsarlos o acreditarlos a opcin de esteinmediatamente se compruebe la falta.

    3. 3. "er diligente en la atencin de consultas, reclamos y peticiones del aseguradoconcernientes a la pliza o al pago de la prima.

    -. -. 9nformar oportunamente los cambios, endosos o similares a los contratantes ocorredores, y conceder un t$rmino prudencial para que epresen susconsideraciones con relacin a dic!os cambios.

    . . 9nformar a los contratantes y corredores, al momento de la renovacin, si !a!abido cambio en las condiciones generales y particulares de la pliza a trav$sde una nota por separado o de una forma que sea evidente

    0. . 0. 'endir de forma rpida y transparente los informes que le solicite la"uperintendencia, con ocasin de las quejas o consultas de los contratantes.

  • 7/26/2019 Contrato Seguro Panam

    4/6

    . . (roveer al contratante, o a su corredor de seguro, un ejemplar del contratode seguro, sea este individual o colectivo.

    8. 8. ;antener la condencialidad de la informacin suministrada por elcontratante con ocasin de la negociacin y celebracin del contrato.

    /. /. 9nformar clara y verazmente al contratante sobre las caracter%sticas ybenecios del contrato de seguro.

    +2.+2. 9ndicar en forma epresa y visible en el contrato de seguro cuando elproducto que se vende se pague a plazos, el monto total de la prima y el plazode pago.

    ++.++. 9nformar a requerimiento del contratante o de su corredor el estado en quese encuentre su solicitud de contrato de seguro.

    +5.+5. (oner en conocimiento del contratante, en el contrato de seguro, los plazospara la formulacin de los reclamos.

    +3.+3. Apegarse a la ley, a los buenos usos mercantiles y a la equidad en su tratocon los contratantes.

    +-.+-. Asumir la responsabilidad derivada de las infracciones, errores u omisionesen que incurran, en el desempe1o de sus respectivas actividades. En el caso delos canales de comercializacin, la responsabilidad deber ser asumida

    solidariamente por la aseguradora correspondiente. A A"A;?&EA:A69=:A&, 'E(@?&96A 4E (A:A;

    +.+. 6omunicar al contratante o a su corredor de seguros, con treinta d%as deanticipacin de la fec!a de renovacin, la decisin de la aseguradora de norenovar el contrato en los mismos t$rminos y condiciones eistentes a la fec!ade renovacin.

    +0.+0. :oticar a los acreedores que consten en la pliza en caso de cancelacin oanulacin de pliza, o suspensin de cobertura, con no menos de quince d%as deanticipacin el evento.

    Artculo ,!"# Derec-os +.s%cos de los consum%dores de seguros#&os

    contratantes y asegurados tendrn, entre otros, los siguientes derec!os bsicos eirrenunciables#

    +. 6onocer, antes, durante y despu$s, toda la informacin de manera clara,veraz y sin costo alguno, todos los elementos del contrato de seguro.

    5. 5. 6ondencialidad en lo que respecta a su relacin con las personassupervisadas frente a terceros no autorizados, as% como a su privacidad,con la salvedad de la informacin que sea requerida por una autoridad

    jurisdiccional.3. 3. 'ecibir un servicio diligente y eciente por parte de las personas

    supervisadas, particularmente en lo que respecta a consultas, reclamos ypeticiones concernientes a la pliza o al pago de la prima.

    -. -. Bue les sea entregado un ejemplar del contrato de seguro alcontratanteC y un certicado individual de cobertura al asegurado cuandose trate de seguros colectivos.

    . . A que no se les apliquen o cobren cargos por servicios que no !an sidoestipulados en el contrato de seguro, o que no !an sido previamente

  • 7/26/2019 Contrato Seguro Panam

    5/6

    acordados con el contratante y de lo contrario, a recibir reembolso o quese les acredite, a su opcin, inmediatamente se compruebe la falta.

