contribucion muros mampostería

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOPROGRAMA DE MAESTRA Y DOCTORADO EN INGENIERA

INSTITUTO DE INGENIERA

CONFIABILIDAD Y OPTIMIZACIN PARA DISEO SSMICO DE EDIFICIOS CONSIDERANDO LA CONTRIBUCIN DE MUROS DE MAMPOSTERA

T E S I SQUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:

DOCTOR EN INGENIERAINGENIERA CIVIL ESTRUCTURAS P R E S E N T A :

ROBERTO PREZ MARTNEZ

TUTOR: DR. LUIS ESTEVA MARABOTO

Ciudad Universitaria

2010

JURADO ASIGNADO: Presidente: Secretario: Vocal: 1er suplente: 2 suplente: Dr. Amado Gustavo Ayala Milin Dra. Sonia Elda Ruiz Gmez Dr. Luis Esteva Maraboto Dr. Ernesto Heredia Zavoni Dr. Mario Gustavo Ordaz Schroeder

Lugar donde se realiz la tesis: INSTITUTO DE INGENIERA, UNAM.

TUTOR DE TESIS:

Dr. Luis Esteva Maraboto

A mis padres y hermanos con todo mi = 1 sen

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Luis Esteva por su gua y ejemplo (factis non verbis) y a la Comisin Revisora (Jurado asignado) por sus valiosos comentarios, los cuales enriquecieron la tesis. Al Dr. Orlando Daz por sus comentarios al trabajo y la implementacin del modelo de comportamiento histertico en el programa de computo DRAIN-2D. A las personas que generosamente compartieron su tiempo, sus ideas, su casa y/o informacin tcnica realizada en el pas como en el extranjero. Al CENAPRED, especialmente a Leonardo Flores, por brindarme los resultados de pruebas experimentales, numerosos reportes de investigacin y artculos realizados en dicho centro. Al CONACYT, al Instituto de Ingeniera de la UNAM y a mis padres por los recursos econmicos otorgados para la realizacin de mis estudios de doctorado. A las instituciones que he tenido la oportunidad de conocer y que han contribuido en mi formacin acadmica (en orden cronolgico): Universidad Autnoma de Chiapas, UNACH Instituto Politcnico Nacional, IPN Fundacin ICA, FICA Instituto Mexicano del Petrleo, IMP Universidad Nacional Autnoma de Mxico, UNAM. A todos y cada uno de ustedes mi ms sincero agradecimiento.

Fotografa tomada por la Unidad de Promocin y Comunicacin del II-UNAM al Grupo de Trabajo del Dr. Esteva en 2009, y editada por el autor de est tesis.

CONTENIDOPgina

RESUMEN................. ABSTRACT............ RSUM................. RIASSUNTO.................... LISTA DE FIGURAS LISTA DE TABLAS..

iii iv v vi vii x

1 INTRODUCCIN...............

1

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Antecedentes.... Objetivo........ Estado del arte.. Organizacin del trabajo.. Alcances y limitaciones...

1 2 3 8 810

2 MARCO TERICO...

2.1 Incertidumbres..... 2.1.1 Cargas en edificios...... 2.1.2 Concreto...... 2.1.3 Acero estructural. 2.1.4 Elementos de concreto reforzado 2.1.5 Mampostera 2.2 Anlisis de riesgo ssmico....... 2.2.1 Seleccin de excitaciones ssmicas. 2.2.2 Peligro. 2.2.3 Vulnerabilidad..... 2.3 Anlisis de confiabilidad. 2.3.1 Modelos de comportamiento histertico y dao. 2.3.2 Capacidad de deformacin del sistema... 2.3.3 Demanda ssmica 2.3.4 Propiedades medias y nominales 2.3.5 Medida de la intensidad normalizada, Q 2.4 Optimacin.. 2.4.1 Costo inicial, C0 .....

10 10 11 12 13 14 14 14 15 15 17 18 19 20 21 22 22 23

i

Pgina

3 MUROS DE MAMPOSTERA CONFINADA...

25

3.1 Modelo de comportamiento histertico y dao para muros de mampostera confinada que considera reduccin de rigidez y degradacin de resistencia.......... 3.2 Calibracin del modelo propuesto... 3.3 Anlisis de incertidumbre de las propiedades mecnicas de la mampostera.. 3.3.1 Eficiencia del acero de refuerzo horizontal. 3.3.2 Clculo de la fuerza cortante resistente... 3.3.3 Modelos probabilistas...... 3.4 Generalizacin del modelo propuesto.. 3.4.1 Muros geomtricamente similares....... 3.4.2 Muros geomtricamente no similares.. 3.5 Ventajas y limitaciones del modelo propuesto....4 APLICACIONES A CASOS DE INTERS.........

25 29 31 32 34 36 36 36 37 3840

4.1 Casos de estudio... 4.2 Seleccin de excitaciones ssmicas.. 4.3 Anlisis de confiabilidad.. 4.3.1 Capacidad de deformacin.......... 4.3.2 Demanda ssmica. 4.3.3 Medida de la intensidad normalizada, Q. 4.3.4 Funciones de confiabilidad.. 4.4 Anlisis de riesgo ssmico.... 4.4.1 Peligro.. 4.4.2 Vulnerabilidad. 4.5 Optimacin... 4.5.1 Inversin adicional al incluir muros de mampostera.. 4.5.2 Costos esperados de daos en el ciclo de vida5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....

40 42 46 46 48 63 65 66 66 67 78 78 7983

REFERENCIAS........

86

APNDICE MTODO DEL GRADIENTE REDUCIDO GENERALIZADO.....

92

ii

RESUMEN

En este trabajo se desarrolla una metodologa para el anlisis de confiabilidad y optimacin en el ciclo de vida de edificios de concreto reforzado (CR) que contienen muros de mampostera. En el anlisis se considera la incertidumbre en cargas, materiales y elementos estructurales as como el anlisis del riesgo ssmico de la regin de inters y el tipo de construccin. Se disea un edificio de CR sin considerar la presencia de los muros de mampostera. Posteriormente, por proceso constructivo, los muros son ligados a la estructura siendo las variables a estudiar el nmero de crujas con mampostera, as como el porcentaje de acero de refuerzo horizontal. Las estructuras se modelan como marcos planos de mltiples grados de libertad, donde las distorsiones mximas de azotea y de entrepiso son los parmetros representativos del dao, provocado por sismos registrados en la costa del Pacfico mexicano. Adicionalmente, se desarrolla, calibra y pone en operacin un nuevo modelo de comportamiento histertico y dao para muros de mampostera confinada, que considera reduccin de rigidez y degradacin de resistencia. Debido a la presencia de los muros de mampostera se observan cambios en la capacidad de deformacin y rigidez laterales, el cortante basal, las distorsiones mximas de entrepiso (azotea), as como en la confiabilidad del sistema. Lo anterior repercute de manera directa en el valor esperado de la funcin de dao fsico (estructural o no), y en el valor presente de los costos de dao en el ciclo de vida de la estructura.

iii

ABSTRACT

In this work, a formulation to address life-cycle reliability-based optimization of masonryinfilled reinforced concrete (RC) frames subjected to earthquake motions is developed. In the analysis, uncertainty in loads, building materials and structural members, as well as the seismic risk analysis of the region of interest and the type of construction was considered. In order to carry out analysis a RC frame structure is designed. Afterwards by constructive process, confined masonry walls are linked to the frame contributing to strength and stiffness of building. The variables to study are the masonry bays number as well as the percentage of horizontal steel reinforcement. Later on, buildings are modeled as multidegree-of-freedom systems (plain frames) where it is considered the maximum roof drift and the maximum inter-storey drift as parameters representatives of building damage caused by ground motion time histories. Furthermore, it is proposed a new model for hysteretic behavior and damage of Infill masonry walls which takes into account the number of cycles and the accumulated damage experienced by the masonry panel as well as its strength degradation and stiffness deterioration. The model was calibrated from experimental results of full-scale masonry panels carried out in Mexico. Masonry walls modify lateral deformation capacity, ultimate capacity limit state, base shear, maximum roof (inter-storey) drift and reliability of building system. As would be expected, these changes affect directly the expected damage function (structural or nonstructural) and the life-cycle expected damage cost of masonry-infilled RC buildings.

iv

RSUM

Dans ce travail de recherche, on prsente la mthodologie pour lanalyse de la fiabilit et loptimisation dans le cycle de vie des ossatures en bton arm avec murs en maonnerie. Dans lanalyse, des incertitudes en charges, caractristiques de matriaux et dans les lments rsistant du systme ont t prise en compte; ainsi que dans lanalyse de risque sismique de la rgion dtude et du type de construction. Pour cela, le calcul dune ossature en bton arm en ngligeant la contribution des murs a t fait. Ensuite, il est courant que par procd constructif, les murs sont attaches la structure. Les principaux paramtres en tenir en compte sont le nombre de cadres avec maonnerie ainsi que le pourcentage dacier horizontal. Les ossatures sont modeles comme systmes plans de multiples degrs de libert, o les distorsions maximales du toit et celles dentre tages sont les paramtres reprsentatifs de lendommagement, provoqu par sismes enregistrs dans la cte du Pacifique mexicain. D'ailleurs, un nouveau modle du comportement hystrtique tenant en compte de lendommagement de murs en maonnerie confine a t dvelopp, calibr et mise en opration. Dans ce modle, la rduction de rigidit et de la dgradation de la rsistance ont t prise en compte. Finalement, on a trouv que la prsence des murs en maonnerie provoque une modification des valeurs des paramtres tels, la capacit de dformation, la rigidit latrale, le cisaillement la base, les distorsions maximales du toit et entre tages, et donc sur la fiabilit du systme. Comme il fallait s'y attendre, il y a des variations directes de la fonction de lendommagement attendu vis--vis de lendommagement physique (par rapport aux lments rsistant de lossature ou non pas), et de la valeur actualise des cots dans le cycle de vie du systme.

v

RIASSUNTO

Nel presente lavoro si espone la metodologia per lanalisi della affidabilit e dellottimizzazione del ciclo di vita di edifici in calcestruzzo armato (c.a.) che contengono muri in muratura. Nell'analisi si considera le incertezze nei carichi, nei materiali e negli elementi strutturali cos come l'analisi di rischio sismico della regione di interesse e del tipo di costruzione. Viene progettata una costruzione in c.a. senza considerare la presenza della muratura. Poi, per processo costruttivo, i muri sono collegati alla struttura. Le variabili da studiare sono il numero di vani con muratura, cos come la percentuale di acciaio orizzontale di rinforzo. Le strutture sono modellate come telai piani a pi gradi di libert, dove le distorsioni massime al tetto e le relative di enterpiano sono dei parametri rappresentativi dei danni causati dai terremoti registrati nel litorale del Pacifico messicano. Ulteriormnte si sviluppa, calibra e si mette in funzionamento un nuovo modello di comportamento isteretico e danno per muratura confinata che considera la riduzione di rigidezza e la degradazione di resistenza. Si osserva come resultato finale che la presenza dei muri in muratura altera la capacit di deformazione e la rigidezza laterale, il taglio alla base, le distorsioni massime del tetto cos come la affidabilit del sistema. Di conseguenza tutto ci , cambia in modo diretto il valore previsto della funzione di danno fisico (strutturali o non) e nel valore attuale dei costi di danno del ciclo di vita della struttura.

