Contribución al estudio de la actio quod iussu (2010)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    1/24

    83ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    Revista de Estudios Histrico-Jurdicos[Seccin Derecho Romano]

    XXXII (Valparaso, Chile, 2010)[pp. 83 - 105]

    abstraCt

    The article oers a reconstruction othe actio quod iussu, and explains its im-portance to the development o economicactivities, mainly commercial, based on acritical examination o the previous recons-truction proposals made by Otto Lenel andAdol Rudor. Special investigation is de-dicated to the iussum, basic oundation orthe concession o the action. In relation tothis, two problems are investigated, whichare: the beneciary o the iussum and theinterpretation o its sense and eects onTab. Pomp. 7, issue which links the actioquod iussu to the development tools oRoman commerce.

    Keywords:Actio quod iussu Iussum Entrepreneurship in Rome.

    resumen

    El artculo orece una reconstruccin dela actio quod iussu, y hace ver su importanciapara el desarrollo de las actividades econ-micas, principalmente las comerciales, sobrela base de un examen crtico de las anterioresproposiciones de reconstruccin debidas aOtto Lenel y Adol Rudor. Indagacinespecial se dedica al iussum, principal un-damento para la concesin de la accin; y, apropsito de l, se investigan dos problemas,a saber: el del destinatario del iussum y elde la interpretacin de su sentido y eectosen Tab. Pomp. 7, cuestin que conecta laactio quod iussu con los instrumentos dedesarrollo del comercio romano.

    PalabrasClave:Actio quod iussu Ius-sum Emprendimiento en Roma.

    * Este trabajo orma parte del proyecto fondeCyt N 11075098. Agradezco al Pro. Dr.Christian Baldus, Director del Institut r geschichtliches Rechtswissenschat de la Univer-sidad de Heidelberg y decano de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios, por lasacilidades orecidas durante mi estancia de investigacin en dicho instituto durante mayo de2009, y gracias a la cual pude desarrollar parte importante de este trabajo.

    ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu*

    [Contribution to the Study o the actio quod iussu]

    PatriCio lazoUniversidad de Antoagasta

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    2/24

    PatriCio lazo84 reHJ. XXXii (2010)

    i. Premisas

    La nocin de reconstruccin tiene una respetable tradicin en la disciplina

    romanstica. El siglo XIX vio nacer tres importantes obras que orecieron comooco de su trabajo, precisamente, la labor reconstructiva, sea de edictos, sea dermulas de acciones1. En todas estas obras la idea de reconstruir est asociada auna uerte connotacin heurstica: dado que un testimonio seguro de la redaccindel Edicto Perpetuo o de las rmulas orecidas en l no ha llegado hasta nosotros,su contenido slo es conjeturable a partir de testimonios ms o menos ragmen-tarios; los resultados son siempre provisionales y expuestos, por consiguiente, ala revisin y a la crtica, como no podra ser menos en el plano cientco en quela romanstica existe.

    La nocin de reconstruccin as descrita centra su atencin en la conjetura-ble redaccin de los enunciados de edictos y rmulas. Sin embargo, tambin esposible utilizar esta nocin en otro sentido, que tambin opera sobre la base deldesentraamiento de los textos, pero que orienta la interpretacin de stos hacia elrelato de aquel estado de cosas siempre ragmentario que se denominaexperiencia

    jurdica. Desde esta perspectiva, la reconstruccin a la que se orienta este trabajo,centrado en la actio quod iussu,busca como objetivo primordial elhacerse cargode una cierta trama de situaciones en las cuales esta accin justica su existenciay produce sus eectos, de modo de acilitar la comprensin de las circunstancias

    en las cuales esta accin encontraba aplicacin. Pero todava ms, busca encontrarlas conexiones entre esta accin y el desarrollo empresarial, perspectiva que ha sidodejada de lado, cuando no derechamente descartada, en algunos estudios2.

    Como es inevitable en nuestra disciplina, la uente que ha de servir de base parala reconstruccin de la experiencia jurdica antes esbozada no es otra que el cosmoscasustico hacia el cual los juristas vuelven su mirada para encontrar respuestasa las preguntas a las que deben prestar atencin. Los juristas protagonizan as latransormacin de su propio mundo y no se limitan a su reproduccin.

    Laorma mentisde los juristas romanos, ha sido magncamente intuida por

    Schulz, para quien la jurisprudencia clsica no se orienta simplemente en unsentido jurdico-procesal, sino hacia la accin. En el amplio campo del Derecho,se circunscribe la Jurisprudencia a la interpretacin de los recursos jurdicos pro-puestos en el edicto, en especial, de las acciones3. El razonamiento jurisprudencial,pues, se construye a partir de la refexin acerca de la accin y de sus posibilidades.

    1 Me reero a las obras de rudorff, Adolus, De iuris dictione Edictum. Edicti Perpetuiquae reliqua sunt(Leipzig, Hirzelium, 1869); wlassaK, Moriz, Edict und Klageorm. Eineromanistische Studie(Jena, Gustav Fischer, 1882); ylenel, Otto, Das Edictum Perpetuum.Ein Versuch zu seiner Wierderherstellung(Leipzig 1883). En lo sucesivo, esta ltima obra sercitada as: lenel, EP.

    2 valio, Emilio, Las actiones adiecticiae qualitatis y sus relaciones bsicas en Derechoromano, enAHDE., 37 (1967), pp. 391 ss.

    3 sCHulz, Fritz, Prinzipien des rmischen Rechts(Berlin, Duncker & Humblot, 1934), pp.28 s. Hay una traduccin al castellano por Miguel Abelln Velasco, Principios del DerechoRomano (Madrid, Civitas, 2000). Con todo, orezco mi propia traduccin; a ella se debenatribuir los errores que pudieran observarse.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    3/24

    85ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    En otras palabras, lo previsible es que, de cara al anlisis de una quaestio,los juristasargumenten a partir de la plausibilidad del ejercicio de una accin determinada, enel sentido de la adecuacin del supuesto de hecho a la rmula correspondiente;

    de ah la importancia del enunciado tanto del edicto en que se promete la accincuanto de la rmula de sta. Dichos textos son el punto de partida para el juristaromano, quien es llamado a responder a un problema especco, relacionadocon su contenido. Si se tiene esto en cuenta, se puede recorrer el camino que vadesde las posibilidades de adaptar un supuesto de hecho a una accin, hasta lareconstruccin del contexto en el que tales razonamientos deban tener lugar. Laprimera parte del camino la labor del jurista es el objeto de nuestra observacin yanlisis; en la segunda parte, son nuestros propios recursos hermenuticos los queentran en juego de combinaciones entre hiptesis y hechos constatables. En este

    orden de ideas, en la medida en que los documentos de la prctica romana nosproporcionan noticias acerca del uncionamiento de las instituciones, se vuelvenun valioso antecedente al cual el anlisis de las uentes no puede renunciar.

    Este trabajo busca adentrarse en dos grupos de problemas. De una parte, losrelacionados con el edicto y con la rmula de la accin (II - III); seguidamente,los relacionados con el iussum: en primer trmino, el que tiene que ver con sudestinatario; en segundo lugar, el que tiene que ver con la insercin del iussum yde la actio quod iussu en la prctica mercantil, a partir del anlisis del testimoniode la Tab. Pomp. 7 (IV).

    ii. elediCtotriPleylaClusulaquodiussu

    Segn los testimonios de Gayo y Ulpiano, la actio quod iussu encontraba suundamento en el mismo edicto en que lo hacan las acciones de peculio vel dein rem verso,edicto que sera conocido como triplex edictum,de acuerdo a ladenominacin de Ulpiano.

    El texto de Gayo aparece en D. 14,5,1 (Gai., 9 ed. prov.): Omnia proconsulagit, ut qui contraxit cum eo, qui in aliena potestate sit, etiamsi defcient superiores

    actiones, id est exercitoria institoria tributoriave, nihilo minus tamen in quantum exbono et aequo res patitur suum consequatur. sive enim iussu eius, cuius in potestate sit,negotium gestum uerit, in solidum eo nomine iudicium pollicetur: sive non iussu, sedtamen in rem eius versum uerit, eatenus introducit actionem, quatenus in rem eiusversum uerit: sive neutrum eorum sit, de peculio actionem constituit.

    El de Ulpiano enD. 15,1,1 (Ulp., 29 ed.): Ordinarium praetor arbitratus estprius eos contractus exponere eorum qui alienae potestati subiecti sunt, qui in solidumtribuunt actionem, sic deinde ad hunc pervenire, ubi de peculio datur actio. 1. Estautem triplex hoc edictum: aut enim de peculio aut de in rem verso aut quod iussuhinc oritur actio. 2. Verba autem edicti talia sunt: Quod cum eo, qui in alterius

    potestate esset, negotium gestum erit.Ambos testimonios son coincidentes en cuanto a la norma comn en la que

    encontraban undamento las tres acciones adyecticias antes mencionadas. A suturno, puede constatarse que las palabras que Ulpiano cita del Edicto Quodcum eo, qui in alterius potestate esset, negotium gestum eritson las que ahora en el

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    4/24

    PatriCio lazo86 reHJ. XXXii (2010)

    Digesto encabezan el ttulo V del libro 14. Todo ello sirve de punto de partidapara las reconstrucciones que Rudor y Lenel proponen de este edicto:

    Rudor LenelB. Quod cum eo qui in aliena potesta-te est negotium gestum esse dicetur.

    XVIII. Quod cum magistro navis,institore eove, qui in aliena potestate erit,negotium gestum erit.

    104 (1. In ipsum flium in id quodacere potest)

    104. Quod cum eo, cui in aliena potes-tate est, negotium gestum esse dicetur.

    Ait praetor: in eum qui emancipatusaut exheredatus erit, quive abstinuit sehereditate eius cuius in potestate cummoritur uerit, eius rei nomine quae cumeo contracta erit cum is in potestate esset,sive sua voluntate sive iussu eius in cuiuspotestate erit contraxerit, sive in peculiumipsius sive in patrimonium eius cuiusin potestate uerit ea res redacta uerit,actionem causa cognita dabo in id quodacere potest.

