490
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD EL CONTROL DE GESTIÓN EN ENTIDADES FINANCIERAS DE CARÁCTER SOLIDARIO: UNA APLICACIÓN A LAS CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS GLORIA M. TORREALBA URDANETA 2008

Control de Gestion Cajas de Ahorro

  • Upload
    henry

  • View
    267

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN ORGANIZACIONES ORIENTADAS A OBJETIVOS SOCIALES

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES

    DEPARTAMENTO DE ECONOMA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

    EL CONTROL DE GESTIN EN ENTIDADES

    FINANCIERAS DE CARCTER SOLIDARIO:

    UNA APLICACIN A LAS CAJAS DE AHORRO

    VENEZOLANAS

    GLORIA M. TORREALBA URDANETA

    2008

  • UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES

    DEPARTAMENTO DE ECONOMA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

    EL CONTROL DE GESTIN EN ENTIDADES

    FINANCIERAS DE CARCTER SOLIDARIO:

    UNA APLICACIN A LAS CAJAS DE AHORRO

    VENEZOLANAS

    TESIS DIRIGIDA POR:

    DR. D. RICARDO RODRGUEZ GONZLEZ

    GLORIA M. TORREALBA URDANETA

    2008

  • AGRADECIMIENTOS

    Deseo expresar mi sincero reconocimiento a las siguientes personas e

    instituciones, cuyo apoyo result indispensable en el desarrollo de este trabajo

    y a quines debo el ms profundo agradecimiento:

    En primer lugar, al Doctor D. Ricardo Rodrguez Gonzlez, Director

    de esta Tesis, por su acertada orientacin, su confianza en mi voluntad de

    trabajo y su inquebrantable compromiso con el desarrollo de este proyecto.

    Al Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de la

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales de la Universidad de

    Valladolid y, en especial, a su Directora Doctora D. Begoa Bustos

    Marroqun, por el apoyo brindado en diferentes formas, durante las diversas

    fases de evolucin de este trabajo.

    A la Doctora D M Cristina de Miguel Bilbao, por su desinteresada

    orientacin y sus pertinentes observaciones, que se convirtieron en factor

    fundamental, en el esfuerzo permanente de revisin de este proyecto.

    A la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado por

    hacerme posible el cumplimiento de todas las etapas de este programa doctoral

    y, en particular, por apoyarme en la fase de desarrollo de este trabajo.

    A la Superintendencia de Cajas de Ahorro de Venezuela por su

    desinteresado respaldo a este proyecto. Mi agradecimiento especial al

    Economista Ivn Delgado, por creer en la honestidad del espritu investigador.

    Al Economista Antonio Caldern, a la Licenciada. Nora Omaa y a Da.

    Miriam de Ascanio, por su generosidad y paciencia sin lmites. Mi eterna

    gratitud al Licenciado Freddy Linrez y a su equipo, por hacer posible, con su

    noble e insustituible esfuerzo, la culminacin de este trabajo.

    A todos mis familiares y amigos por sus palabras de aliento, por apoyar

    mis esfuerzos y por hacer suyos mis humildes logros.

  • ndice General

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    i

    INDICE GENERAL

    INTRODUCCIN..

    A. Consideraciones Generales... B. Objetivos del Trabajo... C. Importancia del Estudio D. Hiptesis y Metodologa del Estudio Emprico E. Estructura del Trabajo...

    CAPTULO 1

    LAS CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS: VISIN GENERAL

    1.1. INTRODUCCIN.

    1.2. CARACTERIZACIN DE LAS CAJAS DE AHORRO

    VENEZOLANAS.

    1.2.1. Naturaleza de las Cajas de Ahorro.. 1.2.1.1. Aspectos Jurdicos.. 1.2.1.2. Objeto..... 1.2.1.3. Caractersticas Fundamentales de las Cajas de Ahorro.. 1.2.1.4. Las Cajas de Ahorro como Organizaciones de la Economa

    Social.

    1.2.2. Composicin del Patrimonio en las Cajas de Ahorro..... 1.2.2.1. Ahorros o Haberes de los Asociados. 1.2.2.2. Reservas. 1.2.2.3. Resultados..

    1.2.3. Operaciones Permitidas a las Cajas de Ahorro.. 1.2.3.1. Concesin de Prstamos a los Asociados.. 1.2.3.2. Inversiones Financieras.

    1.2.4. Direccin, Administracin y Control de las Cajas de Ahorro.. 1.2.4.1. Consejo de Administracin 1.2.4.2. Consejo de Vigilancia..

    1.2.5. rganos de Control Estatal: la Superintendencia de Cajas de Ahorro y

    el Control de Gestin en estas Entidades. 1.2.5.1. Aspectos Generales 1.2.5.2. El Papel de la Superintendencia en el Control de Gestin de las

    Cajas de Ahorro 1.2.6. Anlisis Comparativo de las Cajas de Ahorro Venezolanas en

    Relacin a las Cajas de Ahorro Espaolas... 1.2.6.1. Naturaleza Jurdica y Fines.

    3

    3

    7

    9

    10

    12

    15

    17

    18

    19

    19

    21

    23

    26

    46

    47

    49

    50

    51

    55

    59

    60

    61

    63

    64

    64

    65

    67

    68

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ii

    1.2.6.2. Naturaleza de las Operaciones 1.2.6.3. Vinculacin con el Entorno y Responsabilidad Social..

    1.3. ASPECTOS DE INFORMACIN Y EVALUACIN FINANCIERA EN

    LAS CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS

    1.3.1. Estructura de los Estados Financieros de las Cajas de Ahorro

    Venezolanas. 1.3.1.1. Estructura del Balance General. 1.3.1.2. Estructura del Estado de Ganancias y Prdidas (Cuenta de

    Resultados)

    1.3.2. Indicadores de Gestin Aplicados por la Superintendencia de Cajas de

    Ahorro 1.3.2.1. Anlisis de Liquidez. 1.3.2.2. Anlisis de Endeudamiento 1.3.2.3. Anlisis de Rendimiento

    1.3.3. Riesgos en las Cajas de Ahorro 1.3.3.1. Riesgo de Crdito. 1.3.3.2. Riesgo de Liquidez 1.3.3.3. Riesgo de Mercado 1.3.3.4. Riesgo Operacional

    CAPTULO 2

    BASES TERICAS DEL ESTUDIO: CUADRO DE MANDO INTEGRAL,

    STAKEHOLDERS E IDENTIDAD ORGANIZACIONAL

    2.1. INTRODUCCIN.

    2.2. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL .

    2.2.1. Aspectos Generales.

    2.2.2. Perspectivas Generales del Cuadro de Mando Integral . 2.2.2.1. Perspectiva Financiera 2.2.2.2. Perspectiva del Cliente... 2.2.2.3 Perspectiva de los Procesos Internos.. 2.2.2.4. Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento: .

    2.2.3. Modelos de Evaluacin del Desempeo en Organizaciones Orientadas

    a Objetivos Sociales... 2.2.3.1. El Cuadro de Mando Integral en Entidades no Orientadas a la

    Maximizacin del Lucro 2.2.3.2. El Balance Social como Instrumento de Evaluacin de Gestin

    en el mbito de la Economa Social

    70

    71

    71

    72

    73

    84

    89

    91

    92

    95

    97

    99

    100

    101

    103

    107

    109

    111

    111

    114

    115

    116

    118

    126

    130

    132

    143

  • ndice General

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    iii

    2.2.4. Cuadro de Mando Integral y Desempeo de la Organizacin:

    Evidencia Emprica

    2.3. TEORAS QUE SIRVEN DE BASE AL TRABAJO

    2.3.1. Teora de los Stakeholders: Una Perspectiva Estratgica de las

    Relaciones de la Organizacin 2.3.1.1. Definicin y Clasificacin de los Stakeholders. 2.3.1.2. Postulados Generales de la Teora de los Stakeholders y su

    Importancia Estratgica 2.3.1.3. Corrientes de Desarrollo de la Teora de los Stakeholders. 2.3.1.4. La Teora de los Stakeholders y el Cuadro de Mando Integral

    2.3.2. La Identidad Organizacional y las Relaciones de la Organizacin con

    los Stakeholders ... 2.3.2.1 Introduccin.. 2.3.2.2. Significado de la Identidad Organizacional .. 2.3.2.3. La Influencia de los Stakeholders en la Construccin de la

    Identidad Organizacional 2.3.2.4. Identidad Organizacional, Gerencia Estratgica y Cuadro de

    Mando Integral 2.3.2.5. Las Entidades de la Economa Social como Organizaciones

    con Identidad Mltiple.. 2.3.2.6. Los Objetivos de las Cajas de Ahorro Venezolanas en el

    Marco de la Diversidad de Identidades

    CAPTULO 3

    CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y PLURALIDAD DE OBJETIVOS:

    UNA PROPUESTA ORIENTADA A LAS CAJAS DE AHORRO

    VENEZOLANAS

    3.1. INTRODUCCIN.

    3.2. JUSTIFICACIN Y ALCANCE DE LA PROPUESTA..

    3.3. METODOLOGA EMPLEADA EN EL DISEO DEL MODELO.

    3.3.1. Supuestos del Modelo...

    3.3.2. Fases del Diseo de la Propuesta.. 3.3.2.1. Planteamiento de la Misin y Visin en base a los Principios.

    3.3.2.2. Identificacin y Articulacin de las Perspectivas 3.3.2.3. Identificacin de Factores Claves de Gestin en el marco de

    cada Perspectiva del Cuadro de Mando Integral 3.3.2.4. Identificacin de Procesos y Actividades Claves.