    0. 0. Bue se les informe oportunamente los cambios, endosos o similares y aque se les conceda un t$rmino prudencial para que eprese susconsideraciones en relacin con dic!os cambios.

    . . A que se les informe al momento de la renovacin, si !a !abido cambioen las condiciones generales y particulares de la pliza a trav$s de unanota por separado o de una forma que sea evidente.

    8. 8. 'ecibir informacin, por parte de la aseguradora, sobre los t$rminos ycondiciones aplicables al contrato de seguro en los casos en que se !ayaprescindido del corredor de seguros desde el inicio de la relacin.

    /. /. A que una vez que la aseguradora acepte su responsabilidad por laindemnizacin de un reclamo por siniestro cubierto, el contratante debeser indemnizado dentro de un t$rmino no mayor de noventa d%ascalendario, siempre que el contratante !aya cumplido con los requisitoscontractuales y legales para tales efectos.

    +2. +2. Escoger y designar al corredor de seguros o al canal decomercializacin empleado para celebrar el contrato de seguro, para lavigencia original de este, as% como para cada una de las vigencias derenovacin subsiguientes.

    ++.++. A que se les comunique, o a su corredor de seguros, con treinta d%as!biles de anticipacin a la fec!a de renovacin, la decisin de laaseguradora de no renovar el contrato en los mismos t$rminos ycondiciones eistentes a la fec!a de renovacin

    Artculo ,!/# Causales de nul%dad a+soluta#"on abusivas yabsolutamente nulas las condiciones generales de los contratos de seguros que#

    +. 'estrinjan los derec!os del asegurado, aunque tal circunstancia nose desprenda claramente del teto.

    5. 5. Davorezcan ecesiva o desproporcionadamente la posicincontractual de las empresas aseguradoras e importen renuncia orestriccin de los derec!os del asegurado.

    3. 3. Daculten a la compa1%a aseguradora para rescindir unilateralmenteel contrato, modicar sus condiciones, suspender su ejecucin,revocar o limitar cualquier derec!o del asegurado derivado delcontrato, ecepto cuando la rescisin, modicacin, suspensin,revocacin o limitacin est$ condicionada a incumplimiento

    imputable al asegurado.-. -. =bliguen al asegurado a la renuncia anticipada de cualquier

    derec!o fundado en el contrato. . . 9mpliquen renuncia del asegurado de las acciones procesales, los

    t$rminos y las noticaciones establecidas en esta &ey.0. 0. "ean ilegibles

  • 7/26/2019 Contrato Seguro Panam

    6/6

    Art +2+0. 6od 6omercio. &a pliza de seguro, adems de las estipulaciones nopro!ibidas por la ley, en que las partes convengan, deber necesariamentecontener#

    +. El nombre, la persona o compa1%a aseguradora, su nacionalidad y domicilio, y

    cualesquiera otras circunstancias que conduzcan a identicarlaC5. 5. En caso de que el asegurador obre por medio de representante, el nombre,apellidos, calidades y domicilio de $ste y constancia de estar su responsabilidaddebidamente registradaC

    3. 3. El nombre y apellidos del asegurado, sea por cuenta propia o ajena, suscalidades, nacionalidad, domicilio y cualesquiera otras circunstancias quetiendan a identicarloC

    -. -. Epresin del lugar, d%a y !ora en que se celebra el contratoC. . El objeto del seguro, su naturaleza y valorC0. 0. &a cantidad por la cual se efecta el seguro, y el lugar y modo de pagarlo en

    caso de siniestroC. . El premio que cobra el asegurador y el lugar y modo de !acer los pagosC8. 8. El riesgo o riesgos que toma bajo su responsabilidad el asegurador y las

    fec!as en que esos riesgos principian y terminanC/. /. odas las circunstancias cuyo conocimiento pudiera ser de inter$s real para el

    asegurador o para el aseguradoC+2.F+2. Dirma del asegurador y del asegurado o de sus representantes..