    Quod cum eo, qui in alterius potestateesset (est?), negotium gestum erit, dumtaxatde peculio et si quod dolo malo eius in cuius

    potestate erit actum erit, quo minus peculiiesset, (sive quid inde in rem eius in cuis

    potestate erit?) in eum, in cuius potestateerit, iudicium dabo.post mortem eius quiin alterius potestate uerit, posteave quamis emancipatus manumissus alienatusveuerit, dumtaxat de peculio et si quid dolomalo eius in cuius potestate est actumerit, quo minus peculii esset, in anno, quoprimum de ea re experiundi potestas erit,iudicium dabo.

    quod iussu eius cuius inpotestate erit negotium gestum erit, in eum,in cuius potestate erit, in solidum iudiciumdabo.

    105 (a. Durante potestate)Verba edicti talia sunt: quod cum eo

    qui in alterius potestate esset negotiumgestum erit, eius rei in eum cuius in potes-tate esset, quod non iussu eius contractumsit,dumtaxat de eo quod in peculio est,quodve dolo malo actum est quominusin peculio esset, quodve in rem patrisdominive versum sit, et si quid praetereadolo malo patris dominive captus rauda-tusque actor est; quod iussu eius cuius in

    potestate esset gestum uerit, quanti ea res sitiudicium dabo.

    Verba edicti talia sunt: quod cum eoqui in alterius potestate esset negotiumgestum erit, eius rei in eum cuius in potestateesset, quod non iussu eius contractum sit,dumtaxat de eo quod in peculio est, quodvedolo malo actum est quominus in peculioesset, quodvein rem patris dominive ver-sum sit, et si quid praeterea dolo malo patrisdominive captus raudatusque actor est;quod iussu eius cuius in potestate esset gestum

    uerit, quanti ea res sit iudicium dabo.

    106 (b. soluta potestate)Praetor ait: post mortem eius qui in

    alterius potestate uerit, posteave quamis emancipatus, manumissus, alienatusveuerit, dumtaxat de peculio, et si quod dolomalo eius in cuius potestate est, actumerit, quominus peculi esset, in anno quoprimum de ea re experiundi potestas eritiudicium dabo.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    5/24

    87ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    Una cuestin puede observarse de entrada, tras la primera comparacin deambas reconstrucciones y es la que se relaciona con la rbrica de los edictos.Puede apreciarse que tanto Rudor como Lenel orecen las rbricas de los ttu-

    los en los que se enmarcan los edictos, pero slo Lenel rubrica adems el edicto.De acuerdo con el estudio que Raael Domingo public sobre este punto4, lasuentes no permiten sostener que cada uno de los edictos uesen encabezadospor rbricas, de modo que la opcin de Lenel por rubricarlos no sera ms queuna conjetura suya.

    La segunda cuestin, a la cual debemos dedicar un poco ms de atencin, serelaciona con el orden de los edictos. Como se observa, la transcripcin vienehecha respetando el orden que cada autor sigui en su propia reconstruccin, ylas dierencias estn a la vista. Pero resulta conveniente aclarar que existen entre

    ambas ciertas correspondencias: el edicto 104 de la reconstruccin de Rudorcoincide con el ltimo de la de Lenel, llamado por ste eledicto-apndice(Anhangsedikt); asimismo, los edictos 105 y 106 de Rudor son en algunamedida coincidentes con el contenido del edicto triple hipotizado por Lenel.Estas dierencias no son casuales y la razn de su existencia se encuentra en elsustento de las hiptesis de que se valieron ambos romanistas al momento de lareconstruccin, cuestin sobre la cual vuelvo ms adelante.

    Se ha observado antes que Lenel rubrica los edictos y a propsito de la rbricacorrespondiente al edicto triple, Lenel la obtiene de D. 14,5. Nuestro autor observa

    que bajo este ttulo aparece el testimonio de un nico edicto, aqul en que seconcede el benefcium competenciaeal hijo que ha sido emancipado, desheredadoo que se ha abstenido de la herencia paterna. En eecto, este edicto, cuyo apoyotextual es D. 14,5,2 lo que explica el alto grado de coincidencia entre ambasreconstrucciones poco y nada tiene que ver con el triple edicto, del que hablanGayo y Ulpiano. Esta es una primera cuestin sobre la cual Lenel llama la atencin.

    Adems, siguiendo el orden de los ttulos del Digesto, Lenel observa que la rbricadel ttulo siguiente es Desenatus consultoMacedonianum y que slo a partir dellibro XV, los ttulos 1 a 4 se rubrican De peculio, Quando de peculio actio annalis

    est, De in rem verso yQuod iussu, lo que lo lleva a armar que la secuencia derbricas no ha sido tomada del Edicto5. Es esta una declaracin que est plagadade consecuencias que, en mi opinin, guardan estrecha relacin con el distintoorden expositivo que se observa entre las reconstrucciones de Rudor y Lenel.

    En eecto, cuanto Lenel plantea se apoya sobre dos razones: la primera es queel sc. Macedoniano (D. 14,6) aparece slo en los comentarios de los juristas alEdicto, pero no en ste. La existencia de un ttulo en el Digesto reerido al sc.Macedoniano, a continuacin del ttulo relativo al edicto Quod cum eo,podraencontrar explicacin en el hecho de que los juristas, a propsito de los negocios

    jurdicos celebrados por los dependientes, aprovechan de comentar este senado-consulto y lo integran en sus obras de comentarios al edicto. La segunda raznes la presuncin de Lenel en cuanto a que el orden que sigue el Digesto en esta

    4 domingo, Raael, Sobre las supuestas rbricas del Edicto del Pretor,enZSS., rom. Abt.,108 (1991), pp. 290-303.

    5 lenel, EP., p. 274.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    6/24

    PatriCio lazo88 reHJ. XXXii (2010)

    materia no es el edictal, argumentacin que se expone al hilo de tres conjeturasque l juzga probables: i) que el triple edicto preceda al edicto sobre la accinanual de peculio; ii) que la clusula sobre el benefcium competentiaeconstitua

    slo un apndice de este edicto triple; yiii) que a la cabeza de este edicto debaaparecer una extensa rbrica.No es el objetivo discutir aqu estas conjeturas de Lenel; simplemente, se trata

    de exponer los undamentos de este autor para proponer la reconstruccin queaparece antes transcrita y poner de maniesto que, sobre este punto de partida, seobserva una clarsima dierencia entre los planteamientos suyos y de Rudor. steltimo no descona del orden del Digesto; tampoco supone para l un problemaque D. 14,5,1 haga reerencia al edicto triple y que el texto inmediatamente si-guiente, es decir, D. 14,5,2, reporte el edicto sobre el benecio de competencia de

    emancipados, desheredados y de los que hubieran aprovechado el ius abstinendi.Asimismo, tampoco duda Rudor de que el Edicto se haya ocupado de acomodarsu jurisdiccin al sc. Macedoniano6; ms an conorme a esta misma premisa,propone una reconstruccin del mismo en 108.

    Todo lo anterior equivale a decir que ah donde Lenel descona y somete acrtica, Rudor acepta como veraz. No debe sorprender, entonces, que la recons-truccin rudorana, en esta parte, se ordene segn el orden de las materias en elDigesto y, por consiguiente, no se vea orzado a hipotizar como hace Lenel unorden distinto.

    Tras estas conjeturas, Lenel propone una lectura de los textos de Gayo yde Ulpiano, en trminos de traducir la realidad de la que ellos daban cuenta:segn Lenel, tanto el texto gayano como el ulpianeo presuponen que el tripleedicto segua la secuencia marcada por los edictos que contenan a las accionesexercitoria, institoria y tributoria. Esta conjetura explicara la nula reerencia delpasaje gayano contenido en D. 14,5,1 al edicto del benecio de competencia, alpropio tiempo que permitira entender que este mismo edicto, ah donde expresa:sive sua voluntate sive iussu eius in cuius potestate erit contraxerit sive in peculiumipsius sive in patrimonium eius, cuius in potestate uerit, ea res redacta uerit, no

    contiene otra cosa que una reerencia al edicto triple7. Todo lo anterior lleva aLenel a hipotizar que en el lbum pretorio el triplex edictum deba encontrarseal comienzo del ttulo; en l habran aparecido primero la clusula de peculio o,mejor, la doble clusula de peculio vel de in rem verso8, seguido por la clusulaquandode peculio actio annalis esty habra concluido con la clusula quod iussu.

    A su turno,la clausula sobre el benecio de competencia no constitua ms queun edicto-apndice9.

    Las propuestas de reconstruccin del triplex edictum de Lenel y Rudor, por

    6 Segn la crtica de lenel, EP., p. 274 n. 17 lenel, EP., pp. 274 s.8 lenel, EP., p. 276, arma que si la clusula de in rem verso constitua un prrao aparte,

    o bien estaba incluida a continuacin de la rase quo minus peculii esset, es algo que no se puedeestablecer, debido a que los compiladores distribuyeron los comentarios al triple edicto endistintos ttulos.

    9 lenel, EP., p. 278.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    7/24

    89ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    consiguiente, estn claras y cada una de ellas da cuenta de las dicultades de lareconstruccin. Centremos ahora la mirada en la clusula quod iussu, que es laque interesa en este trabajo.

    Rudor LenelQuod iussu eius cuius in potestate esset

    gestum uerit, quanti ea res sit iudiciumdabo.

    Quod iussu eius cuius in potestate erit ne-gotium gestum erit, in eum, in cuius potestateerit, in solidum iudicium dabo.