    152

    158

    158

    159

    162

    166

    168

    173

    173

    174

    178

    186

    191

    194

    197

    199

    201

    205

    205

    205

    208

    211

    212

    213

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    iv

    3.3.2.5. Formulacin de Objetivos Estratgicos.. 3.3.2.6. Propuesta de Indicadores de Gestin.

    3.3.3. Modelos Referenciales de Evaluacin del Desempeo.. 3.3.3.1. Indicadores de Estabilidad Financiera y Mtodo CAMELS..

    3.3.3.2. Gua para la Elaboracin de las Memorias de Sostenibilidad de

    Global Reporting Iniciative: Desempeo Social 3.3.3.3. Libro Verde de la Responsabilidad Social Empresarial. 3.3.3.4. Marco Regulatorio de los Riesgos en la Actividad Bancaria

    (Nuevo Acuerdo de Capitales de Basilea)... 3.3.3.5. Indicadores Utilizados por la Superintendencia de Cajas de

    Ahorro de Venezuela... 3.4.

    3.4.3.4. ESTRUCTURA DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN LAS

    CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS.. .3.

    3.4.1. Perspectivas del Cuadro de Mando integral 3.4.1.1. Perspectiva Asociado-Sociedad.. 3.4.1.2. Perspectiva Financiera 3.4.1.3. Perspectiva de los Procesos Internos.. 3.4.1.4. Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento

    3.4.2. Relaciones de Causalidad entre las Perspectivas del Cuadro de Mando

    Integral de las Cajas de Ahorro Venezolanas..

    3.5. FACTORES CLAVES DE GESTIN DE LAS CAJAS DE AHORRO

    VENEZOLANAS..

    3.5.1. Perspectiva Asociado-sociedad.. 3.5.1.1. Respuesta a las Prioridades Sociales de los Asociados.. 3.5.1.2. Beneficio Colectivo. 3.5.1.3. Participacin Social.

    3.5.2. Perspectiva Financiera. 3.5.2.1. Eficiencia 3.5.2.2. Fomento y Proteccin de los Ahorros 3.5.2.3. Liquidez ..

    3.5.3. Perspectiva de los Procesos Internos. 3.5.3.1. Productividad .. 3.5.3.2. Optimizacin de la Gestin del Riesgo 3.5.3.3. Calidad del Servicio. 3.5.3.4. Responsabilidad frente al Entorno...

    3.5.4. Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento. 3.5.4.1. Gestin de los Recursos Humanos.. 3.5.4.2. Cultura de Integracin y Calidad. 3.5.4.3. Soporte Tecnolgico ...

    214

    214

    215

    216

    219

    220

    220

    221

    222

    222

    223

    224

    224

    225

    226

    228

    229

    230

    230

    231

    232

    232

    233

    234

    234

    235

    237

    237

    239

    240

    240

    241

    241

  • ndice General

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    v

    3.5.4.4. Relaciones en Redes

    3.5.5. Relaciones entre los Factores Claves de Gestin.

    3.6. PROCESOS Y ACTIVIDADES CLAVES DE LAS CAJAS DE

    AHORRO VENEZOLANAS.

    3.6.1. Procesos de Gestin de Usuarios-Innovacin..

    3.6.2. Procesos Operativos.

    3.7. OBJETIVOS ESTRATGICOS .

    3.7.1. Perspectiva Asociado-Sociedad.. 3.7.1.1. Respuesta a las Prioridades Sociales de los Asociados.. 3.7.1.2. Beneficio Colectivo ... 3.7.1.3. Participacin Social

    3.7.2. Perspectiva Financiera. 3.7.2.1. Eficiencia.. 3.7.2.2. Fomento y Proteccin de los Ahorros.. 3.7.2.3. Liquidez

    3.7.3. Perspectiva de los Procesos Internos. 3.7.3.1. Productividad .. 3.7.3.2 Optimizacin de la Gestin del Riesgo 3.7.3.3. Calidad del Servicio al Asociado. 3.7.3.4. Responsabilidad frente al Entorno .

    3.7.4. Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento. 3.7.4.1. Gestin de los Recursos Humanos. 3.7.4.2. Cultura de Integracin y Calidad. 3.7.4.3. Soporte Tecnolgico 3.7.4.4. Relaciones en redes..

    3.8. INDICADORES DE GESTIN DEL CUADRO DE MANDO

    INTEGRAL DE LAS CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS

    3.8.1. Perspectiva Asociado-Sociedad. 3.8.1.1. Fortalecer la orientacin social de la asignacin de fondos.. 3.8.1.2. Adaptar las modalidades de atencin social a las necesidades de

    los Asociados.. 3.8.1.3. Atender oportunamente las solicitudes de los asociados. 3.8.1.4. Utilizar el prstamo como mecanismo de redistribucin. 3.8.1.5. Activar formas de negociacin y proteccin colectiva. 3.8.1.6. Lograr la incorporacin mayoritaria de personas con

    posibilidades de asociarse 3.8.1.7. Facilitar el acceso de los asociados al crdito..

    242

    242

    248

    249

    250

    251

    251

    251

    254

    256

    260

    260

    261

    262

    264

    264

    265

    267

    269

    270

    270

    272

    273

    273

    275

    276

    276

    277

    277

    277

    278

    279

    280

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    vi

    3.8.1.8. Dar soporte mayoritario a las decisiones.. 3.8.1.9. Participar en instancias de integracin interinstitucional

    (recomendado)..

    3.8.2. Perspectiva Financiera. 3.8.2.1. Optimizar la rentabilidad 3.8.2.2. Minimizar los Costes.. 3.8.2.3. Fortalecer los recursos propios 3.8.2.4. Mantener niveles de liquidez que permitan satisfacer las

    necesidades de fondos de la asociacin 3.8.2.5. Cumplir con los niveles de liquidez establecidos por el marco

    normativo..

    3.8.3. Perspectiva de los Procesos Internos 3.8.3.1. Procesos de Gestin Operativa 3.8.3.3. Procesos de Gestin del Usuario-Innovacin.. 3.8.3.4. Procesos Reguladores y Sociales

    3.8.4. Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento.. 3.8.4.1. Adquirir y desarrollar recursos humanos de acuerdo a los

    requerimientos de la entidad.. 3.8.4.2. Retener al personal con Competencias:. 3.8.4.3. Comprometer al personal y a los cuadros directivos con los

    valores que apoyan la calidad de los servicios 3.8.4.4. Identificar a los recursos humanos y a los asociados con los

    valores que rigen a las cajas de ahorro. 3.8.4.5. Proporcionar los recursos de hardware y aplicaciones

    informticas para apoyar el desarrollo de los procesos. 3.8.4.6. Propiciar la formacin de redes internas 3.8.4.7. Estrechar vnculos con entes externos

    CAPTULO 4

    METODOLOGA DE ANLISIS DEL ESTUDIO EMPRICO DE LAS

    CAJAS DE AHORRO

    4.1. CONSIDERACIONES INICIALES

    4.2. JUSTIFICACIN E HIPTESIS DE TRABAJO

    4.2.1. Jerarquizacin de los Objetivos Sociales y Econmicos en las Cajas de

    Ahorro Venezolanas a travs de la Asignacin de Fondos

    4.2.2. Relacin entre el Volumen de Activos de las Cajas de Ahorro

    Venezolanas y la Asignacin de Fondos a los Objetivos Sociales y

    Financieros.

    281

    281

    284

    284

    286

    287

    288

    289

    291

    291

    296

    298

    302

    302

    303

    304

    305

    306

    307

    307

    311

    313

    314

    316

    318

  • ndice General

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    vii

    4.2.3. Relacin entre el Sector al cual Pertenecen las Cajas de Ahorro y la

    Asignacin de Fondos a los Objetivos Sociales y Financieros..

    4.3. BASES DEL ESTUDIO.

    4.3.1. Cajas de Ahorro Analizadas 4.3.2. Perodo de Anlisis.. 4.3.3. Fuentes y Naturaleza de Informacin

    4.4. VARIABLES .

    4.4.1. Variables Independientes.. 4.4.1.1. Volumen de Activos de las Cajas de Ahorro . 4.4.1.2. Sector al cual Pertenecen las Cajas de Ahorro

    4.4.2. Variables Dependientes. 4.4.2.1. Asignacin de Fondos de las Cajas de Ahorro a los Objetivos

    Sociales y Financieros. 4.4.2.2. Rentabilidad .

    4.5. ANLISIS DE LOS DATOS

    4.5.1. Hiptesis 1 (H1). 4.5.2. Hiptesis 2 (H2).. 4.5.3. Hiptesis 3 (H3).

    CAPTULO 5

    ANLISIS EMPRICO

    5.1. CONSIDERACIONES INICIALES...............................................................

    5.2. METODOLOGA EMPLEADA EN EL ANLISIS........

    5.2.1. Aspectos Generales.

    5.2.2. Pruebas Estadsticas Aplicadas. 5.2.2.1. Prueba t para Diferencias de Medias 5.2.2.2. Anlisis de Regresin Lineal y Correlacin 5.2.2.3. Anlisis de Conglomerados.

    5.3. RESULTADOS DEL ANLISIS DE LOS DATOS PARA LA PRUEBA

    DE HIPTESIS..

    5.3.1. Jerarquizacin de los Objetivos Sociales y Financieros en las Cajas de

    Ahorro Venezolanas, a travs de la Asignacin de Fondos

    5.3.2. Relacin entre el Volumen de Activos de las Cajas de Ahorro

    321

    323

    323

    325

    326

    326

    326

    327

    328

    328

    328

    329

    335

    335

    335

    336

    337

    339

    340

    340

    341

    342

    344

    348

    349

    349

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    viii

    Venezolanas y la Asignacin de Fondos a los Objetivos Sociales y

    Financieros.. 5.3.2.1. Validacin de la Hiptesis H2a.. 5.3.2.2. Validacin de la Hiptesis H2b.. 5.3.2.3. Validacin de la Hiptesis H2c..

    5.3.3. Relacin entre el sector al cual Pertenecen las Cajas de Ahorro y la

    Asignacin de Fondos a los Objetivos Sociales y Financieros... 5.3.3.1. Validacin de la Hiptesis H3a.. 5.3.3.2. Validacin de la Hiptesis H3b. 5.3.3.3. Validacin de la Hiptesis H3c.