vi

LISTA DE FIGURASPgina Figura 2.1 Figura 2.2 Figura 2.3 Figura 2.4 Figura 2.5 Figura 3.1

Figura 3.2 Figura 3.3 Figura 3.4 Figura 3.5 Figura 3.6 Figura 3.7

Representacin esquemtica de la funcin de dao fsico... Modelo de comportamiento histertico para vigas de concreto reforzado[adaptada de Campos y Esteva (1997)].. Arreglo usado para el anlisis incremental de cargas (pushover) Forma esquemtica la rampa de aceleracin lentamente creciente en el tiempo.. Arreglo usado para modelar marcos planos de edificios en el DRAIN-2D. Datos experimentales del muros de tabique rojo recocido de fabricacin artesanal M2 y M4 del CENAPRED, sin refuerzo horizontal y con la cuanta mxima, respectivamente [Aguilar y Alcocer, 2001]. Dibujo esquemtico al comienzo de la prueba ( D = 0 ). Dibujo esquemtico para un punto arbitrario de re-carga ( D > 0 ) Modelo de comportamiento histertico propuesto, ajustado a los datos experimentales del muro M2 del CENAPRED [Aguilar y Alcocer, 2001].... Modelo de comportamiento histertico propuesto, ajustado a los datos experimentales del muro M4 del CENAPRED [Aguilar y Alcocer, 2001].... Modelo de comportamiento histertico propuesto, ajustado a los datos experimentales del muro N3 del CENAPRED [Zepeda y Alcocer, 2001]..... Eficiencia ( ) del acero de refuerzo horizontal de los muros de Eficiencia ( ) del acero de refuerzo horizontal de los muros de mampostera en funcin de h f yh [NTC-Mampostera, 2004].....* mampostera en funcin de q = h f yh vm (propuesto en este trabajo)...

16 19 20 20 21

25 26 27 30 30 31 32 33 35 37 38 41 43

Figura 3.8

Figura 3.9 Figura 3.10 Figura 3.11 Figura 4.1 Figura 4.2 Figura 4.3

Figura 4.4 Figura 4.5 Figura 4.6

Variacin de los valores observados en el modelo de comportamiento histertico ( VmxObsModelo ) y con la metodologa propuesta ( VmR )........... Parmetros que permiten generalizar el modelo propuesto a muros geomtricamente similares...................................... Modelado de los muros de mampostera para obtener similitud geomtrica con aquellos que fueron probados experimentalmente en el CENAPRED. Vista en a) Planta y b) elevacin de los casos de estudio; L = 6.0 m, h = 3.0 m y h1= 4.0 m............................................ Nmero de acelerogramas registrados en roca con intensidades mayores que cada valor dado, en gals [BMDSF, 2000]........................... a) Localizacin espacial de las estaciones y los sismos de inters a lo largo de la costa del Pacifico mexicano, b) Proyeccin horizontal y c) Proyeccin vertical [BMDSF, 2000] ........................................... Espectro de respuesta para las 20 componentes horizontales de los sismos seleccionados................................................... Comparacin de los pushover (Marco + Mampostera) de los casos de estudio (propiedades medias)...................................... Comparacin de los pushover (Marco + Mampostera) de los casos de estudio (propiedades nominales).....................................

44 43 46 47

vii

Pgina

Figura 4.7 . Figura 4.8 .

Figura 4.9 . Figura 4.10 Figura 4.11 Figura 4.12 Figura 4.13 Figura 4.14 Figura 4.15 Figura 4.16 Figura 4.17 Figura 4.18 Figura 4.19 Figura 4.20

Figura 4.21

Ajustes elasto-plsticos de los pushover de los casos de estudio, propiedades medias y nominales................................. Distorsiones mximas de azotea, 0 vs Sa, obtenidas de los anlisis paso a paso de los SMGL estudiados y su correspondiente aceleracin espectral para la estructura de propiedades medias. En lnea continua se presenta de manera esquemtica las tendencias encontradas al considerar la contribucin de los muros de mampostera......................... Distorsiones mximas de entrepiso y valor esperado para el sistema 5nSM... Distorsiones mximas de entrepiso y valor esperado para el sistema 1cM2... Distorsiones mximas de entrepiso y valor esperado para el sistema 3cM2... Distorsiones mximas de entrepiso y valor esperado para el sistema 1cM4... Distorsiones mximas de entrepiso y valor esperado para el sistema 3cM4... Valor esperado de la distorsiones mximas de entrepiso para los casos de estudio (Figuras 4.9 a 4.13)......................................... Desviaciones cuadrticas y funcin de varianza para el sistema 5nSM...... Desviaciones cuadrticas y funcin de varianza para el sistema 1cM2...... Desviaciones cuadrticas y funcin de varianza para el sistema 3cM2...... Desviaciones cuadrticas y funcin de varianza para el sistema 1cM4...... Desviaciones cuadrticas y funcin de varianza para el sistema 3cM4...... Configuraciones de desplazamiento de i y 0 para a) Uno y b) Varios instantes de tiempo de dos estructuras simuladas de la serie 5nSM sometidas a sismos diferentes...................................... a) Cortante del entrepiso 4 vs su correspondiente distorsin 4 y

47

49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

62

b) Cortante basal vs distorsiones mximas de azotea 0 para las configuraciones de desplazamiento de la Figura 4.20b................ Figura 4.22 Relaciones a) Sa(Tnominal)/Sa(Tmedio) y b) (m/Vy)nominal / (m/Vy)medio. para los casos de estudio.............................................. Figura 4.23 vs Q de los casos de estudio, a) Propiedades medias y 0 C b) Propiedades nominales........................................Figura 4.24 Figura 4.25

63 64 64 65 66 67 69 70 71 72 73

Z de los casos de estudio, propiedades medias y nominales............. ndices de confiabilidad de los casos de estudio, propiedades medias y nominales..................................................... Figura 4.26 Tasa de excedencia de intensidades para los periodos de las estructuras con propiedades medias.............................................. Figura 4.27 Funcin de dao fsico, g ( ) , para los diferentes sub-sistemas empleadosFigura 4.28 Figura 4.29 Figura 4.30 Figura 4.31

en los casos de estudio......................................... Dao en funcin de la intensidad de 5nSM, por entrepiso y por sub-sistema (estructural o no).................................................. Dao en funcin de la intensidad de 1cM2, por entrepiso y por sub-sistema (estructural o no).................................................. Dao en funcin de la intensidad de 3cM2, por entrepiso y por sub-sistema (estructural o no).................................................. Dao en funcin de la intensidad de 1cM4, por entrepiso y por sub-sistema (estructural o no)..............................................

viii

Pgina

Figura 4.32

Dao en funcin de la intensidad de 3cM4, por entrepiso y por sub-sistema (estructural o no).................................................. Figura 4.33 Costos esperados de dao por entrepiso (estructural o no) en funcin de la intensidad para los cinco casos de estudio........................... Figura 4.34 ( y S ) de los elementos estructurales y no-estructurales (tablarroca) de 5nSM........................................................Figura 4.35

74 75 76

( y S ) de los elementos estructurales (marco) y no-estructurales(tablarroca y/o mampostera) de los edificios con a) una y b) tres crujas con mampostera.................................................. 76 78 80 80 81

Figura 4.36 Figura 4.37

( y S ) para cada uno de los cinco casos de estudio y su valor esperado en

funcin de la intensidad para los cinco casos de estudio................. Valor presente de los costos esperados de daos dado que la estructura sobrevive, S C0 ......................................... Figura 4.38 Valor presente de los costos esperados de daos dado que la estructura falla, F C0 .............................................. Figura 4.39 Valor presente de los costos esperados de daos en el ciclo de vida, ( S + F ) C0 ................................................ Figura 4.40 Valor presente de los costos esperados de daos en el ciclo de vida, incluyendo el costo asociado al reemplazo de los muros divisorios, ( S + F ) + i...............................................

82

ix

LISTA DE TABLASPgina Tabla 2.1 Tabla 3.1 Tabla 3.2 Tabla 3.3

Tabla 3.4 Tabla 3.5 Tabla 3.6

Tabla 4.1 Tabla 4.2 Tabla 4.3 Tabla 4.4 Tabla 4.5 Tabla 4.6 Tabla 4.7 Tabla 4.8 Tabla 4.9 Tabla 4.10 Tabla 4.11 Tabla 4.12 Tabla 4.13 Tabla 4.14 Tabla 4.15

Costos estimados, como porcentaje del C0 , para edificios estructurados a base de marcos de concreto reforzado............................. Intervalos donde las tres curvas implicadas en el modelo propuesto son vlidos...................................................... Datos propuestos ( u , Vu ) y el obtenido experimentalmente ( k0 ) para tres muros ensayados en el CENAPRED............................... Parmetros de las ecuaciones utilizadas en el ajuste del modelo de comportamiento histertico para los datos de los muros M4, M2 y N3 del CENAPRED.................................................... Propiedades mecnicas de la mampostera observadas en el laboratorio del CENAPRED.................................................... Valores obtenidos con la metodologa propuesta.................... Valores medios ( ) y desviacin estndar ( ) de la propiedades mecnicas de la mampostera observadas as como el coeficiente de * correlacin entre vm y G ........................................ Secciones transversales de los elementos estructurales del caso de partida (5nSM) .................................................... Casos de estudio.............................................. Periodos fundamentales, T0 , de los casos de estudio.................. Estaciones, sismos y acelerogramas seleccionados [BMDSF, 2000] ........... Parmetros de los SMGL obtenidos de los anlisis pushover de los casos estudiados.................................................... Sismos para los que se obtuvo colapso de algn sistema para factores de escalamiento menores que los propuestos............................... Parmetros de ajuste de i .........................................2 Parmetros de ajuste de i = E i i

24

26 29

29 33 35

36 40 42 42 45 47 48 61 61

(

) ..................... 2

2 Parmetros de ajuste del valor esperado de Z y de su varianza, Z y Z , respectivamente, tanto para propiedades medias como nominales.......... Distorsiones a las que se presentan el agrietamiento y la falla de los diferentes sub-sistemas empleados.................................. Parmetros de la funcin de dao para los diferentes materiales empleados (Ecuaciones 2.7 y 2.8) ........................................ Parmetros de ajuste de la Ecuacin 4.5............................. Numero de crujas con muros de mampostera y de tablarroca........... Costos iniciales de los sistemas estructurales empleados como % de C0. .. Costos iniciales de los sistemas estructurales empleados, as como la inversin adicional que se requiere para incrementar su rigidez y resistencia (como % de C0 )..................................................

