49
CONTRATOS II CAPITULO I FUENTES DE LAS OBLIGACIONES En doctrina se tiene que el tema de las fuentes de las obligaciones se sustentan en la institución denominada causa. Ahora bien esta causa se utiliza del modo siguiente. Se denomina causa aquello que persigue todo sujeto de derecho al establecer una determinada relación jurídica así por ejm un determinado sujeto quiere tener una casa, entonces allí está operando la causa fin. Hay una causa que se llama determinante que no es sino el impulso psicológico de un determinado sujeto de derecho para establecer cierta relación jurídica , así tenemos que un sujeto de derecho quiere tener una casa para vivir feliz. Y por último tenemos una denominada cusa eficiente que es aquella que da origen a las obligaciones. Entonces tenemos que las fuentes de las obligaciones tiene su origen en la causa eficiente que es aquella que da origen a las obligaciones. Entonces tenemos que las fuentes de las obligaciones tienen su origen en la causa eficiente, en ese entendido se tiene que la causa eficiente es aquella relación jurídica de un determinado sujeto de derecho por lo cual se compromete a realizar una determinada prestación en favor de otra. En nuestro ordenamiento lo encontramos y que el libro VII se ocupa de las fuentes de las obligaciones. Académicamente estas fuentes de las obligaciones comprenden 2 asignaturas una que se denomina contratos I conocida en la doctrina como teoría general del contrato y la otra asignatura que se denomina contratos II y que no solo comprende a aquella relación jurídica bilateral sino a otras formas también que dan lugar al nacimiento de obligaciones como es el caso por ejm de la promesa unilateral. Según el Maestro Manuel De La Puente y Lavalle dice lo sgte: el proyecto del código civil elaborado por la comisión encargada del estudio y de revisión del código civil (DS n°95 del 01 de marzo de 1965) comisión esta designada como comisión reformadora.

Contratos Nominados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ddiversos contratos nominados establecidos en el Código Civil Peruano

Citation preview

Page 1: Contratos Nominados

CONTRATOS II

CAPITULO I

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

En doctrina se tiene que el tema de las fuentes de las obligaciones se sustentan en la institución denominada causa. Ahora bien esta causa se utiliza del modo siguiente. Se denomina causa aquello que persigue todo sujeto de derecho al establecer una determinada relación jurídica así por ejm un determinado sujeto quiere tener una casa, entonces allí está operando la causa fin.

Hay una causa que se llama determinante que no es sino el impulso psicológico de un determinado sujeto de derecho para establecer cierta relación jurídica, así tenemos que un sujeto de derecho quiere tener una casa para vivir feliz.

Y por último tenemos una denominada cusa eficiente que es aquella que da origen a las obligaciones. Entonces tenemos que las fuentes de las obligaciones tiene su origen en la causa eficiente que es aquella que da origen a las obligaciones. Entonces tenemos que las fuentes de las obligaciones tienen su origen en la causa eficiente, en ese entendido se tiene que la causa eficiente es aquella relación jurídica de un determinado sujeto de derecho por lo cual se compromete a realizar una determinada prestación en favor de otra. En nuestro ordenamiento lo encontramos y que el libro VII se ocupa de las fuentes de las obligaciones. Académicamente estas fuentes de las obligaciones comprenden 2 asignaturas una que se denomina contratos I conocida en la doctrina como teoría general del contrato y la otra asignatura que se denomina contratos II y que no solo comprende a aquella relación jurídica bilateral sino a otras formas también que dan lugar al nacimiento de obligaciones como es el caso por ejm de la promesa unilateral.

Según el Maestro Manuel De La Puente y Lavalle dice lo sgte: el proyecto del código civil elaborado por la comisión encargada del estudio y de revisión del código civil (DS n°95 del 01 de marzo de 1965) comisión esta designada como comisión reformadora.

No tenía un libro destinado especialmente a las fuentes de las obligaciones sino que dentro de su libro sexto que versaba sobre las obligaciones regulaba en sendos títulos además de las obligaciones y sus modalidades y los efectos de las obligaciones (los contratos en general) los contratos nominados, la promesa unilateral, la gestión de negocios, el enriquecimiento sin causa y la responsabilidad extracontractual.

La comisión revisora del proyecto del código civil creada por ley N 23403 a propuesta de MAX ARIAS SCHEREIBER PEZET modificó este criterio y creo un nuevo libro VII destinado específicamente a tratar sobre las fuentes de las obligaciones en el que se desarrollaron en secciones sucesivas las

Page 2: Contratos Nominados

disposiciones relativas a los contratos en general, los contratos nominados, la gestión de negocios, el enriquecimiento sin causa, la responsabilidad extracontractual. En nuestra facultad el contrato en general se estudia en la asignatura denominada contratos I , la asignatura denominado Contratos II estudia los contratos nominados así como las otras secciones que compone el libro VII.

No está de más indicar que la estudio de las fuentes de las obligaciones en un libro especial como es el VII obedece únicamente a razones de orden metodológicos pues el tema de las obligaciones comprende tanto las modalidades de las obligaciones, los efectos de las obligaciones, el contrato en general, los contratos nominados, la gestión de negocios, el enriquecimiento sin causa, la promesa unilateral y la responsabilidad contractual.

DEFINICIÓN DE FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

Dentro de este marco conviene determinar los alcances de lo que constituye las fuentes de las obligaciones sobre el particular parece no existir discrepancia doctrinal respecto a que la fuente es el título jurídico del derecho del acreedor y de la correspondiente obligación del deudor.

En otras palabras se llama fuente de la obligación al hecho que la produce.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN ESTAS FUENTES?

La fuerza vinculante de la obligación debe encontrarse siempre en la ley, en última instancia la ley es la fuente única de la obligación no se concibe obligación alguna que no tenga directa o indirectamente su origen en la ley, así cuando el código civil dice que los contratos son obligatorios en cuánto se haya expresado a ellos está confiriendo al contrato el poder de crear obligaciones pero este poder emana de la ley.

Resulta de esta suerte que en el fondo las obligaciones creadas inmediatamente por el contrato y tiene su origen mediato en la ley.

Como se ha visto en el caso del contrato pese a ser siempre el origen de la obligación muchas veces no lo es directamente osea que la obligación no nace exclusivamente por efecto de la ley sino que esta busca otro elemento del cual asigna el poder de crear, modificar o extinguir la obligación. Ocurre pues que la ley no crea directamente la obligación contractual, sino que es necesaria la voluntad de las partes para que poniéndose de acuerdo entre ellos celebren el contrato y den con ello nacimiento a la obligación.

De esta manera la verdadera fuente de la obligación contractual o al menos su única fuente inmediata es el contrato.

Page 3: Contratos Nominados

Similarmente las obligaciones provenientes de la gestión de negocios, del enriquecimiento sin causa, de la promesa unilateral y de la responsabilidad contractual tiene su origen mediato en la ley que respectivamente esta en las secciones tercera, cuarta, quinta y sexta del libro VII del CC establece que estos hechos tienen la virtualidad suficiente para crear obligaciones pero es necesario que los hechos en referencia se produzcan para que surja la obligación. En estos casos, en el de contrato pese a que es la ley la que confiere a la gestión de negocios, el enriquecimiento sin causa, la promesa unilateral, la responsabilidad necesaria para crear obligaciones estas provienen directamente de aquellas hechos a tal manera que si ellos no ocurrieran no se generarían la obligación.

El libro VII del CC de 1984 se refiere a las fuentes inmediatas de las obligaciones constituidas por los actos humanos tanto voluntarios como involuntarios, nuestro código civil siguiendo este orden de ideas regula los denominados contratos nominados teniéndose en consideración el avance de diversas relaciones jurídicas como consecuencia del avance económico han surgido y desarrollado los denominados contratos modernos cuyo contenido por la importancia que tienen en la actualidad deben incorporarse al código civil.

Siguiendo el orden establecido en el libro VII comenzaremos el estudio con los contratos nominados.

CAPITULO II

ETIMOLOGÍA: la palabra compraventa deriva de los términos ENPTIO y VENDITIO

DEFINICIÓN: Los juristas españoles Luis Diez Picazo y Antonio Gullón dicen que por la compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que la represente.

El CC de 1936 en su art 1383 expresa: por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio o el dinero.

El código civil vigente define a la compraventa en el Art 1529 en la que se aprecia que nuestro ordenamiento jurídico vigente utiliza el termino bien en lugar de cosa, en razón de que el bien que se transfiere por la compraventa comprende tanto a los bienes corporales o materiales asi como los bienes inmateriales.

De lo expuesto se tiene que que la compraventa es el contrato nominado de carácter bilateral por el que el vendedor transfiere la propiedad de un bien material o inmaterial en favor del comprador y este se obliga a su vez y en forma correlativa a pagar el precio en dinero o en titulo que lo represente o signo que la represente.

ANTECEDENTES: Manuel de la Puente y Lavalle y el jurista boliviano Kaune Artiaga dicen que la compraventa tiene su origen en la permuta o trueque.

Page 4: Contratos Nominados

En Roma, la compraventa era un negocio meramente obligacional, igual en la edad media la CV solo generaba una obligación de transferir pero en ningún caso determinaba la transferencia. No era un Modus ADQUIRENTI sino un TITULOS ADQUIRENTUM, esto es la facultad del acreedor de exigir al vendedor la entrega de la cosa.

En el derecho contemporáneo por acción de los juristas franceses se empieza a sostener que la compraventa no solo confería un título sino que también transfería el Dominio de la cosa vendida.

RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

la compraventa está relacionada con otras instituciones como las sgtes:

1. CON LA PERMUTA: Como se expresa la Compraventa tiene como antecedente remota a la permuta o trueque y se ha dicho que este último no es sino una venta reciproca la permuta se rige por las disposiciones concernientes a la Compraventa (1603) siendo entendido que no le serán aplicables aquellas relativas al precio como lo sostiene el Jurista Argentino Luis Maria Rezzonico y el Jurista Lacantiniere.

2. CON EL ARRENDAMIENTO: Joseph Pothier señala que el contrato de locación o arrendamiento no es sino la venta del uso y goce de la cosa locado o arrendada en tanto que la compraventa es la disposición y el arrendamiento es la administración.

3. CON EL CONTRATO DE OBRA: los Juristas Franceses Marcel Planiol y Georges Ripert , así como los juristas argentinos Raimundo Salvat y Alberto Spota expresan que el contrato de obra “el trabajo” es el objeto principal, en la compraventa el objeto principal es la transferencia del bien. La distinción está en la prevalencia de la prestación la que en la CV la prestación es la de dar y en el contrato de obra la prestación es de hacer.

4. CON LA DACIÓN EN PAGO: para Luis Maria Rezzonico, ambas figuras no pueden identificarse. La CV esta fundamentalmente basada en la obligación de la entrega del bien. En la dación en pago su objetivo básico es la liberación de la deuda, la dación de pago conduce a la extinción de la obligación mientras que en la CV se crea una obligación.

5. CON EL CONTRATO DE SUMINISTRO: el contrato de suministro se diferencia con el contrato de compraventa por la autonomía de las prestaciones como es de verse en el art. 1604. Empero ambos contratos se asemejan porque en ellos hay desplazamiento de bienes.

6. CON EL CONTRATO DE DEPÓSITO: el jurista argentino Ernesto C. Wayer expresa que para analizar la relación que existe entre el contrato de compraventa y el contrato de depósito es desentrañar la finalidad económica perseguida por las partes; si la finalidad es la enajenación del bien, se trata de compraventa; si la finalidad es la custodia del bien, se trata del contrato de depósito.

7. CON EL CONTRATO DE DONACIÓN: tanto la compraventa como la donación significa la entrega de un bien mueble o inmueble de una

Page 5: Contratos Nominados

persona a otra o mejor dicho la transferencia de la propiedad del bien, pero se diferencia en que la contraprestación en la compraventa es siempre en dinero, es decir en forma onerosa, en cambio en la donación no hay contraprestación.