    CONCLUSIONES Y FUTURAS LNEAS DE INVESTIGACIN

    I. PLANTEAMIENTO DEL CUADRO DEL MANDO INTEGRAL PARA LAS CAJAS DE AHORRO

    VENEZOLANAS.

    II. ESTUDIO EMPRICO: LA GESTIN DE LA PLURALIDAD DE IDENTIDADES EN CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS

    VISTA A TRAVS DE LA ASIGNACIN DE

    FONDOS.

    III. FUTURAS LNEAS DE INVESTIGACIN..

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

    Anexo 1: Valor de las Variables Financieras Analizadas en el Estudio

    Emprico

    Anexo 2: Salidas de los Programas Estadsticos

    Anexo 3: Clasificador de partidas de la Superintendencia de Cajas de Ahorro

    de Venezuela

    Anexo 4: Balance Social Cooperativo: Indicadores Cuantitativos de

    Cumplimiento de los Principios Cooperativos. .

    356

    358

    362

    366

    368

    369

    371

    373

    377

    379

    384

    393

    395

    425

    426

    439

    457

    473

  • ndice de Figuras y Grficos

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    xiii

    INDICE DE FIGURAS Y GRAFICAS

    Figura 1-0: Relaciones entre las Bases Tericas del Trabajo.

    Figura 1-1: Relacin entre los Principios de las Cajas de Ahorro Venezolanas

    y los de la economa social...

    Figura 1-2: Composicin del patrimonio en las Cajas de Ahorro

    Venezolanas.

    Figura 1-3: Riesgos a los cuales estn expuestas las Cajas de Ahorro

    Venezolanas.

    Figura 2-1: Relaciones entre el Cuadro de Mando Integral y la Teora

    Instrumental de Los Stakeholders......

    Figura 2.2. Relaciones entre Cuadro de Mando Integral, Identidad y

    Stakeholders.......

    Figura 3-1. Fases de Desarrollo del modelo de Cuadro de Mando Integral para

    las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Figura 3-2: Modelos referenciales aplicados en el diseo del Cuadro de Mando

    Integral de Las Cajas de Ahorro Venezolanas......

    Figura 3-3: Perspectivas del Cuadro de Mando Integral en las Cajas de Ahorro

    Venezolanas

    Figura 3-4: Perspectivas del Cuadro de Mando Integral en las Cajas de Ahorro

    Venezolanas: Relaciones de Causalidad

    Figura 3-5. Mapa Estratgico de las Cajas de Ahorro Venezolanas (Factores

    Claves de Gestin)

    Figura 3-6: Cadena de Valor de las Cajas de Ahorro Venezolanas...

    Grfica 5-1. Evolucin de la Inversin Social y Financiera en las Cajas de

    Ahorro Venezolanas Aos 2002 - 2005..............................................

    Grfica 5-2 Evolucin de la Inversin Social y Financiera en las Cajas de

    Ahorro del Sector Pblico Aos 2002-2005...

    Grfica 5-3 Evolucin de la Inversin Social y Financiera en las Cajas de

    Ahorro del Sector Privado Aos 2002-2005...........

    Figura 5-1 Comparacin de Medias de Inversin Financiera e Inversin Social

    Cajas de Ahorro del Sector Pblico. Aos 20022005

    7

    46

    47

    105

    171

    191

    207

    215

    226

    228

    247

    249

    352

    353

    353

    355

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    xiv

    Figura 5-2: Comparacin de Medias de Inversin Financiera e Inversin

    Social Cajas De Ahorro Del Sector Privado. Aos 2002-2005...

    Grfica 5-4: Diagrama de Dispersin de Inversin Financiera y Activo

    Total.

    Grfica 5-5:Diagrama de Dispersin de Inversin Financiera y Activo

    Total.

    Figura 5-3: Comparacin de la media de la Inversin Social entre las Cajas de

    Ahorro del Sector Privado y el Sector Pblico

    Figura 5-4: Comparacin de la Media de la Inversin Financiera entre las

    Cajas de Ahorro del Sector Privado y el Sector Pblico .

    356

    361

    365

    371

    373

  • ndice de Cuadros

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ix

    INDICE DE CUADROS

    1-1 Estructura General del Activo en las Cajas de Ahorro Venezolanas

    1-2: Estructura del Pasivo en las Cajas de Ahorro Venezolanas

    1-3: Estructura de la Cuenta de Resultados en las Cajas de Ahorro

    Venezolanas.....

    2-1: Propuestas de Modificacin de la Estructura del Cuadro de Mando

    Integral en Entidades con Objetivos Sociales.

    2.2: Propuestas de Redefinicin de Perspectivas del Cuadro de Mando

    Integral.

    2-3: Dominios Temticos y Parmetros del Balance Social (Cjdes)..

    2-4: Criterios de Evaluacin Sociotica para las Entidades de la Economa

    Social (Jeantet, 2003)..

    2-5: Parmetros del Balance Social en las Cooperativas de Crdito (Chaves y

    Soler, 2004).

    2-6: Cuadro de Mando Integral y Desempeo de la Organizacin: Evidencia

    Emprica.

    3-1: Indicadores de Estabilidad Financiera. Fondo Monetario Internacional

    (Indicadores Bsicos)..

    3-2: Cuadro de Mando Integral de las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Objetivos Estratgicos de la Perspectiva Asociado-Sociedad..

    3-3: Cuadro de Mando Integral de Las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Objetivos Estratgicos de la Perspectiva Financiera..

    3-4: Cuadro de Mando Integral de las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Objetivos Estratgicos de la Perspectiva de los Procesos Internos. ..

    3-5: Cuadro de Mando Integral para las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Objetivos Generales de la Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento

    3-6: Cuadro de Mando Integral para las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Perspectiva Asociado-Sociedad. Objetivos Especficos e Indicadores..

    3-7: Cuadro de Mando Integral para las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Perspectiva Financiera. Objetivos e Indicadores.

    74

    83

    87

    139

    142

    146

    149

    150

    157

    218

    260

    263

    270

    275

    282

    290

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    x

    3-8: Cuadro de Mando Integral para las Cajas de Ahorro Venezolanas.

    Perspectiva de los Procesos Internos. Objetivos e Indicadores......

    3-9 Cuadro de Mando Integral para las Cajas de Ahorro Venezolanas:

    Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento: Objetivos e Indicadores

    4-0 Clasificacin de las Cajas de Ahorro segn el Volumen de Activos

    5-1: Media de Inversin Social e Inversin Financiera Cajas de Ahorro del

    Sector Privado y del Sector Pblico

    5-2: Prueba de Diferencia de Medias de Inversin Social e Inversin

    Financiera en las Cajas de Ahorro. Total y por Sectores

    5-3: Clasificacin de las Cajas de Ahorro segn el Volumen de Activos.

    Media del Activo Total

    5-4: Media de Inversin Financiera de las Cajas de Ahorro Clasificadas por el

    Volumen de Activos

    5-5: Resultados de la Comparacin de Medias de Inversin Financiera de las

    Cajas de Ahorro Clasificadas por el Volumen de Activos..

    5-6: Resultados del Anlisis de Correlacin y Regresin entre Inversin

    Financiera y Activo Total

    5-7: Resultados del Anlisis de Regresin entre Inversin Financiera y Activo

    Total (Coeficientes).

    5-8: Media de Inversin Social de las Cajas de Ahorro Clasificadas por el

    Volumen de Activos

    5-9: Resultados de la Comparacin de Medias de Inversin Social entre las

    Cajas de Ahorro Clasificadas por el Volumen de Activos..

    5-10: Resultados del Anlisis de Correlacin y Regresin entre Inversin

    Social y Activo Total...

    5-11: Resultados del Anlisis de Regresin entre Inversin Social y Activo

    Total. Coeficientes...

    5-12: Comparacin de Medias de Inversin Social e Inversin Financiera en

    las Cajas de Ahorro Pequeas-Medianas.

    5-13: Comparacin de Medias de Inversin Social e Inversin Financiera en

    las Cajas de Ahorro Grandes...

    300

    309

    328

    351

    354

    358

    359

    359

    361

    361

    363

    363

    365

    365

    367

    368

  • ndice de Cuadros

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    xi

    5-14: Comparacin de Medias de Inversin Social entre el Sector Pblico y

    Privado.

    5-15: Comparacin de Medias de Inversin Financiera entre el Sector Pblico

    y Privado .

    5-16: Medias de los Indicadores de Rentabilidad en las Cajas de Ahorro del

    Sector Pblico y Privado.

    5-17: Resultados de la Comparacin de Medias de las Medidas de

    Rentabilidad de las Cajas de Ahorro entre el Sector Pblico y Privado.

    C-0: Resumen de las Conclusiones del Estudio Emprico..

    370

    372

    374

    374

    392

  • INTRODUCCIN

  • Introduccin

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    3

    A. CONSIDERACIONES GENERALES

    La historia de finales del siglo XX y principios del siglo XXI da cuenta de

    un nuevo protagonismo del sector de la Economa Social y de un renovado

    inters poltico y acadmico por este movimiento. Rodrguez Cabrero (2002, p.

    440) considera este fenmeno de auge como parte de un proceso de

    ampliacin del espacio civil y mercantil, junto a otro de contencin y freno del

    espacio estatal.

    En el contexto venezolano, la Economa Social ha sido objeto de una

    mayor atencin por parte del Estado, a partir de la vigencia de la Constitucin

    de 1999, la cual contempla el apoyo a las formas asociativas compatibles con

    este modelo. Desde el punto de vista concreto de la accin oficial, el inters

    por estimular el crecimiento del mbito referido, se ha orientado,

    particularmente, al sector cooperativo que, como resultado de las polticas

    estatales, se ha incrementado numricamente entre el ao 2001 y agosto de

    2007, de 899 a 215.000 entidades registradas, segn cifras de la

    Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUDECOOP, 2007).