66 68 68 77 79 79

79

x

Captulo 1

INTRODUCCIN

1.1 Antecedentes La edificacin con elementos de mampostera es una tcnica utilizada desde el inicio mismo de las civilizaciones, propiciando el surgimiento de las primeras ciudades-estado, cuyo nivel de desarrollo social por primera vez se alcanz en la Sumeria del IV milenio a.C. y sucesivamente en Mesopotamia, el valle del Nilo, el subcontinente indio, China, la cuenca del Mediterrneo, la Amrica precolombina y el resto de Europa, Asia y frica. Ejemplo de este tipo de edificaciones los podemos encontrar en textos como la Historia de Jos, el Libro de Daniel o el Popol Vuh, construcciones monumentales tales como las siete maravillas del mundo antiguo, la gran muralla china, las pirmides Mayas en Mxico y Centroamrica, el Taj Majal en la India, estructuras que dan cuenta de la importancia de esta tcnica de construccin en el mundo. Tal fue el impacto que tuvo este tipo de edificaciones en las sociedades antiguas que fue necesario su regulacin. Ejemplo de ello es el Cdigo de Hammurabi (creado en la antigua Mesopotamia, 1760 a.C.), uno de los conjuntos de leyes ms antiguos que se han encontrado, l cual inclua numerosas clusulas econmicas, sociales y seis leyes con respecto a la construccin (228 - 233). e.g. la Ley 230 que dicta Si una casa mal hecha causa la muerte de un hijo del dueo de la casa, la falta se paga con la muerte del hijo del constructor. Dos de las ms grandes aportaciones de la mampostera son las construcciones tipo arco y domo, las cuales permitieron salvar grandes claros y hacer cada vez estructuras ms imponentes para su tiempo. Propicindose as un aumento en las comunicaciones, el comercio, las ciencias y las artes de las civilizaciones del mundo antiguo. La construccin con mampostera ha tenido sus altibajos, con la Revolucin Industrial (segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX), la aparicin del hierro, el acero y el concreto, y ante la necesidad de contar cada vez con un mayor nmero de niveles en las construcciones, se propici un estancamiento en esta tcnica de construccin. Pasada esta efervescencia y ante el aumento en los precios del acero y el concreto, se reconsideran las diversas funciones que cumplen los muros de mampostera en la estructura (elemento divisorio, caractersticas aislantes y trmicas, proteccin ante el fuego y las inclemencias del tiempo, etc.) y resurge como una alternativa de construccin en la India. Ms tarde, en

1

la dcada de 1940, se inician estudios experimentales en Europa y Rusia, posteriormente, a principios de 1960 comienza en nuestro pas una basta cantidad de ensayes, como podr apreciarse ms adelante en el Estado del arte. Para quien desee profundizar en los Antecedentes y estado actual de la mampostera, se sugiere Beall (1997) y San Bartolom (2001, 2010). Hoy en da, existe una marcada tendencia a la construccin de edificios de varios niveles para satisfacer necesidades tales como la vivienda, el lugar de trabajo, el comercio, la diversin, etc. En la prctica constructiva mexicana, las principales estructuraciones para edificios pueden ser a base de marcos de concreto reforzado, marcos de acero o una combinacin de ellos. Con frecuencia, se desprecia la contribucin de los muros de mampostera a la rigidez y resistencia lateral de la estructura, ya que son considerados como elementos de relleno que no cumplen una funcin estructural importante.

1.2 Objetivo 1.2.1 General Desarrollar y aplicar criterios y mtodos tiles para formular normas y recomendaciones para el diseo ssmico ptimo de edificios considerando la contribucin de los muros de mampostera. Tales criterios debern basarse en anlisis de confiabilidad y desempeo en un marco de referencia de ciclo de vida. Las normas y recomendaciones que se propongan debern presentarse en trminos aplicables en condiciones tpicas de la prctica de la ingeniera.

1.2.2 Particulares Obtener funciones de confiabilidad en trminos de la intensidad ssmica. Evaluar la contribucin de los muros de mampostera en la confiabilidad de sistemas tpicos. Obtener funciones de dao en trminos de la intensidad ssmica. Obtener el valor presente de los costos de daos en el ciclo de vida para los casos de estudio. Obtener informacin til para establecer criterios ptimos de diseo ssmico, teniendo en cuenta diversos niveles y tipos de dao.

2

1.3 Estado del arteRathbun (1938) reporta la posible contribucin de los muros de mampostera a la resistencia

y rigidez de un edifico instrumentado en Nueva York durante una rfaga de viento (The Empire State Building, el edificio ms alto del mundo en ese entonces) y comenta que un ao antes Molitor (1937) publica tablas donde estima que la aportacin a la rigidez lateral debida a la presencia de elementos no-estructurales es del orden del 300 y 400 %. Ni el trabajo terico ni el experimental han sido fciles, debido a las incertidumbres que afectan el estudio de los muros de mampostera, tal como ocurre con la velocidad y el patrn de aplicacin de cargas laterales, el esfuerzo vertical aplicado, las caractersticas mecnicas de los materiales y las practicas constructivas en cada regin, principalmente. De acuerdo con Beall (1997), a principios de 1920 en la India, ante el alza de los precios del acero y el concreto, se inicia un programa experimental en elementos de mampostera reforzada para tratar de entender su comportamiento bsico. Posteriormente, entre 1948 y 1953, en Rusia, Polyakov (1960) realiza trabajo experimental en muros de mampostera a escala natural y plantea la primera idea de cmo modelar dichos muros, mediante un puntal de compresin con resistencia nula a tensin. Por otra parte, en el mismo periodo, en Inglaterra, Thomas (1953) y Wood (1958), observan a partir de sus pruebas de laboratorio cmo los muros de mampostera, elementos aparentemente dbiles, afectan de manera importante el comportamiento de las estructuras.Sachanski (1960) propone el primer modelo analtico en el cual se obtienen las fuerzas de

contacto entre la mampostera y el marco. En ste primer modelo, el muro de relleno se considera elstico, istropo y homogneo. Por su parte, Holmes (1961) propone un mtodo para calcular la deformacin y la rigidez del muro de mampostera retomando el concepto del puntal de compresin. Dicho puntal tendr el mismo espesor y modulo de elasticidad del muro mientras que se considerar con un ancho de un tercio de la longitud de su diagonal principal. El autor concluye que la deflexin lateral del muro de relleno es pequea comparada con la del marco solo. Un par de aos mas tarde, Holmes (1963), apoyndose en estudios experimentales, propone mtodos semi-empricos para predecir el comportamiento de los marcos con elementos de relleno sujetos a cargas verticales y horizontales.Stafford-Smith (1962) introduce el concepto de ancho efectivo del puntal que define el

comportamiento del muro y concluye que tan solo depende de su relacin de aspecto. Se mantiene la hiptesis referente tanto a su longitud como al espesor del muro. Posteriormente, Stafford-Smith (1966) actualiza el concepto de ancho efectivo y propone un parmetro adimensional (h) que considera la rigidez relativa entre el muro y el marco. Los resultados obtenidos con respecto al ancho efectivo tericos fueron menores que los experimentales, situacin que se atribuy a efectos no lineales y de sobre-resistencia.Stafford-Smith y Carter (1969) continan el trabajo de investigacin y en esta ocasin incluyen muros rectangulares. Observaron que los principales factores que afectan al ancho efectivo son: la rigidez relativa entre el muro y el marco, la relacin de aspecto del muro, la

3

relacin esfuerzo deformacin de los materiales que forman el muro y la magnitud de la carga diagonal en el muro. Se identifican tres posible modos de falla de la mampostera.Mxico

En la revisin del estado del arte realizada, se observ que no existe una prctica uniforme en el mundo para la realizacin de pruebas experimentales en muros de mampostera confinada. Adems, los resultados reportados en la literatura no necesariamente corresponden a la prctica ingenieril mexicana, por lo que desde principios de la dcada de los sesenta, Esteva (1961) advierte la necesidad de realizar pruebas de laboratorio con los materiales de la regin, ejecucin, mano de obra y detalles constructivos propios de nuestro pas y realiza en el Instituto de Ingeniera de la UNAM (II-UNAM) pruebas en muros ante carga vertical, aplicndoles incrementos constantes. Se estudia la influencia de la resistencia del mortero en la resistencia del conjunto. En ninguno de los casos se observa que esta variable sea de gran importancia, excepto para morteros muy dbiles. No se observ efecto de escala. Posteriormente, Esteva (1966) ensaya muros confinados por elementos de concreto reforzado ante diferentes condiciones de cargas laterales en el plano (alternadas y monotnicas) controlados por deformacin. Estudia el efecto de la carga vertical, tipo de mortero y el confinamiento aportado por diferentes secciones transversales para tres tipos de mampostera y para dos arreglos de desplazamiento en los ciclos.Meli et al. (1968) realizan ensayes en muros de mampostera hueca y de barro con refuerzo

interior donde las variables principales fueron el refuerzo vertical interior, la amplitud de deformacin en los ciclos y la carga vertical. En seguida, Meli y Salgado (1969), ensayan muros de mampostera a escala natural ante carga monotnica o alternante para diferentes materiales (bloques de concreto, tabique hueco precomprimido y tabique de barro recocido), as como para diferentes cargas verticales y cantidades de refuerzo interior.Madinaveitia y Rodrguez (1970) ensayan muros de tabique rojo recocido y bloques de

concreto a escala natural ante carga vertical y lo correlacionan con valores obtenidos de pilas con diferentes relaciones de esbeltez y calidad del mortero usando materiales tpicos de la ciudad de Mxico. Turkstra (1970) estudia la capacidad de muros de mampostera bajo carga vertical excntrica, desarrolla una teora sencilla del comportamiento observado y examina la influencia de la forma de la curva esfuerzo deformacin en la resistencia de los muros. Compara sus resultados tericos con los experimentales de varios investigadores y propone un factor de reduccin de la capacidad que depende de la relacin de esbeltez del muro, de la excentricidad de la carga, y de las propiedades esfuerzo deformacin de la mampostera.Meli y Reyes (1971), determinan propiedades mecnicas bsicas que permiten definir el comportamiento de la mampostera ante distintas solicitaciones. Seleccionan tres tipos de ensayes: 1) de una pila a compresin, deducen propiedades que se relacionan con el comportamiento de muros a cargas verticales, mientras que de 2) un murete a compresin diagonal y 3) una pila formada por tres piezas sometida a cortante en la intermedia, los relacionan con la resistencia de muros ante cargas laterales. Madenaveitia (1971) realiza

