268
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” - IAvH CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES POTENCIALES COMO OBJETO DE CONSERVACIÓN Informe final de resultados Noviembre de 2005

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” - IAvH

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR E

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES POTENCIALES COMO OBJETO DE CONSERVACIÓN

Informe final de resultados

Noviembre de 2005

Page 2: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” - IAvH

Convenio específico de cooperación técnica 131

Diseño e implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR e identificación de especies potenciales como objeto

de conservación

Informe final de Resultados

Cítese: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – IAvH. 2005. Diseño e implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR e identificación de especies potenciales como objeto de conservación. Convenio 131 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt IAvH – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. Informe final de Resultados. Bogotá.

Page 3: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR E IDENTIFICACIÓN DE

ESPECIES POTENCIALES COMO OBJETO DE CONSERVACIÓN

FERNANDO GAST HARDERS Director General

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt IAvH

GLORIA LUCÍA ÁLVAREZ PINZÓN Directora

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR

Page 4: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

Autores

1. Introducción Juan Carlos Betancourth Suárez

2. Caracterización del territorio bajo la jurisdicción de la CAR Mónica Marcela Morales Rivas Nelly Rodríguez Eraso Dolors Armenteras Pascual

3. Línea base de la biodiversidad a nivel ecosistémico en la CAR 3.1 Indicadores de estado de los ecosistemas

Mónica Marcela Morales Rivas Nelly Rodríguez Eraso Dolors Armenteras Pascual

3.2 Indicadores de estado de la población y presiones antrópicas Néstor Ricardo Bernal Suárez Néstor Ortiz Pérez Alexander Rincón Ruíz

3.3 Asociaciones entre el estado de ecosistemas y las presiones antrópicas

Néstor Ricardo Bernal Suárez Néstor Ortiz Pérez

4. Línea base de la biodiversidad en la CAR a nivel de especie 4.1 Identificación de especies potenciales como objeto de conservación para aves

Ana María Franco Maya María Piedad Baptiste Espinosa

4.2 Rapaces César Marquez Reyes Víctor Hugo Vanegas Castellón

4.3 Plantas Humberto Mendoza

Page 5: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página i

Tabla de contenido

Lista de figuras .................................................................................................................................v

Lista de anexos ...............................................................................................................................vii

Lista de mapas anexos en formato análogo.................................................................................. viii

Lista de CD anexos .........................................................................................................................ix

1. Introducción ......................................................................................................................... 1-1

2. Caracterización del territorio bajo la jurisdicción de la CAR .............................................. 2-1 2.1 Aspectos físicos............................................................................................................ 2-2 2.2 Aspectos bióticos.......................................................................................................... 2-4 2.3 Aspectos socioeconómicos........................................................................................... 2-8

3. Línea base de la biodiversidad a nivel ecosistémico y de factores antrópicos asociados en la CAR .................................................................................................................. 3-10

3.1 El marco ordenador estado-presión-respuesta............................................................ 3-11 3.2 Metodología ............................................................................................................... 3-11

3.2.1 Indicadores de estado de los ecosistemas .......................................................................... 3-12 3.2.2 Indicadores de estado de la población y de presiones antrópicas ..................................... 3-22 3.2.3 Indicadores de respuesta: Áreas protegidas ...................................................................... 3-23 3.2.4 Análisis de asociaciones entre indicadores de estado y presión ........................................ 3-23 3.2.5 Descripción de los indicadores de estado de ecosistemas, de presión y de respuesta ....... 3-24

3.3 Resultados .................................................................................................................. 3-28 3.3.1 Indicadores de estado de los ecosistemas año 2000........................................................... 3-28 3.3.2 Cambio en la superficie de ecosistemas naturales para el período 1987-2000 ................. 3-37 3.3.3 Indicadores de respuesta - Áreas protegidas ..................................................................... 3-42 3.3.4 Indicadores de estado de la población ............................................................................... 3-47 3.3.5 Indicadores de presión sobre la biodiversidad .................................................................. 3-60 3.3.6 Indicadores de Respuesta: Areas protegidas ..................................................................... 3-87 3.3.7 Asociaciones entre el estado de ecosistemas y las presiones antrópicas ........................... 3-89

3.4 Conclusiones .............................................................................................................. 3-98 3.5 Referencias bibliográficas .......................................................................................... 3-99 3.6 Anexos...................................................................................................................... 3-104

4. Línea base de la biodiversidad a nivel de especie en la CAR.......................................... 4-136 4.1 Identificación de especies potenciales como objeto de conservación para aves...... 4-136

4.1.1 Metodología de priorizacion de fauna (aves)................................................................... 4-136 4.1.2 Resultados y análisis ........................................................................................................ 4-147 4.1.3 Indicadores de especies amenazadas en la CAR.............................................................. 4-152 4.1.4 Indicador porcentaje de especies prioritarias.................................................................. 4-154 4.1.5 Recomendaciones para especies amenazadas y prioridades de conservación de la CAR4-155 4.1.6 Referencias Bibliográficas ............................................................................................... 4-157

Page 6: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página ii

4.1.7 Anexos............................................................................................................................... 4-167 4.2 Rapaces..................................................................................................................... 4-201

4.2.1 Metodología...................................................................................................................... 4-202 4.2.2 Resultados......................................................................................................................... 4-206 4.2.3 Discusión de resultados.................................................................................................... 4-213 4.2.4 Referencias ....................................................................................................................... 4-214

4.3 Plantas ...................................................................................................................... 4-216 4.3.1 Acerca de las Familias Melastomataceae y Rubiaceae.................................................... 4-216 4.3.2 Metodología...................................................................................................................... 4-217 4.3.3 Resultados......................................................................................................................... 4-218 4.3.4 Consideraciones finales................................................................................................... 4-224 4.3.5 Referencias bibliográficas................................................................................................ 4-225 4.3.6 Anexos............................................................................................................................... 4-226

Page 7: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página iii

Lista de tablas

Tabla 2-1. Biomas terrestre en el territorio de la CAR ................................................................ 2-4 Tabla 2-2. Ecoregiones en el territorio de la CAR....................................................................... 2-4 Tabla 2-3. Unidades biogeográficas en el territorio de la CAR ................................................... 2-5 Tabla 2-4 Ecosistemas en la jurisdicción CAR (según Etter (1998a))......................................... 2-6 Tabla 2-5. Ecosistemas naturales en la porción andina de CAR (IAvH, 2004) ........................... 2-7 Tabla 2-6. Ecosistemas transformados en la porción andina de CAR (IAvH, 2004) .................. 2-8 Tabla 3-1. Tipos de cobertura presentes en la jurisdicción de la CAR (años 1985 y 2000) ...... 3-13 Tabla 3-2. Distribución altitudinal aproximada de los pisos bioclimáticos ............................... 3-15 Tabla 3-3. Provincias de humedad (Thorthwaite modificado)................................................... 3-15 Tabla 3-4. Características de los tipos de relieve presentes en la jurisdicción de la CAR......... 3-18 Tabla 3-5. Indicadores de superficie de los ecosistemas naturales de la CAR (año 2000)....... 3-29 Tabla 3-6. Indicadores de superficie de los ecosistemas transformados de la CAR (año

2000) ............................................................................................................................. 3-30 Tabla 3-7. Indicadores de superficie de los biomas de las oficinas territoriales de la CAR

(año 2000) ..................................................................................................................... 3-35 Tabla 3-8. Riqueza de ecosistemas naturales (REN) de las oficinas territoriales de la CAR

(año 2000) ..................................................................................................................... 3-37 Tabla 3-9. Indicadores relacionados con el cambio en la superficie de ecosistemas naturales

de la jurisdicción de la CAR. Período 1987-2000 ........................................................ 3-38 Tabla 3-10. Cambio en la superficie de ecosistemas naturales para las oficinas territoriales

de la CAR...................................................................................................................... 3-41 Tabla 3-11. Áreas protegidas en la jurisdicción de la CAR....................................................... 3-42 Tabla 3-12. Indicador de representatividad ecosistémica de los ecosistemas naturales de la

jurisdicción de la CAR (año 2000) ............................................................................... 3-45 Tabla 3-13. Indicador de porcentaje promedio de defunciones según principales causas*....... 3-48 Tabla 3-14. Valores promedios del indicador de tasa de analfabetismo (expresados en

porcentaje) estimado para la CAR (1993)..................................................................... 3-52 Tabla 3-15. Valores promedio, por oficina territorial es, de los indicadores de NBI e ICV

para el total del municipio, para el área resto y cabecera (1993)................................. 3-53 Tabla 3-16 Indicador de densidad de población total para cada oficina territorial ................... 3-61 Tabla 3-17. Indicador de densidad de población estimado para las oficinas territoriales de la

CAR .............................................................................................................................. 3-61 Tabla 3-18. Tasas de crecimiento promedio anual de las densidades de población total

estimadas para las oficinas territoriales de la Corporación........................................... 3-62 Tabla 3-19. Indicador de porcentaje de población rural para los años 1985, 1993 y 2000

estimado para las oficinas territoriales de la CAR........................................................ 3-71 Tabla 3-20. Indicadores de actividad económica total y per capita en la CAR (sin incluir a

Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2000 ................................................................... 3-76 Tabla 3-21. Indicadores de actividad económica total y per capita en la jurisdicción de la

CAR (incluyendo a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2005 ................................... 3-77 Tabla 3-22. Participación de cada oficina territorial respecto al valor total de actividad

económica en la CAR (sin incluir a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2000 ......... 3-78 Tabla 3-23. Indicador de actividad económica per cápita con respecto al valor total del

indicador en la CAR (incluyendo a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2000........... 3-78

Page 8: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página iv

Tabla 3-24. Indicador de porcentaje de carga movilizada agrícola, pecuaria, manufacturera y minera para cada oficina territorial (incluyendo a Bogotá D.C.) para 1992.............. 3-80

Tabla 3-25. Indicador de porcentaje de carga movilizada agrícola, pecuaria, manufacturera y minera para cada oficina territorial (incluyendo a Bogotá D.C.) para el año 2000 ... 3-81

Tabla 3-26. Cambio del porcentaje de carga movilizada del año 2000 respecto al año 1992 ... 3-82 Tabla 3-27. Número de fincas con siembra de papa, número de UPP, área sembrada en papa

y porcentaje de área sembrada para un año agrícola..................................................... 3-84 Tabla 3-28. Áreas protegidas en la jurisdicción de la CAR....................................................... 3-87 Tabla 3-29. Representatividad de los ecosistemas naturales de la CAR (nivel de bioma) ........ 3-88 Tabla 3-30. Principales indicadores que caracterizan cada grupo de municipios. ..................... 3-93 Tabla 3-31 Distribución altitudinal aproximada de pisos bioclimáticos.................................. 3-106 Tabla 3-32 Provincias de humedad (Thorthwaite modificado)............................................... 3-106 Tabla 3-33. Tabla valores estimados de los parámetros........................................................... 3-111 Tabla 3-34. Valores estimados de población para la CAR empleando el modelo logístico sin

incuir Bogotá, D.C. ..................................................................................................... 3-112 Tabla 3-35. Tabla valores estimados de los parámetros........................................................... 3-113 Tabla 3-36. Valores estimados de población para la CAR empleando el modelo logístico

incluyendo a Bogotá, D.C. .......................................................................................... 3-114 Tabla 3-37. Tabla de contingencia, cambio en área de ecosistemas naturales y seminaturales

y cambios en la densidad de población....................................................................... 3-117 Tabla 3-38. Tabla de contingencia, cambio en área de ecosistemas naturales y seminaturales

y cambios en área de ecosistemas transformados con predominancia de cultivos ..... 3-118 Tabla 4-1. Clave dicotómica para determinar prioridades de conservación de fauna.............. 4-138 Tabla 4-2. Clasificación de los tipos de hábitat del neotrópico que se encuentran en

Colombia, basado en Stotz y colaboradores 1996. ..................................................... 4-140 Tabla 4-3 Especies de aves con distribución probable en jurisdicción de la CAR, excluidas

del análisis de prioridades. .......................................................................................... 4-146 Tabla 4-4. Especies de aves en jurisdicción de la CAR con categoría de amenaza de

acuerdo a UICN En peligro critico (CR), En peligro (EN) o Vulnerables (VU) a la extinción, categorías nacionales (Renjifo et al. 2002) ............................................... 4-148

Tabla 4-5. Especies de aves en la CAR endémicas de Colombia ............................................ 4-149 Tabla 4-6. Especies de aves con prioridad baja de conservación (PB) en el área de la CAR. 4-149 Tabla 4-7. Lista de especies de aves confirmadas en la CAR con prioridad alta- PA de

conservación (a) .......................................................................................................... 4-150 Tabla 4-8.Numero de individuos por especie de las aves rapaces registradas en los sitios de

muestreo ...................................................................................................................... 4-208 Tabla 4-9. Rapaces observadas en el estudio y sus requerimientos o vulnerabilidad a la

alteración de sus hábitats............................................................................................. 4-212 Tabla 4-10. Tipo ecológico de las aves rapaces detectadas y ausentes en cada tipo general

de ecosistema .............................................................................................................. 4-213 Tabla 4-11. Lista de los géneros y número de especies de Rubiaceae registradas. ................. 4-218 Tabla 4-12. Lista de los géneros y número de especies de Melastomataceae registradas ....... 4-220 Tabla 4-13. Lista de especies restringidas a Cundinamarca y el área de la CAR ................... 4-221 Tabla 4-14. Especies del género Allomaieta (Melastomataceae) importantes para la

conservación en el área de la CAR. ............................................................................ 4-222

Page 9: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página v

Tabla 4-15. Lista de especies arbóreas con algún grado de amenaza y presentes en el área de la CAR.................................................................................................................... 4-223

Lista de figuras

Figura 2-1. Mapa Localización del área de estudio ..................................................................... 2-3 Figura 3-1. Mapa de cobertura del suelo de la jurisdicción de la CAR (año 2000)................... 3-14 Figura 3-2. Mapa de bioclima de la jurisdicción de la CAR...................................................... 3-16 Figura 3-3. Mapa de geomorfopedología (tipos de relieve) de la jurisdicción de la CAR ........ 3-19 Figura 3-4. Ejemplo de la estructura de la leyenda del mapa de ecosistemas de la

jurisdicción de la CAR.................................................................................................. 3-20 Figura 3-5. Mapa de biomas de la jurisdicción de la CAR ........................................................ 3-21 Figura 3-6. Mapa de categorías de porcentaje de ecosistemas naturales (PEN) a nivel

municipal....................................................................................................................... 3-33 Figura 3-7. Mapa de categorías de riqueza de ecosistemas naturales (REN) a nivel

municipal....................................................................................................................... 3-34 Figura 3-8. Mapa de cambio en los ecosistemas naturales de la CAR, período 1987-2000 ...... 3-40 Figura 3-9. Mapa de áreas protegidas de la jurisdicción de la CAR.......................................... 3-43 Figura 3-10. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones

por causa violenta para cada oficina territorial de la CAR ........................................... 3-49 Figura 3-11. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones

por causa de enfermedades respiratorias para cada oficina territorial de la CAR ........ 3-50 Figura 3-12. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones

por enfermedades del aparato digestivo para cada oficina territorial de la CAR ......... 3-51 Figura 3-13. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de tasa de analfabetismo, por

oficinas territoriales....................................................................................................... 3-52 Figura 3-14. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de tasa de analfabetismo para

cada oficina territorial de la CAR ................................................................................. 3-54 Figura 3-15. Mapa de índice de condiciones de vida para los municipios de la CAR............... 3-55 Figura 3-16. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de ICV total para cada una de

las oficinas territoriales de la CAR ............................................................................... 3-56 Figura 3-17. Número de personas desplazadas (expulsión) para el período 1995 a 2002 en

la CAR........................................................................................................................... 3-58 Figura 3-18. Número de personas desplazadas (recepción) para el período 1995 a 2002 en

la CAR........................................................................................................................... 3-59 Figura 3-19. Indicador de densidad de población total por oficina territorial , sin incluir

Bogotá, D.C................................................................................................................... 3-61 Figura 3-20. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de densidad poblacional total

para la CAR (*) ............................................................................................................. 3-64 Figura 3-21. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1951......................................... 3-65 Figura 3-22. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1964......................................... 3-66 Figura 3-23. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1973......................................... 3-67 Figura 3-24. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1985......................................... 3-68 Figura 3-25. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1993......................................... 3-69

Page 10: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página vi

Figura 3-26. Mapa del indicador de densidad poblacional año 2000......................................... 3-70 Figura 3-27. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de densidad poblacional rural

estimado con información del año 1985, por oficinas territoriales de la CAR............. 3-72 Figura 3-28. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de densidad poblacional rural

estimado con información del año 2000 para cada una de las oficinas territoriales de la CAR...................................................................................................................... 3-73

Figura 3-29. Mapa del indicador de actividad económica per capita año 1993 ........................ 3-74 Figura 3-30. Mapa del indicador de actividad económica per capita año 2000 ........................ 3-75 Figura 3-31. Indicador de actividad económica per capita en la CAR (sin incluir a Bogotá),

1990 a 2005................................................................................................................... 3-76 Figura 3-32. Indicador de actividad económica per capita en la jurisdicción de la CAR

(incluyendo a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2005............................................. 3-77 Figura 3-33. Gráficos de caja variabilidad del indicador de porcentaje de carga movilizada

agrícola, pecuaria, manufacturera y minera para los años 1992 y 2000 ....................... 3-83 Figura 3-34. Gráficos de caja variabilidad del indicador de porcentaje de área municipal

sembrada en el cultivo de papa para un año agrícola.................................................... 3-85 Figura 3-35. Plano Factorial de los indicadores......................................................................... 3-93 Figura 3-36. Tipología de municipios de la CAR, según análisis de clasificación.................... 3-96 Figura 3-37 Estructura de la leyenda del Mapa de Ecosistemas de la jurisdicción de la CAR3-104 Figura 3-38. Comparación de los valores de población empleados para el ajuste del modelo

y los valores estimados mediante el modelo Logístico............................................... 3-110 Figura 3-39. Participación de los municipios (sin incluir Bogotá, D.C.) en la población total

de la CAR.................................................................................................................... 3-111 Figura 3-40. Comparación de los valores de población empleados para el ajuste del modelo 3-113 Figura 3-41. Cambios en la densidad de población vs. cambios en áreas de ecosistemas

naturales y seminaturales ............................................................................................ 3-116 Figura 3-42. Cambios en área de ecosistemas transformados con predominancia de cultivos

vs. cambios en áreas de ecosistemas naturales y seminaturales ................................. 3-118 Figura 4-1. Número de especies de aves de la CAR. Identificadas con prioridad para la

conservación PB: Prioridad Baja, PM: Prioridad Media y PA: Prioridad Alta. ..... 4-152 Figura 4-2. Ubicación de los sitios de muestreo. ..................................................................... 4-202 Figura 4-3. Diseño estandarizado del área de censo en puntos de observación. Tomada de

Whitacre (1991) .......................................................................................................... 4-205 Figura 4-4. Número total de individuos observados por especie. ............................................ 4-206 Figura 4-5. Bandada migratoria de gavilanes de Swainson (Buteo swainsoni) observada en

Guaduas....................................................................................................................... 4-207 Figura 4-6. Distribución altitudinal y por ecosistemas de las aves rapaces presentes en el

área de estudio............................................................................................................. 4-210 Figura 4-7. Mapa general de ecosistemas en el área de acción de la CAR (tomado de Etter

1998). .......................................................................................................................... 4-211

Page 11: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página vii

Lista de anexos

Anexo 3-1. Leyenda del mapa de ecosistemas para la jurisdicción de la CAR, año 2000 ..... 3-104 Anexo 3-2. Leyenda del mapa de ecosistemas de la CAR....................................................... 3-107 Anexo 3-3. Descripción metodológica del gráfico de caja .................................................... 3-108 Anexo 3-4. Descripción de un modelo logístico ...................................................................... 3-109 Anexo 3-5. Análisis de asociaciones ente indicadores de estado y presión............................. 3-115 Anexo 3-6. Síntesis de los valores estimados de los indicadores para cada oficina territorial

de la jurisdicción de la CAR ....................................................................................... 3-119 Anexo 3-7. Fuentes de los indicadores y/o variables ............................................................... 3-129 Anexo 3-8. Municipios de la CAR agrupados según la tipificación de municipios ................ 3-133 Anexo 4-1. Encuesta sobre la fauna silvestre.......................................................................... 4-167 Anexo 4-2. Especies de aves confirmadas para el área de jurisdicción de la CAR.

Taxonómia Stotz et al. 1996. ..................................................................................... 4-171 Anexo 4-3. Especies de Aves confirmadas para la CAR con prioridad media de

conservacion PM......................................................................................................... 4-185 Anexo 4-4. Matriz sobre el estado del conocimiento para especies de aves con prioridad

Alta- PA en jurisdicción de la CAR............................................................................ 4-192 Anexo 4-5. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en la CAR con el área en

hectáreas compartida con otras corporaciones (Franco y Bravo 2005). ..................... 4-199 Anexo 4-6. Tabla de resultados especies de indicador de riqueza de aves. Número de

especies registradas durante los censos navideños de los años 2001, 2002 y 2003.... 4-200 Anexo 4-7. Lista de las especies de Rubiaceae registradas para el Departamento de

Cundinamarca ............................................................................................................. 4-226 Anexo 4-8. Lista de las especies de Melastomataceae registradas para el Departamento de

Cundinamarca ............................................................................................................. 4-240

Page 12: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página viii

Lista de mapas anexos en formato análogo

• Mapa de Ecosistemas de la jurisdicción de la CAR para el año 2000 actualizado, escala 1:250.000

• Mapa de distribución de especies focales – aves orden CICONIIFORMES

• Mapa de distribución de especies focales – aves orden ANSERIFORMES

• Mapa de distribución de especies focales – aves orden FALCONIFORMES

• Mapa de distribución de especies focales – aves orden GRUIFORMES

• Mapa de distribución de especies focales – aves orden CHARADRIIFORMES

• Mapa de distribución de especies focales – aves orden APODIFORMES

• Mapa de distribución de especies focales – aves orden PASSERIFORMES

• Mapa de distribución de especies focales – flora familias MELASTOMATACEAE y RUBIACEAE

Page 13: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página ix

Lista de CD anexos CD 1:

• Informe final de Resultados

• Hojas metodológicas

• Publicación

• Bases de datos de indicadores.

CD 2:

• Un (1) Mapa de densidad poblacional 1951 a nivel municipal

• Un (1) Mapa de densidad poblacional 1964 a nivel municipal

• Un (1) Mapa de densidad poblacional 1973 a nivel municipal

• Un (1) Mapa de densidad poblacional 1985 a nivel municipal

• Un (1) Mapa de densidad poblacional 1993 a nivel municipal

• Un (1) Mapa de densidad poblacional 2000 a nivel municipal

• Un (1) Mapa de actividad económica per capita a nivel municipal 1993

• Un (1) Mapa de actividad económica per capita a nivel municipal 2000

• Un (1) Mapa de calidad de vida de la población a nivel municipal

CD 3:

• Un (1) Mapa de ecosistemas de la jurisdicción de la CAR 2000 actualizado, escala 1:100.000

• Siete (7) Mapa de distribución de especies focales (sombrilla, bandera y piedra angular)

• Un (1) Mapa de distribución de especies focales para melastomataceae y rubiaceae

Page 14: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 1-1

1. Introducción

El Convenio sobre la Diversidad Biológica, suscrito y ratificado por Colombia mediante la ley 165 de 1994, establece que los países firmantes deben propender por avanzar hacia el conocimiento, la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y, adicionalmente, deben considerar dentro de sus políticas, como objetivo fundamental, la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de la misma. A raiz de la firma del Convenio y teniendo en cuenta la necesidad de poner en práctica los compromisos adquiridos, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) formuló, en 1996, la Política Nacional de Biodiversidad. Para implementarla, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, uno de los cinco institutos de apoyo técnico al Ministerio creados a partir de la Ley 99 de 1993, elaboró una propuesta técnica en la que se formuló un plan de acción a corto y mediano plazo que define objetivos, metas y acciones. Las estrategias de este plan de acción se organizaron teniendo en cuenta los tres ejes centrales de la política de biodiversidad: conocimiento, conservación y uso sostenible.1 Una vez diseñada esta estrategia de implementación de la política de biodiversidad se hizo necesario, teniendo en cuenta las diferentes fases consideradas en el ciclo de planeación de políticas, adelantar esfuerzos para identificar mecanismos que permitieran hacerle seguimiento a los resultados alcanzados y, adicionalmente, evaluarlos en relación con con los objetivos previamente propuestos. En este sentido el Instituto Humboldt planteó el diseño y estimación de indicadores de: i) seguimiento de la política general, para garantizar un permanente monitoreo de los avances de sus objetivos; y ii) evaluación de la política, para garantizar una adecuada vigilancia y control de las actividades de implementación de sus distintos instrumentos y de los impactos alcanzados mediante su aplicación.2 Partiendo de esta propuesta de indicadores el Instituto, a través de la línea de investigación encargada del desarrollo e implementación del sistema, desarrolló y consolidó una metodología de estimación de indicadores la cual ha puesto a prueba en regiones como la Amazonia, la Orinoquia y los Andes colombianos. En esta misma dirección el Instituto, a comienzos del año 2003, consolidó la línea base sobre el estado de la biodiversidad en Colombia con corte a 2001. Este trabajo no sólo fue muy útil como herramienta para los tomadores de decisiones sino que también propuso una serie de lineamientos preliminares necesarios para consolidar un sistema de monitoreo de la biodiversidad a nivel nacional. De manera paralela al proceso de implementación del sistema de indicadores de seguimiento y evaluación de la política de biodiversidad propuesto por el Instituto Humboldt el MAVDT

1 Ferreira, P. y Fandiño, M.C. (eds). 1998. Colombia, Biodiversidad Siglo XXI: Propuesta técnica para la formulación de un plan de acción nacional en biodiversidad. Instituto Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, DNP, Santafé de Bogotá. 2 Ortiz N., Betancourth J.C., Bernal N.R. y López M.O. 2004. Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad en Colombia: aspectos conceptuales y metodológicos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Serie: Indicadores de Seguimiento y Evaluación de la Política de Biodiversidad. 57 p.

Page 15: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 1-2

promulgó, en el año 2004, el Decreto 1200 (apoyado por la resolución 0643 del mismo año) en el cual, considerando el papel de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible como máximas autoridades ambientales en sus respectivas jurisdicciones, en su capítulo quinto, artículo 11 establece la necesidad de contar con una serie de indicadores mínimos de referencia para que las corporaciones autónomas regionales evalúen su gestión, el impacto generado, y se construya a nivel nacional un agregado para evaluar la política ambiental.3

Enmarcada en este escenario la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR, como entidad administradora de los recursos naturales, además de estimar los indicadores mínimos antes mencionados, tiene la necesidad de establecer un sistema cuantificable que le permita:

Conocer los cambios en el estado de la biodiversidad a través del tiempo hasta el momento actual

Poder orientar la toma de decisiones administrativas, de inversión y de gestión con argumentos técnicos sólidos que puedan satisfacer las necesidades presentes dentro de la jurisdicción de la Corporación

Realizar un monitoreo de los cambios que puedan estar sucediendo en los ecosistemas como resultado de procesos naturales o de intervención antrópica de alguna índole

Estas tres necesidades hicieron pertinente la consolidación de un sistema de indicadores que, además de ser una herramienta importante para hacer seguimiento a las políticas nacionales relacionadas con medio ambiente, serán, en el mediano y largo plazo, la base para el desarrollo de un sistema de monitoreo de los recursos naturales en la Corporación. Considerando la necesidad de la Corporación y teniendo en cuenta la experiencia del Instituto Humboldt en el desarrollo de indicadores relacionados con biodiversidad, en diciembre del 2004 se firmó el convenio específico de cooperación técnica número 131 con el objeto de “Diseñar e implementar un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR e identificar especies potenciales como objeto de conservación (especies sombrilla, bandera y piedra angular) de diferentes grupos taxonómicos en la jurisdicción de la CAR” . Partiendo de los antecedentes descritos y dando cumplimiento a la cláusula sexta del convenio en mención, a continuación se presenta el informe final de resultados. Este documento está conformado por cuatro capítulos a saber:

Capítulo I. Introducción

Capítulo II. Caracterización de la CAR

En esta primera parte del informe se hace una descripción de la jurisdicción de la Corporación en términos de municipios de cada regional, población reportada y su participación en relación con el total nacional (discriminando las áreas de la cabecera y el resto), cuencas hidrográficas y actividad económica. Esta caracterización de la zona de estudio es de vital importancia para la

3 Répública de Colombia. Decreto 1200 del 20 de abril de 2004 y resolución 0643 del 2 de junio del mismo año.

Page 16: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 1-3

comprensión y análisis de los resultados de estimación de los indicadores y sus respectivas asociaciones.

Capítulo III. Línea base de la biodiversidad en la CAR a nivel ecosistémico En este capítulo se desarrolla la metodología utilizada y los resultados de estimación de los indicadores de: i) estado de ecosistemas; ii) estado de la población; iii) presiones antrópicas; y iv) respuesta en términos de consolidación de áreas de manejo especial y representatividad de ecosistemas. Adicionalmente y con el objeto de darle un mayor alcance al sistema de indicadores, se establecen una serie de posibles asociaciones entre los indicadores de estado y presión estimados.

Capítulo IV. Línea base de la biodiversidad en la CAR a nivel de especie

Continuando con el desarrollo del tema, en esta parte del documento se desarrollan tres puntos específicos para el grupo de las aves y para las plantas: i) identificación de objetos de conservación; ii) aves rapaces; y iii) plantas de las familias Melastomataceae y Rubiaceae presentes en la jurisdicción de la Coporación. En cada uno de los capítulos temáticos se siguió un mismo desarrollo lógico conformado por los siguientes aspectos: i) metodología; ii) resultados; iii) conclusiones; iv) referencias; y v) anexos. Esta forma de presentación de la información le permite al lector ubicarse más fácilmente en el contexto que se maneja en cada uno de los capítulos en relación con el tema central de desarrollo.

Page 17: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-1

2. Caracterización del territorio bajo la jurisdicción de la CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tiene jurisdicción sobre un territorio de aproximadamente 18.681 km2, que latitudinalmente se extiende entre los 5°50´ y los 3°40´ al norte del Ecuador terrestre, y longitudinalmente desde los 74°54´ hasta los 73°28´ al oeste del meridiano de Greenwich.

La Corporación Autónoma Oficina territorial de Cundinamarca4 está comprendida por 105 municipios y contiene ocho oficinas territoriales5 (Ver Figura 2-1):

Sabana de Occidente, que agrupa a 9 municipios; Sumapáz en Fusagasugá con 10 municipios Tequendama y Alto Magdalena con 20 municipios Rionegro con sede en Pacho con 8 municipios Gualivá y Magdalena Centro con 21 municipios, Sabana Norte con 21 muinicipios Almeidas en Zipaquirá con 21 municipios Los asuntos de la capital, por tratarse del mayor centro urbano del país, son abordados

desde las oficinas centrales con sede en Bogotá D.C.

Actualmente, en la jurisdicción el número de habitantes es de 2'071.972. Al incluir los 7'500.000 de personas que viven en la capital de la República, suman cerca de 10'000.000.

El territorio está integrado por nueve cuencas hidrográficas de primer orden con los ríos Bogotá, Negro, Sumapaz, Magdalena, Ubaté-Suárez, Minero, Machetá, Blanco y Gachetá, que suman los 18.658 Km2.

Para el año 1990 la Corporación tiene una participación del 27,5% del valor total nacional de la actividad económica incluyendo el municipio de Bogotá, D.C.. Para 1993 este valor correspondió al 27,8% y para el año 2000 el valor fue 26,8%.

El Distrito Capital tiene una participación del 5,2% respecto al valor total del PIB nacional, para el año de 1993 y 2000 este valor correspondió al 5,1%.

De acuerdo al censo de 19936, la Corporación concentra en su jurisdicción el 19,2% de la población total nacional, respecto a la población total rural el 6,8% del total nacional y en relación con la población de la cabecera el 24,9% del total nacional teniendo como referencia las estadísticas de población del censo de 1993.. De acuerdo a las proyecciones de población del

4 Los aspectos relacionados con territorio y ocupación, producción económica y sostenibilidad, aprovechamiento de recursos naturales y una síntesis ambiental que incluye una zonificación y mejoramiento ambiental de los municipios que conforman la jurisdicción de la Corporación, fueron tomados del Atlas Ambiental de la CAR. (CAR, 2002). 5 Esta descripción se tomó de http://www.car.gov.co/publicaciones.aspx?cat_id=87 6 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Bogotá D.C., 1993

Page 18: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-2

Dane para el año 2000, el 20,1% de la población total nacional está asentada en el área de la jurisdicción, el 7% de la población total resto nacional y el 25,4% de la población total de las cabeceras municipales.

El municipio de Bogotá, D.C. concentra el 14,5% de la población total nacional, el 0,1% de la población total resto y el 21% de la población total de la cabeceras municipales, de acuerdo a las estadísticas de población del Dane para el año de 1993. Para el año 2000 el Distrito Capital concentra el 15,2% de la población total nacional, el 0,1% de la población total resto y el 21,4% de la población total de las cabeceras municipales, estas estimaciones se realizaron empleando las proyecciones de población realizadas por el Dane.

2.1 Aspectos físicos En términos climáticos el área de la CAR es una de las más variadas en el país. Con un gradiente altitudinal que fluctúa entre los 150 y los 4.150 msnm, es posible encontrar desde el piso térmico cálido en las orillas del Magdalena hasta el páramo alto en Sumapaz, y con condiciones de humedad desde la árida en Ráquira hasta la húmeda en las cuencas de los ríos Blanco y Negro (CAR 2002). La dinámica geológica de la cordillera Oriental condiciona la mayor parte de los fenómenos regionales que se han presentado y se siguen presentando en su territorio. Las rocas que afloran en las cuencas de la laguna de Fúquene y en los ríos Minero, Negro, Sumapaz, Bogotá y Magdalena son resultado de la acumulación y litificación de sedimentos que tienen hasta 200 millones de años. Estas rocas han sido, deformadas paulatinamente por los movimientos regionales de las placas tectónicas, que han causado su ascenso y erosión, originando los detritos que se han depositado en las cuencas formadas en la parte central y en ambas vertientes de la cordillera Oriental. A causa de este proceso, los cursos de los ríos que drenan esta región han sido, de alguna forma, controlados estructuralmente (CAR 2002). La CAR (2002) considera que son cuatro los espacios más significativos en términos fisiográficos: el valle del río Magdalena, las formas de montaña en la vertiente occidental de la cordillera Oriental, las formas de alta montaña de la vertiente oriental de la cordillera Oriental, y las planicies fluviolacustres de los ríos Bogotá y Ubaté-Suárez. A cada uno de ellos se le asocian geoformas y procesos específicos. La orografía enmarca gran parte de esta región en la vertiente occidental de la cordillera Oriental: más de dos terceras partes corresponden a la Sabana de Bogotá y las cuencas altas, medias y bajas de los ríos Bogotá, Minero, Negro, Seco y Sumapaz que desembocan al Magdalena; el resto de la jurisdicción de la CAR hace parte de la cuenca alta del río Orinoco que corresponde a los ríos Blanco, Guatiquía y Gachetá (CAR 2002). Esta porción del territorio colombiano está dividida en 104 municipios que comprenden los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, además del distrito capital de Bogotá (Ver Figura 2-1).

Page 19: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-3

Figura 2-1. Mapa Localización del área de estudio

Page 20: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-4

2.2 Aspectos bióticos En referencia a la dimensión biótica del área de estudio, la jurisdicción puede ser caracterizada como se describe a continuación, según el sistema de clasificación y la escala a la que se aborde el diagnóstico.

Biomas. Este es uno de los enfoques globales desarrollados para el agrupamiento de los ecosistemas, con el fin de efectuar caracterizaciones generales, tanto en estructura como en funcionamiento. Se basa en el hecho de que, ante condiciones ambientales particulares, dominará un tipo de vegetación no alterada al que se asociará una fauna específica. (Andrade y Etter 1998, Hernández-C. y Sánchez-P. 1992).

De acuerdo con Hernández-C. y Sánchez-P. (1992), que adaptan el sistema de clasificación de los biomas de Walter (Etter 1998b), los siguientes son los biomas que es posible distinguir en el área de estudio (Ver Tabla 2-1).

Tabla 2-1. Biomas terrestre en el territorio de la CAR

Tipo general de bioma Bioma

Zonobioma húmedo ecuatorial Zonobioma tropical alternohígrico Biomas zonales (zonobiomas) de

tierras bajas Zonobioma subxerofítico tropical Orobioma de selva subandina Orobioma de selva andina Orobiomas o biomas de montaña Orobioma de páramo Pedorobioma quersofítico del piso térmico frío

Pedorobiomas (orobiomas azonales) Pedorobioma de bosques oxihigrofíticos del piso térmico frío

Ecorregiones. “Una ecorregión representa un conjunto de comunidades naturales geográficamente diferenciable, que comparten la gran mayoría de sus especies, dinámicas ecológicas y condiciones ambientales, y cuyas interacciones ecológicas son críticas para su persistencia en el largo plazo. Sobre la base de esta definición, algunas ecorregiones que contienen un mosaico de distintos tipos de hábitat (e.g. el Cerrado de Brasil, con sus pastizales, bosques de galería, bosques secos y bosques abiertos) son consideradas como una sola unidad ecológica. Se asume que la conversión o degradación de cualquier porción significativa de una ecorregión alteraría los procesos ecológicos y las dinámicas poblacionales de las especies presentes en las áreas remanentes, pero tiene relativo poco impacto fuera de los límites de la ecorregión”. (Dinerstein et al., 1995).

Para el área donde se desarrolla este estudio, Dinerstein et al. (1995) definieron las siguientes ecorregiones (Ver Tabla 2-2):

Tabla 2-2. Ecoregiones en el territorio de la CAR

Page 21: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-5

Tipo principal de ecosistema Tipo principal de hábitat Ecorregión

Bosques húmedos de Urabá-Magdalena Bosques montanos del valle del Magdalena

Bosques húmedos tropicales latifoliados

Bosques montanos de la cordillera Oriental

Bosques tropicales latifoliados

Bosques secos tropicales latifoliados

Bosques secos del valle del Magdalena

Pastizales/Sabanas/Arbustales Pastizales montanos Páramos de los Andes del norte

Zonificación biogeográfica. Andrade y Etter (1998) afirman que una unidad biogeográfica, si bien es una división artificial, es la expresión de procesos evolutivos relacionados con factores físicos y bióticos que posibilitan el establecimiento de biotas particulares.

Hernández-C et al. (1992) mencionan que el primer intento de clasificación de este tipo para el país fue el desarrollado por Chapman en 1917, el cual se basaba, casi por completo, en variables físicas. Estos mismos autores, en su ensayo de regionalización biogeográfica para Colombia, afirman haberse valido de condiciones climáticas y de paisaje, además de componentes de la biota y criterios fisionómicos de la vegetación. En la Tabla 2-3 se discriminan las provincias y distritos biogeográficos reportados por estos autores para el área de estudio.

Tabla 2-3. Unidades biogeográficas en el territorio de la CAR Provincia Distrito Chocó-Magdalena Carare

Tolima Selvas nubladas occidentales cordillera Oriental Andino Oriental Páramos Oriental Selvas andinas orientales cordillera Oriental

Norandina

Selvas nubladas orientales cordillera Oriental

Ecosistemas. Etter (1998b) anota que “el concepto de ecosistema implica una unidad funcional materializada en un territorio, y es aplicable a diferentes niveles de resolución. Presenta una homogeneidad en sus condiciones biofísicas y antrópicas en una porción de espacio geográfico definida, que se visualiza en la confluencia de una asociación de clima, geoformas, sustratos, comunidades bióticas y usos antrópicos específicos (para el caso de los ecosistemas transformados por el hombre).”

Page 22: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-6

Con base en estas consideraciones, Etter (1998a) elaboró el Mapa General de Ecosistemas de Colombia (escala 1:1.500.000) del cual se extrajo la información referente al territorio CAR, que se consigna en la Tabla 2-4.. De ésta puede concluirse que el área de estudio se ha visto sometida a unos altísimos niveles de intervención, que han conducido a que cerca del 85% del territorio no presente ecosistemas naturales, y que casi la mitad del total del área esté cubierta por áreas rurales intervenidas no diferenciadas, con menos del 20% de remanentes naturales

Tabla 2-4 Ecosistemas en la jurisdicción CAR (según Etter (1998a))

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) % Zonobioma del bosque húmedo tropical

Bosques tropicales del Magdalena medio

BAD (1) planicie sedimentaria fuertemente ondulada 3m 11.466 0,61

Matorrales xerofíticos andinos y alto-andinos (2) 17 27.684 1,48

BBD (1) alto-andinos húmedos y de niebla 18a 33.165 1,78

BBD alto-andinos secos 18b 38.577 2,06 Páramos húmedos 19 86.355 4,62

Orobiomas del zonobioma de bosque húmedo tropical

Orobiomas andinos

Páramos secos 20 45.963 2,46 Pedobiomas andinos

BMD (1) andinos y alto-andinos de roble 18c 41.611 2,23

Helobiomas andinos

Humedales del altiplano cundiboyacense 28 4.170 0,22

Pedobiomas y helobiomas del zonobioma del bosque húmedo tropical Lagos y lagunas y espejos de agua La 7.436 0,40

Agroecosistemas empresariales de secano (soya, sorgo, algodón) A4 40.855 2,19 Zonobioma del

bosque húmedo tropical

Ecosistemas transformados

Agroecosistemas colonos mixtos A6 4.906 0,26 Agroecosistemas cafeteros C1 92.124 4,93 Agroecosistemas cañeros (panela) C2 68.804 3,68 Agroecosistemas campesinos mixtos C3 452.766 24,24

Orobiomas andinos del zonobioma húmedo tropical

Ecosistemas transformados

Agroecosistemas lecheros C4 96.541 5,17 Áreas rurales intervenidas no diferenciadas (20 a 50% de ecosistemas)

I 4.505 0,24

Áreas rurales intervenidas no diferenciadas (<20% de ecosistemas)

II 775.372 41,50 General Ecosistemas

transformados

Áreas urbanas U 35.846 1,92 Total 1.868.145 100,00 (1) BAD: Bosque alto denso, BBD: Bosque bajo denso, BMD: Bosque medio denso (2) Ecosistemas con alto nivel de degradación

Por otro lado, en el marco del proyecto “Conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los Andes colombianos”, se llevó a cabo la caracterización de los ecosistemas andinos, cuyos

Page 23: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-7

resultados reposan en Rodríguez et al. (2004) e IAvH (2004). De este proceso de mapeo se registra la presencia de los siguientes ecosistemas naturales (Ver Tabla 2-5) y transformados (Ver Tabla 2-6) en la jurisdicción de la CAR, para la zona por encima de la cota 400 msnm, que se considera como la región andina. Cabe destacar que en esta cartografía aporta un mayor nivel de detalle. Es así como los ecosistemas naturales apenas alcanzan un poco menos de una séptima parte del total de área analizada.

Tabla 2-5. Ecosistemas naturales en la porción andina de CAR (IAvH, 2004) Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %

Arbustal y vegetación xerofítica en montaña disolucional 11-MD 303 0,02 Arbustal y vegetación xerofítica en montaña estructural erosional

11-ME 12.227 0,68 Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico tropical (ZAST)

ZAST valle del río Magdalena

Arbustal y vegetación xerofítica en planicie aluvial 11-PA 212 0,01 BAD húmedo en montaña estructural erosional 20h-ME 773 0,04 Orobioma

subandino cordillera Oriental

BAD húmedo en montaña fluviogravitacional 20h-MF 791 0,04

BMD húmedo en montaña estructural erosional 24h-ME 33.848 1,88 BMD húmedo en montaña fluviogravitacional 24h-MF 7.853 0,44 BMD húmedo en planicie fluviolacustre 24h-PF 1.700 0,09 BMD muy húmedo en montaña estructural erosional 24m-ME 5.975 0,33

Orobioma andino cordillera Oriental

BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional 24m-MF 18.359 1,02 BBD muy húmedo en montaña estructural erosional 28m-ME 953 0,05 Orobioma

altoandino cordillera Oriental

BBD muy húmedo en montaña fluviogravitacional 28m-MF 16.712 0,93

Subpáramo seco en montaña estructural erosional 35s-ME 6.205 0,34 Subpáramo húmedo en montaña estructural erosional 35h-ME 1.382 0,08 Subpáramo húmedo en montaña fluviogravitacional 35h-MF 641 0,04 Subpáramo muy húmedo en montaña estructural erosional

35m-ME 1.212 0,07

Páramo seco en montaña estructural erosional 36s-ME 45.900 2,54 Páramo seco en montaña fluviogravitacional 36s-MF 6.795 0,38 Páramo húmedo en montaña estructural erosional 36h-ME 5.997 0,33 Páramo húmedo en montaña fluviogravitacional 36h-MF 871 0,05 Páramo húmedo en montaña glaciárica 36h-MG 248 0,01 Páramo muy húmedo en montaña estructural erosional 36m-ME 36.300 2,01

Orobiomas del zonobioma húmedo tropical

Orobioma de páramo cordillera Oriental

Páramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional 36m-MF 27.723 1,54 Arbustal y vegetación xerofítica en lomerío disolucional 46-LD 2.226 0,12 Orobiomas

azonales del zonobioma húmedo tropical

Orobioma azonal andino altiplano cundiboyacense

Arbustal y vegetación xerofítica en montaña estructural erosional

46-ME 6.205 0,34

TOTAL ECOSISTEMAS NATURALES 241.408 13,37

Page 24: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-8

Tabla 2-6. Ecosistemas transformados en la porción andina de CAR (IAvH, 2004)

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %

Agroecosistemas de cultivos mixtos A1 95.581 5,30 Agroecosistemas arroceros A2 3.137 0,17 Agroecosistemas ganaderos A4 120.154 6,66 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) A5 152.404 8,44 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%)

A6 7.386 0,41

Áreas con predominancia de vegetación secundaria A7 18.478 1,02 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques (>70%)

A8 884 0,05

Bosque secundario A9 4.888 0,27

Piso bioclimático basal

Vegetación secundaria xerofítica A10 8.311 0,46 Agroecosistemas de cultivos mixtos B1 196.869 10,91 Agroecosistemas cafeteros en asocio B2 48.580 2,69 Agroecosistemas ganaderos B3 30.433 1,69 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) B4 69.681 3,86 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%)

B5 25.378 1,41

Áreas con predominancia de vegetación secundaria B6 12.673 0,70 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques (>70%)

B7 1.809 0,10

Piso bioclimático subandino

Bosque secundario B8 1.710 0,09 Agroecosistemas de cultivos mixtos C1 148.955 8,25 Agroecosistemas ganaderos C2 140.281 7,77 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) C3 321.415 17,81 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%)

C4 6.614 0,37

Áreas con predominancia de vegetación secundaria C5 9.616 0,53 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques (>70%)

C6 12.542 0,69

Bosque secundario C7 4.863 0,27

Piso bioclimático andino

Vegetación secundaria xerofítica C8 2 0,00 Agroecosistemas de cultivos mixtos D1 1.797 0,10 Agroecosistemas ganaderos D2 28.482 1,58 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) D3 20.408 1,13 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%)

D4 691 0,04

Ecosistemas transformados

Piso bioclimático páramo

Áreas con predominancia de vegetación secundaria D5 2.863 0,16 Cuerpos de agua Ca 13.365 0,74 Plantaciones forestales Pf 17.787 0,99 General Centros poblados Up 35.298 1,96

Sin información Sin información Si 216 0,01

TOTAL NO NATURALES 1.563.554 86,63 TOTAL ÁREA CAR EN ANDES 1.804.962 100,00 ÁREA CAR FUERA DE ANDES 63.183

2.3 Aspectos socioeconómicos.

Page 25: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 2-9

La historia de asentamientos humanos en el territorio de la CAR se remota a épocas precolombinas; posteriormente la colonización europea y la declaración de la antigua Santafé de Bogotá como la capital de Nuevo Reino de Granada incentivaron el desarrollo de núcleos urbanos que, hasta nuestros días, se han caracterizado por una alta densidad en relación al promedio nacional. Adicional a esta concentración humana se han dado otros asentamientos importantes, especialmente en los sectores de vertiente; sin embargo, condiciones ambientales extremas, tanto climáticas como geológicas, han determinado el establecimiento de poblaciones en algunos sectores de esta región (CAR 2002) Esta dinámica demográfica ha tenido repercusiones en el uso y la tenencia de la tierra. Minifundios dedicados a la producción agrícola de pequeña escala y a la recreación se entremezclan con grandes extensiones dedicadas a la ganadería extensiva y a la producción agrícola (floricultura, papa, caña) lo que ha desencadenado procesos de: pérdida de suelo y de fertilidad por causa de los diferentes procesos erosivos; afectación de la biodiversidad; contaminación de las aguas subterráneas y disminución de los niveles freáticos; y contaminación, disminución y secamiento de las corrientes superficiales de agua. Fenómenos particulares como el cultivo de papa en tierras paramunas y la ganadería no tecnificada se encuentran entre los más impactantes. Mención aparte merecen las explotaciones mineras (CAR 2002).

Page 26: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-10

3. Línea base de la biodiversidad a nivel ecosistémico y de factores antrópicos asociados en la CAR

Una línea base puede definirse como aquella “información básica para la caracterización del estado actual (uso-presión) en términos de cantidad, disponibilidad y calidad de los recursos naturales y el medio ambiente que permita, como punto de referencia, realizar las comparaciones y el seguimiento en los diferentes momentos de lugar y tiempo. Es también considerada el componente articulador de los sistemas de información a cualquier tipo de escala y resolución territorial”.7 Una forma de consolidar dicha línea base es mediante la estimación de indicadores. Un indicador puede ser definido como una variable o un valor derivado de un conjunto de variables que proveen información sobre un fenómeno no medible directamente. Un indicador tiene una significancia que va mas allá de las propiedades directamente asociadas con el valor de la variable.8 Un indicador cuantifica y simplifica el fenómeno, nos ayuda a entender realidades complejas y nos dice algo acerca de los cambios en un sistema. Su utilidad depende mucho del contexto particular para el cual fue diseñado9. Se necesita un proceso cuidadoso de selección para determinar cuáles indicadores pueden ser relevantes en un contexto dado. Los indicadores son entonces formulados y seleccionados para suministrar información acerca del funcionamiento de un sistema específico, para un propósito específico10. Dos de las principales funciones de los indicadores son:

Reducir el número de medidas y variables que son requeridas para conocer una situación. Como consecuencia, el tamaño de un grupo de indicadores y la cantidad de detalle que este grupo posee es limitada. Un grupo muy grande de indicadores tendería a distorsionar la descripción que se quiere realizar. Por el contrario, un grupo muy pequeño de ellos podría ser insuficiente para proveer la información que se considera relevante.

7 Definida en el mes de agosto de 2001 en la ciudad de Cali, Colombia, en reunón efectuada entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (antes Ministerio del Medio Ambiente) y todos los institutos de investigación de apoyo al Sistema Nacional Ambiental (SINA). Tomado de: Sistema de Información Ambiental de Colombia –SIAC-(2002). Tomo I: Conceptos, definiciones e instrumentos de la Información Ambiental de Colombia. 8 OCDE – Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (1993). Cuerpo de indicadores para revisiones de desempeño medioambiental de la OCDE. Environment Monographs No. 83. París. Tomado de: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2003). Construcción de la Línea Base sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia. 9 Por ejemplo, la tasa de pérdida de suelo (IISD) es un importante indicador de la estabilidad medioambiental, entre otros ambientes, de las praderas Norteamericanas, pero es probablemente menos importante o aún posiblemente inútil si es usado al norte del círculo ártico. 10 Por ejemplo, para apoyar la toma de decisiones de política y la gestión en materia ambiental, económica y social.

Page 27: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-11

Simplificar los procesos de comunicación de los resultados al usuario. Debido a esta simplificación y adaptación a ciertas necesidades del usuario, los indicadores no siempre pueden responder a exigencias estrictas y demostrar cadenas causales. Los indicadores por lo tanto deberían ser considerados como una expresión "del mejor conocimiento disponible".

Para el caso particular de los indicadores de línea base, un indicador, en forma sencilla, se considera como una variable o el producto de una relación matemática entre variables, que describen o proveen información acerca de un fenómeno, del ambiente o de un área, pero que tiene una significancia mayor a la directamente asociada con la variable.11 El año base de la línea base del análisis reside principalmente en el año 2000. Sin embargo, se tomaron datos de años anteriores para establecer cambios, que puedan luego servir para comparaciones intertemporales. Particularmente en el tema del estado de los ecosistemas, se estimaron los cambios de las áreas de ecosistemas del año 2000 en relación con las existentes al año 1987. En los temas de población se tomaron los datos de los censos 1951, 1964, 1985 y 1993, así como las proyecciones poblacionales del DANE para el año 2000, y así en los demás indicadores. Los años de estimación de los indicadores puede observarse en el Anexo 3-5

3.1 El marco ordenador estado-presión-respuesta El marco ordenador estado-presión-respuesta (o también conocido como PER -presión-estado-respuesta) es una estructura alrededor de la cual se han desarrollado y organizado indicadores medio-ambientales que ha tenido una gran utilidad a nivel mundial. Esa estructura fue sugerida por Naciones Unidas (United Nations 1996), retomada por el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA por sus siglas en inglés) para aplicarlo al sistema de indicadores de seguimiento del Convenio de la Diversidad Biológica (UNEP – CBD – SBSTTA 1997) (Ortiz et al. 2004). Este marco ordenador presenta como ventaja la identificación no sólo de las condiciones de la biodiversidad, sino también de las actividades humanas que ejercen presiones sobre ella cambiando su calidad y su cantidad, y de las respuestas de la sociedad, a través de políticas ambientales y políticas económicas generales y sectoriales (Ortiz et al. 2004). Tomando como base este marco ordenador, para la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca se estimaron un conjunto de indicadores asocaidos a biodiversidad.

3.2 Metodología El enfoque general de construcción de indicadores de seguimiento de la política de biodiversidad puede revisarse en Ortiz et al (2004). Para la estimación de los indicadores se utilizó la versión 1.3 de las hojas metodológicas actualizadas a septiembre de 2005. El historial de hojas

11 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2003). Construcción de la Línea Base sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia.

Page 28: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-12

metodológicas se encuentra disponible en www.humboldt.org.co. De esta forma, se busca que los indicadores puedan ser comprendidos y replicados.

3.2.1 Indicadores de estado de los ecosistemas 3.2.1.1 Mapeo de ecosistemas Para la estimación de los indicadores de estado de los ecosistemas, tanto los de superficie como los de diversidad, se hace necesario contar con mapas de ecosistemas. El Instituto Humboldt, a través de su Unidad de Sistemas de Información Geográfica, ha desarrollado en los últimos años un esquema metodológico estandarizado y replicable para este tipo de inventario de la biodiversidad, el cual se presenta en detalle en Rodríguez et al. (2004) y Romero et al. (2004). Este esquema considera al ecosistema como “una unidad relativamente homogénea (distinguible a la escala de funcionamiento) de organismos que obran recíprocamente, de procesos ecológicos, y de elementos geofísicos tales como suelo, clima y régimen de agua; principalmente definido por el aspecto físico (geoforma) y la estructura (fisionomía) del estrato dominante, donde operan procesos ecológicos particulares” (Vreugdenhil et al. 2002). El mapeo de ecosistemas se basa en el principio general de que su delimitación es función de los componentes del territorio y de la escala de trabajo utilizada, y de acuerdo con Bailey (1996) este debe llevarse a cabo teniendo en cuenta los factores que controlan la distribución de los ecosistemas a varias escalas, en lugar de la biota presente en ellos. El eje central de la clasificación de ecosistemas se fundamenta en la cobertura vegetal asociada a condiciones de humedad y paisaje geomorfológico, que incluye información referente al componente edáfico y climático como atributos de las unidades diferenciadas. La metodología ofrece un esquema de clasificación que aprovecha la información secundaria y las herramientas actuales en sistemas de información geográfica y puede ser enriquecida en la medida que se asocien características de patrones ambientales, biológicos o de uso específicos. Teniendo en cuenta la escala del mapa de ecosistemas de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (1:100.000) y la información disponible, el sistema de clasificación posee tres componentes: cobertura del suelo, clima y geomorfopedología, cada uno de ellos constituido por entidades espaciales caracterizadas por atributos propios que luego son analizados en una forma integral.

a) Componente cobertura del suelo. El mapeo de la cobertura para los años 1987 y 2000 utilizado en este estudio se basó en la interpretación digital de imágenes de satélite Landsat TM y ETM (8-56 y 8-57), mediante un proceso de clasificación mixta (supervisada y no supervisada) y una verificación visual. Se contó, además, con información temática proveniente de estudios detallados de cobertura del suelo en el ámbito regional (DANE sf.) y la contenida en el estudio de “Caracterización biofísica del

Page 29: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-13

altiplano cundiboyacense”, elaborado para el Instituto Humboldt por la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ 2004). La cobertura se discriminó por medio de clases organizadas que abracan 7 categorías: natural, seminatural, antrópica, hídrica, erial, infraestructura y sin información, para un total de 34 clases totales (Tabla 3-1 y Figura 3-1).

Tabla 3-1. Tipos de cobertura presentes en la jurisdicción de la CAR (años 1985 y 2000)Clase de cobertura Cobertura

Arbustal Bosque Bosque altoandino Vegetación de páramo Vegetación de subpáramo

Natural

Vegetación xerofítica Arbustal secundario Bosque secundario Misceláneo de vegetación secundaria y bosque Vegetación secundaria

Seminatural

Misceláneo de bosque, plantación forestal y arbustal Cuerpo de agua Ríos Hídrica Vegetación de pantano Café Caña de azúcar Cultivos generales Invernaderos Misceláneo de cultivos generales y pasto Misceláneo de cultivos generales y vegetación secundaria Misceláneo de pasto y cultivos generales Misceláneo de pasto y vegetación secundaria Misceláneo de pasto, vegetación secundaria y cultivo Misceláneo de vegetación secundaria y otras coberturas Pastos manejados Pastos no manejados

Antrópica

Plantación forestal Arenas Erial Minas Eriales

Rocas Infraestructura Infraestructura Urbano

Sin información Sin información (nubes y sombras)

Page 30: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-14

Figura 3-1. Mapa de cobertura del suelo de la jurisdicción de la CAR (año 2000)

Page 31: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-15

La cobertura vegetal natural se dividió de acuerdo a las características fisonómicas de los biotipos dominantes. Las coberturas seminatural y antrópica fueron divididas con relación a la presencia de bosques y vegetación secundaria y tipos de cultivos, pastizales y plantaciones forestales respectivamente. Además se incluye la combinación de algunas de estas clases principales, que por efectos de escala de trabajo no fue posible separar, y que en adelante se agrupan bajo el nombre de misceláneos. Adicionalmente, se clasificaron las coberturas hídricas separando ríos, lagos y lagunas y embalses y represas y otras categorías (eriales e infraestructura) asociadas con áreas erosionadas y centros poblados. Como clase adicional se trabajó con áreas sin información que corresponden normalmente zonas cubiertas por nubes.

b) Componente bioclima. Para la construcción de este componente se conjugaron varias fuentes de información y procesos analíticos. Para el subcomponente altitudinal se contó con el modelo digital de elevación obtenido por la Shuttle Radar Topography Mission (SRTM 2000), con resolución de 90 m. El subcomponente de provincias de humedad se basó en una revisión de estudios climáticos para la región, donde se resaltan la aproximación climática realizada en el estudio de IGAC-Corpoica (2002) y el de ECOFOREST (1997). El sistema empleado es una adaptación del de Caldas-Lang. La Tabla 3-2 y la Tabla 3-3 condensan la información referente a pisos bioclimáticos y provincias de humedad (expresada como la relación entre evapotranspiración potencial y precipitación) presentes en el área de estudio; y la Figura 3-2 muestra la distribución de los bioclimas en el territorio de la CAR.

Tabla 3-2. Distribución altitudinal aproximada de los pisos bioclimáticos

Piso bioclimático Altitud (msnm) Basal < 1100 Subandino 1100-2100 Andino 2100-3200 Páramo > 3200

Tabla 3-3. Provincias de humedad (Thorthwaite modificado) Clases Relación ETP/P

Pluvial 0.125 – 0.25 Muy húmedo 0.25 -0.5 Húmedo 0.5 – 1 Seco 1 – 2 Muy seco 2 – 4 Fuente: IGAC-Corpoica (2002)

Page 32: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-16

Figura 3-2. Mapa de bioclima de la jurisdicción de la CAR

Page 33: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-17

c) Componente geomorfopedológico. Para la delimitación de las unidades de este componente físico se siguieron los postulados conceptuales de Zinck (1986). Debido a la escala de trabajo de este proyecto, la geomorfopedología se detalla a nivel de tipo de relieve, y fue el resultado del análisis comparativo especializado entre la cartografía de unidades geomorfológicas de IGAC-Corpoica (2002), IGAC (2000) y Ecoforest (1997), este último suministrado por la CAR al Instituto en el marco del convenio 042 de 2002. Las unidades están definidas por la litología o el material parental (formación superficial), el relieve y las características más relevantes de los suelos. La importancia de estos elementos radica en las relaciones suelo-planta (terreno-vegetación; geoforma-cobertura) como síntesis ecológica y espacial de los ecosistemas. En la Tabla 3-4 se reseñan los principales atributos de cada tipo de relieve, y la Figura 3-3 presenta su distribución en el territorio CAR. Los tres componentes anteriormente expuestos son los que constituyen la unidad ecosistémica. Para su delimitación final no sólo se recurrió a la superposición de cobertura, bioclima y geomorfopedología, sino que esta cartografía fue verificada para eliminar inconsistencias y unidades ecosistémicas que estuvieran por debajo de la escala de mapeo, 1:100.000, es decir 10 ha.

