7
COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE OSCAR MOSER DEPTO. LENGUAJE «LA AMORTAJADA », MARÍA LUISA BOMBAL NOMBRE: ____________________________________________________ CURSO: I VERDADERO O FALSO. Responde con una V si el enunciado es verdadero o con una F si es falso. Recuerda subrayar lo que no corresponde en aquellos enunciados falsos. (10 puntos) 1. ______ María Luisa Bombal, autora de la obra, nació en Viña del Mar el año 1910 y murió en Santiago de Chile en el año 1982. 2. ______ La Amortajada de nombre Ana María, es una mujer de coraje, de pensamientos profundos y de una voluntad inquebrantable, a quien no le importa ni la muerte y que se impone sin importarle las consecuencias que esto le puede traer. 3. ______ Se puede afirmar que el contenido de la obra es de carácter objetivo. 4. ______ Alicia y la Amortajada se criaron en un colegio católico. Alicia era muy religiosa, tanto que hasta rezaba el rosario cuando niña. 5. ______ Los cuentos de Bombal mezclan lo real y lo onírico para reflejar una angustia desoladora cuyo motivo no siempre resulta claro. 6. ______ Se puede afirmar que el contenido de la obra leída refleja la incertidumbre del ser humano ante la transición de la vida a la muerte. 7. ______ Ana María tiene dos esencias: la física y la espiritual. 8. ______ Fernando, era un hombre que tenía 40 años. 9. ______ Dentro de las interpretaciones de la obra, cabe aquella que sostiene que Ana María fue tejiendo su mortaja con cada uno de los momentos dolorosos de su pobre existencia, la que llevaba adherida a su piel sin darse cuenta. 10. ______ Alberto era el hijo preferido de Ana María. II IDENTIFICACIÓN DE PERSONAJES. Identifique los siguientes personajes, señalando la función de cada uno, dentro de la historia. (2 puntos c/u) 1. MARÍA GRISELDA: __________________________________________________________________ _____

Control de Lectura - La_amortajada 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA AMORTAJADA

Citation preview

Page 1: Control de Lectura - La_amortajada 2010

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE OSCAR MOSERDEPTO. LENGUAJE

«LA AMORTAJADA», MARÍA LUISA BOMBAL

NOMBRE: ____________________________________________________ CURSO:

I VERDADERO O FALSO. Responde con una V si el enunciado es verdadero o con una F si es falso. Recuerda subrayar lo que no corresponde en aquellos enunciados falsos. (10 puntos)

1. ______ María Luisa Bombal, autora de la obra, nació en Viña del Mar el año 1910 y murió en Santiago de Chile en el año 1982.

2. ______ La Amortajada de nombre Ana María, es una mujer de coraje, de pensamientos profundos y de una voluntad inquebrantable, a quien no le importa ni la muerte y que se impone sin importarle

las consecuencias que esto le puede traer.3. ______ Se puede afirmar que el contenido de la obra es de carácter objetivo.4. ______ Alicia y la Amortajada se criaron en un colegio católico. Alicia era muy religiosa, tanto que hasta

rezaba el rosario cuando niña.5. ______ Los cuentos de Bombal mezclan lo real y lo onírico para reflejar una angustia desoladora cuyo

motivo no siempre resulta claro.6. ______ Se puede afirmar que el contenido de la obra leída refleja la incertidumbre del ser humano ante la

transición de la vida a la muerte.7. ______ Ana María tiene dos esencias: la física y la espiritual.8. ______ Fernando, era un hombre que tenía 40 años.9. ______ Dentro de las interpretaciones de la obra, cabe aquella que sostiene que Ana María fue tejiendo

su mortaja con cada uno de los momentos dolorosos de su pobre existencia, la que llevaba adherida a su piel sin darse cuenta.

10. ______ Alberto era el hijo preferido de Ana María.

II IDENTIFICACIÓN DE PERSONAJES. Identifique los siguientes personajes, señalando la función de cada uno, dentro de la historia. (2 puntos c/u)

1. MARÍA GRISELDA: _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. ZOILA: _________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. BEATRIZ: _______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_

4. RICARDO: ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_

5. ALICIA: _________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_

6. FRED: __________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 2: Control de Lectura - La_amortajada 2010

III SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee atentamente los siguientes enunciados y luego encierra en un círculo la alternativa correcta o la más correcta para cada uno de ellos. (24 puntos)

1. De la voz narrativa de la obra, podemos afirmar que es:

I En primera persona singular.II Tercera persona singular.III Protagonista.IV Omniscientea) Sólo I y IIb) Sólo II y IIIc) Sólo I, II y IIId) Sólo I y IIIe) Sólo I, II, III y IV

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa con relación a la protagonista de la obra?

a) Era una mujer que durante su vida fue muy religiosa.b) Era una mujer inteligente, sensible y llena de instinto.c) Por su forma de ser, era considerada bastante liberal

para su época.d) El día en que hizo la primera comunión todos se

sorprendieron.e) Había perdido a su madre cuando era muy pequeña.