4

ensayes con muros de 12 cm de espesor bajo carga vertical aplicada con excentricidades de 0, 1 y 2 cm y articulaciones a lo largo de los bordes superior e inferior del muro. Se presentan algunas observaciones hechas en construcciones donde se emplearon muros semejantes a uno de los probados. La finalidad del trabajo es aportar datos experimentales que contribuyan a precisar mtodos de clculo apropiados para definir la resistencia de los muros bajo cargas excntricas con respecto al plano medio del muro.Meli y Hernndez (1971), estudian estadsticamente la variacin de la resistencia a

compresin de piezas para mampostera (tabiques y bloques) destinadas a la construccin en el Distrito Federal. Con las piezas muestreadas, realizan ensayes en pilas construidas con morteros de empleo comn, para determinar la resistencia a compresin del conjunto y sus caractersticas esfuerzo-deformacin. Adems, para los distintos materiales, obtienen ndices de los valores medios de la resistencia y de su dispersin entre piezas de un mismo lote, entre lotes de una misma fbrica, y entre fbricas de un mismo material. Tambin relacionan estadsticamente las propiedades determinadas en las pilas con las caractersticas de las piezas y morteros que las componen.Meli y Hernndez (1975), establecen un criterio de diseo por hundimientos diferenciales en

construcciones con muros de carga de mampostera sobre terreno compresible, con base en la optimacin del costo total, incluyendo el dao esperado. Dicho estudio lo realizan en tres etapas: a) Programa experimental para determinar la relacin entre distorsin y agrietamiento en muros de mampostera, b) Estudio en campo para conocer la relacin entre hundimiento de las construcciones y agrietamiento en los muros, c) Evaluacin del dao econmico que se deriva del agrietamiento de los muros y la reaccin de los usuarios ante el estado de sus viviendas.Hernndez (1975) proporciona recomendaciones de diseo y construccin de edificaciones a base de muros de mampostera. Meli (1979), analiza los resultados del programa

experimental de la mampostera en el II-UNAM. Incluye el estudio de la variabilidad de los materiales componentes, determinacin de propiedades bsicas de la mampostera en ensayes de especmenes pequeos, y anlisis del comportamiento ante cargas laterales en una direccin y ante cargas alternadas. Con base en los resultados experimentales y en la observacin de los efectos de temblores recientes, el autor propone recomendaciones para el diseo ssmico de estructuras a base de muros de mampostera. Bazn (1980) propone un modelo analtico que permite reproducir en forma detallada el comportamiento de muros ante carga lateral y propone procedimientos para su anlisis. Tambin, estudia el comportamiento ante sismos para distintos casos de estructuracin y refuerzo. En el Laboratorio de Estructuras Grandes del Centro Nacional de Prevencin de Desastres (CENAPRED), Alcocer y colaboradores retoman el trabajo iniciado en 1961 en el IIUNAM. El programa experimental consisti en ensayar muros de mampostera a escala natural (2.50 m x 2.50 m) considerando el esfuerzo vertical constante (tpico de la vivienda de inters social en Mxico), el protocolo para ensayes cclicos del Apndice A de las Normas Tcnicas para Diseo y Construccin de Estructuras de Mampostera, NTCMampostera (2004), diferentes condiciones de confinamiento, cuanta de refuerzo interior y tipo de piezas. Aguilar y Alcocer (2001) ensayan muros de tabique rojo recocido de 5

fabricacin artesanal, Flores y Alcocer (2001) proponen un modelo de comportamiento histertico para los muros de mampostera, Zepeda y Alcocer (2001) ensayan muros con piezas multi-perforadas de fabricacin industrial y Pineda (1996) evala la influencia de reforzar muros con malla electrosoldada. En la UAM-Azcapotzalco, Tena, Jurez y Salinas (2007) ensayan dos muros de mampostera combinada y confinada a escala natural y encuentran que dicha mampostera presenta similitudes con respecto a los muros confinados de tabique rojo recocido en cuanto a patrones de agrietamiento, distorsin de agrietamiento y distorsin de diseo, aunque su resistencia a cortante mxima, su capacidad de deformacin ltima y sus propiedades ndice son inferiores a la de los muros construidos exclusivamente con tabiques de barro recocido [Aguilar y Alcocer, 2001]. En 2008 Perez-Gaviln et al. (2008 y 2009) ensayan en el II-UNAM y el CENAPRED muros de mampostera multiperforada de arcilla de distintas relaciones de aspecto ante carga lateral cclica en el plano y esfuerzo vertical. Los autores encuentran que la resistencia de los muros normalizada con respecto a la resistencia nominal de las NTC-Mampostera (2004) crece con la longitud y sugieren que debera revisarse la resistencia de los muros para tomar en cuenta esta variable (H/L).

Normatividad

En lo que a normatividad respecta, el artculo 115 de la constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en la Fraccin V, confiere a los municipios la facultad de formular su propio cdigo de construccin. De acuerdo con Flores (2007), de los 2,466 municipios que existen en el pas, tan slo existen 70 reglamentos de construccin, de los cuales el 45 % no cuenta con Normas Tcnicas Complementarias, el 25 % no especifica coeficientes ssmicos de diseo y los restantes son congruentes con el Manual de Obras Civiles de la CFE y/o las Normas Tcnicas Complementaras del Reglamento de construcciones del Distrito Federal. De acuerdo con lo anterior, se han hecho los esfuerzos por contar con propiedades ndice de los materiales propios de cada regin. Tal es el caso de los estudios de Ruiz y Aguilar (2006) quienes obtienen caractersticas de mamposteras de barro rojo recocido de Tuxtla Gutirrez, Chiapas. Arroyo et al. (2007), reportan las propiedades fsicas y del comportamiento mecnico del tabique rojo recocido y del tabicn de concreto, as como de pilas y muretes construidos con materiales propios de la ciudad de Quertaro, Qro. Ortega y Arroyo (2008) presentan resultados de ensayes en piezas y pilas de mampostera de block de concreto en Chilpancingo, Guerrero. Quinez et al. (2008) estudiaron las propiedades mecnicas de mampostera de piezas de barro recocido fabricadas en Culiacn, Sinaloa. Varela et al. (2008), en una zona no ssmica pero propensa a huracanes, determinaron las propiedades de la mampostera de bloques huecos de concreto fabricados en Mrida, Yucatn. Cardenas et al. (2009) ensayan piezas y pilas de mampostera de ladrillos de barro recocido y tabicones propios de la zona conurbada Colima-Villa de lvarez, por citar solo algunos ejemplos de los estudios ms recientes realizados en el pas.

6

La mampostera en el mundo

Como se indic en los Antecedentes, las edificaciones de mampostera han acompaado a la humanidad desde el inicio de las civilizaciones y hoy en da tiene presencia en los cinco continentes. A continuacin se presentar un panorama del desarrollo de algunas investigaciones en otras regiones. En 1994, el American Concrete Institute (ACI, por sus siglas en ingls) edita un libro sobre la mampostera en siete pases en el continente americano: Canad, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Mxico y Per. Se abordan temas como a) Prcticas constructivas, b) Practicas de diseo, c) Daos debido a sismos, d) Tcnicas de evaluacin y refuerzo, e) investigacin [Abrams, 1994].Crisafulli (1997) lleva a cabo una extensa recopilacin bibliogrfica de trabajo experimental

realizado en el mundo, con nfasis en Latinoamrica, propone un modelo de comportamiento cclico de la mampostera el cual calibra pruebas de laboratorio y lo incluye como un elemento en el software llamado Ruaumoko [Carr, 1996].Holmberg y Araneda (2007) presentan una descripcin general de las mamposteras en Chile

y realizan una comparacin de las normas chilenas de diseo con normas similares del resto de los pases de la regin (Colombia, Estados Unidos, Mxico y Per). Del trabajo, se observa que existe una gran dispersin tanto en las caractersticas de los materiales como en las disposiciones de diseo empleadas. Para darse una idea de la gran cantidad de trabajo experimental realizado en Europa, basta con mencionar el simposio organizado en Italia en 1962 por la Red Internacional de Laboratorios de Ensaye de Materiales [RILEM. 1962] para discutir temas relacionados con a) Pruebas de materiales b) Mtodos de diseo y anlisis, c) Prcticas constructivas, etc, etc., etc. En este encuentro participan ponentes de Alemania, Bulgaria, Checoslovaquia, Espaa, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japn, Suecia y Suiza. Una fuente de informacin y consulta es la World Housing Encyclopedia que contiene una base de datos de diversos tipos de construccin en zonas de alta sismicidad en el mundo, clasificada tanto por pas como por el tipo de mampostera [WHE, 2010]. Esta base de datos es auspiciada por el Instituto de Investigaciones en Ingeniera Ssmica y la Asociacin Internacional de Ingeniera Ssmica, EERI e IAEE (por sus siglas en ingls), respectivamente.

7

1.4 Organizacin del trabajo En el Captulo II se presentan las bases tericas necesaria para realizar a) Anlisis de las incertidumbres en la propiedades mecnicas y geomtricas de los elementos estructurales para poder as simularlas, b) Evaluacin del peligro ssmico en la regin de inters, c) Anlisis de confiabilidad con los sismos registrados en la zona de inters y con las estructuras simuladas, y finalmente d) Estudio de optimacin en el ciclo de vida de la estructura. Posteriormente, en el Captulo III se expone la metodologa empleada para un nuevo Modelo de comportamiento histertico y dao para muros de mampostera confinada que considera reduccin de rigidez y degradacin de resistencia, as como los pasos que se siguieron para su calibracin, generalizacin y puesta en operacin. A continuacin, en el Captulo IV se aplica el planteamiento terico a cinco casos de estudio, donde se disea una estructura a base de trabes y columnas (caso de partida), a la que posteriormente se ligan muros de mampostera. Las variables a estudiar son el nmero de crujas con muros de mampostera as como el porcentaje de refuerzo de acero horizontal interior en los muros (dos densidades de muros y dos tipos de refuerzo horizontal). En el Captulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas del presente estudio al considerar la contribucin en rigidez y resistencia de los muros de mampostera en el ciclo de vida de la estructura.

1.5 Alcances y limitaciones Se estudia la contribucin a la rigidez lateral que tienen los muros de ladrillo rojo recocido de fabricacin artesanal en un edificio de oficinas de cinco niveles desplantado en terreno firme en la costa del Pacfico mexicano (Acapulco). El caso de partida consiste en un edificio de marcos de concreto reforzado diseado de acuerdo con el Manual de Obras Civiles de la CFE [MOC, 1993]. Posteriormente, muros de mampostera en dos configuraciones diferentes y en dos cuantas extremas de acero de refuerzo horizontal son ligados a los marcos y se estudia la influencia de estos elementos en la estructura. El edificio es simtrico tanto en planta como en elevacin y se modela mediante marcos planos de mltiples grados de libertad. Se caracterizan las incertidumbres en las propiedades mecnicas y geomtricas de los elementos estructurales, as como en las cargas, para su posterior simulacin. Finalmente, se realizan anlisis paso a paso con seales de sismos reales registrados en terreno firme, donde se consideran como independientes las componentes horizontales y se deja para trabajos futuros el estudiar la influencia de la componente vertical.

8

Para evaluar la contribucin de los muros, se desarroll ex profeso un modelo de comportamiento histertico y dao para muros de mampostera confinada que considera reduccin de rigidez y degradacin de resistencia. Dicho modelo fue calibrado con pruebas experimentales realizadas en el pas y permite estima el valor mximo de la fuerza cortante resistente y la capacidad de deformacin de muros ante carga monotnica, a partir de la informacin experimental sobre su comportamiento ante cargas alternantes. Por simplicidad, no se considera el comportamiento fuera del plano del muro. En este trabajo, se considera a la distorsin mxima de azotea y/o de entrepiso como el parmetro indicativo del dao que sufre la estructura, por lo que no se considera el dao asociado con la aceleracin. Por otra parte, la capacidad ltima de la estructura se estima mediante un anlisis incremental de cargas (pushover) con configuracin constante de desplazamientos. En la parte de optimacin, para el caso de que la estructura falla, no se hacen estudios con respecto a los criterios de aceptacin del riesgo por la sociedad. Por simplicidad, el costo total de colapso, incluyendo perdidas de vidas, se toma como veinte veces el costo inicial de la construccin. Para el caso de partida (trabes y columnas), si bien no tiene muros de mampostera, cuenta con muros divisorios de tablarroca, los cuales no contribuyen a la rigidez y resistencia de la estructura, pero s al costo de los daos asociados a la distorsin del entrepiso. Se asume que existe una estrategia de reparacin y mantenimiento, a fin de que la estructura sea reconstruida despus de un sismo con las mismas caractersticas del proyecto original.