Page 34: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-18

Tabla 3-4. Características de los tipos de relieve presentes en la jurisdicción de la CAR Paisaje Tipo de

relieve Símbolo Materia litológico Grado de pendiente Profundidad Drenaje Textura Fertilidad Taxonomía

Piedemonte aluviodiluvial

Abanico terraza APD

Depósitos hidrogravigénicos heterométricos

<7% Moderadamente profundos

Bien a moderado Finas a medias Moderada a

alta

Ustolls, Ustepts, Ustalfs, Udepts, Fluvents

Piedemonte aluviodiluvial

Conos y glacis CPD

Depósitos hidrogravigénicos heterométricos

<7% Moderadamente profundos

Bien a moderado Finas a medias Baja a

moderada Ustolls, Ustepts, Ustalfs, Udepts

Planicie aluvial

Planos de inundación PPA Depósitos clásticos

hidrogénicos mixtos <3% Superficiales a moderadamente profundos

Pobre a imperfecto Finas a medias Moderada a

alta

Fluvents, Psamments, Aquents, Aquepts, Ustepts, Udepts

Planicie aluvial Terrazas TPA Depósitos clásticos

hidrogénicos mixtos <3% Moderadamente profundos a profundos

Bien a imperfecto Finas a medias Moderada a

alta Ustepts, Ustalfs, Usterts, Udepts

Planicie fluviolacustre Terrazas TPF

Depósitos lacustres hidrogénicos con materiales orgánicos Depósitos lacustres hidrogénicos con cenizas volcánicas

<3% Superficiales Moderadamente profundos a profundos

Pobre Bien a imperfecto

Finas a orgánica Finas a medias

Baja a moderada Moderada a alta

Aquents, Hemists, Saprists, Aquepts, Udepts, Udands, Aquands, Ustalfs

Relieve colinado estructural

Cuestas y lomas CCE

Areniscas Materiales limoarcillosos Cenizas volcánicas

12-50%

Superficiales Moderadamente profundos Profundos

Bien a excesivo

Medias a gruesas Medias a finas

Baja a moderada

Ustepts, Udepts, Ustolls, Orthents, Udands

Relieve colinado estructural

Lomas y colinas LCE

Lutitas negras o rojas Areniscas Calizas Material limoarcilloso

7-25% 12-50%

Superficiales a moderadamente profundos

Bien a moderado Finas a medias

Baja a moderada Moderada a alta

Udepts, Ustepts, Orthents, Ustolls, Orthents

Relieve montañoso estructural

Crestas y crestones CME

Areniscas Materiales limoarcillosos Cenizas volcánicas Material limoarcilloso calcáreo Calizas Conglomerados Arcillas Lutitas negras o rojas

25-75% >50%

Muy superficiales a superficiales Superficiales a moderadamente profundos Moderadamente profundos a profundos

Bien Bien a excesivo Bien a moderado

Medias a gruesas Medias a finas Finas a medias

Muy baja Baja a moderada Moderada a alta

Orthents, Udepts, Udands, Ustepts, Ustolls, Udolls

Relieve montañoso estructural

Espinazos EME Areniscas Conglomerados >50% Muy superficiales a

superficiales Bien a excesivo

Medias a gruesas Muy baja Orthents, Udepts

Relieve montañoso estructural

Vallecitos VME Depósitos hidrogravigénicos heterométricos

<7% Superficiales a moderadamente profundos

Pobre a imperfecto Finas a medias Moderada a

alta

Fluvents, Aquents, Aquepts Udepts

Page 35: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-19

Figura 3-3. Mapa de geomorfopedología (tipos de relieve) de la jurisdicción de la CAR

Page 36: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-20

d) Estructuración de la leyenda de ecosistemas. La leyenda del mapa de ecosistemas de la jurisdicción de la CAR posee una estructura con tres niveles de integración: tipo general de bioma, bioma y ecosistema. El concepto de tipo general de bioma sigue los lineamientos de la propuesta de biomas de Colombia (Hernández-C. y Sánchez 1992) donde se define el bioma como “un conjunto de ecosistemas afines por sus características estructurales y funcionales”, que han sido diferenciados por características de la vegetación. El bioma corresponde a la clasificación de las unidades biogeográficas de Colombia (Hernández et al. 1992), en la cual se tiene en cuenta un contexto geográfico donde se ubican las unidades de ecosistemas (Figura 3-5) y finalmente la unidad de ecosistemas agrupa los componentes de cobertura del suelo, bioclima y geomorfopedología (Figura 3-4)

Figura 3-4. Ejemplo de la estructura de la leyenda del mapa de ecosistemas de la jurisdicción de la CAR

Tipo general de bioma Zonobioma húmedo tropical (ZHT)

Bioma ZHT valle del río Magdalena (1)

Ecosistema BAD húmedo en cresta y crestón de

montaña estructural (1h-CME)

Componente cobertura Bosque alto denso (BAD)

Componente bioclimático Húmedo (h)

Componente geomorfopedológico

Cresta y crestón de montaña estructural (CME)

Page 37: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-21

Figura 3-5. Mapa de biomas de la jurisdicción de la CAR

Page 38: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-22

3.2.2 Indicadores de estado de la población y de presiones antrópicas La información de base para la estimación de los indicadores de estado de la población y de las presiones antrópicas fue tomada del aplicativo Informar Andes versión 2.1, el cual compila variables útiles para la estimación de indicadores. 3.2.2.1 Método de percentiles para la conformación de clases El método de percentiles se empla para conformar cinco clases o grupos de municipios, identificadas así: clase de valores bajos, medios - bajos, medios, medios-altos y altos. Este método consiste en dejar en cada clase una misma cantidad de datos. Si en el conjunto de datos existen valores atípicos12, estos valores quedarán incluidos en las clases de valores altos y/o valores bajos. Para la definición de las clases empleando este método no es necesario que la distribución de los datos sea simétrica respecto al valor del promedio. Cuando se establecen cinco clases, cada una contendrá el 20% del total de datos, así los valores correspondientes a los percentiles 2013, 40, 60, 80 definirán los límites para cada una de las clases. 3.2.2.2 Gráficos de caja Con el propósito de realizar un análisis descriptivo de la variabilidad espacial de cada indicador y visualizar diferencias oficinas territoriales en la jurisdicción de la CAR se emplearon los gráficos de caja, que son una herramienta de análisis estadístico de tipo exploratorio (Velleman y Hoaglin 1981), la cual permite: i) visualizar la variabilidad espacial de cada indicador; ii) detectar posibles valores atípicos y atípicos extremos14; y iii) visualizar la distribución empírica15 de probabilidad de cada indicador teniendo en cuenta los valores de los percentiles 25, 50 y 75.

12 Un valor atípico corresponde a un valor alejado del grupo central de datos. Para definir un límite inferior y superior que permita detectar posibles valores atípicos, se puede emplear el criterio del gráfico de cajas (se sugiere ver Freixa, M. et. al. 1992. Análisis exploratorio de datos: nuevas técnicas estadísticas, promociones y publicaciones universitarias, S.A., Barcelona, 296 p.p.). 13 Para la conformación de cinco clases se requiere estimar los percentiles 20, 40, 60 y 80 empleando los n datos correspondientes a municipios. 14 Un valor atípico extremo o anomalía extrema se define como un valor alejado del grupo central de datos. Cuando se emplea el gráfico de caja se definen límites inferiores y superiores que permiten decidir cuando un valor está alejado del grupo central, se sugiere ver Freixa et al. 1992. Estos valores atípicos extremos son valores que están más alejados del grupo central de datos comparados con los valores atípicos. 15 La distribución empírica de probabilidad de un indicador corresponde a la distribución de frecuencia de los datos teniendo en cuenta la estimación de los indicadores a nivel de municipio, la cual permite visualizar la variabilidad espacial del indicador. Este tipo de análisis de tipo exploratorio se realiza bajo el supuesto de no considerar la estructura de correlación espacial entre los valores del indicador. Se sugiere ver Legendre (1993).

Page 39: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-23

3.2.2.3 Modelo logístico Para realizar el análisis de la dinámica temporal de la población en la jurisdicción de la CAR, se ajusta un modelo tipo logístico16 ((Meyer et al. 1999), este resultado se emplea para hacer la estimación del indicador de actividad económica per capita para el período 1990 a 2000, teniendo en cuenta que los valores de población sólo se tienen para los años censales y para aquellos años con proyecciones demográficas, este modelo asume un nivel de saturación o capacidad máxima logística17 y permitió ajustar la variabilidad temporal de la población empleando la información censal.

3.2.3 Indicadores de respuesta: Áreas protegidas Las áreas protegidas son una de las formas con las cuales instituciones y comunidades buscan dar respuesta a los impactos que generan las acciones que van en detrimento de la biodiversidad. El indicador de respuesta estimado, la representatividad ecosistémica, asume una meta del 10% del total del área actual, de acuerdo con las metas referenciadas a nivel internacional (McNeely & Miller 1983, World Resources Institute 1994, Armenteras et al. 2003, Pressey et al. 2002). Por lo tanto, sí un ecosistema se encuentra presente en el sistema de áreas protegidas en una proporción superior a esa meta, se considera adecuadamente representado.

3.2.4 Análisis de asociaciones entre indicadores de estado y presión Una pregunta que el sistema de indicadores asociado con biodiversidad pretende responder para la jurisdicción de la CAR es: cómo los cambios en factores antrópicos están asociados a cambios en el estado de los ecosistemas naturales y seminaturales? Para dar respuesta a esta pregunta, se emplean dos enfoques metodológicos18; el primero se basa en un análisis de asociaciones desde el punto de vista cualitativo; se consideran los aumentos o disminuciones en factores antrópicos asociados a aumentos o disminuciones en área de ecosistemas naturales y seminaturales en los municipios de la CAR, para este primer enfoque se empleo la estadística chi-cuadrado. El segundo se basa en un análisis de asociaciones (interdependencias entre los indicadores), síntesis en nuevos indicadores y obtención de una tipología de municipios y su posterior integración de sus resultados teniendo como referencia las oficinas territoriales, para este enfoque se emplearon los métodos estadísticos de análisis de componentes principales y análisis de clasificación.

16 Las estimaciones de los parámetros se relizaron en el software LOG LET LAB. Program for the Human Environment, The Rockefeller University, New York, NY, USA. http://phe.rockefeller.edu/ 17 Ver (IAVH 2005). 18 Para los análisis desarrollados no se tuvo en cuenta la posible estructura de correlación espacial que pueda existir entre las unidades espaciales de estudio correspondientes a municipios al analizar cada indicador asociado a la biodiversidad.

Page 40: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-24

El primer enfoque19 se basa en la estadística chi – cuadrado, para lo cual se plantearon dos hipótesis: (i) existe asociación entre los cambios de áreas de ecosistemas naturales y seminaturales (1987-2000) y cambios en la densidad de población total (1985-2000) y (ii) existe asociación entre los indicadores de cambio de área de ecosistemas naturales y seminaturales (1987–2000) y cambios en los ecosistemas transformados con predominancia en cultivos (1987-2000). Para cada caso se construyó una tabla de contingencia de doble entrada, cada celda contenía el número de municipios que habían presentado cambios en el factor antrópico y al mismo tiempo habían presentado cambio en el área de ecosistemas naturales y seminaturales, de esta forma se obtuvieron cuatro tipos de municipios resultado de combinar aumentos y disminuciones en el factor antrópico y aumentos y disminuciones en el área de ecosistemas naturales y seminaturales, después de esta construcción de la tabla se empleó la estadística chi-cuadrado20, lo que permitió contrastar las hipótesis planteadas. Para el segundo enfoque metodológico se empleó el análisis de componentes principales21, es una técnica que permite analizar las interdependencias entre los indicadores asociados a biodiversidad y sintetizar la variabilidad de dichos indicadores en nuevas variables denominadas componentes principales. Los resultados de las interdependencias o asociaciones se pueden visualizar en un plano bidimensional denominado plano factorial22, adicionalmente los municipios se pueden representar en un plano factorial lo que contribuye a analizar en forma conjunta indicadores y municipios. Para obtener una tipificación de los municipios de la jurisdicción se empleó un análisis de clasificación (Lebart et. al., 1984, Legendre & Legendre, 1998, Bautista, 1994), cuyo objetivo es conformar grupos homogéneos de municipios e identificar cuáles indicadores caracterizan cada grupo, para este desarrollo se empleó el método clasificación tipo jerárquico empleando los resultados del análisis de componentes principales.

3.2.5 Descripción de los indicadores de estado de ecosistemas, de presión y de respuesta A continuación se describen de manera sintética cada uno de los indicadores de estado de los ecosistemas que se estimaron para la Jurisdicción de la CAR. Las hojas metodológicas pueden revisarse en el CD1 Anexo. 3.2.5.1 Indicador de superficie de los ecosistemas en áreas de interés La superficie de los ecosistemas en un área de interés es uno de los indicadores de estado a nivel ecosistémico que se trabajan en el Instituto Humboldt (Rudas et al. 2002; Romero et al. 2004; Rincón et al. 2004 en Rodríguez et al. 2005). Su medición se hizo con base en el mapa de 19 Ver detalles en el Anexo 3-6. 20 Se sugiere ver Ato-G y López-G, 1996. Para este análisis no se tiene en cuenta la posible estructura de correlación espacial entre las unidades espaciales de estudio correspondientes a municipios. 21 Se sugiere ver Díaz, 2002 & Jackson, 1991. 22 En este contexto cada componente principal obtenida se le denomina factor, de esta forma, el análisis permite identificar los principales factores e identificar cuáles indicadores permiten caracterizar a cada de ellos. De esta forma se pueden analizar posteriormente posibles ordenamientos de los municipios, es por esta razón que el análisis de componentes hace parte del conjunto de métodos llamados métodos de ordenación (Legendre & Legendre, 1998).

Page 41: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-25

ecosistemas elaborado para la jurisdicción de la CAR para los años 1987 y 2000 a escala 1: 100.000. El algoritmo utilizado para la estimación de este indicador se encuentra en la respectiva hoja metodológica (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.2 Indicador de tasa de cambio promedio en la superficie de los ecosistemas en áreas de

interés Este indicador ofrece una medida de la dinámica de cambio en el estado de los ecosistemas en relación con su cobertura, en un área de interés determinada y durante un período de tiempo específico (diferencia entre los instantes de tiempo, años 1 y 2). En ciertas condiciones puede ser de utilidad para identificar la incidencia de una determinada política en relación con la conservación de ecosistemas (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). Adicional a este indicador se complementa su resultado con la estimación del cambio del área de ecosistemas del año 2000 respecto al año base 1987. 3.2.5.3 Indicador de diversidad de los ecosistemas en áreas de interés Este indicador ofrece una medida del estado de los ecosistemas en relación con su diversidad en un área de interés determinada y en un período de tiempo específico. Las medidas de riqueza y diversidad de ecosistemas reflejan la heterogeneidad espacial de las áreas de interés y pueden reflejar situaciones de alta riqueza de especies (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.4 Indicador de representatividad de los ecosistemas en áreas de interés Este indicador ofrece una medida del nivel de representatividad de los ecosistemas en un área de interés determinada y durante un período de tiempo específico. Se define como la “proporción de especies, tipos de vegetación u otros rasgos contenidos en un sistema de áreas protegidas, con respecto a un nivel umbral” (Pressey et al. 2002) (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.5 Índices de condiciones de vida de la población ponderada de los municipios asociados

a un área de interés Este indicador ofrece una medida del estado de la población humana en relación con una de las características que se considera determinante del tipo de relación que se establece entre el hombre y la naturaleza en los municipios asociados a un área de interés: las condiciones de vida. El ICV determina las condiciones de la población, puede tomar valores entre 0 y 100, a medida que el valor del ICV es más alto indica mejores condiciones de vida, este índice fue diseñado para medir el bienestar de la población y las condiciones de vida de las familias y los municipios de

Page 42: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-26

Colombia23, mediante la suma ponderada de 12 indicadores predeterminados (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.6 Índice de escasez de agua en los municipios asociados a un área de interés Este índice ofrece una medida de la presión, que se puede estar ejerciendo sobre un área de interés determinada, teniendo en cuenta la demanda del recurso agua para consumo humano y desarrollo de actividades económicas. “El índice tiene en cuenta la estimación de la oferta hídrica (balance hídrico superficial), en el nivel anual, para un año de condiciones de año medio y año seco y las distribuciones mensuales correspondientes”, el índice se define como la relación porcentual entre la demanda de agua del conjunto de actividades socioecoómicas y la oferta hídrica disponible de fuentes abastecedoras (Ideam, 2004) (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.7 Indicadores de densidad de población ponderada de los municipios asociados a un

área de interés Estos indicadores ofrecen una medida de la presión (con efecto potencialmente negativo), que se puede estar ejerciendo sobre un área de interés determinada, por cuenta de la densidad de población (total y resto ) de los municipios con territorio en dicha área de interés, en un período de tiempo específico (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.8 Indicadores de tasa de cambio promedio anual de la densidad de población ponderada

de los municipios asociados a un área de interés Estos indicadores ofrecen una medida de la presión (con efecto potencialmente negativo), que se puede estar ejerciendo sobre un área de interés determinada, por cuenta de la tasa de crecimiento de la densidad de población (total y rural) de los municipios con territorio en dicha área de interés, registrada durante un período tiempo específico (diferencia entre los tiempos, años 1 y 2): Este indicador tiene como objetivo estimar la dinámica de cambio entre los años 1 y 2 (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). Adicional a esta estimación el indicador se complementa con el cambio de la población del año 2 respecto al base (año 1) expresado porcentualmente. 3.2.5.9 Indicadores de causas de mortalidad por condiciones del hábitat de la población de los

municipios asociados a un área de interés Estos indicadores de estado miden el porcentaje de defunciones por enfermedades respiratorias y enfermedades gastrointestinales, en los municipios asociados a un área de interés. Su estimación permite visualizar la variabilidad espacial y temporal del porcentaje de defunciones asociadas a un área de interés, teniendo en cuenta las enfermedades digestivas y respiratorias (ver hoja metodológica en el CD1 anexo)

23 Sarmiento Alfredo y Clara Ramírez. El índice de condiciones de vida en Planeación y Desarrollo Volumen XXVIII / Número 1 enero – marzo de 1997. Santa Fe de Bogotá, D. C., Colombia.

Page 43: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-27

3.2.5.10 Indicador de mortalidad por causa violenta ponderada de los municipios asociados a un área de interés

Este indicador ofrece una medida del estado de la población humana en relación con las condiciones de violencia a las cuales está expuesta en los municipios asociados a un área de interés. Su estimación es importante puesto que algunos estudios han planteado como hipótesis la existencia de relaciones entre estado del medio ambiente y la violencia (Márquez (sf)) (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.11 Indicadores de presión por usos del suelo en actividades agropecuarias asociadas a un

área de interés Se formularon dos indicadores que reflejan la presión ejercida sobre los ecosistemas naturales por efecto de las actividades agropecuarias en los municipios asociados a un área de interés: i) participación de la superficie de ecosistemas transformados con predominancia en pastos; y ii) participación de la superficie de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos. El uso del suelo en actividades agropecuarias refleja una situación de presión sobre la biodiversidad en dos direcciones básicas: i) por el uso de servicios ecosistémicos necesarios para el desarrollo de la actividad productiva propiamente dicha y ii) por la tendencia a ocupar áreas con vegetación natural cuando se dan procesos de expansión de la frontera agropecuaria (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.12 Indicador de actividad económica per cápita de los municipios asociados a un área de

interés Este indicador estima el nivel de actividad económica per cápita (valor agregado per capita) de los municipios asociados a un área de interés. Para medir la actividad económica se realiza una estimación a partir del recaudo de impuestos municipales como ponderador para distribuir el PIB departamental. Es decir, se distribuye el PIB departamental entre los municipios tomando los impuestos recaudados a nivel municipal como elemento ponderador (ver hoja metodológica en el CD1 anexo). 3.2.5.13 Porcentaje de predios minifundistas en un área de interés Este indicador refleja el porcentaje de predios minifundistas en un área de interés determinada (se toma la definición de minifundio dada por el respetivo censo de minifundios). Según el IGAC (IGAG 2002), el proceso de uso y ocupación del territorio nacional, ha conducido a que, actualmente, el 52% del área nacional continental esté parcial o intensamente transformado con actividades económicas productivas y extractivas; el resto del territorio permanece a coberturas naturales, principalmente de bosques (ver hoja metodológica en el CD1 anexo).

Page 44: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-28

3.2.5.14 Indicadores de respuesta a nivel ecosistémico Como se mencionó en los primeros numerales de este informe, existe un tercer tipo de indicadores que forma parte del sistema y son aquellos asociados a las respuestas de política para minimizar las presiones que se ejercen sobre la biodiversidad y, por ende, mejorar su estado. En este sentido en el presente trabajo se desarrolló el indicador de representatividad ecosistémica.

3.3 Resultados A continuación se presentan los resultados de la estimación de los indicadores de esrado de ecosistemas, estado de la población e indicadores de presión.

3.3.1 Indicadores de estado de los ecosistemas año 2000 El mapa 1, anexado a este informe, presenta los ecosistemas ubicados en el área de estudio para el año 2000. A continuación se hace un análisis de los indicadores de estado estimados a partir de dicha información: área total del ecosistema (ATE), porcentaje del ecosistema (PE) y riqueza de ecosistemas naturales (REN). 3.3.1.1 Jurisdicción de la CAR La Tabla 3-5 y la Tabla 3-6 presentan los valores que los indicadores de superficie (área total de un ecosistema (ATE) y porcentaje de un ecosistema (PE)) asumen para este momento en el tiempo. En total, los ecosistemas naturales abarcan el 12,26% (229.043,20 ha) del área total de la jurisdicción, lo que da cuenta del nivel de transformación que ha sufrido esta región del país. Esta situación de alteración del entorno natural, a nivel ecosistémico, es particularmente sensible en el piso bioclimático subandino, donde por cada hectárea de ecosistemas naturales existen 57,43 ha de ecosistemas transformados. Del 1.578.461,43 de hectáreas consideradas como ecosistemas transformados se destaca que en todos los pisos bioclimáticos la ganadería (tanto tradicional como tecnificada) es la que mayor extensión ocupa en el territorio CAR, con excepción del piso andino y altoandino, donde los agroecosistemas de cultivos mixtos son los predominantes. El orobioma subandino de la vertiente oriental de la cordillera Oriental no presenta ecosistemas naturales a esta escala de análisis. La causa para esta situación puede ser la poca extensión que este orobioma ocupa en el área de estudio. Tampoco presentan ecosistemas naturales los tipos de relieve cono y glacis del piedemonte aluviodiluvial (CPD), plano de inundación de planicie aluvial (PPA) y vallecito de relieve montañoso estructural (VME), lo que puede deberse a la disposición de estas geoformas, alargada y circundante de las corrientes de agua. Los ecosistemas del orobioma de páramo de la cordillera Oriental son los que mayor proporción del área de estudio ocupan, con el 6,06% (113.272,78 ha). Le siguen los bosques medios densos

Page 45: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-29

del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (55.530,33 ha; 2,97%) y los bosques altos densos del ZHT del valle del río Magdalena (11.446,37 ha; 0,72%). El ecosistema natural con mayor extensión es el páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural (10h-CME), con 75.643,58 ha, el cual se encuentra presente principalmente en el área rural de Bogotá, D.C., en las inmediaciones del Parque Nacional Natural Sumapaz. En contraste aparece el bosque medio denso muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (5mh-EME), que apenas ocupa 130,31 ha de Buenavista (Boyacá).

Tabla 3-5. Indicadores de superficie de los ecosistemas naturales de la CAR (año 2000) Bioma Ecosistema Código ATE (ha) PE (%)

ZHT valle del río Magdalena BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 1h-CME 13.440,16 0,72

Arbustal en cuesta y loma de colina estructural 2-CCE 386,32 0,02 Arbustal en loma y colina de colina estructural 2-LCE 2.315,72 0,12 Arbustal en cresta y crestón de montaña estructural 2-CME 4.392,15 0,24 Arbustal en espinazo de montaña estructural 2-EME 1.265,54 0,07 Arbustal en terraza de planicie aluvial 2-TPA 164,62 0,01 BMD en cuesta y loma de colina estructural 3-CCE 236,12 0,01 BMD en loma y colina de colina estructural 3-LCE 562,28 0,03

ZAST valle del río Magdalena

BMD en cresta y crestón de montaña estructural 3-CME 2.123,62 0,11 BAD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 4h-CCE 1.203,17 0,06 BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4h-CME 4.521,51 0,24

Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental BAD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4mh-CME 842,12 0,05

BMD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 5h-CCE 3.785,76 0,20 BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 5h-LCE 721,90 0,04 BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5h-CME 11.768,02 0,63 BMD húmedo en espinazo de montaña estructural 5h-EME 2.344,26 0,13 BMD húmedo en abanico de piedemonte aluviodiluvial 5h-APD 415,44 0,02 BMD húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 5h-TPF 242,94 0,01 BMD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 5mh-CCE 20.883,68 1,12 BMD muy húmedo en loma y colina de colina estructural 5mh-LCE 299,35 0,02 BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5mh-CME 14.723,29 0,79 BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 5mh-EME 130,31 0,01

Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental

BMD muy húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 5mh-APD 215,36 0,01 BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 6h-LCE 614,18 0,03 BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6h-CME 9.234,83 0,49 BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6mh-CME 391,90 0,02

Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 6mh-EME 153,18 0,01

BBD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7h-CCE 1.251,99 0,07 BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7h-CME 7.036,73 0,38 BBD húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 7h-APD 460,61 0,02 BBD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7mh-CCE 519,52 0,03

Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental

BBD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7mh-CME 315,02 0,02

BBD húmedo en loma y colina de colina estructural 8h-LCE 446,96 0,02 Orobioma altoandino vertiente oriental cordillera Oriental BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 8h-CME 3.909,83 0,21

Subpáramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 9s-CME 2.300,92 0,12 Subpáramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 9h-CCE 1.424,59 0,08 Subpáramo húmedo en loma y colina de colina estructural 9h-LCE 568,14 0,03 Subpáramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 9h-CME 12.361,15 0,66

Orobioma de páramo cordillera Oriental

Páramo seco en cuesta y loma de colina estructural 10s-CCE 196,81 0,01

Page 46: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-30

Tabla 3-5. Indicadores de superficie de los ecosistemas naturales de la CAR (año 2000) Bioma Ecosistema Código ATE (ha) PE (%)

Páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 10s-CME 14.092,87 0,75 Páramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 10h-CCE 6.342,60 0,34 Páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 10h-CME 75.643,58 4,05 Páramo húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 10h-TPF 342,12 0,02 Vegetación xerofítica en loma y colina de colina estructural 11-LCE 1.562,01 0,08 Orobioma azonal

andino altiplano cundiboyacense Vegetación xerofítica en cresta y crestón de montaña estructural 11-CME 2.890,02 0,15

Total Ecosistemas Naturales 229.043,20 12,26 BAD: Bosque alto denso, BMD: Bosque medio denso, BBD: Bosque bajo denso Tabla 3-6. Indicadores de superficie de los ecosistemas transformados de la CAR (año 2000)

Piso bioclimático Ecosistemas transformados Código ATE (ha) PE (%)

Agroecosistemas de cultivos mixtos A1 39.766,56 2,13 Áreas con predominancia de cultivos y pastos (>70%) A2 28.748,70 1,54 Agroecosistemas cañeros A3 1.982,83 0,11 Agroecosistemas ganaderos A4 103.482,88 5,54 Agroecosistemas ganaderos tecnificados A5 90.531,10 4,85 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) A6 47.150,60 2,52 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%) A7 61.984,40 3,32 Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos (>70%) A8 26.863,12 1,44

Áreas con predominancia de vegetación secundaria A9 27.469,90 1,47 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques (>70%) A10 5.502,88 0,29 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y otras coberturas (>70%) A11 23.201,81 1,24

Basal

Bosque secundario A12 15.536,97 0,83 Agroecosistemas de cultivos mixtos B1 40.331,34 2,16 Áreas con predominancia de cultivos y pastos (>70%) B2 66.267,87 3,55 Áreas con predominancia de cultivos y vegetación secundaria (>70%) B3 2.313,03 0,12 Agroecosistemas de café en asocio B4 35.942,46 1,92 Agroecosistemas ganaderos B5 55.227,42 2,96 Agroecosistemas ganaderos tecnificados B6 31.680,61 1,70 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) B7 35.676,74 1,91 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%) B8 33.573,30 1,80 Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos (>70%) B9 49.063,28 2,63

Áreas con predominancia de vegetación secundaria B10 11.303,28 0,61 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques (>70%) B11 2.800,83 0,15 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y otras coberturas (>70%) B12 5.453,58 0,29

Bosque secundario B13 7.191,64 0,38

Subandino

Plantaciones forestales B14 369,31 0,02 Agroecosistemas de cultivos mixtos C1 154.065,79 8,25 Agroecosistemas de cultivos mixtos confinados C2 2.777,58 0,15 Áreas con predominancia de cultivos y pastos (>70%) C3 52.131,75 2,79 Agroecosistemas ganaderos C4 113.245,59 6,06 Agroecosistemas ganaderos tecnificados C5 108.686,51 5,82 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) C6 78.728,20 4,21 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%) C7 32.982,10 1,77 Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos (>70%) C8 22.239,46 1,19

Áreas con predominancia de vegetación secundaria C9 12.223,63 0,65 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques (>70%) C10 11.926,68 0,64

Andino y altoandino

Áreas con predominancia de vegetación secundaria y otras coberturas C11 3.291,91 0,18

Page 47: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-31

Tabla 3-6. Indicadores de superficie de los ecosistemas transformados de la CAR (año 2000) Piso

bioclimático Ecosistemas transformados Código ATE (ha) PE (%)

(>70%) Bosque secundario C12 10.078,10 0,54 Áreas con predominancia de bosques, plantaciones forestales y arbustales (>70%) C13 22.326,62 1,20

Arbustales secundarios C14 17.099,84 0,92 Plantaciones forestales C15 16.052,26 0,86

Tabla 3.6. Indicadores de superficie de los ecosistemas transformados de la jurisdicción de

la CAR (año 2000) (continuación) Piso

bioclimático Ecosistemas transformados Código ATE (ha) PE (%) Agroecosistemas de cultivos mixtos D1 8.803,91 0,47 Áreas con predominancia de cultivos y pastos (>70%) D2 5.255,81 0,28 Agroecosistemas ganaderos D3 31.911,16 1,71 Agroecosistemas ganaderos tecnificados D4 5.649,14 0,30 Áreas con predominancia de pastos y cultivos (>70%) D5 4.211,97 0,23 Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%) D6 2.312,45 0,12

Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos (>70%) D7 2.520,32 0,13

Áreas con predominancia de vegetación secundaria D8 1.321,47 0,07 Áreas con predominancia de vegetación secundaria y otras coberturas (>70%) D9 864,13 0,05

Áreas con predominancia de bosques, plantaciones forestales y arbustales (>70%) D10 5.789,54 0,31

Arbustales secundarios D11 1.566,91 0,08

Páramo

Plantaciones forestales D12 982,14 0,05 Total Ecosistemas Transformados 1.578.461,43 84,49

Àreas erosionadas Ae 2.436,71 0,13 Afloramientos rocosos Af 117,72 0,01 Explotación minera Ex 716,81 0,04 Playas y arenas Py 643,29 0,03 Lagos y lagunas La 2.125,64 0,11 Embalses y represas Em 4.196,30 0,22 Vegetación de pantano Vp 2.640,44 0,14 Ríos Ri 12.998,68 0,70 Infraestructura If 216,90 0,01 Centros poblados Up 34.590,04 1,85

General

Sin información (nubes y sombras) Si 5,48 0,00 Total General 60.688,01 3,25

TOTAL 1.868.192,65 100,00 Sólo 21 de los 105 municipios analizados poseen más del 10% de su extensión en ecosistemas naturales. El municipio con mayor proporción en ecosistemas naturales es Cabrera, con el 67,23%. Le sigue Ospina Pérez con el 63,59% y San Bernardo con el 51,28%. Probablemente el caso más destacado sea el de Bogotá, D.C., ya que un poco menos de la mitad de su extensión (41,88%) se reporta con ecosistemas naturales. La explicación para que el mayor conglomerado urbano del país exhiba dicho estado es que el límite municipal de la capital de la República

Page 48: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-32

incluye una significativa porción de zona rural que corresponde al páramo de Sumapaz y sus bosques aledaños. La Figura 3-6 presenta el porcentaje de ecosistemas naturales para los municipios de la jurisdicción de la CAR, discriminado en quintiles. Para información más específica sobre los indicadores de estado de los ecosistemas de estas unidades territoriales deben consultarse las bases de datos digitales que acompañan este informe. En referencia al tercer indicador de estado, la riqueza de ecosistemas naturales (REN), la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca ostenta un valor de 45 para éste, concentrado principalmente en el orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental, bioma en el que se registran 11 diferentes unidades ecosistémicas. Le siguen en riqueza el orobioma de páramo (9) y el ZAST del valle del río Magdalena (8). De los 105 municipios analizados, 28 no poseen ecosistemas naturales y 42 registran REN positiva pero inferior a cinco. Pasca, Bogotá D.C., Fusagasugá, San Bernardo, Cabrera, Arbeláez, Guatavita, La Calera y Ospina Pérez son, en este orden, los municipios con mayor riqueza de ecosistemas naturales (con REN entre 21 y 10). La Figura 3-7 muestra los valores de este indicador para cada de las entidades locales, agrupados en quintiles con fines ilustrativos. Las especificidades de cada municipio pueden consultarse en las bases de datos anexas. 3.3.1.2 Oficinas territoriales de la CAR Las 8 oficinas territoriales en las que está subdividido el territorio jurisdiccional de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca muestran comportamientos desiguales en lo concerniente a los indicadores de estado de los ecosistemas. En la Tabla 3-7 se presenta una versión de tales indicadores, compilada a nivel de bioma para facilidad en su lectura. En lo referente a área total de ecosistemas (ATE), la oficina territorial Distrito Capital es la que mayor extensión posee en ecosistemas naturales, con 68.407,63 ha. Le siguen Sumapaz, con 67.210,22 ha, y Sabana norte y Almeidas, con 36.698.97 ha. La oficina territorial Sabana Occidente es la subdivisión territorial con menor cantidad de área no alterada, 6.601,75 hectáreas. El ecosistema de páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural (10h-CME) es el de mayor área en tres de las ocho oficinas territoriales (Distrito Capital, Sabana Norte y Almeidas y Sabana Occidente), mientras que el bosque alto denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural del ZHT valle del río Magdalena (1h-CME) es el más extendido para las oficinas territoriales Gualivá y Magdalena Centro y Rionegro. En la oficina territorial Sumapaz lo es el bosque medio denso muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (5mh-CCE), y en Tequendama y Alto Magdalena corresponde al arbustal en cresta y crestón de montaña estructural del ZAST valle del río Magdalena (2-CME).

Page 49: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-33

Figura 3-6. Mapa de categorías de porcentaje de ecosistemas naturales (PEN) a nivel municipal

Page 50: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-34

Figura 3-7. Mapa de categorías de riqueza de ecosistemas naturales (REN) a nivel municipal

Page 51: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-35

Para el indicador de porcentaje de ecosistema en el área de interés (PE) el comportamiento varía en las oficinas territoriales con mayores niveles de transformación de los ecosistemas naturales. Las oficinas territoriales situadas al oriente y suroriente del territorio CAR siguen presentando los valores más altos para el porcentaje total de ecosistemas naturales (Distrito Capital con 41,88%, Sumapaz con 37,38% y Sabana norte y Almeidas con 12,11%), mientras que las del valle del río Magdalena pasan a ser las más transformadas en términos relativos (Tequendama y Alto Magdalena con 3,99% Gualivá y Magdalena Centro con 3,13%).. Tabla 3-7. Indicadores de superficie de los biomas de las oficinas territoriales de la CAR (año

2000) Regional Bioma Área (ha) %

Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 2.249,19 1,38 Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental 1.003,47 0,61 Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental 2.212,41 1,35 Orobioma altoandino vertiente oriental cordillera Oriental 712,96 0,44 Orobioma de páramo cordillera Oriental 62.229,61 38,10 Piso bioclimático andino y altoandino 42.137,15 25,80 Piso bioclimático páramo 25.625,15 15,69 General 27.160,94 16,63

Distrito Capital

Total Distrito Capital 163.330,88 100,00 ZHT valle del río Magdalena 1.937,68 0,48 ZAST valle del río Magdalena 5.983,18 1,48 Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental 1.492,57 0,37 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 3.132,66 0,78 Orobioma de páramo cordillera Oriental 75,41 0,02 Piso bioclimático basal 225.712,09 55,89 Piso bioclimático subandino 142.031,54 35,17 Piso bioclimático andino y altoandino 16.618,89 4,11 Piso bioclimático páramo 31,43 0,01 General 6.854,13 1,70

Gualivá y Magdalena Centro

Total Gualivá y Magdalena Centro 403.869,56 100,00 ZHT valle del río Magdalena 11.492,97 4,88 Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental 2.775,20 1,18 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 1.883,03 0,80 Orobioma de páramo cordillera Oriental 818,24 0,35 Piso bioclimático basal 62.621,79 26,61 Piso bioclimático subandino 116.388,26 49,45 Piso bioclimático andino y altoandino 35.322,03 15,01 Piso bioclimático páramo 2.103,95 0,89 General 1.937,84 0,82

Rionegro

Total Rionegro 235.343,32 100,00 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 2.966,61 0,98 Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental 9.368,00 3,09 Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental 1.183,94 0,39 Orobioma altoandino vertiente oriental cordillera Oriental 3.640,97 1,20 Orobioma de páramo cordillera Oriental 19.539,46 6,45 Piso bioclimático subandino 8.317,09 2,74

Sabana Norte y Almeidas

Piso bioclimático andino y altoandino 233.768,70 77,12

Page 52: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-36

Tabla 3-7. Indicadores de superficie de los biomas de las oficinas territoriales de la CAR (año 2000)

Regional Bioma Área (ha) % Piso bioclimático páramo 16.209,87 5,35 General 8.143,80 2,69

Total Sabana Norte y Almeidas 303.138,44 100,00 Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental 12,94 0,01 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 1.896,49 1,65 Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental 445,20 0,39 Orobioma de páramo cordillera Oriental 2.686,25 2,33 Orobioma azonal andino altiplano cundiboyacense 1.560,86 1,36 Piso bioclimático subandino 117,04 0,10 Piso bioclimático andino y altoandino 97.568,44 84,75 Piso bioclimático páramo 6.236,14 5,42 General 4.596,70 3,99

Sabana Occidente

Total Sabana Occidente 115.120,07 100,00 Tabla 3.7. Indicadores de superficie de los biomas de las oficinas territoriales de la CAR (año

2000) (continuación) Regional Bioma Área (ha) %

Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental 1.271,11 0,71 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 36.303,16 20,19 Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental 0,48 0,00 Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental 5.741,32 3,19 Orobioma de páramo cordillera Oriental 23.894,14 13,29 Piso bioclimático basal 10.345,80 5,75 Piso bioclimático subandino 45.684,22 25,41 Piso bioclimático andino y altoandino 48.116,92 26,76 Piso bioclimático páramo 7.343,93 4,08 General 1.083,81 0,60

Sumapaz

Total Sumapaz 179.784,89 100,00 ZAST valle del río Magdalena 5.463,18 2,12 Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental 1.010,21 0,39 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 3.780,48 1,47 Orobioma de páramo cordillera Oriental 0,48 0,00 Piso bioclimático basal 172.943,31 67,22 Piso bioclimático subandino 59.288,93 23,04 Piso bioclimático andino y altoandino 9.231,75 3,59 General 5.578,60 2,17

Tequendama y Alto Magdalena

Total Tequendama y Alto Magdalena 257.296,93 100,00 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 3.311,20 1,58 Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental 9,03 0,00 Orobioma de páramo cordillera Oriental 3.933,30 1,88 Orobioma azonal andino altiplano cundiboyacense 2.877,39 1,37 Piso bioclimático basal 543,01 0,26 Piso bioclimático subandino 5.322,01 2,54

Ubaté y Suárez

Piso bioclimático andino y altoandino 174.936,19 83,49

Page 53: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-37

Piso bioclimático páramo 13.601,23 6,49 General 4.994,41 2,38

Total Ubaté y Suárez 209.527,75 100,00 El indicador de estado de los ecosistemas relacionado con la diversidad, riqueza de ecosistemas naturales (REN), presenta los siguientes valores para las oficinas territoriales de la CAR (Tabla 3-8)

Tabla 3-8. Riqueza de ecosistemas naturales (REN) de las oficinas territoriales de la CAR

(año 2000) Regional REN

Distrito Capital 19 Gualivá y Magdalena Centro 17 Rionegro 10 Sabana Norte y Almeidas 20 Sabana Occidente 15 Sumapaz 22 Tequendama y Alto Magdalena 15 Ubaté y Suárez 12

La razón por la cual la oficina territorial Sumapaz exhibe la mayor riqueza de ecosistemas naturales (REN=22) se debe, además del nivel de cobertura de éstos, a que los municipios que la componen incluyen un rango altitudinal que va desde el piso bioclimático basal hasta el páramo. A Sumapaz le siguen en riqueza Sabana Norte y Almeidas y Distrito Capital. Por lo tanto, las tres oficinas territoriales que mayor extensión de ecosistemas naturales poseen también muestran un comportamiento relativamente similar para este indicador de diversidad. Mención aparte merece la oficina territorial Gualivá y Magdalena Centro, ya que pese a poseer un área relativamente baja en ecosistemas naturales, su valor de REN está entre los superiores. La explicación para este fenómeno es que esta regional, como Sumapaz, incluye un rango altitudinal que va desde el sector más bajo en el territorio CAR hasta incluso el páramo en jurisdicción de Supatá. A diferencia de la situación de este indicador para el nivel municipal, a nivel regional no se registran diferencias tan marcadas para la REN. En este caso la diferencia entre la la jurisdicción de oficina territorial más rica (Sumapaz) y la más pobre en ecosistemas naturales (Ubaté y Suárez) es apenas de 10 ecosistemas.

3.3.2 Cambio en la superficie de ecosistemas naturales para el período 1987-2000 3.3.2.1 Jurisdicción de la CAR Para el período de tiempo que comprende desde 1987 hasta 2000, es decir 13 años, en la totalidad del territorio de la Corporación se ha presentado una pérdida de 36.532,24 ha de ecosistemas naturales, lo que equivale a una disminución del 13,76% (Tabla 3-9). La cual representa la

Page 54: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-38

intensidad del cambio de ecosistemas naturales a otro tipo de ecosistemas (seminaturales y transformados). En lo que respecta a cantidad de hectáreas transformadas, el páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural del orobioma de páramo de la cordillera Oriental (10h-CME) es el que mayor pérdida ha experimentado, con 13.606,99 ha menos para el período de tiempo en mención. Le sigue el bosque alto denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural del ZHT valle del río Magdalena (1h-CME), con 4.541,88 ha de disminución; el bosque medio denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (5h-CME), con 3.154,77 hectáreas menos; el bosque medio denso muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (5mh-CME), que ha perdido 2.709,66 ha. El quinto ecosistema con mayor superficie transformada durante el período 1987-2000 es el páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural del orobioma de páramo de la cordillera Oriental (10s-CME), con una disminución de 2.384,05 ha. Se presentan algunos aumentos (mínimos) en la superficie de cinco de los 45 ecosistemas naturales identificados. La ganancia más significativa corresponde al bosque bajo denso húmedo en cresta y crestón de montaña estructural del orobioma altoandino de la vertiente oriental de la cordillera Oriental (8h-CME), que presenta 37,77 ha más en 2000 con respecto a la cantidad registrada para el año de 1987. Tabla 3-9. Indicadores relacionados con el cambio en la superficie de ecosistemas naturales

de la jurisdicción de la CAR. Período 1987-2000

Bioma Ecosistema Código ATE1987 (ha)

ATE2000 (ha)

PCE1987-2000 (%)

TCE1987-2000

(%/año) ZHT valle del río Magdalena

BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 1h-CME 17.982,04 13.440,16 -25,26 -2,24

Arbustal en cuesta y loma de colina estructural 2-CCE 586,98 386,32 -34,18 -3,22 Arbustal en loma y colina de colina estructural 2-LCE 2.292,66 2.315,72 1,01 0,08 Arbustal en cresta y crestón de montaña estructural 2-CME 4.905,62 4.392,15 -10,47 -0,85 Arbustal en espinazo de montaña estructural 2-EME 1.537,70 1.265,54 -17,70 -1,50 Arbustal en terraza de planicie aluvial 2-TPA 339,91 164,62 -51,57 -5,58 BMD en cuesta y loma de colina estructural 3-CCE 310,02 236,12 -23,84 -2,09 BMD en loma y colina de colina estructural 3-LCE 567,28 562,28 -0,88 -0,07

ZAST valle del río Magdalena

BMD en cresta y crestón de montaña estructural 3-CME 2.831,59 2.123,62 -25,00 -2,21 BAD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 4h-CCE 1.471,00 1.203,17 -18,21 -1,55 BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4h-CME 5.191,03 4.521,51 -12,90 -1,06

Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental

BAD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4mh-CME 1.005,88 842,12 -16,28 -1,37

BMD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 5h-CCE 4.132,68 3.785,76 -8,39 -0,67 BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 5h-LCE 840,68 721,90 -14,13 -1,17 BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5h-CME 14.922,79 11.768,02 -21,14 -1,83

BMD húmedo en espinazo de montaña estructural 5h-EME 2.610,27 2.344,26 -10,19 -0,83 BMD húmedo en abanico de piedemonte aluviodiluvial 5h-APD 681,73 415,44 -39,06 -3,81

BMD húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 5h-TPF 483,38 242,94 -49,74 -5,29

Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental

BMD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 5mh-CCE 21.429,24 20.883,68 -2,55 -0,20

Page 55: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-39

Tabla 3-9. Indicadores relacionados con el cambio en la superficie de ecosistemas naturales de la jurisdicción de la CAR. Período 1987-2000

Bioma Ecosistema Código ATE1987 (ha)

ATE2000 (ha)

PCE1987-2000 (%)

TCE1987-2000

(%/año) BMD muy húmedo en loma y colina de colina estructural 5mh-LCE 408,23 299,35 -26,67 -2,39

BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5mh-CME 17.432,92 14.723,29 -15,54 -1,30

BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 5mh-EME 450,90 130,31 -71,10 -9,55

BMD muy húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 5mh-APD 240,83 215,36 -10,57 -0,86

BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 6h-LCE 718,83 614,18 -14,56 -1,21 BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6h-CME 10.334,50 9.234,83 -10,64 -0,87

BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6mh-CME 429,09 391,90 -8,67 -0,70

Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental BMD muy húmedo en espinazo de montaña

estructural 6mh-EME 273,21 153,18 -43,93 -4,45

BBD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7h-CCE 1.340,32 1.251,99 -6,59 -0,52 BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7h-CME 7.358,09 7.036,73 -4,37 -0,34

BBD húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 7h-APD 458,88 460,61 0,38 0,03

BBD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7mh-CCE 535,28 519,52 -2,94 -0,23

Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental

BBD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7mh-CME 310,40 315,02 1,49 0,11

BBD húmedo en loma y colina de colina estructural 8h-LCE 428,61 446,96 4,28 0,32 Orobioma altoandino vertiente oriental cordillera Oriental

BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 8h-CME 3.872,06 3.909,83 0,98 0,07

Subpáramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 9s-CME 2.484,67 2.300,92 -7,40 -0,59

Subpáramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 9h-CCE 1.500,51 1.424,59 -5,06 -0,40

Subpáramo húmedo en loma y colina de colina estructural 9h-LCE 608,41 568,14 -6,62 -0,53

Subpáramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 9h-CME 12.500,69 12.361,15 -1,12 -0,09

Páramo seco en cuesta y loma de colina estructural 10s-CCE 207,67 196,81 -5,23 -0,41 Páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 10s-CME 16.476,92 14.092,87 -14,47 -1,20

Páramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 10h-CCE 8.630,64 6.342,60 -26,51 -2,37

Páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 10h-CME 89.250,57 75.643,58 -15,25 -1,27

Orobioma de páramo cordillera Oriental

Páramo húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 10h-TPF 437,93 342,12 -21,88 -1,90 Vegetación xerofítica en loma y colina de colina estructural 11-LCE 1.613,13 1.562,01 -3,17 -0,25 Orobioma

azonal andino altiplano cundiboyacense

Vegetación xerofítica en cresta y crestón de montaña estructural 11-CME 3.149,68 2.890,02 -8,24 -0,66

Total Ecosistemas Naturales 265.575,44 229.043,20 -13,76 -1,14 BAD: Bosque alto denso, BMD: Bosque medio denso, BBD: Bosque bajo denso

Page 56: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-40

Figura 3-8. Mapa de cambio en los ecosistemas naturales de la CAR, período 1987-2000

Page 57: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-41

Otra expresión de esta variación en superficie, el porcentaje de cambio (PCE), permite esbozar el siguiente panorama. Los mayores decrecimientos proporcionales al área remanente al comienzo del análisis se presentan en el piso andino, ya que cuatro de los cinco ecosistemas con mayor porcentaje de pérdida se encuentran en los orobiomas asociados a esta condición altitudinal (5mh-EME: -71,10%, 5h-TPF: -49,74%, 6mh-EME: -43,93%, 5h-APD:-39,06%). El ecosistema restante es el arbustal en terraza de planicie aluvial del ZAST valle del río Magdalena (2-TPA: -51,57%). El último indicador de cambio en la superficie de los ecosistemas naturales, la tasa de cambio promedio (TCE), permite establecer la dinámica del cambio en los ecosistemas para el período de tiempo en cuestión, asumiendo un comportamiento logarítmico en la mengua del área. A partir de este indicador se puede inferir que los ecosistemas con mayor cambio porcentual (mencionados arriba) son los que más aceleradamente vieron disminuida su superficie en el período de 13 años analizado. En resumen, los ecosistemas del zonobioma húmedo tropical y de páramo de la cordillera Oriental son los que registran mayor disminución en superficie, entendida como disminución neta en hectáreas. En términos porcentuales, son los ecosistemas del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental los que se ven más afectados por el proceso de degradación y cambio en el uso del suelo; y estos no sólo están perdiendo una porción significativa de su área, sino que lo están haciendo a un ritmo acelerado. 3.3.2.2 Oficinas territoriales de la CAR La Tabla 3-10 resume los cambios que para la superficie de ecosistemas naturales se presentan, a nivel regional, en el período de tiempo comprendido entre 1987 y 2000.

Tabla 3-10. Cambio en la superficie de ecosistemas naturales para las oficinas territoriales de la CAR

Regional Área1987 (ha)

Área2000 (ha)

Cambio (%)

Tasa de cambio promedio (%/año)

Distrito Capital 83.951,81 68.407,63 -18,52 -1,58 Gualivá y Magdalena Centro 16.514,40 12.621,49 -23,57 -2,07 Rionegro 22.945,80 16.969,45 -26,05 -2,32 Sabana Norte y Almeidas 41.798,79 36.698,97 -12,20 -1,00 Sabana Occidente 8.136,40 6.601,75 -18,86 -1,61 Sumapaz 76.328,10 67.210,22 -11,95 -0,98 Tequendama y Alto Magdalena 13.240,85 10.254,36 -22,56 -1,97 Ubaté y Suárez 12.939,19 10.130,91 -21,70 -1,88

En términos de pérdida absoluta (área), la la jurisdicción de oficina territorial Distrito Capital es la que más afectada se ve por la disminución de ecosistemas naturales, con 15.544,17 hectáreas menos al año 2000. Le siguen Sumapaz, con una mengua de 9.117,88 ha, y Rionegro, con 5.976,35 ha. Sin embargo, cuando el análisis se aborda desde la proporción de área en hábitat natural deteriorado, Rionegro pasa a ser la oficina territorial más afectada, seguida por Gualivá y

Page 58: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-42

Magdalena Centro, y Tequendama y Alto Magdalena. Pese a esto, las diferencias entre la los valores extremos regional que más proporción pierde y la que menos, es apenas de 14 unidades porcentuales. Es así como la zona noroccidental de la Corporación que incluye las cuencas de los ríos Blanco y Negro es la que más dinámica presenta en lo referente a cambio en la superficie de ecosistemas naturales. Esto asumiendo un comportamiento logarítmico en la disminución en el área.

3.3.3 Indicadores de respuesta - Áreas protegidas Las áreas protegidas es una de las formas con las cuales instituciones y comunidades buscan dar respuesta a los impactos que generan las acciones que van en detrimento de la biodiversidad. En el caso del territorio bajo jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, a la fecha existen 43 áreas bajo alguna figura de protección, que ocupan un área superior a las 110.000 ha24 (Tabla 3-11 y Figura 3-9).

Tabla 3-11. Áreas protegidas en la jurisdicción de la CAR Tipo de Área Protegida Cantidad Área total (ha)

Orden Nacional (Parques Nacionales Naturales) 2 49.008,38 Orden Regional (Áreas CAR)

Áreas de Manejo Especial Áreas de Reserva Forestal Protectora Áreas de Reserva Forestal Protectora-Productora Distrito de Manejo Integrado

27

1 15 4 7

61.008,22

253,73 32.997,84

2.873,21 24.883,44

Privadas25

Reservas sociedad civil reportadas ante UAESPNN* Reservas sociedad civil reportadas ante ARCRNSC* Reservas sociedad civil reportadas ante CAR

14

6 7 1

NR*

NR NR NR

* UAESPNN: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales ARCRNSC: Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil NR: No reportada

24 Esta cifra no incluye el área bajo reservas de la sociedad civil, en vista de que no fue posible acceder a información exacta sobre su extensión real. 25 La información adicional sobre las reservas de la sociedad civil reposa en el soporte digital que acompaña este informe

Page 59: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-43

Figura 3-9. Mapa de áreas protegidas de la jurisdicción de la CAR

Page 60: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-44

Con base en la información disponible se puede afirmar que al menos el 5,89% de la jurisdicción CAR se encuentra bajo alguna forma de protección. De este porcentaje, la mayor cantidad y extensión corresponde a áreas protegidas regionales administradas por la Corporación, en particular a Áreas de Reserva Forestal Protectora. En lo que respecta a áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, la presencia más importante es la del Parque Nacional Natural Sumapaz, ya que el Parque Nacional Natural Chingaza apenas sí protege 1.950 hectáreas en la CAR. También es interesante resaltar el hecho de que existen áreas declaradas bajo figuras jurídicas que no necesariamente implican conservación estricta, caso tal de los Distritos de Manejo Integrado y las Áreas de Reserva Forestal Protectora-Productora. Las áreas protegidas en la jurisdicción de la CAR se distribuyen principalmente en los sectores andino, altoandino y de páramo, lo que ha marginado del proceso de planificación de la conservación al valle del río Magdalena y a la vertiente subandina occidental de la cordillera Oriental. Desde la perspectiva ecosistémica, la siguiente es la situación de protección en la jurisdicción. De los 45 ecosistemas naturales encontrados, 22 tienen presencia en las áreas protegidas. El bioma con mayor cantidad de ecosistemas bajo alguna forma de preservación es el orobioma de páramo de la cordillera Oriental, con 8. Le sigue el orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental, con 6. Los ecosistemas de tres de los biomas mapeados no están presentes en el sistema de áreas protegidas: ZHT valle del río Magdalena, ZAST valle del río Magdalena y orobioma azonal andino altiplano cundiboyacense (Tabla 3-12). El indicador de respuesta estimado, la representatividad ecosistémica, asume una meta del 10% del total del área actual. Por lo tanto, sí un ecosistema se encuentra presente en el sistema de áreas protegidas en una proporción superior a esa meta, se considera adecuadamente representado. En términos globales, los ecosistemas naturales de la CAR se encuentran más que adecuadamente representados en el sistema de áreas protegidas. Al pormenorizar, de los 22 ecosistemas presentes en las áreas protegidas de la CAR, 14 sobrepasan la meta de conservación (RE>1). El bosque alto denso húmedo en cuesta y loma de colina estructural del orobioma subandino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (4h-CCE) es la unidad ecosistémica mejor representada al interior de los límites de las áreas protegidas, seguido del páramo húmedo en terraza de planicie fluviolacustre del orobioma de páramo de la cordillera Oriental (10h-TPF) y del bosque medio denso húmedo en terraza de la planicie fluviolacustre del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (5h-TPF).

Page 61: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-45

Tabla 3-12. Indicador de representatividad ecosistémica de los ecosistemas naturales de la

jurisdicción de la CAR (año 2000) Bioma Ecosistema Código ATE (ha) APE (ha) RE

(10%) ZHT valle del río Magdalena

BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 1h-CME 13.440,16 0 0 Arbustal en cuesta y loma de colina estructural 2-CCE 386,32 0 0 Arbustal en loma y colina de colina estructural 2-LCE 2.315,72 0 0 Arbustal en cresta y crestón de montaña estructural 2-CME 4.392,15 0 0 Arbustal en espinazo de montaña estructural 2-EME 1.265,54 0 0 Arbustal en terraza de planicie aluvial 2-TPA 164,62 0 0 BMD en cuesta y loma de colina estructural 3-CCE 236,12 0 0 BMD en loma y colina de colina estructural 3-LCE 562,28 0 0

ZAST valle del río Magdalena

BMD en cresta y crestón de montaña estructural 3-CME 2.123,62 0 0 BAD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 4h-CCE 1.203,17 787,32 6,54 BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4h-CME 4.521,51 430,61 0,95

Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental

BAD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4mh-CME 842,12 0 0 BMD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 5h-CCE 3.785,76 1.688,70 4,46 BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 5h-LCE 721,90 150,58 2,09 BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5h-CME 11.768,02 4.290,54 3,65 BMD húmedo en espinazo de montaña estructural 5h-EME 2.344,26 345,84 1,48 BMD húmedo en abanico de piedemonte aluviodiluvial 5h-APD 415,44 0 0 BMD húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 5h-TPF 242,94 141,71 5,83 BMD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 5mh-CCE 20.883,68 0 0 BMD muy húmedo en loma y colina de colina estructural 5mh-LCE 299,35 0 0 BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5mh-CME 14.723,29 1,63 0,00 BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 5mh-EME 130,31 0 0

Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental

BMD muy húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 5mh-APD 215,36 0 0 BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 6h-LCE 614,18 31,46 0,51 BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6h-CME 9.234,83 1.952,37 2,11 BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6mh-CME 391,90 0,66 0,02

Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental

BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 6mh-EME 153,18 0 0 BBD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7h-CCE 1.251,99 23,00 0,18 BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7h-CME 7.036,73 1.194,07 1,70 BBD húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 7h-APD 460,61 0 0 BBD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7mh-CCE 519,52 0 0

Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental

BBD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7mh-CME 315,02 0 0

Orobioma BBD húmedo en loma y colina de colina estructural 8h-LCE 446,96 0 0

Page 62: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-46

Tabla 3-12. Indicador de representatividad ecosistémica de los ecosistemas naturales de la jurisdicción de la CAR (año 2000)

Bioma Ecosistema Código ATE (ha) APE (ha) RE (10%)

altoandino vertiente oriental cordillera Oriental

BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 8h-CME 3.909,83 316,58 0,81

Subpáramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 9s-CME 2.300,92 1.193,57 5,19 Subpáramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 9h-CCE 1.424,59 87,89 0,62 Subpáramo húmedo en loma y colina de colina estructural 9h-LCE 568,14 12,81 0,23 Subpáramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 9h-CME 12.361,15 2.458,72 1,99 Páramo seco en cuesta y loma de colina estructural 10s-CCE 196,81 0 0 Páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 10s-CME 14.092,87 3.361,27 2,39 Páramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 10h-CCE 6.342,60 2.871,38 4,53 Páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 10h-CME 75.643,58 35.684,96 4,72

Orobioma de páramo cordillera Oriental

Páramo húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 10h-TPF 342,12 206,10 6,02 Vegetación xerofítica en loma y colina de colina estructural 11-LCE 1.562,01 0 0 Orobioma azonal

andino altiplano cundiboyacense Vegetación xerofítica en cresta y crestón de montaña

estructural 11-CME 2.890,02 0 0 Total Ecosistemas Naturales 229.043,20 57.231,75 2,50 BAD: Bosque alto denso, BMD: Bosque medio denso, BBD: Bosque bajo denso Del análisis a nivel de bioma se desprende que el orobioma de páramo es el que mejor representado se encuentra en el sistema de áreas protegidas, con 6 de sus 9 ecosistemas con valores de RE superiores a 1. Le sigue, de nuevo, el orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental, con 5 de sus 11 ecosistemas más que adecuadamente representados. Los tres orobiomas restantes (el subandino de la vertiente occidental, el andino de la vertiente oriental y el altoandino de la vertiente oriental) sólo presentan uno de sus ecosistemas con representatividad superior a la meta del 10%. Análisis aparte merecen los ecosistemas transformados presentes en el sistema de áreas protegidas de la Corporación. Con un área total protegida similar a la de los ecosistemas naturales (52.708,52 ha), 49 de las 64 unidades ecosistémicas consideradas con algún nivel de intervención están dentro de los límites de las porciones del territorio CAR que han sido alinderadas con fines de conservación. De estas, 17 están presentes con más de 1.000 hectáreas. La situación es particularmente sensible en el piso andino/altoandino. Parte de este panorama puede tener explicación en el tipo de área protegida, ya que, como se dijo anteriormente, las Áreas de Reserva Forestal Protectora-Productora y los Distritos de Manejo Integrado podrían permitir la presencia de agroecosistemas como plantaciones forestales y agroecositemas ganaderos y de cultivos con otras coberturas del suelo. Sin embargo, la proporción de ecosistemas transformados es alta en relación con el área total de este tipo de reservas. Del total de hectáreas mencionado anteriormente, una cuarta parte corresponde a ecosistemas asociados con coberturas del tipo seminatural, y el 72,10% a agroecosistemas.

Page 63: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-47

El hecho de que el Parque Nacional Natural Sumapaz posea 8.779,83 de sus 47.051,64 ha en agroecosistemas ganaderos del piso páramo, indica que también al interior de las áreas protegidas que se consideran para conservación estricta se presentan fenómenos significativos de alteración. Esta situación puede deberse o a que el área protegida posee un plan de manejo que posibilita el establecimiento de sistemas productivos o a que el control de las actividades humanas no ha sido el adecuado. Investigaciones más detalladas podrían dar cuenta de estos fenómenos específicos. 3.3.3.1 Conclusiones Pese a que la jurisdicción de la CAR apenas posee un octavo de su extensión en ecosistemas naturales, aún es posible registrar niveles de riqueza de ecosistemas naturales relativamente importantes. Sin embargo, la discusión de sí las áreas remanentes garantizan o no la perpetuidad de éstos, requiere de investigaciones más detalladas. Sería deseable que se llevaran a cabo investigaciones y actividades que permitieran la restauración ecológica en sectores como el valle del río Magdalena y las franjas subandinas a ambos lados de la cordillera Oriental. El desarrollo de herramientas de manejo del paisaje favorecerían el establecimiento de algunas especies de flora y fauna, el control biológico y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que viven en estos sectores. En lo que respecta al fortalecimiento del sistema de áreas protegidas de la región, este debería incorporar áreas de los biomas ZHT valle del río Magdalena, ZAST valle del río Magdalena, orobioma andino de la vertiente oriental de la cordillera Oriental y orobioma altoandino occidental de la cordillera Oriental secos andinos . Al incorporar muestras representativas de los ecosistemas naturales presentes en estos biomas se garantizaría la presencia de toda la riqueza ecosistémica presente en el territorio CAR. Si bien aún poseen proporciones significativas de ecosistemas naturales, las oficinas territoriales Distrito Capital y Sumapaz registraron durante el período 1987-2000 pérdidas en superficie considerables. Y dado que ambas son de las porciones de la jurisdicción más ricas en ecosistemas naturales, deberían diseñarse políticas que atenúen esta situación de alteración. Por otro lado, las oficinas territoriales del occidente (Rionegro, Gualivá y Magdalena Centro, y Tequendama y Alto Magdalena) son las que más dinámica presentan en la pérdida de ecosistemas naturales. Esto se debe no sólo a la relativamente poca extensión que éstos registran, sino a que también fueron afectados significativamente durante el período de tiempo en cuestión. Si a esto se le suma que los ecosistemas naturales presentes en estas oficinas territoriales son de los menos representados en el sistema de áreas protegidas, se aconseja diseñar una estrategia que permita su preservación en el largo plazo. Esta estrategia no sólo debería incluir restauración, sino también la implementación de sistemas de producción sostenibles y amigables con la biodiversidad.

3.3.4 Indicadores de estado de la población Para la jurisdicción de la CAR se estimaron los siguientes indicadores de estado de la población: i) porcentaje de defunciones por principales causas (violencia, enfermedades digestivas y

Page 64: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-48

enfermedades respiratorias) para el año de 1995; ii) tasa de analfabetismo para el año de 1993; iii) necesidades básicas insatisfechas e índice de condiciones de vida desagregados a nivel rural y cabecera para el año de 1993; y iv) número de personas desplazadas - proceso de recepción y teniendo en cuenta el total de personas desplazadas para el período 1999 a 2002. Para este último indicador se emplearon dos fuentes de información. La Red de Solidaridad Social (RSS) de la Presidencia Nacional de la República y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). 3.3.4.1 Indicador de porcentaje de defunciones según principales causas (violencia,

enfermedades del aparato digestivo y enfermedades respiratorias) En la Tabla 3-13 se presenta el promedio del indicador de porcentaje de defunciones según principales causas (violencia, enfermedades del aparato digestivo y enfermedades respiratorias) para cada oficina territorial en el año 1995. En cuanto al porcentaje de muertes por causas violentas, sólo la territorial Rionegro (17,3%) supera el promedio nacional (17,1%)26. Por su parte, Sabana Norte registra menos de la mitad del nivel nacional (7,6%). Al analizar por municipios, Venecia (26%), Mosquera (28%), Pasca (29%) y Jerusalén (30%) superan en más del 50% el promedio nacional. En materia de proporción de muertes por causa de enfermedades respiratorias, el 58% de los municipios de la CAR sobrepasan el promedio nacional (7,8%). Las municipalidades de El Colegio, Guatavita, Simijaca, Susa, Sutatausa, Tabio y Vianí registran valores superiores al doble del promedio nacional. A nivel de territoriales, sólo Gualivá y Rionegro observan valores menores al nivel nacional, y Ubaté presenta el promedio más alto de porcentaje de muertes por enfermedades respiratorias (11,5%) En cuanto a las muertes por causa de enfermedades digestivas, el 41% de los municipios de la CAR supera el promedio nacional (3,5%), entre los cuales vale la pena mencionar Quebradanegra (7,3%), Quipile (7,2%), San Francisco (7,0%) y Topaipí (8,6%): en estos cuatro municipios se duplica el valor promedio del país. Si se analiza por territoriales, Distrito Capital, Gualivá y Rionegro superan el promedio nacional.

Tabla 3-13. Indicador de porcentaje promedio de defunciones según principales causas*

Regional Violencia Desv.27 Estándar

Enfermedades respiratorias

Desv. Estándar

Enfermedades digestivas

Desv. Estándar

Distrito Capital 14,0 9,6 4,7 Gualivá y Magdalena Centro 13,9 5,6 6,8 3,4 3,9 1,7 Rionegro 17,3 5,0 6,3 1,4 4,0 2,3 Sabana Norte y Alméidas 7,6 3,8 10,7 3,7 2,8 1,4 Sabana Occidente 13,6 7,1 9,1 2,6 3,0 2,0 Sumapáz 14,7 10,2 8,9 2,7 2,9 1,3

26 Sólo se contabilizaron los porcentajes de muertes reportados por causa violenta. Existe también la categoría de otras causas no identificadas, que pueden incluir muertes por móviles violentos. 27 Corresponde a la desviación estándar (Desv. Estándar) del indicador al interior de cada oficina territorial

Page 65: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-49

Regional Violencia Desv.27 Estándar

Enfermedades respiratorias

Desv. Estándar

Enfermedades digestivas

Desv. Estándar

Tequendama y Alto Magdalena 10,6 7,0 9,1 4,1 3,3 1,7 Ubaté y Suárez 9,1 4,7 11,5 6,1 2,6 1,7 Jurisdicción de la CAR 11,6 6,6 9,0 4,1 3,2 1,7 (*) (violencia, enfermedades del aparato digestivo y enfermedades respiratorias) estimado para cada oficina territorial de la CAR (1995)28 En la Figura 3-10 se muestran los gráficos de caja que representan la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones por causa violenta en las oficinas territoriales de la Corporación. Se observa que la mayor variabilidad de este indicador se presenta en la oficina territorial de Sumapaz, cuyo valor de la desviación estándar es 10,2% (oficina territorial cuya caja es más ancha).