8. CON EL MUTUO: la compraventa está relacionado con el mutuo porque en ambas figuras hay desplazamiento de bienes, pero se diferencia en que en la compraventa la transferencia del bien es en propiedad, en tanto que en el mutuo la transferencia del bien es en uso.

COMPRAVENTA CIVIL Y COMPRAVENTA MERCANTIL

Hasta la puesta en vigencia del CC de 1984 coexistía legislativamente la compraventa civil y la compraventa mercantil. Fue dentro del inevitable y deseado proceso de unificación que se tomó la decisión de suprimir esa dualidad.

CARACTERES JURÍDICOS:

La compraventa se singulariza por las siguientes notas:

1. La compraventa es un contrato autónomo o principal, generalmente está acompañado por una garantía real o personal. Para Francesco Messineo se tiene que el sustrato económico de la compraventa es la circulación en sentido económico de los bienes; por tanto, la compraventa es el principal vehículo de la circulación y de la satisfacción de las más variadas necesidades del sujeto o parte llamado comprador.

2. Es un contrato obligacional y no traslativo de dominio puesto que el vendedor se obliga que la propiedad del bien sea transferido al comprador.

3. La compraventa es un contrato con prestaciones reciprocas, ya que ambas partes asumen obligaciones de dar.

4. Es un contrato a título oneroso (cuando hay contraprestación), pues existe enriquecimiento y empobrecimiento correlativos; además en la compraventa hay contraprestación recíproca pues el comprador es acreedor del bien y es deudor del dinero y a su vez el vendedor es acreedor del precio y es deudor del bien.

5. La compraventa es un contrato conmutativo, pues las partes han previsto con anticipación los beneficios potenciales mutuos del contrato.

6. La compraventa es consensual, puesto que para celebrarla solo se requiere el consentimiento de las partes, sobre todo cuando se trata de la compraventa de bienes inmuebles.

7. La compraventa es un contrato con libertad de forma (prevista y no prevista), la escritura pública solo sirve para la inscripción en registros públicos.

8. Es un acto jurídico bilateral (manifestación de voluntad de ambas partes).

SUJETOS Y CAPACIDAD:

Los sujetos son el vendedor y el comprador.

Page 6: Contratos Nominados

El vendedor asume la obligación de entregar el bien y adquiere el derecho de cobrar el precio. El comprador asume la obligación de entregar el precio y adquiere el derecho de recibir el bien.

Hay ciertos casos en que se presenta la incapacidad del goce como es de verse en los art. 447 (limitación a la disposición de los bienes de los hijos), 581(límites de la curatela), 535, 568, respecto de los padres. Igual ocurre con el art. 312 (prohibición de contratos entre conyugues), respecto del cónyuge o en el caso del tema del discernimiento regulado por el art. 1358 (contratación directa de incapaces pueden celebrar relacionados con las necesidades ordinarias de la vida) del CC.

OBJETO DE LA PRESTACIÓN.-

Son objeto de la compraventa los bienes corporales e incorporales. El bien debe tener existencia real, el bien puede ser determinado o determinable. El bien debe estar dentro del tráfico económico jurídico. La naturaleza jurídica de la prestación es la de ser una obligación de dar.

TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD.-

El sistema romano establecía que la propiedad no era transmitida por el propio efecto de la compraventa y que de ella solo nacía obligaciones, de modo que para la traslación de la propiedad se necesitaba de un acto material adicional que se encontraba en la mancipatio, la injure cesio y la traditio a la que había que agregar la usucapión (modo de adquirir al propiedad en forma originaria).

Un segundo sistema más evolucionado y al que se conoce como la unidad del contrato en el que tiene su fuente en el código Napoleónico y descansa en el concepto en que la propiedad se transmite por la vía consensual.

El código civil vigente definiendo una interesante polémica doctrinaria que existió durante la vigencia del código de 1936 ha establecido un sistema que difiere de los anteriores y que se califica de mixto, pues oscila entre la consensualidad y la tradición o entrega como es de verse en los arts. 947 y 949 del CC.

La fe de registro solo corresponde efectuarla para hacer valer la compraventa frente a terceros conforme es de verse de los arts. 2012, 2013, 2014 (principio de la buena fe registral), 2022 en lo que respecta a inmuebles y respecto a muebles en los arts. 2043, 2044 y 2045 con sujeción a la ley 20677 de garantía mobiliaria.

VENTA FORZADA.-

Un aspecto debatido en la doctrina e lo que concierne a la venta forzada llamada también venta necesaria por los franceses Aubry et Rau. Para un sector de la doctrina entre los que cabe mencionar al argentino Héctor Lafaille, cuando una persona se ve sometida a la obligación de vender no existe propiamente la compraventa, desde que falta el acuerdo de voluntades.

Page 7: Contratos Nominados

Otros tratadistas como Marcel Planiol y George Ripert afirman que existe el consentimiento aun cuando no sea libre. El jurista argentino Luis Maria Rezzonico explica que tal consentimiento ha sido voluntariamente dada de antemano en el momento mismo en que el deudor contrajo la obligación, es decir cuando celebro el convenio por el cual se obligó, cuando suscribió el vale, el pagaré, cuando giro un cheque en que documento su deuda.

Al contraer la obligación el deudor tacita o implícitamente compromete para su cumplimiento todo sus bienes porque el patrimonio del deudor es la garantía común de sus acreedores, y en ese mismo momento le confiere tácitamente a su acreedor el derecho de hacer vender los bienes para el pago de sus deuda si este no fuere pagada.

El debate se ha centrado muy intensa respecto de la situación y naturaleza de los remates judiciales, se ha dicho que en los remates judiciales el consentimiento existe, o en todo caso es virtual desde el momento en que contrae la obligación que se ejercita. Pero hay opiniones contrarias según los cuales quien lo hace así no siempre tiene en cuenta que está afectando su patrimonio, se ha sostenido también que el juez que lleva acabo la venta forzada no actúa como representante legal del deudor incumplido.

ENAJENACIÓN Y EXPROPIACIÓN.-

Para cumplir con uno de sus fines esenciales como es la satisfacción de interés de utilidad pública, el estado se encuentra dotado de facultades para sustraer el patrimonio de los particulares determinados bienes e incorporarlos a su patrimonio o de las entidades que la ley autoriza.

Todo esto supone un procedimiento complejo en el cual, el expropiado está en la necesidad jurídica de enajenarlo uno o más de sus bienes en forma compulsiva. En el caso peruano esta forma compulsiva se realiza mediante la ley 27117 del 20 de 05 de 1999 y sus ampliatorias.

Se ha discutido intensamente acerca de la naturaleza jurídica de la expropiación. Si bien el tema corresponde en esencia al derecho administrativo, conviene hacer presente que existen autores según los cuales la expropiación constituye una especie típica de venta forzada, tanto Ernesto C. Wayar como Max Arias Schereiber refutan esta tesis, porque considera que la expropiación es tema del derecho administrativo.

CLÁUSULAS CIF, FOB Y FAS.-

LA CLÁUSULA CIF no es sino la reunión de 3 palabras inglesas COST INSURANCE FREIGHT cuyo significado es costo seguro y flete. En función de esta cláusula las partes convienen en que el precio estipulado en la compraventa incluye los gastos de transporte y la prima de seguro de la mercadería, de modo que el vendedor que anticipe estos gastos será reembolsado por el comprador juntamente con el pago del precio. Esto significa que el seguro ha sido hecho por cuenta del comprador y que el contrato de compraventa es perfecto y la mercadería viaja a su riesgo en la medida que el vendedor haya provisto su aseguramiento.

Page 8: Contratos Nominados

La cláusula FOB se origina en la expresión free on board que significa franco a bordo o libre a bordo y conforme a ella el vendedor asume los gastos de la carga de la mercadería sobre la nave o vagón y en términos generales el medio de transporte utilizado, la entrega de la mercadería se encuentra perfeccionado con dicho cargo y a partir de ella todo los riesgos y gastos son de cuenta del comprador.

La cláusula FAS es una variante de la cláusula FOB y proviene de la frase free alongside the ship que significa franco a la estación de puerto o libre al costado del buque, por ella el vendedor se obliga a colocar la mercadería sobre el muelle, en el puerto señalado para el embarque y al costado del buque que indique el comprador. A partir de ese instante los riesgos de la mercadería y los gastos corren a cargo del comprador.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA:

Los elementos del contrato de compraventa son los mismos en todos los ordenamientos jurídicos de los diversos sistemas jurídicos. Dichos elementos están recogidos en el código civil peruano en su art. 1529. Y son: EL BIEN Y EL PRECIO.

Con respecto al art. 1529 es necesario precisar algunos aspectos como los siguientes: si bien es cierto que lo usual es que la obligación de transferencia tenga como destinatario al comprador, no existe impedimento para que las partes convengan en que la traslación sea hecha en beneficio de un tercero tal como se puede apreciar en los arts. 1457 a 1469, así como lo previsto en los arts. 1473 a 1476.

1. EL BIEN.- la palabra bien proviene del latín bonus que significa beneficio.

El bien se define por diversos juristas así por ejemplo que el maestro cusqueño Carlos Ferdinand Cuadros Villena define al bien como todo objeto material o inmaterial susceptible de valor y de regulación jurídica.

La palabra bien es la denominación dada a todo aquello que tiene una medida de valor y que puede ser objeto de protección jurídica. En tal sentido los bienes son las cosas corporales e incorporales susceptibles de tener un valor y que sirven de objeto a una relación jurídica patrimonial.

Requisitos del bien:

Los requisitos o condiciones del bien son las siguientes:

a) Que sea real, que exista en la realidad.b) Que sea un objeto corporal o incorporal, material o inmaterial.c) Que tenga existencia presente o futura.d) Que sea cierto, que exista.e) Que sea determinado o determinable.f) Que la enajenación del bien sea lícita.

Reglas del bien:

Page 9: Contratos Nominados

En nuestro ordenamiento el bien esa regulado por los arts. 1532 a 1542, de cuyos contenidos tenemos los siguientes:

a) Con respecto al art. 1532, Manuel de la fuente y la valle expresa lo siguiente:- La compraventa no se limita a los bienes materiales, sino que se

extiende a los derechos y por ello se habla genéricamente de bienes. Francesco Messineo pone algunos ejemplos de la transferencia de derechos y cita los de autor, los de inventor;

- Solo pueden venderse los bienes que existen o que pueden existir;- En la compraventa de bienes inciertos deben tenerse presente los

arts. 1142 y 1143 del CC.b) En relación al art. 1534 el mismo autor expresa lo siguiente:

- A la figura que contiene este art. Se le denomina también contrato de bien esperado;

- Cuando ni de la manifestación de voluntad de los contratantes ni de las circunstancias se puede establecer con certeza si se está ante un contrato de bien esperado (bien futuro) o de esperanza incierta (art. 1536) debe entenderse que se ha celebrado el primero y no el segundo, habida cuenta que la compraventa es conmutativa y no aleatoria.

c) Con relación al art. 1535 el autor expone se debe tener en cuenta que si la cosa futura que se contrata no llega a existir no se abra satisfecho la condición suspensiva y al faltar el objeto no habrá compraventa. Queda entendido que esta inexistencia tendrá que ser total y que se aplicara este art. 1535 si la cosa futura llega a presentarse por pequeña que sea.

d) En relación al art. 1536, El autor dice esta figura se denomina también venta de esperanza incierta. En este caso, si hay contrato a pesar de que el bien resulte inexistente.

2. EL PRECIO.-

Este es el otro elemento del contrato de compraventa proviene del LATIN PRETIUM que es el monto pecuniario en que se estima el objeto de un contrato o también la fijación convencional del valor económico del bien materia de venta.

El precio es la contraprestación dineraria que efectúa el comprador en favor del vendedor por el bien que este se obliga a trasferir.