9

Captulo 2

MARCO TERICO

2.1 Incertidumbres A continuacin se presenta una sntesis de las incertidumbres en los materiales y los elementos estructurales que se consideran en este trabajo. De todas ellas se obtuvieron los primeros momentos estadsticos mediante simulacin, empleando el mtodo de Monte Carlo. Cabe aclarar que con excepcin de las Incertidumbres en la mampostera, todas las dems pueden consultarse en extenso en Alamilla (2001).

2.1.1 Cargas en edificios Se presenta el tratamiento que se le da a las incertidumbres de carga viva y muerta de edificios de oficinas construidos en la ciudad de Mxico. 2.1.1.1 Carga vivaAlamilla (2001) se basa en el modelo probabilista de carga viva propuesto por Pier y Cornell (1973) para obtener la variabilidad espacial de la intensidad instantnea de la carga

gravitacional que acta sobre los diferentes niveles de un edificio mediante simulacin de Monte Carlo. Posteriormente, debido a que dicho modelo fue calibrado con estructuras tpicas de otras latitudes, obtiene los parmetros estadsticos de las cargas vivas representativas de edificios de oficinas construidos en la ciudad de Mxico del estudio de Ruiz y Soriano (1997), quienes estiman el valor medio de la carga viva igual a 75.1 kg / cm 2 . 2.1.1.2 Carga muerta Debido a que no se cuenta con un modelo probabilista que describa la variabilidad espacial de la intensidad instantnea de la carga muerta en las estructuras, Alamilla (2001) considera a las magnitudes de las cargas muertas como variables aleatorias correlacionadas piso a piso. La correlacin entre cargas provenientes de diferentes niveles la obtuvo en forma subjetiva a partir de la distribucin del cociente de carga. Dado que se cuenta con informacin disponible referente a la variabilidad de los pesos especficos de los materiales y las dimensiones de los elementos estructurales, es posible estimar en forma aproximada las cargas muertas actuantes sobre las estructuras. Meli (1976)

10

propone una expresin que relaciona el valor nominal y medio de la carga muerta mediante un coeficiente de variacin, al cual le ha asignado un valor tpico.

2.1.2 Concreto Para el caso del concreto, se consideran los estudios experimentales de especimenes fabricados en la ciudad de Mxico cuya resistencia nominal es de f c' = 250 kg / cm 2 , la cual se usar en este estudio. 2.1.2.1 Compresin

Es de esperarse que exista una diferencia entre los valores de diseo y los obtenidos en pruebas de cilindros en el laboratorio. Meli y Mendoza (1991) representan mediante una funcin de distribucin normal el comportamiento de la resistencia nominal del concreto ( f c' ) y la asocian con el valor medio obtenido de ensayes de cilindro en el laboratorio f c y que para el caso de un f c' = 250 kg / cm 2 obtienen un f c = 268 kg / cm 2 con un coeficiente

de variacin Vc = 0.167 . Por otra parte, los valores obtenidos de cilindros y los encontrados en la estructura tambin varan. Mendoza (1991) relaciona la media ( f xx ) y el coeficiente de variacin ( Vxx ) de la resistencia a compresin de ensayes de cilindros de concreto (subndice c ) con la obtenida por medio de ensaye de corazones en la estructura (subndice co ) mediante f co = 0.95 f 'c y Vco = 1.15 Vc .2.1.2.2 Tensin

Debido a la importancia de la resistencia tensin , ft , en el agrietamiento de elementos de concreto reforzado, Mendoza (1984) presenta una expresin para su clculo en funcin de la resistencia nominal del concreto, f c' , siendo igual a ft = t f c' . Esto implica la existencia de una correlacin entre ambas resistencias. Debido a que no se ha podido evaluar la correlacin entre la resistencia a tensin del concreto con la resistencia a compresin debido a que provienen de fuentes distintas, Alamilla (2001) propone una metodologa para lograrlo y obtiene para un concreto de f c' = 250 kg / cm 2 un coeficiente de correlacin igual a 0.4 .

11

2.1.2.3 Modulo tangente

El modulo tangente, Ec , caracteriza el comportamiento de elementos de concreto sometidos a esfuerzos axiales y cortantes. Se define a partir de la pendiente del tramo recto inicial de la curva esfuerzo-deformacin, la cual a su vez es funcin de la resistencia a compresin del concreto. Al igual que el modulo tangente, puede ser estimado a partir de f c' , mediante Ec = E f c' , donde E es una variable aleatoria. De ensayes a compresin de cilindros de concreto fabricados con agregados tpicos de la ciudad de Mxico, Mendoza (1984) obtiene las propiedades estadsticas, E y V E iguales a 8500 y 0.12 respectivamente. Dado que la correlacin entre Ec y f c' no est reportada, Alamilla (2001) propone una metodologa anloga a la empleada para obtener la correlacin entre la resistencia a tensin y compresin del concreto, ft y f c' , respectivamente.

2.1.3 Acero estructural

Para el caso de elementos de concreto sub-reforzados (la condicin de fluencia del acero se alcanza antes que la condicin de falla por compresin del concreto), su comportamiento, y por ende el de la estructura en su conjunto, estar definido por la resistencia y la capacidad de disipar energa de deformacin del acero estructural en dichos elementos. De aqu su importancia en caracterizar su comportamiento de manera probabilista.2.1.3.1 Comportamiento mecnicoRodrguez y Botero (1996) a partir de ensaye de probetas de acero en laboratorio determinan

el comportamiento esfuerzo-deformacin de varillas producidas en el pas y caracterizan su comportamiento mediante tres zonas: a) elstica, b) plstica y c) de endurecimiento por deformacin, la cual se representa mediante la expresin dada por Mander et al. (1984). Por su parte, Alamilla (2001) realiza un cambio de variable en los parmetros que definen la curva esfuerzo-deformacin del acero, a los cuales ajusta una funcin de distribucin de probabilidad lognormal con el fin que dichas variables tomen valores positivos y garanticen que los valores simulados representen correctamente el comportamiento del acero,Mirza y MacGregor (1979b) estiman el coeficiente de variacin de la resistencia de fluencia del acero para dos casos: a) cuando la poblacin de varillas proviene de una fuente en particular y b) cuando se consideran todas las fuentes. Alamilla (2001) considera que la resistencia de fluencia de cada lecho de acero en la estructura corresponde al primer caso y lo considera como una variable aleatoria.

2.1.3.2 Porcentaje de acero longitudinal

Se estudia la relacin entre la cantidad requerida del anlisis y aquella que realmente se usa en la obra debido a los dimetros comerciales de la varilla disponibles en el mercado. 12

representarse mediante una variable aleatoria AR = AD , donde AD es el valor nominal del rea de acero que resulta de un diseo convencional y es una variable aleatoria independiente, con media igual a 1.01, coeficiente de variacin de 0.04 y distribucin lognormal. Los valores de AR se obtienen simulando independientemente valores de para cada lecho de acero.

Mirza y MacGregor (1979b) consideran que el rea de acero real en cada seccin puede

2.1.4 Elementos de concreto reforzado

Una vez caracterizado el concreto y el acero, se est en posibilidad de combinarlos para formar elementos de concreto reforzado.2.1.4.1 Geometra

Las caractersticas geomtricas influyen directamente en la estimacin de la rigidez, la resistencia y la deformacin de los elementos estructurales. Mirza y MacGregor (1979a) realizan mediciones en varios pases, incluido Mxico, de las propiedades estadsticas de las diferencias o errores entre las dimensiones reales y las proyectadas de secciones transversales de elementos de concreto reforzado (e.g. altura, ancho, recubrimientos de concreto y espesor de losa).Alamilla (2001) considera a dichos errores como variables aleatorias correlacionadas, con distribucin normal, bajo la suposicin de que las propiedades estadsticas de las variables provienen de la misma muestra de secciones transversales y que son estadsticamente independientes entre secciones de distintos elementos.

2.1.4.2 Rigidez

Debido a que normalmente la rigidez de los elementos estructurales se obtiene a partir de la seccin bruta en vez de considerar la seccin agrietada, y aunado a los bajos valores del modulo tangente del concreto tpico de la ciudad de Mxico, se pueden subestimar las fuerzas laterales de diseo al modificarse el periodo fundamental de la estructura, generando un sesgo importante entre el comportamiento real y el esperado de la estructura.Alamilla (2001), para determinar los coeficientes de rigidez, discretiza la longitud del

elemento en siete segmentos, dos de ellos de rigidez infinita y cuyas longitudes dependen de los elementos extremos. Por otra parte, la rigidez de los restantes se considera invariable a lo largo del mismo y se obtiene de los diagramas momento-curvatura de las secciones mediante el modelo propuesto por Mander et al. (1984) para representar el comportamiento esfuerzo-deformacin del concreto. Por otra parte, se considera el comportamiento del acero de refuerzo mediante el modelo desarrollado por Rodrguez y Botero (1996). Para el caso de las trabes, de acuerdo con Paulay y Priestley (1992), la influencia de la losa es de un cuarto de las longitudes de los claros adyacentes a la seccin transversal de inters.

13

2.1.5 Mampostera

En este trabajo, las propiedades mecnicas de la mampostera tales como el esfuerzo * cortante resistente sobre rea bruta ( vm ), el mdulo de cortante ( G ), el espesor del muro ( t ) as como el esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo horizontal se simularon con el mtodo propuesto por Rubinstein (1981), como variables aleatorias con distribucin lognormal. Dicha informacin se presenta en detalle en la Tabla 3.6, seccin 3.3.3 Modelos probabilistas del Captulo III (dedicado al comportamiento estructural y modelado de muros de mampostera confinada).2.2 Anlisis de riesgo ssmico

El riego se define como la interaccin de dos componentes: uno externo (Peligro) y otro interno (Vulnerabilidad) a la que se somete un sujeto, elemento o sistema y puede definirse de la siguiente manera: Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad[2.1]

Aqu, el peligro est asociado a fenmenos naturales o tecnolgicos y puede ser expresado como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad en un cierto sitio y en cierto perodo de tiempo. Por otra parte, la vulnerabilidad es la predisposicin intrnseca de un sujeto o elemento a sufrir dao debido a posibles acciones externas. En este trabajo, se relacionan los niveles de intensidad del agente perturbador con los costos del dao esperado del sistema mediante funciones de dao. La Ecuacin 2.1 no es formalmente vlida para calcular riesgo a partir de peligro y vulnerabilidad; como se vera en la seccin 2.4 Optimacin de este trabajo (Ecuaciones 2.14 a 2.17). Los fenmenos naturales que pueden producir catstrofes son los sismos, los tsunamis, las erupciones volcnicas, la inestabilidad de laderas, los huracanes, los ciclones tropicales, las inundaciones y las sequas. En este trabajo, se concentrar en el primero de ellos, el peligro ssmico. En Mxico, el primer estudio lo realiza Esteva (1963) por encargo de la industria aseguradora. Una extensa compilacin de los riesgos que afectan al pas as como informacin para su gestin puede encontrarse en CEPAL (2007). No es posible predecir a priori, sin incertidumbre, las intensidades de los eventos perturbadores que pueden ocurrir y los daos que pueden sufrir las construcciones ante una intensidad dada. Por ello, las funciones de peligro, vulnerabilidad y riesgo se determinan empleando conceptos de la teora de probabilidades.2.2.1 Seleccin de excitaciones ssmicas

Se utilizan sismos reales registrados en estaciones localizadas en las costas del Pacfico mexicano las cuales se encuentren desplantadas en terreno firme (roca). Se seleccionan aquellos registros que presenten aceleraciones mximas del terreno importantes para los periodos de las estructuras a estudiar.