Figura 3-10. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones

por causa violenta para cada oficina territorial de la CAR

28 Estimaciones hechas con base en datos tomados del aplicativo Información Municipal y Oficina territorial Oficina territorial Asociada a la Biodiversidad en los Andes Colombianos (INFORMAR Andes). Fuente de los datos: Departamento Nacional de Planeación (DNP); Unidad de Desarrollo Social (UDS); Misión Social y División Indicadores y Orientación del Gasto Social (DIOGS). Sistema de Indicadores Socio-Demográficos para Colombia -SISD- (v.1.0). Santafé de Bogotá, 1995-1998. Cálculos con base en información del DANE, censo de población 1993.

Page 66: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-50

Respecto al indicador de porcentaje de defunciones por causa de enfermedades respiratorias, en la Figura 3-11 se encuentran los gráficos de caja que representan la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones por causa de enfermedades respiratorias. Se observa que la mayor variabilidad de este indicador corresponde a la oficina territorial de Ubaté y Suárez, cuyo valor de la desviación estándar es 6,1%.

Figura 3-11. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones

por causa de enfermedades respiratorias para cada oficina territorial de la CAR

Page 67: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-51

En relación con el indicador de porcentaje de defunciones por enfermedades del aparato digestivo, se observa que la mayor variabilidad del indicador corresponde a la oficina territorial de Rionegro, cuyo valor de la desviación estándar es 2,3% (ver Figura 3-12).

Figura 3-12. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de porcentaje de defunciones

por enfermedades del aparato digestivo para cada oficina territorial de la CAR 3.3.4.2 Indicador de tasa de analfabetismo En la Tabla 3-14 se presentan los valores promedios del indicador de tasa de analfabetismo29 para el año de 1993 expresados en porcentaje; En promedio, las menores tasas de analfabetismo30 para el año de 1993 se registran en las territoriales de Distrito Capital (2,5%), Sabana de Occidente (4,9%) y Sabana Norte (7,6%). Por el contrario, los mayores niveles de analfabetismo se encuentran en las territoriales de Gualivá (16,6%) y Rionegro (22,1%). En este último caso se triplica el promedio nacional (9,9%).

29 Se estima como el número de personas en el rango de edad de 15 años o más manifiesta no saber leer y escribir, en relación con la población total del mismo grupo de edad. 30 Se estima como el número de personas en el rango de edad de 15 años o más manifiesta no saber leer y escribir, en relación con la población total del mismo grupo de edad.

Page 68: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-52

Tabla 3-14. Valores promedios del indicador de tasa de analfabetismo (expresados en porcentaje) estimado para la CAR (1993)31

Regional Analfabetismo Desv. Estándar

Distrito Capital 2,5 Gualivá y Magdalena Centro 16,6 4,9 Rionegro 22,1 6,5 Sabana Norte y Alméidas 7,6 4,6 Sabana Occidente 4,9 1,7 Sumapáz 10,4 3,0 Tequendama y Alto Magdalena 14,4 3,9 Ubaté y Suárez 12,8 4,4 Jurisdicción de la CAR 12,6 6,4

En la Figura 3-13 se encuentran los gráficos de caja que muestran la variabilidad del indicador de tasa de analfabetismo al interior de cada oficina territorial. Se observa que la mayor variabilidad del indicador se presenta en la oficina territorial de Rionegro, cuyo valor de la desviación estándar es 6,5%.

Figura 3-13. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de tasa de analfabetismo, por

oficinas territoriales 31 Estimaciones hechas con base en datos tomados del aplicativo Información Municipal y Oficina territorial Oficina territorial Asociada a la Biodiversidad en los Andes Colombianos (INFORMAR Andes). Fuente de los datos: Departamento Nacional de Planeación (DNP); Unidad de Desarrollo Social (UDS); Misión Social y División Indicadores y Orientación del Gasto Social (DIOGS). Sistema de Indicadores Socio-Demográficos para Colombia -SISD- (v.1.0). Santafé de Bogotá, 1995-1998. Cálculos con base en información del DANE, censo de población 1993.

Page 69: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-53

3.3.4.3 Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) e Índice de Condiciones de

Vida (ICV) La CAR contiene grandes contrastes en la calidad de vida de la población humana. Si se incluye Bogotá, la CAR registra un índice de condiciones de vida32 (80.4) superior al promedio nacional (70.8). Sin embargo, al excluir la territorial Bogotá, el ICV sólo alcanza un valor de 68.1. Las territoriales con menor ICV son Gualivá (57.9) y Rionegro (50.3), esta última inferior en 29% del valor nacional. (Ver Tabla 3-15). Tomando en cuenta la población tanto urbana como resto, sólo las territoriales de Distrito Capital y Sabana Norte están por debajo del nivel promedio nacional de Necesidades Básicas Insatisfechas33 (30,5). Mientras Bogotá registra un valor de 13.6, el valor nacional es superado dos veces aproximadamente por la oficina territorial Rionegro (58). Con excepción de esta última oficina territorial, la población resto de las territoriales de la CAR está en mejor situación que el de la población resto nacional (Ver Tabla 3-15).

Tabla 3-15. Valores promedio, por oficina territorial es, de los indicadores de NBI e ICV para el total del municipio, para el área resto y cabecera (1993)

Regional

Necesidades Básicas

Insatisfechas (total)

Necesidades Básicas

Insatisfechas (resto)

Necesidades Básicas

Insatisfechas (cabecera)

Indice de Condiciones

de Vida

Distrito Capital 13,6 30,4 13,5 84,4 Gualivá y Magdalena Centro 47,3 54,3 25,5 56,4 Rionegro 58,0 64,6 27,5 47,9 Sabana Norte y Almeidas 28,8 33,3 20,3 66,5 Sabana Occidente 29,1 32,7 26,9 74,0 Sumapaz 40,1 44,3 27,0 59,1 Tequendama y Alto Magdalena 42,9 51,9 29,9 61,2 Ubaté y Suárez 41,9 45,0 29,2 55,1 Jurisdicción de la CAR 40,3 46,3 26,1 60,4 Nacional 30,5 55,4 21,6 70,8

32 El índice de condiciones de vida determina las condiciones de la población teniendo en cuenta cuatro factores para su proceso de estimación: i) capital humano, ii) servicios domiciliarios, iii) demográfico y iv) vivienda, ver: Sarmiento y Ramírez (1997). El ICV puede tomar valores entre 0 y 100, a medida que el valor del ICV es más alto indica mejores condiciones de vida respecto a los factores señalados. Otro índice que permite complementar el análisis del estado de la población es el índice de desarrollo humano en un contexto departamental, ver: PNUD (2003). 33 Para estimar este indicador se tiene en cuenta: i) Hogares en viviendas inadecuadas, ii) Hogares en viviendas sin servicios básicos, iii) Hogares con hacinamiento crítico, iv) Hogares con alta dependencia económica, v) Hogares con ausentismo escolar. Si un hogar cumple una de las cinco condiciones será considerado como un hogar pobre. Si un hogar cumple dos o más de estas condiciones el hogar se considerara en situación de miseria. Por lo tanto , este indicador permite definir y evaluar las condiciones de la evaluación de la pobreza.

Page 70: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-54

Los contrastes no sólo se dan entre las territoriales sino al interior de las mismas. Los valores del ICV presentan dos tipos de variabilidad, la primera se detecta cuando se realiza una comparación entre territoriales y la segunda cuando se analiza el rango de variación de dicho indicador al interior de cada territorial. Puede observarse en la Tabla 8 que en la territorial con mayor ICV corresponde al Distrito Capital y los municipios de la territorial de Rionegro presentan los menores valores de ICV. La mayor variabilidad34 corresponde a la oficina territorial de Sabana Norte y Almeidas, cuyo valor de la desviación estándar corresponde al valor 10,5. (Ver Figura 3-15) En la Figura 3-14 se encuentran los gráficos de caja que permiten visualizar la variabilidad del indicador de NBI total para cada una de las territoriales. Se observa que la mayor variabilidad de este indicador se presenta en la oficina territorial de Rionegro, cuyo valor de la desviación estándar es 12,61%, en contraste, la territorial de Sumapáz presenta la menor variabilidad cuya desviación estándar es 5,4%.

Figura 3-14. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de tasa de analfabetismo para

cada oficina territorial de la CAR 34 La variabilidad del ICV al interior de cada territorial se visualiza mediante el ancho de la caja en la figura 5. Ver anexo metodológico.

Page 71: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-55

Figura 3-15. Mapa de índice de condiciones de vida para los municipios de la CAR

Page 72: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-56

Respecto al Indice de Condiciones de Vida, la mayor variabilidad corresponde a la oficina territorial de Sabana Norte y Almeidas, cuyo valor de la desviación estándar corresponde al valor 10,5, de manera opuesta la regional de Sabana de Occidente presenta la menor variabilidad, cuyo valor de desviación estándar es 4,4% (Ver Figura 3-16).

Figura 3-16. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de ICV total para cada una

de las oficinas territoriales de la CAR 3.3.4.4 Indicador de número de personas desplazadas Para la descripción de este indicador se emplearon dos fuentes de información:

Page 73: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-57

• Sistema Único de Registro de la Presidencia de la República. Red de Solidaridad Social. Esta información corresponde el número total de personas que ingresan (recepción) a algunos municipios de la CAR para el período 1999 a 2002.

• Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos en

Colombia SISDHES. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES. Esta información incluye el número total de personas que ingresan (recepción) a algunos municipios de la CAR para el período 1999 a 2002.

En cuanto a recepción de desplazados para el CAR, los datos de las dos fuentes de información son muy disímiles. De acuerdo a la RSS fueron 54.918 personas, equivalentes al 26,6% del total reportado por la CODHES, cuyo valor asciende a 206.317 para el mismo período. Esto se explica en parte, por cuanto la RDS sólo registra las personas que se declaran como desplazadas ante una entidad estatal. Teniendo en cuenta el total de desplazados a nivel nacional de acuerdo con CODHES, la CAR recibió el 15,3% de dicho total por desplazamiento forzado para el período 1999 a 2002. En contraste, según la RSS la CAR, recibió el 4,8 % para el mismo período. Bogotá recibió el 13,5% del total de desplazados – recepción a nivel nacional de acuerdo a la estadística de CODHES. En contraste con el valor de 3,3% de recepción de acuerdo a la Red de Solidaridad respecto al total nacional. De acuerdo con la Red, los municipios con mayor porcentaje de personas desplazadas - recepción respecto al total de desplazados - recepción de la CAR son: Bogotá, D.C. (69,33%), Soacha (14,37%), La Palma (3,75%), Girardot (1,87%) y Facatativa (1,35%). Al comparar estos resultados con la estadísticas de la segunda fuente, dicho porcentaje pasó a ser el siguiente: Bogotá, D.C. (88,3%), Soacha (3,3%), La Palma (2,8%), y Girardot (0,48%). En cuanto a expulsión, la CAR alcanzó aproximadamente el 1% del total nacional de personas expulsadas a causa del desplazamiento forzado, de acuerdo con la RSS. Las territoriales con mayor porcentaje de personas desplazadas respecto al total de la CAR y para el período 1999 a 2002 fueron Rionegro (49,0%) y Gualivá (29,7%). De manera contraria, las oficinas territoriales con menor porcentaje fueron: Sabana Norte y Almeidas (0,7%) y Sabana de Occidente (0,4%). Adicionalmente se destaca que los municipios con mayor porcentaje respecto al total de la CAR de personas desplazadas fueron La Palma (34,1%), Caparrapí (13,7%) y Yacopí (7,7%). En los siguientes gráficos de caja se presenta el indicador de número de personas desplazadas (expulsión) para el período 1999 a 2002 en la jurisdicción de la Corporación empleando como fuente de información la RSS (Ver Figura 3-17).

Page 74: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-58

0

10

20

30

40

50

D_e

xp_9

9_p

Caparrapí

Figura 3-17. Número de personas desplazadas (expulsión) para el período 1995 a 2002 en la

CAR Analizando el contenido de la figura, se puede resaltar que:

Para el año de 1999 el único municipio que se identificó como valor atípico extremo fue Caparrapí.

Para el año 2000, los municipios que se identificaron como valores atípicos extremos

fueron: Caparrapí, Yacopí, Viotá y la Palma y como valores atípicos los municipios de Pulí y Quipile.

Para el año 2001, los municipios que se identificaron como valores atípicos extremos

fueron: La Palma, Caparrapí, Yacopí, Viotá, Ricaurte y San Juan de Rio Seco y como valor atípico el municipio de Quipile.

Para el año 2002, los municipios identificados como valores atípicos extremos fueron: La

Palma, El Peñon, Topaipí, Caparrapí, San Juan de Río Seco, Guaduas, Viotá y Pulí.

Page 75: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-59

De manera análoga, en la Figura 3-18 se muestran los gráficos de caja para el indicador de número de personas desplazadas (recepción) para los años 1999 a 2002.

Figura 3-18. Número de personas desplazadas (recepción) para el período 1995 a 2002 en la

CAR Analizando el contenido de la figura, se puede resaltar que:

Para el año de 1999, los municipios que se identificaron como valores atípicos extremos fueron Soacha, Fusagasuga y Girardot.

Para el año 2000, los municipios que se identificaron como valores atípicos extremos fueron: Soacha, Guaduas, Girardot, Facatativa, Puerto Salgar, Chiquinquirá, Funza, La Palma y El Colegio.

Page 76: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-60

Para el año 2001, los municipios que se identificaron como valores atípicos extremos fueron: Soacha, La Palma, Caparrapí, Girardot, Facatativa, Guaduas, Ricaurte, Fusagasugá, Madrid y Funza.

Para el año 2002, los municipios que se identificaron como valores atípicos extremos

fueron: Soacha, La Palma, Girardot, Facatativa, Utica, Fusagasuga, Mosquera, Puerto Salgar, Zipaquirá, Pacho y Guaduas.

3.3.5 Indicadores de presión sobre la biodiversidad Para efectos de poder analizar las presiones en la jurisdicción de la Corporación, en el estudio se estimaron dos tipos de indicadores: i) indicadores de presión demográfica; y ii) indicadores de actividad económica. 3.3.5.1 Indicadores de presión demográfica Los indicadores que se incluyeron en este análisis corresponden al indicador de densidad de población (con su correspondiente tasa de cambio) para los años correspondientes a los censos de población de los años 1951, 1964, 1973, 1985 y 1993.35

a) Indicador de densidad de población y tasas de cambio Desde 195136, la CAR ha registrado densidades poblacionales mayores que al nacional. Hasta 1993 superó en más de ocho veces dicho valor. En este año, la CAR registró una densidad de población total (3,9 hab/ha), once veces mayor al valor nacional (0,33 hab/ha), influido principalmente por Bogotá, cuyo valor de 33,6 habitantes por hectárea, significa cien veces la densidad poblacional del país. Para el mismo año la oficina territorial con menor densidad poblacional correspondió a Rionegro (0,4 hab/ha). (Ver Tabla 3-16). Para el año 2000, el valor de densidad total poblacional para la CAR alcanzó el valor 4,5 hab/ha, para el mismo año se destacan por sus valores altos las siguientes territoriales: Bogotá, D.C. (39,4 hab/ha) y Sabana de Occidente (4,9 hab/ha) superando el valor de la CAR; en contraste, las territoriales con valores más bajos de densidad corresponden a Gualivá y Magdalena Centro (0,6 hab/ha) y Rionegro (0,4 hab/ha)

35 La fuente de información para la estimación de este indicador es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane. 36 En Colombia, el número de municipios que conforman la división político administrativa ha ido cambiando con el paso del tiempo. Este cambio se explica por la aparición de nuevos municipios (y desaparición de otros) provenientes de algunos que ya se encontraban consolidados. Este proceso mediante el cual se crea una nueva entidad territorial (municipio) a partir de otra entidad ya existente se conoce con el nombre de segregación municipal. Para efectos de analizar la dinámica de cambio de la población se consideran los municipios existentes en 1951 y se ajusta la población total de los años 1964, 1973, 1985 y 1993 teniendo en cuenta los procesos de segregación, para luego estimar la densidad de población a nivel municipal. Ver Inform.ar Andes.

Page 77: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-61

Tabla 3-16 Indicador de densidad de población total para cada oficina territorial

Tabla 3-17. Indicador de densidad de población estimado para las oficinas territoriales de la CAR

Oficina territorial 1951 1964 1973 1985 1993 2000Distrito Capital 4,38 10,38 17,51 25,92 33,55 39,39Gualivá y Magdalena Centro 0,38 0,43 0,41 0,48 0,51 0,57Rionegro 0,39 0,42 0,40 0,40 0,40 0,41Sabana Norte y Almeidas 0,46 0,61 0,68 0,94 1,18 1,37Sabana Occidente 0,55 0,88 1,29 2,44 4,23 4,57Sumapáz 0,43 0,53 0,57 0,80 0,99 1,10Tequendama y Alto Magdalena 0,72 0,94 0,88 0,98 1,10 1,26Ubaté y Suárez 0,53 0,61 0,63 0,77 0,90 0,97Jurisdicción de la CAR 0,82 1,46 2,11 3,02 3,90 4,51A nivel nacional 0,10 0,20 0,20 0,3 0,3 0,7

Esta información se puede ver representada en la Figura 3-19, En ella se encuentran los valores de densidad de población total sin incluir a Bogotá.

Densidad de población total por regional

0.001.002.003.004.005.006.00

Gua

livá

yM

agda

lena

Cen

tro

Rio

negr

o

Sab

ana

Nor

te y

Alm

eida

s

Saba

naO

ccid

ente

Sum

apaz

Tequ

enda

ma

y Al

toM

agda

lena

Uba

té y

Suá

rez

CA

R

A ni

vel

Nac

iona

l

Regionales

Núm

ero

de h

abita

ntes

po

r hec

táre

a 1951

1964

1973

1985

2000

2000

Figura 3-19. Indicador de densidad de población total por oficina territorial , sin incluir

Bogotá, D.C. En términos globales, la CAR contiene una población ubicada principalmente en las cabeceras. De acuerdo con las proyecciones del DANE para el año 2000, solamente el 10% de los habitantes de la CAR habita en las zonas rurales, resultado jalonado principalmente por la oficina territorial Distrito Capital (0,2%). Sin embargo, con excepción de Distrito Capital y Sabana de Occidente, todas las oficinas territoriales duplican el porcentaje de la población rural (28,9%). Tomando las proyecciones del DANE para el año 2000, las ciudades más densamente pobladas son: Bogotá (39,3 hab/ha), Soacha (15,5) y Girardot (9,09). Le siguen los municipios Cajicá, Chía y Funza con valores entre 7 y 8 hab/ha. Y vale la pena mencionarse también Facatativa (5,82), Zipaquirá (4,67), Fusagasuga (4,58) y Madrid (4,40). De acuerdo con CAR (2003) “el

Page 78: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-62

42% de la población residente en el área territorial de la CAR se ubica en la franja de influencia de Bogotá con dirección suroeste-noreste, agrupado en 11 municipios caracterizados por la alta concentración poblacional tanto urbana como rural; lo anterior se explica en parte por la atracción que se ha generado, debido a una mejor infraestructura de servicios públicos, mejor calidad de la tierra, mayores posibilidades de empleo generadas por el desarrollo agroindustrial y comercial de centros urbanos como Soacha, Girardot, Zipaquirá, Fusagasuga, Funza, Chía, Madrid y Ubaté”. Al comparar las tasas de crecimiento promedio anual de las densidades de población total entre el año 1993 y 2000 (ver Tabla 3-18), se observa que las oficinas territoriales con mayor tasa de crecimiento después de la oficina territorial del Distrito Capital son: Sabana Norte (2,07%), Gualivá y Magdalena Centro (1,48%) y Sumapáz (1,47%). En contraste, las oficinas territoriales con menores tasas de crecimiento corresponden a Rionegro (0,53%), Sabana de Occidente y Ubaté – Suárez (1,08%).

Tabla 3-18. Tasas de crecimiento promedio anual de las densidades de población total estimadas para las oficinas territoriales de la Corporación

Oficina territorial Tasa de crecimiento promedio anualDistrito Capital 2,29% Gualivá y Magdalena Centro 1,48% Rionegro 0,53% Sabana Norte y Almeidas 2,07% Sabana Occidente 1,08% Sumapaz 1,47% Tequendama y Alto Magdalena 1,93% Ubaté y Suárez 1,08%

Con el propósito de analizar la variabilidad de este indicador de densidad de población total para la jurisdicción de la CAR (sin incluir Bogotá), a continuación se presentan los gráficos de caja para los años de 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 1995, 2000 y 2005 (ver figura 2)37. Se observa en la Figura 3-20 que para los años de 1951, 1964 y 1973 el valor atípico38 extremo correspondía al municipio de Girardot mientras que para los años 1985, 1993, 1995, 2000 y 2005, el municipio que se identificó como atípico extremo correspondió al municipio de Soacha.

37 Para estos últimos tres años se emplearon las proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane. 38 Un valor atípico corresponde a un valor alejado del grupo central de datos. Para definir un límite inferior y superior que permita detectar posibles valores atípicos, se puede emplear el criterio del gráfico de cajas. Se sugiere ver Freixa et al., 1992.

Page 79: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-63

a. 1951 b. 1964

c. 1973 d. 1985

e. 1993 f. 1995

Page 80: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-64

g. 2000 h. 2005

Figura 3-20. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de densidad poblacional total

para la CAR (*) (*)Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de densidad poblacional total para la jurisdicción de la CAR (sin incluir Bogotá) (a.1951; b.1964; c.1973; d.1985; e.1993; f.1995; g. 2000; h.2005) Adicionalmente en la Figura 3-21 a la Figura 3-26 se presentan los mapas correspondientes a la densidad de población para los años 1951, 1964, 1973, 1985, 1993 y 2000. En color rojo se representan aquellos municipios con altas densidades en población total municipal expresada en número de habitantes por hectárea, lo cual contribuye a la identificación de aquellos municipios que han ejercido una presión sobre la biodiversidad en la jurisdicción de la CAR. Puede observarse que en estos mapas que los municipios próximos a Bogotá, D.C. e identificados con color rojo aparecen de manera recurrente para los años descritos, resaltando que la densidad de población total para esos municipios era mayor a 0,6 hab/ha en 1951 y en el año 1993 correspondía a valores mayores que 1,7 hab/ha.

Page 81: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-65

Figura 3-21. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1951

Page 82: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-66

Figura 3-22. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1964

Page 83: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-67

Figura 3-23. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1973

Page 84: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-68

Figura 3-24. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1985

Page 85: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-69

Figura 3-25. Mapa del indicador de densidad poblacional año 1993

Page 86: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-70

Figura 3-26. Mapa del indicador de densidad poblacional año 2000

Page 87: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-71

b) Indicador de porcentaje de población resto En términos globales, la CAR contiene una población ubicada principalmente en las cabeceras. De acuerdo con las proyecciones del DANE para el año 2000, solamente el 10% de los habitantes de la CAR habita en las zonas resto, resultado jalonado principalmente por la oficina territorial Distrito Capital (0,24%). Sin embargo, con excepción de Distrito Capital y Sabana de Occidente, todas las oficinas territoriales duplican el porcentaje de la población resto nacional (28,9%).(Ver Tabla 3-19).

Tabla 3-19. Indicador de porcentaje de población rural para los años 1985, 1993 y 2000 estimado para las oficinas territoriales de la CAR

Oficina territorial 1985 1993 2000 Distrito Capital 0,21 0,28 0,24 Gualivá y Magdalena Centro 75,52 71,33 68,44 Rionegro 79,92 75,79 71,93 Sabana Norte y Almeidas 56,82 47,84 45,16 Sabana Occidente 18,69 11,41 9,48 Sumapáz 58,42 55,64 49,74 Tequendama y Alto Magdalena 48,91 44,21 41,70 Ubaté y Suárez 64,84 63,02 60,33 Jurisdicción de la CAR 13,36 11,11 10,05 A nivel nacional 34,9 31,3 28.9

Con el fin de visualizar la variabilidad de este indicador, a continuación se presentan los siguientes gráficos de caja para cada una de las oficinas territoriales (Ver Figura 3-27Figura 19). En estos gráficos a mayor ancho de la caja representa una mayor variabilidad del indicador al interior de la territorial. En particular, para el año 1985 se observa que la caja más ancha corresponde a la oficina territorial de Sabana de Occidente cuyo valor de la desviación estándar es 25,48%, en contraste, con la oficina territorial de Rionegro cuyo ancho de caja es menor lo que indica una menor variabilidad del porcentaje de población resto; cuyo valor de la desviación estándar es 11,2%. Teniendo en cuenta los gráficos de caja para el indicador de porcentaje de población resto para el año 200039, se identifican los municipios con mayores o menores porcentajes de población resto, que se identifican como valores atípicos40 y atípicos extremos, representados en los gráficos como un punto rojo y un asterisco rojo, respectivamente. En este sentido se observa que para la oficina territorial de Sumapáz se identificó como valor atípico extremo el municipio de Fusagasuga (28,29%) lo que significa que es el municipio con el valor mínimo del porcentaje de población resto en dicha oficina territorial (Ver Figura 3-28).

39 Para la estimación de este indicador se emplearon las proyecciones de población realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane. 40 Un valor atípico corresponde a un valor alejado del grupo central de datos. Para definir un límite inferior y superior que permita detectar posibles valores atípicos, se puede emplear el criterio del gráfico de cajas. Se sugiere ver Freixa et al., 1992.

Page 88: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-72

Figura 3-27. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de densidad poblacional rural

estimado con información del año 1985, por oficinas territoriales de la CAR

Page 89: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-73

Figura 3-28. Gráficos de caja de la variabilidad del indicador de densidad poblacional rural estimado con información del año 2000 para cada una de las oficinas territoriales de la

CAR 3.3.5.2 Indicadores de actividad económica Se estimaron los indicadores de actividad económica total41 y per capita42 expresados en millones de pesos a precios constantes de 1994. Para el año 2000, se estima que un habitante de la CAR genera en promedio $2,34 millones al año43. Las oficinas territoriales que producen los niveles más altos son Sabana Norte, Sabana Occidente y Distrito Capital. El valor más bajo se observó en la oficina territorial Rionegro, con un producto de $0,29 millones per capita, apenas cercano al 12% del valor promedio de la CAR. A nivel de la CAR, para el año 2000 los municipios con mayores valores del indicador de actividad económica per-capita son, en orden decreciente, Chía, Cota, Ricaurte, Puerto Salgar, Sopó, Mosquera, Tocancipá, Albán y Nilo. Todas estas localidades generan dos veces el PIB per capita promedio de la CAR. En contraste, Chaguaní, El Peñón, La Palma, Venecia, Paime, Pulí, Quipile, Topaipí y Yacopí, no alcanzan a generar una décima parte del PIB per cápita promedio de la CAR. Las Figura 3-29 y Figura 3-30 permiten observar los indicadores per capita para los municipios de la CAR, agregados en clases para los años 1993 y 2000, en color rojo se identifican los municipios con valores más altos en este indicador, de esta forma se identifican los municipios que potencialmente han generado mayor presión sobre la biodiversidad en la CAR, principalemente en esta clase se encuentran municipios vecinos a Bogotá.

41 En la hoja metodológica se presenta el método de cálculo de este indicador, en ella se describe que los impuestos municipales de cada año corresponden a un ponderador, el cual permite distribuir el valor total de actividad económica departamental para cada municipio. Se recomienda utilizar el promedio de los impuestos municipales para años vecinos respecto al año que se desea estimar. Por ejemplo, si se desea estimar el indicador de actividad ecómica para el año 1995, se sugiere tomar el promedio (incluído el año de estimación) de los impuestos de tres años antes y tres años después, en este caso particular, el promedio de los años 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998. De esta forma se evitarían posibles subestimaciones o sobreestimaciones del indicador derivadas de posibles valores atípicos en los im,puestos de un municipio, por ejemplo, los originados de amnistías tributarias para un año particular. 42 Se sugiere ver en este contexto los análisis en: Sánchez y Nuñez (1999) y Galvis (2001). 43 a precios constantes de 1994.

Page 90: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-74

Figura 3-29. Mapa del indicador de actividad económica per capita año 1993

Page 91: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-75

Figura 3-30. Mapa del indicador de actividad económica per capita año 2000

Page 92: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-76

En la Tabla 3-20 se presenta la estimación del indicador de actividad económica per capita,

se observa que sin incluir a Bogotá, D.C. para el año 2000, el valor correspondía a 1,89 millones al año (a precios constantes de 1994), si se compara este valor incluyendo a Bogotá,

D.C., dicho valor aumenta aproximadamente medio millón anual.

Tabla 3-20. Indicadores de actividad económica total y per capita en la CAR (sin incluir a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2000

Año Población total1 Actividad económica total (millones de pesos a precios constantes de 1994)2

Actividad económica per capita (millones de pesos a precios constantes de 1994)

1990 1.705.748 2.960.984,0 1,74 1991 1.736.642 2.775.414,8 1,60 1992 1.767.516 2.849.989,1 1,61 1993 1.807.453* 3.292.598,1 1,82 1994 1.829.123 3.293.638,6 1,80 1995 1.859.816 3.486.636,7 1,87 1996 1.890.408 3.635.679,3 1,92 1997 1.920.881 3.808.503,7 1,98 1998 1.951.215 3.681.536,7 1,89 1999 1.981.391 3.476.199,4 1,75 2000 2.011.391 3.797.680,7 1,89

1: Valores estimados para los años: 1990, 1991, 1992, 1994 y para el período 1995 a 2000, empleando un modelo tipo Logístico 2: Fuente: Dane - Cuentas Nacionales. * Corresponde al valor del censo de población de 1993 En la Figura 3-31 se presenta la variabilidad temporal del indicador de actividad económica per capita. Al comparar los valores estimados del indicador para el año 1990 y 2000, para el primer año se observa que incluyendo Bogotá, D.C. el valor aumenta el 36,8% respecto a la estimación para el mismo año sin incluir Bogotá, D.C. Para el año 2000 el aumento correspondió a 24,9% al incluir Bogotá, D.C. Los cambios observados en Bogotá afectan de manera determinante la tendencia regional, e incrementan el PIB per cápita de la CAR, en todo el período.

Indicador de actividad económica per capita sin incluir Bogotá, D.C.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

A ño s

Figura 3-31. Indicador de actividad económica per capita en la CAR (sin incluir a Bogotá),

1990 a 2005

Page 93: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-77

Estos mismos indicadores se estimaron para la jurisdicción de la Corporación incluyendo al Distrito Capital (ver Tabla 3-21 y Figura 3-32)

Tabla 3-21. Indicadores de actividad económica total y per capita en la jurisdicción de la CAR (incluyendo a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2005

Año Población total***

Actividad económica total (millones de pesos a precios

constantes de 1994)

Actividad económica per capita (millones de pesos a

precios constantes de 1994)

1990 6.572.861 15.635.611,0 2,38 1991 6.756.076 15.814.627,8 2,34 1992 6.940.536 16.423.461,1 2,37 1993 7.291.697* 17.843.448,1 2,45 1994 7.312.388 19.667.945,6 2,69 1995 7.499.370 20.293.947,7 2,71 1996 7.686.777 20.213.382,3 2,63 1997 7.874.397 20.928.774,7 2,66 1998 8.062.017 21.093.348,7 2,62 1999 8.249.424 19.001.070,4 2,30 2000 8.436.406 19.895.603,7 2,36**

* corresponde al valor del censo de población de 1993 ** valores estimados *** con excepción del año 1993, los datos corresponden a valores proyectados empleando un modelo logístico

Indicador de actividad económica per capita incluyendo Bogotá, D.C.

2,12,22,32,42,52,62,72,8

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

A ño s

Figura 3-32. Indicador de actividad económica per capita en la jurisdicción de la CAR (incluyendo a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2005

La participación de cada territorial respecto al valor total de actividad económica se presentan en la tabla seis (sin incluir a Bogotá, D.C.). Se observa que las tres oficinas territoriales con mayores valores son: Sabana de Occidente, Sabana Norte y Almeidas y Tequendama y Alto Tequendama,

Page 94: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-78

cuyos valores promedio44 para el período 1990 a 2000 son: 31,9%, 34% y 15,4%, respectivamente. (Ver Tabla 3-22).

Tabla 3-22. Participación de cada oficina territorial respecto al valor total de actividad económica en la CAR (sin incluir a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2000

Oficina territorial 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Gualivá y Magdalena Centro 7,1 6,3 7,5 6,1 6,3 6,4 5,9 5,4 5,2 6,3 6,3 Rionegro 1,3 1,2 1,3 1,0 0,9 0,9 1,2 1,3 1,2 1,1 0,8 Sabana Norte y Almeidas 27,7 28,2 27,2 30,3 32,6 35,0 31,6 32,4 37,0 36,1 32,5 Sabana Occidente 36,9 36,7 39,2 37,6 23,9 30,6 37,1 32,8 29,7 29,3 39,9 Sumapaz 5,9 5,4 5,1 6,5 5,9 5,5 7,0 6,8 6,0 5,5 4,7 Tequendama y Alto Magdalena 14,0 16,1 14,3 13,2 25,0 16,6 13,3 15,7 15,4 15,4 10,2 Ubaté y Suárez 7,1 6,0 5,4 5,2 5,3 5,0 3,9 5,7 5,5 6,2 5,6 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

En la Tabla 3-23 de manera similar a lo anteriormente expuesto se presenta el porcentaje del indicador de actividad económica con respecto al valor total del indicador para cada año, incluyendo el municipio de Bogotá D.C. Se observa que la oficina territorial con mayor participación es la oficina territorial de Distrito Capital, cuyo valor promedio para el período 1990 a 2000 es 82,6%. En esta tabla se observa que en promedio para el período 1990 a 2000 los municipios de la CAR sin incluir Bogotá, D.C. participan en el 17,9% del valor total del PIB de la CAR.

Tabla 3-23. Indicador de actividad económica per cápita con respecto al valor total del indicador en la CAR (incluyendo a Bogotá D.C.) para el período 1990 a 2000

Oficina territorial 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Distrito Capital 81,1 82,5 82,6 81,5 83,3 82,8 82,0 81,8 82,5 81,7 80,9 Gualivá y Magdalena Centro 1,4 1,1 1,3 1,1 1,1 1,1 1,1 1,0 0,9 1,2 1,2 Rionegro 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 Sabana Norte y Almeidas 5,2 5,0 4,7 5,6 5,5 6,0 5,7 5,9 6,5 6,6 6,2 Sabana Occidente 7,0 6,4 6,8 6,9 4,0 5,3 6,7 6,0 5,2 5,4 7,6 Sumapaz 1,1 0,9 0,9 1,2 1,0 1,0 1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 Tequendama y Alto Magdalena 2,7 2,8 2,5 2,4 4,2 2,8 2,4 2,9 2,7 2,8 1,9 Ubaté y Suárez 1,4 1,1 0,9 1,0 0,9 0,9 0,7 1,0 1,0 1,1 1,1 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

44 Teniendo en cuenta la variabilidad temporal del indicador en el período 1990 a 2000, para las tres regionales señaladas se observa que no corresponden a series temporales con tendencia, por lo tanto, estimar el promedio contribuye a sintetizar la participación regional para este período.

Page 95: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-79

3.3.5.3 Indicador de porcentaje de carga movilizada según municipio origen Este indicador pretende identificar algunas presiones sobre la biodiversidad que se ejercen a nivel local en la jurisdicción de la CAR, es un proxy de la actividad económica que se da en el municipio origen de la carga y en los municipios con una proximidad espacial a él. Para estimar este indicador se emplea como fuente de información la carga movilizada45 total cuyo origen corresponde a algunos municipios en la Jurisdicción de la CAR; el tipo de carga se clasifica en cuatro categorías de acuerdo al tipo de producto: agrícola, manufacturera, pecuaria y minera de acuerdo a la clasificación que actualmente realiza el Ministerio de Transporte. El indicador descrito es un proxy de la actividad económica que se da en el municipio origen y en los municipios con una proximidad espacial a él, puesto que el municipio origen puede tener el rol de un centro de comercialización de productos, es decir, a él llegan productos de municipios próximos para su posterior movilización a distintos municipios en el territorio colombiano o hacia el exterior. El indicador que se emplea sólo tiene en cuenta la carga movilizada para 1992 y 2000, cuyos municipios origenes son algunos municipios en la jurisdicción de la CAR de acuerdo a la encuesta que realiza el Ministerio de Transporte y cuyos destinos corresponden a otros municipios en la misma jurisdicción u otros municipios en el territorio colombiano. Para el año de 1992 el total de carga movilizada expresado en toneladas fue 86´642.371 toneladas, de éste total el 16,9% corresponde a carga movilizada cuyo origen son algunos municipios de la CAR. Para el año 2000 el valor correspondió a 72´617.891 toneladas, de éste total el 13,5% corresponde a carga movilizada cuyo origen son algunos municipios de la CAR. El mayor porcentaje por tipo de carga que se dio en la jurisdicción de la CAR, para el año de 1992, correspondió a productos de tipo manufacturero (54,6%), el segundo tipo correspondió a productos tipo minero (18,1%), el tercero a productos de tipo agrícola (14,2%), el cuarto a otros productos (10,1%) y el quinto a productos pecuarios (2,7%). Para el año 2000, el mayor porcentaje correspondió a productos de tipo manufacturero (67 %), el segundo tipo correspondió a productos de tipo agrícola (13,4%), el tercer tipo correspondió a productos de tipo minero (12,5 %), el cuarto a otros productos (4,2%) y el quinto a productos mineros (2,8%). (ver Tabla 3-24 y Tabla 3-25) En la Tabla 3-24 se presenta el valor total de carga movilizada cuyos municipios orígenes están ubicados en cada oficina territorial de la CAR para el año 1992, dichos valores se expresan en toneladas y como valores porcentuales, respecto al total de cada oficina territorial . Se observa que el porcentaje de carga mayor es de tipo manufacturera, excepto para la oficina territorial de

45 La carga movilizada corresponde a la cantidad de mercancías movilidadas anualmente expresada en toneladas e incluye productos de tipo agrícola, pecuario, manufacturero y minero, dicha carga es estimada por el Ministerio de Transporte empleando dos fuentes de información: i) los datos de la encuesta de origen y destino a vehículos de carga que se realiza en un subconjunto de estaciones (peajes) en el territorio colombiano y ii) la infomación de los conteos de tránsito en la red vial nacional del Instituto Nacional de Vías, con esta última información se estiman el tránsito promedio diario anual y el número de vehículos que pasan en el año por cada estación.

Page 96: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-80

Sabana Norte y Almeidas, en la cual predomina el tipo de carga minera (42,2%) y la oficina territorial Ubaté - Suárez predominando también el tipo de carga minera (90,1%). Tabla 3-24. Indicador de porcentaje de carga movilizada agrícola, pecuaria, manufacturera

y minera para cada oficina territorial (incluyendo a Bogotá D.C.) para 1992 Oficina territorial / Tipo de Carga

Unidad de medida Agrícola Manufacturero Pecuario Minero Otros46 Total

Total (toneladas) 1.556.009 6.663.568 211.947 1.336.001 1.353.514 11.121.040 Distrito Capital Porcentaje 14,0 59,9 1,9 12,0 12,2 100

Total (toneladas) 16.432 58.037 17.369 7.833 5.134 104.805 Gualivá y Magdalena Centro Porcentaje 15,7 55,4 16,6 7,5 4,9 100

Total (toneladas) 317 924 271 215 1.727 Rionegro Porcentaje 18,3 53,5 15,7 0,0 12,5 100 Total (toneladas) 164.066 389.025 65.732 495.390 58.520 1.172.734 Sabana

Norte y Almeidas Porcentaje 14,0 33,2 5,6 42,2 5,0 100

Total (toneladas) 155.273 648.399 47.232 348.407 68.409 1.267.720 Sabana Occidente Porcentaje 12,2 51,1 3,7 27,5 5,4 100

Total (toneladas) 16.157 27.897 16.752 6.141 6.490 73.437 Sumapaz Porcentaje 22,0 38,0 22,8 8,4 8,8 100 Total (toneladas) 152.218 177.577 22.367 19.106 32.135 403.403 Tequendama

y Alto Magdalena Porcentaje 37,7 44,0 5,5 4,7 8,0 100

Total (toneladas) 13.203 19.001 6.560 430.473 8.521 477.758 Ubaté y Suárez Porcentaje 2,8 4,0 1,4 90,1 1,8 100

Total (toneladas) 2.073.676 7.984.427 388.230 2.643.351 1.532.939 14.622.623 Total Porcentaje 14,2 54,6 2,7 18,1 10,5 100 En la Tabla 3-25 se presenta el valor total de carga movilizada cuyos municipios orígenes están ubicados en cada oficina territorial de la CAR para el año 2000, dichos valores se expresan en toneladas y como valores porcentuales. El valor procentual más alto corresponde a la carga de tipo manufacturero para todas las oficinas territoriales, excepto para la oficina territorial de Ubaté y Suárez cuyo mayor porcentaje corresponde a la carga tipo minero (40,6%).

46 Esta categoría de productos incluye productos forestales (34,1%) y el restante 65,9% corresponde a otro tipo de productos y productos que no se especifican.

Page 97: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-81

Tabla 3-25. Indicador de porcentaje de carga movilizada agrícola, pecuaria, manufacturera y minera para cada oficina territorial (incluyendo a Bogotá D.C.) para el año 2000 Oficina territorial Unidad de medida Agrícola Manufacturero Pecuario Minero Otros Total

Toneladas (toneladas) 1.052.148,9 5.616.782,9 113.063,9 876.410,4 403.819,2

8.062.225,2 Distrito

Capital Porcentaje 13,1 69,7 1,4 10,9 5,0 100 Toneladas (toneladas) 16.002,7 41.142,8 3.901,3 690,9 824,0

62.561,6

Gualivá y Magdalena

Centro Porcentaje 25,6 65,8 6,2 1,1 1,3 100 Toneladas (toneladas) 0,0 164,8 0,0 51,6 0,0 216,4 Rionegro Porcentaje 0,0 76,2 0,0 23,8 0,0 100 Toneladas (toneladas) 140.344,3 569.190,6 70.573,7 202.804,1 1.996,8

984.909,5 Sabana Norte

y Almeidas Porcentaje 14,2 57,8 7,2 20,6 0,2 100 Toneladas (toneladas) 3.479,3 138.612,6 9.109,4 8.086,5 0,0

159.287,8 Sabana

Occidente Porcentaje 2,2 87,0 5,7 5,1 0,0 100 Toneladas (toneladas) 8.439,9 28.883,7 5.914,9 2.621,5 210,6

46.070,5 Sumapaz

Porcentaje 18,3 62,7 12,8 5,7 0,5 100 Toneladas (toneladas) 69.117,3 100.066,2 9.145,6 20.512,1 121,2

198.962,3

Tequendama y Alto

Magdalena Porcentaje 34,7 50,3 4,6 10,3 0,1 100 Toneladas (toneladas) 29.013,1 76.587,1 66.425,0 117.729,4 0,0

289.754,6 Ubaté y

Suárez Porcentaje 10,0 26,4 22,9 40,6 0,0 100 Toneladas (toneladas) 1.318.545,5 6.571.430,5 278.133,8 1.228.906,4 406.971,8

9.803.988,0 Total

Porcentaje 13,4 67,0 2,8 12,5 4,2 100 En la Tabla 3-26 se presenta el cambio porcentual del año 2000 respecto al año 1992, por tipo de carga movilizada, se observan aumentos de carga movilizada de tipo manufacturero el mayor cambio se dio en la oficina territorial de Sabana de Occidente en el año 2000, lo que representó aumento de 35,9% respecto al año 1992, el mayor cambio en la carga agrícola se dio en la oficina territorial de Rionegro, con una disminución de 18,3% respecto al año 1992, el mayor cambio en la carga pecuaria ocurrió en la oficina territorial de Ubaté-Suárez cuyo aumento correspondió a 21,6% respecto al año 1992 y el mayor cambio en la carga movilizada de tipo minero se presentó en la oficina territorial de Ubaté –Suárez con una disminución del 49,5% respecto al año 1992. (ver tabla 10, los valores arriba descritos con un asterisco).

Page 98: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-82

Tabla 3-26. Cambio del porcentaje de carga movilizada del año 2000 respecto al año 1992 Oficina territorial / Tipo de Carga Agrícola Manufacturero Pecuario Minero Otros Distrito Capital -0,9 9,7 -0,5 -1,1 -7,2 Gualivá y Magdalena Centro 9,9 10,4 -10,3 -6,4 -3,6 Rionegro -18,3* 22,7 -15,7 23,8 -12,5 Sabana Norte y Almeidas 0,3 24,6 1,6 -21,7 -4,8 Sabana Occidente -10,1 35,9* 2,0 -22,4 -5,4 Sumapaz -3,7 24,7 -10,0 -2,7 -8,4 Tequendama y Alto Magdalena -3,0 6,3 -0,9 5,6 -7,9 Ubaté y Suárez 7,2 22,5 21,6* -49,5* -1,8 Total -0,7 12,4 0,2 -5,5 -6,3

Para complementar la descripción anterior se presentan los gráficos de caja de cada uno de los siguientes indicadores para los años 1992 y 2000: (i) porcentaje de carga movilizada agrícola, (ii) porcentaje de carga movilizada pecuaria, (iii) porcentaje de carga manufacturera y (iv) porcentaje de carga minera. Se observa un valor atípico de porcentaje de carga movilizada agrícola para el año de 1992 correspondiente al municipio de Macheta. Para el año 2000, los siguientes municipios orígenes correspondieron a valores atípicos de carga movilizada de tipo agrícola: San Juan de Rio Seco, Ospina Pérez, Nilo, Carmen de Carupa, Cabrera, Caldas, Cachipay. (ver gráficos de caja con la etiqueta “P_AG_92” y P_AG_00 en la figura 7). Respecto a la carga movilizada de tipo pecuaria, para el año de 1992, los municipios orígenes identificados como valores atípicos son: Pulí, Anapoima y Simijaca.. Para el año 2000, los valores identificados como atípicos correspondieron a los siguientes municipios orígenes: Subachoque, Ricaurte, Tenjo, Buenavista, San Miguel de Sema, Saboya, Arbeláez y Nemocón. (Ver gráficos de caja con la etiqueta “P_PECU_92” y P_PECU_00 en la Figura 3-33). Con relación a la carga manufacturera, no existen valores atípicos, se observa que los valores porcentuales de carga movilizada para el año de 1992 comparados con los valores del año 2000 presentan una menor variabilidad, hecho que se evidencia puesto que la desviación estándar para 1992 fue 26,4% y para el año 2000 la desviación estándar fue 37,62%, en la figura 7 se observa en el tercer par de gráficos de caja, identificados en el eje vertical con las etiquetas “P_MANU_92” y “P_MANU_00”, al comparar el ancho de las cajas, la caja más ancha es la del año 2000, lo que permite visualizar la mayor variabilidad del indicador de carga al ser comparada con el ancho de la caja correspondiente a 1992. Respecto a la carga movilizada de tipo minero, para el año de 1992 no existen valores atípicos. Para el año 2000, los municipios identificados como valores atípicos son: Nocaima, Pacho, Lenguazaque, Gacheta, Agua de Dios, Tibirita, Ráquira, Sutatausa, Ubaté, Soacha y Zipaquirá. (ver gráficos de caja con la etiqueta “P_MINE_92” y P_MINE_00 en la Figura 3-33).

Page 99: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-83

Figura 3-33. Gráficos de caja variabilidad del indicador de porcentaje de carga movilizada

agrícola, pecuaria, manufacturera y minera para los años 1992 y 2000

Page 100: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-84

3.3.5.4 Indicador de porcentaje municipal de área sembrada en el cultivo de papa Un factor de presión adicional sobre la biodiversidad en la jurisdicción de la CAR, corresponde al área dedicada al cultivo de papa, de esta forma, se estima el indicador de porcentaje municipal de área sembrada en papa. Para estimar este indicador se emplea como fuente de información el censo de papa realizado en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá por el Dane en los años 2001 y 2002 y la variable el área sembrada expresada en hectáreas para un año agrícola. En la Tabla 3-27 se presenta el número total de fincas, el número total de unidades primarias de producción y el área sembrada expresada en hectáreas y como valor porcentual respecto al valor total de área sembrada en papa teniendo en cuenta los municipios que incluyó el censo en la jurisdicción de la CAR. Se observa que el mayor porcentaje se área sembrada en papa corresponde a la oficina territorial de Sabana Norte y Almeidas (52,1%) y la segunda Ubaté – Suárez (17,1%).

Tabla 3-27. Número de fincas con siembra de papa, número de UPP, área sembrada en

papa y porcentaje de área sembrada para un año agrícola

Oficina territorial Número de Fincas Número de Unidades Primarias de Producción (UPP)

Area Sembrada (has) Porcentaje de área sembrada

Distrito Capital 1.276 1.875 3.159 6,1 Gualivá y Magdalena Centro 7 7 17 0,0 Rionegro 222 264 724 1,4 Sabana Norte y Almeidas 11.098 14.221 26.811 52,1 Sabana Occidente 1.825 2.155 7.853 15,3 Sumapaz 1.110 1.539 3.903 7,6 Tequendama y Alto Magdalena 64 84 208 0,4 Ubaté y Suárez 8.287 12.074 8.785 17,1 Total 23.889 32.219 51.460 100,0

En la Figura 3-34 se representa los valores estimados del indicador de porcentaje municipal de área sembrada de papa. Se observa que los valores atípicos del indicador corresponden a los municipios de Villapinzón (27,75%47), Chocontá (19,81%), Tausa (19,09%), Lenguazaque (16,22%), Subachoque (14,38%), Zipaquirá (13,97% y Sibaté (13,81%).

47 Este valor corresponde a un valor atípico extremo.

Page 101: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-85

Figura 3-34. Gráficos de caja variabilidad del indicador de porcentaje de área municipal

sembrada en el cultivo de papa para un año agrícola 3.3.5.5 Indicador de porcentaje de minifundios El indicador de porcentaje de área en minifundio se estimó para el año 1995, con base en la información del censo de minifundios (Ministerio de Agricultura e IICA, 1995). Por minifundio se entienden los predios menores de 5 ha48. Según el mencionado censo, Cundinamarca y Boyacá se encuentran entre los departamentos con alta presencia de predios minifundistas y problemas de degradación, que conllevan sobreexplotación en el uso del suelo y problemas de recuperación de la capacidad productiva de los ecosistemas. Para 1995, el 32,6% de las áreas municipales de la CAR se encuentran en categoría de minifundio. Sin embargo, la variabilidad al interior de la corporación es considerablemente alta (desviación estandar de 20,1). Las oficinas territoriales con el promedio municipal más alto de porcentaje de minifundios son Ubaté y Suárez (57%), Rionegro (43,2%) y Gualivá (34,4%). Mientras que los menores valores se encuentran en la oficina territorial Sabana Occidente (5,4%). Los municipios con mayores participaciones de áreas en minifundios son Caldas (84%), Tibirita (81,6%), Saboyá (79,7%), Sutatausa (74,9%), Buenavista (68,3%) y Susa (67,8%). Por el contrario, registran los menores porcentajes los municipios de Beltrán (1,1%), Mosquera (1,8%), Madrid (2,6%), Facatativa (3,6%), Funza (3,8%, Puerto Salgar (3,8%), Sopó (5,2%), Bojacá (5,4%), Subachoque (5,7) y Soacha (6,7%). Gran parte de estos últimos municipios se caracterizan por su cercanía a la capital de la República. Esta situación “refleja que esta región se presenta el más considerable fraccionamiento de la propiedad del país y es en estos predios donde se concentra el minifundio” (MinAgricultura –

48 Se define minifundio como el universo donde caben todos los campesinos que disponen de una unidad agrícola familiar (UAF) o menos, sean estos campesinos tradicionales que tienen propiedad, colonos, aparceros y arrendatarios. Los indígenas se consideran como una categoría especial. La UAF tiene expresión en un predio de determinado tamaño, y varia al interior de un municipio, entre municipios y regiones. (Ministerio de Agricultura e IICA, 1995)

Page 102: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-86

IICA 1995 citado por CAR 2003). A ello se suma que “la forma más común de tenencia es la propiedad y a la vez la más representativa en los municipios de la CAR, con el 89,3% del total de las diferentes formas de tenencia, seguida por el arrendamiento con un 4% y las otras formas (colonato, aparcería y tierras otorgadas por el INCORA) con el 6%, aproximadamente” (CAR 2003). 3.3.5.6 Indice de escasez de agua para condiciones de año medio El índice de escasez de agua, estimado por el Ideam, resulta de relación porcentual entre la demanda de agua del conjunto de actividades socioeconómicas y la oferta hídrica disponible de las fuentes abastecedoras. Cuando la demanda representa más del 20% de la oferta de agua disponible en una región permite activar las señales necesarias para implementar las acciones de gestión del recurso hídrico que permitan el desarrollo sostenible del área de análisis (Ideam 2004). El indicador se estimó para las condiciones de año medio, esto significa que los valores respecto a la oferta hídrica corresponden a valores climáticos normales, es decir, no considera posibles anomalías climáticas originadas por los fenómenos cálido y frío del Pacífico (eventos El Niño y La Niña), que probablemente originarían cambios en elementos meteorológicos como la precipitación y que, a su vez, desencadenarían cambios (déficit o exceso) en las condiciones hidrológicas en la jurisdicción de la CAR. La territorial con mayor índice de escasez de agua es Bogotá (55,12%), lo cual significa que para satisfacer la alta demanda del recurso se requieren sistemas complejos de almacenamiento y transporte, recurriendo a fuentes cada vez más lejanas, incluyendo en algunos casos trasvases de otras cuencas (Ideam 2000). Las oficinas territoriales que tienen los mayores valores del índice49 después de Bogotá, D.C. son: Sumapáz (7%) y Sabana de Occidente (4,9%). En contraste las oficinas territoriales con menores valores son: Rionegro (0,82%), Gualivá (1,62%) y Tequendama (2,33%). Con el fin de complementar esta descripción vale la pena destacar que todas las territoriales están en la categoría baja50 (menor que 10%) de escasez de agua, excepto Bogotá, D.C. Los municipios con los mayores valores de índice de escasez son: Bogotá, D.C. (55,1%), cuyo índice es aproximadamente 6 veces el de la CAR (9,4%) (sin incluir Bogotá, D.C.); le siguen en orden de importancia Facatativa (19%), Fusagasugá (12,8%), Zipaquirá (12,2%) y Ubaté (9,16%). Por su parte, Nariño, Guataquí, Fúquene, Girardot, Gachancipá, Bojacá, Agua de Dios, Puerto Salgar, Cota, Sopó, la Calera y Tenjo presentan índices de escasez menores que 0,20%, que corresponden a niveles bajos.

49 De acuerdo a CAR, 2003 es importante tener en cuenta la descripción de la oferta y los tipos de demanda del recurso hídrico en la jurisdicción de la CAR, teniendo en cuenta las cuencas de primer orden; río Bogotá, Negro, Sumapáz, Magdalena, Suárez, Minero, Machetá y Blanco, pertenecientes a la cuenca de Magdalena, con excepción de las dos últimas que hacen parte de la cuenca del Orinoco. 50 De acuerdo a Ideam, 2004 se definen cuatro categorías del índice de escasez; Alta (mayor que 40%), Media (20-40%), Moderada (10-20%) y Baja (menor que 10%).

Page 103: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-87

3.3.5.7 Indicador de porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50% El indicador de porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50% es un indicador proxy del grado de accesibilidad a algunas zonas en los municipios de la CAR51. A mayor porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50% se espera una menor probabilidad de deterioro de los ecosistemas en estas subzonas municipales. Para la jurisdicción de la CAR los municipios con mayor porcentaje de pendiente escarpada mayor que 50% son la Palma (27,7%), Nimaima (25,8%), Paime (21%) y Bituima, Caparrapí y Yacopí cada uno con 20%. Adicionalmente es importante señalar que para aquellos municipios con un porcentaje mayor que 10,1 en dicha pendiente, el 42,3% de ellos pertenecen a la oficina territorial de Gualivá y Magdalena Centro y el 30,8% pertenecen a la oficina territorial de Rionegro.

3.3.6 Indicadores de Respuesta: Areas protegidas Las áreas protegidas es una de las formas con las cuales instituciones y comunidades buscan dar respuesta a los impactos que generan las acciones que van en detrimento de la biodiversidad. En la CAR existen 43 áreas bajo alguna figura de protección, que ocupan un área superior a las 110.000 ha52, equivalentes a un 5,89% de la jurisdicción. De este porcentaje, la mayor cantidad y extensión corresponde a áreas protegidas regionales administradas por la corporación, en particular a Áreas de Reserva Forestal Protectora. Del Sistema de Parques Nacionales Naturales, la CAR participa de áreas del Parque Nacional Natural Sumapaz y el Parque Natural Chingaza. (Ver Tabla 3-28)

Tabla 3-28. Áreas protegidas en la jurisdicción de la CAR Tipo de Área Protegida Cantidad Área total (ha) Orden Nacional (Parques Nacionales Naturales) 2 49.008,38 Orden Oficina territorial (Áreas CAR)

Áreas de Manejo Especial Áreas de Reserva Forestal Protectora Áreas de Reserva Forestal Protectora-Productora Distrito de Manejo Integrado

27 1 15 4 7

61.008,22 253,73

32.997,84 2.873,21

24.883,44 Privadas

Reservas sociedad civil reportadas ante UAESPNN* Reservas sociedad civil reportadas ante ARCRNSC* Reservas sociedad civil reportadas ante CAR

14 6 7 1

NR* NR NR NR

* UAESPNN: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales ARCRNSC: Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil NR: No reportada Fuente: CAR. Cálculos: UNISIG (IAVH).

Las áreas protegidas en la jurisdicción de la CAR se distribuyen principalmente en los sectores andino, altoandino y de páramo, lo que ha marginado del proceso de planificación de la conservación al valle del río Magdalena y a la vertiente subandina occidental de la cordillera

51 El indicador de porcentaje municipal con pendiente escarpada mayor de 50% es un indicador de contexto, que en los análisis resultó importante en la asociación del estado de conservación de los ecosistemas naturales. 52 Esta cifra no incluye las áreas bajo reservas de la sociedad civil.

Page 104: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-88

Oriental. Esta situación se debe a que históricamente las áreas protegidas en la jurisdicción se decretaron con el fin de conservar el recurso hídrico de la región. Desde la perspectiva ecosistémica, de los 45 ecosistemas naturales encontrados, 22 tienen presencia en las áreas protegidas. El bioma con mayor cantidad de ecosistemas bajo alguna forma de preservación es el orobioma de páramo de la cordillera Oriental, con 8 áreas protegidas. Le sigue el orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental, con 6. Los ecosistemas de tres de los biomas mapeados no están presentes en el sistema de áreas protegidas: ZHT valle del río Magdalena, ZAST valle del río Magdalena y orobioma azonal andino altiplano cundiboyacense. 3.3.6.1 Indicador de representatividad ecosistémica de las áreas protegidas En términos globales, y tomando una meta de representatividad del 10%, una proporción considerable de los ecosistemas naturales de la CAR que están incluidos dentro de las áreas protegidas se encuentran más que adecuadamente representados. De los 22 ecosistemas presentes en las áreas protegidas, 14 sobrepasan la meta de conservación (RE>1). El bosque alto denso húmedo en cuesta y loma de colina estructural del orobioma subandino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (4h-CCE) es la unidad ecosistémica mejor representada al interior de los límites de las áreas protegidas, seguido del páramo húmedo en terraza de planicie fluviolacustre del orobioma de páramo de la cordillera Oriental (10h-TPF) y del bosque medio denso húmedo en terraza de la planicie fluviolacustre del orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental (5h-TPF). Del análisis a nivel de bioma se desprende que el orobioma de páramo es el que mejor representado se encuentra en el sistema de áreas protegidas, con 6 de sus 9 ecosistemas con valores de RE superiores a 1. Le sigue, de nuevo, el orobioma andino de la vertiente occidental de la cordillera Oriental, con 5 de sus 11 ecosistemas más que adecuadamente representados. Los tres orobiomas restantes (el subandino de la vertiente occidental, el andino de la vertiente oriental y el altoandino de la vertiente oriental) sólo presentan uno de sus ecosistemas con representatividad superior a la meta del 10% (Ver Tabla 3-29).

Tabla 3-29. Representatividad de los ecosistemas naturales de la CAR (nivel de bioma) Bioma ATEN1 (ha) APEN2 (ha) REN3

(meta del 10%) ZHT valle del río Magdalena 13.440,16 0,00 0,00 ZAST valle del río Magdalena 11.446,37 0,00 0,00 Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental 6.566,80 1.217,93 1,85 Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental 55.530,33 6.618,99 1,19 Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental 10.394,08 1.984,48 1,91 Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental 9.583,86 1.217,07 1,27 Orobioma altoandino vertiente oriental cordillera Oriental 4.356,79 316,58 0,73 Orobioma de páramo cordillera Oriental 113.272,78 45.876,70 4,05 Orobioma azonal andino altiplano cundiboyacense 4.452,02 0,00 0,00 1 ATEN: Área total en ecosistemas naturales 2 APEN: Área de los ecosistemas naturales bajo alguna forma de protección 3 REN: Representatividad de los ecosistemas naturales (valores menores de 1 indican ecosistemas subrrepresentados; valores por encima de 1 indican ecosistemas sobrerrepresentados)

Page 105: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-89

Los ecosistemas transformados tienen una presencia apreciable en el sistema de áreas protegidas de la Corporación, particularmente en el piso andino/altoandino. Parte de este panorama podría tener explicación en el tipo de área protegida, ya que en las Áreas de Reserva Forestal Protectora-Productora y los Distritos de Manejo Integrado es posible establecer agroecosistemas como plantaciones forestales y agroecositemas ganaderos y de cultivo, siempre y cuando estos se adecuen a criterios de sostenibilidad ambiental y a los planes de manejo de dichas áreas, cuando estos existan. Sin embargo, la proporción de ecosistemas transformados es alta en relación con el área total de este tipo de reservas.

3.3.7 Asociaciones entre el estado de ecosistemas y las presiones antrópicas Para un tomador de decisión es importante contar no sólo con las estimaciones de los indicadores de estado, presión y respuesta, sino también con la comprensión de las relaciones entre estos indicadores. Por ello, esta sección busca responder la pregunta: Para la jurisdicción de la CAR ¿qué factores antrópicos están asociados con los cambios en las áreas de los ecosistemas naturales y seminaturales?. Entender las relaciones entre biodiversidad y factores antrópicos es importante, tanto para identificar qué elementos antrópicos están asociados con cambios positivos o negativos sobre la biodiversidad. Lo anterior permite adoptar medidas de política más efectivas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Rincón et al. (2004) encontraron en la zona cafetera occidental de Colombia una evidencia empírica de correlación de tipo inversa y significativa entre el componente de la biodiversidad y el componente social; es decir, los municipios con alta calidad de vida tienden a estar asociados con municipios con valores bajos en área de ecosistemas naturales y seminaturales. La anterior situación permite señalar que la búsqueda de bienestar y mejoras en calidad de vida se realiza a través de la degradación de los ecosistemas en búsqueda de mayores ingresos, lo cual resulta insostenible. Para el área de corredor nororiental de robles localizada en la cordillera Oriental, en los departamentos de Boyacá y Santander. En esta zona también se evidenció una correlación inversa entre el componente de biodiversidad y el componente social; sin embargo dicha correlación no fue significativa. (Rodríguez et al. 2005). Otro tema posible de análisis al relacionar factores antrópicos y biodiversidad, consiste en establecer las consecuencias de los cambios en ecosistemas para el bienestar humano. Esta es la preocupación propia de la iniciativa Millennium Ecosystem Assessment, que realizó evaluaciones subglobales en diferentes ámbitos del planeta. En el caso colombiano, Armenteras D. et al (2005), desde un enfoque multiescalar, y desarrolló la primera fase de las evaluaciones ecosistémicas del milenio a la zona cafetera occidental para dos momentos (1987 y 2000), para identificar la interacción entre biodiversidad, servicios ecosistémicos, y cambios en factores de presión. En el caso de la jurisdicción de la CAR, los principales factores antrópicos asociados con los cambios en las áreas de los ecosistemas naturales y seminaturales son la ampliación de áreas destinadas a cultivos y la densidad poblacional.