    Recientemente, el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin

    2007-2013 ha priorizado el fortalecimiento de las redes de la Economa Social,

    como uno de los pilares estratgicos de la orientacin econmica que se traza

    en las lneas generales establecidas por este instrumento de planificacin

    nacional. Concretamente, el plan aludido contempla, como una de las

    estrategias en materia econmica, el fortalecimiento de la Economa Social,

    como modelo de apropiacin y distribucin de excedentes y establece entre

    las acciones que sostienen tal estrategia, el seguimiento y apoyo, tanto tcnico

    como econmico, a las empresas del referido sector.

    El nuevo inters despertado por la Economa Social, como mecanismo de

    contrapeso frente a los desequilibrios del mercado (Rodrguez Cabrero, 2002,

    p. 436), y los desafos que debe enfrentar este sector para adaptarse a las

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    4

    circunstancias engendradas por la mundializacin (Jeantet, 2003, p. 368),

    ofrecen un marco favorable al desarrollo de iniciativas que apunten a su

    fortalecimiento. Al calor de tales condiciones se ha ido perfilando una

    preocupacin por visualizar la gestin de las entidades que conforman el

    mbito aludido, como un instrumento para mejorar su eficiencia y responder a

    los nuevos retos que se les imponen, merced a la aplicacin de nuevas

    herramientas gerenciales que proceden del mundo empresarial (Barrionuevo,

    2001), iniciativa que, sin embargo, no est exenta de dificultades, toda vez que

    tales herramientas requieren adaptaciones para amoldarse a la realidad del

    espacio organizativo analizado.

    Siguiendo la tendencia descrita, resulta pertinente explorar las

    posibilidades que ofrece el cuadro de mando integral, como herramienta

    gerencial de vanguardia susceptible de ser adaptada a las entidades de la

    Economa Social. Este esfuerzo supone una redefinicin de los supuestos

    bsicos que subyacen en el planteamiento de este instrumento, a los efectos de

    que el mismo sea capaz de reflejar los objetivos fundamentales del sector

    analizado. Uno de los aspectos centrales que se deben enfocar en el intento de

    amoldar la herramienta aludida al contexto de la Economa Social, es la

    coexistencia de dos tipos de propsitos que resultan fundamentales para definir

    la naturaleza de este sector: los sociales y los financieros.

    Algunos autores, reconociendo la importancia que tienen las dos

    vertientes aludidas, han caracterizado a ciertos segmentos de la Economa

    Social como organizaciones con identidad dual. En esta orientacin, Foreman y

    Whetten (2002) estudiaron a las cooperativas, rurales como exponentes de este

    fenmeno, en virtud de que concilian una misin utilitaria (representada en la

    generacin de beneficios econmicos para sus miembros), con un componente

    normativo, expresado en los valores de igualdad y mutualidad. El

    planteamiento de estos autores es vlido para todas las entidades de la

    Economa Social, si se considera que, de forma general, responden al mismo

    patrn de intereses.

  • Introduccin

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    5

    A la luz de las consideraciones que anteceden, es posible plantear que uno

    de los desafos enfrentados por el cuadro de mando integral en el contexto de la

    Economa Social, es la definicin del esquema de relaciones que vinculan los

    objetivos de este sector, en el marco de la pluralidad de identidades. En esta

    lnea de anlisis, este trabajo propone un modelo de cuadro de mando integral

    aplicable a las cajas de ahorro venezolanas, entidades que forman parte de la

    Economa Social, adoptando como idea central la articulacin de los propsitos

    que constituyen la identidad dual de las organizaciones estudiadas. Teniendo

    esta idea como soporte, se plantean un conjunto de objetivos y medidas que

    permiten valorar y vincular los aspectos sociales y financieros de la misin de

    las cajas de ahorro, reconociendo el predominio del primer componente, segn

    los trminos de la Ley que rige a estas entidades. La propuesta que se plantea

    intenta, por tanto, responder a la interrogante de cmo el cuadro de mando

    integral puede contribuir a la gestin de la identidad dual en el mbito de la

    Economa Social y cmo puede, particularmente, ayudar a las cajas de ahorro a

    conciliar y articular sus objetivos de doble naturaleza, segn los trminos

    establecidos en el marco legal que las regula.

    La propuesta que se formula encuentra un terreno frtil en el marco que

    proporcionan las lneas del plan de desarrollo nacional que ha sido aludido,

    considerando los aportaciones que puede ofrecer el instrumento diseado, en

    relacin con las acciones de seguimiento y fortalecimiento de la gestin de las

    cajas de ahorro, como instituciones que se insertan en el mbito de la

    Economa Social. En tal sentido, es pertinente destacar que las entidades

    aludidas tienen carcter privado, pero estn sujetas a un rgimen de supervisin

    por parte de un organismo estatal, instancia que no cuenta, sin embargo, con

    instrumentos de evaluacin cuya concepcin del desempeo incluya la

    consideracin del componente social. En este contexto es posible dimensionar

    los beneficios que puede proporcionar el modelo diseado, en lo que atae a la

    planificacin y valoracin de la gestin de las cajas de ahorro, bajo criterios

    que reflejen la diversidad de sus objetivos.

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    6

    El presente trabajo tambin constituye una contribucin al estudio del

    fenmeno de la identidad organizacional mltiple, que segn Foreman y

    Whetten (2002), es un comportamiento cuyo anlisis requiere mayor

    profundizacin. En este orden de ideas, puede decirse que el estudio se inserta,

    especficamente, en una lnea de investigacin que enfoca los aspectos de

    gestin en las entidades de la Economa social, como organizaciones con

    identidad plural. El anlisis que se desarrolla en el marco de este trabajo se

    apoya, de manera fundamental, en los planteamientos derivados de la Teora de

    los Stakeholders, en razn de que el fenmeno de la identidad organizacional,

    as como los supuestos del cuadro de mando integral, tienen vinculaciones

    indiscutibles con el cuerpo terico aludido. En el primer caso, tal afinidad se

    explica por el hecho de que la identidad es una construccin que se desarrolla

    en las relaciones de la organizacin con grupos de inters internos y externos

    (Hatch y Schultz, 2002; Scott y Lane, 2000; Illia y Lurati, 2006). Por su parte,

    el cuadro de mando integral se relaciona con la teora sealada, porque

    incorpora la gestin de un conjunto de stakeholders crticos para la entidad.

    El trabajo contiene, adicionalmente, una aportacin emprica que consiste

    en el estudio de la forma en que las cajas de ahorro venezolanas priorizan los

    objetivos sociales y financieros que conforman su identidad plural, lo que

    resulta importante a los efectos de establecer si las instituciones analizadas

    cumplen con el comportamiento que se espera de las organizaciones de la

    Economa Social y, en particular, de las cajas de ahorro, de acuerdo a los

    trminos de la Ley que las regula, es decir, el predominio de los fines sociales

    sobre los financieros o, al menos, el equilibrio de ambos tipos de propsitos.

    Un resultado en contrario, constituye un soporte para argumentar la necesidad

    de contar con un instrumento como el propuesto, que, al proporcionar un marco

    adecuado para expresar y ponderar el componente social de las cajas de ahorro,

    abre posibilidades a una relacin equilibrada entre las consideraciones

    financieras y los aspectos de inters colectivo.

  • Introduccin

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    7

    Las hiptesis del estudio se basan en algunos planteamientos relacionados

    con la identidad organizacional mltiple, en sus conexiones con la Teora de

    los Stakeholders. Desde el punto de vista de su soporte terico, puede decirse,

    por tanto, que el trabajo conjuga tres elementos o construcciones que sirven de

    marco de anlisis al desarrollo del instrumento de gestin propuesto y al

    estudio emprico: Economa Social, Stakeholders e Identidad

    Organizacional. Las nociones aludidas convergen para proporcionar los

    criterios de diseo del cuadro de mando integral de las cajas de ahorro

    venezolanas y la formulacin de las proposiciones que se validan en la

    investigacin. En la Figura I-0 se esquematizan las relaciones entre los tres

    marcos sealados.

    FIGURA I-0: RELACIONES ENTRE LAS BASES TERICAS DEL

    TRABAJO

    Fuente: Elaboracin Propia

    B. OBJETIVOS DEL TRABAJO

    En correspondencia con los aspectos centrales del trabajo, que han sido

    expuestos en el apartado anterior, el presente estudio se plante dos objetivos

    generales:

    Proponer un modelo de Cuadro de Mando Integral adaptado al sector

    de las cajas de ahorro venezolanas, tomando en cuenta el marco

    legal que las rige y los aspectos duales de su misin.

    Realizar un estudio emprico en el sector de las cajas de ahorro

    venezolanas, con miras a determinar la forma en que estas entidades

    Stakeholders Hiptesis

    CMI

    Identidad

    Economa Social

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    8

    balancean sus objetivos sociales y financieros, en el marco de su

    identidad plural.

    El segundo objetivo general se descompone, a su vez, en cuatro

    especficos:

    Establecer la forma en que las cajas de ahorro balancean la

    asignacin de fondos entre los objetivos sociales y financieros.

    Determinar la relacin que guarda el volumen de activos de las cajas

    de ahorro con la orientacin que siguen estas entidades en cuanto a

    la asignacin de fondos entre los objetivos sociales y financieros.

    Analizar el comportamiento de la distribucin de fondos de las cajas

    de ahorro entre los objetivos sociales y financieros, tomando en

    consideracin el sector dentro del cual se insertan estas entidades,

    segn la diferenciacin establecida por la Superintendencia de Cajas

    de Ahorro (pblico o privado).

    Estudiar la relacin entre el sector (pblico o privado) al cual

    pertenecen cajas de ahorro y los niveles de rentabilidad que

    registran estas entidades.

