32
Control de Plagas en los Establecimientos de Preparación y de Almacenamiento de Alimentos para Programas Sociales ING. CESAR AUGUSTO LEGUA CASTILLA ING. CESAR AUGUSTO LEGUA CASTILLA

Control de Plagas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

control de plagas

Citation preview

  • Control de Plagas

    en los Establecimientos de Preparacin y de Almacenamiento de Alimentos para Programas

    Sociales

    ING. CESAR AUGUSTO LEGUA CASTILLA

  • CONTROL DE PLAGAS

    Este procedimiento tiene como objetivo establecer las medidas necesarias para la exclusin de vectores que puedan ocasionar algn tipo de pestes que se presente en las reas de preparacin, almacenamiento y zona externa

    OBJETIVO

  • CONTROL DE PLAGAS

    El procedimiento involucra a todas las reas de internas y externas.

    ALCANCE

  • CONTROL DE PLAGAS

    Identificar las plagas ms comunes que pueden afectar su producto o instalaciones.Identificar los mtodos para prevenir la entrada de plagas.Identificar mtodos para detectar la presencia de plagas.Identifique mtodos para el control efectivo de las plagas.Identifique a un proveedor de servicios adecuado.

    Ing. Elizabeth Segovia Lizarbe

  • CONTROL DE PLAGAS

    La mejor manera de combatir plagas es evitar que entren a la planta de produccin desde un inicio:

    PROCEDIMIENTO

    El rea de proceso debe ser hermtico, no debe haber agujero desprotegidos hacia el exterior.Se debe eliminar las cosas que atraigan animales.Se debe tener mtodos para combatirla.
  • CONTROL DE PLAGAS

    Control de roedores

    PROCEDIMIENTO

    Usar los cebos solamente en las reas asignadas y autorizadas.Verificar el estado de los cebos diariamenteEliminar los animales muertos que descubra.
  • CONTROL DE PLAGAS

    Control de insectos

    PROCEDIMIENTO

    Control de insectos con uso de plaguicidas autorizados.Utilizar insecticidas en la zona externa al proceso en forma alternada para evitar que las plagas desarrollen resistencia inmunolgica.Hacer uso de insectocutores.
  • 8. CONTROL DE PLAGAS

    Control de aves

    PROCEDIMIENTO

    Es menos comn que los pjaros causen problemas como plagas.

    Hay gorriones y palomas que pueden considerarse plagas en las plantas, se debe eliminar fuentes de agua, comida y sitio de anidamiento.Hacer limpieza de techos.
  • CONTROL DE PLAGAS

    Medidas para impedir el acceso Anidamiento e infestacin Vigilancia y deteccin Erradicacin
  • CONTROL DE PLAGAS

    Reconocimiento de las instalaciones.Evaluacin cuantitativa y cualitativamente de la infestacin de roedores.Condiciones que originan su presencia.Problemas y gravedad de efectos por su presencia.

    Evaluacin del Riesgo

  • CONTROL DE PLAGAS

    Roedores

    Se realiza para proteger la salud y para evitar o prevenir las prdidas econmicas ocasionadas por los roedores.

    Previo a la aplicacin de un programa de control de roedores es necesario comprobar la presencia y grado de infestacin, as como, el espacio del local donde las medidas de control sern ms intensivas.

  • CONTROL DE PLAGAS

    Roedores

    Los mtodos prcticos para el control incluyen medidas de saneamiento ambiental, la proteccin del local contra el ingreso de roedores y el uso de productos rodenticidas, fumigacin y tcnicas de trampeo.

  • CONTROL DE PLAGAS

    Roedores

    Medidas de saneamiento ambiental

    Limpieza exhaustiva del local, retiro de toda clase de trastos, cajones, cajas y cualquier tipo de material que sirva de guarida a los roedores.Almacenamiento de la basura y residuos generados durante la elaboracin y comercializacin de los productos en depsitos tapados y su retiro diario.
  • CONTROL DE PLAGAS

    Roedores

    Medidas de saneamiento ambiental

    Almacenamiento de las m.p. e insumos en envases tapados para dificultar el acceso de los roedores a stos.Mantener caos de agua bien cerrados, evitando las fugas que facilitan a los roe-dores al acceso al agua.
  • CONTROL DE PLAGAS

    Roedores

    Proteccin del local contra el ingreso de roedores

    Se debe instalar barreras mecnicas para evitar el ingreso de los roedores a travs de las aberturas (ventanas, orificios de ventilacin, cables de telfono, etc.).

    Los buzones de desage deben estar protegidos con tapas.