Page 106: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-90

En el período 1987 y 2000, se evidencia empíricamente para toda la jurisdicción de la CAR una asociación significativa entre los cambios en el área de ecosistemas naturales y seminaturales y las variaciones en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos. El 63,8% de los municipios de la CAR, presentan pérdida en ecosistemas naturales y seminaturales, asociados a incrementos en ecosistemas transformados con predominancia en cultivos. Durante el mismo período, se encuentra una asociación significativa entre que los cambios en ecosistemas naturales y seminaturales y los cambios en la densidad de población. En el 62% de los municipios de la CAR, la pérdida en ecosistemas naturales y seminaturales está asociada a un aumento en la densidad de población humana. Cabe recordar que la densidad de población para la jurisdicción de la CAR en el año 1993 (3,87 habitantes por hectárea) es aproximadamente 11 veces que el valor de la densidad nacional (0,33 habitantes por hectárea). Las anteriores conclusiones son el resultado del análisis de componentes principales y de análisis de clasificación, que llevó a la conformación de tipologías de municipios y caracterización general de la CAR y de las jurisdicciones de las oficinas territoriales, con base en dicha clasificación. 3.3.7.1 Análisis de componentes principales El análisis de componentes principales53 es una técnica estadística de tipo multivariado que permite sintetizar la variabilidad de un conjunto de indicadores en un conjunto de nuevas variables denominadas componentes principales. Esta técnica permite realizar un análisis de las interdependencias entre los indicadores asociados a biodiversidad para el conjunto de municipios de la Corporación. Los resultados del análisis de componentes se presentan en un plano cartesiano denominado plano factorial y en él se pueden visualizar el grado de interdependencia u asociación entre los indicadores y posteriormente visualizar posibles grupos de municipios. Para este análisis se incluyeron los siguientes indicadores:

− Cambio en el área de ecosistemas naturales y seminaturales en el período 1987 y 2000 (C_Nat_Semin_8700)

− Cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos, 1987 vs. 2000 (C_Cul_8700)

− Cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos, 1987 vs. 2000 (C_Pas_8700)

− Cambio en densidad de población, 1985 vs. 2000 (C_DENPO_8500) − Porcentaje de área municipal en minifundios, 1995 (Por_minif) − Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50% (ppma50) − Indice de escasez de agua para condiciones de año medio (ieam00)

53 La metodología del proceso de asociación entre los indicadores puede revisarse en el Anexo 1 y en IAVH (2005).

Page 107: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-91

− Porcentaje municipal de población resto, 2000 (ppr00) − Porcentaje de área municipal con siembra de papa (ppapa_sembra) − Indicador de actividad económica per capita, 2000 (PERINDE00).

a) Descripción de las primeras componentes principales: Las primeras cuatro componentes principales sintetizan el 66% de la variabilidad total de los 10 indicadores incluidos. Es por esta razón que a continuación se describen los principales indicadores que caracterizan cada componente. La primera componente principalmente se caracteriza por el porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50%, el porcentaje municipal de población resto, el indicador de actividad económica per capita y el cambio en densidad de población. La segunda componente se caracteriza por el cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos, el cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos y el cambio en el área de ecosistemas naturales y seminaturales. La tercera componente se caracteriza por el porcentaje de área municipal con siembra de papa y el cambio en el área de ecosistemas naturales y seminaturales. La cuarta componente se caracteriza por el índice de escasez de agua para condiciones de año medio y el indicador de actividad económica per capita. En la Figura 3-35 se presenta el plano factorial de los indicadores incluidos en el análisis de componentes principales. El eje horizontal representa la primera componente principal y el eje vertical representa la segunda componente. Los dos principales objetivos de este plano son: (i) visualizar el subconjunto de indicadores que caracterizan las dos primeras componentes principales y (ii) visualizar el grado de interdepencia u asociación entre indicadores. Para este último objetivo cada indicador se representa en el plano como un vector con una dirección específica. Si dos indicadores poseen la misma dirección la interpretación de este resultado significa una correlación positiva, y si dos indicadores poseen una dirección opuesta entre ellos esto significa una correlación negativa. Por lo tanto, a continuación se señalan los pares de indicadores con correlaciones de Pearson positivas y negativas y que a su vez son significativas. Cada par de estos indicadores se pueden visualizar en el plano factorial (Ver Figura 3-35)

b) Correlaciones positivas:

− Porcentaje de área municipal en minifundios, 1995 (Por_minif) vs. Porcentaje municipal de población resto, 2000 (ppr00), cuya correlación de Pearson es 0.51.

Page 108: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-92

− Cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos, 1987 vs. 2000 (C_Cul_8700) vs. Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50% (ppma50) cuya correlación es 0,42.

− Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50% (ppma50) vs.

Porcentaje municipal de población resto, 2000 (ppr00) cuya correlación es 0.38.

− Indicador de actividad económica per capita, 2000 (PERINDE00) vs. Cambio en densidad de población, 1985 vs. 2000 (C_DENPO_8500) cuya correlación es 0.35.

Correlaciones negativas:

− Cambio en densidad de población, 1985 vs. 2000 (C_DENPO_8500) vs. Porcentaje municipal de población resto, 2000 (ppr00) cuya correlación es -0.44.

− Indicador de actividad económica per capita, 2000 (PERINDE00) vs. Porcentaje

municipal de población resto, 2000 (ppr00) cuya correlación es -0.41

− Cambio en densidad de población, 1985 vs. 2000 (C_DENPO_8500) vs. Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50% (ppma50) cuya correlación es -0,40.

− Indicador de actividad económica per capita, 2000 (PERINDE00) vs. Porcentaje de área

municipal en minifundios, 1995 (Por_minif) cuya correlación es -0.39. Se resalta la correlación de Pearson más alta (0.51), que estima que aquellos municipios que en el año 1995 poseían los mayores porcentajes de área en minifundios corresponden a municipios con porcentaje de población resto más altos correspondientes al año 2000. Adicionalmente se encontró la mayor correlación negativa (-0.44) para que establece que los municipios con mayores cambios en la densidad de población en la CAR entre 1985 y 2000 corresponden a municipios que el año 2000 contienen el menor porcentaje de población resto.

Page 109: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-93

Figura 3-35. Plano Factorial de los indicadores

3.3.7.2 Análisis de clasificación de los municipios Con el fin de obtener una tipificación de los municipios de la Corporación y teniendo como insumo los resultados del análisis de componentes principales presentados anteriormente, se realizó un análisis de clasificación de los municipios. Este análisis tiene dos objetivos: por una parte, conformar grupos o clases de municipios con características similares, y, por otra, identificar las características que tipifican cada grupo. Teniendo en mente el primer objetivo, a partir de la totalidad de los 105 municipios de la CAR se conformaron cinco grupos el primero está conformado por el municipio de Bogotá, D.C., el segundo grupo está conformado por 17 municipios (16,2%), el tercero por 11 (10,5%), el cuarto por 37 (35,2%) y el quinto por 39 (37,1). La Tabla 3-30 describe los principales indicadores que permiten caracterizar cada uno de los grupos conformados.

Tabla 3-30. Principales indicadores que caracterizan cada grupo de municipios.

Grupo Indicadores Promedio del grupo

Promedio de la CAR

Desviación estándar del grupo

Desviación estándar de la CAR

Índice de escasez de agua 55% 1 porcentaje de población resto 0.24% Indicador de actividad económica per capita 3.7 1.3 2.1 1.6 2 Cambio en densidad de población, 1985 vs. 2000 68.9 23.7 27.6 38.3

3 Porcentaje de área municipal con siembra de papa 15.4 2.7 5.2 5.0 Porcentaje de área municipal en minifundios, 1995 45.6 32.3 18.8 20.1 4 Cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos, 1987 vs. 2000

43.4 7.7 76.5 58.7

Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50%

12.4 7.3 5.7 5.8

Cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos, 1987 vs. 2000

528.8 235.2 537.8 410.8

5

Porcentaje municipal de población resto, 2000 75 64.5 13.7 24.6

Page 110: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-94

Dados valores atípicos de Bogotá con respecto a los demás municipios de la CAR, no es extraño que el grupo 1 esté conformado por esta ciudad. Se caracteriza principalmente por el alto índice de escasez de agua y el bajo porcentaje de población resto. El segundo grupo está conformado por los municipios de Sopó, Cajicá, Bojacá, La Calera, Mosquera, Soacha, Madrid, Girardot, Cota, Ricaurte, Tenjo, Funza, Puerto Salgar, Tocancipá, Fusagasuga, Facatativa y Chía. En general son municipios próximos a Bogotá, con excepción del municipio de Puerto Salgar. Se caracterizan por sus altos valores promedio de los indicadores de actividad económica per capita y de cambio en densidad de población. Es importante señalar que el 41% de los municipios que conforman este grupo pertenecen a la oficina territorial de Sabana Norte y el 35% a la oficina territorial de Sabana de Occidente. El tercer grupo está conformado por municipios caracterizados por los mayores porcentajes de área municipal con siembre de papa: Sesquilé, Lenguazaque, Chocontá, Subachoque, Sibaté, Pasca, Tausa, Granada, El Rosal, Villapinzón y Zipaquirá. Adicionalmente se resalta que el 45.5% de los municipios que conforman este grupo pertenecen a la oficina territorial de Sabana Norte y el 27.3% a la oficina territorial de Sabana de Occidente. El cuarto grupo corresponde a municipios que se caracterizan por tener un alto promedio de porcentaje en el área de minifundios (45.6%) y a su vez corresponden a municipios con un aumento en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos (ver Tabla 3-30). El 35% de los municipios que conforman este grupo pertenecen a la oficina territorial de Ubaté y Suárez y el 27% a la oficina territorial de Tequendama y Alto Magdalena. El grupo 5 se identifica por los altos valores promedio de porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50%, cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos y porcentaje municipal de población resto. El 38.5% de los municipios que pertenecen a este grupo corresponden a la oficina territorial de Gualivá y Magdalena Centro, el 20.5% corresponden a la oficina territorial de Rionegro y el 20.5% corresponden a la oficina territorial de Tequendama y Alto Magdalena. En la Figura 3-26 se presenta el resultado del análisis de clasificación de los municipios. Teniendo en cuenta la tipificación obtenida es importante resaltar que la mayor pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales correspondió al grupo 4, con un promedio de pérdida del 45%. El segundo grupo con mayor pérdida se observó en el grupo 3 (32.9%). Por el contrario, el grupo 2 registró la menor pérdida, con un valor promedio fue de 24.6% en los trece años de análisis. Adicionalmente la mayor variabiabilidad en el proceso de pérdida en ecosistemas naturales y seminaturales ocurrió en el grupo 5, que alcanzó el valor de la desviación estándar cercana al 40%. . El grupo con menor variabilidad correspondió al grupo 3, cuya desviación estándar correspondió a 9,9%, lo que significa que es un grupo muy homogéneo respecto al proceso de pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales, dada su característica de áreas principalmente cultivadoras de papa con respecto a los demás municipios de la corporación.

Page 111: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-95

Teniendo en cuenta las 8 oficinas territoriales, Rionegro presentó una pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales del 53% al comparar los años 1987 y 2000, y para este último año, dicha territorial sólo conservaba el 11.4% de ecosistemas naturales y seminaturales. Cabe anotar que todos los municipios de esta territorial pertenecen al grupo 5, los cuales se caracterizan principalmente por altos valores promedio en porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor que 50%, cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos y porcentaje de población resto. La oficina territorial de Gualivá y Magdalena Centro presentó una pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales de 41.8% al comparar los años 1987 y 2000. Para este último año, dicha territorial contenía el 3,1% de ecosistemas naturales y seminaturales; esta territorial contiene el 71.4% de los municipios del grupo 5, con características similares a la territorial Rionegro. La oficina territorial de Ubaté y Suárez, presentó una pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales de 33% al comparar 1987 y 2000. Para este último año, dicha territorial poseía el 4,8% de ecosistemas naturales y seminaturales. Se observó que el 86.7% de los municipios pertenecen al grupo 4, lo que significa que los factores antrópicos asociados a biodiversidad corresponden principalmente a porcentaje de área municipal en minifundios y a cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos. La oficina territorial de Sabana Norte y Almeidas presentó una pérdida de 30.3% de ecosistemas naturales y seminaturales al comparar los años 1987 y 2000. Es importante señalar que dicha territorial contenía sólo el 12,1% de los ecosistemas naturales y seminaturales para el año 2000. El 33.3% de los municipios de esta oficina territorial corresponden al grupo 2, el 33.3% al grupo 4 y el 23.8% al grupo 3. Esto significa que esta oficina territorial ha estado influenciada por tres tipos diferentes de factores antrópicos con altos valores en: a) Indicador de actividad económica per capita y cambio en densidad de población, b) Porcentaje de área municipal en minifundios y cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos y c) Porcentaje de área municipal con siembra de papa. La oficina territorial de Tequendama y Alto Magdalena, presentó una pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales de 27.4% al comparar 1987 y 2000. Para este último año dicha oficina territorial poseía el 4% de ecosistemas naturales y seminaturales. Se observó que el 50% de los municipios pertenecen al grupo 4 y el 40% pertenencen al grupo 5, por lo tanto, dos tipos de factores asociados a biodiversidad para esta oficina territorial: a. Porcentaje de área municipal en minifundios y cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos; y b. Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor que 50%, cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos y porcentaje de población resto.

Page 112: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-96

Figura 3-36. Tipología de municipios de la CAR, según análisis de clasificación

Page 113: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-97

La oficina territorial de Sabana de Occidente, presentó una pérdida de 18,9% de ecosistemas naturales y seminaturales al comparar los años 1987 y 2000. Para este último año, dicha oficina territorial contenía tan sólo el 5,7% de los ecosistemas naturales y seminaturales. Se observó que el 66% de los municipios que pertenecen a dicha oficina corresponden a municipios del grupo 2, lo que significa que los factores antrópicos asociados a biodiversidad en dicha oficina territorial son: Indicador de actividad económica per capita y cambio en densidad poblacional. La oficina territorial de Bogotá, D.C., presentó una pérdida de 17,5% de ecosistemas naturales y seminaturales al comparar los años de 1987 y 2000. Dicha territorial poseía el 41,9% de ecosistemas naturales y seminaturales para el año 2000. Se detectaron que esta oficina territorial posee valores atípicos en los siguientes indicadores: un alto valor de índice de escasez de agua para condiciones de año medio y un bajo porcentaje de población resto, situación coherente por corresponder a la ciudad capital del territorio colombiano. La oficina territorial de Sumapaz, presentó una pérdida de 13.3% de ecosistemas naturales y seminaturales al comparar los años 1987 y 2000. Para este último año, dicha territorial contenía el 37,4% de los ecosistemas naturales y seminaturales. El 50% de los municipios de esta territorial corresponden a municipios del grupo 5, el 20% al grupo 3 y otro 20% al grupo 4. Por lo tanto esta oficina territorial se caracteriza por tener tres tipos de factores asociados a la biodiversidad: a. Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor que 50%, cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos y porcentaje de población resto. b. Porcentaje de área municipal con siembra de papa y c. Porcentaje de área municipal en minifundios y cambio en el área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos. Al comparar los resultados por territoriales, se observó que las oficinas territoriales con menores porcentajes de ecosistemas naturales y seminaturales para el año 2000 son Gualivá y Magdalena Centro (3,1%), Tequendama y Alto Magdalena (4%), Ubaté y Suárez (4,8%). Por lo tanto, se requieren definir de manera urgente estrategias de conservación de biodiversidad, para lo cual se deben tener políticas coherentes relacionadas con: a. alta participación de la población resto, b. el incremento en las áreas dedicadas a cultivos y pastos y c. el elevado porcentaje del área municipal en minifundios. Las oficinas territoriales de Sabana Norte y Almeidas y Sumapáz requieren diseñar estrategias de conservación con énfasis en el desarrollo coherente de políticas que no riñan con la biodiversidad principalmente en los siguientes aspectos: a. crecimiento económico, b. crecimiento poblacional (incluyendo la población resto), c. expansión de minifundios, d. incremento en el área dedicada a pastos y cultivos, y d. área dedicada a la siembra de papa Bogotá y los municipios circunvecinos se caracterizan por factores antrópicos asociados con altos niveles de los indicadores de actividad económica per capita y de crecimiento poblacional, que se constituyen en factores potenciales de deterioro de la biodiversidad. Por lo tanto, se requiere diseñar estrategias de conservación de la biodiversidad que sean coherentes con políticas económicas y demográficas y que a la vez sean comunes para esta subregión central en el territorio colombiano. Esto conlleva a la necesidad urgente de una integración entre las oficinas territoriales en materia de toma de decisiones que contribuyan a la biodiversidad.

Page 114: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-98

Toda la CAR requiere urgentemente definir estrategias de conservación, pero dicho diseño requiere un conjunto de medidas a corto, mediano y largo plazo y que sean coherentes con otras políticas de crecimiento económico sectorial, principalmente en el plano agropecuario y aquellas relacionadas con procesos demográficos ligados al crecimiento y ocupación territorial por parte de la población humana. Más aún dicho diseño debe ser propio para cada oficina territorial e inclusive se deberán diseñar simultáneamente estrategias diferentes al interior de una misma oficina territorial, teniendo en cuenta la alta heterogeneidad identificada respecto a los indicadores de línea base asociados a biodiversidad.

3.4 Conclusiones La CAR tiene a cargo una jurisdicción con una alta heterogeneidad interna, debida a las variadas condiciones ecosistémicas, climáticas y geomorfológicas, como también a los diversos factores antrópicos asociados a tales condiciones. Lo mismo puede decirse de sus oficinas territoriales, dentro de las cuales existen realidades claramente diferenciadas. Aún así, es posible identificar algunas características comunes a toda la corporación, a cada Oficina Territorial en particular y una tipología de municipios. A nivel de toda la región, los principales factores antrópicos a tenerse en cuenta son las altas densidades poblacionales y el crecimiento de las áreas destinadas a cultivos. En ese sentido, debe buscarse una política poblacional y agropecuaria que busque armonizar los objetivos del desarrollo humano con la conservación de las áreas naturales y seminaturales. Sin embargo, es importante considerar las diferencias entre oficinas territoriales y entre tipos de municipios, en factores como escasez de agua, actividad económica, densidad poblacional, porcentaje de población resto, porcentaje de minifundios, porcentaje de área sembrada en papa y áreas en pastos y en cultivos. Para cada tipo de municipio y para cada oficina territorial es preciso acciones particulares para aminorar las presiones identificadas. A nivel ecosistémico, la CAR se caracteriza por un alto grado de transformación. La jurisdicción de la CAR apenas posee un octavo de su extensión en ecosistemas naturales; sin embargo, aún es posible registrar niveles de riqueza de ecosistemas naturales relativamente importantes. Sería deseable que se llevaran a cabo investigaciones y actividades que permitieran la restauración ecológica en sectores como el valle del río Magdalena y las franjas subandinas a ambos lados de la cordillera Oriental. El desarrollo de herramientas de manejo del paisaje favorecería el establecimiento de algunas especies de flora y fauna, el control biológico y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que viven en estos sectores. En lo que respecta al fortalecimiento del sistema de áreas protegidas de la región, este debería incorporar áreas de los biomas ZHT valle del río Magdalena, ZAST valle del río Magdalena, orobioma andino de la vertiente oriental de la cordillera Oriental y orobioma altoandino occidental de la cordillera Oriental secos andinos. Al incorporar muestras representativas de los ecosistemas naturales presentes en estos biomas se garantizaría la presencia de toda la riqueza ecosistémica presente en el territorio CAR.

Page 115: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-99

3.5 Referencias bibliográficas Armenteras D., Gast F. y Villarreal H. 2003. Andean forest fragmentation and the representativeness in the eastern Andes, Colombia. Biological Conservation, 113, 245-256. Armenteras D., Rincón A., Ortiz N. 2005. Ecological Function Assessment in the Colombian Andean Coffee-growing Region. Sub-global Assesment Report. Ato-G. M., López-G. J.J. 1996. Análisis estadístico para datos categóricos. 394 p. Madrid, España. Bailey, R. G. 1996. Ecosystem Geography. Springer-Verlag. New York, New York. 216 p. Báldi, A., G. Csorba, y Z. Korsós. 2001. Setting priorities for the conservation of terrestrial vertebrates in Hungary. Biodiversity and Conservation 10:1283-1296. Bautista, L. 1994. Métodos de Clasificación. Simposio de Análisis Multivariado de Datos. Universidad Nacional de Colombia. 29 p. Bogotá. BirdLife-International. 2000. Threatened birds of the world. Lynx Editions and BirdLife Internacional. Barcelona, España y Cambridge, UK. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR–. 2002. Atlas Ambiental CAR 2001. Colombia: Producción editorial CAR. 175 p. Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR–. 2002b. Proyecto Manejo y Conservación de la fauna Silvestre en ecosistemas estratégicos de la región andina oriental compartidos por Corpochivor, CAR, Corpoboyaca y Corpoguavio. Informe final Convenio 249 CAR. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR–. 2003. Inventario y diagnóstico de los recursos naturales renovables en el territorio de la CAR. Síntesis del documento. 207 p. Bogotá, D.C. Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR–, Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia –IDEA–. 2004. Caracterización diagnóstica del territorio de la jurisdicción de la CAR. Convenio Interadminstrativo de Cooperación Técnica – Primera Etapa POTAR. 196 p. Bogotá, D.C. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE-. 1998. Colombia. Proyecciones Municipales de Población por Area, 1995-2005, DANE, 131 p. Bogotá, D.C. Díaz, G. 2002. Estadística Multivariada: inferencia y métodos. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Panamericana Formas e Impresos S.A.529 p.Bogotá, D.C. Franco A. M. 2001. Objetivos y lineamientos de la línea especies focales. Documento interno de trabajo Línea Especies Focales. Instituto Humboldt. Villa de Leyva.

Page 116: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-100

Franco, A.M., M.H. Romero, C. Munera, Baptiste M.P. & Morales M.. En prep. A Method to Identify Conservation Priorities for Fauna: Birds as a case of Study in Colombia. Franco A.M.; Baptiste M.P.; Bravo G.; Calderón E.; Múnera C.; Rosselli L. y Rodríguez A. 2003. Identificación de especies de fauna y flora amenazadas, prioridades de conservación da fauna (aves y mamíferos), Áreas Importantes para la Conservación de las Aves-(AICAS) en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Informe final de resultados. Convenio No. 080 CVC-IAvH. Bogotá D.C. Colombia. Freixa M., Salafranco Ll., Guàrdia J., Ferrer R., Turbany J. 1992. Análisis exploratorio de datos: nuevas técnicas estadísticas. Barcelona, España. 296 p. Fundación Social, Departamento Nacional de Planeación & Ministerio de Desarrollo. 1998. Municipios y Regiones de Colombia: una mirada desde la sociedad civil. 427 p. Bogotá Galvis L.A. 2002. La topografía económica de Colombia. Serie Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Banco de la República. 45 p. Cartagena de Indias, Colombia. Garavito R. 2004. Caracterización y uso de hábitat del venado cola blanca (Odocoielus virginianus) en la reserva forestal protectora de Río Blanco (Cundinamarca. Colombia). Tesis Pontificia Universidad Javeriana. Convenio CAR-OEI 143. Given, D. R. y D. A. Norton 1993. A multivariated approach to assesing threat and for priority for setting in threatened species conservation. Biological Conservation Vol. 64 (1) pp: 57-66. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM-. sf. Estudio Nacional del Agua. 39 p. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –IAvH- 2005. Diseño e implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR e identificación de especies potenciales como objeto de conservación. Convenio 131 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt IAvH – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Informe final de Resultados. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAvH. 2005b. Informar Andes: Información Municipal y Regional Asociada a la Biodiversidad en los Andes Colombianos. INFORMAR®. (Versión 2.0). Bogotá, D.C Jackson, J., 1991. A User´s Guide to Principal Components, Jhon Wiley & Sons, Inc. 569 p. New York. Jiménez, I. y C. D. Cadena. 2004. Por qué no liberar animales silvestres decomisados. Ornitología Colombiana No2 (2004):53-57.

Page 117: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-101

Kattan, G., Naranjo, L.G. y Rojas V. 2003.Especies focales y monitoreo. Taller selección especies focales SIRAP eje cafetero. 2y 3 de Septiembre Otun Quimbaya. Landres P.B., Verner J., Thomas J.W. 1988. Ecological uses of vertebrate indicator species: a critique. Conservation Biology 2:316-328. Legendre P.. 1993. Spatial Autocorrelation: Trouble or New Paradigm?. Ecology. 74(6):1659-1673. Legendre P., Legendre L. 2000. Numerical Ecology. Second English Edition. Developments in Evironmental Modelling 20. Elsevier. 853 p. Amsterdam. McNeely J. y Miller K. 1983. IUCN, National Parks, and Protected Areas: Priorities for Action. Environmental Conservation 10, no. 1 (Spring 1983): 14. Meyer P.S., Yung J.W., Ausubel J.H. 1999. A Primer on Logistic Growth and Substitution: The Mathematics of the Loglet Lab Software. Technological Forecasting and Social Change 61(3):247-271. Ministerio de Agricultura e IICA. 1995. Censo de minifundios en Colombia. Febrero. Murad R. 2003. Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Proyecto regional de población. Centro Latinoamericano y Caribeño de demografía (CELADE), División de Población de la CEPAL/Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). 67 p. Santiago de Chile, Chile. Ortiz, Néstor, Bernal, N., R., Betancourth, J. C., López, M.O. (2004). Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad en Colombia: aspectos conceptuales y metodológicos. Instituto Alexander von Humboldt,, n.1. Bogotá. 56 p. Pardo G. A. 2004. Caracterización y uso de hábitat del borugo (Agouti taczanowskii) en la reserva forestal protectora de Rio Blanco. Cundinamarca, Colombia. Tesis Pontificia Universidad Javeriana. Convenio CAR-OEI 143. Pressey R.L., Whish G.L., Barrett, T.W. & Watts M.E. 2002. Effectiveness of protected areas in north-eastern New South Wales: recent trends in six measures. Biological Conservation 106: 57-69. Renjifo, L.M., A.M. Franco, H. Alvarez-López, M. Alvarez, R. Borja, J.E. Botero, S. Córdoba, S. De La Zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E. Londoño, C. Márquez, M.I. Montenegro, C. Murcia, J.V. Rodríguez, C. Samper y W. Weber. 2000. Estrategia Nacional para la conservación de las aves. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá. Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de

Page 118: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-102

Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, D.C., Colombia. Rincón A., Armenteras D., Ortiz N., Ramírez D., Cabrera E. 2004. Indicadores de seguimiento y evaluación de la Política Nacional de Biodiversidad en la zona cafetera occidental: avances metodológicos y resultados. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Serie: Indicadores de Seguimiento y Evaluación de la Política de Biodiversidad. 86 p. Rodríguez N., Armenteras D., Morales M., Romero M. 2004. Ecosistemas de los Andes colombianos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 155 p. Rodríguez N., Rincón A., Armenteras D., Mendoza H., Umaña A.M., Arango N. y Baptiste M.P. 2005. Corredor nororiental de robles: indicadores de estado de la biodiversidad, factores antrópicos asociados y áreas prioritarias de conservación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Serie: Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad, 88 p. Romero M., Galindo G., Otero J., Armenteras D. 2004. Ecosistemas de la cuenca del Orinoco colombiano. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 189 p. Rudas G., Armenteras D., Sua S.M., Rodríguez, N. 2001. Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Informe Final de Resultados. Proyecto Diseño e Implementación del Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Instituto Alexander von Humboldt, CDA, Corpoamazonia, Cormacarena, Instituto Sinchi, Unidad de Parques, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá. Sánchez F., Nuñez J. 1999. Geography and Economic Development: A Municipal Approach for Colombia. CEDE- Facultad de Economía, Universidad de los Andes. Santa Fe de Bogotá. Sarmiento A., Ramírez C. 1997. El índice de condiciones de vida. Planeación & Desarrollo XXVIII (1): 201-230. Simberloff, D. 1998. Flagships, umbrellas, and keystones: is single-species management passé in the landscape era? Biological Conservation 83:247-257. Stattersfield, A. J., M. J. Crosby, A. J. Long, y D. Wege. 1998. Endemic birds areas of the world. Priorities for biodiversity conservation. BirdLife International. Cambridge, UK. Stotz D.F., Fitzpatrick J.W., Parker III T.A., Moskovits, D.K. 1996. Neotropical Birds. Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. Chicago, USA. Vélez D.M. 2004. Diagnóstico del uso de fauna silvestre en la vereda Mundo Nuevo, El Manzano y la Jangada en la reserva forestal de los ríos Blanco y Negro en el municipio de la

Page 119: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-103

Calera (Cundinamarca- Colombia). Tesis Pontificia Universidad Javeriana. Convenio CAR-OEI 143. Velleman P., Hoaglin D. 1981. Applications, Basics, and Computing of Exploratory Data Analysis. 354 p. Duxbury Press, Boston, Massachussets. Yung J, Meyer P, Ausubel J. 1998. Software Loglet Lab versión 1.1.4. Program for the Human Environment. The Rockefeller University. World Resources Institute. 1994. Report Series: World Resources 1994-95: People and the Environment. 416 p.

Page 120: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-104

3.6 Anexos

Anexo 3-1. Leyenda del mapa de ecosistemas para la jurisdicción de la CAR, año 2000 Otro de los productos acordados para ser entregado en el presente informe fue la leyenda del mapa de ecosistemas de la jurisdicción de la CAR para el año 2000 (ver anexo 6). Estructuración de la leyenda de ecosistemas

La leyenda del mapa de ecosistemas de la jurisdicción de la CAR sigue los lineamientos establecidos por el instituto Humboldt para la cartografía de ecosistemas, (Rodríguez et al., 2004; Romero et al., 2004) en donde se maneja una estructura con tres niveles de integración: tipo general de bioma, bioma y ecosistema.

El tipo general de bioma sigue los lineamientos de la propuesta de Biomas de Colombia (Hernandez y Sanchéz, 1992) donde se define el bioma como “un conjunto de ecosistemas afines por sus características estructurales y funcionales”, que han sido diferenciados por características de la vegetación. El bioma corresponde a la clasificación de las Unidades biogeográficas de Colombia (Hernandez et al., 1992) en el cual se tiene en cuenta un contexto geográfico donde se ubican las unidades de ecosistemas, y finalmente la unidad de ecosistemas agrupa los componentes de cobertura del suelo, bioclima y geomorfología-suelos (Ver Figura 3-37)

Unidad climáticahúmedo

BAD húmedo en montaña fluviogravitacional

Bosque húmedo tropical Catatumbo-Perijá

5h-MF

Unidad GeomorfopedológicaUnidad de CoberturaMontaña fluviogravitacionalBosque alto denso (BAD)

Ecosistema

Bioma

Tipo general de BiomaZonobiomas húmedos ecuatoriales

Figura 3-37 Estructura de la leyenda del Mapa de Ecosistemas de la jurisdicción de la CAR Unidad de ecosistema El mapeo de ecosistemas se basó en el principio general que dice que la delimitación de ecosistemas es función de los componentes del territorio y de la escala de trabajo utilizada y, de acuerdo con Bailey (1996), se debe realizar por medio de los factores que controlan la distribución de los ecosistemas a varias escalas en vez de la biota presente en ellos.

Page 121: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-105

Con fines prácticos el sistema de clasificación está conformado, para su análisis, por tres componentes: cobertura del suelo, clima y geomorfopedologia, cada uno de ellos constituido por entidades espaciales y caracterizadas por atributos propios que son analizados de una forma integral. El eje central de la clasificación de ecosistemas naturales se fundamenta en la cobertura vegetal asociada a condiciones de humedad y paisaje geomorfológico, que incluye información referente al componente edáfico y climático como atributos de las unidades diferenciadas. La metodología ofrece un esquema de clasificación que aprovecha la información secundaria y las herramientas actuales en SIG y puede ser enriquecida en la medida que se asocien características de patrones ambientales, biológicos o de uso específicos.

Cobertura del suelo El mapeo de la cobertura utilizado en este estudio se basó en la interpretación digital de imágenes de satélite landsat TM y RTM mediante un proceso de clasificación mixta (supervisada y no supervisada) y una verificación visual. Se contó con información temática proveniente de estudios detallados de cobertura del suelo en el ámbito oficina territorial (mapas de uso y cobertura del suelo a nivel departamental) y el estudio de caracterización biofísica del altiplano cundiboyacense elaborado para el Instituto Humboldt por la Pontificia Universidad Javeriana en el 2004. La cobertura se discriminó por medio de clases organizadas que abracan seis categorías: natural, seminatural, antrópica, hídrica, erial e infraestructura, para un total de 39 clases iniciales. La cobertura vegetal natural se dividió de acuerdo a las características fisonómicas de los biotipos dominantes que corresponde a bosque, arbustal, páramo, subpáramo, vegetación xerofítica y vegetación de pantano. Las coberturas seminatural y antrópica fueron divididas con relación a la presencia de bosques remanentes y vegetación secundaria y tipos de cultivos, pastizales y plantaciones forestales. Además se incluye la combinación de las clases principales que por efectos de escala de trabajo no es posible separarlas y que en adelante se agrupan bajo el nombre de misceláneos. Adicionalmente, se clasificaron las coberturas hídricas separando ríos, lagos y lagunas, y embalses y represas y otras categorías asociadas con áreas erosionadas y centros poblados. Como clase adicional se trabajó con áreas sin información que corresponden normalmente a zonas cubiertas por nubes.

Bioclima Para la elaboración de la zonificación bioclimática se conjugaron varias fuentes de información y procesos analíticos. Se hizo una revisión de estudios climáticos para la región, donde se resaltan los mapas de zonificación climática elaborados por el IDEAM (2000) y la aproximación climática realizada en el estudio de Zonificación Agroecológica de Colombia escala 1:500.000 (IGAC- Corpoica, 2002). Este último estudio contiene elementos relacionados con los pisos climáticos y con las condiciones de humedad utilizando una aproximación a las categorías de Caldas-Lang. La Tabla 3-31 presenta la aproximación sobre la distribución de los pisos biotérmicos para la CAR.

Page 122: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-106

Tabla 3-31 Distribución altitudinal aproximada de pisos bioclimáticos

Piso Bioclimático Altitud (msnm)

Basal < 1100 Subandino 1100-2100 Andino 2100-3200 Páramo > 3200

De igual manera, se realizó la definición de las categorías de humedad más relevantes en el contexto ecosistémico. Estas categorías se elaboraron considerando un rango de variación de la relación de evapotranspiración potencial definida como “la capacidad de evapotranspiración total anual dividida por la precipitación total anual” (IGAC- Corpoica, 2002). En la Tabla 3-32 se relacionan las clases de humedad y sus correspondientes rangos de variación de acuerdo a la relación de evapotranspiración potencial y precipitación.

Tabla 3-32 Provincias de humedad (Thorthwaite modificado)

Clases Relación ETP/ PT Pluvial 0.125 – 0.25 Muy húmedo 0.25 -0.5 Húmedo 0.5 – 1 Seco 1 – 2 Muy seco 2 – 4

Fuente: Zonificación Agroecológica de Colombia (IGAC & Corpoica, 2002)

Geomorfología y Suelos

Esta unidad la definen la litología o el material parental (formación superficial), el relieve y las características más relevantes de los suelos. La importancia de estos elementos radica en las relaciones suelo-planta (terreno-vegetación; geoforma-cobertura) como síntesis ecológica y espacial de los ecosistemas. El procedimiento metodológico para su elaboración consistió en una revisión de los diferentes estudios de geomorfología y suelos suministrado por la Corporación en el marco del Convenio 042 del 2002 y la Zonificación Agroecológica de Colombia (IGAC, Corpoica, 2002), el cual integra información de varios años de investigación en el tema. A parir de estos trabajos, se realizaron procedimientos cartográficos y de análisis temáticos para unificar la información. Finalmente, se presenta la leyenda del mapa de ecosistemas de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Oficina territorial de Cundinamarca (Ver Anexo 3-2).

Page 123: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-107

Anexo 3-2. Leyenda del mapa de ecosistemas de la CAR

TIPO GENERAL DE BIOMA

BIOMA ECOSISTEMA CÓDIGO

Zonobioma húmedo tropical (ZHT)

ZHT valle del río Magdalena BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 1h-CME

Arbustal en cuesta y loma de colina estructural 2-CCE Arbustal en loma y colina de colina estructural 2-LCE Arbustal en cresta y crestón de montaña estructural 2-CME Arbustal en espinazo de montaña estructural 2-EME Arbustal en terraza de planicie aluvial 2-TPA BMD en cuesta y loma de colina estructural 3-CCE BMD en cresta y crestón de montaña estructural 3-CME

Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico tropical (ZAST)

ZAST valle del río Magdalena

BMD en loma y colina de colina estructural 3-LCE BAD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 4h-CCE BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4h-CME

Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental

BAD muy húmedo en en cresta y crestón de montaña estructural 4mh-CME

Orobioma subandino vertiente oriental cordillera Oriental

BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5h-CME

BMD seco en cresta y crestón de montaña estructural 6s-CME BMD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 6h-CCE BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 6h-LCE BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6h-CME BMD húmedo en espinazo de montaña estructural 6h-EME BMD húmedo en abanico de piedemonte aluviodiluvial 6h-APD BMD húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 6h-TPF BMD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 6mh-CCE BMD muy húmedo en loma y colina de colina estructural 6mh-LCE BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 6mh-CME BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 6mh-EME

Orobioma andino vertiente occidental cordillera Oriental

BMD muy húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 6mh-APD BBD seco en cresta y crestón de montaña estructural 7s-CME BBD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7h-CCE BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7h-CME BBD húmedo en abanico terraza de piedemonte aluviodiluvial 7h-APD BBD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 7mh-CCE

Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera Oriental

BBD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 7mh-CME BMD seco en cresta y crestón de montaña estructural 8s-CME BMD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 8h-CCE BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 8h-LCE BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 8h-CME

Orobiomas del zonobioma húmedo tropical

Orobioma andino vertiente oriental cordillera Oriental

BMD húmedo en espinazo de montaña estructural 8h-EME

Page 124: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-108

TIPO GENERAL DE BIOMA

BIOMA ECOSISTEMA CÓDIGO

BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 8mh-CME BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 8mh-EME BBD seco en cresta y crestón de montaña estructural 9s-CME BBD húmedo en loma y colina de colina estructural 9h-LCE BBD húmedo en cresta y crestón en montaña estructural 9h-CME

Orobioma altoandino vertiente oriental cordillera Oriental BBD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 9mh-CME

Subpáramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 10s-CME Subpáramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 10h-CCE Subpáramo húmedo en loma y colina de colina estructural 10h-LCE Subpáramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 10h-CME Páramo seco en cuesta y loma de colina estructural 11s-CCE Páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 11s-CME Páramo húmedo en loma y colina de colina estructural 11h-LCE Páramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 11h-CCE Páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 11h-CME

Orobioma de páramo cordillera Oriental

Páramo húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 11h-TPF Arbustal en cresta y crestón de montaña estructural 12-CME Vegetación xerofítica en loma y colina de colina estructural 13-LCE

Orobiomas azonales del zonobioma húmedo tropical

Orobioma azonal andino altiplano cundiboyacense Vegetación xerofítica en cresta y crestón de montaña estructural 13-CME

Anexo 3-3. Descripción metodológica del gráfico de caja

Los gráficos de caja son una herramienta del análisis estadístico de tipo exploratorio que permite: i) visualizar la variabilidad espacial de cada indicador; ii) detectar posibles valores atípicos y atípicos extremos54; y iii) visualizar la distribución empírica55 de probabilidad teniendo en cuenta los valores de los percentiles 25,50 y 7556. El gráfico de caja permite representar los valores del primer cuartil, segundo cuartil, tecer cuartil y valores atípicos y atípicos extremos (ver figura). 54 Un valor atípico extremo o anomalía extrema se define como un valor alejado del grupo central de datos. Cuando se emplea el gráfico de caja se definen límites inferiores y superiores que permiten decidir cuando un valor está alejado del grupo central, se sugiere ver Freixa et. al., 1992. Estos valores atípicos extremos son valores que están más alejados del grupo central de datos comparados con los valores atípicos. 55 La distribución empírica de probabilidad de un indicador corresponde a la distribución de frecuencia de los datos teniendo en cuenta el total de municipios analizados, la cual permite visualizar la variabilidad espacial del indicador. Este tipo de análisis de tipo exploratorio se realiza bajo el supuesto de no considerar la estructura de correlación espacial entre los valores del indicador entre los municipios. Se sugiere ver Legendre, 1993. Spatial Autocorrelation: Trouble or New Paradigm ?, Ecology, Vol. 74. Issue 6. (sep. 1993), 1659-1673. 56 Por ejemplo, ver si los datos se distribuyen simétricamente con respecto al valor de la media o ver si las distribuciones corresponden a distribuciones sesgadas, es decir, con valores que generan una cola a la derecha o la izquierda de la distribución

Page 125: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-109

Anexo 3-4. Descripción de un modelo logístico

Para cada serie de tiempo se ajustó un modelo tipo logístico57 (Meyer, et. al., 1999), que se describe a continuación:

)(1 βα

κ−−+

= tt eP

Donde:

:tP Población en el año t

:κ Describe el nivel de saturación58 del modelo, o capacidad máxima de su logística, a medida que el tiempo transcurre, tP converge al nivel de saturación de la curva logística.

:β o tm describe el punto medio de la curva logística en la cual cambia de nivel, es el punto de inflexión de la curva. Adicionalmente a estos parámetros se define el siguiente parámetro:

( ) α/81ln=Δt describe el tiempo en el cual la curva logística pasa de 10% a 90% de su nivel de saturación esperado. A este lapso de tiempo se le denomina tiempo de crecimiento. Descripción de los resultados del modelo Logístico

57 Las estimaciones de los parámetros se realizaron en el software LOG LET LAB. Program for the Human Environment, The Rockefeller University, New York, NY, USA. http://phe.rockefeller.edu/ 58 Este nivel de saturación puede ser interpretado como el límite de la Sostenibilidad.

Tercer cuartil

Primer cuartil

Mediana

Valores atípicos

Valores atípicos

Page 126: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-110

El modelo logístico se utilizó para: i) Analizar la variabilidad temporal de la población total para la jurisdicción de la CAR y ii) Estimar el valor de población total para la CAR para los años 1990, 1991, 1992 y 1994 teniendo en cuenta que estos años no corresponden a años censales y para los cuales no existía información. El modelo se empleó para dos casos: i) sin incluir el municipio de Bogotá, D.C. y ii) incluyendo dicho municipio. Los datos que se emplearon para estimar los parámetros de cada uno de los modelos fueron los correspondientes a los años censales: 1951, 1964, 1973, 1985 y 1993 y adicionalmente se emplearon los datos proyectados de población correspondientes al período 1995 a 2005. (Dane, 1998). Resultados caso 1 (sin incluir Bogotá, D.C.) En la Figura 3-38 se presentan la comparación entre los valores empleados para el ajuste del modelo (ver puntos) y los valores estimados59. (línea continua).

Figura 3-38. Comparación de los valores de población empleados para el ajuste del modelo y los valores estimados mediante el modelo Logístico

59 Los modelos se realizaron empleando el software LOG LET LAB. Program for the Human Environment, The Rockefeller University, New York, NY, USA. http://phe.rockefeller.edu/

Page 127: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-111

En la tabla se presentan los parámetros estimados del modelo, respecto al valor del nivel de saturación significa que este valor corresponde al “techo” o máximo valor de población que se alcanzaría en la CAR, teniendo en cuenta la dinámica temporal de la población sin incluir el municipio de Bogotá, en este contexto es relevante tener en cuenta que la participación de los municipios de la CAR (sin incluir a Bogotá, D.C.) ha ido disminuyendo, se observa que los municipios diferentes a Bogotá, D.C. aportaban en el año 1951 el 53,4% de la población total de la CAR, dicho valor sólo alcanzó el valor de 24,2% para el año 2000, lo que significa que Bogotá, D.C. ha reducido la participación de los otros municipios respecto al total de población de la jurisdicción de la CAR. (Ver Figura 3-39).

Participación de los municipios (sin incluir Bogotá, D.C.) en la población total de la CAR

0102030405060

1951 1964 1973 1985 1993 2000

años

Porc

enta

je (%

)

Figura 3-39. Participación de los municipios (sin incluir Bogotá, D.C.) en la población total

de la CAR Respecto al valor del punto medio, indica que el año 1990 correspondió al año en el cual se dio un cambio de pendiente de la curva, lo que significa un año particular que determina un cambio (aumento) de la población de la CAR sin incluir a Bogotá, D.C. (Ver Tabla 3-33) Respecto al valor del tiempo de crecimiento de 121 años, indica el tiempo que transcurriría para que la curva logística de población pase del 10% al 90% del nivel de saturación: 3’411.495 habitantes. (Ver Tabla 3-33) Teniendo en mente este último dato correspondiente al tiempo de crecimiento se estimó la tasa de crecimiento por año, este valor corresponde a α=0,036. Lo que significa la dinámica de cambio (aumento) de la población de la CAR se daría a una tasa de 3,6% por año (sin incluir a Bogotá, D.C.). (Ver Tabla 3-33)

Tabla 3-33. Tabla valores estimados de los parámetros Parámetro Valor estimado Nivel de saturación 3´411.495, 1Punto medio 1990Tiempo de crecimento 121,3

Page 128: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-112

Por lo tanto, considerando los resultados del modelo logístico se presenta en la Tabla 3-34 los valores estimados de la población total para la CAR (sin incluir Bogotá, D.C.) para el período 1990 a 2005. Tabla 3-34. Valores estimados de población para la CAR empleando el modelo logístico sin

incuir Bogotá, D.C.

Año Población total estimado

1990 1.705.7481991 1.736.6421992 1.767.5161993 1.807.453*1994 1.829.1231995 1.859.8161996 1.890.4081997 1.920.8811998 1.951.2151999 1.981.3912000 2.011.3912001 2.041.1962002 2.070.7912003 2.100.1562004 2.129.2772005 2.158.137

* corresponde al valor del censo de población de 1993 Resultados caso 2 (sin incluir Bogotá, D.C.) En la Figura 3-40 se presentan la comparación entre los valores de población empleados para el ajuste (ver puntos) y los valores estimados mediante el modelo logístico (línea continua).

Page 129: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-113

Figura 3-40. Comparación de los valores de población empleados para el ajuste del modelo y los valores estimados mediante el modelo Logístico

Teniendo en cuenta el valor estimado para el nivel de saturación, este valor que el tope de la curva logística sería aproximadamente 15 millones de habitantes. (Ver Tabla 3-35). El punto medio para este modelo correspondió al año 1997, lo que significa que precisamente a partir de este año la dinámica de cambio de la población cambiaría, este valor es conocido también como un punto de inflexión, lo que equivale a punto de “quiebre” en la dinámica temporal de la población para la CAR incluyendo el municipio de Bogotá, D.C. (Ver Tabla 3-35). Respecto al tiempo de crecimiento de 92 años significa que este tiempo correspondería al tiempo que la curva pasaría del 10% al 90% de su nivel de saturación señalado arriba. (Ver Tabla 3-35). Teniendo en cuenta este último valor, se estimó la tasa de crecimiento por año, el valor corresponde a α=0,048, lo que significa que la dinámica de cambio se daría a una tasa de 4,8% por año.

Tabla 3-35. Tabla valores estimados de los parámetros

Parámetro Valor estimado Nivel de saturación 15´748.794, 2Punto medio 1997Tiempo de crecimento 92,2

Por lo tanto, considerando los resultados del modelo logístico descrito arriba, en la Tabla 3-36 se presentan los valores estimados de población total para la CAR (incluyendo Bogotá, D.C. para el período 1990 a 2005.

Page 130: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-114

Tabla 3-36. Valores estimados de población para la CAR empleando el modelo logístico incluyendo a Bogotá, D.C.

Año Población total estimada

1990 6.572.8611991 6.756.0761992 6.940.5361993 7.291.6971994 7.312.3881995 7.499.3701996 7.686.7771997 7.874.3971998 8.062.0171999 8.249.4242000 8.436.4062001 8.622.7532002 8.808.2582003 8.992.7182004 9.175.9332005 9.357.712

* corresponde al valor del censo de población de 1993 Considerando los resultados anteriores es relevante tener en cuenta que los posibles cambios en la población contribuye al entendimiento de uno de los posibles factores asociados a pérdida de biodiversidad en la en la jurisdicción de la CAR.

Page 131: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-115

Anexo 3-5. Análisis de asociaciones ente indicadores de estado y presión Dos preguntas que el sistema de indicadores asociado con biodiversidad pretende responder para la jurisdicción de la CAR son:

1. Existe asociación entre los cambios relativos en el área de ecosistemas naturales y seminaturales y los cambios en densidad de población ?

2. Existe asociación entre los cambios relativos en el área de ecosistemas naturales y seminaturales y los cambios en ecosistemas transformados con predominancia en cultivos60 ?

Desde el punto de vista metodológico, se emplean cuatro etapas para dar respuesta a esta pregunta:

a. realizar gráficos de dispersión para visualizar las asociaciones entre el par de indicadores de cambio.

b. emplear la prueba estadística chi-cuadrado para determinar si existe asociación entre el par de indicadores de cambio

c. realizar un análisis de componentes principales d. realizar un análisis de clasificación de los municipios a partir de los resultados del ACM.

Para desarrollar las metodologías descritas en los literales a y b, se siguen las siguientes etapas:

(i) estimar los cambios en indicadores de estado de los ecosistemas entre el año 1987 y 2000

(ii) estimar los cambios en factores antrópicos para intervalos de tiempo asociados al intervalo 1987 y 2000.

(iii) realizar el gráfico de dispersión para visualizar la posible asociación entre los cambios de indicadores de estado y cambios en factores antrópicos.

(iv) estimar la correlación entre este par de cambios, únicamente para aquellos pares de cambios que exista mayor evidencia de asociación. Para esta etapa se emplean el coeficiente de correlación de Pearson.

(v) realizar una prueba chi-cuadrado para determinar si existe asociación significativa entre cambios de indicadores de estado y cambios en factores antrópico, previamente se construye una tabla de contingencia 2x2 que permite sintetizar cúantos municipios de la jurisdicción de la CAR que han sufrido pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales coinciden con cambios (aumentos relativo de factores antrópicos).

A continuación se presentan cada una de las etapas señaladas para los siguientes pares de asociaciones:

60 Sólo se presentan en los resultados los factores antrópicos relacionados con cambios en densidad de población y cambios en el área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos, puesto que únicamente estos dos evidenciaron una asociación significativa con el cambio de área de ecosistemas naturales y seminaturales haciendo uso de la estadística chi-cuadrado.

Page 132: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-116

- cambios relativos en el área de ecosistemas naturales del año 2000 respecto al año de 1987 vs. cambios en la densidad de población del año 2000 respecto al año de 1985.

- cambios relativos en el área de ecosistemas naturales del año 2000 respecto al año de 1987 vs. cambios en el área de ecosistemas transformados con predominancia de cultivos del año 2000 respecto al año de 1985.

La Figura 3-41 corresponde al gráfico de dispersión que permite visualizar la asociación entre los cambios en la densidad de población (eje horizontal) para el período 1985-2000 y el cambio en el área de ecosistemas naturales y seminaturales (eje vertical) para el período 1987-2000.

100.0050.000.00-50.00

C_DENPO_8500

100.00

50.00

0.00

-50.00

-100.00

C_N

at_S

emin

_870

0

Cuadrante IVCuadrante I

Cuadrante IICuadrante III

Figura 3-41. Cambios en la densidad de población vs. cambios en áreas de ecosistemas

naturales y seminaturales Se empleó la estadística chi-cuadrado para determinar si existe asociación entre los pares de indicadores de cambio. Para esta estadística se determina el número de municipios en cada uno de los cuatro cuadrantes (Ver Figura 3-41) y este resultado se presenta en una tabla de contingencia 2*2 (Ver Tabla 3-37). En particular, el número de municipios que pertenecen al cuadrante IV, corresponden a aquellos municipios con cambios, es decir, a pérdida de ecosistemas naturales y cambios en densidad de población, en este caso aumentos de población (mayor número de habitantes por ha.). En la Tabla 3-37 se observa que el número de municipios relacionados con este tipo de cambios simultáneos corresponde a 67, es decir, aquellos que presentaron pérdida en el área de ecosistemas naturales y seminaturales, designados en la tabla de contingencia con el signo (-) y simultáneamente aumento en la densidad de población total en el municipio, designados en la tabla de contingencia con el signo (+).

Page 133: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-117

Tabla 3-37. Tabla de contingencia, cambio en área de ecosistemas naturales y seminaturales y cambios en la densidad de población

C_Nat_Semin_8700

(Categorizada) (-) (+)

Total

(-) 21 5 26 C_DENPO_8500 (Categorizada) (+) 67 5 72

Total 88 10 98 En la siguiente tabla se presenta la estadística chi-cuadrado que permite contrastar la siguiente hipótesis nula ( 0H ):

:0H No existe asociación entre los cambios de área de ecosistemas naturales y seminaturales (1987-2000) y cambios en la densidad de población total (1985-2000).

:1H Existe asociación entre los cambios de área de ecosistemas naturales y seminaturales (1987-2000) y cambios en la densidad de población total (1985-2000). El valor de la estadística chi-cuadrado es 3,14761 y su p-valor es 0,07. Por lo tanto con un nivel de significancia de 0,10, la regla de decisión es rechazar la hipótesis nula, por lo tanto, sí existe asociación entre los cambios de áreas de ecosistemas naturales y seminaturales (1987-2000) y cambios en la densidad de población total (1985-2000) en la jurisdicción de la CAR. En la Tabla 3-38 se presenta la asociación entre los indicadores de cambio de área de ecosistemas naturales y seminaturales (1987–2000) y cambios en los ecosistemas transformados con predominancia en cultivos (1987-2000). La Figura 3-42 presenta el gráfico de dispersión de las áreas de ecosistemas transformados con predominancia de cultivos (1987-2000) vs. cambios en áreas de ecosistemas naturales y seminaturales (1987-2000). En el cuadrante IV de esta figura puede observarse los municipios con pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales, identificados en la tabla con el signo (-) en la columna y que simultáneamente corresponden a cambios (aumentos) en el área de ecosistemas transformados con predominancia de cultivos, identificados en la tabla con el signo (+) en la fila, el número total de estos municipios es 65.

61 Es importante tener en cuenta que una frecuencia esperada en la tabla de contingencia es menor a 5, un supuesto para llevar a cabo este tipo de pruebas es que las frecuencias esperadas de cada una de las celdas debería ser mayor a 5 (Ato-G y López-G 1996). Adicionalmente para realizar esta prueba estadística no se considera la posible estructura de correlación espacial entre las unidades geográficas correspondientes a los municipios para cada uno de los indicadores de cambio relativo.

Page 134: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-118

Tabla 3-38. Tabla de contingencia, cambio en área de ecosistemas naturales y seminaturales y

cambios en área de ecosistemas transformados con predominancia de cultivos

C_Nat_Semin_8700 (Categorizada)

(-) (+) Total (-) 29 0 29 C_Cul_8700

(Categorizada) (+) 65 10 75 Total 94 10 104

2500.002000.001500.001000.00500.000.00-500.00

C_Cul_8700

100.00

50.00

0.00

-50.00

-100.00

C_N

at_S

emin

_870

0

Cuadrante IV

Figura 3-42. Cambios en área de ecosistemas transformados con predominancia de cultivos

vs. cambios en áreas de ecosistemas naturales y seminaturales El valor de la estadística chi-cuadrado es 4,278 y el p-valor es 0,03; por lo tanto, la regla de decisión es rechazar la hipótesis nula, con un nivel de significancia del 0,10. Por lo tanto, existe una evidencia empírica de que sí existe una asociación entre los cambios de área de ecosistemas naturales y seminaturales (1987-2000) y cambios en el área de ecosistemas transformados con predominanciaencultivos(1987–2000).

Page 135: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-119

Anexo 3-6. Síntesis de los valores estimados de los indicadores para cada oficina territorial de la jurisdicción de la CAR Indicadores estimados para cada oficina territorial62

Indicador / Oficina Territorial Año Breve descripción Unidad de

medida

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Cen

tro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

meid

as

Saba

na O

ccid

ente

Sum

apaz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR,

sin

Bogo

CAR,

con

Bogo

Nacio

nal

Porcentaje de Ecosistemas transformados con predominancia en cultivos

1987 Corresponde al porcentaje del área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos respecto al total del área de cada oficina territorial

Porcentaje

5,4 8,9 6,4 21,1 17,3 11,0 15,7 16,2 13,42 12,73

Porcentaje de Ecosistemas transformados con predominancia en pastos

1987 Corresponde al porcentaje del área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos respecto al total del área de cada oficina territorial

Porcentaje

23,7 61,1 48,6 43,3 59,1 42,2 65,9 48,7 53,30 50,72

Porcentaje de Ecosistemas transformados con predominancia en pastos

2000 Corresponde al porcentaje del área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos respecto al total del área de cada oficina territorial

Porcentaje

22,0 46,0 43,4 48,9 43,1 29,5 62,6 60,2 48,3 46,2

Porcentaje de Ecosistemas transformados con predominancia en cultivos

2000 Corresponde al porcentaje del área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos respecto al total del área de cada oficina territorial

Porcentaje

14,3 12,0 34,9 25,3 37,6 29,6 23,0 15,5 22,2 21,6 Cambio relativo de área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos (1987 vs. 2000)

1987 -

2000

Corresponde al cambio del área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos del ano 2000 respecto a 1987.

Porcentaje

164,0 83,5 446,3 19,9 117,2 170,0 46,2 -4,4 80,3 83,42 Cambio relativo de área de ecosistemas con predominancia en pastos (1987 vs. 2000)

1987 -

2000

Corresponde al cambio del área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos del ano 2000 respecto al ano 1987.

Porcentaje

-7,4 3,4 -10,6 13,0 -27,1 -30,0 -4,9 23,5 -1,3 -1,6 Cambio relativo de área de ecosistemas naturales (+) seminaturales (1987 vs. 2000)

1987 -

2000

Corresponde al cambio del área de ecosistemas naturales y seminaturales del ano 2000 respecto al ano 1987. Y se estima así:

Porcentaje

-17,5 -41,8 -53,1 -30,3 -18,9 -13,3 -27,4 -33,1 -34,3 -31,8

62 Los valores que aparecen en esta tabla se estimaron para cada área de interés correspondiente a cada oficina territorial haciendo uso de las hojas metodológicas de cada indicador. Ver IAvH, 2005.

Page 136: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-120

Indicador / Oficina Territorial Año Breve descripción Unidad de

medida

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Cen

tro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

meid

as

Saba

na O

ccid

ente

Sum

apaz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR,

sin

Bogo

CAR,

con

Bogo

Nacio

nal

( )100*1

12

ihtATEihtATEihtATE −

Porcentaje de área municipal con siembra de papa

2001-2002

Corresponde al porcentaje de área municipal con siembra de papa respecto al total del área del municipio.

Porcentaje

1,93 0,004 0,31 8,84 6,82 2,17 0,08 4,19 2,83 2,75

Indice de escasez de agua para condiciones de año medio

2000

Corresponde a la relación porcentual entre la demanda de agua para consumo humano y desarrollo de actividades económicas y la oferta hídrica.

Porcentaje

55,1 1,6 0,8 3,9 4,9 7,0 2,3 4,3 9,4 42,72

Porcentaje de área municipal en minifundios 1995

Corresponde al porcentaje de área municipal con minifundios63 respecto al total del área del municipio.

Porcentaje

si 23,2 38,3 21,2 5,1 21,9 31,3 56,2 28,8 26,3

Indicador / Oficina Territorial Año Breve descripción Unidad de

medida Dist

rito

Capi

tal

Guali

v{a y

Ma

gdale

na

Cent

ro

R{io

negr

o Sa

bana

No

rte y

Alm

eidas

Saba

na

Occid

ente

Sum

apaz

Te

quen

dam

a y A

lto

Magd

alena

Ubat

é y

Suár

ez

CAR,

sin

Bogo

ta

CAR

con

Bogo

ta

Nacio

nal

Indice de Condiciones de Vida de la población ponderada de los municipios asociados a un área de interés.

1993

índice sintético de cuatro factores: i) capital humano, ii) servicios domiciliarios, iii) demográfico y iv) vivienda

Sus valores varian

entre 0 y 10064

84,4 57,9 50,3 72,0 76,9 66,2 68,3 60,0 68,1 80,4 70,8

Necesidades Básicas Insatisfechas (restol) 1993

Este índice tiene en cuenta hogares: i) en viviendas inadecuadas, ii) en viviendas sin servicios básicos, iii) con

Porcentaje

30,4 53,9 65,4 30,4 32,0 43,31 49,0 46,0 45,0 44,7 55,4

63 Se sugiere ver Minagricultura e IICA, 1995, que hace referencia al concepto de minifundio que tiene en cuenta el concepto de Unidad Agrícola Familiar – UAF como: un fundo de explotación agrícola, pecuaria, forestal o acuícola que dependa directa y principalmente de la vinculación de la fuerza de trabajo familiar, sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada. 64 La unidad de medida de este índice es adimensional y no corresponde a un porcentaje. Si el valor aumenta y se aproxima a 100 esto indica unas mejores condiciones de vida, comparado con valores del índice menores.

Page 137: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-121

Indicador / Oficina Territorial Año Breve descripción Unidad de

medida Dist

rito

Capi

tal

Guali

v{a y

Ma

gdale

na

Cent

ro

R{io

negr

o Sa

bana

No

rte y

Alm

eidas

Saba

na

Occid

ente

Sum

apaz

Te

quen

dam

a y A

lto

Magd

alena

Ubat

é y

Suár

ez

CAR,

sin

Bogo

ta

CAR

con

Bogo

ta

Nacio

nal

hacinamiento crítico, iv) con alta dependencia económica, v) con ausentismo escolar.

Necesidades Básicas Insatisfechas (total) 1993 Porcentaje

13,6 45,9 55,9 24,5 27,2 35,1 35,5 38,5 33,6 18,5 30,5 Necesidades Básicas Insatisfechas (cabecera) 1993 Porcentaje

13,5 26,7 26,2 18,7 26,8 25,0 25,0 26,5 24,8 15,3 21,6

Porcentaje de población resto 1985

Corresponde al porcentaje de población resto con respecto al total de población del municipio

Porcentaje

0,21 72,52 79,92 56,82 18,69 58,42 48,91 64,84 52,6

1 13,36 34,9 Porcentaje de población resto 1993 Porcentaje

0,28 71,33 75,79 47,84 11,41 55,64 44,21 63,02 43,9

9 11,11 31,3 Porcentaje de población resto 2000 Porcentaje

0,24 68,44 71,93 45,16 9,48 49,74 41,70 60,33 40,7

4 10,05 28,9 Densidad de población ponderada de los municipios asociados a un área de interés

1951 Corresponde al número de habitantes totales en el municipio por unidad de área65

Número de habitantes

por hectárea 4,38 0,38 0,39 0,46 0,55 0,43 0,72 0,53 0,48 0,82 0,1

Densidad de población total

1964 10,38 0,43 0,42 0,61 0,88 0,53 0,94 0,61 0,60 1,46 0,2

Densidad de población total

1973 17,51 0,41 0,40 0,68 1,29 0,57 0,88 0,63 0,63 2,11 0,2

Densidad de población total

1985 25,92 0,48 0,40 0,94 2,44 0,80 0,98 0,77 0,83 3,02 0,3

Densidad de población total

1993 33,55 0,51 0,40 1,18 4,23 0,99 1,10 0,90 1,05 3,90 0,3

Densidad de población total

2000 39,39 0,57 0,41 1,37 4,57 1,10 1,26 0,97 1,17 4,51 0,7

Densidad de población (resto) ponderada de los municipios asociados a un área de interés

1951 Corresponde al número de habitantes (resto) totales en el municipio por unidad de área66

Número de habitantes

por hectárea 0,34 0,32 0,35 0,36 0,32 0,36 0,47 0,44 0,37 0,37

Densidad de población resto

1964 0,22 0,34 0,35 0,43 0,41 0,37 0,53 0,46 0,41 0,40

Densidad de población 1973 0,10 0,31 0,33 0,44 0,46 0,36 0,45 0,43 0,39 0,36

65 Para estimar este indicador se considera el área total del municipio expresada en hectáreas. 66 Para estimar este indicador se considera el área total del municipio expresada en hectáreas.