3. ¿A través de quién se logra saber el nombre de la protagonista de la obra?

a) De Alberto.b) De Anita.c) De Gonzalo.d) De Fred.e) De Zoila.

4. ¿Por qué la protagonista se casa con Antonio?

a) Porque lo amaba profundamente.b) Porque los padres de ambos lo habían concertado

desde que ellos habían nacido.c) Porque su amor de adolescencia la había olvidado.d) Porque había quedado embarazada.e) Porque ya estaba muy adulta y era feo que una mujer

quedara soltera.5. ¿Qué edad tenía la hija de la protagonista al momento

de su muerte?

a) 15 años.b) 17 años.c) 20 años.d) 21 años.e) 23 años.

6. De Zoila, se puede decir que:I Es de origen araucano.II Estaba enamorada del padre de la amortajada.III Vio nacer a la Amortajada.IV Era una de sus confidentes.a) Sólo I y IIb) Sólo I, III c) Sólo II, IIId) Sólo I, III, IVe) I, II, III y IV

7. ¿Cuánto es el tiempo cronológico que dura la obra?

a) Medio día.b) Un día.c) Un día y medio.d) Dos días.e) Dos días y medio.

8. ¿Cuál es la intención de la frase “El día quema horas, minutos, segundos…”?

a) Mostrar que le tiempo avanza.b) Hacer hincapié en las horas concretas en que ocurre la

obra.c) Dar a conocer al lector que la vida es efímera.d) Mostrar la desesperación de la protagonista.e) No se puede especificar.

9. ¿Qué significado tienen cada uno de los personajes que visitan a la amortajada en su lecho de muerte?

a) Que ella era una mujer muy querida.b) Que, a través de cada uno de ellos, se puede configurar

la vida de la protagonista.c) Que, a través de ellos, se puede reconocer que la

protagonista cometió un error.d) La autora los incluye para mostrarle al lector que,

aunque estemos muertos, no estamos solos.e) Que cuando una persona muere, recién los demás

aprecian cuánto la querían.

10. ¿Cuál es la droga que utiliza un personaje femenino para suicidarse?

a) Anfetamina.b) Veronal.c) Cianuro.d) Feronal.e) No se especifica en la obra.

11. ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa con relación a la obra leída?

a) Es una obra hispanoamericana del siglo XX.b) Los nombres de la protagonista son: Teresa Ana María

Cecilia.c) La obra presente dar cuenta de una vida femenina

atormentada por el amor, el desencuentro y la imposibilidad de la vida.

d) La novela tiene un contenido de tipo subjetivo.e) Sor Mariana educó a la Amortajada y a su hermana cuando

ambas estaban en el convento.

12. ¿Qué actitud no corresponde con la actitud que tiene la hija cuando se acerca a la amortajada?

a) Le reprocha el haberse suicidado.b) Le besa las manos, el cuello y la frente.c) Llora frenéticamente.d) Le demuestra toda la ternura que no le dio en vida.e) Todas corresponden.

IV DESARROLLO. Responde las siguientes preguntas considerando las siguientes indicaciones:

Page 3: Control de Lectura - La_amortajada 2010

Escribe con lápiz de pasta. Al presentar algún ítem de esta prueba escrita con lápiz grafito, estarás autorizando al profesor para descontarte 3 décimas.

Limítate a responder cada pregunta en un máximo de diez líneas. Respeta los espacios para cada respuesta, el contenido que esté fuera de los márgenes acordados, NO SERÁ

REVISADO. Evita las faltas ortográficas. Destaca las ideas y/o palabras claves. Esto ayudará a la comprensión cabal de tus respuestas.

1. En la infancia de Ana María, hubo una ocasión en que su padre la rechazó ¿Por qué? Relata y explica. (5 puntos)

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue la historia que Ricardo contaba, que solía aterrar a Ana María y su hermana? Narra. (5 puntos)

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué significancia tienen las siete repeticiones del verbo caer al interior del siguiente fragmento? Fundamenta. (7 puntos)

“La lluvia cae obstinada, fina, tranquila. Y ella la escucha caer. Caer sobre los techos, caer hasta doblar los quitasoles de los pinos y los anchos brazos de los cedros azules, caer. Caer hasta anegar los tréboles y borrar los senderos, caer.”

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se da el tratamiento de voces al interior de la obra? ¿Quién o quiénes cuentan la historia? ¿Cómo se configura ésta? Explica esta característica de manera clara y ordenada. (7 puntos)

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Page 4: Control de Lectura - La_amortajada 2010

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

5. La muerte es también un acto de vida, dice Ana María ¿A qué se refiere? Explica. (5 puntos)

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

6. En la cripta, la amortajada tuvo la impresión de que se podía mover ¿Por qué no lo hacía? Explica. (5 puntos)

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

7. En el último párrafo del libro, la voz narrativa se transforma, ¿De qué manera? Explica considerando dentro de tu respuesta el efecto que se pretendió lograr con este tratamiento. (7 puntos)

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________