El jurista boliviano Kaune Arteaga dice que el precio es la suma de dinero que debe pagar el comprador al vendedor a cambio del derecho de propiedad que recibe.

El argentino Luis María Rezzónico dice que el precio constituye la causa fin de la obligación que contrae el vendedor de transferir al comprador la propiedad del bien que le vende, así como el bien vendido constituye la causa fin de la obligación que contrae el comprador de pagarle el precio.

Page 10: Contratos Nominados

Posiciones doctrinarias: un sector de la doctrina considera que el precio debe consistir necesariamente en dinero. Otro sector de la doctrina considera que el precio debe consistir en dinero o en un signo que lo represente y para ello considera que un contrato de compraventa queda perfeccionado también si el precio se paga con un título valor que es un signo que representa al dinero. Al respecto debemos tener en cuenta que el titulo valor es el documento material o inmaterial que representa o incorpora derechos patrimoniales destinados a la circulación económica, conforme a la ley de títulos valores.

Reglas del precio:

En nuestro ordenamiento el precio está regulado de 1543 al 1548. El doctor Manuel de la Fuente y la Valle hace un comentario con relación al art. 1548 y dice: el precio neto es aquel que tiene un bien tal como sustancialmente es y con descarte de su envoltura o cualquier otro elemento ajeno a su naturaleza. El precio bruto es figura opuesta.+

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

Nuestro ordenamiento civil regula el tema de las obligaciones de las partes en la forma siguiente:

1. Obligaciones del vendedor.- desde el art. 1549 al 1557. De cuyos contenidos se tiene lo siguiente:

a) Con relación al art. 1549. Sobre este dispositivo el jurista peruano Nelson Ramírez Jiménez dice que la expresión “perfeccionar la transferencia” no es feliz pues en la compraventa de inmuebles ella se produce consensualmente, lo cual es exacto; en los muebles se requiere de la tradición.

Lo fundamental es que el comprador pueda disfrutar de los atributos inherentes a la propiedad a plenitud. El termino perfeccionar la transferencia se refiere a perfeccionar la titulación del bien. Ello dependerá del acuerdo de las partes.

b) En relación al art. 1550, debe su contenido concordarse con los arts. 1134 y 1141.

c) Con relación al art. 1552, se tiene que lo que se ha buscado con esta regla es que el vendedor pueda aprovechar las ventajas inherentes al ejercicio de la propiedad y por lo tanto este art 1552 hay que concordarlo con el art. 1132.

d) Con relación al art. 1556, se tiene que cuando la demora de la entrega no es temporal sino definitiva y se resuelve la compraventa, sus efectos son los previstos en este numeral y por lo tanto este art. Hay que relacionarlo con los daños y perjuicios y con la inejecución de obligaciones.

2. Obligaciones del comprador:

Nuestro ordenamiento civil regula desde el art 1558 hasta el art. 1566, de cuyos contenidos se tiene los siguientes:

Page 11: Contratos Nominados

a) Con relación al art. 1558, se tiene que un sector de la doctrina objeta con acierto la expresión “convenio” que es más propio de relaciones obligatorias no patrimoniales y por lo tanto la palabra convenio debe sustituirse por acuerdo o pacto.

b) Con relación al art. 1559, se tiene que hay que concordarlo con el art. 1323. Marcel Planiol y George Ripet al comentar los efectos de la resolución del contrato de compraventa, señalan que lo esencial es restituir las cosas al estado primitivo como si ningún contrato hubiere existido entre las partes.

c) Con relación al art. 1560, sobre este dispositivo Manuel de la Puente y la Valle sostiene que este art. 1560 debe figurar en la parte final del art. 1559.

OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTRATO DE COMPRAVENTA:

Nuestro ordenamiento civil regula además de las reglas generales de esta clase de contrato los siguientes aspectos como son: transferencia del riesgo; venta a satisfacción del comprador, a prueba y sobre muestra; compraventa sobre-medida; compraventa sobre documentos.

I. Con relación a la transferencia del riesgo.- el código regula el tema desde el art. 1567 al 1570.

Riesgo es toda contingencia, probabilidad, proximidad de un daño. En lo estrictamente jurídico, riesgo es la contingencia que se pueda presentar con respecto a la pérdida o deterioro del bien objeto de la compraventa.

- Con respecto al art. 1567 tenemos lo siguiente: este art. contempla el desplazamiento del riesgo bajo el supuesto de los siguientes elementos de hecho:

a) Que se trate de bienes ciertos, esto es debidamente identificados;b) Que se produzca la pérdida total o parcial de estos bienes;c) Que dicha perdida resulte no imputable, esto es, que se presente sin

culpa y obviamente sin dolo de ninguna de las partes;d) Que el vendedor hay efectuado la entrega del bien o bienes al

comprador, para cuyo efecto debe tenerse en cuenta lo previsto por los arts. 901, 902, 947, 949 del CC.

Distinta es la situación cuando no haya habido la entrega del bien, caso en que es de aplicación el art. 1431.

- Con relación al art. 1568, tenemos que al comentar el art. 1567 expresamos que uno de sus presupuestos es que se produjera la entrega. Como consecuencia de este hecho, el vendedor queda liberado de su responsabilidad y el riesgo lo absorbía el comprador, en su calidad de dueño y por aplicación del principio RES PERIT DOMINE (la cosa se pierde para su dueño).Puede suceder que la entrega no se produzca debido a la reluctancia del comprador, el cual pese a que los bienes están a su disposición, los recibe en el momento oportuno y entre tanto se produce su

Page 12: Contratos Nominados

pérdida total o parcial. Estamos aquí en presencia de una situación en que el comprador ha incurrido en mora y por ese hecho asume el riesgo de pérdida con descargo del vendedor.

- En relación al art. 1569, se tiene lo siguiente: entendemos por compraventa celebrada por peso, numero o medida aquella en que es imprescindible que se pese, cuente o mida el bien para llegar a una determinación y al precio que le corresponde pagar. Solo de esta manera quedara establecido el bien de la prestación de dar y su precio. No existe venta con estas características si los bienes se transfieren en masa o por un solo precio.Hay aquí pues culpa del comprador.

- En relación al art. 1570, se tiene lo siguiente: siguiendo la regla general contenida en el art. 1567, el riesgo de pérdida o deterioro del bien pasa del vendedor al comprador una vez efectuada la entrega. El comprador está promoviendo la situación jurídica expuesta en este art. 1570.

II. Con relación a la venta a satisfacción del comprador, aprueba y sobre muestra, tenemos lo siguiente:

Que el código regula el tema desde el art. 1571 al 1573. De cuyos contenidos encontramos que:

1. Respecto del art. 1571, este dispositivo se refiere a la degustación, al gusto o como también se le conoce al paladeo, situación que se presenta a menudo con los productos alimenticios como el vino, la cocoa, el aceite, los postres y otros similares.

Existe hasta dos teorías relativas a la naturaleza jurídica de la compraventa a satisfacción del comprador: la primera se sustenta en que la venta se realiza bajo la condición suspensiva que es el agrado personal del comprador. La segunda se denomina teoría de la comunicación por la cual la compraventa solo se perfecciona a partir del instante en que el comprador declara su conformidad al vendedor.

2. Con relación al art. 1572, se tiene que la compraventa a prueba o ensayo es aquella sujeta al control o verificación de las cualidades pactadas o de la identidad exigida para satisfacer la finalidad prevista en el contrato. Su empleo es usual en la actividad comercial y principalmente en la venta de equipos, vehículos y similares.El segundo párrafo del art. 1572 demuestra que el comprador está sujeto a la obligación de realizar la prueba y que si esta no se lleva a cabo o su resultado no es comunicado al vendedor, dentro del plazo indicado, la condición se tiene por cumplida.

3. Con respecto al art. 1573, la compraventa sobre muestra es aquella que se realiza teniéndose a la vista muestrarios, catálogos, figurines y otros elementos afines que sirven como modelos.

Page 13: Contratos Nominados

III. Con relación a la compraventa sobre-medida, se tiene que nuestro ordenamiento civil regula este aspecto desde el art. 1574 al 1579. De cuyos contenidos se tiene lo siguiente:

1. En relación al art. 1574, se tiene que este art. Consagra la compraventa admensura, o sea aquella en el que el precio es total y se fija en atención a la extensión o cabida y una y otra son el motivo determinante del contrato. Desde luego es indispensable señalar que las partes han hecho de la extensión o cabida el elemento determinante del contrato y no basta que se le mencione. Si la extensión o cabida no se indica o si se hace de modo simplemente ilustrativo, la venta será de cuerpo cierto o en bloque.

2. Con relación al art. 1575, se tiene que del tenor de este art. Se advierte que solo es el comprador quien puede elegir la recisión.Se ha negado esta facultad al vendedor, porque el interesado en recibir la extensión o cabida real es el comprador.

3. Con respecto al art. 1577, se tiene que este articulo contempla el caso de que se venda un bien sin que las partes le atribuyan importancia alguna a la extensión o cabida, se trata de la venta llamada por adversionem, en conjunto, por el todo, en bloque, en globo o ad corpus.

IV. Con respecto a la compraventa sobre documentos: tenemos que este tema está regulado por los arts. 1580 y 1581. De cuyos contenidos, Manuel de la Fuente y la Valle expone: no puede desconocerse la eficacia de los títulos representativos de la mercadería como es los warrants (contrato de depósito) y los conocimientos de embarque (documento que representa al conteiner donde viaja el bien) que otorgan al legítimo tenedor del título, el derecho de disposición sobre el bien representado aun cuando este no se encuentre en poder de dicho tenedor.Las ventas sobre documentos suelen incluir la cláusula CIF, FOB y FAS.

PACTOS QUE PUEDEN INTEGRAR LA COMPRAVENTA

En aplicación dela autonomía de la voluntad, se pueden integrar a la compraventa toda clase de pactos válidos, con excepción de los que se detallan en general. Nuestro código civil regula 3 pactos que se pueden integrar. Esos pactos son: los pactos nulos; la compraventa con reserva de propiedad; y el pacto de retroventa.

I. Respectos de los pactos nulos: tenemos lo siguiente:

El tema está regulado por el art. 1582, se tiene que: nada impide a la compraventa sujetarla a condición suspensiva o a condición resolutoria, con cargo, a la vista, con cláusula de no establecerse por parte del vendedor, con cláusula de construir o no de manera determinada, etc.

Page 14: Contratos Nominados

El código civil niega validez a las figuras indicadas en el art. 1582, por estimar entre otras razones, que obstaculizan el tráfico contractual. Empero y contradictoriamente, el código conserva la retroventa, pese a que genera efectos similares y que tampoco se aplica en la práctica.

Para conocer mejor las razones que existieron para rechazar dichos actos conviene explicarlos del modo siguiente:

a) El pacto de mejor comprador es aquel que en virtud del cual una vez realizada la venta, si el vendedor pudiera obtener de un tercero una oferta mejor, la primera compraventa queda resuelta.

b) El pacto de preferencia consiste en el derecho preferencial que se reserva el vendedor para recuperar el dominio del bien vendido en caso en que el comprador lo vendiese a un tercero.

II. Compraventa con reserva de propiedad: regulado por los arts. 1583 al 1585. Este pacto parece encontrarse en el pactum reservati domini del derecho romano.

En esencia este pacto determina que la transferencia de la propiedad queda diferida hasta que el comprador haya satisfecho todo el precio o la parte determinada en el contrato. De modo que entre tanto, el vendedor conserve el dominio del bien y con ello asegure su derecho. El comprador por su parte recibe el bien y lo disfruta, pero no lo incorpora a su patrimonio en tanto no se haya producido la cancelación convenida; no puede pues válidamente disponer del bien y de hacerlo responderá por apropiación ilícita. Tampoco puede adquirir el bien por prescripción. Empero una vez satisfecho el precio, la trasferencia se realiza automáticamente, sin que sea necesario efectuar una nueva declaración de voluntad.