Page 138: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-122

Indicador / Oficina Territorial Año Breve descripción Unidad de

medida Dist

rito

Capi

tal

Guali

v{a y

Ma

gdale

na

Cent

ro

R{io

negr

o Sa

bana

No

rte y

Alm

eidas

Saba

na

Occid

ente

Sum

apaz

Te

quen

dam

a y A

lto

Magd

alena

Ubat

é y

Suár

ez

CAR,

sin

Bogo

ta

CAR

con

Bogo

ta

Nacio

nal

resto Densidad de población resto

1985 0,05 0,35 0,32 0,53 0,46 0,46 0,48 0,50 0,44 0,40

Densidad de población resto

1993 0,09 0,37 0,30 0,57 0,48 0,54 0,49 0,57 0,47 0,43

Densidad de población resto

2000 0,10 0,39 0,30 0,62 0,35 0,55 0,52 0,59 0,49 0,46

1951 - 1964

Este indicador expresa la dinámica de cambio promedio anual de la población entre dos períodos de tiempo

Porcentaje 6,65 1,06 0,52 2,15 3,64 1,55 2,07 1,07 1,70 4,40

1964 - 1973

Indicador para cada área de interés

5,80 -0,49 -0,42 1,37 4,28 0,89 -0,79 0,41 0,59 4,12

1973 - 1985

Indicador para cada área de interés

3,27 1,19 -0,05 2,65 5,34 2,78 0,88 1,60 2,22 2,99

1985 - 1993

Indicador para cada área de interés

3,23 0,91 -0,13 2,88 6,89 2,67 1,46 2,04 3,04 3,18

1993 - 2000

Indicador para cada área de interés

2,29 1,48 0,53 2,07 1,08 1,47 1,93 1,08 1,47 2,09

Tasa de cambio promedio anual de la densidad de población (total) ponderada de los municipios asociados a un área de interés

1951 - 1964

Indicador para cada área de interés

-3,39 0,52 0,03 1,23 2,01 0,20 0,99 0,35 0,81 0,54

Tasa de cambio promedio anual de la densidad de población (resto) ponderada de los municipios asociados a un área de interés

1964 - 1973

Indicador para cada área de interés

-8,44 -1,23 -0,62 0,25 1,16 -0,33 -1,93 -0,72 -0,66

-0,93

Tasa de cambio promedio anual - resto

1973 - 1985

Indicador para cada área de interés

-5,28 1,00 -0,23 1,70 -0,04 2,10 0,56 1,15 0,97 0,87

Tasa de cambio promedio anual - resto

1985 - 1993

Indicador para cada área de interés

6,80 0,71 -0,79 0,73 0,73 2,03 0,20 1,69 0,79 0,88

Tasa de cambio promedio anual - resto

1993 - 2000

Indicador para cada área de interés

0,47 0,89 -0,20 1,25 -4,52 0,29 1,09 0,46 0,75 0,74

Indicador de actividad económica per capita

1993 Indicador para cada área de interés

2,65 0,97 0,36 2,78 2,54 1,13 1,54 0,91 1,82 2,45

Indicador de actividad económica per capita

2000 Indicador para cada área de interés

2,50 1,03 0,29 2,98 2,69 0,81 1,20 1,04 1,85 2,34

Page 139: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-123

Indicadores Estimados, por Oficinas territoriales

Indicador / Oficina Territorial Descripción Año Descripción

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Ce

ntro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

meid

as

Saba

na

Occid

ente

Sum

apaz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR,

sin

Bogo

CAR,

con

ogot

á

Participación de cada territorial actividad económica

1990 Porcentaje

81,1 1,4 0,2 5,2 7,0 1,1 2,7 1,4 18,9 100,0 Participación territorial actividad económica

1991 Porcentaje

82,5 1,1 0,2 5,0 6,4 0,9 2,8 1,1 17,5 100,0 Participación territorial actividad económica

1992 Porcentaje

82,6 1,3 0,2 4,7 6,8 0,9 2,5 0,9 17,4 100,0 Participación territorial actividad económica

1993 Porcentaje

81,5 1,1 0,2 5,6 6,9 1,2 2,4 1,0 18,5 100,0 Participación territorial actividad económica

1994 Porcentaje

83,3 1,1 0,1 5,5 4,0 1,0 4,2 0,9 16,7 100,0 Participación territorial actividad económica

1995 Porcentaje

82,8 1,1 0,2 6,0 5,3 1,0 2,8 0,9 17,2 100,0 Participación territorial actividad económica

1996 Porcentaje

82,0 1,1 0,2 5,7 6,7 1,3 2,4 0,7 18,0 100,0 Participación territorial actividad económica

1997 Porcentaje

81,8 1,0 0,2 5,9 6,0 1,2 2,9 1,0 18,2 100,0 Participación territorial actividad económica

1998 Porcentaje

82,5 0,9 0,2 6,5 5,2 1,1 2,7 1,0 17,5 100,0 Participación territorial actividad económica

1999 Porcentaje

81,7 1,2 0,2 6,6 5,4 1,0 2,8 1,1 18,3 100,0 Participación territorial actividad económica

Corresponde a la participación de actividad económica para cada oficina territorial respecto al total del indicador de actividad económica de la CAR

2000 Porcentaje

80,9 1,2 0,1 6,2 7,6 0,9 1,9 1,1 19,1 100,0

Page 140: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-124

Indicador / Oficina Territorial Descripción Año Descripción

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Ce

ntro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

meid

as

Saba

na

Occid

ente

Sum

apaz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR,

sin

Bogo

CAR,

con

ogot

á

Area Sembrada (has) papa

Corresponde al total de área municipal sembrada con papa

2001-02 Total 3.159,0 17,0 724,0 26.811,0 7.853,0 3.903,0 208,0 8.785,0 48.301,0 51.460,0

Porcentaje con siembra de papa

Corresponde al porcentaje de área de la territorial con siembra de papa respecto al total de área de la territorial

2001-02 Porcentaje

6,1 0,0 1,4 52,1 15,3 7,6 0,4 17,1 93,9 100,0 Porcentaje de carga agrícola

Corresponde al porcentaje de carga agrícola (cuyo origen corresponde a municipios de la territorial) respecto al total de carga de todo tipo que sale de la territorial

1992 Porcentaje

14 15,7 18,3 14 12,2 22 37,7 2,8 14,2 Porcentaje de carga manufacturera

porcentaje de carga manufacturera (cuyo origen corresponde a municipios de la territorial) respecto al total de carga de todo tipo que sale de la territorial

1992 Porcentaje

59,9 55,4 53,5 33,2 51,1 38 44 4 54,6 Porcentaje de carga pecuaria

porcentaje de carga pecuaria (cuyo origen corresponde a municipios de la territorial)

respecto al total de carga de todo tipo que sale de la

territorial

1992 Porcentaje 1,9 16,6 15,7 5,6 3,7 22,8 5,5 1,4 2,7

Porcentaje de carga minera

porcentaje de carga minera (cuyo origen corresponde a municipios de la territorial)

respecto al total de carga de todo tipo que sale de la

territorial

1992 Porcentaje 12 7,5 0 42,2 27,5 8,4 4,7 90,1 18,1

Porcentaje de carga otros *

porcentaje de carga de otros tipos de mercancía cuyo

origen corresponde a municipios de la territorial)

respecto al total de carga de todo tipo que sale de la

territorial

1992 Porcentaje 12,2 4,9 12,5 5 5,4 8,8 8 1,8 10,5

Page 141: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-125

Indicador / Oficina Territorial Descripción Año Descripción

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Ce

ntro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

meid

as

Saba

na

Occid

ente

Sum

apaz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR,

sin

Bogo

CAR,

con

ogot

á

Porcentaje de carga agrícola

2000 Porcentaje 13,1 25,6 0,0 14,2 2,2 18,3 34,7 10,0 13,4

Porcentaje de carga manufacturera

2000 Porcentaje 69,7 65,8 76,2 57,8 87,0 62,7 50,3 26,4 67,0

Porcentaje de carga pecuaria

2000 Porcentaje 1,4 6,2 0,0 7,2 5,7 12,8 4,6 22,9 2,8

Porcentaje de carga minera

2000 Porcentaje 10,9 1,1 23,8 20,6 5,1 5,7 10,3 40,6 12,5

Porcentaje de carga otros *

2000 Porcentaje 5,0 1,3 0,0 0,2 0,0 0,5 0,1 0,0 4,2

Porcentaje de personas desplazadas – recepción67 (Red de Solidaridad)

Porcentaje de personas desplazadas que ingresan a

los municipios de cada territorial respecto al total de personas que ingresan a la

jurisdicción de la CAR a causa del desplazamiento forzado

1999 a 2002 Porcentaje

69,3 4,0 4,1 1,2 17,1 1,2 2,8 0,3

30,7 100,0

Porcentaje de personas desplazadas – expulsión (Red Solidaridad)

Porcentaje de personas desplazadas que salen d los municipios de cada territorial respecto al total de personas

que salen de la jurisdicción de la CAR a causa del

desplazamiento forzado

1999 a 2002 Porcentaje

1,3 29,7 49,0 0,7 0,4 6,3 11,8 0,7

98,7 100,0

Porcentaje de personas desplazadas – recepción (Codhes)

1999 a

2002 Porcentaje

88,3 1,6 3,6 0,5 4,4 0,7 0,9 0,1

11,7 100,0

67 Para este indicador se considera el valor acumulado para el período 1999 a 2002 de personas desplazadas. Ver Murad, 2003. allí se hace referencia al posible doble conteo en el número de personas desplazadas para un período.

Page 142: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-126

Indicadores por oficinas territoriales68 Promedios municipales para cada territorial y su desviación estándar

Indicadores / Oficinas territoriales

Unidad de medida

Año Estadístico

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Ce

ntro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

méid

as

Saba

na

Occid

ente

Sum

apáz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR

Nacio

nal

Nota

s

Cambio relativo de área de ecosistemas transformados con predominancia en cultivos (1987 vs. 2000)

Porcentaje 1987 vs. 2000

Promedio

164,0 283,2 897,0 50,5 135,6 280,1 285,9 44,0 235,2 s.i. Desviación estándar 427,1 659,5 106,8 98,2 370,0 454,1 207,4 412,8 Cambio relativo de área de ecosistemas transformados con predominancia en pastos (1987 vs. 2000)

Porcentaje 1987 vs. 2000

Promedio

-7,4 20,4 -19,8 29,5 -28,5 -32,6 0,1 34,6 7,7 s.i. Desviación estándar 89,6 30,7 67,0 20,5 14,8 29,3 44,7 59,0 Cambio relativo de área de ecosistemas naturales (+) seminaturales (1987 vs. 2000)

Porcentaje 1987 vs. 2000

Promedio

-17,5 -44,2 -49,6 -34,1 -29,5 -7,4 -34,1 -34,9 -34,2 s.i. Desviación estándar 33,1 25,1 23,1 23,9 35,9 39,7 15,2 30,7 Indice de escasez de agua para condiciones de año medio

Porcentaje 2000 Promedio 55,1 1,5 0,7 2,4 3,8 3,4 2,7 3,0 2,9 20,13 a

Desviación estándar 0,9 0,3 2,9 6,4 3,7 2,7 2,4 6,0 Porcentaje de área municipal en minifundios

Porcentaje 1995 Promedio 34,4 43,2 22,8 5,4 25,7 32,5 57,0 32,6 s.i.

Desviación estándar 16,6 13,0 17,5 3,6 8,6 16,8 15,8 20,1 Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada menor de 50%

Porcentaje Promedio 96,0 87,7 82,5 95,8 97,8 93,1 92,7 97,1 92,7 s.i.

Desviación estándar 5,7 5,3 2,7 2,4 3,6 3,1 2,6 5,8 Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50%

Porcentaje Promedio 4,0 12,3 17,5 4,2 2,2 6,9 7,3 2,9 7,3 s.i.

Desviación estándar 5,7 5,3 2,7 2,4 3,6 3,1 2,6 5,8 Indice de Condiciones de Vida Sus valores

varían entre 0 y 100.

1993 Promedio

84,4 56,4 47,9 66,5 74,0 59,1 61,2 55,1 60,4 70,8 a

68 Los valores promedio y desviación estándar de cada indicador que aparecen en esta tabla se obtuvieron a partir de la información municipal.

Page 143: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-127

Indicadores / Oficinas territoriales

Unidad de medida

Año Estadístico

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Ce

ntro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

méid

as

Saba

na

Occid

ente

Sum

apáz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR

Nacio

nal

Nota

s

Desviación estándar 7,8 7,6 10,5 4,4 7,4 8,3 8,9 10,7 Tasa de Analfabetismo (%) Porcentaje 1993 Promedio 2,5 16,6 22,1 7,6 4,9 10,4 14,4 12,8 12,6 9,9 a Desviación estándar 4,9 6,5 4,6 1,7 3,0 3,9 4,4 6,4 Indicador de porcentaje de defunciones por causa violenta

Porcentaje 1995 Promedio 14,0 13,9 17,3 7,6 13,6 14,7 10,6 9,1 11,6 17,1 a

Desviación estándar 5,6 5,0 3,8 7,1 10,2 7,0 4,7 6,6 Indicador de porcentaje de defunciones por enfermedades respiratorias.

Porcentaje 1995 Promedio

9,6 6,8 6,3 10,7 9,1 8,9 9,1 11,5 9,0 7,8 a Desviación estándar 3,4 1,4 3,7 2,6 2,7 4,1 6,1 4,1 Indicador de porcentaje de defunciones por enfermedades gastrointestinales

Porcentaje 1995 Promedio

4,7 3,9 4,0 2,8 3,0 2,9 3,3 2,6 3,2 3,5 a Desviación estándar 1,7 2,3 1,4 2,0 1,3 1,7 1,7 1,7 Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas (total) (%)

Porcentaje 1993 Promedio 13,6 47,3 58,0 28,8 29,1 40,1 42,9 41,9 40,3 30,5 a

Desviación estándar 11,5 12,6 9,8 5,8 5,4 11,1 11,5 13,5 Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas (resto) (%)

Porcentaje 1993 Promedio 30,4 54,3 64,6 33,3 32,7 44,3 51,9 45,0 46,3 55,4 a

Desviación estándar 13,1 10,9 10,7 4,3 3,5 12,5 10,9 14,5 Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas (cabecera) (%)

Porcentaje 1993 Promedio 13,5 25,5 27,5 20,3 26,9 27,0 29,9 29,2 26,1 21,6 a

Desviación estándar 5,1 6,8 6,9 7,4 5,4 8,3 11,2 8,2 Cambio en densidad de población (1985 vs. 2000)

Porcentaje 1985 vs. 2000

Promedio 52,0 13,0 -2,2 41,1 68,0 25,8 9,3 20,7 23,7 171,55

Desviación estándar 27,5 26,1 33,3 42,6 43,7 30,9 32,2 36,5 Densidad de población Número de

habitantes por hectárea

1951 Promedio

4,4 0,6 0,5 0,5 0,6 0,6 0,8 0,6 0,6 0,1 a Desviación estándar 0,2 0,2 0,3 0,4 0,6 0,7 0,3 0,6 Densidad de población Número de

habitantes por hectárea

1964 Promedio

10,4 0,6 0,6 0,7 1,1 0,8 1,0 0,7 0,9 0,2 a Desviación estándar 0,3 0,3 0,5 0,6 0,5 1,1 0,4 1,2

Page 144: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-128

Indicadores / Oficinas territoriales

Unidad de medida

Año Estadístico

Dist

rito

Capi

tal

Guali

vá y

Magd

alena

Ce

ntro

Rion

egro

Saba

na N

orte

y Al

méid

as

Saba

na

Occid

ente

Sum

apáz

Tequ

enda

ma y

Al

to M

agda

lena

Ubat

é y S

uáre

z

CAR

Nacio

nal

Nota

s

Densidad de población Número de habitantes por hectárea

1973 Promedio

17,5 0,6 0,5 0,8 1,6 0,8 1,0 0,7 1,0 0,2 a Desviación estándar 0,2 0,2 0,7 1,1 0,6 1,1 0,5 1,8 Densidad de población Número de

habitantes por hectárea

1985 Promedio

25,9 0,6 0,5 1,2 2,8 1,0 1,1 0,8 1,3 0,3 a Desviación estándar 0,3 0,2 1,3 2,5 0,9 1,2 0,7 2,8 Densidad de población Número de

habitantes por hectárea

1993 Promedio

33,6 0,7 0,5 1,6 4,8 1,2 1,2 1,0 1,7 0,3 a Desviación estándar 0,4 0,3 1,8 5,0 1,1 1,6 1,0 3,8 Densidad de población Número de

habitantes por hectárea

2000 Promedio

39,4 0,7 0,5 1,9 4,5 1,3 1,4 1,0 1,9 0,7 a Desviación estándar 0,5 0,3 2,2 4,8 1,3 1,9 1,0 4,3 Porcentaje de población resto Porcentaje 1985 Promedio

0,2 74,9 83,0 69,9 30,1 73,8 65,9 78,2 13,4 34,9 a Desviación estándar 12,6 11,2 17,6 25,5 17,1 22,5 20,8 22,9 Porcentaje de población resto Porcentaje 1993 Promedio

0,3 75,3 81,4 65,7 25,6 75,1 64,5 78,7 11,1 31,3 a Desviación estándar 15,2 13,5 21,9 26,2 19,8 24,0 21,0 25,2 Porcentaje de población resto Porcentaje 2000 Promedio 0,2 72,8 78,7 63,4 25,0 67,5 62,3 76,1 10,0 28,9 a Desviación estándar 14,8 13,2 21,3 22,5 24,1 23,3 20,4 24,7 Cambio en actividad económica per capita (1993 vs. 2000)

Porcentaje 1993 vs. 2000

Promedio -5,8 32,5 4,9 8,0 -12,7 -40,4 -7,9 17,4 5,1 3,85 a

Desviación estándar 169,3 87,0 77,8 39,2 27,7 59,2 73,9 96,5

Cambio en actividad económica (1990 vs. 2000)

Porcentaje 1990 vs. 2000

Promedio 27,0 14,9 -21,5 47,9 33,0 -19,1 6,3 30,7 18,0 30,75 a

Desviación estándar 117,9 58,1 111,1 84,7 38,9 62,9 74,7 89,4 (a) El valor nacional no corresponde al promedio de los todos municipios, corresponde al valor nacional.

Page 145: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-129

Anexo 3-7. Fuentes de los indicadores y/o variables

Indicador Año Unidad de medida Fuente

Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada menor de 50%

2005 Porcentaje

Porcentaje de área municipal con pendiente escarpada mayor de 50%

2005 Porcentaje

Cambio relativo de área de ecosistemas con predominancia en cultivos (1987 vs. 2000)69

2005 Porcentaje

Cambio relativo de área de ecosistemas con predominancia en pastos (1987 vs. 2000)70

2005 Porcentaje

Cambio relativo de área de ecosistemas naturales (+) seminaturales (1987 vs. 2000)

2005 Porcentaje

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2005 Cálculos IAvH, 2005

Indicador de porcentaje de defunciones por causa violenta de los municipios asociados a un área de interés.

1995 Porcentaje

Indicador de porcentaje de defunciones por enfermedades gastrointestinales de los municipios asociados a un área de interés.

1995 Porcentaje

Indicador de porcentaje de defunciones por enfermedades respiratorias de los municipios asociados a un área de interés.

1995 Porcentaje

Dane, 1993. Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998 Cálculos IAvH, 2005

Indice de Necesidades Básicas de los municipios asociados a un área de de interés – área total

1993 Porcentaje

Indice de Necesidades Básicas de los municipios asociados a un área de de interés – área resto

1993 Porcentaje

Indice de Necesidades Básicas de los municipios asociados a un área de de interés – área cabecera

1993 Porcentaje

Dane, 1993. Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998 Cálculos IAvH, 2005

Indice de Condiciones de Vida de la población ponderada de los municipios asociados a un área de interés.

1993 Adimensional Dane, 1993. Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998 Cálculos IAvH, 2005

Tasa de Analfabetismo (%) 1993 Porcentaje Dane, 1993. Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998 Cálculos IAvH, 2005

69 Este indicador está relacionado con la hoja metológica del Indicador de presión por usos del suelo en actividades agropecuarias asociadas a un área de interés. 70 70 Este indicador está relacionado con la hoja metológica del Indicador de presión por usos del suelo en actividades agropecuarias asociadas a un área de interés.

Page 146: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-130

Indicador Año Unidad de medida Fuente

Densidad de población ponderada de los municipios asociados a un área de interés.

1951

Número de habitantes por hectárea

1951: Contraloría General de la República, Tomado de: Fundación Social,1998 Cálculos IAvH, 2005

Densidad de población ponderada de los municipios asociados a un área de interés.

1964, 1973 1985, 1993

Número de habitantes por hectárea

1964,1973,1985 y 1993: Dane, Tomado de: Fundación Social,1998 Cálculos IAvH, 2005

Densidad de población ponderada de los municipios asociados a un área de interés. (habitantes por hectárea)

2000 Número de habitantes por hectárea

Dane. 1998. Colombia. Proyecciones Municipales de Población por Area, 1995-2005, Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998. Cálculos IAvH, 2005

Tasa de cambio promedio anual de la densidad de población ponderda de los municipios asociados a un área de interés.

1951-1964 1964-1973 1973-1985 1985-1993 1993-2000

Porcentaje 1951: Contraloría General de la República, Tomado de: Fundación Social,1998 Cálculos IAvH, 2005 1964,1973,1985 y 1993: Dane, Tomado de: Fundación Social,1998 Cálculos IAvH, 2005

Porcentaje municipal de población resto 1985 Porcentaje

Porcentaje municipal de población resto 1993 Porcentaje

Porcentaje municipal de población resto 2000 Porcentaje

1951: Contraloría General de la República, Tomado de: Fundación Social,1998 Cálculos IAvH, 2005 1964,1973,1985 y 1993: Dane, Tomado de: Fundación Social,1998 Cálculos IAvH, 2005

Indice de escasez en los municipios asociados para un área de interés (condiciones de año medio)

2000 Porcentaje Estudio Nacional del agua, 2000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam. Cálculos IAvH, 2005

Indicador de actividad económica per capita de los municipios asociados a un área de interés

1990 a 2000

Millones de pesos a precios constantes de

Actividad Económica: Dane, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2004, http://www.dane.gov.co/inf_est/pib.htm. [F. consulta: 20050701]

Page 147: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-131

Indicador Año Unidad de medida Fuente 1994 Impuestos: CGR, Contraloría General de la República

Población: 1993: Dane, Tomado de: Fundación Social, 1998. 1995-2000: Dane. 1998. Colombia. Proyecciones Municipales de Población por Área, 1995-2005, Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998. Cálculos IAvH, 2005

Porcentaje de área municipal en minifundios 1995 Porcentaje Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1995 Cálculos IAvH, 2005

Cambio en densidad de población de los municipios asociados a un área de interés (1985 vs. 2000)

1985 vs 2000

Porcentaje 1985: Dane, Tomado de: Fundación Social,1998 Cálculos IAvH, 2005 Dane, 1998, Colombia. Proyecciones Municipales de Poblaxción por Area, 1995-2005, Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998 Cálculos IAvH, 2005

Cambio en actividad económica per capita de los municipios asociados a un área de interés

1993 vs. 2000

Porcentaje Actividad Económica: Dane, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2004, http://www.dane.gov.co/inf_est/pib.htm. [F. consulta: 20050701] Impuestos: CGR, Contraloría General de la República Población: 1993: Dane, Tomado de: Fundación Social, 1998. 1995-2000: Dane. 1998. Colombia. Proyecciones Municipales de Población por Área, 1995-2005, Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998. Cálculos IAvH, 2005

Cambio en actividad económica de los municipios asociados a un área de interés

1990 vs. 2000

Porcentaje Actividad Económica: Dane, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2004, http://www.dane.gov.co/inf_est/pib.htm. [F. consulta: 20050701] Impuestos: CGR, Contraloría General de la República Cálculos IAvH, 2005

Page 148: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-132

Indicador Año Unidad de medida Fuente

Participación de cada oficina territorial actividad económica respecto al total de la CAR.

1990 a 2000

Porcentaje Actividad Económica: Dane, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2004, http://www.dane.gov.co/inf_est/pib.htm. [F. consulta: 20050701] Impuestos: CGR, Contraloría General de la República Población: 1993: Dane, Tomado de: Fundación Social, 1998. 1995-2000: Dane. 1998. Colombia. Proyecciones Municipales de Población por Área, 1995-2005, Tomado de: DNP, UDS, DIOGS, (SISD- v.1.0), 1998. Cálculos IAvH, 2005

Porcentaje de carga movilizada de tipo agrícola, manufacturera, pecuaria, minera respecto al total de carga movilizada (a nivel municipal).

1992 y 2000

Porcentaje Ministerio de transporte, Encuesta de Origen y Destino a Vehículos de Carga, 1992 y 2000. Cálculos IAvH, 2005

Número de Fincas 2001-2002 Número de Unidades Productoras de Papa (UPP) 2001-2002 Area Sembrada (has) en papa 2001-2002 Porcentaje municipal de área sembrada en papa 2001-2002 Porcentaje

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), 2002. Cálculos IAvH, 2005

Porcentaje municipal de personas desplazadas – expulsión respecto al total de personas desplazadas en la CAR. Porcentaje municipal de personas desplazadas – recepción respecto al total de personas desplazadas en la CAR.

1999 a 2002

Porcentaje Presidencia de la República. Red de solidaridad Social (RSS). Sistema Único de Registro, Bogotá, D.C., 2005 Cálculos IAvH, 2005

Porcentaje de personas desplazadas – recepción respecto al total de personas desplazadas en la CAR.

1999 a 2002

Porcentaje Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). Monitoreo población desplazada – Sisdhes, 2005. http://www.codhes.org.co/cifra/Mpios_Recp_Pers.pdf. [F. consulta: 20050615] Cálculos IAvH, 2005

Page 149: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-133

Anexo 3-8. Municipios de la CAR agrupados según la tipificación de municipios

Código Dane Municipio Oficina Territorial Tipificación

25001 Agua de Dios Tequendama y Alto Magdalena 4 25019 Albán Gualivá y Magdalena Centro 4 25035 Anapoima Tequendama y Alto Magdalena 4 25040 Anolaima Tequendama y Alto Magdalena 5 25053 Arbeláez Sumapaz 5 25086 Beltrán Tequendama y Alto Magdalena 5 25095 Bituima Gualivá y Magdalena Centro 5 11001 Bogotá, D.C. Distrito Capital 1 25099 Bojacá Sabana Occidente 2 15109 Buenavista Ubaté y Suárez 5 25120 Cabrera Sumapaz 5 25123 Cachipay Tequendama y Alto Magdalena 4 25126 Cajicá Sabana Norte y Almeidas 2 15131 Caldas Ubaté y Suárez 4 25148 Caparrapí Gualivá y Magdalena Centro 5 25154 Carmen de Carupa Ubaté y Suárez 4 25168 Chaguaní Gualivá y Magdalena Centro 5 25175 Chía Sabana Norte y Almeidas 2 15176 Chiquinquirá Ubaté y Suárez 4 25183 Chocontá Sabana Norte y Almeidas 3 25200 Cogua Sabana Norte y Almeidas 4 25214 Cota Sabana Norte y Almeidas 2 25224 Cucunubá Ubaté y Suárez 4 25245 El Colegio Tequendama y Alto Magdalena 4 25258 El Peñón Rionegro 5 25260 El Rosal Sabana Occidente 3 25269 Facatativá Sabana Occidente 2 25286 Funza Sabana Occidente 2 25288 Fúquene Ubaté y Suárez 4 25290 Fusagasugá Sumapaz 2 25295 Gachancipá Sabana Norte y Almeidas 4 25307 Girardot Tequendama y Alto Magdalena 2 25312 Granada Sumapaz 3 25317 Guachetá Ubaté y Suárez 4 25320 Guaduas Gualivá y Magdalena Centro 5 25324 Guataquí Tequendama y Alto Magdalena 5 25326 Guatavita Sabana Norte y Almeidas 5 25328 Guayabal de Síquima Gualivá y Magdalena Centro 4 25368 Jerusalén Tequendama y Alto Magdalena 5 25377 La Calera Sabana Norte y Almeidas 2 25386 La Mesa Tequendama y Alto Magdalena 4

Page 150: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-134

Código Dane Municipio Oficina Territorial Tipificación

25394 La Palma Rionegro 5 25398 La Peña Gualivá y Magdalena Centro 5 25402 La Vega Gualivá y Magdalena Centro 4 25407 Lenguazaque Ubaté y Suárez 3 25426 Machetá Sabana Norte y Almeidas 5 25430 Madrid Sabana Occidente 2 25436 Manta Sabana Norte y Almeidas 4 25473 Mosquera Sabana Occidente 2 25483 Nariño Tequendama y Alto Magdalena 5 25486 Nemocón Sabana Norte y Almeidas 4 25488 Nilo Tequendama y Alto Magdalena 5 25489 Nimaima Gualivá y Magdalena Centro 5 25491 Nocaima Gualivá y Magdalena Centro 4 25513 Pacho Rionegro 5 25518 Paime Rionegro 5 25524 Pandi Sumapaz 5 25535 Pasca Sumapaz 3 25572 Puerto Salgar Gualivá y Magdalena Centro 2 25580 Pulí Gualivá y Magdalena Centro 5 25592 Quebradanegra Gualivá y Magdalena Centro 5 25596 Quipile Tequendama y Alto Magdalena 4 25599 Rafael Reyes Tequendama y Alto Magdalena 5 15600 Ráquira Ubaté y Suárez 4 25612 Ricaurte Tequendama y Alto Magdalena 2 15632 Saboyá Ubaté y Suárez 4 25645 San Antonio de Tequendama Tequendama y Alto Magdalena 4 25649 San Bernardo Sumapaz 4 25653 San Cayetano Rionegro 5 25658 San Francisco Gualivá y Magdalena Centro 5 25662 San Juan de Rioseco Gualivá y Magdalena Centro 5 15676 San Miguel de Sema Ubaté y Suárez 4 25718 Sasaima Gualivá y Magdalena Centro 4 25736 Sesquilé Sabana Norte y Almeidas 3 25740 Sibaté Sabana Occidente 3 25743 Silvania Sumapaz 4 25745 Simijaca Ubaté y Suárez 4 25754 Soacha Sabana Occidente 2 25758 Sopó Sabana Norte y Almeidas 2 25769 Subachoque Sabana Occidente 3 25772 Suesca Sabana Norte y Almeidas 4 25777 Supatá Gualivá y Magdalena Centro 5 25779 Susa Ubaté y Suárez 4 25781 Sutatausa Ubaté y Suárez 4 25785 Tabio Sabana Norte y Almeidas 4

Page 151: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 3-135

Código Dane Municipio Oficina Territorial Tipificación

25793 Tausa Sabana Norte y Almeidas 3 25797 Tena Tequendama y Alto Magdalena 4 25799 Tenjo Sabana Norte y Almeidas 2 25805 Tibacuy Sumapaz 5 25807 Tibirita Sabana Norte y Almeidas 4 25815 Tocaima Tequendama y Alto Magdalena 4 25817 Tocancipá Sabana Norte y Almeidas 2 25823 Topaipí Rionegro 5 25843 Ubaté Ubaté y Suárez 4 25851 Útica Gualivá y Magdalena Centro 5 25506 Venecia Sumapaz 5 25862 Vergara Gualivá y Magdalena Centro 5 25867 Vianí Gualivá y Magdalena Centro 5 25871 Villagómez Rionegro 5 25873 Villapinzón Sabana Norte y Almeidas 3 25875 Villeta Gualivá y Magdalena Centro 5 25878 Viotá Tequendama y Alto Magdalena 4 25885 Yacopí Rionegro 5 25898 Zipacón Tequendama y Alto Magdalena 5 25899 Zipaquirá Sabana Norte y Almeidas 3

Page 152: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-136

4. Línea base de la biodiversidad a nivel de especie en la CAR

Para analizar el estado de la biodiversidad a nivel de especies en la jurisdicción de la CAR se escogieron dos grupos biológicos, aves y plantas. Para las aves se siguió un procedimiento metodológico que permitió establecer tres niveles de prioridad de conservación a nivel de especie. Adicionalmente, se llevaron a cabo estudios para conocer la composición y estado de conservación de las especies de aves rapaces (Falconiformes) en sectores específicos de la jurisdicción, con el fin de evaluar la posibilidad de emplearlas como indicadoras del estado de los ecosistemas que habitan (IAvH 2005). En lo que concierne a plantas, se elaboraron listados de presencia de especies de las familias Rubiaceae y Melastomataceae, dado que son las que presenta la mejor distribución en el planeta, además de considerárselas indicadoras de la riqueza total de plantas.

4.1 Identificación de especies potenciales como objeto de conservación para aves La CAR cuenta en su jurisdicción con 653 especies de aves pertenecientes a 18 órdenes y 63 familias. Esta información ha sido confirmada con base en registros documentados en publicaciones y museos. Del total de las especies confirmadas y analizadas con la metodología de priorización de fauna, 27 fueron identificadas con prioridad alta (PA), debido a que presentaron presión por uso y a que están asociadas a ecosistemas con una baja representatividad; de igual manera se identificaron 273 especies con prioridad media (PM), asociadas a ecosistemas que presentan en promedio una baja proporción y una alta representatividad. Finalmente se identificaron 31 especies de aves que obtuvieron una prioridad baja (PB) para la conservación, así como 323 especies de aves que no obtuvieron ninguna categoría; es importante tener en cuenta que tanto las especies de prioridad baja como aquellas que no obtuvieron ninguna categoría podrían obtener un nivel mas alto de prioridad en futuras evaluaciones.

4.1.1 Metodología de priorizacion de fauna (aves) Las especies focales son aquellas que presentan algún interés especial para la conservación, tienen características específicas como estar amenazadas, ser endémicas del país o presentar rangos de distribución restringido. De igual manera, se consideran también especies focales, aquellas especies invasoras (exóticas o trasladadas) que afectan o ponen en peligro la estabilidad de los ecosistemas y sus especies nativas asociadas (Franco 2001). Aunque algunas especies focales poseen o comparten características de especies sombrillas, especies bandera o especies indicadoras, no necesariamente deben ser definidas como tales (Simberloff 1998, Kattan et.al. 2003) definen estas especies así:

Page 153: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-137

Especie sombrilla: especies con grandes requerimientos de área, que encapsulan las necesidades de otras especies o ecosistemas y a través de las cuales se realizan estrategias de conservación. Especies bandera: aquellas carismáticas o distintivas usadas como símbolo o estandarte para adelantar campañas de conservación. Especie piedrangular o clave: Es una especie que por lo general tiene una influencia desproporcionada sobre la estructura de la comunidad y del ecosistema del que hace parte. Especie indicadora: aquellas usadas para determinar indirectamente impactos sobre otras especies que presentan dificultades para medirlos directamente. Las características de las especies focales las hacen únicas, lo que las convierte en importantes herramientas para el desarrollo de acciones de conservación y manejo de otras especies y sus ecosistemas. Por otra parte, la definición y la priorización de especies focales, se ha realizado en el mundo a través de metodologías que satisfacen las necesidades del país o de la región donde fueron desarrolladas y no siempre son aplicables a otras regiones del mundo (Báldi et al. 2001). Generalmente, estas metodologias implican un gran conocimiento de las especies y su tamaño poblacional, lo que representa un inconveniente para Colombia donde la riqueza de especies es elevada y no existe informacion detallada sobre densidades poblacionales. En Colombia la definición de prioridades se había realizado hasta ahora por medio de los listas rojas de la UICN (BirdLife International 2000, UICN 2002) y posteriormente en los libros rojos de Colombia (Renjifo et al. 2002). Aunque los libros se constituyen en una herramienta importante para promover la conservación de las especies; sin embargo estos listados hacen referencia a las categorías nacionales, lo que hace necesario establecer estrategias y metodologías que enfoquen la priorización de las especies a nivel regional para enfocar esfuerzos de conservación. Por otro lado, con las listas rojas y en particular las categorías de la IUCN (2001) existe la tendencia a asumir que las especies con mayor grado de amenaza son más importantes para la conservación que otras con categorías menores y que necesariamente tienen mayor prioridad para implementar acciones de conservación. Se debe tener cuidado, pues no siempre es así, por ejemplo se pueden presentar situaciones en donde una especie críticamente amenazada se encuentra en un hábitat que no presenta alteración, mientras que una especie vulnerable se encuentra en un hábitat altamente fragmentado o presenta presiones de uso no sostenible y por lo tanto requiere una acción inmediata para su conservación. Se plantea entonces la importancia de establecer la diferencia entre prioridad y amenaza, en donde se puede definir Prioridad: hace referencia a un conjunto de factores que amenazan la especie y que incluyen aspectos culturales y económicos y Amenaza: generalmente se refiere a factores biológicos. La metodología propuesta está diseñada para ser aplicada tanto a escala regional como nacional, donde el listado de prioridades puede ser una herramienta para guiar la planificación de áreas protegidas, legislación y políticas sobre el uso y aprovechamiento de las especies y los ecosistemas en que estas se encuentran. La metodología se consituye en una guía relevante a escala nacional y regional, pues permite conocer las especies y los ecosistemas asociados a estas especies sobre las cuales se deben concentrar los esfuerzos de conservación en una región, dado que 1) la especie se encuentra en la zona, 2) la especie presenta una prioridad de conservación

Page 154: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-138

nacional, y 3) el futuro de la especie en el país depende significativamente de lo que se haga en esa región. 4.1.1.1 Criterios para definir las prioridades de conservación de fauna Se definieron (6) seis criterios para evaluar las especies: 1) presencia confirmada de la especie en la zona, 2) grado de riesgo de extinción, 3) especificidad de uso de hábitat, 4) distribución geográfica, 5) proporción y representatividad del (los) ecosistema(s) asociado (s) a la especie y 6) presión de uso antrópico sobre la especie. Estos criterios pueden tener dos o más variables (Ver Tabla 4-1). La determinación de prioridades se hace mediante una clave dicotómica, donde la especie a evaluar entra a la clave y la prioridad de conservación resulta del número de variables que cumpla cada especie. La evaluación generará 3 listados:

Las especies de prioridad alta de conservación (PA): son las especies que han cumplido con todos los criterios de la clave, y pueden ser amenazadas o no amenazadas.

Las especies de prioridad media de conservación (PM): incluye a todas las especies

amenazadas que no son consideradas de prioridad alta más las especies no amenazadas que avanzaron hasta el criterio 5 de la clave.

Las especies de prioridad baja de conservación (PB): son especies no amenazadas que

tienen un factor intrínseco de vulnerabilidad por especificidad de hábitat o rango restringido de distribución, pero los ecosistemas asociados a estas especies están bien representados en el país.

Tabla 4-1. Clave dicotómica para determinar prioridades de conservación de fauna

CRITERIO VARIABLE Pasar a:

a Especie con registro confirmado en el área de estudio 2 1. b Especie con presencia no confirmada -

a Especie amenazada a nivel nacional o global de acuerdo a categorías de la UICN 5 2.

b Especie no amenazada 3

a La especie presenta especificidad en uso de hábitat (uno o dos hábitats) 5 3.

b La especie utiliza más de dos hábitats 4 a Especie es endémica o de distribución restringida 5

4. b Especies de rango de distribución amplio o no endémicas: aquellas especies cuya distribución geográfica la comparte con más de un país y tienen un rango de distribución superior a los 50,000 km2

-

a

Los ecosistemas asociados a la especie tienen en promedio alta proporción de su superficie en el área de estudio con respecto al país o área de interés y tienen en promedio una alta representatividad en las áreas protegidas del área de estudio.

PB

b

Los ecosistemas asociados a la especie tienen en promedio una alta proporción de su superficie en el área de estudio con respecto al país área de interés y tienen en promedio una baja representatividad en las áreas protegidas del área de estudio.

6

5.

c Los ecosistemas asociados a la especie tienen baja proporción de su superficie en el área de estudio con

PM

Page 155: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-139

CRITERIO VARIABLE Pasar a: respecto al país área de interés y tienen en promedio una alta representatividad en áreas protegidas del área de estudio.

d

Los ecosistemas asociados a la especie tienen, en promedio, una baja proporción de superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una baja representatividad en las áreas protegidas del área de estudio.

6

a Existe presión sobre la especie por uso comercial o tiene valocultural agregado PA

6 b No hay presión por explotación comercial de la especie ni tiene valor

cultural agregado PM

4.1.1.2 Definición y explicación de los criterios

Criterio 1. Presencia confirmada en área de estudio La información base utilizada para el desarrollo de la metodología es un listado de especies que se elabora a partir de registros documentados de las mismas en el área de estudio. Los registros se obtienen de fuentes como: especimenes de museo, literatura, observaciones o grabaciones documentadas o bases de datos como el Compendio Ornitológico de Colombia (Alvarez et al. 2004). Aquellas especies cuya distribución sea probable en el área de estudio, más no esté confirmada por registros documentados, no serán consideradas parte del análisis de prioridades.

Criterio 2. Riesgo de extinción

Esta variable tiene en cuenta las especies que se encuentran en alguna categoría de amenaza ya sea nacional o global. El término “amenazado” se utiliza en forma genérica para señalar los taxones que pertenecen a las categorías Críticamente Amenazado (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU), de acuerdo con las categorías de la UICN (2001)71. En el caso de las categorías nacionales se usarán las listas rojas oficiales de especies amenazadas de Colombia (Resolución 584 de 2002, Resolución 572 de 2005). Las categorías nacionales priman sobre las globales, es decir que para una especie amenazada que se encuentra en los listados nacionales y globales se debe tener en cuenta la categoría nacional. Para aquellas especies que no se encuentran aún

71 La abreviatura asignada a cada categoría (entre paréntesis) corresponde a la nomenclatura inglesa. EX: extintc; EW: extintc in the wild; CR: critically endangered; EN: endangered; VU: vulnerable; LR: lower risk; DD: data deficient; NE: not evaluated; cd: conservation dependent; nt: near threatened; lc: least concern.

Variables: 1 a. Especie con registro confirmado en el área de estudio pasa a 2. 1 b. Especie con presencia no confirmada, sale del analisis.

Page 156: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-140

categorizadas a escala nacional pero sí a escala global, se utilizará la última versión del Red Data Book (http//:www.redlist.org) para identificar si están o no amenazadas. Se consideran especies no amenazadas aquellas evaluadas bajo los criterios de la UICN y que han sido clasificadas como Casi Amenazado (NT), Datos Deficientes (DD), Preocupación menor (LC), y especies no evaluadas (NE).

Criterio 3. Especificidad de hábitat Se considera la especificidad de hábitat para una especie, un criterio importante a tener en cuenta en esta metodologia. Las especies que para cumplir sus requisitos de vida, necesitan de un habitat particular son más vulnerables a ser disminuidas (Stotz et al. 1996) y dependerán de la conservación de ese hábitat particular. Se considera que la especificidad determina en cierto grado la vulnerabilidad de la misma ante la perturbación de los hábitats utilizados y su capacidad de ocupar otros en determinados casos (Stotz et al. 1996). En este caso la especificidad de hábitat se medirá como aquellas especies que utilicen uno o dos hábitats para cumplir sus requerimientos ecológicos a lo largo de su vida. Los tipos de hábitats considerados en los análisis de prioridades de conservación son los clasificados por Stotz et al. 1996 (Ver Tabla 4-2). Los tipos de hábitat clasificados por Stotz et al. 1996 el cual asume la definición de hábitat de acuerdo a las aves y la discriminación de los diferentes tipos de vegetación (Tabla 4-2).

Tabla 4-2. Clasificación de los tipos de hábitat del neotrópico que se encuentran en

Colombia, basado en Stotz y colaboradores 1996. Sigla Tipo de hábitats Sigla Tipo de hábitats Sigla Tipo de hábitats

F1 Bosque bajo tropical siempreverde N1 Arbustos aridos en zonas bajas A1 Pastizales inundables

F2 Bosque inundable tropical siempreverde N2 Arbustos aridos montanos. A2 Humedales de aguas saladas

F3 Bosque ribereño y de islas de rio N3 Arbustos de montaña semihumedo/húmedo. A3 Playas costeras de arena

F4 Bosques montanos siempreverdes N5 Pastizales A4 Playas costeras rocosas

F5 Bosques enanos N6 Pastizales inundables temporales de zonas A5 Playas ribereñas de arena.

F6 Bosque de Polylepis paramo N10 Pastizales de Páramo A6 Lagos y pozos de agua fresca F7 Bosque tropical deciduo N11 Bosque ripario A7 Lagos alcalinos F8 Bosque de galería N12 Matorral de isla de rio A8 Rios F11 Bosque de pino N13 Tierras de pastizales y cultivos A9 Corrientes

F14 Bosque de plantaciones N14 Matorral de crecimiento secundario. A10 Pozos

HABI

TATS

DE

BOSQ

UE

F15 Bosque de crecimiento secundario

HABI

TATS

NO

BOSC

OSOS

HABI

TATS

ACU

ATIC

OS

A12 Aguas pelágicas

Variables: 2 a. Especie amenazada nacional o global (CR, En o VU): pasa en la clave al

criterio número cinco (5) para ser evaluada según la proporción y representatividad de los ecosistemas asociados en el área de estudio.

2 b. Especie no amenazada: pasa en la clave al criterio tres (3) para ser evaluada por

su especificidad de hábitat.

Page 157: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-141

Criterio 4. Rango de distribución de la especie

La distribución geográfica restringida de una especie puede ser un factor que aumenta su vulnerabilidad (Stotz et al. 1996).

Criterio 5. Ecosistemas asociados: proporción y representatividad. De acuerdo con Etter (1998) los ecosistemas son unidades funcionales, materializadas en un territorio, caracterizadas por presentar homogeneidad en sus condiciones biofísicas y antrópicas. Se identifica como la confluencia de una asociación de clima, geoformas, substratos, comunidades vegetales, biotas y usos antrópicos específicos y en este orden de ideas, se entiende que las especies de fauna y flora están asociadas a diferentes hábitats, pero a su vez esos hábitats pueden corresponderse con uno o más ecosistemas. En el criterio tres (3) se evalúa la especificidad de usos de hábitat según las categorías de Stotz et al. (1996), y es importante saber cuánto de ese hábitat queda disponible para la especie y cuánto de él se encuentra ya protegido en forma adecuada. Como no existe cartografía con estas categorías de hábitats para Colombia, es necesario recurrir a un análisis de proporción y representatividad de ecosistemas con base en el mapa general de ecosistemas de Colombia (Etter 1998), cuyas categorías fueron aproximadas a los hábitats

Variables: 3 a. Especie especialista de uno o dos hábitats: pasa a ser evaluada según el criterio

cinco (5).

3 b. Especie generalista en uso de hábitats (más de dos hábitats): pasa ser evaluada según su rango de distribución en el criterio cuatro (4).

Variables: 4 a. Especies endémicas: aquellas cuya distribución se encuentra limitada a los límites políticos del país. Pasa en la clave a ser evaluada por el criterio cinco (5).

ó Especies de rango de distribución restringido: aquellas especies de aves que no presentan una distribución exclusiva a los límites políticos de un país, pero tienen un rango de distribución restringido (considerado menor a 50,000 km2), pudiendo estar presentes en otro país (Sttatersfield et al. 1998). Pasa en la clave a ser evaluada por el criterio cinco (5). 4 b. Especies de rango de distribución amplio o no endémicas: aquellas especies cuya distribución geográfica la comparte con más de un país y tienen un rango de distribución superior a los 50,000 km2: sale de la clave y se considera que no es prioritaria para la conservación en el momento del análisis.

Page 158: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-142

descritos por Stotz et al. (1996) (Cuadro 2), es decir, uno o varios hábitats de Stotz et al. (1996) pueden pertenecer a varios ecosistemas de Etter (1998). Proporción Al no tener un mapa de ecosistemas originales que nos permita apreciar la pérdida y el grado de intervención actual de los ecosistemas naturales a los que se encuentran asociadas las especies, se recurre a la proporción en superficie del ecosistema. Ésta proporción permite medir la importancia que tienen el ecosistema(s) asociado(s) a una especie dentro de un contexto nacional o regional. Para la conceptualización y cálculo del mismo se adaptaron los criterios construidos por Rudas et al. (2002). Por lo tanto, la proporción promedia del ecosistema(s) asociado(s) a una especie en el área de estudio se calcula como:

nATEATE

n

PEAPEA

n

i ikj

ihjn

iihkj

hkj

∑∑==

⋅⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

==11

100

Donde hkjPEA : Proporción promedia de las áreas de los ecosistemas asociados a la especie j en el área

de estudio h , con respecto al área total de esos ecosistemas, bien sea a nivel del área de interés k , o a nivel nacional

ihkjPEA : Proporción del área del ecosistema i asociado a la especie j en el área de estudio h , con respecto al área total de ese ecosistema, bien sea a nivel del área de interés k , o a nivel nacional

ihjATE : Superficie total (ha.) del ecosistema i asociado a la especie j en el área de estudio h ikjATE : Superficie total (ha.) del ecosistema i asociado a la especie j en el área de interés k ,

que puede ser una región o el país, dependiendo del tipo de análisis que se esté llevando a cabo.

n : Total de ecosistemas asociados a la especie j en el área de estudio h . De esta manera 1000 ≤< hjkPEA . El valor del indicador se aproxima a 0 cuando el promedio de

las superficies de los ecosistemas en el área de estudio h asociados a la especie j es bajo con respecto al promedio de las superficies de dichos ecosistemas en el área de interés k , y se aproxima a 100 cuando la superficie promedio de los ecosistemas asociados a la especie j en el área de estudio h es muy próxima al total de la superficie promedio de dichos ecosistemas en el área de interés k . Se recurre al promedio dado que, por lo general, las especies ocupan más de un ecosistema. Con el fin de categorizar estos valores promedio y estar en capacidad de afirmar, en forma estadística, sí la proporción promedia de los ecosistemas asociados a la especie j es alta o baja, se recurre a la mediana (percentil 50) de todas las proporciones de los ecosistemas presentes en el área de estudio h . Es decir que valores de proporción promedia de ecosistemas para una especie que se encuentren por debajo de la mediana conducen a concluir que el hábitat para esa especie se

Page 159: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-143

presenta en una proporción baja en el área de estudio h . Caso contrario para valores de hkjPEA por encima de este valor.

Representatividad La representatividad es uno de los criterios más empleados en la actualidad para evaluación de sistemas de reservas y determinación de prioridades de conservación (Awimbo et al. 1996). Se define como la “proporción de especies, tipos de vegetación u otros rasgos contenidos en un sistema de áreas protegidas, con respecto a un nivel umbral”. (Pressey et al. 2002); y se refiere a la idea de que un área protegida particular (o un sistema de dichas áreas) debe contener elementos que representen la variabilidad natural que existe en la región asociada. (Bourgeron et al. 1995, Mackey et al. 1988)

Este indicador hace referencia a si un ecosistema está o no bien representando en el sistema de áreas protegidas declaradas en un área de estudio, teniendo como referencia una meta de representatividad particular para cada uno de ellos. Resulta de especial importancia para la determinación de vacíos de conservación, y en el proceso de selección de nuevas áreas protegidas.

La conceptualización y cálculo de este indicador es resultado de la adaptación de aquel diseñado en el Instituto Humboldt para la evaluación de sistemas de áreas protegidas. Así, la representatividad promedia del ecosistema(s) asociado(s) a una especie en el área de estudio se estima como:

nMR

ATEAPE

n

RERE

n

i i

ihj

ihj

n

iihj

hj

∑∑==

⋅⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

== 11

100

Donde

hjRE : Representatividad promedia de los ecosistemas asociados a la especie j en las áreas protegidas del área de estudio h , con respecto a una meta de representatividad iMR específica

ihjRE : Representatividad del ecosistema i asociado a la especie j en las áreas protegidas del área de estudio h , con respecto a una meta de representatividad iMR específica

ihjAPE : Superficie (ha.) del ecosistema i asociado a la especie j contenida dentro de las áreas protegidas del área de estudio h

ihjATE : Superficie total (ha.) del ecosistema i asociado a la especie j en el área de estudio h . iMR : Meta de representatividad del ecosistema i .

n : Total de ecosistemas asociados a la especie j en el área de estudio h .

Page 160: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-144

De esta manera 0>hjRE . El valor del indicador se aproxima a 0 cuando los ecosistemas asociados a la especie en el área de estudio se encuentran, en promedio, pobremente representados en el sistema de áreas protegidas existente. Este indicador se acerca a uno cuando los ecosistemas se encuentran adecuadamente representados en el sistema de áreas protegidas. Si el valor promedio supera a 1 quiere decir que los ecosistemas a los que se encuentra asociada esa especie están presentes en las áreas protegidas en magnitudes muy superiores a la meta asignada.

Con el fin de categorizar los valores de representatividad promedia de los ecosistemas asociados a una especie se trabaja con el valor de 1 como límite. Por lo tanto, valores de hjRE por debajo de la unidad están asociados a una baja representatividad de los ecosistemas asociados a la especie j en las áreas protegidas del área de estudio h . Valores de representatividad promedio por encima de 1 permiten asumir que estos ecosistemas se encuentran representados en el sistema de áreas protegidas en un nivel alto.

Criterio 6. Uso comercial Este criterio es una estimación del valor asignado por la sociedad a una especie en cuanto a sus funciones económicas o culturales y refleja las actividades comerciales donde hay obtención de dinero, así como actividades culturales (mágico religiosas, medicina tradicional, consumo, etc.).

Variables: 5 a: Los ecosistemas asociados a la especie tienen, en promedio, una alta proporción de su superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una alta representatividad en las áreas protegidas del área de estudio: especie con Prioridad Baja (PB). 5 b: Los ecosistemas asociados a la especie tienen, en promedio, una alta proporción de su superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una baja representatividad en las áreas protegidas del área de estudio: la especie pasa a criterio 6 5 c. Los ecosistemas asociados a la especie tienen, en promedio, una baja proporción de su superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una alta representatividad en las áreas protegidas del área de estudio: especie con Prioridad Media (PM). 5 d. Los ecosistemas asociados a la especie tienen, en promedio, una baja proporción de superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una baja representatividad en las áreas protegidas del área de estudio: la especie pasa a criterio 6.

Page 161: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-145

Sin embargo hay que tener en cuenta que sobre aquellas especies económicamente importantes se ejerce una mayor presión en términos de explotación y se deben tomar acciones inmediatas de conservación. Para este criterio se van a tener en cuenta dos fuentes de información: Información secundaria sobre uso y encuestas dirigidas en la región, en las principales oficinas territoriales.

Matriz complementaria a la metodología de prioridades Con el fin de establecer el estado de conocimiento de las especies que han sido clasificadas como prioridad alta de conservacion, se complementa una matriz de informacion. Esta matriz permite identificar vacios de informacion y orientar de manera acertada las acciones de conservación sobre las especies en la región. La matriz recopila la siguiente información sobre:

Investigación: incluye trabajos de grado, proyectos de investigación, en diferentes temas, sobre las especies en el área de estudio y a nivel nacional.

Uso de la especie: incluye información sobre los eventos de uso que se le da a la especie a nivel regional y local.

Acciones políticas: incluye información sobre presencia en alguna de las categorias de Áreas Protegidas, Resoluciones sobre especies amenazadas, CITES.

Comunicación y educación: aplica para aquellas especies que han sido objeto de proyectos, campañas divulgativas, productos en general que sirven como medio de divulgación, información y educación de las especies focales.

Acciones de conservación sobre la especie: acciones específicas que tengan como objetivo principal la conservación de las especies y su ecosistema como AICAS, estrategias y programas nacionales de conservacion, planes de manejo, etc.

Cualidad de la especie: incluye informacion sobre articulos o referencias que consideran una especie como bandera, emblematica, sombrilla, piedra angular o indicadora.

Criterios asumidos en la metodología de prioridades Con el fin de establecer una unificación en los términos y criterios utilizados para evaluar las aves de jurisdicción de la CAR, en la metodología de prioridades se asumieron algunos criterios que se explican a continuación: 4.1.1.3 Elaboración de listados de especies Los listados fueron elaborados teniendo en cuenta la información de registros biológicos de aves que tiene el Compendio Ornitológico de Colombia (Alvarez et al. 2004), listas de la linea

Variables: 6 a. Existe uso confirmado de la especie a nivel económico o cultural prioridad alta (PA) 6 b. No se ha encontrado evidencia de uso de esta especie prioridad media (PM)

Page 162: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-146

especies focales como AICAs, libro rojo de aves y Apéndices CITES, y registros en búsqueda de bibliografía en el Centro de Informacion y Documentacion del Instituto Humboldt. Adicionalmente, se revisó la base de datos del museo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y BIOMAP donde se incluyeron datos de las especies de aves con jurisdicción en la CAR a partir de la década de los 80. Especies excluidas del análisis Fueron excluidas del analis aquellas especies cuya distribución es probable pero no se tiene certeza que se encuentren en jurisdicción de la corporación autónoma regional de Cundinamarca (Tabla 4-3). Tabla 4-3 Especies de aves con distribución probable en jurisdicción de la CAR, excluidas

del análisis de prioridades.

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA Especie TINAMIFORMES TINAMIDAE Tinamus major

Anas acuta Anas americana Anas fulvigula Aythya affinis

ANSERIFORMES ANATIDAE

Oxyura vittata CATHARTIDAE Vultur gryphus

Ictinia mississippiensis FALCONIFORMES ACCIPITRIDAE

Ictinia plumbea CHARADRIIFORMES CHARADRIIDAE Pluvialis dominica PSITTACIFORMES PSITTACIDAE Amazona autumnalis autumnalis

APODIDAE Aeronautes montivagus Klais guimeti APODIFORMES

TROCHILIDAE Amazilia saucerottei

TROGONIFORMES TROGONIDAE Trogon viridis CORACIIFORMES ALCEDINIDAE Chloroceryle inda

RAMPHASTIDAE Ramphastos swainsonii PICIFORMES PICIDAE Campephilus haematogaster DENDROCOLAPTIDAE Xiphorhynchus guttatus guttatus

Cranioleuca erythrops FURNARIIDAE Sclerurus mexicanus

FORMICARIIDAE Grallaricula nana Rhytipterna holerythra TYRANNIDAE Pitangus lictor Cotinga nattererii COTINGIDAE Querula purpurata Progne chalybea HIRUNDINIDAE Neochelidon tibialis

TROGLODYTIDAE Thryothorus rutilis Cissopis leveriana THRAUPINAE Tangara larvata

PASSERIFORMES

ICTERIDAE Psarocolius wagleri

Page 163: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-147

Taxonomía El orden y nomenclatura taxonómica siguen la taxonomía de Stotz y colaboradores 1996. Uso Con el objetivo de obtener información más detallada y específica sobre el uso de las especies de aves en la corporación autónoma regional de Cundinamarca se tomaron en cuenta varias fuentes de información nacional y regional. Se enviaron encuestas sobre uso de fauna, elaboradas por la línea de uso y valoración del Instituto Humboldt (Anexo 1) a las siete oficinas territoriales de la CAR. Ecosistemas Para la asignación de los ecosistemas a los que se encuentran asociadas las especies, se siguio la informacion aportada en Hilty y Brown 2001. La informacion apra las especies amenazadas fue complementada con (Renjifo et al. 2002). Esta información se extrapoló a los diferentes tipos de ecosistemas de acuerdo a Etter 1998 y los rangos altitudinales tomados fueron los siguientes: Bosques tropicales del Magdalena medio: de 0 a 1000 metros aproximadamente. Bosque Subandino: de 1100 a 2100 metros. Bosque Andino: 2200 a 2800 metros aproximadamente. Bosque Altoandino: de 2800 a 3000 ó 3200 metros aproximadamente. Páramo: De 3000 a 3700 ó 4000 metros aproximadamente.

4.1.2 Resultados y análisis La corporación autónoma regional de Cundinamarca-CAR, tiene en su jurisdicción 653 especies de aves pertenecientes a 18 órdenes y 63 familias (Ver Anexo 4-2). De las cuales, 23 amenazadas nacionalmente (Renjifo et al. 2002) y dos con categoría de amenaza global (BirdLife international 2000). Una especie extinta globalmente Podiceps andinus (EX) y una se considera extinta localmente Ognorhynchus icterotis (Tabla 4-4). La jurisdicción presenta 17 especies endémicas y 329 especies con especificidad de hábitats. De las 17 especies endémicas, 6 no están categorizadas como amenazadas: Synallaxis subpudica, Myiarchus apicalis, Troglodytes solstitialis, Catamenia homochroa, Habia gutturalis, Euphonia concinna y Conirostrum rufum (Ver Tabla 4-5).

Page 164: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-148

Tabla 4-4. Especies de aves en jurisdicción de la CAR con categoría de amenaza de acuerdo a UICN En peligro critico (CR), En peligro (EN) o Vulnerables (VU) a la extinción,

categorías nacionales (Renjifo et al. 2002)

ORDEN FAMILIA ESPECIE CATEGORIA UICN NACIONAL

CATEGORIA UICN GLOBAL

PODICEPEDIFORMES Podicipedidae Podiceps andinus EX EX Sarkidiornis melanotos EN NE Anas georgica EN NE Anas cyanoptera EN NE Netta erythrophthalma CR NE

Anatidae

Oxyura jamaicensis EN NE

ANSERIFORMES

Anhimidae Chauna chavarria VU

GALLIFORMES Phasianidae Odontophorus strophium CR CR

Rallidae Rallus semiplumbeus EN EN GRUIFORMES Rallidae Gallinula melanops CR NE Pyrrhura calliptera VU VU Ognorhynchus icterotis* CR CR Touit stictoptera EN VU Pionopsitta pyrilia VU VU PSITTACIFORMES Psittacidae

Hapalopsittaca amazonina VU EN

APODIFORMES Trochilidae Coeligena prunellei EN EN Ramphastidae Capito hypoleucus EN EN

PICIFORMES Picidae Melanerpes chrysauchen VU NE

Formicariidae Grallaricula cucullata NT VU Pseudocolopteryx acutipennis VU NE Phylloscartes lanyoni EN EN Tyrannidae Muscisaxicola maculirostris EN NE

Alaudidae Eremophila alpestris EN NE Troglodytidae Cistothorus apolinari EN EN Thraupidae Dacnis hartlaubi VU VU PARULINAE Dendroica cerulea NT VU

PASSERIFORMES

Icteridae Macroagelaius subalaris CR CR

• La especie Ognorhynchus icterotis nacionalmente en categoría critica, es considerada extinta localmente.

Page 165: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-149

Tabla 4-5. Especies de aves en la CAR endémicas de Colombia FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN PODICIPEDIDAE Podiceps andinus (nigricollis) Zambullidor Cira PHASIANIDAE Odontophorus strophium Perdiz santandereana RALLIDAE Rallus semiplumbeus Tingua bogotana PSITTACIDAE Pyrrhura calliptera Periquito aliamarillo TROCHILIDAE Coeligena prunellei Inca negro CAPITONIDAE Capito hypoleucus Torito capiblanco FURNARIIDAE Synallaxis subpudica* Rastrojero rabilargo

Phylloscartes lanyoni Tiranuelo Antioqueño TYRANNIDAE Myiarchus apicalis* Atrapamoscas apical Cistothorus apolinari Cucarachero de Apolinar TROGLODYTIDAE Troglodytes solstitialis* Cucarachero montaraz

EMBERIZINAE Catamenia homochroa* Semillero paramuno Habia gutturalis* Habia ahumada Euphonia concinna* Eufonia fentinegra THRAUPINAE Dacnis hartlaubi Dacnis turquesa

PARULINAE Conirostrum rufum* Conirrostro rufo ICTERIDAE Macroagelaius subalaris Chango de montaña

(*) Especies no amenazadas. Por otra parte de total de las especies confirmadas y analizadas con la metodología de priorización de fauna, 323 no obtuvieron ninguna categoría de prioridad para la conservación. 31 especies resultaron con una prioridad baja (PB), lo que indica que los ecosistemas asociados a estas especies tienen una alta proporción de su superficie en la jurisdicción de la CAR con respecto al país y adicional a esto tienen una alta representatividad en las áreas protegidas de la CAR (Ver Tabla 4-6). Tabla 4-6. Especies de aves con prioridad baja de conservación (PB) en el área de la CAR

ORDEN FAMILIA ESPECIE ANSERIFORMES ANATIDAE Oxyura jamaicensis FALCONIFORMES ACCIPITRIDAE Buteo leucorrhous PSITTACIFORMES PSITTACIDAE Pyrrhura calliptera CAPRIMULGIFORMES CAPRIMULGIDAE Caprimulgus cayennensis

Aglaiocercus kingi Oxypogon guerinii Chalcostigma heteropogon Eriocnemis cupreoventris

APODIFORMES TROCHILIDAE

Pterophanes cyanopterus TROGONIFORMES TROGONIDAE Trogon violaceus

FURNARIIDAE Schizoeaca fuliginosa RHINOCRYPTIDAE Scytalopus magellanicus griseicollis

Muscisaxicola maculirostris Myiarchus apicalis Poecilotriccus ruficeps

TYRANNIDAE

Anairetes agilis Thryothorus (maculipectus) colombianus

PASSERIFORMES

TROGLODYTIDAE Cistothorus apolinari

Page 166: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-150

ORDEN FAMILIA ESPECIE Catamenia homochroa Atlapetes albofrenatus Atlapetes pallidinucha

EMBERIZINAE

Atlapetes schistaceus Piranga olivacea Iridosornis rufivertex Buthraupis eximia Diglossa caerulescens

THRAUPINAE

Diglossa cyanea Conirostrum rufum Conirostrum sitticolor

PARULINAE Dendroica fusca VIREONIDAE Hylophilus semibrunneus

Se identificaron 273 especies de aves con prioridad media (PM) (Ver Anexo 4-3), principalmente porque los ecosistemas asociados a la especie tienen, en promedio, una baja proporción de su superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una alta representatividad en las áreas protegidas del área de estudio. Contrario a las 27 especies consideradas de prioridad alta (PA) (Ver Tabla 4-7), las cuales fueron seleccionadas porque además de presentar presión por uso, sus ecosistemas asociados pueden presentar dos comportamientos así:

1. los ecosistemas tienen, en promedio, una alta proporción de su superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una baja representatividad en las áreas protegidas del área de estudio, ó,

2. Los ecosistemas tienen, en promedio, una baja proporción de superficie en el área de estudio, con respecto al país o área de interés; y tienen, en promedio, una baja representatividad en las áreas protegidas del área de estudio.