    Los dos objetivos generales que han sido planteados tienen como

    elemento de conexin fundamental el esquema de relaciones entre los objetivos

    sociales y financieros de las cajas de ahorro venezolanas, en el marco de la

    identidad dual. El estudio emprico permite verificar si en la realidad de las

    cajas de ahorro prevalece la jerarqua de propsitos que se establece en el

    cuadro de mando integral y que responde a los trminos de la Ley, as como al

    patrn de comportamiento de la Economa Social.

  • Introduccin

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    9

    Por otra parte, el cuadro de mando integral propuesto sirve de apoyo el

    estudio emprico, ya que ste utiliza algunos indicadores contenidos en el

    modelo propuesto, con el objeto de evaluar el comportamiento de ciertas

    variables de estudio, lo que supone una aplicacin emprica parcial del

    instrumento diseado.

    C. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

    La significacin del trabajo se valora a la luz de las aportaciones y

    proyecciones del mismo, tanto en trminos tericos, como de contribuciones

    empricas y aplicaciones prcticas. A continuacin se comentan los beneficios

    que se derivan de este estudio desde estos tres puntos de vista.

    C.1. Aportaciones Tericas

    Desde el punto de vista terico, el estudio ofrece dos aportaciones. En

    primer lugar, como parte de la construccin del sustento terico que sirve de

    base a las hiptesis, el trabajo desarrolla algunas proposiciones en el marco de

    la teora de la identidad, a partir de la sntesis de los planteamientos formulados

    por autores que se adoptan como referencia fundamental en el contexto de

    dicha teora. Las proposiciones que se aportan en este trabajo tienen que ver,

    por una parte, con los factores que influyen en la eleccin de imgenes

    organizacionales deseadas; y, por la otra, con las decisiones de priorizar ciertos

    objetivos, en el contexto de una organizacin con pluralidad de identidades.

    La segunda contribucin terica del trabajo se relaciona con la validacin

    de algunas proposiciones extradas del marco de la Teora de la Identidad, que

    fueron usadas como base de las hiptesis contrastadas en el estudio emprico.

    La validacin de dichas proposiciones contribuye a dar robustez al marco

    terico de la identidad organizacional y especialmente, a las construcciones

    sobre la gestin de la identidad plural.

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    10

    C. 2. Contribuciones Empricas

    Los resultados del trabajo emprico permiten revelar la inclinacin de las

    cajas de ahorro en cuanto a la asignacin de fondos a los objetivos sociales y

    financieros, as como la orientacin que sigue dicha distribucin de fondos,

    analizada en relacin con determinados factores. Los hallazgos obtenidos en

    este sentido proporcionan elementos para explicar el comportamiento de las

    instituciones analizadas, en cuanto a la jerarquizacin de sus objetivos y

    proporcionan bases para formular estrategias y propuestas de accin dirigidas a

    estimular una determinada correlacin entre el apoyo a los objetivos

    financieros y sociales de las cajas ahorro.

    C.3. Aplicaciones Prcticas

    Como producto del trabajo se genera una herramienta de control de

    gestin para las cajas de ahorro venezolanas, que puede actuar como marco

    general para planificar y evaluar el desempeo de las entidades analizadas, bajo

    criterios uniformes que responden a las exigencias del legislador y que

    permiten la comparabilidad de la informacin emitida por las organizaciones

    que conforman el sector.

    Igualmente, el modelo propuesto puede ser utilizado por la

    Superintendencia de Cajas de Ahorro como base de un sistema de informacin

    y de control preventivo aplicable a las asociaciones bajo su supervisin,

    atendiendo a las facultades atribuidas a este organismo, segn los trminos del

    artculo 76 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de

    Ahorro Similares. De la misma forma, el cuadro de mando integral diseado

    proporciona criterios para realizar el seguimiento del sector estudiado, de

    acuerdo a las lneas estratgicas para el fortalecimiento de la Economa Social,

    contempladas en el Plan de Desarrollo Econmico y Social 2007-2013 de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela.

  • Introduccin

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    11

    D. HIPTESIS Y METODOLOGA DEL ESTUDIO EMPRICO

    Como fue expuesto con anterioridad, el estudio emprico que se incluye

    en este trabajo tiene como propsito general analizar la forma en que las cajas

    de ahorro priorizan los objetivos sociales y financieros que constituyen su

    identidad dual, a los efectos de lo cual, la proporcin en que estas entidades

    distribuyen los fondos entre estos dos tipos de propsitos, se adopt como una

    variable que refleja las tendencias de los gerentes a apoyar un determinado

    componente de la identidad. Esta aproximacin se basa en el planteamiento de

    Dutton y Duckerich (1991), quienes plantean que la asignacin de recursos es

    una va a travs de la cual las organizaciones fortalecen ciertos aspectos de la

    identidad y disminuyen la importancia de otros.

    Las hiptesis del estudio plantean, en primer trmino, una inclinacin de

    las cajas de ahorro hacia la inversin de fondos en los objetivos financieros,

    estableciendo una jerarqua de stos por encima de los sociales. Por otra parte,

    se sugiere que el comportamiento de la asignacin de fondos destinada a tales

    objetivos, guarda relacin con ciertos factores, como el volumen de activos de

    las entidades analizadas y el sector al cual pertenecen (pblico o privado). De

    manera complementaria, asumiendo un sesgo de las cajas de ahorro del sector

    privado hacia los objetivos financieros, se sostiene que la rentabilidad de las

    entidades que pertenecen a este sector es mayor que la de aquellas que

    conforman el sector pblico.

    A partir de las relaciones que se establecen en las hiptesis del estudio, es

    posible identificar dos variables dependientes: asignacin de fondos de las

    cajas de ahorro a los objetivos sociales y financieros y rentabilidad.

    Las variables independientes estn representadas por el volumen de activos

    de las cajas de ahorro y el sector al cual pertenecen.

    Los datos utilizados en la contrastacin de las hiptesis fueron extrados

    de los estados financieros auditados correspondientes a una muestra de cajas de

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    12

    ahorro de Venezuela, para un perodo de cuatro aos, comprendidos entre 2002

    y 2005. La muestra referida abarc 62 cajas de ahorro (33 del sector pblico y

    29 del sector privado), seleccionadas de manera aleatoria, a partir del registro

    de la Superintendencia de Cajas de Ahorro al 31 de Octubre de 2005.

    En la validacin de las hiptesis se aplic, de manera general, la tcnica

    de comparacin de medias, a travs de la prueba t para diferencia de

    medias. Adicionalmente, en la prueba de la hiptesis que enfoca la relacin

    entre la asignacin de fondos y el volumen de activos de las cajas de ahorro, se

    utiliz, el anlisis de regresin lineal y correlacin.

    E. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

    El trabajo se desarrolla en los captulos cuyo contenido se describe

    seguidamente.

    El Captulo 1 contempla una visin descriptiva del sector que sirve de

    marco, tanto a la propuesta del cuadro de mando integral, como al estudio

    emprico que se desarrolla en este trabajo. Esta caracterizacin abarca los

    aspectos axiolgicos que insertan a las cajas de ahorro venezolanas en el

    mbito de la Economa Social; los rasgos operativos y administrativos de estas

    entidades; as como la consideracin de algunos aspectos financieros de las

    mismas, incluyendo la estructura contable, los indicadores de resultados

    aplicados en la evaluacin de este sector por parte del rgano estatal que lo

    supervisa y algunas consideraciones sobre los riesgos a los cuales se exponen

    las entidades analizadas. La caracterizacin de las cajas de ahorro tiene como

    propsito establecer el marco contextual para el diseo del cuadro de mando

    integral propuesto, as como para el anlisis emprico del sector estudiado.

    El Captulo 2 proporciona las bases tericas a partir de las cuales se

    adoptan los fundamentos de las hiptesis que se someten a prueba en la

    investigacin, y que permiten explicar el comportamiento de las cajas de

  • Introduccin

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    13

    ahorro venezolanas en el contexto de la identidad organizacional mltiple. Las

    teoras que se revisan en este captulo son, fundamentalmente, la Teora de la

    Identidad Organizacional y la Teora de los Stakeholders, esta ltima como

    apoyo de algunos planteamientos que explican los procesos de construccin de

    la identidad y la gestin de la identidad mltiple.

    El Captulo 3 constituye uno de los aspectos centrales del trabajo, ya que

    en el mismo se desarrolla la propuesta del cuadro de mando integral para las

    cajas de ahorro venezolanas, tomando en consideracin la dualidad de

    objetivos sociales y financieros que caracterizan a estas instituciones.

    El Captulo 4 describe la metodologa utilizada en el anlisis emprico de

    las cajas de ahorro, realizado con miras a determinar la forma en que estas

    entidades equilibran sus objetivos sociales y financieros. Este captulo incluye

    la justificacin de las hiptesis, la descripcin de la muestra y los datos a

    utilizar, las variables a estudiar, as como los procedimientos de recoleccin y

    anlisis de datos.

    El Captulo 5 desarrolla el estudio emprico orientado a determinar la

    forma en que las cajas de ahorro venezolanas equilibran los componentes que

    configuran su dualidad de identidades, a travs de la asignacin de fondos a

    cada uno de ellos. Este captulo contiene la explicacin de las pruebas

    estadsticas utilizadas y los resultados de las mismas.

    Entre los aspectos finales del trabajo se recogen las conclusiones

    derivadas del proceso de diseo del cuadro de mando integral y,

    principalmente, de los resultados del estudio emprico. A continuacin, se

    incluye la bibliografa y, finalmente, los anexos, constituidos por: los datos

    extrados de las cuentas que sirvieron como fuente de informacin al estudio

    emprico; los valores de las variables financieras analizadas; las salidas de los

    programas estadsticos; el plan de cuentas de las cajas de ahorro; y uno de los

    modelos de balance social al que se hace referencia en el Captulo 2.

