CONTROL La Cándida Eréndira

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de Lectura La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada.

Citation preview

CONTROL LECTURA

EVALUACIN DIFERENCIADA

Prof. Asignatura Flavia Lasserre- Profesora Integracin Silvia Cadegan.

TEMA: Control de lectura domiciliario

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer aspectos temticos de la novela y contextualizarla emitiendo argumentos coherentes y bien redactados.

Nombre:_____________________________________________________Fecha:________

1. En relacin al autor de la obra:

a) Gabriel Garcs Manrquez, nace el 6 de marzo de 1928 y fallece el 17 de abril de 2014.

b) Gabriel Garca Mrquez, nace el 6 de abril de 1928 y fallece el 17 de marzo de 2014.

c) Gabriel Garcs Mrquez, nace el 6 de marzo de 1928 y fallece el 17 de marzo de 2014.

2. Ordena los hechos de la forma como fueron ocurriendo en el relato:

1. La pequea Cndida lava, plancha y realiza los quehaceres del hogar.

2. Es llevada por su abuela de pueblo en pueblo.

3. Ulises decide rescatarla y se arranca de su hogar, pero fallan en su intento.

4. El viento sopla y el futuro de la pequea cndida cambia.

5. Es atada a un catre y sufre grandes humillaciones en una plaza pblica.

a) 1-2-3-4-5

b) 1-4-2-3-5

c) 1-4-2-3-5

3. Erndira, para dar cuerda a los relojes necesitaba:a) Dos horas

b) Doce horas

c) 60 minutos4. Se deca acerca de la familia de los Amadis:a) Que el padre de Erndira era un intelectual legendario de la regin.

b) Que el abuelo haba rescatado a la abuela desde el prostbulo.

c) La abuela haba matado a su esposo e hijo

5.- No te alcanzar la vida para pagarme por este percance. Estas palabras las dice la abuela cuando:

a) Erndira pierde todo el dinero que la abuela haba ahorrado.b) Al dejar una vela encendida, que provoca un gran incendio que arrasa con la mansin.c) Erndira deja la puerta abierta y son asaltadas.6.- A la caravana encabezada por la abuela y su nieta, tambin acompaaba:

a) Un contrabandista de collares.b) Un fotgrafo.

c) Un cartero

7.- Onsimo Snchez era:

a) El fotgrafo.

b) Uno de los indios que acompaaban a la abuela.c) Un senador del lugar.8. Con la muerte de la abuela, Erndira:a) Se da cuenta que siempre am a su abuela.

b) Se libera para siempre de su control.

c) Se siente desprotegida y sola

9. De qu murieron los amadis?

a) Uno muri de fiebres melanclicas y el otro acribillado en un pleito de rivales.

b) Uno muri en un asalto de contrabando y el otro de fiebre.

c) Uno muri en un balazo y el otro de fiebre.

10. Qu so la abuela el da que Erndira la estaba baando en la mansin?

a) Que estaba esperando una carta.

b) Que su esposo Amadis la iba a buscar.

c) Que ocurra una desgracia.

II. Responda verdadero (V) o falso (F) segn corresponda. Recuerde justificar las falsas (solo se considera como respuesta correcta si justifica las falsas)

1.______ Los cuerpos de los Amadis fueron enterrados bajo la gran mansin.2.______ Erndira tena 12 aos al comienzo del relato.3. ______ La primera frase que Erndira pronuncia en el convento fue Que tranquilidad estar ac4. _____ Las naranjas que transportaba el padre de Ulises tenan en su interior un diamante.5. ______ El fotgrafo permanece en cada momento junto a la abuela y jams la abandona.

III. Desarrollo. Lee detenidamente cada pregunta y responde. Recuerda que ortografa y redaccin tambin son evaluadas.

1. Mencione tres temticas que predominen en la novela y explique. (4ptos)

2. Mencione a todas aquellas personas que lucran gracias Erndira, indica de qu forma lo hacen. (3ptos)

3. Cmo es la vida de Erndira en el convento? Mejora su situacin? Tiene mayor dignidad? (3ptos)

4. Cmo logra la abuela volver a capturar a Erndira? Al casarse, Erndira tiene la posibilidad de hacer un peticin. Cul es la peticin de Erndira? Por qu crees t que Erndira desea eso?

Revisa este fragmento para responder: Cuando le preguntaron cul era su voluntad libre, verdadera y definitiva, no tuvo ni un suspiro de vacilacin:-Me quiero ir- dijo. Y aclar sealando al esposo-: Pero no me voy a ir con l sino con mi abuela

5. Es posible pensar que en este relato Garca Mrquez tiene intenciones de denunciar algunas situaciones de injusticia en la sociedad? Cules son? Explica (4ptos)

Liceo Juan de Dios Puga

Lenguaje y comunicacin

Programa de Integracin Escolar.

Segundo medio

A