  • CONTROL DE PLAGAS

    Biologa de los roedores

    Duracin de la vidaR. Norvegicus(rata parda)R. Rattus(rata negra)M. Musculus(ratn)9 a 18 meses9 a 129 a 12Madurez sexual2 a 3 meses2 a 31 mesesCras por camada8 a 126 a 125 a 7Camadas por aoMximo 7Mximo 6Mximo 8Perodo de gestacin21 a 25 das21 a 25 das18 a 19 dasDestete4 a 5 semanas3 semanas2 a 3 semanas
  • CONTROL DE PLAGAS

    Roedores de importancia en salud pblica

    Rattus rattus

    Rattus Norvegicus

    Mus musculus

  • Eliminar las
    formas de ingreso

    CONTROL DE PLAGAS

  • Mtodos mecnicos

    CONTROL DE PLAGAS

  • CONTROL DE PLAGAS

    Rodenticidas de accin retardada

    Rodenticidas anticoagulantes de dosis mltiples de primera generacin:

    Son aquellos que necesitan ser ingeridos varias veces por los roedores, para alcanzar la dosis letal, dentro de este grupo tenemos: warfarina (Ratoxin), cumatetralilo (Racumin), difacinone, entre otros.

  • 8. CONTROL DE PLAGAS

    Rodenticidas anticoagulantes de dosis nica segunda generacin:

    Son aquellos que durante su aplicacin necesitan ser ingeridos una sola vez por el roedor para alcanzar la dosis letal, en este grupo tenemos: bromadiolona (Campen), difethialone, brodifacoum (Klerat), entre otros.

  • CONTROL DE PLAGAS

    Ing. Elizabeth Segovia Lizarbe

    Rodenticidas de accin inmediata

    Los rodenticidas se aplican a travs de cebos, los cuales pueden ser preparados a partir de alimentos y aditivos (maz, trigo, cebada, etc.) o bien en el agua (anticoagulantes solubles en agua).

  • CONTROL DE PLAGAS

    b)Insectos (cucarachas y moscas)

    Cucarachas

    Estos insectos se localizan preferentemente en ambientes que le provean refugios, alimentos y calor (cocinas, refrigeradoras, ductos de las instalaciones elctricas, hornos, etc.); las cucarachas llegan a los locales en los depsitos de huevo, cajas y cajones con productos.

  • CONTROL DE PLAGAS

    c) Insectos (cucarachas y moscas)

    Cucarachas

    Para el control de este vector se aplican medidas de saneamiento ambiental, que incluyen la aplicacin de insecticidas de efecto residual, una limpieza rigurosa de los ambientes, especialmente en el interior de los reposteros, hornos, rincones, etc.; conservacin de alimentos en recipientes cerrados o bien tapados, utensilios bien lavados, eliminacin de restos de materia orgnica

  • CONTROL DE PLAGAS

    Vive generalmente 5 a 8 meses.Prefiere los lugares hmedos (lavaderos) y calientes (motores, timbres, otros) en la cocina u otras habitaciones.Las hembras cargan las ootecas hasta la eclosin de las ninfas.

    Blatella germnica

  • CONTROL DE PLAGAS

    Periplaneta americana

    Vive generalmente 3 a 6 meses.Prefiere los exteriores de las viviendas, pero a veces ingresan volando.Las hembras ponen las ootecas en lugares seguros cerca de alimento.
  • CONTROL DE PLAGAS

    Insectos (cucarachas y moscas)

    Moscas

    Es un vector que transporta microbios en su cuerpo y patas, al posarse sobre alimentos desprotegidos y superficies contaminndolos.

    Es una de las plagas ms comunes y se presenta en los lugares de higiene deficiente y son atradas por los malos olores.

  • CONTROL DE PLAGAS

    Hbitos diurnos.Mayor actividad a horas de mayor temperatura.Su lugar de alimentacin est usualmente de 100 a 500 m del lugar de reproduccin.Las atrae fuertemente las heces y todas las materias orgnicas en descomposicin.No viven ms de 48 horas sin agua. La hembra pone 2 a 7 grupos de huevos con 100 a 200 cada grupo.
  • CONTROL DE PLAGAS

    Mtodos de control de insectos

    Fsicos: Mallas en las ventanas, insectocutores.Mecnicos: Trampas con pegamentoQumicos: Insecticidas
  • CONTROL DE PLAGAS

    Mtodos de control de insectos

    Fsicos: Mallas en las ventanas, insectocutores.Mecnicos: Trampas con pegamentoQumicos: Insecticidas
  • CONTROL DE PLAGAS

    Para el control de insectos se aplican las siguientes medidas

    Eliminar los basurales y limpiar los alrededores del establecimiento.Utilizar depsitos de basura con tapa.Aplicacin de insecticidas.
  • Muchas Gracias!

    ING. CESAR AUGUSTO LEGUA CASTILLA