  • CAPTULO 1

    LAS CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS:

    VISIN GENERAL

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    17

    1.1. INTRODUCCIN

    Las cajas de ahorro venezolanas constituyen una forma asociativa

    compatible con el modelo denominado Economa Social (Bastidas y Richer,

    2001), fenmeno cuya figura emerge en la actualidad como una propuesta

    llamada a propiciar un equilibrio entre los beneficios econmicos y la

    rentabilidad social (Alonso, 1999, p. 176), con el nimo de poner a disposicin

    de los ciudadanos y de las comunidades, mecanismos de acceso al bienestar

    que no responden estrictamente a las formas tradicionales de la iniciativa

    privada ni a las modalidades de la accin estatal.

    El esfuerzo de hacer exitosa la experiencia de estas formas alternas del

    ejercicio de la actividad econmica, pasa por reconocer la necesidad de utilizar

    criterios de gestin que identifiquen y evalen adecuadamente los objetivos de

    estas organizaciones, lo que, a su vez, debe descansar en una clara

    comprensin de las particularidades que las distinguen y que deben constituir

    el punto de partida de cualquier iniciativa de carcter gerencial destinada a

    mejorar los resultados de su desempeo.

    Siguiendo esta lnea de pensamiento, se incluye como elemento

    conceptual inicial de este trabajo, una revisin de los rasgos que caracterizan a

    las cajas de ahorro venezolanas, desde el punto de vista jurdico, organizativo,

    operativo y financiero. Los contenidos abordados en este captulo proporcionan

    elementos descriptivos que permiten contextualizar tanto el diseo del cuadro

    de mando integral adaptado a las cajas de ahorro venezolanas, como el trabajo

    emprico desarrollado en este sector, aspectos que se constituyen en propsitos

    generales del presente trabajo.

    El captulo contiene bsicamente dos partes. La primera de ellas

    desarrolla los elementos que definen la naturaleza de las cajas de ahorro, vista a

    travs de sus rasgos jurdicos, axiolgicos, teleolgicos y patrimoniales, as

    como a travs de sus rganos de direccin y control. La segunda parte enfoca

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    18

    algunos aspectos financieros relacionados con la presentacin de la

    informacin contable de las cajas de ahorro, la evaluacin de sus resultados y

    el perfil de riesgos de estas entidades. Estas consideraciones financieras

    servirn como bases referenciales para apoyar el diseo del modelo de cuadro

    de mando integral que se desarrolla en este trabajo.

    Es conveniente aclarar que la caracterizacin de las cajas de ahorro

    venezolanas ha sido objeto de un tratamiento un tanto exhaustivo, que se

    consider necesario a los efectos de lograr una clara percepcin de la

    naturaleza de estas asociaciones por parte de los lectores espaoles, quienes por

    desenvolverse en una realidad diferente a la que sirve de asiento a las

    instituciones analizadas en este trabajo, desconocen sus caractersticas. A esta

    circunstancia se suma el inconveniente adicional de que en el pas ibrico el

    sector de cajas de ahorros ha evolucionado hacia el mbito de los servicios

    financieros plenos, estableciendo para este contexto un referente que no

    contribuye a facilitar la comprensin de la forma en que se comportan las

    entidades estudiadas en este trabajo.

    Resulta pertinente anotar que, en razn de la considerable escasez de

    literatura relativa a las cajas de ahorro venezolanas, la caracterizacin de estas

    entidades adoptar como fuentes de apoyo fundamentales la Ley que rige al

    sector, las obras de Garca Mller. (2001 y 2005) y algunos trabajos que

    enfocan el mbito de la Economa Social, contexto institucional dentro del cual

    se inscriben las asociaciones estudiadas.

    1.2. CARACTERIZACIN DE LAS CAJAS DE AHORRO

    VENEZOLANAS

    Este apartado tiene como propsito precisar la naturaleza y trminos de

    actuacin de las cajas de ahorro venezolanas, a la luz del marco normativo que

    las rige, representado, fundamentalmente, por la Ley de Cajas de Ahorro,

    Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares (2006). La

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    19

    caracterizacin que se presenta a continuacin contempla la identificacin de

    los rasgos fundamentales de las entidades estudiadas y de los principios que las

    rigen, confrontados con las caractersticas generales de la Economa Social, a

    los fines de enmarcar a las instituciones analizadas en el referido mbito

    econmico.

    Se incluyen, adems, en este apartado algunas referencias a los rganos

    de gestin y control de las cajas de ahorro, as como a las instancias

    reguladores del Estado que actan directamente en la supervisin de estas

    entidades. La consideracin de estos aspectos obedece al propsito de

    identificar algunos actores internos y externos que influyen en la gestin de las

    cajas de ahorro y que constituyen stakeholders esenciales para las mismas. El

    apartado incluye, adicionalmente, una comparacin de las cajas de ahorro

    venezolanas con sus homnimas espaolas, contenido que responde al inters

    de minimizar la posibilidad de que se interprete errneamente la naturaleza de

    las primeras, al asociar su comportamiento con las del pas ibrico. Al incluir

    estas consideraciones, se pretende reforzar la clara delimitacin de la

    naturaleza y mbito de actuacin de las entidades estudiadas.

    1.2.1. Naturaleza de las Cajas de Ahorro

    1.2.1.1. Aspectos Jurdicos

    Las cajas de ahorro venezolanas estn regidas por una ley cuya versin

    original entr en vigencia en noviembre del ao 2001, bajo la denominacin de

    Ley de Cajas de Ahorro y Fondos de Ahorro. El texto legal inicial fue

    objeto de modificaciones menores en enero de 2003 y, posteriormente, en

    octubre de 2005, se someti a una nueva reforma, la cual, no solamente

    introdujo cambios ms significativos en su contenido, sino que tambin

    comport la adopcin de una nueva denominacin, bajo la cual el instrumento

    legal qued identificado como Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro

    y Asociaciones de Ahorro Similares (a la cual se har referencia,

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    20

    indistintamente, con las siglas LCAFAS). Ms recientemente, el 12 de julio de

    2006, fue publicada en la Gaceta Oficial N 38.477 una nueva modificacin,

    cuyo objeto fundamental fue reparar un error material en el texto de la reforma

    publicada en octubre de 2005. De este ltimo cambio introducido en la Ley,

    result el texto que se encuentra vigente en la actualidad.

    La Ley aludida establece los rasgos fundamentales de las cajas de ahorro,

    el marco de actuacin de las mismas y el rgimen de control al cual estn

    sometidas por parte del Estado. A continuacin se incluyen algunas

    consideraciones sobre la naturaleza jurdica de las entidades estudiadas, a los

    efectos de lo cual se consulta como fuente fundamental el texto de la Ley que

    las regula.

    De acuerdo al artculo 3 de la Ley que rige a las cajas de ahorro

    venezolanas, estas instituciones adoptan la figura de asociaciones civiles1 sin

    fines de lucro. La figura de la asociacin civil est contemplada en el Cdigo

    Civil de Venezuela (1982, artculo 19), el cual establece que las formas

    asociativas en referencia son personas jurdicas y, por lo tanto, capaces de

    contraer obligaciones y ejercer derechos.

    Garca Mller (2005, pp. 10-12) seala que la personalidad jurdica

    propia comporta para las cajas de ahorro una serie de atributos entre los cuales

    figuran: el domicilio, la nacionalidad, el patrimonio propio y la capacidad

    jurdica. Este ltimo aspecto significa, segn el autor, que pueden actuar en el

    mundo jurdico, con suficientes facultades para comprar, vender, administrar y

    gravar sus bienes, as como demandar o ser demandadas judicialmente.

    Desde el punto de vista jurdico, Garca Mller (2001, p. 48) caracteriza,

    adicionalmente, a las cajas de ahorro como entidades de derecho privado, toda

    vez que son constituidas por personas naturales actuando en forma

    1 La nocin de asociaciones civiles en el derecho civil venezolano es equivalente a la de

    sociedades civiles en el contexto espaol

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    21

    independiente del Estado, si bien como seala el autor, existe una fuerte

    ingerencia de la autoridad administrativa en el control de estas asociaciones,

    fenmeno que se profundiz a partir de la promulgacin de la Ley de Cajas de

    Ahorro y Fondos de Ahorro en el ao 2001.

    Es pertinente destacar, en cuanto al perfil jurdico de las cajas de ahorro,

    que, en virtud de que se les considera legalmente como entidades de carcter

    no lucrativo, estas asociaciones estn exentas del pago de impuesto sobre la

    renta.

    Las cajas de ahorro estn sometidas a una vigilancia estrecha por parte del

    Estado a travs de la Superintendencia de Cajas de Ahorro, cuyo rol como

    organismo de supervisin de las entidades analizadas, est establecido en la

    Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro

    Similares (artculo 74).

    El Ttulo V del instrumento legal referido desarrolla los aspectos

    especficos de los fines y atribuciones asignados a la Superintendencia de Cajas

    de Ahorro, sin embargo, los trminos que definen las acciones de control que

    corresponde ejercer a este organismo sobre las instituciones estudiadas, estn

    diseminados a lo largo de todo el texto legal, bajo las formas de facultades de

    autorizacin, exigencias de informacin y competencias en el establecimiento

    de criterios administrativo-contables para el funcionamiento de las entidades

    supervisadas. Las atribuciones del organismo de supervisin sern comentadas

    con mayor detalle en el apartado 1.2.5.

    1.2.1.2. Objeto

    De acuerdo al artculo 3 de la Ley que las rige, las cajas de ahorro

    venezolanas tienen como propsito fomentar el ahorro. El objeto de estas

    entidades, segn ampla el artculo antes aludido, es recibir aportaciones

    sistemticas de dinero en calidad de ahorro, que proceden, en principio, de los

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    22

    asociados y aplicar los recursos de la entidad a la ejecucin de determinadas

    operaciones o inversiones cuyos beneficios estn reservados a los socios. El

    artculo 44 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de

    Ahorro Similares contempla la naturaleza de tales operaciones, que

    comprenden, de forma general, el otorgamiento de prstamos a sus asociados,

    la realizacin de inversiones de carcter financiero y la ejecucin de proyectos

    orientados hacia propsitos de naturaleza social, en beneficio exclusivo de los

    socios.