    Como se puede observar, el extendido uso de letra cursiva en la redaccin deesta clusula indica que ambos romanistas se encontraron ante la dicultad de lainexistencia de tanto citas como de parrasis alusivas a ella. Quiz ruto de esta

    dicultad es que cada autor utiliza apoyos dierentes para su reconstruccin, atodo lo cual paso a reerirme a continuacin.La reconstruccin de Rudordel perodo Quod iussu eius cuius in potestate

    esset gestum uerit,se basa en Alen., 2 dig.,D. 44,7,20 (arg. quod servus iussudomini ecisset)y en Gai., 9 ed. prov.,D. 15,1,27 pr. (arg. quod iussu patrisdominive contractum sit). El uso de maysculas indica la seguridad de Rudoracerca de la inerencia que hace a partir de los textos citados.

    El segundo de los textos citados parece constituir un buen apoyo para el perodoquod iussu. Por el contrario, la utilizacin de D. 44,7,20 orece el inconveniente

    de que el ragmento no proviene de una obra de comentarios al edicto, sino delos Digesta de Aleno. Por lo mismo, no parece seguro un texto en que Aleno nocomenta una clusula edictal. De ah que me parezca que su invocacin comoapoyo de esta expresin sea discutible, por la dicultad de relacionar el testimoniocon la redaccin del edicto, todo lo cual induce a descartarlo.

    A su turno, a propsito de idntico perodo, Lenel se apoya en textos queno parecen haber llamado la atencin de Rudor. Para Lenel, undamentos msvaliosos se encuentran en los ragmentos de D. 15,4,1-6, todos ellos del comen-tario ulpianeo; ellos proveeran de plausibilidad a la redaccin de esta clusula, tal

    como la propone. Si se observa bien, todos tienen en comn el hecho de que esposible, a partir de ellos, conjeturar la redaccin de la clusula que comentan: los pr.-3 parecen centrar especcamente su atencin sobre el concepto de iussum,por cuanto se dirigen a explicar: i) que es el undamento de la accin (D. 15,4,1pr.: arg. Merito ex iussu domini in solidum adversus eum iudicium datur, namquodammodo cum eo contrahitur qui iubet); ii) que el iussum puede concedersede varias ormas (D. 15,4,1,1: arg. Iussum autem accipiendum est [rell.]); iii) quees revocable antes de la celebracin del negocio jurdico autorizado (D. 15,4,1,2:arg. Sed ego quaero, an revocare hoc iussum antequam credatur possit [rell.]); iv)

    que puede ser objeto de mandato (D. 15,4,1,3: arg. Sed et si mandaverit paterdominusve, videtur iussisse). A su turno, los 4-6 explcitamente hacen reerenciaa la accin y se sirven, por lo mismo, de la expresin quod iussu: D. 15,4,1,4:arg. tenetur quod iussu; D. 15,4,1,5: non teneri quod iussu; D. 15.4.6: quodiussu actio in eos datur.

    A pesar de las dierentes opciones de cada autor respecto de los apoyos textuales,stos salvo cuanto se apunt a propsito de D. 44,7,20 son complementarios

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    8/24

    PatriCio lazo90 reHJ. XXXii (2010)

    y contribuyen a ortalecer la hiptesis de una inicial redaccin de la clusula entrminos dequod iussu. En eecto, la hiptesis de Lenel parece construida sobrebases slidas, a lo que debe agregarse que el testimonio de D. 15,1,27, citado por

    Rudor, es congruente con ella tambin; ms an si se considera que dicho rag-mento pertenece al mismo libro que D. 14,5,1 (Gai., 9 ed. prov.), que ser tambinaprovechado por Lenel, si bien a propsito de otro sintagma de la clusula.

    Pasemos ahora a la reconstruccin del perodo eius cuius in potestate essetgestum uerit, propuesto por Rudor y que en la hiptesis leneliana se lee: eiuscuius in potestate erit negotium gestum erit.A Rudor la reconstruccin del pe-rodo debi venirle sugerida por D. 14,5,1, que se expresa de orma muy similar:eius, cuius in potestate sit, negotium gestum uerit. Rudor sustituye sitporesset y conserva uerit.Asimismo omite el sustantivo negotium. En Lenel, en

    cambio, las variantes reconstructivas en este punto se concentran en el hecho deque la doble conjugacin verbal de essese propone en trminos de uturo (erit[] erit), adems del hecho de que nuestro autor agrega el sustantivo negotiumprecediendo agestum.

    Por consiguiente, cada autor se sirve del mismo testimonio, del que recoge eldato esencial de eius cuius in potestate,para luego intentar variantes a propsitode los tiempos verbales del verbo essey de la utilizacin del sustantivo negotium.Hay ms de una razn para preerir, en este punto, la tesis de Rudor. Por unaparte, el apoyo textual de D. 14,5,1; por otra, una redaccin con verbos conju-

    gados en pasado de subjuntivo parece ms acorde con el hecho de que la accinse d contra el quepatero dominusbajo cuya potestad el dependiente celebr elnegocio, lo que uerza a orientar la clusula hacia esa poca, antes que sobre otromomento posterior. La opcin de Lenel parece, en este punto, muy infuida porD. 15,4,1,7 y D. 15,4,1,8 y, en menor medida por D. 15,4,1,910 y, no parece con-vincente. Slo queda la duda de la omisin de negotium en Rudor, pero que estexpresamente sealado en Lenel; si hubiera que expresar una hiptesis, dira queuna reerencia a un negotium antes que a cualquier otra gestin conserva la accinen el plano de la responsabilidad por actividades vinculadas al ejercicio del des-

    pliegue de una actividad comercial (es decir, a una responsabilidadcontractual,en sentido amplio). En cuanto a los undamentos de cada propuesta, ya se viocomo Rudor se apoya en D. 14,5,1; Lenel, en cambio, orece como undamentoD. 15,4,1,7-9.

    Finalmente, el perodo quanti ea res sit, iudicium dabo en la reconstruccinde Rudor , queda comoin eum, in cuius potestate erit, in solidum iudiciumdabo en la hiptesis leneliana. Es aqu, por consiguiente, donde se produce lamayor dierencia. De cara a este perodo Rudor se ha valido nuevamente delapoyo de D.14,5,1 (arg. in solidum eo nomine iudicium pollicetur), que brinda

    10 D. 15,4,1,7-9 (Ulp., 29 ed.):7. Si pupillus dominus iusserit, utique non tenetur, nisitutore auctore iussit.8. Si iussu ructuarii erit cum servo contractum, item eius cui bona fdeservit, Marcellus putat quod iussu dandam in eos actionem, quam sententiam et ego probo.9. Sicuratore adulescentis vel uriosi vel prodigi iubente cum servo contractum sit, putat labeo dandamquod iussu actionem in eos quorum servus uerit, idem et in vero procuratore. sed si procuratorverus non sit, in ipsum potius dandam actionem idem labeo ait.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    9/24

    91ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    apoyo para in solidum yiudicium;pero no ayuda a undamentar quanti ea res sit(tampoco explica el cambio de pollicetura dabo, pero ello resulta irrelevante).Por su parte, Lenel arma que todo el perodo negotium gestum erit, in eum, in

    cuius potestate erit, in solidum iudicium dabo,se deduce por s solo11

    . Cita en suapoyo dos textos gayanos, de los cuales se logra colegir que las expresiones deledicto deban ser las conjeturadas por nuestro autor: Gai. 4,70 (negotium gestumerit, in solidum praetor actionem in patrem dominumve conparavit [rell.]) y D.14,5,1 (eius, cuius in potestate sit, negotium gestum uerit, in solidum eo nomineiudicium pollicetur), pasaje este ltimo que en algo coincide con la reconstruccinrudorana.

    Es probable que las dierencias sean ms bien aparentes. Si se observa bien, elapoyo en que hace pie Rudor es, como se indic, D. 14,5,1. El mismo ragmento

    lo utiliza Lenel, a propsito de una rase dierente a la de Rudor, esto es, a nego-tium gestum erit, in cuius potestate erit,pero no se vale de ella para la rase anterior,eius cuius in potestate erit,lo que no resulta comprensible. Sin embargo, su tesisde que los 7-9 de D. 14,5,1 eran aquellos que correspondan a la interpreta-cin de la clusula edictal, no era en absoluto descaminada. No parece razonablepresumir que Lenel desecha el undamento para este perodo de D. 15,4,1 y queslo lo utiliza respecto del siguiente. Es posible que Lenel se haya visto movido abuscar nuevos undamentos, sin que ello signicase desechar los de Rudor. Encualquier caso, la hiptesis de este ltimo sobre quanti ea res estno goza de apoyos

    sucientes, lo que vuelve la conanza a la reconstruccin leneliana.En sntesis, ambos autores debieron enrentar similares problemas reconstruc-

    tivos a propsito de esta clusula. Sin embargo, no parece haber dicultades paraaceptar que la clusula iba encabezada por la expresin quod iussu. En este sentido,los testimonios citados en apoyo de su hiptesis por parte de Lenel aportan evi-dencias concretas acerca del sustantivo iussum, a cuyo anlisis vienen eectivamentereeridos los textos citados por este autor. En cuanto a la conjugacin del verboessetcreo ms plausible la hiptesis de que stos hayan hecho reerencia al pasado,lo que reorzara en este punto la tesis de Rudor. A su turno, a propsito de los

    dos sintagmas antes analizados hacen imposible avorecer a una reconstruccinpor sobre la otra, puesto que ambas tienen ortalezas y debilidades, como esperohaber mostrado. Lo que puede, eso s, extraerse en limpio es la conjetura de quela redaccin del edicto debi haberse orientado hacia la responsabilidad de quienostentaba potestad sobre el dependiente, al momento que ste haba celebradoel negocio, as como el hecho indudable de la responsabilidad solidaria delpatero dominus.

    iii. lafrmuladela aCtioquodiussu

    1. La relacin de dependencia.Uno de los presupuestos de la actio quod iussu es la existencia de una depen-

    dencia jurdica a un jee. As queda de maniesto en D. 15,1,1,2 (Ulp., 29 ed.):

    11 lenel, EP., p. 277.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    10/24

    PatriCio lazo92 reHJ. XXXii (2010)

    Verba autem edicti talia sunt:quod cum eo, qui in alterius potestate esset, negotiumgestum erit.

