8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y “CONVENIO DE COPERACION ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PARA EL DESARROLLO DEL PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP”

Convenio de Coperacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUAO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONVENIO DE COPERACION ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER PARA EL DESARROLLO DEL PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP

CONVENIODE COLABORACION ACADEMICA QUE CELEBRAN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, EN ADELANTE DENOMINADO COMO FACULTAD REPRESENTADO POR EL DECANO DR. LUIS ARMANDO CHAVE BELLIDO Y POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER, EN ADELANTE DENOMINADA LA UNIVERSIDAD, REPRESENTADA POR EL RECTOR Dr. CARLOS ADAUTO JUSTO, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:D E C L A R A C I O N E S

I. Declara la FACULTAD1. Que es una institucin de enseanza e investigacin en Arquitectura, que con fundamento en la Ley Universitaria mediante Decreto Supremo D.S N0046, inicio sus actividades el 3 de abrilde1960 y se constituy como facultad de la Universidad Nacional del Centro del Per.2. Que su decano el Dr. Luis Armando Bellido, que mediara como Apoyo Institucional y que el Dr. Cesar Fortunato Martinez Vitor en calidad de Coordinador del Proyecto estn facultados para suscribir el presente convenio de acuerdo a lo establecido en la ley Universitaria, el Estatuto, el Reglamento de la Universidad y el Manual de Organismos y Funciones. 3. Que entre sus objetivos y atribuciones esta las siguientes: Realizar actividades de enseanza con base en la generacin de conocimientos mediante la investigacin cientfica, tecnolgica, prestar y brindar asistencia tcnica y cientfica a entidades pblicas y privadas que lo demanden para contribuir con el desarrollo de la regin, que en este caso concreto se har por medio de sus alumnos del Taller de Diseo 10-A que se encuentra a cargo del Dr. Cesar Fortunato Martnez Vitor y del Taller de Diseo 10-B que est a cargo de los Arquitectos Freddy Arana Velarde y Tony Antezana Puccyoc.

II. Declara la UNIVERSIDAD1. Que es una institucin estatal de derecho pblico, cuyo funcionamiento se basa en las disposiciones de la Ley No. 23733, que tiene como objetivos, la formacin profesional, la investigacin y la proyeccin social extensin universitaria, para formar humanstica y cientficamente profesionales de alta calidad acadmica de acuerdo a las necesidades del pas.

2. Que el rector Dr. Carlos Antonio Adauto Justo, fue designado mediante resolucin No. 00078-AU-2009 de fecha 28 de diciembre del 2009 tienen plena capacidad de representarla y obligarla en trminos del presente convenio siendo uno de sus objetivos establecer los medios propicios para el desarrollo de la investigacin y la tecnologa a nivel acadmico y econmico e institucional.

Conforme a lo anterior, ambas partes acuerdan lo siguiente:TERMINOS Y CONDICIONES1. Que ambas partes estn unidas por objetivos e intereses comunes en aspectos acadmicos cientficos y tecnolgicos.2. Que las iniciativas por parte de la Facultad consistirn en:a. Los Talleres de Diseo 10-A y 10-B se comprometen a desarrollar en su totalidad el PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP en tres etapas: DIAGNOSTICO INTEGRADO: Este documento consolidara la caracterizacin del Plan Maestro de la Infraestructura de la UNCP as como la identificacin cualitativa y cuantitativa de la realidad de la infraestructura de la UNCP. PROPUESTA GLOBAL: En este documento se determinarn las polticas, objetivos estratgicos, lineamientos de accin y finalmente los programas y proyectos consolidados en un plan de inversiones para el corto mediano y largo plazo del Plan Maestro Integral de la Infraestructura de la UNCP. PLAN DE INVERSIONES Y LAS FICHAS DE PROGRAMAS DE PROYECTOS: Esta parte contendr las diferentes infraestructuras desarrolladas a nivel de anteproyecto anexando planos de arquitectura, Esquemas, Fotografas, Maquetas, etc que ayuden al buen entendimiento del proyecto y a la calidad de presentacin que este requiere.

Estas tres etapas sern desarrolladas en dos grupos, los alumnos del Taller de Diseo 10-A que estarn cargo del Dr. Cesar Fortunato Martnez Vitor se encargaran del desarrollo del PLAN MAESTRO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP- SEDES, estas abarcaran: Sede Tarma, Sede Satipo, Sede Junn y los terrenos que la UNCP tiene como propiedad en Oxapampa, Rio Negro, etc.