    Dado que los beneficiarios o usuarios de los servicios prestados por las

    cajas de ahorro son los propios socios, que, a su vez, ejercen la gestin de estas

    entidades, puede decirse que las mismas son organizaciones de inters

    mutualsta (Gui, 1991, citado en Monzn, 2006, p.14), sin embargo, conviene

    aclarar que su objeto no guarda relacin alguna con el otorgamiento de

    pensiones de jubilacin, por lo cual son diferentes de las mutualidades de

    previsin social, que constituyen un sistema complementario de las pensiones

    de seguridad social pblica (Sanz Valds, 2002, p. 324). En el caso de las cajas

    de ahorro venezolanas, la situacin de jubilacin no implica para el socio la

    obligacin de separarse de la entidad, en la cual podr permanecer hasta que se

    cumpla alguno de los supuestos que segn la Ley (artculo 61) motivan la

    prdida de la condicin de asociado, circunstancia en la cual, los ahorros se

    reintegran al titular de los mismos (o a los herederos en caso de muerte del

    asociado), una vez disminuidos los saldos a favor de la asociacin.

    Las cajas de ahorro se asemejan a las cooperativas de crdito, bajo su

    concepcin espaola, en el sentido de que son sociedades de personas, cuyos

    socios son beneficiarios de los servicios financieros ofrecidos por las entidades

    de las cuales forman parte. Sin embargo, las figuras comparadas se diferencian

    en su objeto, dado que las cajas de ahorro estn dedicadas a atender,

    exclusivamente, las necesidades financieras de los asociados y no actan como

    entidades de crdito plenas; mientras las cooperativas de crdito espaolas, s

    gozan de este carcter y en virtud de ello, prestan servicios a terceros, actuando

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    23

    como entes de intermediacin (Palomo Zurdo, 2002, p. 263; Font de Mora y

    Conde Rodrguez, 2003, p. 106).

    1.2.1.3. Caractersticas Fundamentales de las Cajas de Ahorro

    En el contenido de este captulo las cajas de ahorro venezolanas sern

    caracterizadas como entidades de la Economa Social, sin embargo, se estima

    conveniente particularizarlas antes, por aquellos rasgos que les son propios y

    que al considerarlos conjuntamente con su objeto, permiten diferenciarlas, en

    alguna medida, respecto a otras entidades de naturaleza similar.

    De los rasgos que identifican a las cajas de ahorro venezolanas, tres

    resultan fundamentales para establecer su perfil: vinculacin al contexto

    laboral, prestacin de servicios reservada a los socios y carcter

    patrimonial de los ahorros. A continuacin se comentan las tres

    caractersticas mencionadas. Los rasgos de las cajas de ahorro que son

    comunes a las entidades de la Economa Social y que las identifican con este

    mbito, sern discutidos en el apartado siguiente.

    A. Vinculacin al Contexto Laboral

    Si bien la Ley que rige a las cajas de ahorro venezolanas no establece de

    manera expresa que tales asociaciones deban ser creadas por individuos con

    vnculos previos basados en una relacin de trabajo, en la prctica estas

    instituciones han sido constituidas, exclusivamente, por trabajadores al servicio

    de una organizacin empleadora o por profesionales afiliados a un gremio

    determinado, por lo que puede decirse que, en general, las entidades estudiadas

    estn vinculadas a un contexto de carcter laboral. Es pertinente anotar que en

    el conjunto de las organizaciones analizadas predominan las asociaciones

    constituidas alrededor de la figura de un patrono, es decir, creadas por

    trabajadores que mantienen vnculos de dependencia con respecto a un

    empleador.

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    24

    La interpretacin de que las cajas de ahorro deben crearse en torno a una

    organizacin que agrupe a un conjunto de trabajadores vinculados a ella por

    una relacin de dependencia, podra verse favorecida por las alusiones

    contenidas en la Ley, respecto a las obligaciones del patrono con la caja de

    ahorro, las cuales son establecidas sin hacer salvedad alguna en relacin a su

    aplicabilidad, por lo que parecieran tener una validez general para todas las

    cajas de ahorro.

    Garca Mller (2001, p. 52) reflexiona sobre la posible obligatoriedad de

    que est presente la figura del patrono al constituir una caja de ahorro, en

    relacin a lo cual concluye, que, en virtud de que el patrono slo hace

    aportaciones a la entidad cuando as lo ha convenido con los trabajadores, su

    contribucin a la misma no es legalmente necesaria para la existencia de la

    asociacin y, por lo tanto, desde el punto de vista formal, es posible que una

    caja de ahorro se constituya, aun prescindiendo de la presencia de un

    empleador.

    Aunque la Ley deja vacos en relacin a la obligatoriedad de que las

    entidades analizadas sean constituidas por individuos ligados entre s por

    vnculos laborales o dependientes de un patrono, lo que no deja lugar a dudas

    es que la presencia del empleador en el origen de una caja de ahorro, es un

    circunstancia que condiciona la continuidad de la misma, ya que, de acuerdo al

    artculo 142 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones

    de Ahorro Similares, una de las causas que motivan la disolucin de las

    asociaciones regidas por este instrumento, es la extincin o cesacin de la

    empresa u organismo donde prestan sus servicios los asociados. En

    consecuencia, una caja de ahorro constituida por los trabajadores de una

    determinada organizacin y vinculada a la misma, deber desaparecer en el

    caso de que la entidad empleadora corra esa suerte.

    Una consecuencia inmediata de la creacin de una caja de ahorro en torno

    a la figura de un empleador que convenga con los trabajadores en hacer

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    25

    aportaciones a esta entidad, es que surge para ste la obligacin de entregar

    ciertas cantidades de dinero a la misma, ya sea bajo la modalidad de abonos a

    los ahorros individuales de cada asociado o bajo la figura de cantidades

    globales aportadas a la entidad (Garca Mller, 2005, p. 57). Por tanto, en las

    cajas de ahorro constituidas bajo las condiciones que han sido sealadas, las

    aportaciones proceden de dos fuentes: los asociados y el empleador.

    Es pertinente sealar que las cantidades aportadas por el patrono no

    generan retribucin ni derecho alguno favor de ste, por lo que constituyen un

    beneficio otorgado a los trabajadores incorporados a la caja de ahorro.

    B. Prestacin de Servicios Reservada a los Socios

    Uno de los rasgos ms resaltantes de las cajas de ahorro venezolanas es

    que los servicios prestados por estas entidades estn reservados a los asociados

    de las mismas. Si bien esta caracterstica ya fue considerada al comentar el

    objeto de las asociaciones analizadas, se juzga conveniente, a riesgo de

    redundar, destacarla nuevamente entre los rasgos que definen a las cajas de

    ahorro, no slo porque resulta fundamental para caracterizarlas, sino por la

    significacin que reviste, de cara a establecer los objetivos y los criterios de

    evaluacin del desempeo en las asociaciones estudiadas.

    El carcter de los asociados como usuarios exclusivos de los servicios

    prestados por las cajas de ahorro se desprende, en primer trmino, del artculo

    1 de la Ley que rige a estas instituciones, el cual seala que las asociaciones

    sometidas a este instrumento legal apuntan al mejoramiento de la economa

    familiar de los asociados, con lo cual quedan excluidos otras personas como

    usuarios de estas entidades. Por otra parte, el artculo 44 de la Ley aludida

    seala, expresamente, que los prstamos otorgados por las asociaciones

    sometidas a los trminos de la misma, as como los proyectos desarrollados por

    tales entidades, debern beneficiar exclusivamente a los asociados.

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    26

    Las limitaciones que se imponen a las cajas de ahorro venezolanas en

    cuanto a los beneficiarios de sus operaciones, marcan una diferencia

    importante de estas entidades con respecto a otras de la Economa Social que

    prestan servicios financieros, tales como las cooperativas de crdito y las cajas

    de ahorros, tal como se conciben en el contexto espaol.

    C. Carcter Patrimonial de los Ahorros

    En las cajas de ahorro venezolanas, a diferencia de lo que se aplica en las

    instituciones financieras (incluidas las cajas de ahorro espaolas), los ahorros

    no tienen carcter de pasivo, sino que representan aportaciones de los

    socios al patrimonio de la institucin.

    En virtud de la naturaleza patrimonial de los ahorros y, dado que stos

    experimentan constantes incrementos por obra de las aportaciones sistemticas

    de los asociados y del empleador, el patrimonio de las cajas de ahorro tiene un

    carcter variable (Garca Mller, 2005, p. 55-56) y no est representado en

    ttulos que acrediten la participacin en el mismo.

    Una implicacin importante que se deriva de la naturaleza patrimonial de

    los ahorros en las instituciones analizadas, es que los fondos obtenidos por esta

    va son remunerados a travs de los resultados econmicos generados y no

    mediante el pago de intereses (Garca Mller, 2005, p. 58), como ocurre en las

    instituciones de crdito. Esto significa que las cajas de ahorro no incurren en

    costos explcitos por los ahorros recibidos.

    1.2.1.4. Las Cajas de Ahorro como Organizaciones de la

    Economa Social

    El carcter de las cajas de ahorro como organizaciones inscritas en el

    modelo de Economa Social, est contemplado en la Constitucin de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela de 1999, en su artculo 184, el cual seala

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    27

    que se promover la participacin en los procesos econmicos estimulando

    las expresiones de la Economa Social, tales como cooperativas, cajas de

    ahorro2, mutuales y otras formas asociativas. Por otra parte, el artculo 75 de

    la Ley que rige a las cajas de ahorro seala como fin de la Superintendencia

    que supervisa a estas entidades, el de incentivar y promover la constitucin de

    cajas de ahorro, fondos de ahorro y asociaciones de ahorro similares, con el

    objeto de estimular y fomentar la Economa Social, contenido del cual se

    desprende que las instituciones sealadas por el artculo aludido, se insertan

    dentro de la esfera econmica referida.