Las reglas contenidas en el código que son del art. 1583 al 1585 merecen algunas de ellas comentario en la forma siguiente:

a) Con relación al art. 1584, tenemos lo siguiente: tanto para defender al vendedor como a los acreedores de un comprador, se ha establecido en este precepto las reglas relativas a la oponibilidad del pacto frente a terceros. Esas reglas son: - Tratándose de bienes no inscritos, la reserva de propiedad es oponible

a los acreedores del comprador, siempre que conste por escrito de fecha cierta que sea anterior a la medida de embargo trabada por ellos.

- Si bien el pacto de reserva de propiedad respecto a los bienes no inscritos puede hacerse valer contra cualquier acreedor, también es exacto que en caso de conflicto, prevalecerá frente a este pacto la norma contenida en el art. 948.

- El mismo art. 1584 se refiere en su segundo párrafo a la situación de los bienes de los bienes inscritos y establece que la reserva de propiedad es oponible frente a terceros, incluyendo como es obvio a los acreedores, siempre que el pacto haya quedado previamente

Page 15: Contratos Nominados

anotado, sea en el registro de la propiedad mueble o de la propiedad inmueble según sea el caso.

b) Con relación al art. 1585, se tiene que: el arrendamiento venta es una modalidad muy difundida en la actividad económica y particularmente en la adquisición de muebles tales como maquinarias, equipos, equipos domésticos que se entregan mediante el pago de una o más cuotas iniciales con la indicación de que el arrendatario se convertirá en propietario una vez que haya terminado de cancelar sus cuotas.Para algunos juristas se trata de una venta bajo condición suspensiva (). Para otros se trata de una locación con promesa de venta. Otros dicen que es una venta con reserva de propiedad, es decir una aplicación del pacto reservati domini. Entre nosotros el art. 1585 elimina toda duda respecto de la naturaleza jurídica del arrendamiento venta, pues el código lo remite a los arts. 1583 y 1584.

III. Con relación al pacto de retroventa: tenemos que este tema está regulado por los arts. 1586 al 1591.

Por el pacto de retroventa, el vendedor tiene el derecho de recuperar el bien vendido, restituyendo al comprador el precio recibido.

Es conocido también como pactum retroventum o pactum de remere. La expresión utilizada por el código no es feliz.

Manuel de la Puente y la Valle ha explicado que se ha considerado prudente conservar la institución en nuestro código vigente sujetándola a una regulación muy precisa, con la finalidad de evitar que, por aplicación del principio de libertad contractual, pueda pactarse libremente la retroventa y cometerse a través de ella abusos.

La resolución a que se refiere el art. 1586 opera de pleno derecho esto es, sin necesidad de mandato judicial. Empero tenemos que, una vez ejercitado el pacto, debe otorgarse otra escritura pública para que se inscriba nuevamente el bien a nombre del vendedor. Se trata del restablecimiento del antiguo estado de cosas.

El pacto de retroventa está regulado por el art. 1586 al1591 de cuyos contenidos tenemos lo siguiente:

1. Sobre el art. 1587 Manuel de la Puente y la Valle expresa: este art. Está orientado a evitar que la retroventa sea utilizada como un medio encubierto de concertar un préstamo usurario.

2. Respecto del art. 1588 se tiene lo siguiente: a fin de contrarrestar los negativos efectos que puede tener el pacto de retroventa, en la certidumbre y la fluidez de la contratación, este numeral limita su acción en el tiempo y señala un plazo máximo de caducidad para su ejercicio, contado desde la celebración del contrato de compraventa.

3. En lo que concierne al art. 1589 se tiene que: este dispositivo plantea dos situaciones:

Page 16: Contratos Nominados

- Que varios copropietarios hayan vendido un ben indiviso, con pacto de retroventa. En este caso los copropietarios no podrán ejercitar el pacto en forma individual, por cuanto ello resultaría contrario a la indivisibilidad que tipifica la copropiedad.

- Que una persona haya vendida con pacto de retroventa, fallezca dentro del plazo de dicho pacto y deje dos o más herederos. Dichos herederos no podrán ejercitar separadamente dicho pacto.

4. Con relación al art. 1590 se tiene que este debe ser concordado con el art. 977 del CC.

5. Con relación el art. 1591, se tiene lo siguiente: el pacto de retroventa solo puede ser aceptado en la medida de que esté inscrito en los registros de la propiedad mueble o inmueble y es por consiguiente, ineficaz con respecto a terceros.

DERECHO DE RETRACTO.-

El art. 1592 de nuestro código define el derecho de retracto. Etimológicamente retracto deriva de las voces latinas re tractus.

Los orígenes de esta figura son remotos. Se dice que existía en el levíticos. En el derecho romano su aplicación fue efímera. En la edad media alcanzo nuevas proyecciones. Paulatinamente se fue ampliando su radio de acción y nació el retracto de los condóminos y el retracto legal en favor del estado. En la republica empezó a tomar cuerpo la corriente contraria a su aplicación. Por ello es que se ha suprimido en diversos ordenamientos.

Se ha debatido doctrinariamente si el retracto supone una facultad de recisión o simplemente de subrogación. Nuestro código adopta la segunda posición es decir de que el derecho de retracto supone una subrogación.

Caracteres del derecho de retracto son:

a) Condicionamiento legal,b) Función subrogatoria,c) Tiene severas limitaciones puestas por el legislador: reducida área de

acción contractual; breve plazo de ejercicio de una acción (caducidad); carácter personalísimo.

Los efectos jurídicos del derecho de retracto son los siguientes:

a) El reemplazo del comprador,b) El reembolso que deberá hacerse a dicho comprador emplazado.

Las reglas establecidas por el código en el derecho de retracto están contenidos desde el art. 1593 al 1601, de cuyos contenidos tenemos lo siguiente:

1. Con relación al art. 1599, se tiene que el primer comentario este art. Es su carácter taxativo. No admite interpretación extensiva alguna y su razón de ser radica en la consolidación del dominio y en la terminación de litigios y no en razones familiares y personales.

Page 17: Contratos Nominados

2. Con relación al art. 1601 se tiene lo siguiente: el jurista peruano Nelson Ramírez Jiménez expone que este art. Es impreciso cuando se refiere a las otras enajenaciones, por no existir en nuestro código un concepto preciso de lo que consiste en “dejar sin efecto”.

CAPITULO III

PERMUTA

INTRODUCCIÓN.- podría suponerse que la permuta resulta ser una suerte de contrato de segundo orden, de escasa importancia y trascendencia y por tal razón subordinado a las reglas de la compraventa. Se considera muchas veces que la permuta no constituye una institución contractual que merezca una normativa independiente y por ello se le asimila a la compraventa.

El código civil parecería adherirse a esta opinión al regular a la permuta en solo dos arts. Ello es consecuencia de la evolución jurídica de la compraventa, que ha desplazado a la permuta y alcanzado un mayor grado de utilización y por ende, de desarrollo doctrinal y legislativo. Pero no puede desconocerse que en la permuta encontramos no solo el contrato más antiguo de la historia sino el paradigma más amplio del contrato sinalagmático, del cual descienden todos los contratos.

DEFINICIÓN.- en su acepción etimológica unos consideran que la permuta de la voz latina permutai o permutare que significa cambiar, trocar una cosa por otra y cuyos antecedentes se encuentran en la formula francesa do ut des (doy para que des). En cambio otros juristas afirman que la palabra permuta proviene de conmutatio que quiere decir trueque, cambio o sustitución de una cosa por otra.

Esta última acepción es la menos probable.

El jurista francés Louis Josserand dice: la permuta es un contrato por el que las partes se dan respectivamente una cosa a cambio de otra.

Los juristas franceses Marcel Planiol y Georges Ripert expresan que por la permuta el propietario de una cosa o el titular de un derecho, transmite esa cosa o ese derecho a otra persona a cambio de la adquisición de la cosa o de otro derecho.

El código civil de 1936 no definió la permuta pero la remitió a la compraventa.

El código civil vigente define a la permuta en su art. 1602.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- se ha mencionado que la permuta constituye una de los contratos más antiguos que practicó la humanidad. Se trata posiblemente de la primera forma de comercio que llevó a cabo el hombre y se encuentran ejemplos entre los egipcios, griegos, hebreos e incluso en nuestros antepasados precolombinos. Es de todos conocido que el intercambio o trueque fue una de las primeras formas en que el hombre satisfizo sus necesidades, cambio los excedentes de algún producto por otro que le faltaba. Con la aparición de la moneda empezó a surgir la compraventa, de tal forma que ambos contratos comenzaron a coexistir. En el periodo romano clásico es

Page 18: Contratos Nominados

donde los autores empiezan a formularse la distinción entre compraventa y permuta. En efecto hubo controversia entre los sabinos y los provuleyanos acerca de la verdadera naturaleza de la permuta. Los sabinianos estimaban que la permuta era una subespecie de la compraventa, ya que no resultaba esencial a esta que el precio consistiera en dinero. Los provuleyanos en cambio sostenían que el precio en la compraventa tenía que presentarse necesariamente en dineroy de ahí que la permuta no pudiera ser considerada como un tipo de compraventa sino como un contrato enteramente distinto. Justiniano finalmente consagro la opinión de los provuleyanos, consolidándose la distinción entre ambas instituciones.

Durante la edad media se presentó un fenómeno, la escases de moneda circulante trajo consigo un retorno a la permuta, con el consiguiente decaimiento de la compraventa. Existió poca conciencia de la diferencia de estos contratos y a menudo, eran confundidos.

Posteriormente los juristas empezaron a reformular la distinción clásica entre ambos contratos, desarrollando los caracteres de la permuta y profundizando respecto a sus diferencias con la compraventa.

Actualmente la generalidad de los autores coincide en separar claramente estos contratos. Algunos juristas siguen asimilando a la permuta a la compraventa o considerando a la permuta como un derivado de la compraventa.

RELACIONES CON OTRAS FIGURAS:

La permuta está relacionada con otras instituciones como las siguientes:

1. Con la dación en pago.- puede ocurrir por ejemplo que en una compraventa el vendedor acepte el pago del precio originalmente establecido la entrega de un bien diferente por el comprador. En este ejemplo nos vemos frente a una figura que reviste gran similitud con la permuta, pues ocurre que aun cuando originalmente se pactó una compraventa, esta termina por convertirse en un intercambio de bienes.

La diferencia vienen dada fundamentalmente por el hecho de que en la permuta el bien que el deudor entrega es aquel estipulado originalmente en el contrato. La entrega de dicho bien es por ello consecuencia directa del contrato celebrado. En la dación en pago, la entrega de un bien distinto al debido no surge como consecuencia de la obligación originalmente pactada, sino de una convención adoptada con posterioridad por las partes.

2. Con la donación.- es evidente que frente a una donación pura y simple no existe posibilidad de semejanza con la permuta porque no hay contraprestación, pero cuando la donación es remuneratoria o modal si hay semejanza.

La donación remuneratoria puede ser definida como aquella en la cual el donante realiza una liberalidad motivado por los méritos o servicios del donatario. En ella el donante en realidad está realizando una contraprestación de tal forma que desaparece la gratuidad típica en este contrato. Hay un cierto

Page 19: Contratos Nominados

intercambio de prestaciones. Otros juristas como el español Jose Castan Tobeñas no aceptan esta tesis.

En las donaciones modales o con cargo, el donatario está sujeto a cumplir determinada prestación (ejemplo entregar determinado bien al donante), con lo cual la semejanza de la donación modal con la permuta es evidente. Otro tanto ocurre con las donaciones mutuas.

La doctrina de manera casi unánime mantiene la distinción de la permuta con la donación sosteniendo que en esta última la cosa siempre viene dada por el espíritu de liberalidad sin que exista el ánimo de la equivalencia entre las prestaciones.