Los alumnos del Taller de Diseo 10-B que estarn cargo de los Arquitectos Freddy Arana Velarde y Tony Antezana Puccyoc se

encargaran de desarrollar PLAN MAESTRO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP-CAMPUS; esto abarcara el campus de la universidad y las diferentes propiedades y Estaciones Experimentales que se posee a lo largo del valle del Mantaro.La entrega de todo el trabajo compilado ser el dia 19 de diciembre del 2013.

b. Para tal sentido el Taller de Diseo 10-A propone un Plan Estratgico y un Plan de Trabajo, anexados a este documento, para que las tres etapas del desarrollo del PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP se trabaje de una manera ordenada, completa y satisfactoria para ambas partes.Estos planes estn conformados por 6 Estrategias que ayudaran a desarrollar y complementar el PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP

1 Estrategia: Gestin y ejecucin de convenios y apoyos2 Estrategia: Promocin y difusin de los beneficios del PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP 3 Estrategia: Viaje de Reconocimiento y para el desarrollo de Talleres Participativos en las sedes4 Estrategia: Conferencia magistral para el desarrollo de la TESIS PROFESIONAL EN ARQUITECTURA5 Estrategia: Viaje de sensibilizacin a la ciudad de MEXICO D.F.6 Estrategia: Elaboracin de la revista TALLER X 2013 II

3. Las iniciativas por parte de la UNIVERSIDAD sern el apoyo logstico econmico y/o de materiales en las estrategias 1, 2, 3 y 4 siendo estas como siguen:a. Estrategia: Gestin y ejecucin de convenios y apoyos, en esta estrategia ambas partes trataran las gestiones documentales con tal que estas procedan de manera rpida y eficaz para garantizar el buen desarrollo del proyecto en mencin.b. Estrategia: Promocin y difusin de los beneficios del PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP Para esta estrategia es necesario la difusin del Trabajo por medio de Gigantografias en las diferentes sedes de trabajo para lo cual la UNIVERSIDAD deber costearlas, siendo el diseo y el contenido de esta responsabilidad del Taller de Diseo 10-A.c. Estrategia: Viaje de Reconocimiento y para el desarrollo de Talleres Participativos en las sedes En esta estrategia la UNIVERSIDAD pondr a disposicin vehculos para el transporte del grupo de trabajo que se encargara del desarrollo de los TALLERES PARTICIPATIVOS, as

tambin se encargaran del costo de los materiales que se usaran (cartulinas, plumones, proyector multimedia, palegrafos, etc.), la facilitacin del local y la convocatoria de los participantes y de su refrigerio.d. Estrategia: Conferencia magistral para el desarrollo de la TESIS PROFESIONAL EN ARQUITECTURA, En esta estrategia la UNIVERSIDAD dar la facilidad para el uso del paraninfo en el que se desarrollara la conferencia, as tambin apoyar econmicamente en la difusin de este evento para que se beneficie, no solo el grupo de trabajo, sino tambin la poblacin estudiantil del valle del Mantaro.

4. La propiedad intelectual que se derive de los trabajos realizados con motivo de este convenio estar sujeta al reconocimiento correspondiente de quienes hayan intervenido en la ejecucin de dichos trabajos.5. Este convenio se puede modificar o extender por medio del consentimiento por escrito de ambas partes.6. El presente convenio tendr efecto a partir de la fecha de su firma y su vigencia ser hasta el 19 de diciembre del 2013 fecha en el que se entregara el compilado total del PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNCP.7. Las partes declaran que este convenio es producto de la buena fe, como lo indican las firmas abajo representadas, por lo que cual controversia e interpretacin que pueda surgir en torno al presente instrumento y sus consecuencias futuras, inicialmente sern analizadas y resueltas de forma pacfica y respetuosa.8. Previamente ledo el documento y enteradas las partes de su contenido y alcance, lo firman por duplicado y lo rubricaran en todas sus pginas, el 06 de Setiembre del ao dos mil trece.

POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

POR LA FACULTAD DE ARQUITECTURA

DR. CARLOS ADAUTO JUSTORECTOR DR. CESAR MARTINEZ VITORCOORDINADOR DEL PROYECTO

DR. CESAR FORTUNATO MARTINEZ VITORCOORDINADOR DEL PROYECTO