    La expresin qui in alterius potestate esset es indicativa de la relacin de

    dependencia, en el sentido de que quien haba celebrado un negocio jurdicoestaba, al momento del mismo sujeto a la potestad de un patero dominus. Larmula de la accin, por consiguiente, deba hacerse cargo de esta situacin y sulugar natural sera la demonstratio. En la mayora de las reconstrucciones, comoveremos, la reerencia a esta relacin de dependiencia no slo deba poner demaniesto este hecho, sino que, adems, deba hacerse cargo de la poca en quedicha dependencia tena lugar.

    a) En cuanto al primer extremo, esto es, la relacin de potestad en s, el pro-blema parece remitir a la decisin acerca de si en la demonstratio de la rmula ha

    de hacerse reerencia expresa al hecho de que ella se encuentra undada, bien enlapatria potestas, bien en la dominica potestas. Este punto es objeto de controversiaentre los autores que proponen reconstrucciones; tales discusiones aparecen connitidez en las propuestas de Keller12 y Rudor y, en menor medida, en las deLenel y Josserandot.

    A juicio de Keller, la demonstratio de la actio quod iussu contena la armacinsegn la cual el dependiente (Gayo) que ha celebrado el negocio es hijo de N.N.:Quod iussu NiNi patris AsAs Gaio NiNiflioamilias[]; inormacin esta quese reproducira tambin en la intentio: [] quidquid ob eam rem Gaium flium

    Ao Ao d..o. ex fde bona []13.Rudor, por su parte, rechaza esta posibilidad y propone una demonstratio

    en la que se hace una reerencia explcita (en parntesis) a la calidad de esclavodel dependiente, a la que se vuelve a hacer reerencia en la intentio:Quod Aulus

    Agerius iussu Numeri Negidii cum Titio (servo), cum is in potestate Numeri Negidiiesset, negotium quo de agitur gessit, quidquid ob eam rem Titium (servum, si liberesset)14.

    Lenel sigue la reconstruccin de Keller, por lo que no duda acerca de la necesi-

    12Keller, Friedrich Ludwig von, Einige Enwnde gegen die Ausstze in Bd. II Nr. 1. und 12.:Das peculium im rmischen und heutigen Recht undber die processualische Consumption beiden actiones adiecticiae qualitatis, enJahrbuch des gemeinen deutschen Rechts, 3 (1859), p. 195.La propuesta de este autor se inserta en un debate que sostuvo con otro iusprivatista, GustavDietzel. ste haba publicado en elJahrbuch des gemeinen deutschen Rechts, 2 (1858) dos trabajos:Das Peculiumim rmischen und heutigen Rect.(pp. 1-52) yUeber die processalische Consumptionbei den actiones adiecticiae qualitatis (pp. 415-442), en los que discuta algunos puntos devista contenidos en el trabajo de Keller de 1927: UeberLitis Contestation und Urtheil nachclassischem Rmischem Recht(Zrich, Genersche Buchhandlung, 1927). Por consiguiente,el trabajo de 1859 de Keller no es sino la continuacin de este mismo debate, especialmentecentrado en la consumicin por medio de la litis contestatio de las acciones adiecticiae qualitatis.En l, Keller dedica un ltimo prrao a la reconstruccin de las rmulas de las accionesadiecticiae qualitatis, entre las que se encuentra, desde luego, la actio quod iussu. Es de hacernotar que Keller omite apoyar cada parte de la rmula en uentes del Digesto.

    13 Keller, Einige Enwnde,cit. (n. 12), p. 195.14 rudorff, De iuris dictione Edictum,cit. (n. 1), p. 115. En el mismo sentido que Rudor

    se maniestara ms tarde Jousserandot, Louis, LEdit Perptuel(Paris, A. Marescq Ain,1883), I, p. 300.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    11/24

    93ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    dad de establecer en la demonstratio que el dependiente es hijo del demandado. Sinembargo se cuida de precisar que, a su juicio, la pregunta decisiva no es si Gayo,al momento del proceso, est en potestad, sino si al momento de la celebracin

    de contrato estaba bajo la potestad de Ni

    Ni

    15

    . Esta sola observacin podra servirpara aproximar la opinin de Lenel a la tesis de Rudor, pero tal posibilidad sedesvanece enseguida, si se toma en cuenta que en la reconstruccin de las demspartes, Lenel sigue a Keller, por lo que esta armacin queda slo como un guioa Rudor16. Es decir, Lenel supone que en la demonstratio lo principal no es tantoestablecer el undamento de la relacin de potestad, sino la existencia de sta; esen esta parte en que es coincidente con Rudor. El problema del undamento dela potestad se enunciara, entonces, en la intentio y es a propsito de esta cuestindonde Lenel desechar los argumentos de Rudor, para acoger la tesis de Keller,

    en el sentido de proponer que en esta parte de la rmula se deba hacer mencina la calidad de hijo del dependiente.Al tenor de lo dicho, el problema de la demonstratio se centra en el de los

    trminos conorme a los cuales ha de ser ella redactada. En este plano son dos lascuestiones que los autores citados se han esorzado por resolver: de una parte, ladecisin en torno a si ha de hacerse o no inmediata reerencia a la calidad de hijoo esclavo del dependiente; de otra, la pregunta acerca de la poca en torno a lacual esta dependencia se toma en cuenta, esto es, o al momento de la celebracindel negocio jurdico, o al de la litis contestatio. A la elucidacin de estas materias

    se dirigen las siguientes lneas.Los testimonios jurisprudenciales proporcionan razones para una y otra hip-

    tesis, y an ms. Gai. 4,70 expresa que la accin se conceda tanto contra elpatercomo contra el dominus: In primis itaque si iussu patris dominive negotium gestumerit, in solidum praetor actionem in patrem dominumve conparavit; et recte, quia quiita negotiorum gerit, magis patris dominive quam flii servive fdem sequitur.

    A avor de la tesis de Keller parecen servir como testimonios las armacioneshechas por Ulpiano en D. 4,4,3,4 y D. 10,2,20,1. En el primero de estos pasajes,Ulpiano se reere al iussum delpater. D. 4,4,3,4 (Ulp., 11 ed.) dice: []proinde

    si iussu patris obligatus sit, pater utique poterit in solidum conveniri[].El texto pertenece a un pasaje muy extenso, inserto en el anlisis de la protec-

    cin de los menores de veinticinco aos. Nuestro jurista, al comienzo del pargrao(que no viene citado), argumenta que la proteccin est pensada para el menor, nopara elpateramiliasen cuya potestad aqul se encuentra y al que se ha asignado unpeculio. Es en esta lnea de argumentacin que Ulpiano indica que si el negociose ha celebrado por el menor, pero con el iussum delpateramilias, entonces stepuede ser demandado in solidum. Desde luego, la accin de la cual trata Ulpianoen esta parte, no es otra que la actio quod iussu.Establecida esta vinculacin, hayque poner de relieve que, con base en este pasaje, la rmula de la accin deberamencionar alpateramilias, en el sentido que Keller pretenda.

    15 lenel, EP.,p. 278.16 lenel, EP., p. 278: Tratndose de los esclavos, se encuentra en la intentio la ccin

    acostumbrada. La demonstratio y esto es puesto de relieve, puesto que es discutida por Ru-dor (EP 105 n. 23) [].

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    12/24

    PatriCio lazo94 reHJ. XXXii (2010)

    En el segundo de los pasajes, aunque no existe un razonamiento en torno ala actio quod iussu,s se constata la reiteracin del supuesto de la obligacin del

    fliuscon autorizacin delpateramilias. Se trata de D. 10,2,20,1 (Ulp., 19 ed.):

    Si flius amilias iussu patris obligatus sit, debebit hoc debitum praecipere: sed et siin rem patris vertit, idem placet, et si de peculio, peculium praecipiet: et ita imperatornoster rescripsit.

    En denitiva, los ragmentos hasta ahora examinados podran servir de apoyoa la tesis de Keller. Sin embargo, esta posibilidad se desvanece si nos ocupamosde otros testimonios que, por el contrario, centran la atencin en los supuestosen los que el gestor del negocio es un esclavo, con la consiguiente concesin de laaccin en contra de su dueo. Los supuestos son variados y llaman la atencin,precisamente, aquellos pasajes en que se pone de maniesto que la autorizacin

    para que un esclavo contrate emana no del dueo del esclavo, sino de uno quedesempea labores de administracin de bienes ajenos por diversas causas: uncurador17, un tutor18 o el administrador de una ciudad19. En todos estos casos,Paulo y Ulpiano no dudan en conceder la accin en contra del dueo del esclavo;en el caso del contrato celebrado con un esclavo perteneciente a una ciudad, laaccin se dirige contra el administrador de la misma.

    La propuesta de Keller, en el sentido de describir en la demonstratio queNN erapaterdel dependiente que celebraba el contrato, se estrellaba as con elhecho de que un nmero importante de uentes abordaban el supuesto de que

    el dependiente era esclavo y no hijo. En este sentido, las uentes parecen dar larazn a Rudor.

    Con todo, el problema de la naturaleza de la relacin de dependencia desbordlos estrechos lmites de la relacin basada en lapatria potestaso en el dominium,puesto que en poca tardoclsica, el esquema inicial cedi en benecio de otrostipos de relacin, ms diusos y alejados del esquema anterior. Lo pone de ma-niesto el propio Rudor, cuando, con el propsito de acentuar la reerencia alesclavo en la demonstratio, esgrime como argumento que en D.15,4,1,8 la accinse dirige tambin contra el usuructuario del esclavo, con cuya autorizacin ste

    concluye el negocio, supuesto ste que alejara ya no slo a la demonstratio, sinotambin a la intentio de la posibilidad de hacer reerencia a unflius.