Tabla 4-7. Lista de especies de aves confirmadas en la CAR con prioridad alta- PA de

conservación (a) NOMBRE COMUN AMENAZADA ESPECIFICIDAD

DE HABITAT RANGO

RESTRINGIDO CICONIIFORMES ARDEIDAE Tigrisoma lineatum Vaco colorado X Ardeola ibis Garcita del ganado X ANSERIFORMES ANHIMIDAE Chauna chavarria Chavarria X X ANATIDAE Dendrocygna autumnalis Iguasa común X Dendrocygna bicolor Iguasa María X Neochen jubata Pato carretero X Sarkidiornis melanotos Pato brasileño X X Anas cyanoptera Pato colorado X X

Page 167: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-151

NOMBRE COMUN AMENAZADA ESPECIFICIDAD

DE HABITAT RANGO

RESTRINGIDO Anas discors Pato careto X Anas georgica Pato pico de oro X X Netta erythrophthalma Pato negro X X Oxyura dominica Pato encapuchado X FALCONIFORMES ACCIPITRIDAE Rostrhamus sociabilis Caracolero común X GRUIFORMES RALLIDAE Gallinula chloropus Polluela gris X Gallinula melanops Polla sabanera X X Porphyrula flavirostris Polla llanera X Porphyrula martinica Polla azul X Rallus semiplumbeus Tingua bogotana X X X HELIORNITHIDAE Heliornis fulica Colimbo selvático X CHARADRIIFORMES JACANIDAE Jacana jacana Gallito de ciénaga X CHARADRIIDAE Pluvialis squatarola Chorlo pechinegro X LARIDAE Phaetusa simplex Gaviotin picudo X RHYNCHOPIDAE Rhynchops niger Picotijera X APODIFORMES TROCHILIDAE Phaethornis guy Ermitaño verde X Acestrura heliodor Zumbador diminuto X PASSERIFORMES EMBERIZINAE Sporophila intermedia Espiguero gris X ICTERIDAE Agelaius icterocephalus Turpial cabeciamarillo X (a) Se incluyen características como nombre común, si es o no amenazada, si es especifica para uso de habitat (Stotz et al. 1996) y si es o no una especie con rango restringido (Stattersfield et al. 1998). Taxonomía de las especies sigue a Stotz et al. 1996. Al comparar el número de especies de aves en las tres categorías de priorización en la jurisdicción de la CAR se muestra que la gran mayoría de especies se encuentran en la categoría intermedia - PM (Figura 4-1);

Page 168: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-152

050

100150200250300

PB PM PANivel de prioridad

Núm

ero

de e

spec

ies

PB

PM

PA

Figura 4-1. Número de especies de aves de la CAR. Identificadas con prioridad para la

conservación PB: Prioridad Baja, PM: Prioridad Media y PA: Prioridad Alta. La matriz de información fue realizada para las 27 especies de aves de prioridad Alta (PA) (Ver Anexo 4-4 y Anexo 4-5).

4.1.3 Indicadores de especies amenazadas en la CAR 4.1.3.1 Indicadores de riqueza de especies (Aves) Este tipo de indicadores permite medir de manera directa y en un momento determinado del tiempo, el estado de la biota de una región en relación con el número de especies existentes en ecosistemas o hábitat que resulten de interés. En dicho sentido, este tipo de indicadores permiten evaluar específicamente 1) la riqueza de especies en términos absolutos y la de aquellas que requieren de acciones concretas de conservación como lo son las especies amenazadas y las especies endémicas y/o de distribución restringida y 2) el grado de afectación de la biota causado por procesos de transformación ecosistémica o por presión directa sobre el recurso. Para el cálculo de estos indicadores se seleccionó como grupo biológico objetivo a las aves por ser el mejor conocido en cuanto a su taxonomía, biogeografía y requerimientos ecológicos y por el nivel de importancia que este grupo ocupa en la biodiversidad nacional que lo hace representante de ésta72.

72 Colombia cuenta con la mayor diversidad de aves en el mundo con cerca del 19% del total mundial (Hilty & Brown 1986). Se estima que unas 67 especies son endémicas y unas 96 casi endémicas con rangos de distribución restringidos a menos de 50.000 km2 (Stattersfield et al. 1998, Stiles 1998). Adicionalmente se estima que cerca de 112 especies, un 6.4% del total en el país, se encuentran amenazadas (Renjifo et al. 2002).

Page 169: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-153

La información utilizada para el cálculo de estos indicadores se obtuvo de los resultados de monitoreo de la avifauna adelantados por la Red Nacional de Observadores de Aves durante los conteos navideños de aves realizados en los años 2001,2002 y 200373.

a) Resultados Para el conjunto de las 14 localidades ubicadas en el círculo de la Sabana de Bogotá jurisdicción de la corporación autónoma regional de Cundinamarca se registró, durante los tres años de los conteos navideños, un total de 21.868 individuos correspondientes a 134 especies. Estas observaciones incluyeron 4 especies amenazadas y 5 endémicas y/o de rango restringido. Dentro de los registros más sobresalientes podemos mencionar especies endémicas como la perdiz colorada Odontophorus hyperythrus y amenazadas como el cacique candela Hypopyrrhus pyrohypogaster, la tingua bogotana Rallus semiplumbeus, el cucarachero de pantano Cistothorus apolinari y la tingua moteada, Gallinula melanops. En relación con especies migratorias se avistaron especies como la reinita naranja Dendroica fusca, la piranga roja Piranga rubra, la reinita verderona Vermivora peregrina, y la reinita del Canadá Wilsonia canadienses. La riqueza de especies de aves para la Sabana de Bogotá (SC) fue muy similar para los tres años: 131 y 132 y 134 (Anexo 6). En cuanto a la riqueza de especies amenazadas (SCA) en el círculo de la Sabana de Bogotá, se registraron 4 especies de especies bajo algún grado de amenaza para los dos años evaluados (Ver Anexo 4-6). Entre los registros más significativos podemos mencionar la tingua moteada, Gallinula melanops especie de la Sabana de Bogotá que se encuentra en peligro crítico de extinción (CR), y la tingua bogotana, Rallus semiplumbeus y el cucarachero de pantano, Cistothorus apolinari que se encuentran en peligro (EN). En cuanto a la riqueza de especies endémicas y/o de rango restringido, la Sabana de Bogotá (SCE), registró un número importante de este tipo de especies. Entre los registros más significativos podemos mencionar el rastrojero rabilargo, Synallaxis subpudica registrado en la Sabana de Bogotá. Sin embargo, se esperaba encontrar 10 especies, superior a lo observado en los dos años (Ver Anexo 4-6). Los porcentajes de especies amenazadas esperadas que fueron registradas durante los conteos (PSA), fueron del 22% en la Sabana de Bogotá y por su parte el porcentaje de especies endémicas y/o de rango restringido (PSE), mostraron, a diferencia de lo encontrado en el caso de las especies amenazadas, que la presencia de este tipo de especies fue del 50%. A pesar que la Sabana de Bogotá se caracteriza por tener ecosistemas naturales con una fuerte transformación a causa de la presión urbana, presentó un número constante de especies

73 Los conteos navideños consisten en el registro de las especies de aves observadas y escuchadas en diferentes localidades dentro de círculos imaginarios con un diámetro de 25 Km. Los conteos se llevan a cabo durante un periodo no mayor a 24 horas seguidas entre el 14 de diciembre y el 5 de enero de todos los años.

Page 170: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-154

amenazadas y endémicas o rango restringido en los tres años. Sin embargo es importante tener en cuenta la vulnerabilidad de estas especies y a las amenazas a las que estás se enfrentan.

4.1.4 Indicador porcentaje de especies prioritarias Los resultados de los cálculos del indicador para especies prioritarias mostraron que tienen un PEPM = 24.54%, es decir un bajo porcentaje de especies de aves identificadas con prioridad media en las áreas protegidas de jurisdicción de CAR. Importante resaltar que del total de 273 especies de aves identificadas con prioridad media (Ver Anexo 4-3) sólo 67 están reportadas en algún área protegida. Dentro de las especies representadas en el PEPM se pueden destacar algunas especies amenazadas74 como Coeligena prunellei (EN) en el Área de Reserva Forestal Protectora Productora Laguna de Pedro Palo, el Dacnis hartlaubi (VU) en el Área de Reserva Forestal Protectora Productora Laguna de Pedro Palo y en el Distrito de Manejo Integrado del Salto del Tequendama y Cerro Manjui. Contrario a otras especies amenazadas como Odontophorus strophium que está catalogada como críticamente amenazada. En el caso de las especies de PM podría ser importante aumentar por una parte los esfuerzos de investigación en el ecosistema subandino donde se concentra una gran proporción de especies. En cuanto al indicador de especies de aves con prioridad alta – PA para la conservación (PEPA) se reportó un valor de 11.11%, que podría considerarse como bajo para la representación de especies –PA en las áreas protegidas de jurisdicción de la CAR pues de 27 especies solo 3 tienen registros en áreas protegidas, estas especies son: Rallus semiplumbeus, Gallinula chloropus y Ardeola ibis en las áreas protegidas del Parque Nacional Natural Sumapaz, el Distrito de Manejo Integrado del Salto del Tequendama y Cerro Manjui y la Reserva Forestal Protectora Productora Laguna de Pedro Palo. Es importante resaltar que otras 7 especies amenazadas y endémicas o de rango restringido como son: Chauna chavarria, Sarkidiornis melanotos, Anas cyanoptera, Anas georgica y Netta erythrophthalma no presentan registros en las áreas protegidas de la corporación. Finalmente en relación al total de especies prioritarias 300, se encontró un PEPT de 23.33% igualmente bajo para las especies prioritarias en la CAR, eso implica que más de la mitad de las especies restantes, es decir un 77% no están cubiertas bajo ninguna figura de protección, lo que sugiere que existe un bajo esfuerzo de muestreo en las áreas protegidas y se establece la necesidad de apoyar investigaciones de línea base como inventarios. Así mismo es importante resaltar que de un total de 29 tipos de áreas protegidas sólo 6 áreas están cumpliendo su función de protección de especies, por esto mismo es importante apoyar inventarios que establezcan un mayor conocimiento de las especies en las restantes 23 áreas donde no se identificó la presencia de especies prioritarias de aves (PA y PM).

74 Las categorías de amenaza de acuerdo a la UICN son: CR: Críticamente amenazado, EN: En Peligro y VU: Vulnerable

Page 171: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-155

4.1.5 Recomendaciones para especies amenazadas y prioridades de conservación de la CAR

El elevado número de especies de aves con grado de prioridad de conservación alta (Tabla 4-7) y media (Ver Anexo 4-3) en el área de jurisdicción de la CAR, refleja la constante transformación y pérdida de los ecosistemas naturales. Lo anterior se convierte en una alerta para indicar la vulnerabilidad de las especies asociados a estos ecosistemas.

Ecosistemas como humedales, lagos y lagunas albergan 33 especies. Se deben realizar

acciones para prevenir la pérdida de estos habitats debido a la contaminación por químicos provenientes de industrias de curtiembres, cultivos de flores, actividades agrícolas y ganaderas. Por otro lado, algunos humedales se encuentran amenazados por el desarrollo de canteras de piedra caliza como la laguna de la Herrera y otros por la construcción de obras de desarrollo para la ciudad de Bogotá. Se recomienda buscar soluciones que permitan la viabilidad de estas obras sin perjudicar las poblaciones de las especies que habitan estos ecosistemas.

Recientemente fueron designados 8 sitios como Áreas Importantes para la Conservación

de las Aves, en la jurisdicción de la CAR (Ver Anexo 4-5). De las 23 especies de aves amenazadas en la jurisdicción, que corresponde al 20.5% del total de especies amenazadas del país; 12 especies están presentes en algún AICA (Anas georgica, Cistothorus apolinari, Coeligena prunellei, Dacnis hartlaubi, Eremophila alpestris, Gallinula melanops, Macroagelaius subalaris, Muscisaxicola maculirostris, Oxyura jamaicensis, Pseudocolopteryx acutipennis, Pyrrhura calliptera y Rallus semiplumbeus); mientras que 11 especies amenazadas: Anas cyanoptera, Chauna chavarria, Capito hypoleucus, Hapalopsittaca amazonina, Melanerpes chrysauchen, Netta erythrophthalma, Odontophorus strophium, Phylloscartes lanyoni, Pionopsitta pyrilia, Sarkidiornis melanotos y Touit stictoptera, no están registradas en las AICAS designadas de la región. En cuanto a las 17 especies endémicas con distribución en la jurisdicción, diez tienen presencia en al menos un AICA. Contrario a especies como Odontophorus strophium, Capito hypoleucus, Phylloscartes lanyoni, Myiarchus apicalis, Habia gutturalis, Euphonia concinna que no se encuentran en ningún AICA actualmente establecida en la CAR. Estas áreas se constituyen en una oportunidad para promover el desarrollo de proyectos que contribuyan al conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad asociada a estas áreas.

Es importante resaltar, que la nominación de las AICAS corresponde a iniciativas ciudadanas y que estas áreas no cuentan con una figura legalmente establecida (a no ser que el AICA sea un área protegida). Sin embargo, al ser nominadas por la comunidad local se constituyen en puntos focales para la implementación de acciones de conservación como: iniciar procesos para la designación del AICA dentro de una de las figuras legales de áreas protegidas, apoyar monitoreos de poblaciones de especies como aporte al conocimiento de estas en la zona, fomentar acciones educativas, construir un incentivo a la conservación y permanencia del AICA, etc.

Teniendo en cuenta que, las especies raras pueden presentar características como: rango

de distribución pequeño, requerimientos de hábitat altamente específicos y/o bajas

Page 172: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-156

densidades poblacionales las necesidades de conservación de especies que corresponden a las dos primeras características de la rareza podrían ser atendidas con el establecimiento de áreas de protección bien localizadas pero no necesariamente muy extensas. Mientras que las especies con bajas densidades poblacionales requieren de áreas extensas para su conservación, en este sentido es importante generar primero estudios que arrojen información sobre este tema para luego diseñar estrategias de este tipo (la tabla 6 muestra cuales de las especies de prioridad alta presentan estas características);

La jurisdicción de la corporación presenta una especie extinta globalmente: Podiceps

andinus y una especie extinta localmente: Ognorhynchus icterotis. Por otro lado fueron identificadas 27 especies con prioridad alta de conservación. Frente a esta situación es importante resaltar algunas consideraciones: Las estrategias de conservación tendientes a realizar planes individuales de acción para la recuperación de cada especie amenazada o prioritaria en su ambiente natural, son difíciles de ejecutar debido a los altos costos y requerimientos técnicos. En este sentido es importante generar acciones de conservacion ecosistemica para abordar simultáneamente las necesidades de conservación de conjuntos de especies. Se deben tener en cuenta varias consideraciones biológicas esenciales como lo son: el carácter discontinuo de la distribución de las especies, la rareza de una alta proporción de las especies en el trópico y el mantenimiento del potencial evolutivo de las especies. La distribución discontinua de las especies hace necesario establecer más de un área protegida por tipo de hábitat. En este caso el establecimiento de AICAS es importante para la conservación de poblaciones de especies fragmentadas como el Rallus semiplumbeus.

Cerca de 200 especies de aves con PM de conservación tienen el total o gran parte de su

rango de distribución entre los 1100 y los 2100 msnm en la zona subandina; se recomienda que especies poco comunes como Syndactyla subalaris, Schistes geoffroyi, Platyrinchus flavigularis, Phyllomyias plumbeiceps, Odontophorus strophium, Nothocercus bonapartei, Leptopogon rufipectus, Heliodoxa rubinoides, Geotrygon linearis, Grallaria hypoleuca, Eubucco bourcierii, Dendrocincla tyrannina, Chlorospingus ophthalmicus, Adelomyia melanogenys, cuyo rango de distribución se restringe principalmente a ecosistemas subandinos hagan parte de las estrategias de conservación de la corporación.

El ecosistema subandino tiene una proporción de 6566.80 ha en la jurisdicción de la CAR y equivalen al 0.35% del territorio total de la Corporación. Este ecosistema alberga especies de prioridad alta y media de conservación. En el primer grupo, se encuentran especies como: el pato negro (Netta erythrophthalma) y la polla sabanera (Gallinula melanops) que además están críticamente amenazadas-CR (Renjifo et. al 2002) y otras no amenazadas como Acestrura heliodor, Heliornis fulica, Rostrhamus sociabilis y Porphyrula martinica. Hacen parte del segundo grupo 13 especies amenazadas como Capito hypoleucus (EN), Coeligena prunellei (EN), Hapalopsittaca amazonina (VU) y Macroagelaius subalaris (CR). Debido a que estos ecosistemas han sufrido procesos de transformación de grandes proporciones y se desconoce como estos cambios en los habitas han afectado el estado de las poblaciones de las especies, se recomienda

Page 173: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-157

establecer un programa de monitoreo para algunas de estas especies. Por otro lado y principalmente para ecosistemas acuáticos es indispensable establecer planes de manejo que incluyan tratamientos de aguas.

A pesar que las aves es uno de los grupos más estudiados en el país, se encontraron vacíos

de información sobre aspectos ecológicos y en particular de distribución en el área de jurisdicción de la corporación autónoma regional de Cundinamarca, por lo cual se recomienda realizar y promover investigaciones en temas como inventarios de áreas como el valle del Magdalena y Sumapaz, para conocer el estado actual de las especies y sus poblaciones. Tal es el caso de la especie Chauna chavarria que posee registros antiguos en Puerto Salgar, por lo que es urgente que se verifique la distribución de esta especie en esta zona y de estar presente realizar un monitoreo de su población.

Luego de analizar las características intrínsecas de las especies de aves con PA y PM se

identificaron las especies que por sus características llamativas pueden despertar simpatía en los habitantes de la CAR y ser especies bandera en campañas de educación y conservación: Porphyrula martinica, Chauna chavarria, Odontophorus strophium, Rallus semiplumbeus, Andigena nigrirostris, Aulacorhynchus haematopygus, Aulacorhynchus prasinus, Capito hypoleucus, Pteroglossus torquatus, Ramphastos vitellinus, Tangara nigroviridis, Macroagelaius subalaris y Agelaius icterocephalus. Mientras que especies de patos como Anas discors y Netta erythrophthalma, pueden ser consideradas especies sombrilla para implementar planes de manejo y restauración de los espejos de agua, humedales y sus zonas aledañas. Por otro lado, rapaces como Buteo swainsoni, pueden tener esta misma categoría para otro tipo de ecosistemas.

Por último, la recuperación, rehabilitación y reintroducción de individuos es un tema de

manejo que debe ser programado a largo plazo. Pensar que la liberación es la mejor forma de asegurar el bienestar a unos individuos es errónea. La liberación de animales post decomiso, puede tener consecuencias nefastas para poblaciones enteras de organismos y ecosistemas, ya que pueden transmitir enfermedades o perturbar la estructura genética de las poblaciones entre otras causas (Jiménez y Cadena 2004). Un ejemplo de liberación “nociva” en la Sabana de Bogotá, fue la de un grupo de individuos de Molothrus bonariensis. Es posible que el aumento local de las poblaciones de esta especie parásita de nidos esté afectando las poblaciones de aves endémicas como la del chirriador Cistotorus apollinari (Jiménez y Cadena 2004).

4.1.6 Referencias Bibliográficas Álvarez, M., Umaña, A. M., Cordoba, S., Riaño, D., y D. Dávila. 2004. Compendio Ornitológico de Colombia (Base de datos). Programa Inventarios de la Biodiversidad. Instituto Alexander von Humboldt. Villa de Leyva, Colombia. Amaya-Espinel J.D. y L.M. Renjifo. 2002.Macroagelaius subalaris. Páginas 470-472 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.

Page 174: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-158

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Asociación Bogotana de Ornitología. 2000. Aves de la Sabana de Bogotá: guía de campo. Bogotá, Colombia. 276pp. Awimbo, J.A.; D.A Norton y F.B.Overmarts, 1996. An evaluation of representativeness for nature conservation, Hokitika ecological District, New Zealand. Biological Conservation 75: 177-186 Baillie, J., y B. Groombridge. 1996. 1996 IUCN red list of threatened animals. IUCN. Gland, Switzerland. Báldi, A., G. Csorba, y Z. Korsós. 2001. Setting priorities for the conservation of terrestrial vertebrates in Hungary. Biodiversity and Conservation 10:1283-1296. Bermejo- Pérez, J. C. 2003. Composición de la avifauna presente en la margen occidental de la ciénaga de Santo Tomás (Atlantico). Tesis (Especialista en Estadística) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Estadística. Bibby, C.J. 1998. Selecting areas for conservation. In: Sutherland, W.J. (Ed.) Conservation science and action. Oxford: Blackwell Science Ltd., pp. 176-201. BirdLife-International. 2000. Threatened birds of the world. Lynx Edicions and BirdLife International. Barcelona, España y Cambridge, UK. Botero, J. E., y J. C. Verhelst. 2002. Dacnis hartlaubi. Páginas 420-424 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Botero, J. E. 2002a Oxyura jamaicensis. Páginas 104-108 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Botero, J. E. 2002b. Netta erythrophthalma. Páginas 101-103 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Botero, J. E. 2002b. Chauna chavarria. Páginas 84-87 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La

Page 175: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-159

serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

Bourgeron, P.S.; Moir, W.H. & Engelking, L.D. (1995). Assessing the Conseration Value of the Gray Ranch: Rarity, Diversity, and Representativeness. Desert Plants 11 (2/3): 5 Cadena C. D. 2002a. Gallinula melanops. Páginas 173-177 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Cadena C.D. 2002b. Pseudocolopteryx acutipennis. Páginas 333-337 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Cadena C.D. 2002c. Eremophila alpestris. Páginas 371-374 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

Cadena C.D. y Renjifo L.M. 2002. Muscisaxicola maculirotris. Páginas 345-348 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Camacho- Hernandez, J. I. 1961. Notas sobre aves de Colombia y descripción de una nueva subespecie de Forpus conspicillatus. vol. 1, no. 6: pp. 430-445. Caycedo P. y Renjifo L.M. 2002. Cistothorus apolinari. Páginas 379-382 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Chaves, M. E., y N. Arango, editores. 1998. Diversidad Biológica. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997 - Colombia, Tomo I. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997 - Colombia. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá D. C., Colombia. Chaves, M. E., y N. Arango, editores. 1998. Capacidad nacional actual para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad

Page 176: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-160

1997 - Colombia, Tomo III. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá D. C., Colombia. Colett, S. F. 1977. Sizes of snails eaten by snail kites and limpkins in a Costa Rican marsh. The Auk.Vol.94, no.2: pp.365-367. Cuervo, A. M. 2002. Melanerpes chrysauchen. Páginas 287-291. en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

Cuervo, A. M., y J. L. Toro. 2002. Pionopsitta pyrilia. Páginas 221-225 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. De las Casas, JC. 2004. Evaluación del estado taxonómico del Semillero de Tumaco Sporophila insulata (Fringillidae: Emberizinae), utilizando métodos morfológicos y genéticos. Tesis para optar el titulo de biólogo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. De la Zerda S. y Rosselli L.. 2002. Pyrrhura calliptera. Páginas 187-191 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

Etter, A. 1998. Mapa General de Ecosistemas de Colombia. En: Chaves, M. E, y Arango, N (eds) Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad 1997-Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Santafé de Bogotá, Colombia. Franco A.M. 2001. Objetivos y lineamientos de la línea especies focales. Documento interno de trabajo Línea Especies Focales. Instituto Humboldt. Villa de Leyva. Franco A.M., M. Romero, C.M. Munera, M.P. Baptiste y Morales M. En prep. A Method to Identify Conservation Priorities for Fauna: Birds as case study in Colombia.

Franco A.M., Baptiste, M.P., Bravo G., Calderón, E., Munera, C., Rosselli L.y Rodriguez A. 2003. Identificación de especies de fauna y flora amenazadas, prioridades de conservación de fauna (aves y mamíferos), Áreas Importantes para La Conservación de las Aves (AICAS) en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Informe Final de Resultados Convenio 080.

Page 177: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-161

Franco, A. M. y Bravo, G. 2005. Areas Importantes para la Conservación de las Aves en Colombia. Pp.117-281. En BirdLife International y Conservación International. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Quito, Ecuador: BirdLife Internacional (Serie de Conservación de BirdLife No 14) 780 p. Given, D. R. y D. A. Norton 1993. A multivariated approach to assesing threat and for priority for setting in threatened species conservation. Biological Conservation Vol. 64 (1) pp: 57-66. Gomez M.F. y Amaya-Espinel 2002. Phylloscartes lanyoni. Páginas 338-341. en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Hernández-Camacho, J.I. 1992. Vulnerabilidad y estrategias para la conservación de algunos biomas de Colombia. Páginas en G. Halfter, editor. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana. Volumen Especial, México. Hernández-Camacho, J.I., A. Hurtado, R. Ortiz, y T. Walschburger. 1992. Centros de endemismo en Colombia. Páginas 175-190 en G. Halfter, editor. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana. Volumen Especial, México. Hilty, S. L. 1985. Distributional changes in the Colombian avifauna: a preliminary blue list. Páginas 1000-1012 en P. A. Buckley, M. Foster, E. S. Morton, R. S. Ridgely, y F. G. Bucley, editores. Neotropical Ornithology. Ornithological Monographs No. 36. The American Ornithologists Union, Washington, EUA. Hilty, S. L., y W. L. Brown. 1986. A guide to Birds of Colombia. Princeton University Press. Princeton, New Jersey, EUA. Hilty, S.L., y W.L. Brown. 2001. Guía de Aves de las aves de Colombia. Imprelibros SA IUCN. 2001. IUCN red list categories: Version 3.1. Prepared by the IUCN Species Survival Commission. IUCN. Gland, Switzerland y Cambridge, UK. IUCN. 2002. IUCN Red List of Threatened Species. The IUCN Species Survival Comission-International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources. http://www.redlist.org/. Kattan, G., Naranjo, L.G. y Rojas V. 2003.Especies focales y monitoreo. Taller selección especies focales SIRAP eje cafetero. 2y 3 de Septiembre Otun Quimbaya.

López-Lanús. 2002. Ognorhynchus icterotis. Páginas 198-202 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de

Page 178: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-162

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

Lozano I. 2002. Rallus semiplumbeus. Páginas 162-169 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Mckay, W. D. 1978. Studies of the purple gallinule (Porphyrula martinica) in the Meta ricefields. Centro de Documentación Estación de Biología Tropical Roberto Franco. Mackey, B.G.; Nix, H.A.; Hutchinson, M.F.; MacMahon, J.P. & Fleming, P.A. (1988) Assessing representativeness of places for conservation reservation and heritage listing. Environmental Management 12: 501-514.

Meffe, G.K., C.R. Carroll. 1997. Principles of conservation biology. 2nd edition, Sinauer Associates, Publishers, Massachusetts.USA Miller, A. H. 1963. Seasonal activity and ecology of an equatorial cloud forest. University of California Publications in Zoology. 66:1-74. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto Alexander von Humboldt, CORPOAMAZONIA; CORPOGUAJIRA; CORPOMOJANA; Corporación Autonoma Regional del Valle del Cauca- CVC; Corporación Autonoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge - CVS. 2003. Generación de alternativas productivas para el uso sostenible de la fauna silvestre como estrategia para disminuir el tráfico ilegal del recurso. Mojica, J. I., C. Castellanos, S. Usma, y R. Álvarez, editores. 2002. Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Mojica, J. I. 1999. Lista preliminar de las especies de peces dulceacuícolas de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales XXIII, Suplemento especial: 547-566. Munera C. y Laverde O. 2002. Capito hypoleucus. Páginas 275-278 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Naranjo, L.G. 1995. Patrones de reproducción en dos poblaciones aisladas de Agelaius icterocephalus (aves: Icteridae). Caldasia. Vol. 18, No. 86.

Page 179: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-163

Naranjo, L. G. 2002a. georgica. Páginas 93-96 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Naranjo, L. G. 2002b. Anas cyanoptera. Páginas 96-99 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Naranjo, L. G. 2002b. Anas georgica. Páginas 93-95 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Naranjo L. G & F. Estela. 2002. Sarkidiornis melanotos. Páginas 88-92 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Naranjo, L. G & F. Estela. 1999. Inventario de un área suburbana de la ciudad de Cali. Boletín SAO 10:11-27.

Palacios S. 1998. Estimación de la densidad de cinco especies de aves (Nycticorax, nycticorax, Dendrocygna spp. (D. bicolor. D. viduata D. autumnalis) porphyrula martinica) vulnerables a colisión con líneas de transmisión eléctrica en la zona cenagosa del Bajo Magdalena en la Costa Caribe Colombiana. Tesis (Biólogo).Universidad de los Andes. 1998. Paynter, R. A. Jr. 1997. Ornithological Gazetteer of Colombia. Cambridge: Harvard University Press. Polanco-Ochoa, R., J. Castiblanco. 2004. Fauna silvestre utilizada en Colombia. Libro de resúmenes VI Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y Latinoamérica, septiembre 5-10 de 2004. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, University of Kent at Canterbury, Wildlife Conservation Society. Iquitos, Perú. 125 pp. Prada 0rtiz, Juan Manuel , 2004. Aspectos químicos y comportamentales de las preferencias alimentarias en Chauna chavaría ave herbivora y amenazada. Tesis (Biólogo) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Pressey, R.L.; Whish, G.L.; Barrett, T.W.; Watt, M.E. 2002. Effectiveness of protected areas in North-eastern New South Wales: recent trends in six measures. Biological Conservation 106: 57-69

Page 180: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-164

Renjifo L.M. 2002. Hapalopsittaca amazonina. Páginas 226-229 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

Renjifo, L.M., A.M. Franco, H. Alvarez-López, M. Alvarez, R. Borja, J.E. Botero, S. Córdoba, S. De La Zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E. Londoño, C. Márquez, M.I. Montenegro, C. Murcia, J.V. Rodríguez, C. Samper y W. Weber. 2000. Estrategia Nacional para la conservación de las aves. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá. Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, D.C., Colombia. Renjifo, L. M. 2002c. Hapalopsittaca amazonina. Páginas 226-229 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Resolución 584 de 2002. Por la cual se declaran las especies amenazadas del territorio nacional y directrices para su conservacion y manejo. Ministerio de Ambiente. Bogotá. Resolución 572 de 2005. Por la cual se declaran otras especies amenazadas del territorio nacional y directrices para su conservacion y manejo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352. Rodriguez J.V. y Renjifo L.M. 2002. Touit stictoptera. Páginas 218-220 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

Rose, P.M. y D.A. Scott. 1997. Waterfowl population estimates. – Second Edition. Wetlands International Publ. 44. Wageningen The Netherlands.

Rosas, M. L., y A. Rubio. 1999. Recopilación, organización y sistematización de la información sobre el uso de la fauna terrestre y de aguas dulces de Colombia. Informe no publicado. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá D. C., Colombia.

Page 181: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-165

Rudas, G., Armenteras, D., Sua, S., y Rodríguez N. 2002. Indicadores de seguimiento de la política de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Informe final de resultados. Proyecto Diseño e Implementación del sistema de indicadors de seguimiento de la Política de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Instituto Humboldt, CDA, Corpoamazonia, Cormacarena, Instituto Sinchi, Unidad de Parques, Ministerio del Medio Ambiente (Crédito BID-774 OC/CO), Bogotá Colombia. Rueda-Almonacid, J. V., J. D. Lynch, y A. Amezquita, editores. En Preparación. Libro Rojo de Anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Conservación Internacional-Colombia., Bogotá, Colombia. Russell, G.J., T.M. Brooks, M.M.McKinney y C.G. Anderson. 1998. Present and future taxonomic selectivity in bird and mammal extinctions. Conservation Biology, Vol. 12, No. 6 Pags: 1365 – 1376. Rylander, M. K. & Bolen, E. G. 1974. Feeding adaptations in whistling ducks (Dendrocygna). The Auk. vol.91, no.1 (1974): pp.86-94. Salaman P. y López-Lanús B. 2002. Coeligena prunellei. Páginas 260-263 en L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Sarria, M. & Alvarez M. 2002. Odontophorus strophium. Páginas 158-161 en L.M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, y B. López-Lanús, editores. Libro rojo de aves de Colombia. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. Simberloff, D. 1998. Flagships, umbrellas, and keystones: is single-species management passé in the landscape era? Biological Conservation. Vol. 83. No. 3, pp. 247-257. Sousa, P.J. 1982, Habitat suitability index models: Veery. FWS/OBS-82/10.22. July 1982. 12 Pp. Statchbury B.J.M. y E.S. Morton. 2001. Behavioral ecology of tropical birds. Academic Press. San Diego, California. 165 Pp.

Stattersfield, A. J., M. J. Crosby, A. J. Long, y D. Wege. 1998. Endemic birds areas of the world. Priorities for biodiversity conservation. BirdLife International. Cambridge, UK. Stiles, F.G. When black plus white equals gray : the nature of variation in the variable seedeater complex (Emberizinae: Sporophila). vol. 7, no. 2: pp. 75-107. Ornitología Neotropical.

Page 182: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-166

Stiles, F.G. 1998. Las aves endémicas de Colombia. En: Chaves, M.E. y N. Arango (eds). 1998. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997-Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá: Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998. 3Vol. Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, y D. K. Moskovits. 1996. Neotropical Birds. Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. Chicago, USA. Sutherland, W.J. 2000. The conservation handbook: research, management and policy. Blackwell Science Ltd. Oxford. 278 Pp. UICN. 2001. Categorías y criterios de la lista roja de la UICN: Versión 3.1 Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. http://www.iucn.org/themes/ssc/redlists/redlistcatspanish.pdf Verhelst, J.C. 1996. Biología de anidación de Phateusa Simplex y Sterna Superciliaris (Laridae), en las playas del Río Duda, P.N.N. Tinigua, Colombia. Tesis (Biólogo) Universidad de los Andes.

Page 183: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-167

4.1.7 Anexos

Anexo 4-1. Encuesta sobre la fauna silvestre SUBSISTENCIA Y USO COMERCIAL

Municipio: ________________________________

Nombre de la Persona Encuestada: ______________________________________

Nombre de la Finca y Vereda: __________________________________________

• LOCALIZACION.

Cuenca Hidrográfica en la cual está Encuestando.

_______________________________________________________________________

• CARACTERIZACION DE LOS USUARIOS

Edad: __________

Lugar de origen: ________________________________

Cuantos años lleva viviendo en esta región? _______

Cual es la actividad principal a la que usted se dedica?

Agricultura __

Ganadería __

Empleado __

Otra, Cuál __

Tiene animales domésticos: _______

Cuáles: _______

Número de personas que comen o viven en su casa:

Adultos: _______

Jóvenes: _______

Niños: _______

Cuáles de ellos trabajan por un sueldo: _______

Práctica Usted la cacería: _______

Número de personas que practican la cacería en su casa: _______

Page 184: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-168

Razón por la cual caza:

Consumo en la casa: _____

Venta o canje en la comunidad: _____

Venta o canje fuera de la comunidad: _____

Para mascota: _____

Otro: _____

Qué métodos de cacería utiliza:

Hay algún animal que usted prefiera cazar:

Sí: _____

No:_____

Cuál y porque: _____

Cuáles son los animales de monte que usted más usa:

1.______________________________________

2. _____________________________________

3._____________________________________

4. ____________________________________

5. ____________________________________

6. ____________________________________

7. ____________________________________

8. ____________________________________

9. ____________________________________

10. ____________________________________

• ESPECIES USADAS

(A partir de este punto se debe llenar un formato por especie usada)

Ha visto Usted alguna vez este animal? ___Si ___No

Como lo llama?

De dónde lo conoce ? ( Que trate el entrevistado de concretar la Finca, Vereda y Municipio que

logro la observación, los alcances de la región los propone el encuestador).

Usa usted este animal? ___Si ___No

Hace cuánto lo usa:

Sabe usted si alguien lo usa: ___Si ___No

Page 185: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-169

Como se usa el animal

Mascota___

Alimento___

Cultura material___

Prácticas rituales___

Comercio___

Otros usos___

Qué partes se usan:

Lo ha visto últimamente en la región?

___Si ___No

Cuándo lo vio (usó)?

• CONOCIMIENTO SOBRE LA ESPECIE

Sabe donde vive ese animal?

El rango de hábitat/espacio de uso lo da el encuestador dependiendo del conocimiento y

clasificación que tenga el usuario de su territorio tradicional

En que época del año lo ha visto?

(Los rangos aquí presentados pueden ser diferentes de acuerdo a la región)

Invierno ____________________________________________

Verano _____________________________________________

Una vez duran el año _______________________________

Durante todo el año _________________________________

A que hora del día ha visto este animal?

Madrugada _______ Mañana _______ Tarde ______ Anochecer_______ Noche_______

Sabe de que se alimenta este animal?

Fruta _______________________________________

Flor ________________________________________

Hoja _______________________________________

Pasto ______________________________________

Insectos ____________________________________

Animales

Cuales? ______________________________________________________________________

Page 186: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-170

Otros

Cuales?

_______________________________________________________________________

Sabe cuantas crias tiene este animal? (Coloque numero de crías)

• PERCEPCIONES, RELACIONES Y ACTITUDES

Que tan frecuentemente ve usted este animal en la región?

Muy Frecuente ___________ Frecuente____________ Raro_________________

Era más frecuente verlo antes?

Hace 5 años __________Si __________No

Hace 10 años __________Si __________No

Cuáles cree Usted que son las razones para este aumento/disminución?

______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Ha sido alguna vez afectado por este animal? Como?

______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Es importante este animal para usted? Porque?

______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Sabe si cumple alguna función? (Así lo use o no lo use)

Tiene interés en implementar alguna alternativa con esta especie?

En que consistiría (propuesta)

Que beneficios le ve la propuesta?

Que problemas le ve a la propuesta?

Quienes podrían implementar la propuesta? (independientes, dueños de fincas, asociaciones

locales, otros)

Quien cree que podría ayudar? (CAR, UMATA, Universidades, otros

Page 187: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-171

Anexo 4-2. Especies de aves confirmadas para el área de jurisdicción de la CAR. Taxonómia Stotz et al. 1996.

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE

Nothocercus bonapartei Nothocercus julius

TINAMIFORMES TINAMIDAE

Crypturellus soui Tachybaptus dominicus Podiceps andinus (nigricollis)

PODICIPEDIFORMES PODICIPEDIDAE

Podilymbus podiceps Botaurus pinnatus Ixobrychus exilis Tigrisoma lineatum Nycticorax pileatus Nycticorax nycticorax Cochlearius cochlearius Ardeola ibis Butorides (striatus) striatus Butorides (striatus) virescens Hydranassa caerulea Egretta alba Egretta thula Ardea cocoi Ardea herodias Agamia agami

ARDEIDAE

Nycticorax violaceus THRESKIORNITHIDAE Phimosus infuscatus

CICONIIFORMES

CICONIIDAE Mycteria americana ANHIMIDAE Chauna chavarria

Dendrocygna autumnalis Dendrocygna bicolor Dendrocygna viduata Neochen jubata Cairina moschata Sarkidiornis melanotos Merganetta armata Anas clypeata Anas crecca Anas cyanoptera Anas discors Anas georgica Anas flavirostris Netta erythrophthalma Oxyura dominica

ANSERIFORMES ANATIDAE

Oxyura jamaicensis Cathartes aura Coragyps atratus

FALCONIFORMES CATHARTIDAE

Sarcoramphus papa

Page 188: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-172

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Pandion haliaetus ACCIPITRIDAE Elanus leucurus Gampsonyx swainsonii Elanoides forficatus Chondrohierax (uncinatus) uncinatus Rostrhamus sociabilis Harpagus bidentatus Circus cinereus Circus cyaneus Accipiter bicolor Accipiter cooperii Accipiter superciliosus Accipiter striatus Heterospizias meridionalis Geranoaetus melanoleucus Buteo albicaudatus Buteo brachyurus Buteo leucorrhous Buteo magnirostris Buteo platypterus Buteo swainsoni Spizastur melanoleucus

ACCIPITRIDAE

Spizaetus tyrannus Caracara plancus Milvago chimachima Herpethoteres cachinnans Micrastur ruficollis Micrastur semitorquatus Falco columbarius Falco peregrinus

FALCONIFORMES

FALCONIDAE

Falco sparverius Ortalis (motmot) colombiana Penelope montagnii

CRACIDAE

Chamaepetes goudotii Colinus cristatus Odontophorus gujanensis

GALLIFORMES

PHASIANIDAE

Odontophorus strophium Rallus semiplumbeus Aramides cajanea Porzana carolina Laterallus exilis Neocrex erythrops Gallinula (Porphyriops) melanops Gallinula chloropus Fulica americana Porphyrula martinica

GRUIFORMES RALLIDAE

Porphyrula flavirostris

Page 189: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-173

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE HELIORNITHIDAE Heliornis fulica

JACANIDAE Jacana jacana RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus

Vanellus chilensis Vanellus resplendens Pluvialis squatarola

CHARADRIIDAE

Charadrius vociferus Bartramia longicauda Tringa flavipes Tringa melanoleuca Tringa solitaria Actitis macularia Gallinago nobilis Gallinago gallinago Gallinago imperialis Gallinago stricklandii Calidris melanotos Tryngites subruficollis

SCOLOPACIDAE

Numenius paheopus Phaetusa simplex LARIDAE Larus atricilla

CHARADRIIFORMES

RHYNCHOPIDAE Rhynchops niger Columba cayennensis Columba fasciata Columba plumbea Columba subvinacea Zenaida auriculata Columbina passerina Columbina (talpacoti) talpacoti Claravis pretiosa Leptotila cassini Leptotila verreauxi Geotrygon linearis

COLUMBIFORMES COLUMBIDAE

Geotrygon montana Pyrrhura calliptera Bolborhynchus lineola Forpus conspicillatus Brotogeris jugularis Touit stictoptera Pionopsitta pyrilia Hapalopsittaca (amazonina) amazonina Pionus chalcopterus Pionus menstruus Pionus (tumultuosus) tumultuosus Amazona mercenaria

PSITTACIFORMES PSITTACIDAE

Amazona ochrocephala CUCULIFORMES CUCULIDAE Coccyzus americanus

Page 190: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-174

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Coccyzus erythropthalmus Coccyzus melacoryphus Piaya cayana Piaya minuta Crotophaga ani Crotophaga major Crotophaga sulcirostris Tapera naevia

TYTONIDAE Tyto alba Otus albogularis Otus choliba Glaucidium jardinii Ciccaba albitarsus Ciccaba virgata Rhinoptynx clamator Asio flammeus Asio stygius

STRIGIFORMES STRIGIDAE

Aegolius harrisii STEATORNITHIDAE Steatornis caripensis NYCTIBIIDAE Nyctibius griseus

Lurocalis (semitorquatus) rufiventris Chordeiles accutipennis Chordeiles minor Nyctidromus albicollis Caprimulgus carolinensis Caprimulgus cayennensis Caprimulgus longirostris

CAPRIMULGIFORMES

CAPRIMULGIDAE

Uropsalis lyra Cypseloides rutilus Streptoprocne zonaris Chaetura brachyura Chaetura pelagica

APODIDAE

Panyptila cayennensis Doryfera ludoviciae Glaucis hirsuta Threnetes ruckeri Phaethornis anthophilus Phaethornis guy Phaethornis longuemareus Eutoxeres aquila Campylopterus falcatus Florisuga mellivora Colibri coruscans Colibri delphinae

APODIFORMES

TROCHILIDAE

Colibri thalassinus Anthracothorax nigricollis APODIFORMES TROCHILIDAE Chrysolampis mosquitus

Page 191: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-175

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Lophornis (delattrei) delattrei Popelairia conversii Chlorostilbon gibsoni Chlorostilbon russatus Thalurania (colombica) colombica Thalurania furcata Damophila julie Lepidopyga goudoti Amazilia amabilis Amazilia cyanifrons Amazilia franciae Amazilia tzacatl Amazilia viridigaster Chalybura buffonii Adelomyia melanogenys Heliodoxa jacula Heliodoxa rubinoides Aglaeactis cupripennis Lafresnaya lafresnayi Pterophanes cyanopterus Coeligena bonapartei Coeligena coeligena Coeligena helianthea Coeligena prunellei Coeligena torquata Ensifera ensifera Boissonneaua flavescens Heliangelus amethysticollis Heliangelus (exortis) exortis Eriocnemis alinae Eriocnemis cupreoventris Eriocnemis vestitus Haplophaedia aureliae Ocreatus underwoodii Lesbia nuna Lesbia victoriae Ramphomicron microrhynchum Metallura tyrianthina Chalcostigma heteropogon Oxypogon guerinii Aglaiocercus kingi Schistes geoffroyi Heliothryx barroti Heliomaster longirostris Acestrura heliodor Acestrura mulsant

TROGONIFORMES TROGONIDAE Pharomachrus antisianus

Page 192: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-176

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Pharomachrus auriceps Trogon collaris Trogon melanurus Trogon personatus Trogon violaceus Ceryle torquata Chloroceryle aenea

ALCEDINIDAE

Chloroceryle americana

CORACIIFORMES

MOMOTIDAE Momotus (momota) aequatorialis GALBULIDAE Galbula ruficauda

Nystalus radiatus Malacoptila mystacalis

BUCCONIDAE

Notharcus tectus Capito hypoleucus CAPITONIDAE Eubucco bourcierii Aulacorhynchus haematopygus Aulacorhynchus prasinus Pteroglossus torquatus Andigena nigrirostris

RAMPHASTIDAE

Ramphastos vitellinus Picumnus olivaceus Melanerpes chrysauchen Melanerpes formicivorus Melanerpes rubricapillus Veniliornis dignus Veniliornis fumigatus Veniliornis kirkii Piculus (leucolaemus) leucolaemus Piculus rivolii Piculus rubiginosus Colaptes punctigula Celeus loricatus Dryocopus lineatus Campephilus melanoleucos

PICIFORMES

PICIDAE

Campephilus pollens Sittasomus griseicapillus Glyphorynchus spirurus Dendrocincla tyrannina Dendrocincla (fuliginosa) fuliginosa Xiphocolaptes promeropirhynchus Dendrocolaptes picumnus Xiphorhynchus lachrymosus Xiphorhynchus picus Xiphorhynchus triangularis Lepidocolaptes affinis Lepidocolaptes souleyetii

PASSERIFORMES

DENDROCOLAPTIDAE

Campylorhamphus pusillus

Page 193: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-177

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Campylorhamphus trochilirostris Cinclodes fuscus Leptastenura andicola Schizoeaca fuliginosa Synallaxis albescens Synallaxis (azarae) elegantior Synallaxis brachyura Synallaxis cinnamomea Synallaxis subpudica Synallaxis unirufa Hellmayrea gularis Certhiaxis cinnamomea Cranioleuca curtata Asthenes flammulata Siptornis striaticollis Margarornis squamiger Premnornis guttuligera Premnoplex brunnescens Pseudocolaptes boissonneautii Syndactyla subalaris Anabacerthia striaticollis Philydor rufus Philydor fuscipennis Automolus ochrolaemus Automolus rubiginosus Thripadectes flammulatus Thripadectes holostictus Xenops minutus Xenops rutilans

FURNARIIDAE

Lochmias nematura Cymbilaimus lineatus Taraba major Thamnophilus doliatus Thamnophilus multistriatus Thamnophilus palliatus Thamnophilus punctatus Thamnophilus unicolor Dysithamnus mentalis Myrmotherula axillaris Myrmotherula fulviventris Myrmotherula surinamensis Myrmotherula schisticolor Microrhopias quixensis Formicivora grisea Terenura callinota Cercomacra tyrannina

FORMICARIIDAE

Cercomacra nigricans

Page 194: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-178

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Myrmeciza exsul Myrmeciza immaculata Myrmeciza longipes Gymnopithys leucaspis Grallaria hypoleuca Grallaria nuchalis Grallaria quitensis Grallaria ruficapilla Grallaria rufula Grallaria squamigera Grallaricula cucullata Grallaricula ferrugineipectus Myornis senilis Scytalopus femoralis Scytalopus (magellanicus) griseicollis Scytalopus (unicolor) latrans Scytalopus (latebricola) meridanus

RHINOCRYPTIDAE

Acropternis orthonyx Phyllomyias cinereiceps Phyllomyias griseiceps Phyllomyias nigrocapillus Phyllomyias plumbeiceps Phyllomyias uropygialis Tyrannulus elatus Zimmerius (viridiflavus) chrysops Camptostoma obsoletum Phaeomyias murina Elaenia chiriquensis Elaenia flavogaster Elaenia frantzii Elaenia parvirostris Elaenia albiceps Myiopagis viridicata Mecocerculus leucophrys Mecocerculus poecilocercus Mecocerculus stictopterus Serpophaga cinerea Anairetes agilis Polystictus pectoralis Pseudocolopteryx acutipennis Euscarthmus meloryphus Mionectes oleagineus Mionectes olivaceus Mionectes striaticollis Leptopogon rufipectus Leptopogon superciliaris

TYRANNIDAE

Phylloscartes lanyoni

Page 195: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-179

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Pseudotriccus ruficeps Lophotriccus pileatus Atalotriccus pilaris Poecilotriccus ruficeps Hemitriccus granadensis Todirostrum cinereum Todirostrum nigriceps Todirostrum sylvia Rhynchocyclus fulvipectus Rhynchocyclus olivaceus Tolmomyias sulphurescens Platyrinchus flavigularis Platyrinchus (mystaceus) mystaceus Myiotriccus ornatus Myiobius atricaudus Myiobius sulphureipygius Myiophobus fasciatus Myiophobus flavicans Myiophobus pulcher Pyrrhomyias cinnamomea Contopus borealis Contopus cinereus Contopus fumigatus Contopus sordidulus Contopus virens Empidonax traillii Empidonax virescens Sayornis nigricans Colonia colonus Knipolegus poecilurus Fluvicola (pica) pica Pyrocephalus rubinus Ochthoeca cinnamomeiventris Ochthoeca diadema Ochthoeca frontalis Ochthoeca fumicolor Ochthoeca rufipectoralis Myiotheretes erythropygius Myiotheretes fumigatus Myiotheretes striaticollis Muscisaxicola alpina Muscisaxicola maculirostris Myiarchus apicalis Myiarchus ferox Myiarchus swainsoni Myiarchus tuberculifer

PASSERIFORMES

Myiarchus cephalotes

Page 196: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-180

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Myiarchus crinitus Pitangus sulphuratus Megarynchus pitangua Myiozetetes cayanensis Myiozetetes similis Conopias cinchoneti Myiodynastes chrysocephalus Myiodynastes (maculatus) solitarius Myiodynastes luteiventris Legatus leucophaius Empidonomus varius Tyrannus dominicensis Tyrannus melancholicus Tyrannus savana Tyrannus tyrannus Pachyramphus cinnamomeus Pachyramphus polychopterus Pachyramphus rufus Pachyramphus versicolor Tityra semifasciata Schiffornis turdinus Machaeropterus regulus Manacus manacus Corapipo leucorrhoa Masius chrysopterus

PIPRIDAE

Pipra erythrocephala Ampelion rubrocristatus Pipreola arcuata Pipreola riefferii Lipaugus fuscocinereus

COTINGIDAE

Pyroderus scutatus ALAUDIDAE Eremophila alpestris

Progne subis Progne tapera Notiochelidon cyanoleuca Notiochelidon murina Stelgidopteryx ruficollis Stelgidopteryx serripenis Riparia riparia Hirundo rustica

HIRUNDINIDAE

Petrochelidon pyrrhonota MOTACILLIDAE Anthus bogotensis CINCLIDAE Cinclus leucocephalus

Campylorhynchus zonatus Cinnycerthia peruana Cinnycerthia unirufa

PASSERIFORMES

TROGLODYTIDAE

Cistothorus apolinari

Page 197: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-181

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Cistothorus (platensis) platensis Thryothorus fasciatoventris Thryothorus (genibarbis) mystacalis Thryothorus (maculipectus) colombianusThryothorus (maculipectus) sclateri Thryothorus spadix Thryothorus leucotis Thryothorus nigrocapillus Troglodytes (aedon) aedon Troglodytes solstitialis Henicorhina leucophrys Henicorhina leucosticta Microcerculus marginatus

MIMIDAE Mimus gilvus Myadestes ralloides Catharus fuscater Catharus minimus Catharus ustulatus Turdus fuscater Turdus ignobilis Turdus leucomelas

TURDINAE

Turdus serranus Ramphocaenus melanurus Microbates cinereiventris

POLIOPTILINAE

Polioptila plumbea Zonotrichia capensis Phrygilus unicolor Haplospiza rustica Sicalis citrina Sicalis flaveola Sicalis luteola Emberizoides (herbicola) herbicola Volatinia jacarina Sporophila intermedia Sporophila luctuosa Sporophila minuta Sporophila nigricollis Sporophila obscura Oryzoborus (angolensis) funereus

EMBERIZINAE

Catamenia analis Catamenia homochroa Catamenia inornata Tiaris bicolor Tiaris olivacea Arremon aurantiirostris Arremonops conirostris

PASSERIFORMES EMBERIZINAE

Atlapetes albofrenatus

Page 198: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-182

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Atlapetes brunneinucha Atlapetes gutturalis Atlapetes pallidinucha Atlapetes rufinucha Atlapetes schistaceus Atlapetes semirufus Atlapetes (torquatus) torquatus Atlapetes (torquatus) atricapillus Coryphospingus pileatus Paroaria gularis

MBLYRHYNCHINAE Catamblyrhynchus diadema Pheucticus aureoventris Pheucticus ludovicianus Saltator albicollis Saltator atripennis Saltator coerulescens

CARDINALINAE

Saltator maximus CARDINALINAE Passerina cyanoides

Schistochlamys melanopis Chlorornis riefferii Chlorospingus canigularis Chlorospingus ophthalmicus Cnemoscopus rubrirostris Hemispingus atropileus Hemispingus frontalis Hemispingus melanotis Hemispingus superciliaris Hemispingus verticalis Rhodinocichla rosea Eucometis penicillata Heterospingus xanthopygius Tachyphonus luctuosus Tachyphonus rufus Habia gutturalis Piranga leucoptera Piranga olivacea Piranga rubra

THRAUPINAE

Piranga rubriceps Ramphocelus dimidiatus Thraupis cyanocephala Thraupis episcopus Thraupis palmarum Buthraupis eximia Buthraupis montana Anisognathus flavinucha Anisognathus igniventris

PASSERIFORMES

THRAUPINAE

Iridosornis rufivertex

Page 199: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-183

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Dubusia taeniata Pipraeidea melanonota Euphonia concinna Euphonia fulvicrissa Euphonia laniirostris Euphonia (musica) cyanocephala Euphonia xanthogaster Chlorophonia pyrrhophrys Chlorochrysa calliparaea Tangara arthus Tangara cyanicollis Tangara guttata Tangara gyrola Tangara heinei Tangara inornata Tangara labradorides Tangara nigroviridis Tangara parzudakii Tangara ruficervix Tangara vassorii Tangara vitriolina Tangara xanthocephala Dacnis cayana Dacnis lineata Dacnis hartlaubi Chlorophanes spiza Cyanerpes cyaneus Diglossa albilatera Diglossa (baritula) sittoides Diglossa caerulescens Diglossa cyanea Diglossa (carbonaria) humeralis Diglossa lafresnayii

TERSININAE Tersina viridis Mniotilta varia Vermivora peregrina Vermivora chrysoptera Parula pitiayumi Dendroica castanea Dendroica fusca Dendroica pensylvanica Dendroica petechia Dendroica striata Dendroica cerulea Seiurus noveboracensis Wilsonia canadensis

PARULINAE

Geothlypis philadelphia

Page 200: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-184

ORDEN FAMILIA/SUBFAMILIA ESPECIE Setophaga ruticilla Myioborus miniatus Myioborus ornatus Basileuterus cinereicollis Basileuterus coronatus Basileuterus luteoviridis Basileuterus nigrocristatus Basileuterus rufifrons Basileuterus signatus Basileuterus tristriatus Phaeothlypis fulvicauda Conirostrum albifrons Conirostrum rufum Conirostrum sitticolor Coereba flaveola Cyclarhis gujanensis Cyclarhis nigrirostris Vireo leucophrys Vireo (olivaceus) olivaceus Vireo philadelphicus Hylophilus decurtatus Hylophilus flavipes

VIREONIDAE

Hylophilus semibrunneus Icterus auricapillus Icterus chrysater Icterus galbula Icterus mesomelas Icterus nigrogularis Psarocolius angustifrons Cacicus holosericeus Cacicus (leucoramphus) leucoramphus Cacicus (uropygialis) uropygialis Agelaius icterocephalus Sturnella magna Sturnella militaris Macroagelaius subalaris Molothrus bonariensis Scaphidura oryzivora

ICTERIDAE

Dolichonyx oryzivorus Carduelis psaltria Carduelis spinescens

FRINGILLIDAE

Carduelis xanthogastra Cyanolyca (viridicyana) armillata Cyanocorax affinis

CORVIDAE

Cyanocorax yncas

Page 201: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-185

Anexo 4-3. Especies de Aves confirmadas para la CAR con prioridad media de conservacion PM.

ORDEN FAMILIA ESPECIE Nothocercus bonapartei TINAMIFORMES TINAMIDAE Nothocercus julios Tachybaptus dominicus PODICIPEDIFORMES PODICIPEDIDAE Podilymbus podiceps

ARDEIDAE Botaurus pinnatus CICONIIFORMES THRESKIORNITHIDAE Phimosus infuscatus Merganetta armata Anas clypeata ANSERIFORMES ANATIDAE Anas crecca Harpagus bidentatus Circus cyaneus Accipiter superciliosus

ACCIPITRIDAE

Buteo swainsoni Micrastur ruficollis

FALCONIFORMES

FALCONIDAE Falco columbarius Chamaepetes goudotii Ortalis (motmot) colombiana CRACIDAE Penelope montagnii Odontophorus gujanensis

GALLIFORMES

PHASIANIDAE Odontophorus strophium Rallus semiplumbeus Laterallus exilis GRUIFORMES RALLIDAE Porzana carolina Bartramia longicauda Tringa solitaria Tryngites subruficollis Gallinago gallinago Gallinago imperiales Gallinago nobilis

CHARADRIIFORMES SCOLOPACIDAE

Numenius paheopus Columba plumbea Geotrygon linearis COLUMBIFORMES COLUMBIDAE Leptotila cassini Amazona mercenaria Bolborhynchus lineola Hapalopsittaca amazonina Pionopsitta pyrilia Pionus (tumultuosus) tumultuosus Pionus chalcopterus

PSITTACIFORMES PSITTACIDAE

Touit stictoptera Ciccaba albitarsus Glaucidium jardinii Otus albogularis

STRIGIFORMES STRIGIDAE

Rhinoptynx clamator CUCULIFORMES CUCULIDAE Coccyzus erythropthalmus

Page 202: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-186

ORDEN FAMILIA ESPECIE Crotophaga ani Crotophaga sulcirostris Chordeiles minor CAPRIMULGIFORMES CAPRIMULGIDAE Uropsalis lyra

Continuación Anexo 4-3 ORDEN FAMILIA ESPECIE

CAPRIMULGIDAE Lurocalis semitorquatus rufiventris CAPRIMULGIFORMES STEATORNITHIDAE Steatornis caripensis APODIDAE Panyptila cayennensis

Adelomyia melanogenys Amazilia amabilis Chlorostilbon russatus Coeligena bonapartei Coeligena coeligena Coeligena prunellei Coeligena torquita Colibri delphinae Doryfera ludoviciae Ensifera ensifera Eriocnemis alinae Eriocnemis vestitas Haplophaedia aureliae Heliangelus (exortis) exortis Heliangelus amethysticollis Heliodoxa jacula Heliodoxa rubinoides Heliothryx barroti Eutoxeres aquila Florisuga mellivora Campylopterus falcatus Acestrura mulsant Threnetes ruckeri Schistes geoffroyi Popelairia conversii Ramphomicron microrhynchum Phaethornis anthophilus Phaethornis longuemareus Lafresnaya lafresnayi

APODIFORMES TROCHILIDAE

Ocreatus underwoodii Pharomachrus antisianus Pharomachrus auriceps TROGONIFORMES TROGONIDAE Trogon personatus Notharcus tectus BUCCONIDAE Nystalus radiatus

PICIFORMES

CAPITONIDAE Eubucco bourcierii

Page 203: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-187

ORDEN FAMILIA ESPECIE Andigena nigrirostris Aulacorhynchus haematopygus Aulacorhynchus prasinus Capito hypoleucus Pteroglossus torquatus

RAMPHASTIDAE

Ramphastos vitellinus Campephilus pollens Celeus loricatus Piculus (leucolaemus) leucolaemus

PICIDAE

Piculus rivolii Continuación Anexo 4-3 ORDEN FAMILIA ESPECIE

Melanerpes chrysauchen PICIFORMES PICIDAE

Veniliornis dignus Campylorhamphus pusillus Dendrocincla (fuliginosa) fuliginosa Dendrocincla tyrannina Dendrocolaptes picumnus Glyphorynchus spirurus Xiphocolaptes promeropirhynchus Xiphorhynchus lachrymosus

DENDROCOLAPTIDAE

Xiphorhynchus triangularis Anabacerthia striaticollis Asthenes flammulata Automolus ochrolaemus Automolus rubiginosus Cranioleuca curtata Hellmayrea gularis Margarornis squamiger Philydor fuscipennis Premnoplex brunnescens Premnornis guttuligera Pseudocolaptes boissonneautii Siptornis striaticollis Synallaxis (azarae) elegantior Synallaxis unirufa Syndactyla subalaris Thripadectes flammulatus Thripadectes holostictus Synallaxis subpudica Certhiaxis cinnamomea

FURNARIIDAE

Xenops minutus Cercomacra nigricans Cymbilaimus lineatus

PASSERIFORMES

FORMICARIIDAE

Dysithamnus mentalis

Page 204: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-188

ORDEN FAMILIA ESPECIE Grallaria hypoleuca Grallaria nuchalis Grallaria quitensis Grallaria ruficapilla Grallaria rufula Grallaria squamigera Grallaricula cucullata Grallaricula ferrugineipectus Gymnopithys leucaspis Microrhopias quixensis Myrmeciza exsul Myrmeciza immaculata Myrmotherula fulviventris Myrmotherula schisticolor Terenura callinota Thamnophilus unicolor

Continuación Anexo 4-3 ORDEN FAMILIA ESPECIE

Acropternis orthonyx Myornis seniles Scytalopus (latebricola) meridanus Scytalopus (unicolor) latrans

RHINOCRYPTIDAE

Scytalopus femoralis Conopias cinchoneti Contopus boreales Contopus sordidulus Contopus virens Hemitriccus granadensis Leptopogon rufipectus Leptopogon superciliaris Lophotriccus pileatus Mecocerculus poecilocercus Mecocerculus stictopterus Mionectes striaticollis Myiarchus cephalotes Myiodynastes chrysocephalus Myiophobus flavicans Myiophobus pulcher Myiotheretes fumigatus Myiotriccus ornatos Ochthoeca cinnamomeiventris Ochthoeca diadema Ochthoeca frontales Pachyramphus cinnamomeus

PASSERIFORMES

TYRANNIDAE

Pachyramphus versicolor

Page 205: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-189

Platyrinchus (mystaceus) mystaceus Platyrinchus flavigularis Phyllomyias cinereiceps Phyllomyias nigrocapillus Phyllomyias plumbeiceps Elaenia frantzii Pseudocolopteryx acutipennis Pseudotriccus ruficeps Phylloscartes lanyoni Pyrrhomyias cinnamomea Rhynchocyclus fulvipectus Rhynchocyclus olivaceus Zimmerius (viridiflavus) chrysops Polystictus pectorales Atalotriccus pilaris Todirostrum nigriceps Serpophaga cinerea Corapipo leucorrhoa Machaeropterus regulus Masius chrysopterus Pipra erythrocephala

PIPRIDAE

Schiffornis turdinus Continuación Anexo 4-3 ORDEN FAMILIA ESPECIE

Lipaugus fuscocinereus Pipreola arcuata Pipreola riefferii

COTINGIDAE

Pyroderus scutatus ALAUDIDAE Eremophila alpestris HIRUNDINIDAE Petrochelidon pyrrhonota CINCLIDAE Cinclus leucocephalus

Cinnycerthia peruana Cinnycerthia unirufa Henicorhina leucophrys Henicorhina leucosticta Thryothorus spadix Troglodytes solstitialis

TROGLODYTIDAE

Microcerculus marginatus Catharus minimus Catharus fuscater Myadestes ralloides

TURDINAE

Turdus serranus Ramphocaenus melanurus POLIOPTILINAE Microbates cinereiventris

PASSERIFORMES

EMBERIZINAE Arremon aurantiirostris

Page 206: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-190

Atlapetes (torquatus) torquatus Haplospiza rustica Sicalis citrina Tiaris olivacea

CATAMBLYRHYNCHINAE Catamblyrhynchus diadema Passerina cyanoides Saltator albicollis CARDINALINAE Saltator atripennis Cnemoscopus rubrirostris Buthraupis montana Chlorochrysa calliparaea Chlorornis riefferii Chlorospingus ophthalmicus Anisognathus flavinucha Dacnis hartlaubi Dubusia taeniata Euphonia concinna Euphonia fulvicrissa Euphonia xanthogaster Hemispingus atropileus Hemispingus frontales Hemispingus melanosis Hemispingus verticales Habia gutturalis

THRAUPINAE

Heterospingus xanthopygius Continuación Anexo 4-3 ORDEN FAMILIA ESPECIE

Piranga rubra Piranga rubriceps Ramphocelus dimidiatus Tangara arthus Tangara guttata Tangara gyrola Tangara inornata Tangara labradorides Tangara nigroviridis Tangara parzudakii Tangara ruficervix Tangara xanthocephala Thraupis cyanocephala Chlorophonia pyrrhophrys

THRAUPINAE

Tangara heinei Basileuterus cinereicollis Basileuterus luteoviridis

PASSERIFORMES

PARULINAE

Basileuterus signatus

Page 207: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-191

Basileuterus tristriatus Conirostrum albifrons Dendroica castanea Dendroica pensylvanica Myioborus ornatus Phaeothlypis fulvicauda Basileuterus coronatus Cyclarhis nigrirostris Vireo (olivaceus) olivaceus

VIREONIDAE Vireo leucophrys Macroagelaius subalaris

Cacicus (leucoramphus) leucoramphus ICTERIDAE Icterus galbula CORVIDAE Cyanolyca (viridicyana) armillata

Page 208: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-192

Anexo 4-4. Matriz sobre el estado del conocimiento para especies de aves con prioridad Alta- PA en jurisdicción de la CAR

Acciones politicas

1. PNN: Parque Nacional Natural. 2. Reserva forestal o Reserva Natural.

Acciones de conservación sobre la especie: 1. AICAS: AICA designada.