3. Con la compraventa.- es evidente la proximidad que existe entre ambos contratos más aún si se tiene en cuenta el contenido del art. 1531.

La diferencia con la como esta en la naturales de la contraprestación. Además el ánimo de los contratantes es muy distinto al de quienes celebran una compraventa; lo que pretenden es un cambio de bienes, a los cuales asignan un valor subjetivo que muchas veces no tiene que ver con el valor de la venta o de mercado. Los permutantes actúan por el interés un bien determinado sin importarle muchas veces el valor que dicho bien pueda tener. Para nuestro código civil la distinción entre c-v y permuta viene dad en primer lugar por la intención manifiesta de la partes. Supletoriamente y a falta de dicha intención, la ley impone un criterio objetivo dado por el valor del bien y su complemento en dinero, cuando ambos constituyen la contraprestación.

CARACTERES JURÍDICOS:

Singularizan a la permuta las notas peculiares siguientes:

1. La permuta es un contrato típico porque está regulado en el código civil; vale decir que su naturaleza y efectos están permitidos por la ley.

2. La permuta es autónoma o principal, esto es independiente a otros contratos.

3. Es un contrato obligacional y la traslación de la propiedad se presenta en su proceso de ejecución.

4. Las prestaciones de las partes son reciprocas, pues cada una está correlativamente sujeta con relación a la otra por la vía de las obligaciones de dar.

5. La permuta es onerosa, pues existe equivalencia jurídica y no necesariamente económica entre la ventaja y el sacrificio de cada uno de los permutantes.

6. La permuta es conmutativa, ya que ordinariamente cada parte entiende que el valor de lo que entrega es más o menos equivalente al valor de lo que recibe. Debe tenerse en cuenta sin embargo que nada impide que la permuta se convierta en un contrato aleatorio (imprevisto) para alguna o para ambas partes, ejemplo uno de los contratantes se obliga a entregar

Page 20: Contratos Nominados

un bien cierto y existente a cambio de recibir uno futuro asumiendo el riesgo de su calidad.

7. La permuta es de carácter consensual porque es el producto del acuerdo de las partes.

SUJETOS Y CAPACIDAD.-

A ambos sujetos se denomina permutantes y por supuesto que deben gozar de plena capacidad (de goce y de ejercicio).

OBJETO DE LA PRESTACIÓN.-

Tal como se desprende del art. 1602 la permuta tiene por objeto la transferencia reciproca de la propiedad de bienes.

Se puede permutar bienes muebles entre sí, se puede permutar inmuebles entre sí o se puede permutar muebles con inmuebles.

La permuta también se puede celebrar sobre bienes futuros o ajenos.

Cuando se trata de simple intercambio de monedas en atención a su valor numismático, no estamos frente a una permuta de dinero sino a un intercambio de bienes muebles.

¿Qué ocurre sin embargo cuando en la permuta interviene el dinero, en su verdadero concepto de valor adquisitivo? Esta es la llamada permuta o compensación en dinero. Es necesario en este caso que nos remitamos al art. 1531. Resulta entonces que es perfectamente posible que exista un contrato de permuta en el cual una de las partes entregue dinero además de un bien. Es también posible que se dé una permuta en la cual el valor del dinero sea equivalente al bien. Se trata de la permuta llamada estimatoria, puesto que las partes consideran que existe una diferencia de valor entre los bienes que se intercambian, pero que resulta que una de ellas debe compensar a la otra en metálico.

TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD.-

Este tema en materia de permuta funciona al igual que en la compraventa de muebles o de inmuebles. En ese entendido cuando la permuta es respecto de muebles, cada uno de los permutantes pasa a ser propietario de cada mueble desde el momento mismo en que se produce la tradición; cuando se trata de la permuta de inmuebles, cada permutante es propietario del bien permutado desde el momento mismo en que se celebra el contrato.

REGLAS DE LA PERMUTA.-

Este contrato está regulado por los arts. 1602 y 1603 del CC.

Page 21: Contratos Nominados

En cuanto al art. 1602 tenemos lo siguiente: encontramos reflejadas en este art. 1602 las características más importantes del contrato de permuta. Se desprende de la norma en primer lugar el hecho de que se dan entre las partes prestaciones reciprocas.

Se aprecia también que es un contrato cuyo objetivo es la transmisión de la propiedad sobre los bienes y no una simple cesión de uso.

La conmutatividad y la onerosidad están también presentes en este precepto.

En lo que respecta al art. 1603 se tiene que se ha mencionado por razones de evolución económica y jurídica, el contrato de compraventa ha tenido un gran desarrollo doctrinal y legislativo, de ahí que a pesar de que la permuta es anterior e incluso teniendo en cuenta la opinión de Josserand en el sentido de que la venta no es otra cosa que una permuta perfeccionada, se da el caso de que la generalidad de las legislaciones remite este contrato de permuta a las reglas de la compraventa, en cuanto le son aplicables.

¿Cuáles son aquellas reglas de la compraventa aplicables a la permuta? Son las siguientes:

1530, 1532, 1534 al 1542, 1543 al 1548, 1558 a 1562, 1563, 1566 a 1582.

La doctrina considera en forma casi unánime que el derecho de retracto no es de aplicación a la permuta.

CAPITULO IV

SUMINISTRO

DEFINICIÓN.- en su acepción etimológica, la palabra suministro proviene del verbo latino subministrare que significa proveer.

El maestro Max Arias Scherieber dice: el suministro es el acuerdo por el cual un sujeto denominado suministrante se obliga a efectuar en favor de otro llamado suministrado, prestaciones de bienes que pueden ser de carácter periódico o continuado.

El jurista peruano Aníbal Torres Vázquez expresa que el suministro es un contrato por el cual el suministrante se obliga a ejecutar a favor del suministrado, prestaciones periódicas o continuadas de bienes, a cambio de una retribución o a título de liberalidad.

Manuel de la Puente y la Valle expresa que conceptualmente el suministro consiste en un acuerdo de voluntades destinado a la entrega de bienes materiales (y también de servicios, cuando la ley lo dispone) en forma de tracto sucesivo (continuado o intermitente) y contra el pago de un precio, salvo que se haya celebrado a título gratuito.

Desde un punto de vista semántico el suministro es la provisión consistente en facilitar lo necesario para un fin o para la satisfacción de una determinada necesidad.

Page 22: Contratos Nominados

Legislativamente el contrato de suministro está definido por el art. 1604 del CC.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- Este contrato tiene antecedentes remotos y existen desde que las sociedades empezaron a organizarse. Se utilizó en roma, especialmente en el área de abastecimiento de víveres, vestimenta y otros elementos utilizados por los ejércitos en sus campañas expansionistas.

En la edad media existían dos clases bien delimitadas por la índole de los sujetos: los suministro públicos, hechos a la administración para el ejército, obras o servicios públicos.

Los suministros entre particulares. Es empero en el derecho moderno donde alcanza notoriedad este contrato y si bien no estuvo legislado durante largo tiempo, fácticamente funciono. Surgieron así dos corrientes contrapuestas, que la doctrina identifica como la noción latina y como la noción germánica respectivamente.

La noción latina sometió a la jurisdicción mercantil las empresas de suministro, sin excluir los contratos que afectaban a la administración pública y que se caracterizan aparte del matiz subjetivo que los individualiza, por la repetición de las prestaciones, elemento objetivo que vino a convertirse en nota común a todo suministro.

Según la noción germana., la esencia del suministro está en la prestación diferida y no repetida como en la latina y su concepto se hallaba centrado en su finalidad y en el elemento objetivo, expresado a través de prestación de cosas.

En el aspecto objetivo es más restringida la noción germánica, por referirse a prestaciones de cosas, sin que la latina presente tales restricciones objetivas referentes a la naturaleza de la prestación; y si alguna legislación particular las tiene, deben interpretarse restrictivamente, operando en los demás casos la fuerza expansiva de la tradición. En el aspecto temporal ocurre lo contrario: es más restringida la latina para la que no basta la dilación sino que es preciso la reiteración. En realidad los fenómenos de las prestaciones diferida (concepción germánica) y la prestación es reiterada (concepción latina) son sustancialmente diversas, sin posibilidad de identificarse. Las prestaciones reiteradas no son necesariamente todas diferidas, pues la primera de ellas puede ser simultánea y su esencia es la repetición; a diferencia de las otras, en las que es la dilación lo fundamental, resultando indiferente la reiteración.

Nuestro código civil se asimila más a la teoría latina que a la germánica.

Aunque su importancia ha venido creciendo sin cesar debido a la exigencia de la actividad productiva y del tráfico industrial y comercial lo cierto es que el suministro ha sido durante largo tiempo un contrato ignorado legislativamente.

En efecto, Arias Schereiber dice fuera del código civil italiano de 1942 y de la legislación civil de la ex URRS no se conocía otras leyes modernas que pudieran servir como elemento de comparación. Buscando la razón de ser de este fenómeno, se ha llegado a la conclusión de que la doctrina a influenciado

Page 23: Contratos Nominados

poderosamente al conceptuar al suministro identificándolo con la compraventa a plazos, esto es, como un matiz de la misma.

El desarrollo del suministro y la actual inclinación le ha dotado de autonomía en virtud de la relación directa con la evolución de la empresa y su política de abastecer de materias primas e insumos para formar stocks que aseguren el requerimiento de los clientes o consumidores y defender al mismo tiempo sus costos.

Desde luego esta no es su única significación, pues paralelamente existe un suministro artesanal, vinculado a la satisfacción de necesidades de consumo y así fue como se presentó originalmente.

RELACIONES CON OTROS CONTRATOS:

El suministro está relacionado con otras figuras como las siguientes:

1. El suministro ha sido considerado tradicionalmente como un matiz del contrato de compraventa mercantil o comercial y en Italia se ha llegado al extremo de afirmarse que el suministro es una forma continuada de venta.

En Alemania, Ludwig Enneccerus señaló que el suministro es una compraventa genérica relativa a mercancías que ha de suministrarse en cantidad y tiempo determinados o a determinar posteriormente.

Pero donde aparece con mayor claridad el criterio de identificación es en la compraventa a plazos. En efecto se ha dicho reiteradamente que en el suministro hay una venta en el cual su ejecución se encuentra aplazada. Por consiguiente y según se vayan venciendo los plazos convenidos, el suministrante está en el deber de satisfacer las prestaciones pendientes, haciendo sus correspondientes entregas.

En realidad, el suministro se caracteriza por el hecho de que cada una de sus prestaciones es autónoma, en tanto que en la compraventa a plazos, la prestación es una sola.

Hay cuatro criterios de distinción entre el suministro y la c-v:

a) La periodicidad o la continuidad en la ejecución del contrato que son propias del suministro y ajenas a la compraventa. La primera o sea la periodicidad supone la reproducción de un mismo resultado y no se confunde con los plazos diferentes en que se hacen las entregas, esto es el fraccionamiento de la misma prestación. La segunda o sea la continuidad no es concebible en la compraventa.

b) La autonomía de las prestaciones singulares en el suministro, manifestada en la irretroactividad de la resolución, la independencia de la prestación y la acción por incumplimiento de alguna de las prestaciones. Se trata de una autonomía no solo física como en la venta fraccionada, sino también jurídica.

c) Uno de los fines que persigue el suministro y que es ajena a la c-v es el de lograr la seguridad jurídica preventiva de que las necesidades que lo motivan sean satisfechas en su oportunidad.

Page 24: Contratos Nominados

d) Por último, en el suministro existe la voluntad de celebrar un contrato en el cual las prestaciones simples no pierden su singularidad.