14

Debido a la cantidad limitada de este tipo de registros ssmicos, y con el fin de ampliar la muestra, se consideraran como independientes a las dos componentes horizontales del movimiento del terreno. Si bien, cerca de la zona de subduccin (la costa), la componente vertical suele ser importante, en este estudio no se considera y se deja para trabajos futuros.2.2.2 Peligro

Debido a que la informacin instrumental con la que se cuenta es limitada y en ocasiones poco confiable (e.g. magnitud, intensidad y localizacin de los sismos ocurridos en una regin dada), Esteva (1970) propone realizar estudios de la sismicidad local para determinar relaciones intensidad-frecuencia de ocurrencia de los sismos. Para lo anterior, ser necesario caracterizar las fuentes ssmicas y formular leyes de atenuacin empricas en funcin de la magnitud y distancia as como de algunos otros parmetros, dependiendo donde se generen los sismos (fuente), trayectoria y los efectos de sitio de donde se deseen obtener las tasas de excedencia de intensidades, Y ( y ) , y en este trabajo se har de acuerdo con lo planteado por Ordaz (1992). Para la obtencin de la funcin de peligro ssmico para el sitio, periodo de retorno y estructural de inters, se emplean las tasas de excedencia de intensidades, Y ( y ) , a cuyos resultados se les ajusta la Ecuacin 2.2 propuesta por Esteva (1968). y Y ( y ) = K y 1 , s y < yM yM r

[2.2a]

Y ( y ) = 0 , s y yM

[2.2b]

Aqu, y es la intensidad del sismo, medida por la ordenada del espectro de respuesta de seudo-aceleraciones para el periodo fundamental del periodo del sistema de inters, yM es la mxima intensidad probable alcanzada en el sitio de inters, K , r y son parmetros que toman en cuenta la informacin geofsica relacionada con las fuentes ssmicas potenciales cercanas al sitio, as como en la informacin estadstica en dichas fuentes.2.2.3 Vulnerabilidad

De acuerdo con Esteva et al. (2002), la funcin de vulnerabilidad ( y ) de la estructura ante el peligro ssmico consta de dos trminos, el primero asociado a la falla y el segundo a la supervivencia de la estructura para una intensidad y .

( y ) = F pF ( y ) + ( y S ) [1 pF ( y )]

[2.3]

En la Ecuacin 2.3, F es el costo asociado a la falla de la estructura y pF ( y ) su correspondiente probabilidad de ocurrencia. Por otra parte, ( y S ) es el costo esperado de

15

falla para una intensidad y , dado que el sistema sobrevive y se obtiene como la contribucin de todos aquellos sub-sistemas (estructurales o no) que se daen. Ismael (2003) propone que en el caso de edificios de mltiples niveles cada sub-sistema se asocia a un entrepiso mediante la Ecuacin 2.4.

( y S ) = ( + r1 )

ri

ci

g ( i )

[2.4]

En la Ecuacin 2.4, rci = Coi / C0 es el costo inicial del entrepiso i, g ( i ) una funcin de la variable aleatoria i y g ( i ) su valor esperado para una intensidad y dada. La relacin entre los costos indirectos y directos de reparacin se considera por medio del parmetro r1 , y estar asociado al tipo de construccin y uso del edificio de que se trate. Debido a que cuando se necesitan hacer reparaciones son necesarios algunos arreglos logsticos se incluye el parmetro el cual alcanza su mximo cuando los daos son mayores y se estabiliza para cuando estos pequeos como se muestra en la Ecuacin 2.5, en donde n es el nmero de sistemas (estructurales o no) que se daan y un valor asociado a lo que se deja de ganar por la suspensin temporal de actividades del edificio.

= 2.2.3.1 Funcin de dao fsico

1.2 n

g ( )i 1

n

[2.5]

Con base en informacin emprica, se considera que para un determinado sub-sistema (estructurales o no), la funcin de dao fsico esperado, g ( ) , estar definida por la Ecuacin 2.6, la cual considera la distorsin a la cual se inicia el dao 0 y cuando el dao presenta de manera esquemtica en la Figura 2.1.g ( )

es importante u , asociado al 1% y 99% de g ( ) , respectivamente. Dicho concepto se

g ( u ) = 99 %

g ( 0 ) = 1 %Figura 2.1 Representacin esquemtica de la funcin de dao fsico

0

u

16

g ( ) = 1 exp ( a m )

[2.6]

De acuerdo a sus condiciones de frontera, los parmetros de la Ecuacin 2.6 quedan definidos por las Ecuaciones 2.7 y 2.8. a= ln (1% )

um

[2.7]

ln ( 99% ) ln ln (1% ) m= ln 0 u 2.2.3.2 Valor esperado de la funcin de dao fsico

[2.8]

El valor esperado de la funcin de dao se obtendr mediante el concepto de estimaciones bi-puntuales propuesto por Rosenblueth (1975), al evaluar la funcin de dao, g () , mediante la Ecuacin 2.9:g i ( i ) = 1 2

{g (1 + V ) i i

i

+ gi i (1 V i )

}

[2.9]

Donde i es la distorsin mxima de entrepiso para cada entrepiso i , i y V i son, respectivamente, su correspondiente valor esperado y coeficiente de variacin.2.3 Anlisis de confiabilidad

Supngase que se cuenta con una muestra de parejas de valores ( Z , Q ), en donde Q en una medida de la intensidad normalizada y Z un indicador de desempeo definido por la Ecuacin 2.10. C Z = ln [2.10] D en donde C y D son, respectivamente, la capacidad (de deformacin) y la demanda ssmica para la intensidad normalizada Q . Ambas variables pueden ser aleatorias, aunque tambin puede considerarse el caso en que C se conoce de forma determinista. De acuerdo con Cornell (1969), la confiabilidad se puede medir con el ndice .

=

Z

Z

[2.11]

17

Aqu, Z y Z representan, respectivamente, el valor esperado y la desviacin estndar de Z para una intensidad normalizada igual a Q . A fin de tener una estimacin de la probabilidad de falla del sistema, pF , es razonable suponer que la distribucin de probabilidades de Z es log-normal; bajo esta hiptesis, pF se obtendr directamente del ndice de la siguiente manera:pF = ( )[2.12]

donde (.) es la funcin de distribucin de probabilidades normal estndar. Para obtener la pareja de datos C y D de la Ecuacin 2.10, ser necesario contar con modelos de comportamiento y dao apropiados, as como realizar anlisis de capacidad ltima y ante excitaciones ssmicas de sistemas de mltiples grados de libertad, SMGL.2.3.1 Modelos de comportamiento histertico y dao

Ante la necesidad de estimar la respuesta no-lineal de elementos estructurales que considere degradacin de rigidez y resistencia ante ciclos de carga alternados, como pueden ser las respuestas ante excitaciones ssmicas, se han desarrollado modelos analticos de histresis. Los modelos aqu descritos se basan en el concepto de dao acumulado, que es funcin de la suma de las amplitudes mximas alcanzadas en cada ciclo de carga por el elemento de estudio propuesto por Wang y Shah (1987).2.3.1.1 Elementos de concreto reforzadoCampos y Esteva (1997) desarrollan un modelo para vigas de concreto reforzado,

considerando que el deterioro se concentra en secciones extremas del elemento y que el mximo dao corresponde a la prdida total de rigidez y resistencia de la dicha seccin, dando lugar a la formacin de la articulacin completa. Los autores proponen una curva envolvente bi-lineal y reglas de comportamiento histertico para los ciclos de carga y descarga. En la Figura 2.2 se presenta de manera esquemtica el modelo para las secciones en los extremos de las vigas; se observa la degradacin de rigidez y la forma en que el momento puede alcanzar a la curva bi-lineal (s fuese el caso) para cada ciclo de carga-descarga. Para quien desee consultar los detalles del modelo, remitirse directamente con la publicacin original [Campos y Esteva, 1997]. Dicho modelo ha sido incluido en el programa de computo DRAIN-2D [Powell, 1973] como un nuevo elemento.

18

Momento a A f b

g l

h

m m

B

r p

c p l f 0

q s

i

n

C Rotacin plstica

o k B j

e

d

A

Figura 2.2 Modelo de comportamiento histertico para vigas de concreto reforzado [adaptada de Campos y Esteva (1997)]

2.3.1.2 Muros de mampostera

En este trabajo se propone, desarrolla, calibra y pone en operacin un Modelo de comportamiento histertico y dao para muros de mampostera confinada que considera reduccin de rigidez y degradacin de resistencia, el cual es presentado con todo detalle ms adelante en el Captulo III Muros de mampostera confinada.2.3.2. Capacidad de deformacin del sistema

La capacidad de deformacin del sistema estructural (C de la Ecuacin 2.10) se obtendr por medio del anlisis pushover con configuracin constante de desplazamientos. Dadas las limitaciones del programa DRAIN-2D [Powell, 1973], el edificio se modela como dos sistemas planos acoplados por una trabe de liga, sistema anexo y original, respectivamente. Dicha trabe de liga estar articulada en sus extremos y tendr rigidez axial elevada. El anlisis pushover consistir en imponer al arreglo presentado en la Figura 2.3 una aceleracin lentamente creciente en la base, para de este modo mantener suficientemente bajos los efectos dinmicos. Se reconoce que el criterio de capacidad ltima tiene ventajas y limitaciones, las cuales han sido ampliamente comentadas en la literatura (e.g. Kim y DAmore, 1999; Priestley, 2003). El sistema anexo tendr las siguientes propiedades: La masa M es mucho mayor que la del sistema original Vigas mucho ms rgidas y resistentes que las columnas, de manera de constituir un sistema de cortante Rigidez lateral mucho mayor que la del sistema original Rigidez de entrepiso dada por: 19

ki =

Vi M = i i 1 i i 11

[2.13a]

ki ( i i 1 ) donde i =

[2.13b]

i i 1hi

es la configuracin resultante del anlisis de superposicin modal.Trabe de liga M5

h

5 4h

m=0

h

4

m=03 2 1

3 2 1

m=0 m=0

h

h1

Sistema anexo

Sistema original

Figura 2.3 Arreglo usado para el anlisis incremental de cargas (pushover)

En la Figura 2.4 se presenta de manera esquemtica la rampa de aceleracin lentamente creciente en el tiempo.