    Ms all de este reconocimiento de carcter legal, el perfil de las cajas de

    ahorro venezolanas como entidades de la Economa Social, puede ser

    delineado a partir de la concordancia entre los rasgos de estas instituciones y

    los aspectos esenciales que delimitan el mbito econmico en referencia. A los

    efectos de constatar que las cajas de ahorro venezolanas responden,

    efectivamente, al comportamiento que define la naturaleza de la Economa

    Social, a continuacin se hace una caracterizacin de este mbito y,

    posteriormente, se verifica la concordancia entre los rasgos de este modelo

    econmico y los principios que rigen a las entidades analizadas en este trabajo.

    Igualmente, se ilustra la forma en que las cajas de ahorro se amoldan a las

    premisas del espacio alternativo que se analiza, a travs de las expresiones

    concretas de su dinmica de gestin y participacin.

    La caracterizacin de las cajas de ahorro como partcipes de la Economa

    Social tiene significacin en el contexto de este trabajo, ya que permite dar

    sentido a la consideracin y valoracin de objetivos relacionados con la

    rentabilidad social dentro de la misin que corresponde a las entidades

    estudiadas, as como establecer vinculaciones entre dichos propsitos y los que

    se relacionan con la eficiencia econmico-financiera.

    2 El remarcado es de la autora

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    28

    A. Caractersticas Fundamentales de la Economa Social

    Si bien la Economa Social es un fenmeno con una prolongada

    trayectoria histrica (Barea Tejeiro, 2002; Cano Lpez, 2002, p. 37), a partir

    del ltimo tercio de la centuria pasada ha experimentado un notable

    crecimiento e, igualmente, ha despertado un considerable inters en la esfera

    poltica y de la investigacin social (Monzn, 2006, p.3). Como parte del

    entusiasmo motivado en los crculos acadmicos, se han realizado esfuerzos

    por definir esta esfera, delimitar su mbito e identificar sus objetivos. Estas

    iniciativas no han estado exentas de dificultades, motivado, por una parte, a la

    diversidad de corrientes de interpretacin de la Economa Social ligadas a

    distintos contextos geogrficos (doctrina francesa, doctrina alemana, enfoque

    anglosajn) (Jeantet, 2003, Rodrguez Cabrero, 436) y, por la otra, a la

    existencia de diferentes nociones que remiten a formas de entender la

    solidaridad y la humanizacin de la economa, las cuales tienden a confundirse

    con la Economa Social, pero que no siempre delimitan el mismo mbito de

    actividad (Ruiz Olabunaga, 2000; Cano Lpez, 2002; Barea Tejeiro, 2002).

    No obstante los escollos aludidos, se han alcanzado puntos de

    coincidencia en las definiciones expuestas, lo que permite despejar el camino

    en el intento de uniformar criterios sobre el significado de la Economa Social.

    En tal sentido, han sido valiosas las contribuciones realizadas desde esferas

    institucionales e internacionales de estudio y discusin, ya que las propuestas

    originadas en estas instancias tienden a convertirse en puntos de referencia para

    los estudiosos del mbito econmico aludido.

    Segn Chaves y Monzn (2001, p. 11), el actual enfoque de la Economa

    Social comenz a consolidarse hace un cuarto de siglo, cuando el Comit

    Nacional de Enlace de las Actividades Mutualistas, Cooperativas y Asociativas

    (CNLAMCA), constituido en Francia, aprob en 1982 la Carta de la Economa

    Social, en la cual se le define como: conjunto de entidades no pertenecientes

    al sector pblico, que con funcionamiento y gestin democrticos e igualdad

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    29

    de derechos y deberes de los socios, practican un rgimen especial de

    propiedad y distribucin de las ganancias, empleando los excedentes del

    ejercicio para el crecimiento de la entidad y la mejora de los servicios a los

    socios y a la sociedad (CNLAMCA, 1982, citado en Monzn, 1987, p. 22).

    En este planteamiento destacan el carcter no pblico de la Economa Social, la

    aplicacin de principios democrticos en la gestin, el rgimen de reparto de

    los excedentes y la aplicacin de stos a la generacin de beneficio social.

    Chaves y Monzn (2001, p. 11) comentan que a partir de la definicin

    anterior, el Conseil Wallon de lEconomie Sociale, constituido en Blgica en

    1990, delimit a la esfera de actividades que se analiza, como aquella parte de

    la economa constituida por organizaciones privadas que comparten las

    siguientes caractersticas: finalidad de servicio a los miembros o la colectividad

    antes que de lucro; autonoma de gestin; procesos de decisin democrticos; y

    primaca de las personas y del trabajo sobre el capital en el reparto de las

    rentas. Otras definiciones posteriores estn inspiradas en estas notas

    caractersticas de la Economa Social, si bien amplan sus consideraciones

    sobre el espritu democrtico y social de este sector.

    Un ejemplo de lo que se expone es la caracterizacin propuesta por el

    Consejo Consultivo de la Comisin Europea de las Cooperativas,

    Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones (CMAF, 1999), que incluye las

    siguientes rasgos, como aspectos que diferencian el mbito de la Economa

    Social, de aquel que constituyen las empresas capitalistas.

    Primaca del hombre y del objeto social sobre el capital.

    Adhesin voluntaria y abierta y control democrtico de sus

    miembros desde la base.

    Conjuncin de los intereses de los miembros, usuarios y/o del inters

    general.

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    30

    Defensa y aplicacin del principio de solidaridad y responsabilidad.

    Autonoma de gestin e independencia respecto a los poderes

    pblicos.

    Aplicacin de la mayora de los excedentes al objeto social,

    mediante su reinversin o distribucin segn los deseos de los

    miembros, para creacin de empleos, de actividades de nuevas

    empresas, retornos sobre los capitales invertidos, servicio a los

    miembros, actividades socioculturales y otras de inters general.

    La aportacin de esta propuesta consiste en la referencia explcita a los

    valores de solidaridad y responsabilidad, as como al principio de la adhesin

    voluntaria; y la consideracin de algunas alternativas en relacin al destino de

    los excedentes, incluyendo la distribucin entre los socios y la aplicacin a

    propsitos de inters general. La caracterizacin a la que se ha hecho referencia

    se convirti en la base de la Carta de Principios de la Economa Social

    emanada de la Conferencia Europea Permanente de Cooperativas,

    Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones (CEP-CMAF), la cual fue emitida

    en el ao 2002 (Monzn, 2006, p. 13) y en cuyo texto se decanta el aspecto de

    la distribucin de los excedentes, haciendo mayor nfasis en la orientacin a

    los propsitos de servicio a los miembros y los de inters general.

    Otra delimitacin conceptual de la Economa Social que sigue la misma

    lnea de las presentadas con anterioridad, ha sido expuesta en un informe

    dirigido por Chvez y Monzn (2006), promovido por el Comit Econmico y

    Social Europeo sobre la Economa Social. Esta propuesta, que reproduce, casi

    fielmente, la definicin planteada por el Comit Cientfico del CIRIEC-Espaa

    (1989, citado en Barea Tejeiro et al., 2002), seala que el contexto econmico

    estudiado est constituido por un conjunto de empresas privadas organizadas

    formalmente con autonoma de decisin y libertad de adhesin, creadas para

    satisfacer las necesidades de sus socios a travs del mercado, produciendo

  • Las Cajas de Ahorro Venezolanas: Visin General

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    31

    bienes y servicios asegurando o financiando y en las que la eventual

    distribucin de beneficios o excedentes entre los socios, as como la toma de

    decisiones no estn ligadas directamente con el capital o cotizaciones

    aportadas por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos.

    El planteamiento aludido tambin incluye en el mbito de la Economa

    Social a aquellas entidades privadas organizadas formalmente con

    autonoma de decisin y libertad de adhesin que producen servicios de no

    mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los hubiera, no pueden

    ser apropiados por los agentes que las crean, controlan o financian (Chaves

    y Monzn, 2006).

    Aunque reafirma el espritu de los planteamientos que la antecedieron,

    esta definicin agrega dos aspectos importantes. En primer lugar, plantea que

    las entidades de la Economa Social deben estar organizadas formalmente, o

    sea, que deben tener personalidad jurdica. Por otra parte, clasifica al sector

    analizado en dos categoras: el subsector empresarial cuya principal fuente de

    recursos es el mercado; y el subsector de no mercado, cuyos recursos

    provienen de donaciones, cuotas de socios, rentas de la propiedad o

    subvenciones (Monzn, 2006, p. 16). Con esta taxonoma se abarcan en los

    lmites de la Economa Social, tanto a entidades que no actan en el mercado,

    como a aquellas que tienen un comportamiento competitivo.

    De las caractersticas o principios de la Economa Social que son

    comunes a las definiciones expuestas, se hace necesario comentar dos aspectos:

    la primaca de las personas sobre el capital y el control democrtico, en virtud

    de que su significado no resulta tan obvio como el de los restantes. El primero

    de los principios supone, desde el punto de vista formal, que las entidades de la

    Economa Social estn constituidas, en general, como sociedades de personas y

    no como sociedades de capital (Faura et al., 2003; CIRIEC, 1989, citado en

    Barea Tejeiro et al., 2002, p. 19), mientras que, en su visin sustantiva, este

    postulado implica el predominio del inters por el desarrollo integral de las

  • El Control de Gestin en Entidades Financieras de Carcter Solidario: Una Aplicacin a las Cajas de Ahorro Venezolanas

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    32

    personas y el servicio a las mismas, sobre el objetivo de retribuir el capital

    (Jeantet, 2002, p. 24); as como el reparto de los excedentes en base a criterios

    que ignoran las aportaciones de