    El citado D.15,4,1,8 (Ulp., 29 ed.) expresa: Si iussu ructuarii erit cum servocontractum, item eius cui bona fde servit, Marcellus putat quod iussu dandam ineos actionem: quam sententiam et ego probo. En este pasaje, dan su iussum tantoel usuructuario del esclavo como aqul a quin ste sirve de buena e, para que elesclavo contrate. La respuesta de Marcelo, que es seguida por Ulpiano, es que la

    17 D. 15,4,1,9 (Ulp., 29 ed.): Si curatore adulescentis vel uriosi vel prodigi iubente cumservo contractum sit, putat labeo dandam quod iussu actionem in eos quorum servus uerit, idemet in vero procuratore. sed si procurator verus non sit, in ipsum potius dandam actionem idemlabeo ait.

    18 D. 15,1,2 pr. (Paul., 30 ed.) Si tutoris iussu servo pupilli creditum sit, puto, si ex utilitatepupilli uerit creditum, in pupillum esse dandam actionem quod iussit tutor.

    19 D. 15,4,4 (Ulp., 10 ed.): Si iussu eius, qui administrationi rerum civitatis praepositus est,cum servo civitatis negotium contractum sit, pomponius scribit quod iussu cum eo agi posse.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    13/24

    95ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    accin se da contra ambos. El pasaje, por consiguiente, podra servir para ampararla armacin de que si la rmula hubiese hecho mencin a la calidad depaterodominusno podra haberse concedido la accin en este caso. Si lo que Rudor

    intenta poner de relieve es que, en la mayora de los testimonios de las uentes eldependiente es de condicin servil, entonces la rmula orecida por el pretor debapartir de una regla general; es decir, el pretor deba partir del supuesto normal deque el dependiente uese esclavo. Pero ello no impeda el hecho de que la rmulauese modicada ah donde el dependiente no uese un esclavo, sino unflius.

    b) Veamos a continuacin el segundo extremo, esto es, el de la poca a la cualse examina la dependencia.

    Keller no dio importancia al problema de la exacta determinacin de la pocaen que deba jarse la dependencia, o sea, al hecho de si la calidad de dependiente

    deba vericarse al momento del negocio, al momento del ejercicio de la accin, ode ambos. Con todo, Rudor intuy que una reerencia al momento (si negocialo procesal) de la dependencia, era necesaria; su opcin se decant por la expresincum is in potestate Numeri Negidii esset. A travs de la conjugacin en pretritodel verbo esse(esset) Rudor expresaba su conviccin de que la constatacin dela poca dependencia deba estar reerida a la poca en que haba tenido lugar elnegocio jurdico y no, por consiguiente, al de la litis contestatio.

    De cara a los argumentos analizados, creo apropiado conceder en esta parte elcrdito a la conjetura de Rudor sobre la redaccin de la demonstratio, en cuanto

    ella tiene ms puntos de apoyo. El hecho de que los ragmentos estudiados esbocenuna tendencia a reerirse a negocios celebrados por esclavos, antes que por loshijos, es un indicio importante de la intensa actividad econmica desarrollada entorno a los siglos I y II d. C., una de cuyas bases era, precisamente, la esclavitud.Todo ello, permitira aceptar que la rmula de esta accin en poca clsica debi,necesariamente, asumir el dato de la realidad, segn la cual, la una parte signi-cativa de los negocios jurdicos recaan en la gestin de esclavos.

    2. Eliussum.

    La relacin de dependencia que antes se ha examinado est relacionada con otropresupuesto de la accin undamental, por lo dems como lo es la existencia deliussum,es decir, de la autorizacin vinculante que elpatero dominusconcede, a nde que el dependiente pueda celebrar el negocio jurdico con el tercero. Asimismo,para ste tal autorizacin resulta undamental; en eecto, si el dependiente no sedesempea en un negocio terrestre o en uno martimo, de modo de permitir entales supuestos la concesin de las acciones institoria yexercitoria,entonces laposibilidad que tiene de perseguir la responsabilidad ilimitada delpateramiliasslo la encuentra en el iussum,en cuanto presupuesto de la actio quod iussu.

    Los testimonios de la expresin iussum se encuentran repartidos en variasuentes romanas. Su utilizacin es recuente tanto en el derecho pblico comoen el derecho privado; precisamente, en esta ltima rea su uso va ms all de lospresupuestos de la actio quod iussu20.De cara a nuestra accin adyecticia, como

    20 Sobre el origen de la expresin iussum,de su utilizacin en diversas reas y de su impor-

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    14/24

    PatriCio lazo96 reHJ. XXXii (2010)

    ya se adelant, la expresin iussumjuega un papel undamental, puesto que, de ldepende la concesin al tercero contratante de tal accin. En denitiva, el iussumviene a ser el undamento de la responsabilidad del patero dominusy, por lo

    mismo, cuanto rodea a su comunicacin es de la mayor importancia.Su inclusin en a la cabeza de la demonstratio es cuestin pacca en las re-construcciones propuestas, como se observa a continuacin:

    a) Keller21: Quod iussu NiNipatris AsAsGaio NiNiflioamilias togam vendidit,q.d.r.a, quidquid ob eam rem Gaium flium Ao Ao d..o. ex fde bona, eius Nm Nm

    patrem Ao Ao c.s.n.p.a..b) Rudor: Quod Aulus Agerius iussu Numeri Negidii cum Titio (servo), cum

    is in potestate Numeri Negidii esset, negotium quo de agitur gessit, quidquid ob eamrem Titium (servum, si liber esset) Ao Ao dare acere oportet(oporteret), eius iudex

    Nm

    Nm

    Ao

    Ao

    c.s.n.p.a..c) Lenel22: Quod iussu Ni Ni As As Gaio, cum is in potestate Ni Ni esset, togamvendididit. q.d.r.a, quidquid ob eam rem Gaium flium Ao Ao d..o. ex fde bona,eius Nm Nm patrem Ao Ao c.s.n.p.a.23.

    d) Josserandot: Quod AsAsjussu NiNicum Titio (servo), cum is in potestate NiNi esset, negotium q.d.a. gessit, quidquid ob eam rem Titium (servum, si liber esset)

    Ao Ao dare acere oportet(oporteret), ejus Judex, Nm Nm Ao Ao c.s.n.p.a..Quiz si la opcin Keller-Lenel sea la ms acertada, slo a causa de una cues-

    tin del nombre de la accin. En eecto parece ms lgico pensar que el nombre

    de esta accin tiene que ver con la lectura que los juristas hacan de las primeraspalabras de su rmula, por lo que el mismo uso orense de la misma debi haberdado rpidamente con la redaccin preerida por los autores antes citados.

    3. La intentio y el problema de la demonstratio en rmulas con intentiocierta.

    Las reconstrucciones Keller-Lenel y Rudor-Josserandot nuevamente en-rentan una discrepancia de cara al contenido de la intentio.Para Keller-Lenel,el quidquidse mide segn los parmetros de la buena e (quidquid ob eam rem

    Gaium flium Ao Ao d..o. ex fde bona), en tanto que para Rudor-Josserandotsta ltima en cuanto criterio de avaluacin, no se encuentra enunciada (quidquidob eam rem Titium (servum, si liber esset) Ao Ao dare acere oportet). El problemase relaciona, pues, con los negocios jurdicos con cuyas accionesse relacionan lasadyecticias, con el objeto de dar con una rmula.

    Un tercer aspecto que conjeturar acerca de la rmula de la actio quod iussu,incide nuevamente en la demonstratio. La pregunta que parece pertinente es la

    tancia en el contexto del desarrollo del emprendimiento, vase: lazo, Patricio, Emprendimientoen Roma antigua, de la Poltica al Derecho,en Revista de Derecho de la Pontifcia UniversidadCatlica de Valparaso,33 (2009), pp. 641-670.

    21 Keller, Einige Enwnde,cit. (n. 12), p. 195.22A juicio de lenel, EP., p. 278, de las acciones que se encuentran en el triplex edictum,

    la quod iussu es la que menos dicultades orece a un esuerzo reconstructivo.23En el mismo sentido, mantovani, Daro, Le ormule del processo privato romano (Padova,

    Cedam, 1999), p. 81.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    15/24

    97ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    siguiente: si aquello a que el dependiente adquiri como deuda es un certum,debe de todos modos insertarse la demonstratio en la rmula? La pertinencia dela pregunta tiene que ver con el hecho de que, como se sabe, son las acciones con

    intentio incierta aquellas en las cuales es necesario insertar una demonstratio24

    ,pero no ocurre lo mismo en las acciones con intentio cierta.Por lo mismo, cabepreguntarse si es la actio quod iussu la excepcin a esta regla.

    La pregunta ue intuida por Rudor25, quien es muy claro en su diagnstico:Potest tamen etiam certa rmula cum patre dominove agi cuius initium erit si paretet reliqua. Sequitur quod iussu actionem ex edicto, non ex ormula nomen accepisse.Ello equivale a decir que la rmula viene redactada sin demonstratio, no obstanteque en todo lo dems lleva el contenido de la actio quod iussu,aunque no adquiereel nombre de esta accin.

    Sin embargo, Lenel sostiene sobre este punto una opinin opuesta, en cuantoarma que tal demonstratio se deba incluir tambin tratndose de una accin conrmula certa, a causa de la inexcusable mencin al iussum como presupuesto parala concesin de la accin26.