Especie Uso Identificado

Acciones de Investigación Acciones Politicas

Comunicación y Educación

Acciones de conservación sobre la especie

Tigrisoma lineatum

Alimento, ritual, ornamental, mascota

Ardeola ibis Comercial ARFPP Laguna de Pedro Palo

Asociación Bogotana de ornitologia. 2000

1. AICAS: (a) Fuquene. (b) Cucunuba. (c )Gravilleras de Siecha. (d) Humedales de la Sabana de Bogotá.

Chauna chavarria

Alimento y comercial

1. Aspectos químicos y comportamentales de las preferencias alimentarias en Chauna chavaría ave herbivora y amenazada. Tesis (Biólogo) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Prada 0rtiz, Juan Manuel , 2004

Page 209: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-193

Especie Uso Identificado

Acciones de Investigación Acciones Politicas

Comunicación y Educación

Acciones de conservación sobre la especie

Dendrocygna autumnalis

Comercial, alimento, ritual, ornamental

2. Feeding adaptations in whistling ducks (Dendrocygna). vol.91, no.1 (1974) ; pp.86-94. The Auk. Rylander, Michael Kent & Bolen, Eric G. 3. Estimación de la densidad de cinco especies de aves (Nycticorax, nycticorax, Dendrocygna spp. (D. bicolor. D. viduata D. autumnalis) porphyrula martinica) vulnerables a colisión con líneas de transmisión eléctrica en la zona cenagosa del Bajo Magdalena en la Costa Caribe Colombiana. Santiago Palacios Noguera. Tesis (Biólogo) -- Universidad de los Andes. 1998. 4.Generación de alternativas productivas para el uso sostenible de la fauna silvestre como estrategia para disminuir el tráfico ilegal del recurso. Bogotá : Minambiente, IAvH; CORPOAMAZONIA; CORPOGUAJIRA; CORPOMOJANA; CVC; Corporación Valles del Sinú y San Jorge, 2003.

1. Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.

Dendrocygna bicolor

Comercial, ritual

1. Feeding adaptations in whistling ducks (Dendrocygna). vol.91, no.1 (1974) ; pp.86-94. The Auk. Rylander, Michael Kent & Bolen, Eric G. 2. Estimación de la densidad de cinco especies de aves (Nycticorax, nycticorax, Dendrocygna spp. (D. bicolor. D. viduata D. autumnalis) porphyrula martinica) vulnerables a colisión con líneas de transmisión eléctrica en la zona cenagosa del Bajo Magdalena en la Costa Caribe Colombiana. Santiago Palacios Noguera. Tesis (Biólogo) -- Universidad de los Andes. 1998. 3.Generación de alternativas productivas para el uso sostenible de la fauna silvestre como estrategia para disminuir el tráfico ilegal del recurso. Bogotá : Minambiente, IAvH; CORPOAMAZONIA; CORPOGUAJIRA; CORPOMOJANA; CVC; Corporación Valles del Sinú y San

1.Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.

1. AICAS: (a) Humedales de la Sabana de Bogotá

Page 210: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-194

Especie Uso Identificado

Acciones de Investigación Acciones Politicas

Comunicación y Educación

Acciones de conservación sobre la especie

Jorge, 2003.

Neochen jubata

Comercial, ritual

1.Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.

Sarkidiornis melanotos

Ritual, Caza-pesca

Anas cyanoptera

Caza y pesca /deportiva

Asociación Bogotana de Ornitologia. 2000

Page 211: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-195

Especie Uso Identificado

Acciones de Investigación Acciones Politicas

Comunicación y Educación

Acciones de conservación sobre la especie

Anas discors

Alimento, comercial

1. Generación de alternativas productivas para el uso sostenible de la fauna silvestre como estrategia para disminuir el tráfico ilegal del recurso. Bogotá : Minambiente, IAvH; CORPOAMAZONIA; CORPOGUAJIRA; CORPOMOJANA; CVC; Corporación Valles del Sinú y San Jorge, 2003.

1.Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352. 2. Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

1. AICAS: (a) Fuquene. (b)Cucunuba. (c )Gravilleras de Siecha. (d) Hunedales de la Sabana de Bogotá.

Anas georgica

Caza-pesca

Netta erythrophthalma

Caza-pesca 1. AICAS: (a) Fuquene.

Oxyura dominica

Caza-pesca, ritual

Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

1. AICAS: (a) Gravilleras de Siecha. (b) Humedales de la Sabana de Bogotá.

Rostrhamus sociabilis

Caza-pesca 1. Sizes of snails eaten by snail kites and limpkins in a Costa Rican marsh. Vol.94, no.2 (1977) ; pp.365-367. The Auk. Colett, S. F. .

Gallinula chloropus

Alimento, caza-pesca

DMI Sector Salto del Tequendama y Cerro Manjui

Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

1. AICAS: (a) Fuquene. (b) Cucunuba. (c )Gravilleras de Siecha. (d) Hunmedales de la Sabana de Bogotá.

Gallinula melanops

Caza-pesca Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

1. AICAS: (a) Fuquene. (b) Cucunuba. (c )Gravilleras de Siecha. (d) Humedales de la Sabana de Bogotá.

Page 212: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-196

Especie Uso Identificado

Acciones de Investigación Acciones Politicas

Comunicación y Educación

Acciones de conservación sobre la especie

Porphyrula flavirostris

Mascota, ornamento, comercial caza-pesca

1.Notas sobre aves de Colombia y descripción de una nueva subespecie de Forpus conspicillatus. vol. 1, no. 6 (1961) ; pp. 430-445. Novedades Colombianas. Camacho Hernandez, Jorge

Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

Porphyrula martinica

Alimento, ritual, comercial

2. Studies of the purple gallinule (Porphyrula martinica) in the Meta ricefields. Wallace D. Mckay, 1978.Centro de Documentación Estación de Biología Tropical Roberto Franco

1.Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352. 2. Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

1. AICAS: (a) Gravilleras de Siecha. (b) Humedales de la Sabana de Bogotá.

Rallus semiplumbeus

PNN Sumapaz Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

Heliornis fulica

Comercial

Jacana jacana

Comercial 1.Composición de la avifauna presente en la margen occidental de la ciénaga de Santo Tomás (Atlantico). Tesis (Especialista en Estadística) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Estadística, 2003. Bermejo Pérez, José Carlos,

Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

1. AICAS: (a)Bosques Falla del Tequendama. (b) Humedales de la Sabana de Bogotá.

Pluvialis squatarola

Caza, pesca 1. AICAS: (a) Fuquene.

Phaetusa simplex

Ritual 1. Biología de anidación de Phateusa Simplex y Sterna Superciliaris (Laridae), en las playas del Río Duda, P.N.N. Tinigua, Colombia. Tesis (Biólogo) Universidad de los Andes, 1996. Verhelst Montenegro, Juan Carlos.

Asociación Bogotana de Ornitología. 2000

Rhynchops niger

Ritual

Page 213: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-197

Especie Uso Identificado

Acciones de Investigación Acciones Politicas

Comunicación y Educación

Acciones de conservación sobre la especie

Phaethornis guy

Comecial 1.Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.

Acestrura heliodor

Comercial 1.Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.

Sporophila intermedia

Comercial 1.When black plus white equals gray : the nature of variation in the variable seedeater complex (Emberizinae: Sporophila). vol. 7, no. 2 (1996) ; pp. 75-107. Ornitología Neotropical. Stiles, F. Gary.

Page 214: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-198

Especie Uso Identificado

Acciones de Investigación Acciones Politicas

Comunicación y Educación

Acciones de conservación sobre la especie

Agelaius icterocephalus

Comercial 2. Patrones de reproducción en dos poblaciones aisladas de Agelaius icterocephalus (aves: Icteridae). Caldasia. Vol. 18, No. 86, 1995. Naranjo Henao, Luis Germán.

1.Roda, J., A. M. Franco-Maya, M. P. Baptiste, C. Múnera y Gomez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352. 2. Asociación Bogotana de Ornitologia. 2000.

1. AICAS: (a)Bosques Falla del Tequendama. (b)Fuquene. (c )Cucunuba. (d) Humedales de La Sabana de Bogotá.

Page 215: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-199

Anexo 4-5. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en la CAR con el área en hectáreas compartida con otras corporaciones (Franco y Bravo 2005).

Corporaciones Autónomas Regionales que comparten área del AICA

Nombre del AICA

Área (ha) del AICA en

la jurisdicción

de la CAR CA

M

Corm

acar

ena

Corp

ogua

vio

Corp

orin

oqui

a

Dam

a

Bosques de la falla del Tequendama Área: 10.997,518 ha

10.997,52

Bosques de Tolemaida, Piscilago y alrededores PUNTO

X

Cerros occidentales de Tabio y Tenjo Área: 410,57 ha

410,57

Complejo lacustre de Fúquene, Cucunubá y Palacio Área: 4.075,541 ha

4.075,54

Gravilleras del valle del río Siecha Área: 1.978,607 ha

1.197,34 781,27

Humedales de la sabana de Bogotá Área: 18.063,887 ha

12.875,86 5.188,02

Parque Nacional Natural Chingaza Área: 76.166,936 ha

1.956,74 54.860,34 19.349,85

Parque Nacional Natural Sumapaz Área: 201.343,922 ha

8.826,03 2.587,67 146.965,92 4.699,27 38.265,03

Page 216: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-200

Anexo 4-6. Tabla de resultados especies de indicador de riqueza de aves. Número de

especies registradas durante los censos navideños de los años 2001, 2002 y 2003

CIRCULOS EVALUADOS AÑO

Número de especies

total registradas

AE AO EE EO PSA PSR

SABANA DE BOGOTA-ABO 2001 131 18 4 10 5 22 50 2002 132 18 4 10 5 22 50 2003 134 18 4 10 5 22 50 TOTAL 18 4 10 5 22 50 Notas: PSA= Porcentaje de especies amenazadas Vs. Encontradas por circulo evaluado

PSR= Porcentaje de especies endémicas y/o de rango restringido encontradas Vs esperadas por circulo evaluado. AO= Amenazadas observadas. AE= Amenazadas esperadas EO= Amenazadas observadas EE= Endémicas y/o de rango restringido, esperadas.

Page 217: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-201

4.2 Rapaces Los requerimientos ecológicos intrínsecos de las aves rapaces (Falconiformes) hacen que muchas de estas aves puedan ser consideradas como excelentes bioindicadores. Por ejemplo las águilas de selva tienen una baja tasa reproductiva y requieren de grandes territorios para mantener poblaciones viables. Otras rapaces se ven seriamente afectadas por la fragmentación de su hábitat (Willis 1974, Leck 1979, Thiollay 1985a, 1985b.), algunas son especialistas de hábitat como Falco deiroleucus, y otras son extremadamente sensibles a los cambios de productividad y calidad de sus ambientes (Cade 1982, Jenny y Cade 1986). Por otro lado, en algunos casos la alteración de estos ecosistemas favorece a las rapaces generalistas, las cuales aumentan su densidad en las áreas perturbadas (Whitacre 1991). Por lo expuesto anteriormente, las rapaces son un grupo de aves a través del cual se puede evaluar y monitorear los esfuerzos de conservación en diferentes ecosistemas (Iñigo et al. 1989, Whitacre 1991). No obstante, para utilizar a las aves rapaces como bioindicadoras debemos entender sus ciclos de vida y sus requerimientos de hábitats en los ecosistemas y sistemas productivos en que viven, así como determinar su distribución real y estimar su abundancia relativa a través de métodos eficientes. Esto último, ha sido siempre uno de los problemas centrales en el manejo de las aves rapaces en el trópico ya que son extraordinariamente difíciles de estudiar, especialmente las especies que habitan en bosques. Los métodos clásicos para la elaboración de censos de rapaces, por lo general son inapropiados para la mayoría de las especies y comunidades de rapaces tropicales por su baja densidad y poca detectabilidad, cuestión que ha comenzado a ser superada gracias al mejoramiento de estos métodos de identificación y protocolos de investigación para las especies neotropicales (censos, conteos) desarrollados por el Proyecto Maya (Burnham et al. 1989) y que han llevado el tema a punto tal que permiten realizar el monitoreo de estas aves de una manera mas rápida, eficaz y eficiente por lo menos para los grupos más comunes. Una herramienta de conservación ampliamente utilizada a nivel global es la de los llamados "Bioindicadores" de cambios ambientales o calidad del hábitat. Se consideran como indicadores biológicos aquellos organismos cuya presencia o ausencia, abundancia o rareza, puede utilizarse para conocer las características del medio o, en general, las del ecosistema (etapa de la sucesión, influencias artificiales, usos...) (Jiménez 1981). En el trópico las especies responden a cambios moderados o disturbios en el bosque primario como la presión de caza, talas, construcción de carreteras o fragmentación moderada. Las especies "indicadoras" comparten al menos alguna de las siguientes características: Endemismo Especialización de hábitat. Rareza o sensibilidad a las perturbaciones del hábitat.

Page 218: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-202

La utilización de la comunidad de aves rapaces (Falconiformes) como bioindicadora de la calidad y estado de ecosistemas a nivel regional y/o nacional representa un aporte significativo al conocimiento de la avifauna Colombiana y neotropical, una importante oportunidad para desarrollar programas de capacitación y divulgación alrededor de estas aves y de las comunidades bióticas asociadas y por su amplia distribución y carisma igualmente posibilita la participación de instituciones (públicas y privadas) a nivel regional (las CAR), nacional (Institutos de Investigación) e internacional.

4.2.1 Metodología Área de estudio Para la realización de este trabajo se seleccionaron en la jurisdicción de la CAR nueve sitios con buenas condiciones de visibilidad (Ver Figura 4-2), en tres tipos generales de ecosistemas: Bosques Andinos (2000 – 3200msnm), Bosques subandinos (1000 – 2000msnm) y Bosques Basales (0 – 1000msnm).

Figura 4-2. Ubicación de los sitios de muestreo. A cada uno de estos ecosistemas se asignaron tres sitios de muestreo diferentes de la siguiente manera:

Page 219: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-203

Bosques Andinos: Hacienda Sebastopol, Municipio de Zipacón, 2500m. 1 y 2 de octubre de 2005.

Las Nubes, Municipio de Subachoque, 2970m. 5 y 6 de octubre de 2005.

Alto del vino, Municipio de El Rosal, 2610m. 8 y 10 de octubre de 2005. Bosques Subandinos: Alto de la Virgen, Municipio de San Francisco, 1750m. 7 y 8 de septiembre de 2005.

Vereda La Magdalena, Municipio de Villeta, 1300m. 17 y 20 de 0ctubre de 2005.

Page 220: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-204

Cerro Butulú, Vereda Llano Grande, Municipio de La Vega, 1380m. Octubre 25 y 26 de 2005. Bosques Básales:

Vereda Lutaima, San Antonio de Anapoima, 800m. 27 y 28 de septiembre de 2005.

Municipio de Guaduas, 900 m. 2 y 3 de noviembre de 2005

Page 221: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-205

Vereda Río Seco, Municipio de Guaduas, 400 m. 4 y 5 de noviembre de 2005. Métodos Los datos sobre composición y riqueza de las especies de aves rapaces fueron obtenidos por dos observadores entre septiembre y noviembre de 2005. En cada sitio hicieron ocho horas de muestreo sobre puntos de observación (Bumham et al. 1989, Whitacre et al. 1991) comprendidos por un ángulo de 120º como mínimo (medido con una brújula) y 1km de profundidad, lo que resulta equivalente a un área de muestreo de 1Km2 o 100 ha. (Ver Figura 4-3)

Figura 4-3. Diseño estandarizado del área de censo en puntos de observación. Tomada de Whitacre (1991)

Desde esos puntos de observación se registraron todas las especies e individuos de aves rapaces diurnas, tanto en vuelo como localizadas en perchas dentro del sector o escuchadas desde los sectores más altos. Las observaciones se efectuaron a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 12:00 p.m. En total se efectuaron 2 repeticiones por sitio (4 horas cada día). Se utilizaron binoculares (10 X 40 mm) para la identificación de las especies, y se empleó un esfuerzo total equivalente a 72 horas de observación

Page 222: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-206

4.2.2 Resultados En este trabajo se detectaron 21 especies de rapaces (Tabla 1), una de águila pescadora (Pandionidae), dos de gallinazos (Cathartidae), 13 especies de gavilanes y similares (Accipitridae) y cinco de halcones (Falconidae). Se hallaron cinco especies migratorias: el águila pescadora (Pandion haliaetus), el Milano tijereta (Elanoides forficatus), el milano del Mississipi (Ictinia missisipiensis) y las “águilas cuaresmeras” (Buteo platypterus y B. swainsoni). La especie mas abundante en numero de individuos fue los chulos (1176), seguida por las especies migratorias como el Milano del Mississippi. (380) el Gavilán de Swainson (205) y el Gavilán de alas anchas (161). Las especies mas escasas (con solo un individuo registrado) fueron el águila de Páramo, el gavilán de rabadilla blanca y el halcón perdicero (Ver Figura 4-4).

Número de individuos observados por Especie

1176

13

2

2

380

3

1

3

18

161

1762

2

11

723

2

5

1

6

205

Pandion haliaetusCathartes auraCoragyps atratusElanus caeruleusElanoides forficatusGampsonyx swainsoniiIctinia missisipiensisAccipiter striatusGeranoaetus melanoleucusButeogallus meridionalisButeo magnirostrisButeo platypterusButeo brachyurusButeo swainsoniButeo nitidusButeo sp.Buteo leucorrhousPolyborus plancusMilvago chimachimaHerpetotheres cachinnansFalco sparveriusFalco femoralisF l

Figura 4-4. Número total de individuos observados por especie.

Entre los tres ecosistemas estudiados el más rico en número de especies fue el de bosques basales (0-1000m) con 16 especies, seguido por los bosques subandinos (1000-2000m) con once y los andinos (2000-3200) con ocho especies (Tabla 1). Las rapaces migratorias fueron mas comunes en numero de especies e individuos, entre los 1000-2000m (4 especies), luego entre los 0-1000m (3 especies) y finalmente de 2000-3200 (una especie). Se contaron 1323 individuos residentes y 750 migratorios, es decir el 36,17% de las rapaces observadas en la jurisdicción de la CAR fueron migratorias (Ver Figura 4-5), lo cual nos habla de

Page 223: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-207

la importancia de este territorio para la migración de estas aves. Cabe destacar dentro de las migratorias el registro del milano tijereto (Elanoides forficatus) el cual no se registraba para Cundinamarca desde 1940 y para el valle del magdalena desde 1912 (Marquez et al. en prensa). Igualmente la observación del Milano del Mississippi (Ictinia missisipiensis) es un evento extraordinario, ya que su ruta de migración es bastante desconocida y no se habían observado bandadas tan numerosas (100 individuos) en nuestro país. Dentro de las especies residentes es de subrayar la presencia del gavilán de rabadilla blanca (Buteo leucorrhous) el cual no se registraba en Cundinamarca desde 1944 (Ver Tabla 4-8).

Figura 4-5. Bandada migratoria de gavilanes de Swainson (Buteo swainsoni) observada en

Guaduas.

Page 224: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-208

Tabla 4-8.Numero de individuos por especie de las aves rapaces registradas en los sitios de muestreo

Zipacón Subachoque El Rosal San Francisco Villeta La Vega Anapoima Guaduas Guaduas Bajo Especie Nombre

Común 01-oct 02-oct 05-oct 06-oct 08-oct 10-oct 07-sep 08-sep 17-oct 20-oct 25-oct 26-oct 27-sep 28-sep 02-nov 03-nov 04-nov 05-nov Pandion haliaetus*

Águila pescadora

1 1 Cathartes aura Guala de

cabeza roja. 3 1 9 2 16 12 12 7

Coragyps atratus

Chulo, gallinazo

32 71 7 19 36 41 169 92 64 45 60 60 35 91 64 149 85 56

Elanus caeruleus

Milano maromero

1 2 2 1 2 1 3

Elanoides forficatus*

Milano tijereta 2

Gampsonyx swainsonii

Milano diminuto

1 1

Ictinia missisipiensis*

Milano del Mississippi.

380

Accipiter striatus

Gavilán de montaña

1 1 1

Geranoaetus melanoleucus

Águila de páramo

1

Buteogallus meridionales

Gavilán sabanero

1 2

Buteo magnirostris

Gavilán pollero

4 4 1 1 1 2 4 1

Buteo platypterus*

Gavilán de alas anchas

1 1 1 10 3 10 54 50 7 9 9 5 1

Buteo brachyurus

Gavilán de cola corta

1 1 1 1 3 2 1 4 4

Buteo swainsoni*

Gavilán de Swainson

5 200

Buteo nitidus Gavilán reluciente

1 1

Buteo sp. 3 2 1 Buteo leucorrhous

Gavilán de rabadilla blanca

1

Polyborus plancus

Carraco 1 2 2

Especie Nombre Zipacón Subachoque El Rosal San Francisco Villeta La Vega Anapoima Guaduas Guaduas Bajo

Page 225: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-209

Zipacón Subachoque El Rosal San Francisco Villeta La Vega Anapoima Guaduas Guaduas Bajo Especie Nombre Común 01-oct 02-oct 05-oct 06-oct 08-oct 10-oct 07-sep 08-sep 17-oct 20-oct 25-oct 26-oct 27-sep 28-sep 02-nov 03-nov 04-nov 05-nov Común

Milvago chimachima

Garrapatero 1 1 1

Herpetotheres cachinnans

Guaco, Halcón culebrero

1 1

Falco sparverius

Cernícalo 1 2 3 1

Falco femoralis Halcón perdicero.

1

Falco sp. 1 * Especies migratorias Bosque basal en amarillo, bosque subandino en azul y bosque andino en verde

Page 226: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-210

Especies 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 >3500Buteo nitidusButeogallus meridionalisFalco femoralisGampsonyx swainsoniiMilvago chimachimaButeo brachyurusButeo magnirostrisHerpetotheres cachinnansIctinia mississippiensisCoragyps atratus Elanoides forficatus Buteo swainsoniAccipiter ventralisElanus leucurusButeo platypterusPolyborus plancusCathartes auraPandion haliaetusFalco sparveriusGeranoaetus melanoleucusButeo leucorrhous Bosque basal en amarillo, bosque subandino en azul y bosque andino en verde

Figura 4-6. Distribución altitudinal y por ecosistemas de las aves rapaces presentes en el área de estudio.

El numero de rapaces detectado por ecosistema fue relativamente alto con relación al número de especies que de acuerdo con su distribución altitudinal se podrían haber encontrado en los mismos (Figura 4-6), así por ejemplo en los bosques basales se detectaron 16 (94,11%) de un total de 17 especies probables, en los bosques subandinos se hallaron 11 especies (55%) de 20 potenciales y en los bosques andinos ocho (50%) de 16 probables. No se observaron 10 especies que históricamente se han registrado para la jurisdicción de la CAR (Marquez et al. en prensa) como lo son: Sarcoramphus papa, Harpagus bidentatus, Accipiter bicolor, Chondrohierax uncinatus, Circus buffoni, C. cyaneus, C. cinereus, Rosthramus sociabilis, Falco columbarius y F. peregrinus. Ecosistemas en el área de estudio En el área de estudio de acuerdo con Etter (1998) predominan cuatro tipos de ecosistemas: Agroecosistemas campesinos mixtos, Agroecosistemas cañeros (Panela), Agroecosistemas cafeteros y Áreas rurales intervenidas no diferenciadas (<20% de ecosistemas originales remanentes), con unos pocos remanentes de Bosques Andinos y alto-andinos de roble en Anolaima, Cachipay, zipacon y Bojacá y Matorrales xerofíticos andinos y alto-andinos en Zipacon, Bojacá y Mosquera (Ver Figura 4-7). Virtualmente toda la base ecosistemica del área de influencia de la CAR esta alterada y es utilizada intensivamente en actividades agropecuarias, por lo que el paisaje predominante es un mosaico de cultivos como el café, maíz, caña, y frutales con pastos para forraje.

Page 227: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-211

Figura 4-7. Mapa general de ecosistemas en el área de acción de la CAR (tomado de Etter 1998). Ecología de las Aves rapaces y su presencia en el territorio de la CAR ¿Que significa la presencia de estas aves rapaces en el territorio de la CAR? Más del 50% de las rapaces observadas en este estudio son especies generalistas de hábitat (Ver Tabla 4-9), beneficiadas en la mayoría de los casos por la transformación de zonas boscosas densas en áreas abiertas, potreros o sabanas con bosques dispersos. Siete especies toleran la modificación de los hábitats boscosos, habitando bosques entresacados, bosques secundarios o bordes de bosque, sin embargo una conversión total de sus hábitats hacia zonas abiertas lleva pronto a su desaparición. Tan solo tres especies son especialistas de hábitat y solo se encuentran en lugares con las características adecuadas para su supervivencia: el águila pescadora se halla asociada a ríos, lagos y espejos de agua con presencia de peces, el águila de páramo está en los páramos y subpáramos donde la estructura de dicho hábitat le permite hallar una oferta permanente de sus presas favoritas: conejos del género Sylvilagus y curies silvestres (Cavia porcelus), y el gavilán de rabadilla blanca (Buteo leucorrhous) es una especie poco conocida de la cual se sabe que habita bosques densos y bordes de bosque (Marquez et al. en prensa).

Page 228: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-212

Especie Nombre Común Rapaces generalistas

Rapaces especialistas de

hábitat

Rapaces tolerantes pero

sensibles

Pandion haliaetus Águila pescadora x Cathartes aura Guala de cabeza roja. x Coragyps atratus Chulo, gallinazo x Elanus caeruleus Milano maromero x Elanoides forficatus Milano tijereta x Gampsonyx swainsonii Milano diminuto x Ictinia missisipiensis Milano del Mississippi. x Accipiter striatus Gavilán de montaña x Geranoaetus melanoleucus Águila de páramo x Buteogallus meridionalis Gavilán sabanero x Buteo magnirostris Gavilán pollero x Buteo platypterus Gavilán de alas anchas x Buteo brachyurus Gavilán de cola corta x Buteo swainsoni Gavilán de Swainson x Buteo nitidus Gavilán reluciente x Buteo leucorrhous Gavilán de rabadilla blanca x Polyborus plancus Carraco x Milvago chimachima Garrapatero x Herpetotheres cachinnans Guaco, Halcón culebrero x Falco sparverius Cernícalo x Falco femoralis Halcón perdicero. x

Tabla 4-9. Rapaces observadas en el estudio y sus requerimientos o vulnerabilidad a la

alteración de sus hábitats. Tipos ecológicos de aves rapaces por tipo general de ecosistema En este apartado analizaremos que tipo de rapaces (generalistas, especialistas de hábitat o tolerantes) fueron observados en cada tipo de ecosistema. En los bosques basales por ejemplo, de las 16 rapaces (17 potenciales) que se detectaron 10 fueron especies generalistas, y las restantes 6 fueron especies tolerantes pero sensibles a la alteración de su hábitat. No se hallaron rapaces especialistas, aunque la única especie faltante para completar las 17 probables es el águila pescadora, la cual esta especializada para ocupar ríos y cuerpos de agua (Ver Tabla 4-10). En los bosques subandinos se hallaron 11 especies (de 20 potenciales), siete de ellas son generalistas, una es especialista de hábitat y las otras tres tolerantes aunque sensibles. De las nueve especies faltantes para completar las 20 probables, 3 son generalistas, 2 especialistas de hábitat y cuatro tolerantes a la alteración. De las ocho rapaces detectadas en los bosques andinos (de 16 probables) cuatro son generalistas, dos son especialistas de hábitat y dos tolerantes aunque sensibles. Las restantes ocho especies que completarían las 16 potenciales, son de acuerdo a su tipo ecológico: 4 generalistas, 1 especialista de hábitat y tres tolerantes a la alteración.

Page 229: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-213

Bosque basal Bosque Andino Bosque Subandino Tipo ecológico Detectada Ausente Detectada Ausente Detectada Ausente

Generalistas 10 7 3 4 4 Especialistas 1 1 2 2 1 Tolerantes - sensibles 6 3 4 2 3 Tabla 4-10. Tipo ecológico de las aves rapaces detectadas y ausentes en cada tipo general de

ecosistema

4.2.3 Discusión de resultados Como se puede observar en la tabla 3, la mayoría de rapaces detectadas para todos los ecosistemas fueron especies generalistas, seguidas por la especies tolerantes – sensibles, mientras que las especies ausentes en los muestreos fueron primordialmente las especies tolerantes – sensibles y las especialistas de hábitat. Lo que nos dice esto es que la realidad de los ecosistemas, desde lo basales hasta altoandinos, en la jurisdicción de la CAR (o por lo menos de los sitios muestreados) es su alto estado de transformación y que no existe la base ecosistémica suficiente para soportar a las especies con mayores requerimientos de hábitat. Esto debido probablemente también a la inexistencia de corredores biológicos que conecten a los ecosistemas de las zonas bajas con los de las altas, o a la ausencia de zonas de reserva representativas en cada uno de los pisos térmicos (por ejemplo de bosques secos en tierra caliente) en el territorio donde tiene presencia la CAR Las rapaces que no fueron detectadas en este estudio pero que tienen registros históricos se pueden dividir en varios grupos: las especies migratorias (Falco columbarius y F. peregrinus) cuya ruta puede variar de un año a otro, las especies cuya densidad es muy baja (Sarcoramphus papa, Chondrohierax uncinatus) o que son muy raras o escasas (Circus buffoni, C. cyaneus, C. cinereus) y las rapaces especialistas de hábitat las cuales probablemente no podrían haber aparecido en los muestreos ya que hubiera sido necesario diseñar un estudio que incluyera áreas prístinas o humedales (Harpagus bidentatus, Accipiter bicolor, Rosthramus sociabilis). Los resultados de este estudio son una primera aproximación al uso de las rapaces como bioindicadores del estado de los ecosistemas en la jurisdicción de la CAR y como tal pueden presentar algunos sesgos tales como la falta de representatividad de todos los ecosistemas presentes en el territorio de la CAR (por ejemplo los matorrales xerofiticos altoandinos, humedales y paramos secos y húmedos). Igualmente, este estudio debió incluir también algunas áreas de reserva, con lo cual los resultados obtenidos podrían haber evaluado la efectividad de estas zonas en la conservación de la representatividad biológica y la biodiversidad de los ecosistemas bajo custodia de la corporación. Sin embargo este análisis es muy valioso en el sentido que es la primera vez en el país que se utilizan las aves rapaces como una herramienta de bioindicación. El esfuerzo de muestreo hecho en el estudio (72 horas) es un ejercicio de evaluación ecológica rápida (y de bajo costo) que podría seguir siendo utilizado como una herramienta de monitoreo año tras año para hacer diagnósticos y colocar o levantar alarmas acerca de la evolución de los ecosistemas en Cundinamarca. Se recomienda extender este tipo de análisis a los ecosistemas no

Page 230: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-214

evaluados (matorrales xerofiticos altoandinos, humedales, paramos secos y húmedos entre otros) y a las zonas de reserva, para lograr un cuadro mas completo de la diversidad de rapaces en la jurisdicción de la CAR, y para poder correlacionar dicha diversidad con el estado mismo de los ecosistemas. Nuestros resultados parecen demostrar que la cuenca del río Negro con sus afluentes, el río Villeta y Tabacal, son puntos importantes para la migración de aves rapaces, debido probablemente a los profundos y estrechos cañones que caracterizan dicha cuenca, además de su conexión con el Valle del Magdalena el cual es considerado la principal ruta de migración para aves rapaces en nuestro país. Estos registros parecen aclarar por primera vez la ruta de migración de otoño que toman las rapaces en Cundinamarca, ya que la mayoría de registros existentes para la región son de la “sabana” de Bogotá (Bogotá y sus alrededores) y por ende no dejaban ver un cuadro claro al respecto (Marquez et al. en prensa). Siendo así, la región del río negro y su cañón se convierten en un punto estratégico y en una oportunidad única para el monitoreo de aves rapaces en la jurisdicción de la CAR, además de una excelente excusa para integrar a los pobladores con su territorio a través de una red de observadores y guardianes de la migración. Se recomienda establecer una estación de monitoreo de migración en los municipios de La Vega o Villeta, donde se pueda evaluar en toda su extensión y año tras año el fenómeno de la migración en Cundinamarca. En ausencia de corredores biológicos que abarquen desde los ecosistemas bajos hasta los altos, se recomienda estudiar la posibilidad de establecer uno de ellos a lo largo de la cuenca del río Negro, desde Guaduero hasta la parte alta de San Francisco en inmediaciones con la cuchilla El Tablazo. Otra posibilidad es utilizar para estos fines, la cuenca del río Apulo, desde Apulo hasta Zipacón de tal manera que cubra los bosques basales, los subandinos y los Andinos. De esta manera se podría garantizar la existencia de una alta diversidad, no solo entre las rapaces sino en los demás grupos de fauna.

Las especies asociadas a mosaicos de áreas abiertas, parches de bosques y rastrojos, como el gavilán pollero (Buteo magnirostris) y el Milano maromero (Elanus caeruleus) son aun bastante comunes en la Jurisdicción de la CAR y se encuentran en cantidades relativamente altas (Tabla 1). Estas especies, muchas veces menospreciadas por su abundancia, tienen un gran valor en los monitoreos de la calidad ambiental a largo plazo puesto que sus números constantes son una señal de la relativa estabilidad de estos sistemas alterados, propios de los paisajes rurales Cundinamarqueses. Por el contrario, la ausencia de estas aves indica gravísimas perturbaciones al medioambiente y aunque en primera instancia pareciera imposible, las poblaciones de rapaces de hábitats abiertos y perturbados también son susceptibles de extinguirse localmente, como lo reportan Alvarez & Kattan (1995) para el Valle del Cauca.

4.2.4 Referencias Álvarez – López, H & Kattan, G. H. 1995. Notes on the conservation status of resident diurnal raptors of the middle Cauca Valley, Colombia. Bird Conservation international 5: 137- 144

Page 231: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-215

Burnham W. A., Jenny J. P. y Turley C. W. (eds). 1989. Progress Report II, Maya Project: use of raptors as environmental indicators for design and management of protected areas and for building local capacity in Latin America. Boise, Idaho, The Peregrine Fund Inc. Cade T.J. 1982. The falcons of the world. Cornell University Press, Ithaca, New York, U.S.A. Etter A. 1998. Mapa general de Ecosistemas de Colombia. En: Chaves M. E. y Arango N., eds. Informe Nacional sobre el estado de la Biodiversidad. Colombia. 1997. Tomo 1. Diversidad Biológica. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt, PNUMA. Ministerio del Medio Ambiente, Bogota, D. C. Colombia. Iñigo E., Ramos E. y Gonzales F. 1989. Some Ecological Aspects of Two Primary Evergreen Forest Raptor Communities compared with cultivated tropical areas in Southern Mexico. pp. 529 – 543. En B U. Meyburg and R.D. Chancellor (eds). Raptors in the Modern World. WWGBP. Berlin, London and París. Jenny P. J., y Cade,T. J. 1986. Observations on the biology of the orange-breasted -falcon (Falco deiroleucus). Birds of Prey Bulletin 3:119-124. Leck C.F. 1979. Avian extinctions in an isolated tropical wet forest preserve. Ecuador. The Auk. 96 (2):343— 352. Marquez C., Gast F., Vanegas V. H. y Bechard, M. (En prensa). Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt y Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. Thiollay J. M 1985a Falconiforms of tropical rainforests a review. pp 155-165. En: Newton I y Chancellor R. D. [eds ], Conservation studies on raptors ICBP, Cambridge, U K Thiollay J.M. 1985b. Species diversity and comparative ecology of rain-forests Falconiforms on three continents. pp 167-179. En: Newton I y Chancellor R. D. [eds ], Conservation studies on raptors ICBP, Cambridge, U K Whitacre D. F. 1991. Censos de aves rapaces y de otras aves en el bosque tropical. Mejoras hechas a la metodología. pp. 71-90. En: Whitacre, D. F., Burnham W. A. and Jenny J. P. (eds.), Progress Report IV, Maya Project: Use of raptors and other fauna as environmental indicators for design and management of protected areas and for building local capacity for conservation in Latin America, Boise, Idaho, USA. The Peregrine Fund Inc. Willis E. O. 1974. Populations and local Extinctions of Birds on Barro Colorado Island, Panamá. Ecol. Monograph 44: 153-169.

Page 232: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-216

4.3 Plantas

El Instituto Alexander von Humboldt viene liderando en Colombia estudios para conocer los patrones de la biodiversidad a sus diferentes escalas (diversidad Alfa, Beta y Gamma), para lo cual utiliza a las familias Melastomataceae y Rubiaceae como grupos indicadores (Mendoza 1998; Villarreal et al. 2004). Los inventarios exhaustivos de estas familias han demostrado ser congruentes con los encontrados en otros grupos como el gremio de árboles. La posibilidad de contar con listas depuradas de especies al nivel departamental se constituye en una base fundamental para adelantar inventarios estandarizados con miras a determinar variaciones de la riqueza puntual y el recambio de especies de las comunidades en diferentes gradientes ambientales o de intervención. La presente lista de las familias Melastomataceae y Rubiaceae para el departamento de Cundinamarca y el área de jurisdicción de la CAR, se plantea como una base de conocimiento para establecer posteriormente sistemas de medición que permitan conocer la biodiversidad de plantas vasculares de la región Las listas se generaron a lo largo de dos años de trabajo del Instituto Alexander von Humboldt y comprende información de los principales herbarios de Colombia. No es una lista completa pues aun presenta muchos vacíos geográficos al nivel departamental, es decir las especies no están discriminadas por municipio, dado la escasa información sistematizada en las colecciones nacionales. Los objetivos concretos de este parte del convenio fueron: i) realizar listas de especies de las familias para el área de jurisdicción de la CAR y el departamento de Cundinamarca, e ii) identificar especies focales en el área de jurisdicción de la CAR.

4.3.1 Acerca de las Familias Melastomataceae y Rubiaceae Melastomataceae es la familia de los Tunos, Sietecueros y Mayos, y es uno de los grupos más diversificados en el Neotrópico. Es la séptima familia más diversa del planeta, con 180 géneros y alrededor de 4.400 especies distribuidas en todos los países intertropicales y subtropicales (Penéis 2005, Quiñónez 2001). En Sur América cuenta con 166 géneros, ninguno de ellos, excepto Chaetolepis, existente en el Viejo Mundo (Quiñones 2001, Berry et al. 2002). En Colombia está representada por 64 géneros nativos (dos de ellos de Memecylaceae) que incluyen más de 900 especies. Se encuentra en la mayoría de los ecosistemas terrestres (excepto ambientes xerofíticos) y desde el nivel del mar hasta las zonas de páramos (Mendoza & Ramírez en prep.). Rubiaceae, que corresponde al grupo del Café y el Borojó, es una familia cosmopolita, pero con mayor presencia en las regiones tropicales, siendo una de las más diversas al nivel mundial: ocupa el cuarto lugar después de Asteraceae, Orchidaceae y Poaceae, con alrededor de 10.700 especies (Mabberley 1987). En Colombia está representada por 105 géneros nativos que incluyen

Page 233: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-217

más de 1.000 especies (Mendoza et al. 2004). Al igual que para Melastomataceae, con frecuencia se describen nuevas especies y en la mayoría de los trabajos florísticos aparece como una de las familias mejor representada en cuanto al número de individuos y especies. Para esta parte del convenio se plantearon dos objetivos: i) generar listas depuradas de especies de Melastomataceae y Rubiaceae para el departamento de Cundinamarca y el área de jurisdicción de la CAR; y ii) identificar especies focales de estas familias en el área de jurisdicción de la CAR.

4.3.2 Metodología Listas de especies Para la realización de las listas inicialmente se revisaron las bases de datos del Missouri Botanical Garden (W3TROPICOS), New York Botanical Garden, The Internacional Plant Names e Index kwensis. Adicionalmente se compiló la información proveniente de trabajos monográficos, artículos taxonómicos y florísticos relevantes a las especies de Melastomataceae y Rubiaceae en Colombia. Complementario a la información de la literatura y bases de datos, se procedió a compilar registros de los herbarios COL y FMB, depositarios de las principales colecciones realizadas en Cundinamarca y municipios de jurisdicción de la CAR. Con este conjunto de datos se realizaron dos tablas en Excel (una para cada familia), con información de sinónimas, distribución departamental, distribución altitudinal, referencias testigos de los registros y herbarios depositarios de las colecciones testigo. Especies focales La definición de especies focales en grupos de plantas ampliamente diversificados es un procedimiento en construcción, puesto que existe poca información y son escasos los grupos con especies emblemáticas (como por ejemplo las Arecas en donde resalta la palma de cera del Quindío). En este caso, se recurre a asimilar como focales aquellos grupos de distribución restringida o que presentan algún grado de amenaza. Con base en esto, para la selección de especies focales de Melastomataceae y Rubiaceae, se consideró solamente un criterio: especies restringidas al área de jurisdicción de la CAR, es decir que sólo se han colectado en los municipios de jurisdicción de la Corporación y no se conocen en ningún otro lugar del país (especies endémicas). No obstante, de Melastomataceae fueron seleccionadas dos especies que, pese a no ser completamente endémicas al área de interés, pertenecen a un género restringido a Colombia y se encuentran en un hábitat bastante transformado ubicado en los límites entre los departamentos de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca (norte del área de jurisdicción de la CAR).

Page 234: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-218

Una vez generada lista de especies restringidas o cuasi restringidas al área de jurisdicción de la CAR, se revisaron nuevamente los nombres de las especies con la finalidad de constatar su validez. Esto se hizo por medio de consultas directas con algunos especialistas y revisión de los ejemplares tipos presentes en los herbarios nacionales. De forma complementaria, y con la finalidad de dar algunos insumos que demandan medidas locales para la conservación de especies con distribución nacional, se generó una lista de especies arbóreas, pero no restringidas al área de jurisdicción de la CAR, probablemente amenazadas ya sea porque sus poblaciones se encuentran menguadas o su hábitat natural ha sido fuertemente transformado. Dado que para las familias Melastomataceae y Rubiaceae no existen estudios de categorización del grado de amenaza, la escogencia de las especies se basó en observaciones personales producto de diez años de trabajo en la región Andina.

4.3.3 Resultados 4.3.3.1 Lista de especies De la familia Rubiaceae, en Cundinamarca y el área de jurisdicción de la CAR, se registran 179 especies nativas y 4 introducidas, agrupadas en 53 géneros (Ver Tabla 4-11 y Anexo 4-7); esto representa el 18% de las especies de esta familia documentadas para Colombia (Mendoza et al. 2004). De Melastomataceae se registran 177 especies y 27 géneros nativos (Ver Tabla 4-12 y Anexo 4-8), que corresponde al 20% de las especies de esta familia conocidas para todo el país (Mendoza & Ramírez en preparación). Estos niveles de diversidad (cerca de 360 especies y unos 60 géneros) representan una oportunidad en la medida de que existe un alto número de especies para realizar inventarios estandarizados y análisis numéricos que permitan documentar la estructura de la diversidad en los ecosistemas del área de jurisdicción de la CAR.

Tabla 4-11. Lista de los géneros y número de especies de Rubiaceae registradas.

Géneros No. de especies No. de especies restringidas

Arachnothryx 3 1 Arcytophyllum 2 Bathysa 1 Bertiera 1 Borojoa 1 Chiococca 1 Chomelia 1 Ciliosemina 1 Cinchona 5 Coccocypselum 3 Coffea* 2

Page 235: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-219

Géneros No. de especies No. de especies restringidas

Condaminea 1 Cosmibuena 1 Coutarea 1 Dioicodendron 1 Duroia 1 Elaeagia 4 Emmeorrhiza 1 Faramea 6 Ferdinandusa 1 Galium 6 Gardenia* 1 Geophila 1 Gonzalagunia 3 Guettarda 1 Hamelia 2 Hemidiodia 1 Hillia 2 Hippotis 1 Hoffmannia 3 Isertia 2 Ixora 3 Joosia 1 Ladenbergia 4 Machaonia 1 Manettia 9 Nertera 1 Notopleura 7 1 Palicourea 32 1 Pentas* 1 Posoqueria 3 Psychotria 32 Randia 2 Raritebe 1 Richardia 1 Rondeletia 4 1 Rudgea 1 1 Sabicea 3 Sherardia 1 Simira 1 Spermacoce 7 1 Uncaria 2 Warszewiczia 1 TOTALES 179 6

* Géneros introducidos

Page 236: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-220

Tabla 4-12. Lista de los géneros y número de especies de Melastomataceae registradas

Géneros No. de especies No. de especies restringidas

Aciotis 1 Acisanthera 1 Adelobotrys 1 Allomaieta 2 Arthrostema 1 Axinaea 2 Bellucia 2 Blakea 4 Brachyotum 3 Bucquetia 1 Castratella 2 Centronia 5 1 Chaetolepis 2 Clidemia 13 Conostegia 2 Ernestia 2 Graffenrieda 2 Henriettella 8 Leandra 5 Meriania 11 Miconia 80 2 Monochaetum 11 1 Ossaea 1 Pterogastra 1 Pterolepis 1 Tibouchina 11 Tococa 2 TOTALES 177 4

*Géneros introducidos 4.3.3.2 Especies restringidas o endémicas En total se encontraron 10 especies de Melastomataceae y Rubiaceae restringidas hasta el momento para el departamento de Cundinamarca, ocho de ellas presentes en el área de jurisdicción de la CAR (Ver Tabla 4-13). Algunas de estas especies se conocen a partir de los ejemplares tipos, los cuales, por lo general, son antiguos y con localidades poco definidas. De este grupo, sólo Centronia mutisii (Bonpl.) Triana y Notopleura cundinamarcana C.M. Taylor, se proponen como especies focales puesto que representan nombres validos y con evidencias recientes de su presencia en el área de jurisdicción de la CAR. El resto del grupo de

Page 237: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-221

especies restringidas no se consideraron ya que no hay seguridad de la validez de sus nombres y su constatación requiere de trabajos monográficos detallados. El área potencial de las dos especies propuestas como focales es coincidente y se ubica al sur de Bogotá, en los remanentes de bosque Andino del departamento sobre la vertiente occidental de la cordillera. La conservación de estas especies requiere del mantenimiento de los actuales relictos de bosque Andino.

Tabla 4-13. Lista de especies restringidas a Cundinamarca y el área de la CAR Grupo-Especie Comentario Melastomataceae Centronia mutisii (Bonpl.) Triana

Especie arbustiva de los bosques andinos al sur de Bogotá, municipios de Cabrera y Sibaté. Se conocen pocas colecciones realizadas por Lorenzo Uribe Uribe en la década de los 50 y otras realizadas recientemente y provenientes del Alto de San Miguel. Crece en el interior de bosque en buen estado de conservación en la franja entre los 2.300 y 2.900m de altitud. Probablemente se encuentre en los últimos relictos de Bosque Andino de la vertiente occidental de la cordillera en el área de jurisdicción de la CAR.

Miconia bella Wurdack

Especie arbustiva que crece en la vertiente occidental de la cordillera, entre los 540 y 2400m de altitud. M. bella es un nombre valido, pero sus escasos registros y amplia distribución altitudinal indican que probablemente sea una sinonimia aun no documentada. Por otro lado, del género Miconia son muy escasas las especies localmente endémicas, lo que refuerza el anterior supuesto.

Miconia eremita L. Uribe

Similar a la anterior especie, M. remita es conocida de pocos ejemplares antiguos, algunos de ellos Tipos, provenientes del Salto del Tequendama. No se conocen colecciones recientes y esto posiblemente indica que sea una sinonimia no documentada.

Monochaetum tunguranguae L. Uribe

Esta especie solo se conoce de un ejemplar de J.J. Triana de 1855 y proveniente del municipio de Quetame a los 1500m de altitud. Probablemente corresponde a un nombre no valido, pero hasta ahora no se ha documentado en la literatura.

Rubiaceae Arachnothryx garciae Standl. ex Steyerm.

Conocida de una sola colección de H. García Barriga de 1944 de una zona llamada San Francisco, entre los 1900 y 2100m de altitud. Es un arbusto asociado a Bosque Andino en buen estado de conservación. El género Arachnotryx no ha sido objeto de revisión para Colombia, por lo que no es posible determinar si este nombre, el cual es válido, represente a una especie buena.

Notopleura cundinamarcana C.M. Taylor

Especie recientemente descrita por la especialista mundial de la tribu Psychotrieae. Es una hierba que crece en el sotobosque, en la franja de vegetación de Bosque Andino en San Miguel, a los 2.700m de altitud. El género Notopleura está representado por hierbas que crecen en lugares sombreados y húmedos en bosques intervenidos o no. Por los escasos registros conocidos de esta especie, es probable que N. cundinamarcana sea especifica de bosques andinos en buen estado de conservación de la vertiente occidental de la cordillera, de los cuales se

Page 238: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-222

Grupo-Especie Comentario encuentran pocos remanentes con condiciones relictuales en el área de jurisdicción de la CAR.

Palicourea kirkbrideae C.M. Taylor

Especie descrita recientemente a partir de una colección de 1950 proveniente de Gachalá a los 1.950m de altitud. Se conocen muy pocas colecciones de esta especie; no se conoce sobre el tipo de hábitat donde crece. Esta especie, no obstante, se encuentra fuera del área de jurisdicción de la CAR.

Rondeletia orthoneura K. Schum.

Conocida sólo de ejemplares muy antiguos de J.J. Triana a los 1.500m de altitud. No se conoce una localidad detallada de donde proviene la única colección con la que se conoce la especie. Este nombre es valido pero demanda de una revisión taxonómica para definir si es una especie buena.

Rudgea cuatrecasasii Standl. ex Steyerm.

Hasta ahora conocida a partir de un ejemplar colectado por J. Cuatrecasas en 1964 proveniente de la zona de Caqueza, entre los 1.800 y 1.900m de altitud. Es, probablemente, una especie amenazada muy escasa y asociada a Bosques Subandinos en buen estado de conservación. No obstante, se encuentra fuera del área de jurisdicción de la CAR.

Sprermacoce melochioides (Standl.) Govaerts

Especie herbácea restringida al departamento de Cundinamarca entre los 500-600m de altitud. Se conocen pocos registros muy antiguos sin localidades definidas; probablemente sea una sinonimia aun no documentada.

4.3.3.3 Especies importantes para la conservación de géneros endémicos en Colombia El género Allomaieta de la familia Melastomataceae, recientemente fue documentado detalladamente por Lozano & Becerra (1999). De acuerdo con estos autores, Allomaieta, representado por siete especies, es un grupo endémico a Colombia con una distribución restringida a los bosques húmedos del Magdalena Medio y algunos sitios de la Cordillera Occidental. De este género se encuentran dos especies en el noroccidente del área de jurisdicción de la CAR y zonas contiguas de los departamentos de Boyacá y Antioquia. Son conocidas de pocas colecciones y están asociadas a relictos de bosque húmedo del Valle del Magdalena en estos departamentos (Ver Tabla 4-14). Estas dos especies se pueden catalogar como amenazadas ya que su distribución es reducida y su hábitat donde crece se encuentra fuertemente deteriorado. De acuerdo con lo anterior, se proponen a Allomaieta grandiflora Gleason y Allomaieta strigosa (Gleason) Lozano, como especies focales para el área de jurisdicción de la CAR. Algunas medidas para su preservación demandarían el mantenimiento y restauración de los últimos remanentes de bosque húmedo del Valle del Magdalena en el noroccidente del departamento de Cundinamarca, lo cual beneficiaria múltiple especies endémicas a este tipo de ecosistema.

Tabla 4-14. Especies del género Allomaieta (Melastomataceae) importantes para la conservación en el área de la CAR.

Especie Comentario

Page 239: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-223

Allomaieta grandiflora Gleason

Especie arbustiva de la cual no se conoce sobre su especificidad de hábitat. Hasta ahora conocida para los relictos de bosque húmedo en los límites de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca (norocidente del área de jurisdicción de la CAR, ver mapa anexo). Similar a las anteriores especies, se conocen pocos registros o colecciones, todas ellas depositadas en el Herbario Nacional COL.

Allomaieta strigosa (Gleason) Lozano

Especie arbustiva y con similares condiciones de conocimiento que A. grandiflora. Se conocen pocas colecciones provenientes de los últimos remanentes de bosque húmedo del Río Magdalena en el suroriente de Antioquia y el noroccidente del área de jurisdicción de la CAR.

4.3.3.4 Especies arbóreas amenazadas presentes en el área de Jurisdicción de la CAR En la Tabla 4-15 se presenta un grupo de especies de la familia Rubiaceae que se distribuyen ampliamente en Colombia o en otros países aledaños, pero por sus características arbóreas y especificidad de hábitat (crecen en interior de bosques en buen estado de conservación), probablemente se encuentran amenazadas tanto al nivel nacional como local. Dentro de este grupo se consideran algunas especies de Quinas y del grupo del Barniz de Pasto, las cuales crecen en las franja de vegetación de bosques Subandino y Andino. Algunas medidas para su conservación se sugiere enfocarlas a la propagación ex situ en jardines botánicos y viveros, pero también al repoblamiento con juveniles en zonas con cobertura de bosques naturales. En especial, el grupo de la quinas (géneros Cinchona y Ladenbergia) son muy útiles en programas de restauración, ya que algunas de ellas tienen rápido crecimientos y estimulan el desarrollo de otras especies menores bajo su sombra. El transplante de juveniles de especies de estos dos géneros ha sido muy efectivo en el establecimiento de corredores biológicos en el departamento del Quindío. Tabla 4-15. Lista de especies arbóreas con algún grado de amenaza y presentes en el área

de la CAR. Grupo-Especie Comentario

Rubiaceae Cinchona henleana Karst. Especie distribuida en los Andes de Venezuela, Colombia y Ecuador

(principalmente a lo largo de la Cordillera Oriental); crece en una franja estrecha de Bosque Andino (2.000-2.300m altitud), y crece en bosques en buen estado de conservación.

Cinchona lancifolia Mutis Esta especie se distribuye desde el Ecuador hasta cerca de la frontera con Venezuela; generalmente se encuentra asociada a bosques de Robles entre los 1.700 y 2.700m de altitud. No es escasa y puede crecer en bordes de bosque.

Cinchona pitayensis (Wedd.) Wedd.

Especie restringida a los Andes de Ecuador y Colombia entre los 2.400 y 3.000m de altitud. Es un árbol escaso y que crece solo en interior de bosques en buen estado de conservación.

Page 240: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-224

Grupo-Especie Comentario

Ladenbergia magnifolia (Ruiz & Pav.) Klotzsch

Se distribuye desde Bolivia hasta Venezuela, principalmente en la franja de bosque Subandino. Esta especie probablemente se encuentre amenazada al nivel nacional pues se distribuye en una franja de vegetación fuertemente intervenida en el país (entre los 1.000 y 2.000m de altitud).

Elaeagia karstenii Standl. Se distribuye desde Costa Rica hasta Perú; es un árbol de hasta 30m de altura, crece en interior de bosque y su madera es bastante dura por lo que es talado con frecuencia. Probablemente se encuentra amenazada en Colombia dado su uso y exclusividad de hábitat en buen estado.

Elaeagia magniflora Steyerm.

Esta especie, en Colombia, es conocida de pocas colecciones provenientes del departamento de Norte de Santander. Recientemente, Gilberto Mehecha la registra para el área de jurisdicción de la CAR, en el municipio de la Vega, a los 2.200m de altitud. Es un árbol exclusivo de bosque maduro en la franja de vegetación Andina. Es bastante escaso y amerita programas de propagación ex situ.

Elaeagia utilis (Goudot) Wedd.

Se distribuye desde Perú hasta Colombia entre los 1.000 y 2.500m de altitud. Similar a E. karstenii, es talado por la dureza de su madera y por ser árboles de hasta 30m de altura. Solo crece en interior de bosque en buen estado de conservación.

4.3.4 Consideraciones finales De manera concluyente, se proponen cuatro especies como focales para el área de jurisdicción de la CAR: Centronia mutisii, Allomaieta grandiflora y Allomaieta strigosa de la familia Melastomataceae; y Notopleura cundinamarcana de la familia Rubiaceae. El área de distribución de estas especies se ubica en el noroccidente del departamento de Cundinamarca y suroriente de Bogotá, áreas donde se encuentran los últimos remanentes de Bosque húmedo Tropical y Andino de la vertiente del Magdalena dentro del área de jurisdicción de la CAR. La conservación de las especies propuestas como focales demandaría la preservación de los bosques con características relictaules en la zona de distribución probable de estas especies (ver mapa anexo). La categorización de estas especies de acuerdo con su grado de amenaza no ha sido documentada en la literatura (Calderón et al. 2002), no obstante, es muy probable que presente un nivel alto de amenaza dado su reducida área de distribución, los pocos registros que las documentan y el avanzado deterioro del hábitat donde se encuentran. El grupo de las Quinas arbóreas (géneros Cinchona y Ladenbergia) y del Barniz (Elaeagia), tienen importantes elementos en el departamento de Cundinamarca. Localmente se recomiendan programas de conservación ex situ y el uso de estas especies para futuro trabajos en restauración.

Page 241: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-225

Se elaboró el mapa de distribución de especies focales de Melastomataceae y Rubiaceae tomando como base en el mapa de ecosistemas de los Andes (IAvh 2005) y los registros de colecciones de las especies focales. Posteriormente se delimitó un área potencia de distribución y se seleccionaron los ecosistemas y su cobertura actual dentro de esta área. Considerando que las especies seleccionadas se encuentran asociadas a zonas de bosques, el definió el área potencial de distribución como aquella cubierta por lo remanente boscosos de los ecosistemas en el área de distribución (ver mapa en Anexos de Mapas en Formato Análogo). Con base en esto se estableció que la distribución de Allomaieta grandiflora y Allomaieta strigosa se asocian a una misma zona en el noroccidente del área de jurisdicción de la CAR (delimitado por la línea roja en el mapa anexo): Bosques relictuales de los ecosistemas 1h-CME y 4h-CME localizados entre los municipio de Puerto Salgar y Paime; entre los 400 y 1200m de altitud. La áreas potenciales de distribución de las especies Centronia mutisii y Notopleura cundinamarcana se asocian a una misma zona en el suroriente de Bogotá (delimitado por las líneas azul y fucsia): Bosques relictuales Andinos de los ecosistemas 5h, entre los 2.000 y 2.600m de altitud, localizados entre los municipio de San Antonio de Tequendama, Silvania y San Bernardo.

4.3.5 Referencias bibliográficas Berry, P., A. Gröger, B.K. Holst, T. Morley, F. Michelangeli, N.G. Luckana, F. Almeda, S. Renner, A. Freire-Fierro, O.R. Robinson & K. Yatskievych. 2002. Melastomataceae. p.263-528. En: J. A. Steyermark, P. Berry, K.Yatskievych & B. K. Holst (eds). Flora of the Venezuelan Guayana, Volumen 6. Botina, J.R. 1993. Avances sobre el conocimiento del barniz, Elaeagia pastoensis Mora (RUBIACEAE), en el Departamento del Putumayo. En: Alta Amazonía. Ciencia, Tecnología y Cultura. Año 1. No. 1. C.A.P. Mocoa, Octubre. Calderón, E. & H. Mendoza. 2000. Melastomatáceas de los géneros Axinaea, Blakea, Castratella, Centronia, Killipia, Meriania, Monochaetum, Ossaea y Tibouchina en Colombia. Biota Colombiana, 1(3): 336-357. Calderon, E., G. Galeano & N. García (eds.) 2002. Libro rojo de plantas fanerogamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae y Lecythidaceae. La Seria Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. IInstituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencia Naturales,-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 220 p. Freire-Fierro. A. 2002. Monograph of Aciotis (Melastomataceae). Systematic Botany Monographs. Vol. 62 HCN. 2005. Colecciones virtuales del Herbario Nacional Colombiano – Melastomataceae. htp//www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co

Page 242: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-226

Jiménez, L.C. 2002. Lista de las colecciones colombianas de Rubiaceae depositadas en el Herbario Nacional Colombiano (COL). Caldasia, 24(1): 41-64. Lozano C., G. & N. Becerra de Lozano, N. 1999. Los géneros Allomaieta y Cyphostyla (Melastomataceae). Rev. Acad. Colomb. Cienc. Exact. 23(86): 5-18. Mabberley, D.J. 1987. The Plant-Book. Cambridge University Press, Cambridge. 858 p. Mendoza, H. 1998. Uso de la Rubiaceae y Melastomataceae para el muestreo rápido de la vegetación. En: Memorias VII Congreso Latinoamericano de Botánica. Mexico, Red Latinoamericana de Botánica. Mendoza, H. 2000. Especies de Rubiaceae del flanco oriental de la Cordillera Oriental, norte de Los Andes. Biota Colombiana Vol. 1 (2): 224-229. Mendoza, H., B. Ramírez & L.C. Jiménez. 2004. Rubiaceae de Colombia – Guía ilustrada de géneros. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 351p. Mendoza, H. & B. Ramírez. 2005. Guía de Géneros de las Familias Melastomataceae y Memecylaceae de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 340p. NYBG. 2002. The Virtual Herbarium of The New York Botanical Garden. 2002. Available for Internet <URL: http://www.nybg.org/bsci/hcol/>. Quiñones-M., L. M. 2001. Diversidad de la familia Melastomataceae en la Orinoquia colombiana. Biblioteca José Jerónimo Triana No. 5 Standley, P. C. 1930. The Rubiaceae of Colombia. Field Mus. Nat. Hist. Bot. Ser. 7: 1-175. Taylor, C. M. 2001. Overview of the neotropical genus Notopleura (Rubiaceae, Psychotrieae), with the description of some new species. Ann. Missouri Bot. Gard. 88: 478–515. Uribe U., L. 1972. Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Vol. 5. Passifloraceae, Begoniaiceae, Melastomataceae. Publ. Inst. Ciencias Naturales, Bogotá. Villarreal, H., F. Gast, M. Alvarez, S. Cordoba, F. Escobar. G. Fagua, H. Mendoza, M. Ospina, A. Umaña. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. 236 p. W3 Tropicos / Missouri Botanical Garden. 2003. Nomenclatural Data Base. sept. 2003. Availabe from Internet <URL: http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html.

4.3.6 Anexos

Anexo 4-7. Lista de las especies de Rubiaceae registradas para el Departamento de Cundinamarca

Page 243: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-227

Especie Sinonimias Notas Distribución

Altitudinal Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Arachnothryx discolor (Kunth) Planch.

Rondeletia discolor Kunth

600-1700 cun, tol L. Uribe 2622. COL Jiménez 2002

*Arachnothryx garciae Standl. ex Steyerm.

1900-2100 cun H. García-Barriga 11037.

COL Jiménez 2002

Arachnothryx reflexa (Benth.) Planch.

Rondeletia reflexa Benth.

420-2100 byc, cun, met, nar, nsa, snt L. Uribe-U. 6998.

COL Jiménez 2002

Arcytophyllum muticum (Wedd.) Standl.

Arcytophyllum recurvatum Suess., Hedyotis mutica Wedd.

2900-3950 ant, byc, cau, ces, cho, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, snt

Díaz-P. 2866. COL Jiménez 2002

Arcytophyllum nitidum (Kunth) Schltdl.

Hedyotis nitida Kunth.

1990-4500 ara, byc, cau, cho, ces, cun, hla, mag, nar, nsa, snt

J.L. Fernández-A. 14682.

