Control Biológico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Insectos y control biológico

Citation preview

Insectos benficos e Importancia econmica de los insectos

Insectos benficos e Importancia econmica de los insectosArellano Gutirrez Elisa ZintiaMacas Espinosa Carmen Luca

Seccin 01Uruapan, Michoacn a 24 de febrero del 2015

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGOFacultad de AgrobiologaPresidente JurezContenidoIntroduccinInsectos benficos (control biolgico)Definicin de control biolgicoDesarrollo histricoVentajasBeneficio/costoDesventajasTipos de enemigos naturalesEstrategias de control biolgicoImportancia econmica de los insectosInsectos y su funcin en la polinizacinProductos comerciales que se obtienen de los insectosImportancia de los insectos del sueloInsectos como fuente de alimentoInsectos en la medicinaBibliografaIntroduccinEl ser humano obtiene beneficio de los insectos de muchas formas, sin ellos nuestra sociedad y entorno seran muy diferentes. Muchas especies de insectos son parasticas o depredan otras especies de insectos y por lo tanto son importantes en el control de stas. Tambin se utilizan ciertos insectos en el tratamiento de enfermedades. La mayor parte de la gente est ms consciente de los problemas que tenemos con los insectos que los beneficios que obtenemos de ellos. Sin embargo, son ms los beneficios que obtenemos que los problemas.

Insectos benficos (control biolgico)

DEFINICION DE CONTROL BIOLGICO

Se entender como Control Biolgico al uso de organismos vivos ya sean introducidos o manipulados como agente para el control de plagas.

Desarrollo histricoInicio del control biolgico- Control de la escama Icerya purchasi Maskell con la catarina Rodolia cardinalis en California a finales del siglo XIX

El trmino control biolgico fue usado por primera vez por H. S. Smith en 1919

Harry Scott Smith- EntomlogoSe introdujo desde Australia contra la escama algodonosa de los ctricos en 1888 (Inicio del control biolgico como mtodo cientifico, antes los chinos usaban hormigas)61949-1950: el Departamento de Agricultura de E.U.A y la Direccin de Defensa Agrcola de Mxico llevaron a cabo un programa para la introduccin de enemigos naturales (Encarsia opulenta) desde India y Pakistn para el control de la mosca prieta de los ctricos Aleurocanthus woglumi.

HuevosNinfas

AdultoEncarsia opulentaEncarsia opulenta-parsitoDesde entonces se han establecido diferentes programas de introduccin de enemigos naturales.Desde 2006 se cuenta con 60 laboratorios que producen y distribuyen especies de agentes de control biolgico.7VENTAJAS

Beneficio/costoEn California, de 1923 a 1959, se ahorraron 115.3 millones de dlares en cinco proyectos para el control de cinco plagas con un gasto de 4.3 millones, es decir, por cada dlar invertido se ganaron 26.8.

Toxoptera aurantii (pulgn negro de los ctricos) succiona savia, ataca brotes tiernos que se deforman y quedan de menor tamao lo que limita la capacidad fotosinttica y eventualmente puede reducir produccin9Tipos de enemigos naturalesHay varios tipos de enemigos naturales:

-Depredadores-Parasitoides-Patgenos-Fitfagos de malezasDEPREDADORESIndividuos que consumen varios organismos durante su vida y, activamente, buscan su alimento. Tipos:Polfagos: Rango amplio de especies presa

Monfagos: Altamente especficos

Feltiella acarisuga

Macrolophus caliginosusEjemplos: mantis araas y catarinasMacrolophus caliginosus- prefiere huevos de mosca blanca y larvas, en su defecto, puede alimentarse de caros araa, pulgones, huevos y larvas de mariposasFeltiella acarisuga- come araa roja11PARASITOIDESClase especial de depredador que generalmente es del mismo tamao que el organismo que ataca. Se desarrollan dentro o sobre este, el cual casi siempre muere al ser atacado. El estado larvario del parasitoide es parastico, mientras que los adultos son de vida libre.

Pseudococcus viburniAdultos buscan organismos para parasitar. Cada parasitoide consume un solo husped. Ejemplos: avispitas parasticas12PATGENOSMicroorganismos parasticos: bacterias, virus, hongos, protozoarios, nematodos, etc.

13FITFAGOS DE MALEZASSimilares a las plagas de cultivos pero con alto grado de especificidad.

Agasicles hygrophilaAlternanthera philoxeroides

Ophraella communaLa especificidad asegura que solo atacaran malezas y no cultivos.14CONTROL BIOLGICO POR CONSERVACIN.

ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLGICOCONTROL BIOLGICO POR INTRODUCCIN.

CONTROL BIOLGICO POR INCREMENTO.

Importancia econmica de los insectosINSECTOS Y SU FUNCIN EN LA POLINIZACINEl polen es transferido por el viento o por insectos. Hay plantas polinizadas por una especie en especial.

Viento.- polen grandes cantidades, pequeo y seco, viajar fcilmente (ej: gramneas y conferas)Insectos.- menor cantidad y pegajoso (sanda, aguacate, cacao)Polen.- provee vitamilas, minerales, protenas y grasasNectar.- fuente de carbohidratosAlgunas orqudeas de sur america son polinizadas solo por euglosnidos (himenptera)19PRODUCTOS COMERCIALES QUE SE OBTIENEN DE LOS INSECTOS

Crislidas de Bmbyx mori Crislidas siendo procesadas a seda.

IMPORTANCIA DE LOS INSECTOS DEL SUELOHacen tneles en el sueloAportan nutrientesAceleran la descomposicin de materia orgnica

Escarabajo rinoceronte- Oryctes nasicornis

Solenopsis spTuneles.- proveen aire a organismos que enriquecen el sueloEjemplos: hormigas y termitas21INSECTOS COMO FUENTE DE ALIMENTO

Saltamontes fritosINSECTOS EN LA MEDICINAEl ser humano utiliza a los insectos y sus productos como agentes teraputicosLas larvas de las moscas carroeras (familias Calliphoridae y Sarcophagidae) se colocan en reas de piel laceradas. ALANTOINALucilia eximia

Veneno abejas- artritis reumatoideCantaridina.- alivia afecciones del tracto urogenitalLas larvas de las moscas carroeras (familias Calliphoridae y Sarcophagidae) se colocan en reas de piel laceradas (sin circulacin y con tejido muerto), donde consumen el tejido, reducen la infeccin y cicatrizan- La alantoina se sintetiza en laboratorios.

23BibliografaClub de insectos (2013), Importancia econmica de los insectos. Accesado el 18 de febrero del 2015 de: https://insectosuson.files.wordpress.com/2012/02/02_importancia_economica_de_los_insectos.pdfCoronado, R. y Mrquez, A., (1792). Introduccin a la entomologa:morfologa y taxonoma de los insectos. Ed. LimusaToledo, R., (2010). Memoria. XXI Curso Nacional de Control Biolgico. INIFAP, Uruapan, Michoacn.