    La propuesta, a pesar de ir a contracorriente de lo que sabemos sobre lasrmulas de las acciones, es plausible. En eecto, si en la actio quod iussu la in-ormacin acerca del iussum prestado por elpatero dominuses esencial desde elpunto de vista de los supuestos de la condena, lo mismo que de los requisitospara su concesin, no parece razonable excluir de una rmula con intentio cierta

    la demonstratio destinada a portar con aquella inormacin.

    iv. dosProblemasentornoal iussum

    1. El destinatario deliussum.Una pregunta comn entre los autores que han destinado estudios al iussum

    o a la actio quod iussu, es la de si la autorizacin vinculantedebe ser comunicadadirectamente por elpatero dominusal tercero, o bien, al dependiente. La roma-nstica respondi a esta pregunta con dos tesis, una de ellas dominante. Del debate

    a este respecto que ha sido sucientemente explicado27 los aspectos centralesse pueden reducir a los siguientes: Pernice plante la tesis llamada a convertirseen la opinin dominante, segn la cual el iussum deba ser comunicado al ter-cero, directamente28. Slo recientemente, Coppola Bisazza ha argumentado ensentido inverso, esto es, sosteniendo la tesis de que la autorizacin deba ser dadaal dependiente29.

    24 Kaser, Max - HaKl, Karl, Das rmische Zivilprozessrecht(2 edicin, Mnchen, Beck,1996) p. 314.

    25 rudorff, De iuris dictione Edictum,cit. (n. 1), p. 116 n. 23. Cr. guzmn brito, Ale-jandro, Derecho privado romano (Santiago, Editorial Jurdica de Chile, 1996), I, p. 140.

    26 lenel, EP.,p.278.27 Vase: CoPPolabisazza, Giovanna, Dallo iussum domini alla contemplatio domini

    (Milano, Giur, 2008), pp. 155 ss.28 PerniCe, Alred,Marcus Antistius Labeo. Das Rmische Privatrecht(Halle, Waisenhaus

    1873), I, p. 505.29 CoPPolabisazza, Dallo iussum domini,cit. (n. 27), p. 156.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    16/24

    PatriCio lazo98 reHJ. XXXii (2010)

    En mi opinin, la pregunta no se plantea entre los juristas romanos, por ra-zones obvias: desde la perspectiva del aktionenrechtliches Denken, el problema nodebi consistir en decidir a quin se le comunicaba el iussum, sino en su prueba.

    En esta perspectiva de anlisis se comprende mejor un texto de Ulpiano, acercade los medios para comunicar el iussum. El texto es D.15,4,1,1 (Ulp., 29 ed.):Iussum autem accipiendum est, sive testato, quis sive per epistulam sive verbis aut

    per nuntium sive specialiter in uno contractu iusserit sive generliter: et ideo et si siccontestatus sit: Quod voles cum Sticho servo meo negotium gerere periculo meo,videtur ad omnia iussisse, nisi certa lex aliquid prohibit.

    Como se aprecia, Ulpiano describe varios medios que sirven para expresar eliussum: por testigos, por carta, de palabra, o por nuncio. Todava ms, Ulpianocita una clusula contractual, que debera entenderse para idntico n: Quod voles

    cum Sticho servo meo negotium gerere periculo meo.Dos aspectos de esta clusulahan de ser puestos de relieve. En primer trmino, el hecho de que aunque en ellani el verbo iubere, ni el sustantivo iussum aparecen, Ulpiano sostiene que ella debeentenderse en el sentido de que al esclavo se le autoriza para celebrar todos losnegocios (arg. ad omnia iussisse). Se trata de un hecho que no creo pueda serpasado por alto y que habla con claridad de una actividad interpretativa que norestringe los eectos del iussum a declaraciones solemnes, sino que ampla su eserade aplicacin a enunciados que pueden resultar equivalentes, a condicin de quese exprese con claridad el patrimonio en el cual se har valer la responsabilidad

    por los negocios contrados (arg.periculo meo). En este orden de ideas, lo quepodra resulta perturbador es que la clusula en examen pierde ecacia ante otraclusula, esta vez prohibitoria, de realizar ciertos negocios con los esclavos (arg.nisi certa lex aliquid prohibet).Porque si, en eecto, por medio de unaproscriptiose hubiese anunciado que los dependientes slo podan realizar determinadosnegocios30, no se entiende que, a continuacin, se autorice para celebrar con estemismo dependiente todos los negocios y que esta clusula contractual no tengavalor. Por lo mismo, creo que la nica orma de dar con una explicacin, es asu-mir que Ulpiano est haciendo reerencia a una prohibicin posterior. De todas

    ormas, el problema que a partir de ah se plantea es el relacionado con la malae del dominus. As queda de maniesto en D. 14,3,11,5 (in fne)31. En segundotrmino, que la clusula contractual citada por Ulpiano, presumiblemente noconsta por escrito, sino que se declara ante testigos (arg. contestatus sit). Estesegundo hecho pone de relieve lo siguiente: el iussum se dirige directamente alcocontratante (arg. quod voles),pero la declaracin se realiza ante testigos. Estacircunstancia, esto es, el hecho de que la declaracin se realice en un contexto enque la prueba de la misma se encuentra al alcance de del cocontratante, refeja quems all del destinatario en s del iussum, a lo que Ulpiano verdaderamente nodeja de atender es a la prueba del iussum,lo que reuerza la idea de que podra ser

    30 D. 14,3,11,2 (Ulp., 28 ed.):De quo palam proscriptum uerit, ne cum eo contrahatur,is praepositi loco non habetur, non enim permittendum erit cum institore contrahere, sed si quisnolit contrahi, prohibeat, ceterum qui praeposuit tenebitur ipsa praepositione.

    31Vase:PetruCCi, Aldo, Per una storia della protezione dei contraenti con gli imprenditori(Torino, Giappichelli, 2007), I, pp. 24 ss.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    17/24

    99ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    indierente si el iussum se diriga al dependiente o al cocontratante, lo relevanteera el hecho de que pudiera ser probado.

    Iussum,actio quod iussu y comercio: el caso de TPSulp. 45 = Tab. Pomp. 7.a) En qu contexto se utiliza el iussum, esto es, al cumplimiento de culesobjetivos se orienta su utilizacin, no es claro. Desde luego, una herramientacomo sta debi prestarse para variados nes y un estudio de cada uno de stosno es el objetivo de este trabajo. Quisiera, por consiguiente, concentrarme en lasrelaciones de este instrumento con su utilizacin para nes comerciales.

    En una economa moderna, el riesgo inherente a cualquier actividad econmi-ca, tiende a ser controlado por medio de mecanismos que aseguren a los acreedoresel cumplimiento de las obligaciones o, en caso de incumplimiento, la posibilidad

    de hacer eectiva la responsabilidad. A su turno, para quienes realizan actividadesempresariales de riesgo, tambin es importante controlar ste por medio de meca-nismos de limitacin de responsabilidad. As, los contratos se celebran asumiendoposiciones estratgicas, en un contexto de equilibrio a veces precario.

    Una realidad similar a la descrita es posible reconstruir de la experienciajurdica romana en esta materia. Como se ha puesto de maniesto en ms de unlugar, el desarrollo de la actividad econmica experimentado entre los siglos II a.C. y II d. C. ue seguido de cerca por el desarrollo de instrumentosjurdicos quecontribuyeron a enriquecer signicativamente la contratacin.

    b) Como lo ha puesto de maniesto Cerami, las acciones adyecticias jugaronun importante papel de cara al desarrollo de distintos tipos de empresa32. Msan, en el dinmico equilibrio de intereses entre los contratantes, el problemala limitacin de la responsabilidad poda convertirse en uno de los elementos dela negociacin.

    As aparece de un testimonio de la prctica negocial romana, conservado enTPSulp. 45 = TP 733:

    32 Cerami, Pietro, Introduzione allo studio del Diritto commerciale romano,en Cerami,Pietro - PetruCCi, Aldo - di Porto, Andrea, Lezioni di Diritto commerciale romano (Torino,Giappichelli, 2004), pp. 40 ss.

    33 Remito a tres ediciones de la misma Tabla Pompeyana, bove, Lucio, Documenti dioperazioni fnanziarie dallarchivio dei Sulpici(Napoli, Liguori, 1984), pp. 24 s. que el quesigo para la transcripcin del documento; wolf, Joseph Georg - CrooK, John Anthony,Rechtsurkunden in Vulgrlatein (Heidelberg, Carl Winter - Universittsverlag, 1989), pp. 30s.; yCamodeCa, Giuseppe, Tabulae Pompeianae Sulpiciorum. Edizione critica dellarchivio

    puteolano del Sulpicii(Roma, Quasar, 1999), dos volmenes, quien revis la numeracin delas tablas, originalmente TP. 7,pasando a designarla ahora como TPSulp.45. La literatura,en punto a lo que es de inters en este trabajo, encuentra su ms incisivo y agudo promotoren serrao, Feliciano,Minima de Diogneto et Hesico. Gli aari di due schiavi a Pozzuoli neglianni 30 d.C., en Sodalitas. Scritti in onore di A. Guarino (Napoli, Jovene, 1984), VII, pp.3605-3618 = Impresa e responsabilit a Roma nellet commerciale(Pisa, Pacini, 1989), pp. 49ss. Sus conclusiones son seguidas de cerca por Cerami, Introduzione allo studio del Dirittocommerciale romano, cit. (n. 32), pp. 43 ss.; ymiCeli, Maria, Studi sulla rappresentanza nelDiritto romano (Milano, Giur, 2008), p. 94 n. 125.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    18/24

    PatriCio lazo100 reHJ. XXXii (2010)

    Pg. 2 (scriptura interior)C(aio) Caesare Germanico Augusto | Ti(berio) Claudio Nerone Germanico

    Cos. | VI Non(as) Iulias. | Diognetus C(ai) Novi Cypaeri ser(vus) | scripsi iusu

    Cypaeri domini | mei cora ipsum me locasse | Hesico Ti(berii) Iulii Augustilibert(i) | {Pr} Eueni ser(vo) horreum XII | in horreis Bassianis publicis pu-teolano- | rum medis in quo repositu[m] | est triticum Alexandrini(um) | quodpignori accepit. |

    Pg. 3hodie ab C(aio) Novio Euno. Item in isdem horreis | imis intercolumnia ube

    | repositos habet saccos legu- | menum ducentos quos | pignori accepit ab eodem| Eunum. | Ex K(alendis) Iulis in menses singulos | sestertis singulis nummis |

    Act(um) Puteolis. |

    Pg. 5 (scriptura exterior)C(aio) Caes[a]re Germ[an]ico Augusto | Ti(berio) Claudio Nerone Germa-

    nico | c[o]s. | Sextum Non(as) Iulias: Diognetus C(ai) Novi | Cypaeri ser(vus)scripsi iussu Cypaeri domini | mei coram ipsum melocasse Hesycho | Ti(beri)Iulii Augusti libert(i) Eueni ser(vo) horreum | duodecimum in horreis Bassianispublicis | puteolanorum medis in quo repositum | est triticum alexandrini(um)quod pignori | accepit hodie a C(aio) Novio Euno. Item | in isdem horreis {ho-

    rreis} imis inter- | columnia ubi reposit[os] habet saccos | [l]eguminum ducen[to]s quos pignori accepit ab | eodem Euno. Ex Kal(endis) Iulis in men[ses] | singulossestertiis singulis n[ummis]. Act(um) Putolis.