2. No faltan juristas como Bonfante, Ugo Rocco y Bolafio que identifican el suministro con el contrato de obra. Se dice en efecto que lo fundamental es la actividad del suministrante en satisfacer las necesidades del suministrado y que el factor temporal transforma la obligación de dar en una obligación de hacer.En realidad entre el suministro y el contrato de obra existe una notoria diferencia pues que mientras que en el contrato de obra lo fundamental estriba en la realización de una obra determinada, el suministro descansa en una obligación de dar; en otras palabras en el contrato de obra lo fundamental es una obligación de hacer y en el suministro los fundamental es una obligación de dar.

3. Se afirma la identidad del suministro con el arrendamiento de bienes en aquellos casos en los casos que se proporciona es el uso y disfrute de estos y su ulterior devolución. Esta tesis se basa en que existen circunstancias en las cuales se suministran cosas que se entregan única y exclusivamente para uso o disfrute, teniendo como contraprestación el pago de un precio y restituyéndose los bienes a la terminación del contrato.Si bien es cierto que se pueden presentar casos confusos o inciertos propios de lo que se conoce como zona gris o tramonto en el derecho, lo cierto es que en el suministro existen tonos fundamentales que lo distinguen del arrendamiento de bienes y son la reiteración de las entregas y la singularidad de las prestaciones. Además la referida tesis es incompleta, pues está limitada a la entrega de bienes en uso y no en propiedad, que es como frecuentemente se presenta el suministro.

NATURALEZA JURÍDICA:

La doctrina oscila sobre la concepción pluralista y la concepción monista en cuanto concierne a la naturaleza jurídica del suministro.

Según la tesis pluralista en el suministro coexisten varios contratos, cohesionados por un previo acuerdo entre las partes celebrantes. Para algunos esta pluralidad se refiere a contratos de la misma naturaleza, emanados de una misma oferta, en tanto que para otros existe un acuerdo inicial y de contenido distinto a los contratos independientes que de él se derivan, pero todo ello dentro un común denominador. Hay un núcleo unitario del que se desprenden las diferentes prestaciones singulares.

La teoría monista a su vez considera al suministro como un contrato único y no un conjunto de contratos y se caracteriza por un criterio común según el cual la duración del suministro no es una característica típica sino accidental y secundaria. De esta teoría monista surgen a su vez diferentes nociones tales como la de la configuración del suministro como compraventa pura y simple o

Page 25: Contratos Nominados

sujeta a condición; la de la compraventa a plazos; el suministro como locación o contrato de obra; o como locación o arrendamiento de bienes; o como locación de servicios.

Max Arias Schereiber conceptúa que la naturaleza jurídica del suministro está dado por la existencia de un solo contrato, con prestaciones sucesivas o continuadas y que cuando aparecen diferentes actos, no están relacionados con la celebración del contrato sino con su ejecución. El código acepta la teoría monista.

CARACTERES JURIDICOS:

Singularizan al suministro las sgtes notas peculiares

1. Se trata de un contrato único (unidad externa, pero en el que las prestaciones se desenvuelven independiente (diversidad material.)) asi por ejm cuando se compromete el suministro semestral de uniformes escolares se establece una sola relación entre las partes, lo que empero no impide que el pago y las responsabilidades por el incumplimiento se encuentran referidas a cada entrega parcial.

2. Es un contrato de duración tanto en la ejecución como en el cumplimiento de las partes y se traduce en entregas continuadas o periódicas. Esta es según algunos Juristas, la nota fundamental.

3. Es oneroso – prestación y contraprestación y beneficio y sacrificio- en principio, pues la contraprestación esta representada por el pago del precio. Empero no existe impedimento para que se constituya el suministro a título gratuito esto es como liberalidad.

4. La ejecución de la prestación es continuada o esta fraccionada en cuotas que son independientes las unas de las otras. Además ordinariamente los bienes que se compromete suministrar no son presentes sino futuros.

5. Pese a su unidad contractual y obligacional, el suministro reiterado tiene cierta autonomía que se presenta con los mismos caracteres en las prestaciones singulares. Son consecuencias de esta autonomía la irretroactividad de las prestaciones en cuanto a la resolución del contrato y la independencia de la prescripción y de la acción por razón de incumplimiento.

6. La autonomía de la prestación resuelve el enigma de la pluralidad en la unidad del contrato esto es, la existencia de varias prestaciones singulares en una misma relación jurídica. Diversos juristas han hecho notar que este fenómeno se obtiene en función en principio lógico de la universalidad, lo que significa que en el Derecho se dan entes jurídicos universales en los que otro singulares como son las personas, bienes, hechos, resultan siendo unificados para considerarse como uno solo.

7. Es un contrato complejo debido a la pluralidad de prestaciones. En efecto supone diversos actos, cada uno de los cuales es por si mismo suficiente para satisfacer una necesidad y todos ellos reunidos logran la realización de otra necesidad distinta o superior, lo que hace que los actos queden refundidos en un solo contrato.

8. Es conmutativo, dado a que al celebrarse pueden preveerse las ventajas y los riesgos existentes para cada una de las partes y no dependan de

Page 26: Contratos Nominados

acontecimientos inciertos esta nota tipificante tiene particular importancia, pues es aplicable al suministro la resolución del contrato por excesiva onerosidad de la prestación (ver art1440).

Por cierto, nada impide que las partes convengan la aleatoriedad del suministro.

9. Es un contrato consensual pues vasta el consentimiento de las partes y opera la libertad de forma salvo el requisito exigido por el segundo párrafo del art 1605.

10. Es un contrato impersonal , desde que no depende de las calidades y condiciones de los sujetos y , estos por si mismos, no tienen importancia mayor de lo normal. Se descarta por lo tanto, la corriente doctrinaria según la cual el suministro es intuito personae. Esta tesis era aceptable en épocas pasadas debido a que la confianza en las virtudes personales de los contratantes constituía un aspecto básico en la celebración del contrato. Pero hoy en día cuando la difusión del contrato de suministro se ha extendido a las grandes empresas de organización estable y de solida economía, este concepto intuito personae ya no tiene vigencia. Las características peculiares que presenta el suministro hacen que se den en su realización cuestiones singulares como son las relativas al riesgo dada la posibilidad de que los precios varíen en el tiempo, así como la aplicación de la regla sobre excesiva onerosidad de la prestación y otros aspectos relacionados con el embalaje, manipulación, distribución y transporte de los bienes que se proveerán.

SUJETOS Y CAPACIDAD

Los sujetos del contrato son el suministrante, esto es quien proporciona los bienes; y el suministrado que es el que los recibe, sea en propiedad, sea en uso o disfrute. Desde luego ambos sujetos pueden ser personas naturales o jurídicas, pero lo usual es que se organicen empresarialmente a través de las formas que establece la ley general de sociedades.

La capacidad de ejercicio de los sujetos debe tener la plenitud propia de todo celebrante de un contrato, y los incapaces no pueden concluirlo sino a través de sus representantes legales, salvo el caso del art 1358

OBJETO DE LA PRESTACIÓN

La gama del objeto de la prestación en el suministro es muy amplia y se extiende a la provisión de los bienes más distintos, como son frutos, combustibles, materiales de construcción, minerales y concentrados impresos, mercaderías variadas y de consumo general, materias primas para la elaboración de toda clase de productos manufacturados, insumos, armas, energía de toda clase y análogo, se trata por lo demás de bienes ordinariamente consumibles que pasan a ser propiedad del suministrado que quien los procesa. Pero puede ser que la prestación se reduzca al uso o goce de un bien no consumible como sucede con el aprovisionamiento reiterado de trajes, muebles, y otros enseres empleados en los espectáculos teatrales.

Page 27: Contratos Nominados

En el suministro se ha seguido la teoría intermedia, según la cual quedan excluidos los servicios y se incluyen en cambio, no solo la propiedad sino también el uso y disfrute de bienes. Empero no se ha seguido el mismo criterio en cuanto atañe a las clausulas generales de contratación y asi veremos que los arts 1394,1396 se refieren al suministro de bienes de servicios.

No se trata, como parecería ser a simple vista de una contradicción o un error en la elaboración del código. La inclusión del suministro de servicios en las clausulas de contratación se explica por la naturaleza peculiar de esta forma de contratación en la que es usual proporcionarlos.

Finalmente, cuando en el suministro existe transferencia de la propiedad de muebles , estas se producen al momento de la entrega y cuando del suministro consiste en inmuebles, la transferencia se produce desde cuando hay acuerdo sobre el bien y el precio.

REGLAS DEL SUMINISTRO EN EL CÓDIGO

Nuestro ordenamiento civil regula esta clase de contratos desde el art 1604 al 1620, de cuyos contenidos tenemos lo siguiente:

1. Con relación al art 1604 se tiene de la definición que tiene este numeral fluye que el suministro es un contrato de prestaciones reciprocas y de tracto sucesivo, de ejecución periódica o continuada, que conduce a la traslación de dominio del objeto de la prestación si es consumible y que puede darse la posibilidad de que también solo se proporcione un bien en uso o goce que al finalizar el contrato sea devuelto a su dueño. Además, si bien ordinariamente se conviene a titulo oneroso, nada impide que se pacte gratuitamente.

2. con relación al art 1605 , Max Arias Schereiber expresa que en la práctica no se ha tenido la posibilidad de tener a la vista un contrato de suministro a título gratuito.

3. Con relación al art 1606 se tiene que aún cuando en los contratos de suministro las partes ordinariamente convienen en señalar en su volumen o periodicidad puede suceder que las prestaciones sean indeterminadas por tratarse de situaciones vinculadas con las necesidades del mercado y otros factores. En este caso podría el suministrante colocarse en difícil situación por lo cual es recomendable evitar contratar conforme a este articulo.

4. Con relación al art 1607 se tiene que la regla de este articulo es de carácter supletorio y admite el pacto distinto o contrario

5. Con relación art 1608 se tiene que la norma no es imperativa y solo es aplicable en defecto de estipulación expresa y distinta

6. Con relación al art 1609 Se tiene que la determinación se hace de conformidad con lo dispuesto por el Art 1547

7. Con relación al art 1611 se tiene que la presunción contenida en este dispositivo es iuris tantum

8. Con relación al art 1612 se tiene que este articulo es imperativo, pues tiene una función tutelar en lo que se refiere a los intereses del suministrante. No admite por consiguiente un pacto distinto salvo para

Page 28: Contratos Nominados

conceder un plazo mayor, pues en la práctica podría originar presiones de la parte fuerte de la relación obligacional.

9. Con relación al art 1613 se tiene que este artículo es un matiz de la regla general contenida en el art 1365

10. En relación al art 1614 tenemos que la preferencia, consiste en un pacto por el cual se concede prioridad al suministrante y al suministrado según lo convenido para la celebración de un contrato de suministro posterior

11. Respecto del art 1615 se tiene que éste articulo es igualmente imperativo, puesto que forma parte del engranaje del artículo anterior es decir del art 1614

12. Con relación al art 1616 se tiene que si en el contrato se ha pactado la clausula de exclusividad en beneficio del suministrante, esto es del productor del bien, la contraparte a quien el código denomina el beneficiario del suministro, osea del suministrado, esta sujeto a un deber de abstención, que inclusive se extiende a no satisfacer sus necesidades de abastecimiento por medios o recursos propios.

13. Con relación al art 1619 tenemos que éste numeral se coloca en el caso de que el suministrado no cumpla su prestación que usualmente consiste en el pago de una suma de dinero, pero sin que ello tenga mayor significación económica. En estas condiciones y dentro del contexto del principio de la preservación contractual no podrá el suministrante suspender la ejecución del contrato sin dar oportuno preaviso. Se busca de este modo evitar la interrupción del suministro por razones graves e injustificados y que ocasionen perjuicio al suministrado y al propio consumidor dado que estos contratos son ordinariamente de grandes números y están referidos generalmente a bienes de uso cotidiano y en ciertos casos de primera necesidad.

Este artículo no es imperativo y admite en consecuencia, pacto distinto.