Aceleracin

Tiempo Figura 2.4 Forma esquemtica la rampa de aceleracin lentamente creciente en el tiempo

2.3.3 Demanda ssmica

La demanda ssmica del sistema estructural se obtendr por medio de anlisis paso a paso de SMGL. Dada la simetra en planta y elevacin, el edificio se modela como dos marcos planos, uno exterior y uno interior, acoplados por una trabe de liga articulada en sus extremos y con rigidez axial elevada. En la Figura 2.5 se presenta el caso de un edificio de 5 niveles de concreto reforzado donde en la cruja central del marco exterior tiene muros de mampostera.20

Muro de mampostera5

Trabe de liga

h

h

4

3

h

2

h

1

h1

Marco exterior

Marco interior

Figura 2.5 Arreglo usado para modelar marcos planos de edificios en el DRAIN-2D

El arreglo presentado en la Figura 2.5 es integrado por elementos que consideran incertidumbres es sus propiedades mecnicas (seccin 2.1 de este Captulo) lo que permite generar estructuras simuladas las cuales sern sometida a los sismos seleccionados en la seccin 2.3. De aqu se obtendrn las distorsiones locales y globales del sistema y de este modo la demanda ssmica D de la Ecuacin 2.10.2.3.4 Propiedades medias y nominales

Tanto las cargas como los resistencias de materiales y elementos estructurales pueden considerarse como variables aleatorias y caracterizarse por funcin de densidad de probabilidades por medio de sus dos primeros momentos estadsticos (media y desviacin estndar). Dichas propiedades medias podrn ser obtenidas de muestras de laboratorio de uno o varios lotes y/o por mediciones fsicas. Por cuestiones de seguridad para el diseo se emplean propiedades nominales, los cuales son valores conservadores, mayores para el caso de las cargas y menores en el de las resistencias. Existen varios criterios de aceptacin o rechazo de productos, siendo la ms empleada en ingeniera la propuesta por Meli (1976), en la que las propiedades nominales son obtenidas al dividir por uno ms el coeficiente de variacin V el valor de las propiedades medias de la resistencia, donde V no puede ser menor a un cierto valor previamente especificado. En este trabajo cuando se hable de propiedades medias se referir a aquellas que han sido caracterizadas con su valor medio y la desviacin estndar de la seccin 2.1 Incertidumbres y simuladas mediante la metodologa propuesta por Alamilla (2001). Cuando se hable de propiedades nominales se supondr que se trabaja con valores de referencia de algn cdigo o reglamento. 21

2.3.5 Medida de la intensidad normalizada, Q

En este trabajo, se tomar como medida de la intensidad a un parmetro adimensional, Q , que involucra informacin tanto de resistencia como demanda en la estructura y se define por la Ecuacin 2.14. m Sa Q= [2.14] Vy Aqu, m es la masa del SMGL, Sa es la aceleracin espectral para el periodo de la estructura de propiedades medias y Vy es el cortante de fluencia del ajuste elasto-plstico de la curva de empuje lateral (pushover). Tanto m como Vy podrn estar en trminos de propiedades medias o nominales, definidas previamente.2.4 Optimacin

Sea el vector de los parmetros que determinan las propiedades mecnicas relevantes del sistema a disear. De las ideas planteadas por Esteva (1968) y Rosenblueth (1970 y 1976), se asume que existe una estrategia de reparacin y reconstruccin a priori con la que el sistema es inmediatamente reconstruido despus de cada sismo que le cause dao. Dicha estrategia emplear las mismas especificaciones que las del sistema original y s la distribucin probabilstica de dichas propiedades del sistema despus de cada reparacin se mantiene igual a la del sistema inicial, los valores ptimos de los valores de los elementos de sern aquellos que minimicen la siguiente funcin objetivo, U :U = C0 ( ) + D0 ( )[2.15]

donde C0 es el costo inicial de la estructura, D0 es el costo esperado de dao y falla por unidad de tiempo y es una tasa adecuada de descuento (inters real) por unidad de tiempo.Esteva et al. (2002) proponen que D0 est integrado por dos componentes: el costo esperado

de dao por unidad de tiempo, condicionado a que sobreviva y a que falle, S y F , respectivamente. Ambos sern analizados como faccin del costo inicial, C0 .D0 ( ) = [ S + F ] C0 ( )[2.16]

S y F se obtendrn de la siguiente manera:S =

dY ( y ) dy

( y S ) 1 pF ( y ) dy

[2.17]

22

F =

dY ( y ) dy

F pF ( y ) dy

[2.18]

En las Ecuaciones 2.17 y 2.18, Y ( y ) es la tasa de excedencia de intensidades en el sitio de inters, pF ( y ) es la probabilidad de falla bajo la accin de un sismo dado, ( y S ) y F son el costo esperado de los daos dado que el sistema sobrevive y el costo de falla, respectivamente.2.4.1 Costo inicial, C0

Se considera que el costo inicial de la construccin, C0 , estar integrado por: C0 ED = Costo de los subsistemas que se daan cuando ocurre un sismo: Trabes, columnas, muros de mampostera y/o divisorios, formado por: C0 MA = Costo del marco de concreto reforzado (Trabes y columnas). C0 MD = Costo de los muros divisorios de tablarroca y/o mampostera (estructurales o no) C0 SD = Costo de los subsistemas que NO se daan cuando ocurre un sismo a menos que ocurra el colapso y se integra por: C0 SP = Costo del sistema de piso. C0 Ins = Costo de algunas instalaciones incluidas en el edificio Matemticamente podemos expresar lo anterior mediante las Ecuaciones 2.18 y 2.19. C0 = C0 ED + C0 SD donde C0 ED = C0 MA + C0 MD C0 SD = C0 SP + C0 Ins[2.20] [2.21] [2.19]

En la Tabla 2.1 se normalizan los costos antes mencionados con respecto al costo inicial total de la construccin, C0 , y se le asignan los valores empleados previamente por Esteva et al. (2001), Sierra (2002) e Ismael (2003).

De la Tabla 2.1 se observa que los costos por daos esperados estarn asociados al 30 % del C0 ya que el restante 70 % corresponder a los costos cuando se alcance el colapso de la estructura.

23

Tabla 2.1 Costos estimados, como porcentaje del C0 , para edificios estructurados a base de marcos

de concreto reforzadoCostos normalizados Porcentajes estimados

C0 ED C0

C0 SD C0

C0 MA C0 C0 MD C0 C0 SP C0 C0 Ins C0Total

30 %

19 % 70 % 51 % 100 %

24

Captulo 3

MUROS DE MAMPOSTERA CONFINADA

3.1 Modelo de comportamiento histertico y dao para muros de mampostera confinada que considera reduccin de rigidez y degradacin de resistencia Debido a la doble curvatura y al adelgazamiento observado en la parte central de los ciclos histerticos de datos experimentales de muros de mampostera (Figura 3.1), fue necesario combinar tres curvas para lograr un ajuste razonable de dichos datos (Ecuacin 3.1). V = V1 (V2 + V3 )[3.1]

16

18

M28 9

M4

Cortante (ton)

0

0

-8

-9

-16 -0.012 -0.006 0 0.006 0.012

-18 -0.02 -0.01 0 0.01 0.02

Distorsin (cm/cm) Distorsin (cm/cm) Figura 3.1 Datos experimentales del muros de tabique rojo recocido de fabricacin artesanal M2 y M4 del CENAPRED, sin refuerzo horizontal y con la cuanta mxima, respectivamente [Aguilar y Alcocer, 2001]

El modelo est inspirado en las curvas propuestas por Wang y Shah (1987), donde el dao se define mediante la Ecuacin 3.2.D=

i i =1 un

[3.2]

De la inspeccin visual de los datos experimentales, se asume que existe una curva que correspondera a la carga monotnica soportada por el muro de mampostera ante incrementos sostenidos de carga en una direccin y que alcanzara su valor ltimo de distorsin y cortante en ( u , Vu ), como se observa en lnea gruesa en la Figura 3.2. 25

Determinar este punto no es cosa fcil ya que se ha observado que depende del patrn de cargas, la velocidad aplicacin de la carga, esfuerzo vertical en el muro, entre otros[Tomaevi et al., 1996].

En busca de aclarar los conceptos expresados mas adelante, en la Figura 3.2 se presentan la Curva 1 y la Curva 3 al inicio de la prueba, dao cero (D = 0). Cabe aclarar que en D = 0 la Curva 2 no participa. Para cuando el dao, D, sea mayor que cero las tres curvas se encontrarn participando como se indica en la Figura 3.3 y donde se aprecia la doble curvatura y el adelgazamiento del ciclo en la parte central. En la Tabla 3.1 se presentan en detalle los lmites de las curvas que conforman el modelo.

(0,Vu )Carga monotnica V1Cortante (ton)

V1max

V = V1 (V2 + V3 )

( u ,Vu )

( u ,Vu )

Distorsin (cm/cm) Figura 3.2 Dibujo esquemtico al comienzo de la prueba ( D = 0 )

Tabla 3.1 Intervalos donde las tres curvas implicadas en el modelo propuesto son vlidos Curva V1 V2 V3 Intervalo

u u u u

0 u

En la obtencin de las curvas que integran el modelo, se trat de lograr la mayor simplicidad posible, minimizando el nmero de parmetros requeridos. A continuacin se presentan las expresiones adoptadas para el caso de la re-carga. 26

( 0,V1 (0) )

( 0 ,V10 2 ) Cortante (ton)

( u , AVu )

V = V1 (V2 + V3 )

( u , AVu )

( 0 ,V0 )Distorsin (cm/cm)

Figura 3.3 Dibujo esquemtico para un punto arbitrario de re-carga ( D > 0 )

3.1.1 Carga Curva 1 u u

La Curva 1 (V1) es definida como una envolvente que une los puntos anti-simtricos ( u , AVu ) y ( u , AVu ) y tomando en cuenta las condiciones de frontera se obtendr la Ecuacin 3.3. 2 V1 = A A 1 2 + Vu [3.3] u u

Donde es un parmetro de ajuste. En la Ecuacin 3.3, el valor mximo ( V1max ) se presentar en = u/(2 ) y si se evala en = 0 se obtendr V1 (0) .

V1max 1 = + 4 Vu

[3.4a] [3.4b]

V1 (0) = A2 Vu

Conforme el dao acumulado dado por la Ecuacin 3.2 aumenta, para una misma distorsin , los cortantes disminuirn, debido a la degradacin de rigidez y resistencia en el muro de mampostera, y esto se toma en cuenta a travs del parmetro A (Ecuacin 3.5) donde k A es un parmetro de ajuste. A = exp(k A D) [3.5]27

Curva 2

u u

La Curva 2 (V2) est dada por una segunda envolvente con pendiente y magnitud nulas en los extremos y con pendiente nula y valor mximo al centro. Tomando en cuenta las condiciones de frontera se obtendr la Ecuacin 3.6. V2 = A E 1 + 1 u u w w

; w > 1.0

[3.6]

Se propone que el valor mximo de la Ecuacin 3.6 este dado por la Ecuacin 3.7, siendo w y k E parmetros de ajuste.E = A [1 exp(k E D) ] V1 (0)[3.7]

Al evaluar las Ecuaciones 3.3 y 3.6 en 0 se obtiene:V10 2 = V1 ( 0 ) V2 ( 0 ) [3.8]

Curva 3

0 u

La Curva 3 (V3) comenzar en el punto de re-carga ( 0 , V0 ) y alcanzar a las envolventes dadas por la Curva 1 (V1) y la Curva 2 (V2). Tomando en cuenta las condiciones de frontera se obtendr la Ecuacin 3.9.V3 = (V0 1 2

V0 ) u u 0

m

[3.9]

Debido a que la rigidez inicial del muro, k0 , es conocida y disminuye conforme el dao aumenta (Ecuacin 3.2), se tendr:m = B V B = k0 A u u

u 0V10 2 V0 exp k B 0 u

[3.10]

[3.11]

Nota: En la Ecuacin 3.11 se conservar el valor mnimo obtenido para cada direccin. Se observa que el parmetro B es controlado por distorsin. 3.1.2 Descarga

Para cuando se aborde la descarga, se proceder de forma anloga a la re-carga tomando en cuenta las condiciones de frontera, continuidad y dao acumulado pertinentes.