    El documento es un quirgrao, en el que se contienen datos acerca de unnegocio celebrado entre dos esclavos, de nombres Hesicus y Diognetus; a la rmade este documento comparece tambin uno de los domini. El documento estechado el da 2 de julio del ao 37 d.C. y tiene lugar en los horrea Basianide laciudad de Puteoli (actual Pozzuoli).Sabemos que el dominusde Diognetus lleva

    por nombre Cypaerus34 y el de Hesicus, Euenus, un liberto imperial. El negocio jurdico descrito es un contrato de arrendamiento; como arrendador apareceDiognetus y como arrendatario, Hesicus. La cosa arrendada es el depsito (horreus)nmero 12 de los horrea Bassiana publica de Puteoli, en el que se hadepositadograno alejandrino, que Hesicus ha recibido en prenda ese mismo da de CaiusNovius Eunus (in quo repositu[m] est triticum alexandrini(um) quod pignori accepithodie ab Caio Novio Euno) , as como unos espacios entre las columnas al ondodel depsito. En la pg. 4 hay sellos o rmas.

    c) El negocio jurdico, as como las particularidades del mismo, no constitu-yen objeto de nuestro inters por el momento. S, en cambio, tienen inters dosinormaciones que aparecen en TPSulp. 45 = TP 7. La primera de ellas es que eldocumento ha sido redactado por Diognetus (arg. Diognetus C(ai) Novi Cypaeriser(vus) scripsi)ante su dominus(leccin cora ipsumen p. 2; leccin coram

    34 Cupaerus, en la edicin dewolf - CrooK, Rechtsurkunden, cit. (n. 33), p. 30.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    19/24

    101ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    ipsumen pg. 5) y que para ello, as como para llevar adelante el negocio, hacontado con el iussum de Cypaerus (la leccin iusu en pg. 3 es, leccin iussuen pg. 5). A su turno, en la p. 4 del trptico que no he transcrito se leen varias

    suscripciones, entre ellas la de Cypaerus, lo que atestigua la comparecencia deste a la celebracin del contrato. De estas observaciones es posible desprenderlos problemas de los cuales hay que hacerse cargo.

    d) El primero de estos problemas tiene que ver con la pregunta acerca de lacalidad jurdica en virtud de la cual Diognetus celebra el contrato; TPSulp. 45 =TP. 7 slo nos transmite la inormacin acerca de la condicin servilde los doscocontratantes. Serrao ha hipotizado que Diognetus era un esclavo encargado dela gestin de los establecimientos de depsitos (horrea) cuyo titular es, desdeluego, Cypaerus; la principal caracterstica de su desempeo es que si bien no

    gestiona los negocios a nombre del dominus, sino a nombre propio, todo ello lohace en inters del dominus,el cual, para estos eectos le asigna un peculio35. Enotros trminos, el esclavo sera as parte del engranaje de una estructura empresa-riala cuya cabeza se encontrara, naturalmente, Cypaerus que podra inclusotener un alto nivel de complejidad. Esta estructura descansara en la asignacinde un peculio al esclavo, que contara as con un capital con el cual gestionar pors mismo los negocios del dominus. En estas circunstancias, las obligaciones con-tradas por el esclavo se haran eectivas en su peculio. A su turno, el empresariodetrs de toda esta organizacin, Cypaerus, controlara el riesgo limitndolo al

    monto del peculio de su esclavo36.e) Ante este estado de cosas, es necesario explicar por qu, entonces, interviene

    Cypaerus. Segn Serrao, la intervencin de Cypaerus podra encontrarse en la causaque motiva el arriendo de los depsitos. En eecto, el trasondo del arrendamientoes el mutuo que Hesicus ha hecho a C.N. Eunus, que ha garantizado su crditocon los granos ahora depositados en los horrea Basiani, gestionados por Cypaerus.

    35 serrao,Minima,cit. (n. 33), p.3609 = Impresa,cit. (n. 33), p.54. CoPPolabisazza,

    Lo iussum domini e la sostituzione negoziale nellesperienza romana (Milano, Giur, 2003),pp. 128 ss., lamisma, Dallo iussum domini, cit. (n. 27), pp. 132 ss., en cambio, se aleja enparte de esta interpretacin, particularmente en lo que tiene relacin con la supuesta existenciadel peculio, para proponer que se trata de un caso de intermediacin negocial y que tanto lasuscripcin del documento cuanto la presencia del dominuspermiten entender que se tratade un negocio celebrado en su propio inters. Contra la conjetura de Serrao, en el sentido detratarse de un esclavo manager, en los trminos descritos, vanse: monteverdi, Donatella,Tab. Pom. 7 e la uncione delloiussum domini, en Labeo,42 (1996), p. 356; del sorbo,Francesca, Lautonomia negoziale degli schiavi nella prassi giuridica campana, il dossier di C.Novius Eunus,en Fides Humanitas Ius. Studii in onore di Luigi Labruna (Napoli, EditorialeScientica, 2007), III, pp. 1407-1435.

    36 Pero slo en principio es limitada al peculio, porque podra limitarse an ms si en elpeculio pudiese distinguirse una merx peculiaris, dierente, por consiguiente, de los demselementos que constituiran el eventual peculio. Ante esta dierenciacin de masas de bienesdentro de un mismo peculio, la responsabilidad delpatero dominusestara limitada hasta laconcurrencia de dicha merx peculiaris. La responsabilidad del dominuspodra, en tal caso,hacerse eectiva a travs de la distribucin de la merx peculiaris(tributio). Sobre esta materia,vanse: Gai. 4,72 y D. 14,2,1 pr.-1; Cerami, Introduzione allo studio del Diritto commercialeromano, cit. (n. 32), pp. 57 ss.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    20/24

    PatriCio lazo102 reHJ. XXXii (2010)

    Tanto Euenus como Eunus eran comerciantes importantes y exigan una mejorgaranta que slo la comparecencia y el iussum de Cypaerus poda orecer37. Porconsiguiente, el iussum de Cypaerus se habra constituido en una garanta para

    Euenus y Eunus, por cuanto habra modicado sustancialmente el rgimen deresponsabilidad que hasta ese momento el diseo empresarial de Cypaerus per-mita. Si, conorme a ste, las acciones de que podra disponer Hesicus contraDiognetus eran las depeculio vel de in rem verso, o bien, la tributoria,a partir deliussum de Cypaerus la accin sera la quod iussu, lo que implica la responsabilidadilimitada, hecha valer en el patrimonio de ste.

    Sirve de apoyo a esta conjetura el siguiente pasaje de los comentarios al Edic-to, de Ulpiano en D. 15,4,1,4: Sed et si servi chirographo subscripserit dominus,tenetur quod iussu.

    El escueto pasaje ulpianeo es elocuente y sirve muy bien a la tesis de Serrao.En eecto, de acuerdo con las palabras de Ulpiano, cada vez que un dominussuscribe un quirgrao redactado por un esclavo, queda sujeto por este hecho ala actio quod iussu.

    Coppola Bisazza cree que el pasaje demuestra que la jurisprudencia habrageneralizado la prctica de conerir a la suscripcin de cualquier documentoredactado por un esclavo el signicado de un iussum,en un contexto de habitua-lidad de la redaccin escrita de los negocios jurdicos38. A su turno, Monteverdicree que es posible entender que el esclavo ha actuado en su propio inters, en el

    ejercicio de su autonoma y no en inters ni como intermediario del dominus39.Naturalmente, ha actuado dentro de un peculio, pero lo decisivo sera el hecho deque acta a nombre y en inters propio. En este contexto, cree Monteverdi que eliussum prestado por el dominustiene ms bien por objeto reorzar la posicin delcocontratante, Hesicus, asumiendo la orma de una garanta, que consistira enponer a disposicin de Hesicus la actio quod iussu en contra de Cypaerus, de modode no quedar constreido a los lmites de la actio de peculio vel de in rem verso40.

    ) A la luz de las hiptesis aqu descritas, es posible reunir unas cuantas conclu-siones, a partir del examen de TPSulp. 45 = TP. 7. De una parte, el contexto es

    el de una actividad empresarial. Ninguna de las opiniones hasta aqu examinadasduda en aceptar que las negociaciones corresponden tienen un carcter marca-damente comercial. Seguidamente, es posible constatar que, en este contexto, laactio quod iussu y su presupuesto, el iussum estn llamados a jugar un rol de im-portancia. Concretamente, en relacin con Diognetus, sea que aceptemos: i) queactuaba a nombre propio, pero en inters de su dueo , como esclavomanager

    37 serrao, Impresa, cit. (n. 33), p. 56. Su tesis es acogida por Cerami, Introduzione allostudio del Diritto commerciale romano, cit. (n. 32), p. 43.