14. Y finalmente tenemos que respecto del articulo 1620 se tiene que cuando se incumple el contrato relativo a prestaciones singulares, será necesario que tenga una importancia tal que afecte la confianza de cualquiera de las partes respecto de los cumplimientos futuros habida cuenta de que el suministro no es de ejecución instantánea sino de tracto sucesivo. Solo en estas circunstancias podrá resolverse el contrato. Se advierte en consecuencia el propósito de evitar la desaparición de la relación obligacional cuando el incumplimiento es de escaso valor.

CAPITULO V

LA DONACIÓN

DEFINICIÓN: la palabra donación etimológicamente procede del latín DONI DATIO, es decir liberalidad que una persona ejerce en favor de otra desprendiéndose generosamente de algo que es suyo .

Otros autores dicen que la palabra donación se deriva del término latino DONATIO que significa don, regalo, obsequio, dádiva, liberalidad.

Page 29: Contratos Nominados

La donación en un sentido amplio se concibe como cualquier liberalidad que efectúa una persona a favor de otra, en sentido estricto implica el empobrecimiento de una persona movida por un ánimo de liberalidad, con el fin de procurar el enriquecimiento de otro.

Esto supone un desplazamiento patrimonial que importa un empobrecimiento en el donante y que debe ser regulado adecuadamente a fin de evitar situaciones extremas para éste y su familia. El Jurista Argentino Raymundo Salvat señala que en materia de donaciones se debe considerar el interés del donante, el de su familia y el de la sociedad.

Nuestro CC define a la donación en su Art 1621

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

Los orígenes de la donación se pierden en el tiempo. Desde los tiempos más remotos a existido en el hombre la tendencia natural a realizar actos de disposición inspirados en un ánimo de liberalidad, altruismo, gratuidad y otros similares. No es posible por ello determinar exactamente su antigüedad.

El derecho romano no estableció con claridad la naturaleza jurídica de ésta institución pues había discrepancia entre los juristas. A pesar de ello, ya Justiniano se ocupó de la donación en las Institutas, considerándolo como un modo de adquirir la propiedad .

NATURALEZA JURIDICA

Acerca de la naturaleza jurídica de la donación hay diversa posición en la Doctrina originalmente se concebia a la donación como uno de los modos de adquirir la propiedad. Rechazada ésta teoría, la doctrina se dividió en dos posiciones: la primera tiene como exponente a Carlos Federico de Savigny entre otros y califica a la donación como una causa genérica que da lugar a diversas relaciones jurídicas. Para este Jurista no se trata de un acto jurídico en particular y por ello opta por situarlo legislativamente dentro de la parte general del derecho civil, inmersa en la teoría general del Acto jurídico. La segunda posición encabezada por Bernar Windscheid es la que ha prevalecido hasta nuestros días. Según ella, la donación es un contrato que se perfecciona entre donante y donatario. El jurista Español Manuel Albaledejo García dice que se trata de una liberalidad contractual.

ELEMENTOS DE LA DONACIÓN

Siguiendo al Jurista Español Jose castan tobeñas la donación es un contrato que cuenta con tres elementos: 1. El empobrecimiento del donante; 2. El enriquecimiento del donatario y 3. La intención de hacer una liberalidad.

Al hablar del EMPOBRECIMIENTO EN EL DONANTE se apunta directamente al concepto de disposición patrimonial que debe existir en la donación. Este concepto se ve claramente establecido en el Art 162.

EL ENRIQUCIMIENTO DEL DONATARIO es la incorporación de un bien a su patrimonio. Siguiendo a Albaledejo García se puede definir a la liberalidad

Page 30: Contratos Nominados

como aquel acto por el cual una persona, sin estar obligado a ello, proporciona a otra alguna ventaja o beneficio sin recibir nada a cambio.

Para los Juristas Españoles Luis Diez Picazo y ANTONIO GULLON BALLESTEROS la liberalidad debe ser interpretada como un propósito de enriquecer al donatario. No siempre la donación esta inspirada en sentimientos de generosidad y altruismo. Puede hacerse por razones distintas, tales como la obtención de un beneficio tributario; la búsqueda de notoriedad o publicidad; o la simple vanidad. Si bien toda donación supone la presencia de una liberalidad, se tiene que no toda liberalidad supone una donación. En éste caso nuestro Codigo Civil actúa de modo casuístico. Es preferible no taxativar que casos constituyen liberalidad.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS

Existen algunas figuras contractuales que podrían asimiliarse a la donación, como por ejemplo el comodato, el comodato puede enmarcarse en la órbita de aquelllos contratos que consagran la presencia de un ánimo altruista. En e efecto, quien cede el uso de un bien sin recibir nada a cambio, evidentemente actúa casi siempre movido por sentimiento de generosidad. Por otra parte se aprecia también en éste contrato un cierto empobrecimiento en el comodante, pues se priva del uso del bien durante el tiempo de duración del contrato.

La Doctrina distingue claramente la Donación del Comodato, fundamentalmente en razón de que no existe un verdadero enriquecimiento en el comodatario, ni empobrecimiento en el comodante puesto que se trata en el comodato de una cesion temporal de uso y no se da la transferencia de la propiedad que tipifica a la donación.

La donación también esta relacionada con el Mutuo, específicamente con el mutuo regulado por el articulo 1663 respecto del mutuo sin intereses (1663) es evidente que se trata de un contrato a título gratuito en el que el mutuatario no tiene más obligación que la de devolver la cantidad mutuada. Podría sostenerse que esta figura encierra una donación, puesto que el mutuante al dejar de percibir intereses por su dinero, se esta empobreciendo al tiempo que esta enriqueciendo al mutuatario. A diferencia de la donación, no se aprecia en éste contrato de mutuo sin intereses una definitiva transferencia patrimonial puesto que el mutuatario siempre deberá devolver lo que recibió. El donatario no esta obligado a devolver nada.

La donación esta relacionada también con LA FIANZA. Con respecto al afianzamiento se muestra la misma similitud aparente con la donación. La similitud entre donación y fianza surge por la presencia de un cierto móvil altruista en el fiador que nos recuerda el espiritú de liberalidad con el que obra el donante. No obstante ello, se encuentra caracteres totalmente distintos entre ambas figuras. No existe en la fianza la intención de enriquecer al fiado. El fiador se obliga, si bien es posible que lo haga para ayudar al afianzado, no tiene en mente hacer suya la deuda, pues parte del hipótesis de que el deudor principal honrará su compromiso. El espíritu de liberalidad esta pues ausente de la fianza.

Page 31: Contratos Nominados

y finalmente tenemos que la donación está relacionada con el MANDATO GRATUITO. En el caso del mandato gratuito podría verse una semejanza con la donación en el hecho de que el mandatario deje de percibir una remuneración por el servicio que presta. Podría en efecto interpretarse que el mandatario esta donando al mandante el importe de la retribución que pudiera haber cobrado. Lo mismo podría decirse de todos aquellos casos de prestaciones de servicios. En los cuales el prestador renuncié al cobro de una retribución. La diferencia entre estos contratos y la donación viene dada por la aplicación del art 1621 que limita el ámbito de la donación al de la transferencia gratuita de la propiedad de bienes.

CLASES DE DONACIÓN

Para clasificar la donación existen diversos criterios como los siguientes:

1. Por el momento en que se produce sus efectos, la donación puede ser un negocio intervivos o un negocio mortis causa

2. Por su causa o motivo las donaciones pueden ser simples o remuneratorias.Son simples aquellas que tienen como motivo la mera liberalidad del donante. Son remuneratorias las que se inspiran en la intención de recompensar al donatario por sus méritos o servicios.

3. Por su extensión, las donaciones se dividen en universales y singulares. Las primeras son las que comprenden todo el patrimonio del donante; y las segundas, son aquellas que se refieren a bienes determinados,

4. Atendiendo a los efectos que produce, la donación puede ser pura, o puede ser modal. Las donaciones puras son las que se hacen sin atender a ninguna condición, plazo o cargo impuesto al donatario. La donación modal normalmente es que la se sujeta a una condición sea esta suspensiva o resolutoria. Y lo que se refiere a las donaciones con cargo, cabe anotar que estas son también llamadas onerosas. En ellas el donatario esta obligado a asumir determinado gravamen o cargo. El cargo impuesto al donatario no debe exeder el valor del bien donado. La esencia del cargo radica en constituir un elemento accesorio o secundario, y en modo alguno puede tener el perfil de una contraprestación, pues este Acto Jurídico perdería el carácter de gratuidad que es consustancial a la donación.

CARACTÉRES JURIDICOS

Singularizan a la donación las sgtes notas peculiares:

1. Es un contrato principal o autónomo, lo cual significa que tiene existencia propia sin estar subordinado o ser accesorio a otra modalidad contractual

2. En un contrato a título gratuito, por que no hay contraprestación; es una liberalidad

3. Es un contrato de una sola prestación. (es la obligación queuna persona se compromente a otra), en efecto a pesar de tratarse de un acto jurídico bilateral , la única prestación debida es aquella a que se obliga el donante para transferir la propiedad de un bien.

Page 32: Contratos Nominados

4. La donación es predominante un contrato formal (1624,1625), aunque excepcionalmente puede ser concluido verbalmente cuando versa sobre bienes muebles de escaso valor (1623 , 1626)

5. Se trata de un contrato conmutativo, entendiéndose como la ausencia de aleatoriedad. En efecto, el donante y el donatario conocen de antemano los alcances del contrato que celebran

6. Es un contrato obligacional , pues el donante se compromete a transferir obligatoriamente la propiedad de un bien.

7. Se trata de un contrato de ejecución única, pero puede ocurrir que la entrega del bien donado sea fraccionada en el tiempo.

SUJETOS Y CAPACIDAD

Son sujetos de la donación el donante y el donatario. La doctrina y la legislación lo somete a ciertas reglas en cuanto a la capacidad de ejercicio:

1. Para el donante, como regla general se impone la capacidad plena que establece el art 42 del CC y en su caso el art 456 del mismo código y el art 1358. En cuanto a los padres que ejercen la patria potestad lo previsto por el art 447; en lo que concierne al tutor, el art 538 ince 3 y en cuanto corresponde al curador el art 568.

2. Para el donatario es evidente que la legislación y la doctrina son menos rigurosos en cuanto a la capacidad de que le es exigible. Ellos en atención a que la donación no puede ser perjudicial par aquien la recibe. Sin embargo, no pueden aceptar donaciones los incapaces absolutos a que ser refiere el art 43 del Código civil. Pero si pueden aceptar donaciones los menores comprendidos en el art 455 del CC. En el régimen de las donaciones que no sean puras y simples es distinto. En este tipo de donaciones el donatario no se limita a aceptar el bien donado sino también debe satisfacer determinado cargo impuesto por el donante. Tratándose de representantes de menores e incapaces se tiene lo siguiente: si las donaciones son puras y simples, los representantes legales están facultados para aceptarlas y es más, puede decirse que deben aceptarlas puesto que la ley obliga a que recaben autorización judicial (arts 448 inc 4, 532,568) ello se explica porque la donación pura y simple no hace otra cosa que beneficiar al donatario. En el caso de las donaciones modales la ley es más rigurosa y exige a los representantes legales de menores incapaces la autorización judicial (art 448 inc 9 del cc).Finalmente, no existe impedimento para que la donación sea celebrada entre conyugues, en la medida de que funciona entre ellos el régimen de separación de patrimonios (arts 327 al 331 del CC) o que se trate de bienes propios, según se desprende contrario sensu del art 312 del CC.

OBJETO DE LA PRESTACIÓNEl objeto de la prestación en éste contrato, es el desplazamiento patrimonial del bien donado, o mejor dicho la transferencia de la propiedad del bien donado. El concepto del bien no solo debe comprender los objetos materiales, sino también los bienes inmateriales,

Page 33: Contratos Nominados

como los derechos susceptibles de comercio (Titulos valores) de allí que la donación puede versar sobre bienes muebles, inmuebles, derechos y acciones.Cabe la donación de bienes futuros (1409 del CC) igualmente cabe la donación de bienes ajen os (art 1627 del CC) Cabe también la promesa de donación, según el art 1414 del CC el cual recoge la doctrina de Francesco Messineo.TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDADIgual que en el caso de la CV la transferencia de la propiedad de los bienes donados se sujeta a lo previsto por el art 947 del CC respecto de los muebles y del Art 949 respecto de los inmuebles.

