3
CONTROL DE LECTURA EN EL POSITIVISMO JURIDICO Caracterice la visión del positivismo jurídico según Norberto Bobbio? R/: En el escrito manifiesta Bobbio, que el positivismo jurídico se desprende de la teoría del derecho positivo, el positivismo jurídico es algo más que un método, y se caracteriza una fuente del derecho tratándose de la supremacía de la norma, producido por el derecho estatal y por la idea de que las leyes que tienen mayor valor en las fuentes de derecho. Existiendo también como una determinada ideología, que como tal, supera una o ambas afirmaciones que a continuación veremos, 1°-que todo derecho positivo es justo por el solo hecho de ser derecho positivo, sin importar su contenido,2°- es siempre un instrumento idóneo para obtener ciertos fines como el orden, la paz y la seguridad jurídica. Considera que el derecho por el solo hecho de existir implica un valor positivo? R/: según lo anterior y siguiendo con la teoría de Bobbio, con las dos afirmaciones referidas se busca el orden, la paz y una seguridad jurídica, teniendo en cuenta que con solo el hecho de proferir una ley, es con un fin, sin olvidar que ese fin pudiese ser contraproducente con que realidad se está buscando, pero sea contraproducente o no se busca es un propósito declarándose así un valor positivo. Qué opinión tiene respecto a la pretensión de corrección planteada por Alexi? R/: Dicha pretensión de corrección es propia tanto de cualquier sistema jurídico que en verdad lo sea, como de las particulares normas y decisiones que acontezcan bajo el sello del derecho. Por esa razón, un derecho, una norma o una decisión judicial que no se quieran justos y no lo sean o bien no son derecho, cuando su choque con tal pretensión inmanente y necesaria supere el umbral de la extrema injustica, o bien, si son jurídicos, lo son de manera deficiente, defectuosa. Pero acto seguido manifiesta Alexy de que no basta la pretensión, sino que se ha de satisfacer: el derecho pretendido correcto ha de ser correcto. Se tiene que lograr lo pretendido, pues, si no es así, el sistema jurídico no es jurídico: la pretensión de corrección es, para los sistemas jurídicos, condición necesaria, pero no condición suficiente. “Sin embargo, la pretensión de corrección tiene un carácter doble: no sólo se puede formular o no formular la pretensión de corrección sino que también se la

Control de Lectura en El Positivismo Juridico

Embed Size (px)

Citation preview

CONTROL DE LECTURA EN EL POSITIVISMO JURIDICO Caracterice la visin del positivismo jurdico segn Norberto Bobbio?R/: En el escrito manifiesta Bobbio, que el positivismo jurdico se desprende de la teora del derecho positivo, el positivismo jurdico es algo ms que un mtodo, y se caracteriza una fuente del derecho tratndose de la supremaca de la norma, producido por el derecho estatal y por la idea de que las leyes que tienen mayor valor en las fuentes de derecho. Existiendo tambin como una determinada ideologa, que como tal, supera una o ambas afirmaciones que a continuacin veremos, 1-que todo derecho positivo es justo por el solo hecho de ser derecho positivo, sin importar su contenido,2- es siempre un instrumento idneo para obtener ciertos fines como el orden, la paz y la seguridad jurdica.

Considera que el derecho por el solo hecho de existir implica un valor positivo?

R/: segn lo anterior y siguiendo con la teora de Bobbio, con las dos afirmaciones referidas se busca el orden, la paz y una seguridad jurdica, teniendo en cuenta que con solo el hecho de proferir una ley, es con un fin, sin olvidar que ese fin pudiese ser contraproducente con que realidad se est buscando, pero sea contraproducente o no se busca es un propsito declarndose as un valor positivo.

Qu opinin tiene respecto a la pretensin de correccin planteada por Alexi?

R/: Dicha pretensin de correccin es propia tanto de cualquier sistema jurdico que en verdad lo sea, como de las particulares normas y decisiones que acontezcan bajo el sello del derecho. Por esa razn, un derecho, una norma o una decisin judicial que no se quieran justos y no lo sean o bien no son derecho, cuando su choque con tal pretensin inmanente y necesaria supere el umbral de la extrema injustica, o bien, si son jurdicos, lo son de manera deficiente, defectuosa.

Pero acto seguido manifiesta Alexy de que no basta la pretensin, sino que se ha de satisfacer: el derecho pretendido correcto ha de ser correcto. Se tiene que lograr lo pretendido, pues, si no es as, el sistema jurdico no es jurdico: la pretensin de correccin es, para los sistemas jurdicos, condicin necesaria, pero no condicin suficiente. Sin embargo, la pretensin de correccin tiene un carcter doble: no slo se puede formular o no formular la pretensin de correccin sino que tambin se la puede satisfacer o no satisfacer. La no satisfaccin de esa pretensin por un sistema jurdico, lo convierte en necesariamente deficiente.

Teniendo en cuenta este escrito, se analiza de que para la aplicacin del derecho, en cualquier circunstancia se debe de hacer correctamente o sea trasparente, y si no es as seria u derecho defectuoso, daando primeramente la justicia y la moralidad.

Exponga las principales diferencias entre el positivismo excluyente, incluyente y axiolgico se adhiere a alguna de las tres posiciones? Por qu

R/: Positivismo ExcluyentePositivismo incluyentePositivismo axiolgico

La regla de reconocimiento de un sistema jurdico no puede incluir estndares moralesadmite que la regla de conocimiento de un sistema jurdico puede incluir estndares normalesLa axiologa o filosofa de los valores es la rama de la filosofa que estudia la naturaleza delos valores u juicios valorativos

los criterios para determinar si una norma es o no parte del derecho, no tiene que ver con su valor sino con su fuentela regla de reconocimiento puede hacerlo sin incurrir en inconsistencia o contradiccinAxiologa: Estudio de los valores

los criterios que se establezcan para saber si una norma es o no parte del derecho son convencionalesadmite que la prctica social que identifica al derecho puede incluir criterios morales, aunque no necesita hacerlo

Una caracterstica del positivismo jurdico incluyente es que la moral poltica que se utiliza para criticar, justificar y evaluar las instituciones sociales y sus productos, juegan un papel fundamental en la determinacin de la existencia y contenido del derecho vlido.