    38 CoPPolabisazza, Dallo iussum domini,cit. (n. 35), pp.129 s.39 monteverdi, Tab. Pomp. 7, cit. (n. 35), p. 356.40 monteverdi, Tab. Pomp. 7, cit. (n. 35), p. 359. La tesis de la autora va ms all y la

    desarrolla en las pginas siguientes (pp. 359-366). En su opinin, la actio quod iussu habrasido particularmente idnea ante el objetivo de apoyar la gestin de negocios de los esclavosen nombre y en inters propios, ms que en inters del dominus. Esto, como podr advertirse,va en contra de la tesis de Serrao, conorme a la cual la actio quod iussu y su presupuesto, eliussum dominison genuinos instrumentos de una organizacin empresarial compleja.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    21/24

    103ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    (Serrao); ii) que actuaba como intermediario de su dominusy por consiguiente, anombre de ste (Coppola Bisazza); o iii) que actuaba a nombre e inters propio.En cualquiera de los casos en que nos situemos, parece claro que la aparicin

    del iussum es decisivo para la conclusin del contrato que celebra el esclavo. Eneecto, todas las interpretaciones coinciden en apuntar a la aparicin de Cypaerusy la concesin del iussum como un elemento central en la negociacin llevada acabo entre dos esclavos. Ello podra permitir avanzar la hiptesis de la decididaincardinacin de la actio quod iussu en los negocios del mundo romano. El hechode que TPSulp. 45 = TP. 7 constituya un testimonio nico, no habla en contra deesta hiptesis, sino que ms bien permite intuir que este testimonio, aunque nicoen cuanto documento, puede ser representativo de un estado de cosas habitualen el mundo de los negocios romanos. Por consiguiente, creo que existen buenas

    razones para armar que la actio quod iussu adquiri pleno sentido en el contextodel emprendimiento romano, constituyndose en un instrumento de las nego-ciaciones entre quienes desarrollaban actividades econmicas. Ello podra servirpara desechar la calicacin de accin no-mercantil con la que, en su momento,se caracteriz a esta accin.

    g) Un apunte adicional, a propsito de la discusin sostenida acerca de losdestinatarios del iussum.Hay un hecho a todas luces evidente, y es que la rma deCyaperius no es otra cosa que la prueba de la autorizacin vinculante o iussum. Eltestimonio de TPSulp. 45 = TP.7 tiene una interesante proyeccin para cuanto

    se dijo en su momento, en el sentido de que, en este caso, al darse el iussum porescrito, pierde relevancia la pregunta acerca del destinatario podra uno inclusosostener que son ambos, dependiente y tercero, indistintamente puesto que, aeectos del contrato lo verdaderamente relevante es el hecho de que el iussum constey, llegado el caso, sea probado. Podra sostenerse, en contra de esta opinin, queno siempre sera posible al dominuscomparecer a estampar su sello y que, por estomismo, la prctica documental testimoniada podra no ser la regla general. Sinembargo, creo lcito pensar, a partir de este testimonio que, llegado el momentode la prueba del iussum, habra sido una prctica corriente entre los encargados de

    las transacciones comerciales encontrar los medios ms ecaces para disminuir laincertidumbre del acreedor acerca de este importante mecanismo de ilimitacinde la responsabilidad del dominus. Lo nico relevante habra sido el hecho de queel iussum constara y que pudiera ser objeto de prueba. La transormacin de laresponsabilidad limitada en ilimitada era y sigue siendo cosa seria y no podaser dejada al azar.

    v. ConClusiones

    La actio quod iussu, lo mismo que el edicto triple en que ella vena contenida,orecen problemas diciles de salvar a la hora de emprender su reconstruccin,lo que oblig a Rudor y Lenel a construir hiptesis que, en medida importante,son coincidentes y agotan las posibilidades. El desconocimiento que mantenemosacerca de la redaccin del edicto triple es, por otra parte, insuperable y quiz seaconveniente dejar la tarea reconstructiva en reposo. Con todo, ello no resulta un

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    22/24

    PatriCio lazo104 reHJ. XXXii (2010)

    obstculo para entender que la actio quod iussu debi tener una importante uncinen la vida econmica romana.El testimonio de TPSulp. 45 = TP. 7, a pesar detodas las conjeturas que seguir alimentando, nos orece una prueba valiosa de la

    utilizacin del iussum en las relaciones contractuales entre dos empresarios quese valen de sus esclavos para la ejecucin de sus negocios. Ms all de la uncinque en el negocio concreto el iussum haya tenido, lo cierto es el hecho de que setrataba, en este caso, de un resguardo concreto, que no deba ser desconocidodesde el punto de vista de su utilidad en el trco comercial y que, como queda demaniesto, era aceptado sin grandes problemas. En este sentido, resulta paradjicola cantidad de hiptesis acerca del exacto sentido que se debera dar al iussum dela transaccin de la tablilla, rente al hecho de que su uso y alcance no orecaduda alguna a los intervinientes del mismo. Ello se sigue, en primer lugar, de la

    unitas actusde la cual da testimonio la tablilla, como asimismo el hecho de quelas partes se limiten a consignar la concesin del iussum, sin necesidad de detallarsus consecuencias. Por lo mismo, no est de ms insistir en la probada utilidadde la actio quod iussu, como mecanismo de ilimitacin de la responsabilidad y suuso en las relaciones comerciales del mundo romano.

    [Recibido el 14 y aprobado el 20 de agosto de 2010].

    bibliografa

    bove, Lucio, Documenti di operazioni fnanziarie dallarchivio dei Sulpici (Napoli,Liguori, 1984).

    CamodeCa, Giuseppe, Tabulae Pompeianae Sulpiciorum. Edizione critica dellarchivioputeolano del Sulpicii(Roma, Quasar, 1999).

    Cerami, Pietro, Introduzione allo studio del Diritto commerciale romano,en Cerami,Pietro - PetruCCi, Aldo - di Porto, Andrea, Lezioni di Diritto commerciale romano(Torino, Giappichelli, 2004).

    CoPPolabisazza, Giovanna, Dallo iussum domini alla contemplatio domini (Mi-lano, Giur, 2008).

    CoPPolabisazza, Lo iussum domini e la sostituzione negoziale nellesperienza romana(Milano, Giur, 2003).

    del sorbo, Francesca, Lautonomia negoziale degli schiavi nella prassi giuridica campa-na, il dossier di C. Novius Eunus,en Fides Humanitas Ius. Studii in onore di LuigiLabruna (Napoli, Editoriale Scientica, 2007), III.

    dietzel, Gustav, Das Peculium im rmischen und heutigen Recht, en Jahrbuch desgemeinen deutschen Rechts, 2 (1858).

    dietzel, Gustav, Ueber die processalische Consumption bei den actiones adiecticiae

    qualitatis, enJahrbuch des gemeinen deutschen Rechts, 2 (1858).domingo, Raael, Sobre las supuestas rbricas del Edicto del Pretor,enZSS., rom. Abt.,

    108 (1991).guzmn brito, Alejandro, Derecho privado romano (Santiago, Editorial Jurdica de

    Chile, 1996), I.Jousserandot, Louis, LEdit Perptuel(Paris, A. Marescq Ain, 1883), I.

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    23/24

    105ContribuCinalestudiodelaaCtioquodiussu

    Kaser, Max - HaKl, Karl, Das rmische Zivilprozessrecht(2 edicin, Mnchen, Beck,1996).

    Keller, Friedrich Ludwig von, Einige Enwnde gegen die Ausstze in Bd. II Nr. 1. und

    12.:Das peculium im rmischen und heutigen Recht

    und

    ber die processualis-che Consumption bei den actiones adiecticiae qualitatis, enJahrbuch des gemeinen

    deutschen Rechts, 3 (1859).Keller, Friedrich Ludwig von, UeberLitis Contestation und Urtheil nach classischem

    Rmischem Recht(Zrich, Genersche Buchhandlung, 1927)lazo, Patricio, Emprendimiento en Roma antigua, de la Poltica al Derecho,en Revista

    de Derecho de la Pontifcia Universidad Catlica de Valparaso,33 (2009).lenel, Otto, Das Edictum Perpetuum. Ein Versuch zu seiner Wierderherstellung(Leipzig

    1883).mantovani, Dario, Le ormule del processo privato romano (Padova, Cedam, 1999).

    miCeli, Maria, Studi sulla rappresentanza nel Diritto romano (Milano, Giur,2008).

    monteverdi, Donatella, Tab. Pom. 7 e la uncione delloiussum domini, en Labeo,42 (1996).

    PerniCe, Alred,Marcus Antistius Labeo . Das Rmische Privatrecht(Halle, Waisenhaus1873), I.

    PetruCCi, Aldo, Per una storia della protezione dei contraenti con gli imprenditori(To-rino, Giappichelli, 2007), I.

    rudorff, Adolus, De iuris dictione Edictum. Edicti Perpetui quae reliqua sunt(Leipzig,

    Hirzelium, 1869).sCHulz, Fritz, Principios del Derecho Romano (traduccin al castellano de MiguelAbelln Velasco, Madrid, Civitas, 2000).

    sCHulz, Fritz, Prinzipien des rmischen Rechts(Berlin, Duncker & Humblot, 1934).serrao, Feliciano,Minima de Diogneto et Hesico . Gli aari di due schiavi a Pozzuoli negli

    anni 30 d.C., en Sodalitas. Scritti in onore di A. Guarino (Napoli, Jovene, 1984),VII = Impresa e responsabilit a Roma nellet commerciale(Pisa, Pacini, 1989).

    valio, Emilio, Lasactiones adiecticiae qualitatis y sus relaciones bsicas en Derechoromano, enAHDE., 37 (1967).

    wlassaK

    , Moriz, Edict und Klageorm. Eine romanistische Studie(Jena, Gustav Fischer,1882).wolf, Joseph Georg - CrooK, John Anthony, Rechtsurkunden in Vulgrlatein (Hei-

    delberg, Carl Winter - Universittsverlag, 1989).

  • 8/6/2019 Contribucin al estudio de la actio quod iussu (2010)

    24/24