REGLAS El contrato de donación está regulado en nuestro código civil desde el art 1621 hasta el art 1647 de cuyos contenidos tenemos lo siguiente:

1. Respecto del artículo 1621 se tiene lo siguiente: de la definición de éste contrato se desprende los siguientes elementos:a. Nace la obligación de transferir la propiedad del bien donado, por

parte del donante a favor del donatario.b. Es un acto intervivos pero también puede ser un acto con efecto

mortis causa conforme al artículo 1622 del código civil. En ese entendido la donación está vinculada con el legado, institución esta que función en la sucesión testamentaria

c. La donación es un acto jurídico gratuito hayque distinguir la donación de la liberalidad, puesto que la definición que contiene éste árticulo esta circunscrita a la transmisión de la propiedad y no a otros actos que constituyen liberalidades. La Liberalidad para MAX ARIAS SCHEREIBER es todo beneficio gratuito que obtiene una persona y que no tiene carácter de acto bilateral o contractual

d. La donación se extiende a toda clase de bienes2. Con respecto al articulo 1623, la clase de donación que regula éste

dispositivo se conoce en doctrina como donación manual 3. El articulo 1624 establece la formalidad ad solemnitaten de la donación 4. El articulo 1626 responde a consideraciones prácticas. Los

acontecimientos similares referidos en el precepto como eximentes de la formalidad son aquellos consagrados por los usos y costumbre.

5. La prestación a que se refiere el Art 1627 puede corresponder a bienes ajenos, a tenor de lo establecido por el inciso 2 del art 1409 del CC

6. El articulo 1629 está destinado a salvaguardar los derechos de los herederos forzosos

7. Según el articulo 1631, se tiene que la naturaleza peculiar de la donación admite la aplicación de un pacto, en virtud del cual se limitan los efectos del contrato en forma tal que el, o los bienes donados retornan al patrimonio del donante.

8. Del articulo 1632 aparece la naturaleza y los efectos del pacto de reversión (cuando uno no cumple su obligación el bn puede revertirse, la reversión ya no funciona si lo vende el donatario) este contiene en verdad un mandato de inalienabilidad y por ello exige el allanamiento del

Page 34: Contratos Nominados

donante a la enajenación del bien donado, lo que determina a su vez la renuncia del donante al ejercicio del pacto. Jose Leon Barandiaran dice que el donatario sujeto un pacto de reversión tiene derecho al uso y disfrute del bien y a ejercitar cualquier acto de administración

9. La razón del art 1633 es evidente que tiene carácter imperativo y no admite pacto de renuncia. Por otra parte, su naturaleza es personalísima y esta circunscrito al donante de modo que no será de aplicación para los alimentos destinados a terceras personas.

10. el articulo 1634 se pone en dos circunstancias distintas y en realidad el tratamiento de ambas debió estar separado en dos artículos pues sus soluciones son diferentes. Queda claro que con atención al criterio constitucional que consagra la igualad de derecho de los hijos sin distinción de afiliación debemos considerar que las dos hipóstesis contenidas en este numeral se refieren tanto a los hijos matrimoniales como a los extramatrimoniales y adoptivos. La primera hipótesis esta relacionada con lo que Jose Leon Barandiaran denomina falsa causa convencional esto es, una donación hecho bajo la errónea creencia de que había fallecido el hijo del donante. La invalidez se produce en éste caso sin necesidad de acción alguna de parte ni de mandamiento judicial y tiene como finalidad concreta la defensa de los intereses del hijo que se suponía fallecido. La segunda hipótesis es la llamada sobrevivencia de los hijos, osea el nacimiento o adopción de uno o varios acontencido después de la celebración de la donación. En este caso no existe falsa causa convencional y por lo tanto, el acto de donación queda invalidado.

11. El art 1635 esta mal ubicado y debió encontrarse después del art 1644, porque tiene carácter genérico y se extiende tanto a los casos de nulidad a que se refiere el art 1634, como a la caducidad y revoacion del contrato, ya que la devolución del bien o la de su valor de reposición es pertinente a todas estas situaciones .

12. La revocación de la donación según el artículo 1641 puede afectar severamente el interés moral del donatario o de sus herederos, además de su connotación económica y por eso es que el articulo el art 1641 concede derecho de acción para oponerse por parte del donatario o de sus herederos, a la revocación de la donación.

13. Lo previsto por el articulo 1643 es accesorio de lo dispuesto por el articulo 1640

14. Del art 1644 se desprende que la caducidad de la donación se produce de pleno derecho y no es susceptible de pacto en contrario, pues tiene carácter imperativo

CAPÍTULO VI

MUTUO

INTRODUCCIÓN: Uno de los contratos que tiene mayor trascendencia y versatilidad es el mutuo o préstamo de consumo, pues es la mas significativamente fuente de financiamiento nacional e internacional y se

Page 35: Contratos Nominados

cumple también para satisfacer necesidades de la vida diaria en diversos niveles y proporciones. La industria, el comercio, la minería , la agricultura, la pesquería y en general todas las actividades productivas y económicas requieren de éste contrato.

El mutuo presenta una diversidad de matices que van desde el préstamo de bienes fungibles (a los que se pueden cambiar) y de carácter doméstico, pasan por el crédito a corto plazo, siguen con toda la gama de financimiento por entidades bancarias, financieras , cooperativas y se extiende a los empréstitos de la actividad privada y publica dentro de las más variadas alternativas y formas.

DEFINICIÓN: los juristas franceses MARCEL PLANIOL Y JHORC RIPERT el contrato de préstamo de consumo se da cuando la propiedad de las cosas prestadas se transfieren al tomador o prestatario y éste, después de haberlas enajenado o consumido, a de liberarse con la restitución de las cosas de la misma naturaleza.

El contrato de mutuo es definido legislativamente por el art 1648 del CC

ANTECEDENTES HISTORICOS: los orígenes del mutuo fueron humildes derivado del latin MEUN y TUUM (lo mio sea lo tuyo), en un principio se limitaba a la transferencia de bienes consumibles y fungibles hecha en beneficio del mutuatario quien se obligaba a efectuar una devolución en especie esto es en bienes de la misma naturaleza y calidad. Esto es lo que se conoce como mutuo en especie.

Pero con el empleo del dinero (pecunia) surge el mutuo o préstamo de dinero cuyo carácter domestico primitivo queda desbordado por el desarrollo del crédito en gran escala, hasta alcanzar niveles ilimitados en sus volúmenes y en sus múltiples efectos y consecuencias.

CARACTERES JURIDICOS

Singularizan a este contrato las sgte notas:

1. Es un c autónomo ya que tiene vida propia; con frecuencia se le unen contratos accesorios de garantía como la prenda, hipoteca, anticresis, la fianza y el aval en los títulos valores.

2. Tiene naturaleza temporal puesto que las partes fijan plazo para la entrega y devolución del bien materia de mutuo

3. Es un contrato obligacional con efectos traslativos de dominio, pues por tratarse de dinero o bienes consumibles, adquiere su propiedad para disponer de ellos.

4. Es oneroso, desde que el mutuatario esta en el deber de pagar intereses al mutuante, salvo que haya sido liberado de ellos.

5. Es un contrato de prestaciones reciprocas, ya que el mutuante asume la obligación de entregar el dinero o el bien consumible que presta, en tanto que el mutuatario se encuentra sujeto a la ver a efectuar la restitución dentro de las condiciones propias de su naturaleza

6. Es conmutativo desde que parten de hechos ciertos y sus efectos y resultados son previsibles desde su celebración.

Page 36: Contratos Nominados

nada impide empero, que por pacto éste contrato se convierte en aleatorio.

7. En un contrato consensual porque se perfecciona con el acuerdo de voluntades

8. No está sujeto a formalidad alguna.

SUJETOS

En esta clase de contratos intervienen dos clases de sujetos uno que se denomina mutuante que es la persona natural o jurídica que entrega el bien mutuado, sea este dinero o especie; y el mutuatario que es el beneficiario del mutuo; este beneficiario puede ser igualmente una persona natural o jurídica.

Por tratarse de un contrato y con mayor razón desde que existe un acto de disposición en la entrega como en la devolución, los sujetos del contrato esto es el mutuante y el mutuatario tienen que gozar de plena capacidad

OBEJTO DE LA PRESTACION

Por tratarse de un préstamo de consumo es evidente que el objeto de la prestación solo puede recaer sobre bienes consumibles y fungibles.

Se entiende por bienes consumibles aquellos cuya existencia termina con el primer uso o para quien deja de poseeerlos, en vista de no poder distinguir su individualidad

Los bienes fungibles son los que por su nza tienen equivalencia en su misma especie y pueden sustituirse por otros de igual calidad o cantidad. En opinión del Jurista Colombiano Arturo Valencia Zea

EN EL mutuo el mutuante entrega un bien al mutuatario entendiendo volver adquirir el mismo bien sino uno equivalente en especie, es decir que dicho contrato debe reacer sobre bien fungible pues solo éste pueda realizar esa finalidad por ser intercambiable en el comercio por otro del mismo género y calidad

RELACION CON LA CV el contrato de mutuo se asemeja con el de CV en razón de que en ambas figuras hay desplazamiento del bien. Un sector de la doctrina considera que ese desplazamiento, hay derecho de propiedad dentro de la compraventa y solo hay derecho de uso en el caso del mutuo. Pero otro sector de la doctrina considera que tanto en el mutuo como en la compraventa hay transferencia de propiedad, pero se diferencian en que la trasnferecnia de propiedad en el mutuo es temporal puesto que solo el mutuatario puede disponer del bien mutuado dentro del plazo establecido en el contrato de mutuo, en tanto que en la CV el derecho de propiedad del bien transferido es perpetuo.

INTERESES

El tema de los intereses esta estrechamente ligado al contrato de mutuo porque en efecto el interés se define desde un punto de vida económico

Page 37: Contratos Nominados

como la renta que produce el bien dinero o cualquier otro bien y; desde el punto de vista jurídico es el fruto civil que produce el bien dinero u otro bien. En consecuencia, dentro del contrato mutuo puede funcionar el interés legal y el interés convencional pueden funcionar el interés compensatorio y el interés moratorio. El pago de ésta clase de intereses se realiza según las tasas previstas por el banco central de reserva del Perú. Cuando el mutuo se realiza con entidades bancarias y financias, funciona el anatocismo es decir la capitalización de intereses porque así lo autoriza la ley de la materia.

REGLAS

El contrato de mutuo esta regulado en nuestro código civil desde el art 1648 hasta el 1665 de cuyos contenidos tenemos lo siguiente:

1. De acuerdo con al art 1648, cuando el préstamo es de suma de dinero , se tiene en cuenta su valor numérico, si se trata de bienes en especie, se prescinde de su valor y se atiende a la identidad de materia.Este articulo menciona los bienes consumibles, pero no los fungibles. Por lo tanto debe incorporarse en éste articulo también a los bienes fungibles.

2. De la lectura de los arts 1651 y 1652 se tiene que el mutuo constituye un acto de enajenación riesgoso para el patrimonio de los incapaces o ausentes, razón por la cual se le ha rodeado de seguridades por las que los representantes de incapaces o ausentes no pueden celebrarlo sin que previamente se obtenga la aprobación del juez, quien oirá al representante del ministerio publico o al consejo de familia. El contrato de mutuo supone en éste caso la interdicción del incapaz.

3. Al mutuo regulado por el artículo 1665 se denomina falso mutuo y se regula por la compraventa.