28

3.2 Calibracin del modelo propuesto

El modelo propuesto se calibr con datos experimentales de tres muros de mampostera de b = 2.50 y h=2.50 m ensayados previamente en el CENAPRED. Los muros M2 y M4 son de tabique rojo recocido de fabricacin artesanal sin y con refuerzo horizontal, respectivamente [Aguilar y Alcocer, 2001]. El muro N3 corresponde a piezas multiperforadas (Multex) y de doble hueco vertical [Zepeda y Alcocer, 2001]. En la Tabla 3.2, u y Vu son valores propuestos producto de la inspeccin visual de los resultados experimentales y k0 se calcula de las propiedades mecnicas de la mampostera observadas en los especmenes de prueba, como el producto del mdulo de cortante por la seccin transversal de muro de mampostera y el inverso de su altura (Ecuacin 3.12).k0 = G b t h[3.12]

Tabla 3.2 Datos propuestos ( u , Vu ) y el obtenido experimentalmente ( k0 ) para tres muros

ensayados en el CENAPREDTipo de muro No reforzado Reforzado Multi-perforado y reforzado ID

u(cm/cm) 0.012 0.021 0.0065

Vu(ton) 8.0 15.2 32.0

k0(ton-cm/cm) 11 312 11 550 49 753

Referencia Aguilar y Alcocer (2001) Zepeda y Alcocer (2001)

M2 M4 N3

Los resultados obtenidos de los ajustes se presentan en las Figuras 3.4 a 3.6, as como en la Tabla 3.3. La calibracin del modelo de mampostera se realiz por mnimos cuadrados de los valores obtenidos en pruebas de laboratorio ( Li ) y los tericos ( Vi , Ecuacin 3.1), considerando todos los puntos a la vez. Para minimiza la funcin objetivo 2 [ f ( X ) = ( Li Vi ) ], se uso la herramienta solver de la hoja de calculo Excel. En el Apndice, se presenta el Mtodo del Gradiente Reducido Generalizado 2 [GRG2, Smith y Lasdon, 1992], empleado por solver para solucionar este problema en particular.Tabla 3.3 Parmetros de las ecuaciones utilizadas en el ajuste del modelo de comportamiento histertico para los datos de los muros M4, M2 y N3 del CENAPRED

Parmetro

M2

M4

N3

Ecuacin

Curva

kAw

2.0 0.06034 6.0 0.06845 1.75077

1.0 0.01501 5.5 0.1785 2.0088

0.724217 0.026946 5.0 0.138885 3.46605

3.3 3.5 3.6 3.7 3.11

V1 V2

kE kB

V3

29

18

9Cortante (ton)

0

-9

-18 -0.012

-0.006

Distorsin (cm/cm)

0

0.006

0.012

Figura 3.4 Modelo de comportamiento histertico propuesto, ajustado a los datos experimentales del muro M2 del CENAPRED [Aguilar y Alcocer, 2001]

20

10Cortante (ton)

0

-10

-20 -0.021

-0.014

-0.007

0Distorsin (cm/cm)

0.007

0.014

0.021

Figura 3.5 Modelo de comportamiento histertico propuesto, ajustado a los datos experimentales del muro M4 del CENAPRED [Aguilar y Alcocer, 2001]

30

34

17

Cortante (ton)

0

-17

-34 -0.007

-0.0035

0Distorsin (cm/cm)

0.0035

0.007

Figura 3.6 Modelo de comportamiento histertico propuesto, ajustado a los datos experimentales del muro N3 del CENAPRED [Zepeda y Alcocer, 2001]

3.3 Anlisis de incertidumbre de las propiedades mecnicas de la mampostera

Dado que ya se cuenta con un modelo de comportamiento histertico y dao, en esta ocasin se toman en cuenta las incertidumbres en las propiedades de los materiales de construccin que intervienen en el clculo de la fuerza cortante resistente del muro de mampostera ( VmR ), tales como: Eficiencia del acero de refuerzo horizontal, [propuesto en este trabajo] El confinamiento aportado por los castillos, F (r ) [propuesto en este trabajo]* El esfuerzo cortante resistente de la mampostera sobre rea bruta, vm , el cual es igual al esfuerzo resistente en compresin diagonal determinado de acuerdo a las NTC-

Mampostera (2004).

El esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo horizontal, f yh El esfuerzo vertical aplicado a los muros de mampostera durante el ensaye en el laboratorio del CENAPRED, v Caractersticas geomtricas del muro: base (b), altura (h), espesor (t)

31

3.3.1 Eficiencia del acero de refuerzo horizontal

La eficiencia del acero de refuerzo horizontal ( ) se define como la relacin entre la resistencia nominal del refuerzo horizontal ( f yh ) y su resistencia observada durante los ensayes de laboratorio. Si se grafica la eficiencia observada de las pruebas experimentales del CENAPRED de acuerdo con lo que se seala en las NTC-Mampostera (2004), seccin 5.4.3 Fuerza cortante resistida por el acero de refuerzo longitudinal, se observara la Figura 3.7, donde h (Ecuacin 3.13) es la cuanta de acero de refuerzo horizontal la cual se define como el rea del acero de refuerzo horizontal ( Ash ) colocada a una separacin sh en un muro de espesor t .

h =M2 N1

Ash sh t

[3.13]

100%

N2

75%

Eficiencia,

N3 P-072

M3 P-147

N4 P-211 M1 M4

50%

25%

0% 0 5

h f yh

10

15

Figura 3.7 Eficiencia ( ) del acero de refuerzo horizontal de los muros de mampostera en

funcin de h f yh [NTC-Mampostera, 2004]

De la Figura 3.7 se observa que la eficiencia es independiente de las caractersticas mecnicas de la mampostera y es funcin del parmetro h f yh (con unidades kg/cm2). De acuerdo con lo anteriormente expuesto, en este trabajo la eficiencia ( ) ha sido normalizada en funcin del esfuerzo cortante resistente de la mampostera sobre rea bruta, * * vm , dando as lugar al parmetro adimensional q = h f yh vm (Ecuacin 3.15). Despus de realizar algunos ajustes se llega a una expresin sencilla, dada por la Ecuacin 3.14. Los datos empleados y la curva ajustada se muestran en la Figura 3.8 y la Tabla 3.4.

=

a a+q

[3.14]

32

Aqu,q = h f yh* vm

[3.15]

100%

M2

N1

N2

a = 1.446M3 N4

75%

Eficiencia,

N3 P-072

50%

P-147 P-211 M1 M4

25%

0% 0 1* q = h f yh vm

2

3

4

Figura 3.8 Eficiencia ( ) del acero de refuerzo horizontal de los muros de mampostera en funcin* de q = h f yh vm (propuesto en este trabajo)

Tabla 3.4 Propiedades mecnicas de la mampostera observadas en el laboratorio del CENAPRED

Muro M1 M2 M3 M4 P-072 P-147 P-211 N1 N2 N3 N4

(kg / cm )2

* vm

(% )

h

(kg / cm )2

f yh

qobservada[ec. 3.15]

observada

k0cm ton cm Referencia

(% )

5.7 0.211 4560 1.688 39 3.9 0 0 0 100 3.8 0.071 6795 1.270 67 4.0 0.190 7140 3.392 30 7.5 0.072 5152 0.495 67 7.5 0.147 5587 1.095 52 7.5 0.211 5430 1.528 46 16.4 0 0 0 100 16.1 0.050 6840 0.212 78 12.1 0.050 6840 0.283 75 7.5 0.190 7430 1.882 59 Valor con fines de ajuste, ya que son muros sin refuerzo horizontal

16 225 11 312 16 363 11 550 --- -37 750 38 825 49 753 48 750

Aguilar y Alcocer (2001) Pineda (1996) Zepeda y Alcocer (2001)

33

3.3.2 Clculo de la fuerza cortante resistente

Adicionalmente a lo estipulado en la NTC-Mampostera, (2004) seccin 5.4.2 Clculo de la fuerza cortante resistida por la mampostera ( VmR ) y de acuerdo con la evidencia experimental disponible, en este trabajo se propone una metodologa que toma en cuenta la contribucin del confinamiento aportado por los castillos a la mampostera mediante la incorporacin del parmetro F (r ) (Ecuacin 3.16). Dicho parmetro reconoce de manera explcita la relacin entre la fuerza cortante resistida por la mampostera y el elemento confinante. Ash f yh * VmR = F (r ) vm + [3.16] + 0.30 v bt bt Metodologa 1. Dado que se conocen las propiedades mecnicas de los materiales de construccin, la geometra de los castillos y el muro, se puede determinar la fuerza cortante resistente del castillo o elemento confinante Vcastillo (Ecuacin 3.17), como la contribucin de la fuerza cortante que toma el concreto ( VcR ) y el acero transversal ( VsR ), secciones 2.5.1 y 2.5.2.3, respectivamente, de las NTC-Concreto (2004).

Vcastillo = VcR + VsR donde:VcR = 0.5 FR bc d f c*

[3.17] [3.18a] [3.18b]

VsR =

FR Ast f yt d s

Aqu se tom FR = 1.0 debido a que se conocen las caractersticas reales de los materiales.2. Se obtiene la capacidad nominal que tendra el muro si este fuese homogneo mediante la Ecuacin 3.19. * Vo = b t vm + Ash f yh [3.19] 3. Con los resultados obtenidos en los pasos anteriores se obtiene la relacin r que existe entre la fuerza cortante resistente del castillo y la mampostera, Vcastillo y Vo , respectivamente, mediante la Ecuacin 3.20 y cuyos resultados se presentan en la Tabla 3.5. V ; 0 VCastillo Vo r = castillo [3.20] Vo 4. Se propone que el factor de confinamiento F (r ) sea funcin de la relacin r mediante la Ecuacin 3.21 (Tabla 3.5 y Figura 3.9) donde se observa que si Vcastillo = 0 entonces r = 0 y por lo tanto F (r ) = . F (r ) = + (1 ) r ; 0 1.0 [3.21]

34

El valor de ser aquel que minimice el error cuadrtico de la relacin entre fuerza cortante mxima observada en los ajustes VMxObsModelo (e.g. Figuras 3.4 - 3.6) y la resistida por la mampostera VmR (Ecuacin 3.16), dado que en este momento ya se cuenta con las propiedades mecnicas, geomtricas y una expresin para el factor de confinamiento F (r ) (Ecuacin 3.21). De lo anterior se obtiene = 0.64 . Los datos de VMxObsModelo / VmR (Figura 3.9) se emplean para estimar la media y desviacin estndar ( y ) de dicha variable normalizada, para aplicaciones futuras.Tabla