COL Jiménez 2002

Bathysa bracteosa (Wedd.) Delprete

Schizocalyx bracteosus Wedd., Schizocalyx hirsutus Standl.

240-1400 ama, ant, byc, cqt, csn, cun, met, snt, vps

P. Pinto 1015. COL Jiménez 2002

Bertiera guianensis Aubl.

Bertiera aequaliramosa Steyerm., B. guianensis Aubl. var. leiophylla Steyerm., B. tenuis Lundell.

700-1350 ant, blv, cau, cho, cor, cqt, csn, cun, gun, gvr, met, nar, put, snt, vac, vch, vps

A.E. Brant 1518.

COL Jiménez 2002

Borojoa claviflora (K. Schum.) Cuatrec.

Alibertia claviflora K. Schum., Cordiera claviflora (K. Schum.) Kuntze

100-1500 ama, cun, nsa C. Persson 2194.

COL Jiménez 2002

Chiococca alba (L.) Hitchc.

Lonicra alba L. 30-2740 ant, atl, blv, byc, cau, cun, hla, lag, mag, nsa, put, qnd, ris, snt, sps, suc, tol, vac

C.E. Acosta-A. 626.

COL Jiménez 2002

Chomelia barbellata Standl.

Chione atlantica Dwyer

40-1000 ama, ant, cau, cho, cun, met, put, snt, tol, vac

O. Haught 1417.

COL Jiménez 2002

Cinchona henleana Karst.

2000-2205 ama, ant, cau, cho, cqt, cun, gvr, nsa, put

J. Alvarez et al. 41.

COL Jiménez 2002

Cinchona lancifolia Mutis

Cinchona condaminea Humb. & Bonpl. var. lancifolia (Mutis) Wedd., C. lancifolia Mutis var. vera Howard, C. lancifolia var. discolor Karst.

1700-2700 byc, cau, cqt, cun, hla, met, nsa, put

R. Sanchez et al. 1319.

COL Jiménez 2002

Page 244: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-228

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Cinchona officinalis L.

Cinchona amygdalifolia Wedd., C. angustifolia Ruiz, C. bonplandiana Klotzsch, C. chahuarguera Ruiz & Pav., C. coccinea Pav. ex DC., C. colorata Lamb., C. condaminea Humb. & Bonpl., C. condaminea var. chaguarguera DC., C. condaminea var. lanceolata Lamb., C. crispa Tafalla ex Howard, C. elliptica Wedd.

2000-2850 ant, byc, cun, hla, met, qnd, snt

J. Betancur 4065.

COL Jiménez 2002

Cinchona pitayensis (Wedd.) Wedd.

Cinchona corymbosa Karst.

2400-3000 cau, cun, nar, vac S. Serboosek sn.

COL Jiménez 2002

Cinchona pubescens Vahl

Cinchona cordifolia Mutis ex Humb., Quinquina pubescens (Vahl) Kuntze

1100-3340 ant, byc, cau, cho, cld, cun, gvr, hla, mag, met, nar, nsa, qnd, ris, snt, tol, vac

H. García-Barriga 18045.

COL Jiménez 2002

Coccocypselum herbaceum P. Browne

Coccocypselum hispidulum Standl.

0-1160 ant, cho, cun, snt, vac J. Espina 1899. COL Jiménez 2002

Coccocypselum hirsutum Bertl. ex DC.

Tontanea hirsuta (Bertl. ex DC.) Standl.

200-2130 ama, ant, cau, cho, cun, hla, mag, met, nar, put, snt, tol

C. Tinjacá 38. COL Jiménez 2002

Coccocypselum lanceolatum (Ruiz & Pav.) Pers.

Condalia lanceolata Ruiz & Pav.

40-2700 ant, byc, cau, ces, cho, cqt, cun, gun, hla, lag, mag, met, nar, nsa, qnd, ris, snt, tol, vac

G. Huertas 6977.

COL Jiménez 2002

Coffea arabica L. 200-2551 ama, ant, cld, cun, gun, hla, mag, met, put, qnd, vps

A. Fernández-P. 6154.

COL Jiménez 2002

Coffea liberica W. Bull. ex Hieron

Coffea excelsa A. Chev.

1300-1500 ant, cun R. Callejas 839. COL Jiménez 2002

Condaminea corymbosa (Ruiz & Pav.) DC.

Macrocnemum corymbosa Ruiz & Pav.

0-1800 ant, cau, cho, cqt, cun, hla, nar, nsa, put, qnd, snt, tol, vac

S. Espinal 855. COL Jiménez 2002

Page 245: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-229

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Cosmibuena grandiflora (Ruiz & Pav.) Rusby

Buena latifolia Benth., Buena obtusifolia (Ruiz & Pav.) DC., Buena skinneri Oerst., Cinchona grandiflora Ruiz & Pav., Cinchona obtusifolia Ruiz & Pav., Cosmibuena arborea Standl., Cosmibuena grandiflora (Ruiz & Pav.) Rusby var. latifolia (Benth.) Steyerm., Cosmibuena latifolia (Benth.) Klotzsch. ex Walpers, Cosmibuena obtusifolia Ruiz & Pav., Cosmibuena ovalis Standl., Cosmibuena skinneri (Oerst.) Hemsl.

0-2200 ant, byccauc, csn, cun, met, nar, nsa, snt, vac

H. García-Barriga 20577.

COL Jiménez 2002

Coutarea hexandra (Jacq.) Schum.

Portlandia hexandra Jacq.

10-1728 atl, blv, cau, cho, cor, cun, hla, lag, mag, snt, tol

H. García-Barriga.

COL Jiménez 2002

Dioicodendron dioicum (K. Schum. & K. Krause) Steyerm.

Chimarrhis dioica K. Schum. & K. Krause, Ch. venezuelensis Standl. & Steyerm., Dioicodendron cuatrecasasii Steyerm.

400-2860 ant, byc, cau, cho, cqt, cun, hla, put, qnd, ris, snt, vac

S. Díaz-P. 3446.

COL Jiménez 2002

Duroia hirsuta (Poepp.) K. Schum.

Amaioua hirsuta Poepp.

150-1465 ama, ant, byc, cau, cqt, cun, gvr, met, put, snt, vca, vps

R. Sanchez 3064.

COL Jiménez 2002

Elaeagia alterniramosa Standl. ex Steyerm.

750-2000 ant, cqt, cun, put, vac A. Cogollo 6951 JAUM, MO W3Tropicos

Elaeagia magniflora Steyerm.

2200-2600 cun, nst G. Mahecha 9616

FMB

Elaeagia karstenii Standl.

950-2000 ant, byc, cho, cun, ris, vac C.I. Orozco 2311.

COL Jiménez 2002

Elaeagia pastoense L.E. Mora-Osejo.

1300-2060 ant, cau, cqt, cun, byc, nar, put

S. Gaviria 150. COL Jiménez 2002

Elaeagia utilis (Goudot) Wedd.

Condaminea utilis Goudot

100-3000 ant, byc, cho, cun, hla, met, nar, put, ris, snt, tol, vac

E. Forero 6763. COL Jiménez 2002

Emmeorhiza umbellata (Spreng.) K. Schum.

Borreria umbellata Spreng., Endlichera umbellata (Spreng.) K. Schum.

500-2300 ant, byc, cau, cun, hla, mag, nsa, snt, vac

F.J. Roldan et al. 2274.

COL Jiménez 2002

Page 246: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-230

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Faramea cuspidata Benth.

100-2240 ant, cau, cho, cun, nar, mag, vac

M. Amaya 338. COL Jiménez 2002

Faramea flavicans (Kunth ex Roem. & Schult.) Standl.

Coffea flavicans Kunth ex Roem. & Schult., Faramea killipii Standl.

80-3000 byc, cau, cqt, cun, hla, mag, met, nsa, put, qnd, ris, tol

T. Croat 51827. COL Jiménez 2002

Faramea insignis Standl.

50-1860 cho, cun, nar, put, vac P. Franco 5187. COL Jiménez 2002

Faramea multiflora A. Rich. ex DC.

Faramela multiflora A. Rich. ex DC. var. salicifolia (C. Presl.) Steyerm., F. salicifolia C. Presl., F. talamancarum Standl.

100-2000 ama, ant, byc, cau, cho, cqt, cun, gun, gvr, hla, met, nar, nsa, put, snt, vps, vac, vch

L.E. Mora 4199. COL Jiménez 2002

Faramea oblongifolia Standl.

Faramea cuencana Standl.

1350-2100 ant, cun, nar, put, vac P. Franco 5194. COL Jiménez 2002

Faramea occidentalis (L.) A. Rich.

Ixora occidentalis L. 0-2240 ama, ant, blv, byc, cho, cqt, cun, gun, hla, mag, nar, nsa, put, snt, sps

E. Forero 9132. COL Jiménez 2002

Ferdinandusa dissimiliflora (Mutis ex Humb.) Standl.

220-1450 cqt, cho, cun P. Palacios 2329.

COL Jiménez 2002

Galium ascendens Willd. ex Spreng.

2600-3700 cun L. Uribe-U. 332. COL Jiménez 2002

Galium canescens Kunth

Galium trianae Wernh.

2300-4000 ant, byc, cun, mag, met, nar, ris

J. Cuatrecasas 1631

COL Jiménez 2002

Galium corymbosum Ruíz. & Pav.

Galium apiculatum Roem. & Schult., Relbunium croceum (Ruiz & Pav.) K. Schum.

2400-3910 ant, byc, cau, cun, nar, ris, tol

G. Huertas 6055.

COL Jiménez 2002

Galium hypocarpium (L.) Endl. ex Griseb.

Valantia hypocarpia L., Galium fluminense Vell., G. garderi Walp., G. pauciflorum Willd. ex K. Schum., G. relbun (Cham. & Schlechtl.) Clos, Relbunium hypocarpium (L.) Hemsl.

1300-4300 ant, byc, cau, cqt, cho, cld, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vac

L. Anderson 2197.

COL Jiménez 2002

Galium mexicanum Kunth. ssp. mexicanum

Galium mexicanum Kunth var. glabratum Greenm., G. mexicanum var. platyphyllum Greenm.

2090-3100 cun, nar, put H. da Rocha 24 COL Jiménez 2002

Galium obovatum Kunth

G. lapaceum Ruíz & Pav.

2400-3000 ant, byc, cun, nar, nsa J. Cuatrecasas 6688

COL Jiménez 2002

Gardenia augusta (L.) Merril

Gardenia florida L. 200-2620 cqt, cau, cun, hla, nar, vps R. Romero-Castañeda 6685.

COL Jiménez 2002

Page 247: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-231

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Geophila tenuis (Mull. Arg.) Standl.

Mapouria tenuis Mull. Arg.

440-800 cun, met M.L. Grant 10424

COL Jiménez 2002

Gonzalagunia asperula (Wernh.) Standl.

Gonzalea asperula Wernh.

200-2410 ama, ant, cho, cun, hla, nar, tol

R. Romero-Castañeda 6164

COL Jiménez 2002

Gonzalagunia cornifolia (Kunth) Standl.

Gonzalea cornifolia Kunth

0-2340 ama, ant, cau, cho, cld, cor, cqt, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vac

E. Forero 721. COL Jiménez 2002

Gonzalagunia dicocca Cham. & Schltdl.

1400-1650 ant, cun, put H.S. Irwin 48659.

COL Jiménez 2002

Guettarda crispiflora Vahl

Guettarda sabiceoides Standl., G. chiriquensis Standl.

1600-2900 byc, cau, cho, cld, cun, met, nar, nsa, qnd, tol, vac

O. Jiménez 131. COL Jiménez 2002

Guettarda crispiflora Vahl var. sabiceoides (Standley) C.M. Taylor+A247

Guettarda cuatrecasasii Standl. ex Steyerm., G. ochreata Schlecht., G. sordida Standl. ex Steyerm.

100-2500 ant, cau, cho, cqt, cun, nar, put, ris, tol, vac

S. Espinal 1312 COL Jiménez 2002

Hamelia axillaris Sw.

Hamelia chrysantha Jacq.

0-700 ant, cho, cun, gvr, lag, met, nar, snt, vac, vch

D.D. Soejarto 2921.

COL Jiménez 2002

Hamelia patens Jacq.

Hamelia erecta Jacq., H. patens Jacq. var. glabra Oersted, H. pedicellata Wernh.

0-1900 ama, ant, ara, blv, byc, cho, cld, cqt, cun, gvr, hla, lag, mag, met, nar, put, qnd, snt, sps, tol, vps, vac

R. Jaramillo-M. 7904.

COL Jiménez 2002

Hemidiodia ocymifolia (Willd. ex Roem. & Schultes) Schumann

Diodia ocymifolia (Willd. ex Roem. & Schultes) Bremek., D. ocimifolia (Willd. ex Roem. & Schult.) Bremek., Spermacoce ocymifolia Willd. ex Roem. & Schult.

0-1850 ama, ant, cau, cqt, cho, cld, cun, gun, hla, lag, mag, met, nar, put, qnd, vac, vps

A. Gentry 17501.

COL Jiménez 2002

Hillia macrophylla Standl.

620-2300 ant, byc, cau, cho, cqt, cun, met, nar, nsa, put, vac

G. Lozano 5459.

COL Jiménez 2002

Hillia parasitica Jacq.

Hillia odorata Krause.

600-2750 cau, cun, hla, mag, nar, put, snt, vac

A. Gentry et al. 17395.

COL Jiménez 2002

Hippotis albiflora Karst.

Duroia panamensis Dwyer.

0-2000 byc, cau, cho, cun, met, nar, nsa, put, tol, vac

J.L. Fernández-A. 12764.

COL Jiménez 2002

Hoffmannia glabra Standl.

200-2300 cho, cun, nsa, qnd, snt, tol E. Forero 5567. COL Jiménez 2002

Hoffmannia pauciflora Standl.

100-1420 ant, cun, mag, put, vac E.P. Killip 34705

COL Jiménez 2002

Hoffmannia sprucei Standl.

2050-3000 byc, cau, cqt, cun, hla, nar, qnd, ris

L. Uribe-U. 6122.

COL Jiménez 2002

Isertia coccinea Vahl var. hypoleuca (Benth.) K. Schum.

Isertia hypoleuca Benth.

150-1420 ama, cau, cun, met, put, vps

G. Lozano 403 COL Jiménez 2002

Page 248: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-232

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Isertia laevis (Triana) B.M. Boom

Cassupa laevis Triana, Isertia alba (Schum. & K. Krause) Standl., I. pourdiei Sprague, I. spraguei Wernhm.

300-1700 ama, ant, byc, cho, cld, cau, cqt, csn, cun, hla, met, put, tol, vac

J.L. Zarucchi 1080.

COL Jiménez 2002

Ixora coccinea L. Ixora coccinea L. var. intermedia (Elmer) Fosberg & Sachet

0-110 ama, atl, blv, cau, cor, cun, mag, nar, tol, vac

G. Lozano 388. COL Jiménez 2002

Ixora finlaysoniana Wall. ex G. Donn

400-1100 ama, cun, mag, sps, tol, vac J.M. Jaramillo 4353b

COL Jiménez 2002

Ixora macrothyrsa Teijsm. & Binn.

s.a. atl, cun G. Nates 209. COL Jiménez 2002

Joosia umbellifera Karst.

Joosia umbellifera Karst. var. caucana Steyerm., J. umbellifera ssp. macarenensis Steyerm., J. umbellifera var. occidentalis Steyerm.

300-2140 byc, cau, cun, met, nsa, put, vac

L. Uribe-U. 3931.

COL Jiménez 2002

Ladenbergia heterophylla (Wedd.) Standl.

Ladenbergia serycophylla Standl.

1000-1300 cqt, cun, vac J. Cuatrecasas 9138.

COL Jiménez 2002

Ladenbergia macrocarpa (Vahl) Klotzsch

Cinchona macrocarpa Vahl

1200-3000 ant, byc, cau, cho, cld, cun, hla, nar, nsa, put, ris, tol, vac

F.A. Silverston 1811.

COL Jiménez 2002; W3Tropicos

Ladenbergia magnifolia (Ruiz & Pav.) Klotzsch

Cinchona magnifolia Ruiz & Pav.

200-2300 ant, cau, cqt, cun, hla, nst, qnd, snt, tol, vps, vac

J.M. Idrobo 10495.

COL Jiménez 2002

Ladenbergia oblongifolia (Humb. ex Mutis) L. Andersson

Cinchona oblongifolia Humb. ex Mutis

150-2000 ant, pyc, cau, cqt, cun, gun, nar, put, ris, vac

H. García-Barriga 20026.

COL Jiménez 2002

Machaonia acuminata Humb. & Bonpl.

Machonia floribunda Greenm.

0-1600 ant, cho, cun, hla, tol, vac G. Huertas 4074.

COL Jiménez 2002

Machaonia ottonis (K. Schum.) Urb.

Machaonia spinosa Cham. & Schltdl. var. ottonis K. Schum.

100-550 cun, hu, met E. Pérez-A. 2175.

COL Jiménez 2002

Manettia barbata Oerst.

Manettia stenophylla J.D. Smith

3725 cun P. Franco 5630. COL Jiménez 2002

Manettia calycosa Griseb.

900-2400 ant, byc, cqt, cun, mag, nar, nsa, qnd, ris, tol

Th. Van der Hammen 1040.

COL Jiménez 2002

Manettia coccocypseloides Wernh.

1400-2600 byc, cau, cqt, cun, hla, nsa, qnd, snt, tol, vac

J. Cuatrecasas 18750

COL Jiménez 2002

Manettia corticifer Wernh.

2600 ant, cun, nar J.M. Idrobo 2300

COL Jiménez 2002

Manettia locuples Standl. ex Steyerm.

1600-2640 cau, cun C. Barbosa 8598.

COL Jiménez 2002

Page 249: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-233

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Manettia reclinata L.

Manettia coccinea (Aubl.) Willd.

5-2600 ant, cau, cho, cld, cun, lag, mag, met, tol, vac

E. Renteria et al. 2125.

COL Jiménez 2002

Manettia spraguei Wernh.

450-1000 cun, met W.R. Phillipson 2234

COL Jiménez 2002

Manettia suratensis Standl.

1000-1420 cun, mag H. García-Barriga 12487.

COL Jiménez 2002

Manettia toroi Standl.

2060-2200 ant, cun E. Linares 3438. COL Jiménez 2002

Nertera granadensis (Mutis ex L.f.) Druce

1800-3200 ant, ara, byc, cau, ces, cho, cld, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vac

S. Díaz-P. 1930 COL Jiménez 2002

Nertera granadensis (Mutis ex L.f.) Druce var. granadensis

Caprosma granadensis (Mutis ex L.f.) Hids, Gomozia granadensis Mutis ex L. f., Nertera depressa Banks & Solander ex Gaertn., N. repens Ruiz & Pav.

1800-4000 ant, ara, byc, cau, ces, cho, cld, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vac

S. Díaz-P. 1930 COL Jiménez 2002

*Notopleura cundimarcana C.M. Taylor

1900-2870 cun J.M. Idrobo 5360

COL Taylor 2001

Notopleura duckei (Dwyer) C.M. Taylor

Psychotria duckei Dwyer

0-2750 ant, byc, cau, cho, cun, nar, nsa, tol, vac

R. Romero-Casteñeda 5492.

COL Jiménez 2002

Notopleura longipedunculoides (C.M. Taylor) C. M. Taylor

Psychotria longipedunculoides C.M.Taylor

100-2000 ant, byc, cau, cho, cun, nar, put, vac

A. Gentry 17714 MO W3Tropicos

Notopleura macrophylla(Ruiz & Pav.) C.M. Taylor.

Hoffmannia striata Rusby, Psychotria macrophylla Ruiz & Pav., Ps. albacostatl Rusby

70-3000 ama, ant, byc, cau, cho, cld, cqt, cun, hla, lag, mag, met, nar, nsa, put, ris, snt, tol, vac

R. Romero-Castañeda 6484a

COL Jiménez 2002

Notopleura marginata (Benth.) Bullock

Coffea marginata Benth., Psychotria hartwegiana Standl., Ps. hartwegii Benth.

1740-3600 cau, cun, hla, na, put, qnd, ris, tol, vac

C.I. Orozco 2414.

COL W3Tropicos

Notopleura plagiantha (Standl.) C. M. Taylor

Cephaelis plagiantha Standl., Psychotria plagiantha (Standl.) C. M. Taylor

80-2100 ama, cho, cun, cqt, hla, mag, met, put

A. Rudas 3822 MO W3Tropicos

Notopleura siggersiana (Standl.) C.M. Taylor

Psychotria siggersiana Standl., Ps. morii Dwyer

0-2800 ama, ant, byc, cho, cun, hla, mag, met, put, qnd, ris, vps

J.M. Idrobo 10409.

COL Jiménez 2002

Palicourea acetosoides Wernh.

1300-2400 ama, cho, cld, cqt, cun, mag, met, nar, qnd, ris, tol, vac

L.A. Camargo 7328

COL Jiménez 2002

Palicourea albert-smithii Standl.

2400-2600 cun, nsa C.I. Orozco 1725.

COL Jiménez 2002

Palicourea albiflora Standl.

250-3100 cau, cun, nar, ris, tol, vac H. García-Barriga 8010.

COL Jiménez 2002

Page 250: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-234

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Palicourea amethystina (Ruiz & Pav.) DC.

Palicourea huigrensis Standl., P. polyneura K. Krause, P. trichoneura Diels, P. weberbaueri K. Krause, Psychotria amethystina Ruiz & Pav.

2800-3300 ant, cau, cqt, cun, hla, nar, put, vac

B.R. Ramírez 4606.

COL Jiménez 2002

Palicourea anceps Standl.

1980-2700 cau, cun, nar, vac J.H. Torres 819. COL Jiménez 2002

Palicourea angustifolia Kunth

Psychotria stenophylla Spreng., Ps. querceticola K. Schum. & K. Krause

500-2875 ant, byc, cau, cho, cld, cqt, csn, cun, hla, mag, met, nar, put, qnd, ris, snt, tol, vac

M.C. Velez 2853.

COL Jiménez 2002

Palicourea apicata Kunth

Palicourea nubicola Steyerm., P. pasti Wernh.

1800-3500 ant, byc, cau, cld, cun, hla, nar, qnd, snt

F. González 2889.

COL Jiménez 2002

Palicourea aschersonianoides (Wernh.) Steyerm.

Psychotria aschersonianoides Wernh.

800-3500 ant, ara, byc, cau, cun, hla, mag, met, nsa, ris, snt

S.P. Cortes 1816

COL Jiménez 2002

Palicourea boyacana Standl.

1350-2300 byc, cun, snt J.L. Fernández 12239.

COL Jiménez 2002

Palicourea calophlebia Standl.

630-2700 ant, cld, cau, cho, cun, hla, qnd, ris, tol, vac

A. Guerra 1. COL Jiménez 2002

Palicourea cogolloi C.M. Taylor

1950-2750 ant, cau, cho, cun, vac S. Espinal 3. COL Jiménez 2002

Palicourea crocea (Sw.) Roem. & Schult.

Psychotria crocea Sw.

5-2800 ama, ant, blv, cau, cho, cld, cqt, cun, gun, hla, mag, met, nar, nsa, qnd, snt, vps, vac, vch

R. Romero-Castañeda 7015.

COL Jiménez 2002

Palicourea demissa Standl.

Palicourea caldasana Standl., P. chimo Standl. & Steyerm.

900-3600 byc, cau, cho, cld, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vac

J.L. Fernández-A. 5977.

COL Jiménez 2002

Palicourea gachetensis M.C.G. Kirkbr.

2600-2800 byc, cun R. Sanchez 1276.

COL Jiménez 2002

Palicourea guianensis Aubl.

Palicourea guianensis ssp. occidentalis Steyerm., Psychotria guianensis (Aubl.) Raeusch

0-2000 ama, ant, blv, byc, cau, ces, cld, cor, cqt, cun, gun, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vps, vac, vch

J.L. Fernández-A. 7291.

COL Jiménez 2002

Palicourea heterochroma K. Schum. & K. Krause

Palicourea bryophila Standl.

800-2640 ant, cau, cho, cld, cqt, cun, nar, put, snt

P. Franco 4806. COL Jiménez 2002

Palicourea kanehirae Standl.

2200-2900 cun, put, qnd, ris, vac J.O. Rangel 5359.

COL Jiménez 2002

*Palicourea kirkbrideae C.M. Taylor

Palicourea justicioides Standl. var. macrocalyx M.C.G. Kirkbr.

1950 cun M.L. Grant 10526.

COL Jiménez 2002

Page 251: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-235

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Palicourea lasiantha K. Krause

Palicourea lagenisii K. Schum. & K. Krause, P. condensata Standl.

100-2750 ama, cqt, cun, put, ris, vps A. Fernández-P. 6857.

COL Jiménez 2002

Palicourea lineariflora Wernh.

2100-3100 byc, cun, tol P. Franco 5607 COL Jiménez 2002

Palicourea lyristipula Wernh.

Palicourea caprifoliacea Wernh..

1800-2900 ant, byc, cau, cho, cun, hla, mag, nar, qnd, tol, vac

R. Jaramillo-M. 5389a.

COL Jiménez 2002; W3Tropicos

Palicourea ovalis Standl.

Palicourea paradisiaca Standl.

1000-3900 cld, cho, cqt, cun, hla, mag, put, qnd, ris, snt, vac

J.O. Rangel-Ch. 5870.

COL Jiménez 2002

Palicourea petiolaris Kunth

Psychotria petiolaris (Kunth.) Spreng.

2000 cun, snt E. Forero 146 COL Jiménez 2002

Palicourea purpurea C.M. Taylor

1850-2100 cun, ant S. Vejarano 19. COL Jiménez 2002

Palicourea quindiensis Wernh.

2000-2400 cun, qnd J. Triana 3146/26

COL Jiménez 2002

Palicourea semirasa Standl.

1000-2300 byc, cun, nsa, qnd J. Triana 3146. COL Jiménez 2002

Palicourea sulphurea (Ruiz & Pav.) DC.

Psychotria sulphurea Ruiz & Pav.

2400-3300 byc, cun, met, snt S. Díaz-P. 2820.

COL Jiménez 2002

Palicourea tamaensis (Standl. & Steyerm.) Steyerm.

Psychotria tamaensis Standl. ex Steyerm.

1300-3020 byc, cun, nar, nsa G. Lozano 5551.

COL Jiménez 2002

Palicourea thyrsiflora (Ruiz & Pav.) DC.

Psychotria thyrsiflora Ruiz & Pav.

1000-2360 ant, byc, cau, cld, cun, mag, nar, qnd, ris, snt, vac

B. R. Ramírez P. 7162

MO, PSO W3Tropicos

Palicourea triphylla DC.

Palicourea stenotachys Krause, Psychotria triphylla (DC.) Mull. Arg.

0-1000 ama, ant, cau, cho, cld, cqt, cun, gvr, hla, lag, mag, met, nar, nsa, qnd, snt, sps, vac

J. Espina 2044 COL Jiménez 2002

Palicourea vagans Wernh.

2400-3000 byc, cun, qnd, snt W.C. Steere 7051

COL Jiménez 2002

Palicourea vaginata Benth.

2200-3250 ant, cau, cun, snt, tol Hno. Daniel 2635

COL Jiménez 2002

Pentas lanceolata (Forssk.) Deflers

Ophiorrhiza lanceolata Forssk.

2370-2551 cau, cun, nar, snt H. Léon 862. COL Jiménez 2002

Posoqueria coriacea M. Martens & Galeotti

210-2000 ant, byc, cun, hla, cau, mag, nar, put, snt, vca

S. Díaz-P. 1517 COL Jiménez 2002

Posoqueria latifolia (Rudge) Roem. & Schult.

Posoqueria decora DC., Solenia latifolia Rudge, Tocoyena latifolia Lam., Tocoyena longifolia Kunth

0-2150 ama, ant, ara, atl, blv, byc, cau, cho, cld, csn, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vps, vac

L. Uribe-U. 2846.

COL Jiménez 2002

Posoqueria maxima Standl.

Posoqueria coriacea M. Martens & Galeotti ssp. maxima (Standl.) Steyerm.

130-1280 ant, cun, vac A. Cogollo 4968.

COL Jiménez 2002

Page 252: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-236

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Psychotria acuminata Benth.

Psychotria acuminata Benth. ssp. boraginoides Dwyer, Ps. cuspidata Bredem. ex Roem. & Schult.

30-2700 ama, ant, byc, cau, cqt, csn, cho, cor, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, ris, snt, vac, vps

G. Lozano 5287.

COL Jiménez 2002

Psychotria amita Standl.

1400-2400 byc,cqt, cun, nsa, put H. Mendoza 2518

FMB Mendoza 2000

Psychotria aubletiana Steyerm.

Cephaelis axillaris Sw., C. pseudoaxillaris Wernh., Evea axillaris (Sw.) Standl., Psychotria aubletiana Steyerm. var. centro-americana Steyerm.

50-3050 ant, ara, byc, cau, cho, cqt, cun, hla, mag, met, nar, nsa, put, ris, snt, tol

R. Jaramillo-M. 7172.

COL Jiménez 2002

Psychotria bahiensis DC.

0-1800 ama, cqt, cun, gun, met J.M. Idrobo 8917.

COL Jiménez 2002

Psychotria berteriana DC.

Palicourea membranifolia K. Krause & Krause, P. crebinervia Standl.

180-1300 ant, cun, lag, mag, met, nsa, ris, snt, tol, vac

P. Franco 3430. COL Jiménez 2002

Psychotria boqueronensis Wernh.

1990-3000 byc, cun, hla J.L. Fernández-A. 5033

COL Jiménez 2002

Psychotria brachybotrya Mull. Arg.

Psychotria iquitosensis Standl.

30-2000 ama, ant, cho, cor, cun, gun, lag, met, nar, put, snt, vps, vch

L.A. Aguirre 1008

COL Jiménez 2002

Psychotria bracteocardia (DC.) Mull. Arg.

Cephaelis bracteocardia DC., C. pubescens Hoffmanns. ex Roem. & Schult.

50-1000 ant, blv, csn, cun, gvr, mag, met, nsa, tol

D. Cárdenas 6473

COL Jiménez 2002

Psychotria capitata Ruiz & Pav.

Cephaelis peruviana Spreng., Palicourea stevensonii Standl., Psychotria albonervia Standl., Ps. arcuata Benth., Ps. capitata Ruiz & Pav. ssp. fissistipularis Dwyer, Ps. capitata ssp. rubra Dwyer, Ps. chlorotica Mull. Arg., Ps. inundata Benth.

0-1690 ama, ant, byc, cau, cho, cqt, cun, gun, mag, met, nar, nsa, snt, suc, tol, vac, vps, vch

A. Rudas 2331. COL Jiménez 2002

Psychotria carthagenensis Jacq.

Urogoga carthagenensis (Jacq.) Kuntze

1-1850 ama, ant, atl, blv, byc, cau, cho, cld, csn, cun, hla, lag, mag, met, put, snt, tol, vac, vps, vch

J.O. Rangel-Ch. 2371.

COL Jiménez 2002

Psychotria cuatrecasasii (Standl. ex Steyerm.) C.M. Taylor

Cephaelis cuatrecasasii Standl. ex Steyerm., Palicourea cuatrecasasii

500-2660 ant, cqt, cau, hla, ris, cun, met, nar, nsa, qnd, vac

J. Cuatrecasas 12894.

COL Jiménez 2002

Page 253: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-237

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Standl. ex Steyerm.

Psychotria deflexa DC.

50-2240 ama, ant, cau, cho, cld, cor, cqt, cun, gun, lag, mag, met, nsa, put, snt, tol, vac, vps

E. Renteria 1777.

COL Jiménez 2002

Psychotria fortuita Standl.

2000-3820 ant, cld, cun, nsa, qnd, snt, vac

H. García-Barriga 15260.

COL Jiménez 2002

Psychotria goldmanii Standl.

Psychotria eugenifolia Dwyer, Ps. torresiana Standl.

2150-3000 byc, cun, snt S. Díaz-P. 3219.

COL Jiménez 2002

Psychotria klugii Standl.

200-250 ama, cun, gun, vps H. García-Barriga 13834.

COL Jiménez 2002

Psychotria longirostris (Rusby) Standl.

Rudgea longirostris Rusby

0-2380 ant, byc, cau, cho, cun, hla, mag, met, nar, put, ris, vac

J.O. Rangel 13611.

COL Jiménez 2002

Psychotria lupulina Benth.

Psychotria rhodophylla Standl.

40-1500 ama, ant, byc, cho, cqt, csn, cun, gun, gvr, met, snt, vps

R. López 1127. COL Jiménez 2002

Psychotria marginata Swartz

0-1800 ama, ant, cau, cho, cld, cqt, cun, lag, mag, nar, put, ris, snt, vac

P. Pinto 1625 COL Jiménez 2002

Psychotria melaneoides Wernh.

2500 cun, nar J. Triana 3186/23

COL Jiménez 2002

Psychotria moroidea Steyerm.

180-1215 ama, cun R. Jaramillo-M. 7924.

COL Jiménez 2002

Psychotria nervosa Sw.

Psychotria granadensis Benth., Ps. hirta Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult., Ps. quiinifolia Dwyer

100-1200 ant, atl, blv, cho, cun, hla, lag, mag, nar, suc, vac

G. Moreno 51. COL Jiménez 2002

Psychotria officinalis (Aubl.) Raeusch. ex Sandw.

Nonatelia officinalis Aubl., Psychotria involucrata Sw.

100-2200 ama, ant, blv, byc, cau, cho, cld, cqt, cun, cqt, gun, mag, met, nar, nsa, put, ris, snt, vps, vac

W. Devia 3952. COL Jiménez 2002

Psychotria ostreophora (Wernh.) C.M.Taylor

Cephaelis ostreophora Werhm., C. setifera Standl., Psychotria lucentifolia (S.F. Blake) Steyerm.

400-2200 ama, ant, byc, cqt, cau, cun, met, put, vps

G. Lozano 957. COL Jiménez 2002

Psychotria rosea (Benth.) Mull. Arg.

Cephaelis rosea Benth.

50-770 ama, ant, cor, cun, gun, snt, tol

R. Bernal 789 COL Jiménez 2002

Psychotria salicifolia Kunth

400-2350 ant, cau, cun, hla, tol, vac H. García-Barriga 11033

COL Jiménez 2002

Psychotria stipularis (Benth.) Rusby

Palicourea stipularis Benth.

830-2900 ant, cau, cho, cqt, cun, nar, vac

E. Pérez-A. 6198.

COL Jiménez 2002

Psychotria subundulata Benth.

Psychotria atabapoensis Standl.

950-1250 cun, ama G. Lozano 7170.

COL Jiménez 2002

Psychotria trichotoma Mart. & Gal.

Urogoga trichotoma (Mart. & Gal.) Kuntze

0-2280 ant, cho, cun, hla, lag, met, nsa, qnd, ris, vac

J.M. Idrobo 9958.

COL Jiménez 2002

Page 254: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-238

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Palicourea tunjaensisC.M. Taylor

1500 cun, ant, boy, cld H. Mendoza 2436

FMB Mendoza 2000

Psychotria vichadensis Standl.

15-1000 cqt, cun, gvr, met, put, vps, vch

J. Espina 87. COL Jiménez 2002

Randia aculeata L. Randia aculeata L. var. dasyphylla Steyerm.

10-570 blv, cun, hla, lag, mag, snt, sps, tol

J.H. Torres 2728.

COL Jiménez 2002

Randia calycina Cham.

Basanacantha calycina (Cham.) K. Schum.

2200 cun, nar R. Sanchez 1590.

COL Jiménez 2002

Raritebe palicoureoides Wernh. ssp. palicoureoides var. palicoureoides

Raritebe palicoureoides Wernh.

190-1900 ant, cqt, cau, cho, cun, met, nar, snt, vac

J. Espina 1866 COL Jiménez 2002

Ciliosemina pedunculata (H. Karst. ex Fleuck.) Anderson

Cinchona pedunculata H. Karst., Ladenbergia pedunculata (H. Karst.) K. Schum., Remijia pedunculata (H. Karst.) Fleuk.

320-2460 ant, byc, cqt, cun, gvr, met, snt

H. García-Barriga 21175.

COL Jiménez 2002

Richardia scabra L.

Richarsonia scabra (L.) A. St.-Hil.

40-2000 ant, cld, cau, cun, hla, lag, met, nar, nsa, put, qnd, snt, tol, vac

S. Espinal 757. COL Jiménez 2002

Rondeletia inconstans Standl.

1500-1700 ant, cau, cund, mag, nst F.C.Lehmann BT-394

US, NY Standley 1930

Rondeletia laxiflora Benth.

535-1700 byc, cun .M.P. Balcazar 230.

COL Jiménez 2002

Rondeletia pubescens Kunth

300-1500 ant, cld, cun, hla, tol E. Pérez-A. 6492.

COL Jiménez 2002

*Rudgea cuatrecasasii Standl. ex Steyerm.

1800-1900 cun J. Cuatrecasas 9714

COL Jiménez 2002

Sabicea aristeguietae Steyerm.

1000-1400 cun, met D. Restrepo 747.

COL Jiménez 2002

Sabicea glomerata Wernh.

680-1950 ant, byc, cho, cun, nar, snt, vac

G. Lozano 6959.

COL Jiménez 2002

Sabicea villosa Willd. ex Roem. & Schult.

Sabicea hirsuta Kunth., S. hirsuta var. adpressa Wernh., S. villosa Willd. ex Roem. & Schult. var. adpressa (Wernh.) Standl.

0-2800 ama, ant, cau, cho, cqt, cun, gvr, hla, met, nar, qnd, put, snt, vac, vps, vch

M.P. Cordoba 1552.

COL Jiménez 2002

Sherardia arvensis L.

Sherardia arvensis L. for. argentina Hicken

2640-3950 cld, cau, cun, nar, qnd, tol G. Styles 745. COL Jiménez 2002

Simira cordifolia (Hook. f.) Steyerm.

Sickingia cordifolia Hook. f.

50-1800 ama, ant, byc, ces, cun, mag, met, nsa, ris, suc, tol

A. Gentry 34836a.

COL Jiménez 2002

Page 255: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-239

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia

Herbario Fuente

Spermacoce assurgens Ruiz & Pav.

Borreria assurgens (Ruiz & Pav.) Griseb., B. malacophylla Standl. & L. O. Wms., Spermacoce echioides Kunth

40-2750 ama, ant, atl, blv, byc, cau, cho, cld, cqt, cun, hla, lag, mag, met, nar, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vac

J.L. Fernández 5610.

COL, MO W3Tropicos

Spermacoce bogotensis Kunth

Borreria bogotensis (Kunth) Aubl., Diodia bogotensis (Kunth) Cham. & Schltdl.

1750-3500 ant, byc, cun, nsa H. García-Barriga 10399.

COL Jímenez 2002

Spermacoce capitata (Ruiz & Pav.) DC.

Borreria capitata (Ruiz & Pav.) DC., B. capitata var. suaveolens (G. May.) Steyerm., B. capitata var. tenella (Kunth) Steyerm., B. suaveolens G. Mey., Borreria tenella (Kunth) Cham. & Schltdl, Spermacoce tenella Kunth.

0-2800 ama, ant, byc, cau, csn, cun, hla, mag, met, nar, nsa, snt, tol, vps, vac, vch

H. García-Barriga 17270.

NY NYBG 2002

Spermacoce latifolia Aubl.

Borreria latifolia (Aubl.) Schum.

450-1500 cund, mag, met, snt, vac F. C. Lehmann 5444

COL Jiménez 2002

*Spermacoce melochioides (Standl.) Govaerts

Borreria melochioides Standl.

500-600 cun F. W. Pennell 2922

COL Jiménez 2002

Spermacoce tenuior L.

Borreria laevis (Lam.) Griseb., Spermacoce laevis Lam.

500 cun, mag R. Romero-Castañeda 2008.

COL Jiménez 2002

Spermacoce vertillata L.

Borreria verticillata (L.) G. Mey.

500-2700 ant, ara, byc, cun, hla, lag, mag, ris, snt, sps, vac

G. Davidse 5598.

COL Jiménez 2002

Uncaria guianensis (Aubl.) J.F. Gmelin

Ouroparia guianensis Aubl., Uncaria spinosa Raeusch.

10-700 ama, ant, blv, cho, cqt, cun, gvr, met, nsa, snt, vps

W.S. Alverson 75.

COL Jiménez 2002

Uncaria tomentosa (Willd. ex Roem. & Schult.) DC.

Nauclea aculeata Kunth, N. tomentosa Willd. ex Roem. & Schult.

2-450 cqt, cau, cun, nsa H. García-Barriga 18462.

COL Jiménez 2002

Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch

Macrocnemum coccineum Vahl., Mussaenda coccinea (Vahl) Poir., Warszewiczia maynensis Wedd., W. poeppigiana Klotzch., W. pulcherrima Klotszch., W. schomburgkiana Klotszch.

10-2000 ama, ant, ara, blv, byc, cld, csn, cau, cho, cor, cqt, cun, met, nsa, put, qnd, ris, snt, tol, vac, vps, vch

J.L. Fernández-A. 13007.

COL Jiménez 2002

Page 256: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-240

Anexo 4-8. Lista de las especies de Melastomataceae registradas para el Departamento de Cundinamarca

Especie Sinonimias Notas Distribución

Altitudinal Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Aciotis indecora (Bonpl.) Triana

A. laxa (Rich. ex DC.) Cogn., A. acutiflora (Mart.) Triana, A. rostellata (naud.) Triana, A. viscosa (Naud.) Triana, A. laxa var. kappleriana (Naud.) Cogn., A. indecora var. macrophylla Cogn. y var. sagotiana Cogn., A. acutiflora var. parvifolia Cogn., A. anomala Brade, Leandra montana Gl.

0-1700 ama, ant, cho, cun, hu, to, vc, va

Sastre 2165 COL Freire-Fierro 2002

Adelobotrys adcendens (Sw.) Triana

Melastoma adscendens Sw., Davya guianensis DC., D. adscendens (Sw.) Griseb., A. guianensis (DC.) Gleason, A. multiflora Pilger

0-1100 ant, cho, cq, cun E. Forero 3891 COL HNC 2005

Allomaieta grandiflora Gleason

1200 by, cun Ariste-Joseph 1083 US Lozano & Becerra 1999

Allomaieta strigosa (Gleason) Lozano

Cyphostyla strigosa Gleason

2100 cun, by Lawrence 419 NY Lozano & Becerra 1999

Arthrostema ciliatum Pavon ex D. Don

A. fragile Lindl., A. macrodesmum Gleason ex Wms., A. grandiflorum Markgraf, A. volubile (Naud.) Tr.

20-1900 ant, by, cau, cho, cl, cq, cun, ma, met, na, ns, pu, qu, ri, snt, to, vc

J. Cuatrecasas 4526 COL HNC 2005

Axinaea macrophylla Triana

Chastenaea macrophylla Naudin, Ch. floribunda Naudin, A. floribunda (Naudin) Triana

2000-3800 ant, by, cl, cau, cho, cun, hu, na, ns, qu, ri, snt, to, vc

A.S. Barclay 3702 FMB Calderon & Mendoza 2000

Axinaea scutigera Triana

1100-3000 ant, by, cun, snt J.J Triana 6171 COL Calderon & Mendoza 2000

Bellucia grossularoides (L.) Triana

Melastoma grossularoides L., B. circuncissa Spruce ex Cogn.

0-400 ama, ant, bl, by, cq, cs, cun, met, pu, va, vch

F. Ortiz 135 COL HNC 2005

Bellucia pentamera Naudin

B. axinanthera Tr.?, B. macrophylla Karst., B. aricuaizensium Pittier

0-1000 ama, ant, by, cl, cq, cun, cho, met, na, ns, ri, snt, to, vc

R. Echeverry 2144 COL HNC 2005

Blakea andreana Cogniaux

1500-2500 ant, by, cho, cun, ns, pu, vc J. Betancur 5380 PSO Calderon & Mendoza 2000

Blakea granatensis

B. valenzuelae L. Uribe 1000-2400 ant, cau, cun, ma, na, snt L. Uribe U. 5664 COL Calderon &

Page 257: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-241

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Naudin Mendoza 2000

Blakea holtonii Horch.

1800-2900 ant, by, cun L. Uribe5976 COL Calderon & Mendoza 2000

Blakea rosea (Ruiz & Pavon) Don.

Valdesia rosea R. & P., B. caudata Triana, B. calycanthus Mgf.

200-1700 ama, ant, by, cq, cun, ma, met, ns, pu, ri, snt, va, vc

J.J. Triana 4080 US Calderon & Mendoza 2000

Brachyotum strigosum (L.f.) Triana

Melastoma strigosum L.f., Rhexia stricta Bonpl.

2600-3900 ant, by, cun, met, qu L. Uribe 5201 COL HNC 2005

Bucquetia glutinosa (L.f.) DC.

2100-4100 ant, by, cun, met G. Lozano 695 COL HNC 2005

Castratella piloselloides (Bonpl.) Naudin

Rhexia piloselloides Bonpl., Arthrostemma piloselloides (Bonpl.) DC.

2800-4000 ant, by, ce, cun, met, ns, snt, vc

E. Calderon 102 FMB Calderon & Mendoza 2000

Castratella rosea Gleason

3000-3500 by, cun, snt A. Cleef 4735 COL Calderon & Mendoza 2000

Centronia brachycera (Naudin) Triana

Calyptraria brachycera Naudin

2000-3600 ant, cau, cq, cun, hu, pu, qu, snt

L. Uribe 4246 US Calderon & Mendoza 2000

Centronia eximia Naudin ex Chair

Calyptraria eximia Naudin

2200-3050 by, cau, cun, hu, qu, snt Mutis 2458 US Calderon & Mendoza 2000

Centronia haemantha (Pl. & Lind.) Triana

Caliptraria haemantha Pl. & Lindl.

1200-3900 ant, by, ce, cun, met, ns, snt, vc

L. Uribe 6292 US Calderon & Mendoza 2000

Centronia mutabilis Gleason

2700-3400 by, cun, qu, vc F.W. Pennell 9385 US Calderon & Mendoza 2000

*Centronia mutisii (Bonpl.) Triana

Melastoma mutisii Bonpl. 2300-2900 cun L. Uribe 6175 US Calderon & Mendoza 2000

Chaetolepis microphylla (Bonpl.) Miquel

Rhexia microphylla Bonpl., Osbeckia microphylla (Bonpl.) DC.

2300-3700 ant, by, cun, snt J.L. Fernandez A.14181

COL HNC 2005

Chaetolepis thymifolia Triana

1950-2800 ce, cun, ma J.H. Torres 2890 COL HNC 2005

Clidemia anoriensis L. Uribe

400-1250 ant, by, cun J. Denslow 2210 COL HNC 2005

Clidemia capitellata (Bonpl.) D. Don.

Melastoma capitellata (Bonpl.) D.Don., C. neglecta D.Don, C. capitellata var. neglecta (D.Don) L. Wms.

0-2500 ama, ant, ara, bl, by, cau, cho, cl, cq, cs, cun, gn, ma, met, na, ns, pu, snt, to, va, vc, vch

H. Garcia B. 11992 COL HNC 2005

Page 258: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-242

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Clidemia ciliata D. Don

C. elata Pittier, C. cymosa Gl., C. testiculata (Tr.) Gl., Melastoma ciliata Pav. ex D. Don

320-2200 ama, ant, by, cau, ce, cl, cs, cun, ma, met, ns, ri, snt, to, vc

L. Uribe 4393 COL HNC 2005

Clidemia crenulata Gleason

Maieta tococoidea var. watsonii Cogn.

0-1650 ant, cau, cho, cq, cun, met, vc

G. Lozano 7497 COL HNC 2005

Clidemia dentata D. Don.

C. brachystephana (Naud.) Tr., C. brachystephana var. longidentata Cogn., Staphidium pauciflorum (DC.) Naudin var. alboroseum Naudin

0-1250 ant, cho, cq, cun, lg, ma, met, na, ns, pu, ri, snt, vc

A. Cogollo 1063 COL HNC 2005

Clidemia discolor (Triana) Cogniaux

C. purpuroviolacea Cogn., Sagraea discolor Tr.

0-1650 ant, cq, cho, cun, na, ri, vc E.Forero 3031 COL HNC 2005

Clidemia epiphytica (Triana) Cogniaux

C. trichocalyx (Blake) Gleason, C. radicans Cogn., C. panamensis (Blake & Standl.) Gl., C. trichocalyx (Blake) Gl., Sagraea epiphytica Triana, Prosanerpis trichocalyx Blake,

0-2120 ant, cau, cho, cun, na, ri, snt, vc

J.J. Triana 4025 COL HNC 2005

Clidemia hirta (L.) D. Don.

Melastoma hirta L., C. elegans (Aubl.) D. Don

0-2150 ama, ant, by, cau, cho, cq, cs, cun, gn, gv, lg, ma, met, na, ns, pu, ri, snt, to, vc, va

L. Uribe 2682 COL HNC 2005

Clidemia octona (Bonpl.) L. Williams

Melastoma octona Bonpl.

350-2300 ant, by, ce, cho, cl, cor, cq, cun, gv, ma, met, na, pu, ri, snt, to, va, vc

A. Cogollo 1066 COL HNC 2005

Clidemia rubra (Aublet) Mart.

Melastoma rubra Aubl. 0-1800 ama, ant, by, cau, ce, cho, cor, cq, cs, cun, gv, met, ns, sp, snt, to, va, vc, vch

H. Garcia B. 5003 COL HNC 2005

Clidemia sericea D. Don.

Sagraea columnaefolia DC.

0-1750 ama, ant, cau, cho, cl, cq, cs, cun, gn, gv, hu, met, ns, snt, to, vc, vch

L. Uribe 2726 HNC 2005

Clidemia strigillosa (Sw.) DC.

C. umbonata DC., Melastoma strigillosa Sw., otras sinonimias en DC. Mon. Phan. 7: 955 de 1891

0-1700 ama, ant, cho, cq, cs, cun, gn, met, pu, snt, to, va, vc

L. Uribe 4570 COL HNC 2005

Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don.

Melastoma xalapensis Bonpl.

450-1400 cl, cun, ma, to L. Uribe 2764 COL HNC 2005

Ernestia tenella (Bonpl.) DC.

Rhexia tenella Bonpl. 200-800 cq, cun, met, va P. Franco 4123 COL HNC 2005

Graffenrieda conostegioides Triana

400-1420 ant, cq, cun G. Lozano 3741 COL HNC 2005

Page 259: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-243

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Henriettella goudotiana Naudin

170-1524 ant, cun, hu, met, to, va, vch

L. Uribe 2660 COL HNC 2005

Henriettella hispidula Cogniaux

500-1400 cun, cs H. Garcia B. 12403 COL HNC 2005

Henriettella seemannii Naudin

400-1700 ant, cau, cun, met, snt, to L. Uribe 2782 COL HNC 2005

Henriettella sylvestris Gleason

Henriettea sylvestris (Gleason) Macbride

600 ama, ant, cau, cq, cun, gv, met, pu

J. Cuatrecasas 11284 COL L. Uribe 1972

Leandra dichotoma (D. Don) Cogniaux

Clidemia dichotoma Don, C. sulcicaulis Poepp. ex Naudin, Oxymeris dichotoma (Don) Tiana

0-2000 ant, by, cho, cun, hu, met, na, ns, qu, ri, snt, vc

E. Forero 2334 COL HNC 2005

Leandra lindeneana (Naudin) Cogniaux

Clidemia lutescens Naudin var. lindeniana Naudin, Oxymeris lindeniana (Naudin) Triana, L. fendleri Cogniaux

1500-2500 ant, cau, cun, ns, snt L. Uribe 6658 COL HNC 2005

Leandra secunda (Donn) Cogniaux

Clidemia secunda D. Don, Oxymeris secunda (Don) Triana

100-1650 ama, cho, cq, cun, pu, va J. Cuatrecasas 10666 COL HNC 2005

Leandra subseriata (Naudin) Cogniaux

Clidemia subseriata Naudin, Clidemia amblyandra Naudin, Oxymeris subseriata (Naudin) Triana

2200-2900 ant, cau, cl, cun, hu, na, pu, qu, to

L. Uribe 2725 COL HNC 2005

Meriania grandidens Triana

400-3048 ce, cun, lg, ma, ns, snt, to G. Lozano 5480 COL HNC 2005

Meriania longifolia (Naudin) Cogniaux

Chastenaea longifolia Naudin, Schwerinia superba Karst., S. barbinervis Kl. ex Karst., M. karstenii Naudin, M. barbinervis (Kl. ex Karst.) Cogn.

800-2500 by, cau, cl, cun, ma, met, ns, snt, to

L. Uribe 3698 COL HNC 2005

Meriania macrophylla (Benth.) Triana

Davia macrophylla Benth.

1200-2200 cun, ns Calderon & Mendoza 2000

Meriania nobilis Triana

1800-3000 ant, cau, cun, qu, na, vc J.J. Triana 6171/6 COL HNC 2005

Meriania peltata L. Uribe

1650-2900 cun, ma, vc L. Uribe 3285 COL HNC 2005

Meriania quintuplinervia (Karsten) Naudin

Meriania colombiana Gl. 2150-3000 ant, cau, cho, cl, cun, qu P. Franco 2294 COL HNC 2005

Meriania speciosa (Bonpl.) Naudin

Rhexia speciosa Bonpl. 1200-2430 by, cau, cl, cq, cun, hu, met, ns, qu, to, vc

L. Uribe 3932 COL HNC 2005

Page 260: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-244

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Meriania steyermarkii Gleason

2100-3600 cau, cun, ns, qu, ri L. Uribe 4773 COL HNC 2005

Meriania tomentosa (Cogniaux) Wurdack

Centronia tunguraguae Blake

1800-2900 cl, cun, na, qu, ri, to, vc L.E. Mora O. 4061 COL HNC 2005

Miconia acinodendron (L.) Sweet

Melastoma acinodendron L.

70-650 bl, ce, cun, gv, lg, ma, met L. Uribe 3501 COL HNC 2005

Miconia aeruginosa Naudin

M. lindenii Naudin 40-2600 ant, bl, by, cau, cl, cun, hu, lg, ma, na, ns, qu, ri, to, vc

L. Uribe 2934 COL HNC 2005

Miconia affinis DC.

M. planinervia Naudin 80-2200 ama, ant, cl, cho, cq, cun, gv, hu, met, pu, ri, vc, vch

E. Forero 5190 COL HNC 2005

Miconia aggregata Gleason

2000-2500 ant, cau, cun, ri, to L. Uribe 4815 COL HNC 2005

Miconia albicans (Sw.) Triana

Melastoma albicans Sw. 25-1850 ant, bl, by, cau, ce, cor, cq, cs, cun, gv, hu, ma, met, ns, to, vc, vch

C.I. Orozco 345 COL HNC 2005

Miconia annulata (Naudin) Triana

Miconia stipularis var. annulata Naud.

1800-3250 by, cau, cun, ri L. Uribe 5551 COL HNC 2005

Miconia aponeura Triana

500-1500 ant, by, cq, cun, gv, met P. Franco 3910 COL HNC 2005

Miconia barbinervis (Benth.) Triana

Clidemia barbinervis Benth., C. chrysopogon Beurl., M. stellifera Naudin

80-1300 cho, cun, na, pu, snt, to, vc R. Schultes 19071 COL HNC 2005

*Miconia bella Wurdack

540-2400 cun H. Garcia B. 3512 COL HNC 2005

Miconia biapendiculata (Naudin) L. Uribe

M. granulosa (Bonpl.) Naudin, M. granulosa var. biapendiculata Naud.

2500-3400 by, cun, hu, pu, vc L. Uribe 6784 COL HNC 2005

Miconia brachygyna Gleason

1300-2650 cun, hu, met, ns, ri L. Uribe 5555 COL HNC 2005

Miconia buxifolia Naudin

2200-3500 ara, by, cun, ns, snt L. Uribe 2667 COL HNC 2005

Miconia caesia Cogniaux & Gleason

1000-2800 ant, cun L. Uribe 5645 COL HNC 2005

Miconia cataractae Triana

2500-2800 by, cun, snt L. Uribe 6785 COL HNC 2005

Miconia caudata (Bonpl.) DC.

800-3200 ant, by, cau, ce, cl, cun, hu, ma, qu, ri, snt, to, vc

L. Uribe 929 COL HNC 2005

Page 261: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-245

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Miconia centrodesma Naudin

Oxymeris ciliata Mart., Clidemia martii Naudin, M. buchtienii Cogn., M. centranda Ule, M. subtriloba Gleason

30-1465 ama, ant, cau, cho, cq, cun, met, na, ns, vc, va

G. Lozano 5376 COL HNC 2005

Miconia chionophila Naudin

2880-4250 ara, by, cun, na P. Pedraza 350 COL HNC 2005

Miconia cladonia Gleason

M. rudis Cogn. & Gl. 2600-3300 ant, cau, cun, met, na, pu, ri L. Uribe 6230 COL HNC 2005

Miconia cleefii L. Uribe

Especie dudosa

3360-3900 cun, met A.M. Cleef 1204 COL HNC 2005

Miconia coronata (Bonpl.) DC.

600-1850 cau, cun, ns, qu, ri, vc L. Uribe 6025 COL HNC 2005

Miconia cremophylla Naudin

1500-2470 by, cau, cun L. Uribe 2821 COL HNC 2005

Miconia cundinamarcensis Wurdack

2600-3250 cau, cun L. Uribe 2677 COL HNC 2005

Miconia denticulata Naudin

M. chrysantrhera Cogn., M. centrophora Naud. var. subintegerrima Cogn.

2000-3400 by, cau, cun snt L. Uribe 1076 COL HNC 2005

Meriania dimorphanthera Wurdack

M. quintuplinervis Naud. ?, M. colombiana Gl. ?

2150-3000 ant, cau, cho, cl, cun, qu M.L. Grant 9604 US Wurdack 1957

Miconia dodecandra (Desr.) Cogniaux

Melastoma dodecandra Desr.

200-1950 ama, ant, by, cau, ce, cq, cun, ma, met, ns, pu, snt

L. Uribe 6419 COL HNC 2005

Miconia dolichopoda Naudin

1600-2900 by, cl, cun. Ma, snt L. Uribe 6108 COL HNC 2005

Miconia dolichorrhynca Naudin

0-2600 ant, cq, cho, cun, met, snt, to

L. Uribe 3705 COL HNC 2005

Miconia elaeoides Naudin

M. pallida Gleason 2300-3700 ant, by, cun, hu, na, qu L. Uribe 5747 COL HNC 2005

*Miconia eremita L. Uribe

Especie dudosa

2000-2100 cun L. Uribe 3625 COL HNC 2005

Miconia floribunda (Bonpl.) DC.

Melastoma floribunda Bonpl.

1200-3300 by, cau, cho, cun, hu, ma, ri, snt

L. Uribe 6083 COL HNC 2005

Miconia glaberrima Naudin

1980-3000 cau, cun, hu J. Cuatrecasas 12038 COL HNC 2005

Miconia gleasoniana Wurdack

2000-3900 ant, by, cau, cl, cun, hu, pu, qu, to, vc

G. Lozano 4492 COL HNC 2005

Miconia gracilis Triana

150-2200 ant, cau, cho, cun, met, ri, snt

L. Uribe 3961 COL HNC 2005

Page 262: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-246

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Miconia ibaguensis (Bonpl.) Triana

Melastoma ibaguensis Bonpl., Clidemia virgata Pittier

500-2000 ant, bl, cau, cl, cs, cun, ma, na, ri, snt, to

L. Uribe 6154 COL HNC 2005

Miconia impetiolaris (Sw.) D. Don.

50-1000 ant, bl, cl, cho, cun, snt, to L. Uribe 2664 COL HNC 2005

Miconia lacera (Bonpl.) Naudin

Melastoma lacera Bonpl., Clidemia lacera (Bonpl.) DC., C. rhodolasia Beurl., Miconia villisissima Crueg.

50-1000 ant, bl, cl, cho, cun, snt, sp, to

L. Uribe 2664 COL HNC 2005

Miconia laetevirens L. Uribe

1800-2750 cau, cun, na, snt L. Uribe 5564 COL HNC 2005

Miconia laevigata (L.) DC.

Melastoma laevigata L. 0-700 cun, lg, ma, sp C. Barbosa 1890 COL HNC 2005

Miconia lateriflora Cogniaux

Octopleura ciliata Triana, Ossaea ciliata (Triana) Cogn., O. disparilis Standl., M. tessmannii Mgf., M. disparilis (Standl.) Williams

250-1650 ant, cho, cun, met, snt E. Forero 1853 COL HNC 2005

Miconia latifolia (D. Don) Naudin

Cremanium latifolium D. Don, Chiloporus andinus Naudin, M. andina (Naudin) Naudin, M. epiphytica Cogn.

2700-4040 by, cau, cho, cun, ma, met, na, ri, to

L. Uribe 6738 COL HNC 2005

Miconia lehmannii Cogniaux

680-2700 ant, by, cau, cl, cq, cho, cun, hu, ma, met, na, ns, pu, to, vc

L. Uribe 2886 COL HNC 2005

Miconia ligustrina (Smith) Triana

2600-3700 by, cau, cun, hu, met, ns, pu, snt, vc

L. Uribe 5516 COL HNC 2005

Miconia lonchophylla Naudin

M. sylvicola Pittier 50-2350 cho, cun, ma, vc J. Cuatrecasas 26788 COL HNC 2005

Miconia longifolia (Aublet) DC.

Melastoma longifolia DC., Miconia lambertiana DC., Chaenopleura longifolia (Aubl.) Griseb.

120-1900 ama, ant, by, cau, cho, cq, cun, hu, ma, met, snt, vc

L. Uribe 5886 COL HNC 2005

Miconia magdalenae Triana

200-700 ant, by, cq, cun, met L. Uribe 5878 COL HNC 2005

Miconia majalis Cogniaux

2000-2800 cun, hu, vc L. Uribe 5626 COL HNC 2005

Miconia minutiflora (Bonpl.) DC.

Melastoma minutiflora Bonpl.

0-1700 ama, ant, by, cl, cho, cq, cs, cor, cun, gn, gv, ma, met, pu, snt, to, vc

L. Uribe 3638 COL HNC 2005

Miconia miocarpa Naudin

1800-2750 by, cun L.Uribe 5722 COL HNC 2005

Miconia mollicula Triana

100-2100 ama, by, cs, cun, met L. Uribe 6432 COL HNC 2005

Page 263: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-247

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Miconia myrtillifolia Naudin

2000-3200 ant, by, cun, ns, qu, sn L. Uribe 4178 COL HNC 2005

Miconia nervosa (Sm.) Triana

Melastoma nervosa Smith, Miconia septuplinervis Pittier

0-1450 ama, ant, bl, cau, cq, cho, cun, gn, gv, met, na, pu, qu, ri, snt, va, vc

J. Betancur 2860 COL HNC 2005

Miconia orescia L. Uribe

2100-2400 cl, cun, ri L. Uribe U. 5560 COL HNC 2005

Miconia parvifolia Cogniaux

2650-3520 by, cun J. Cuatrecasas 289 COL HNC 2005

Miconia pastoensis Triana

3200 cun, met, na L. Uribe 5919 COL HNC 2005

Miconia pedicellata Cogniaux

2000-2400 by, cl, cun, hu J. Cuatrecasas 13570 COL HNC 2005

Miconia plethorica Naudin

2300-2800 by, cun L. Uribe 2839 COL HNC 2005

Miconia poecilantha L. Uribe

2100-2350 ccho, cun, to L. Uribe 3791 COL HNC 2005

Miconia polyneura Triana

2800-3580 cl, cun, na, qu, to L. Uribe 3306 COL HNC 2005

Miconia prasina (Sw.) DC.

M. pteropoda Benth. 0-2350 ama, ant, cau, cl, cq, cun, gv, hu, met, na, ns, pu, ri, snt, sp, to, vc, vch

L. Uribe 2819 COL HNC 2005

Miconia pulvinata Gleason

420-1600 ant, cun, met, ns, snt L. Uribe 6164 COL HNC 2005

Miconia punctata (Desr.) D. Don

Melastoma punctata Desr., Miconia habrolepis Standl.

0-2180 cau, cho, cq, cun, gn, gv, met, pu, vc

G. Lozano 7276(5) COL HNC 2005

Miconia resima Naudin

500-3120 ant, by, cau, cun, hu, met, ns, ri

L. Uribe 3478 COL HNC 2005

Miconia rubiginosa (Bonpl.) DC.

Melastoma rubiginosa (Bonpl.) DC.

120-2000 ant, by, cs, cau, ce, cun, gv, hu, lg, met, ns, snt, to, vc, vch

L. Uribe 2841 COL HNC 2005

Miconia rufescens (Aublet) DC.

Melastoma rufescens Aubl., Miconia impetiginosa DC.

100-1850 ama, ant, cq, cs, cun, gv, hu, ma, met, ns, snt, to, vc, vch

L. Uribe 2824 COL HNC 2005

Miconia salicifolia (Bonpl.) Naudin

2850-4100 ant, by, cau, cl, cho, cun, met, na, ns, qu, ri, snt, to

L. Uribe 6393 COL HNC 2005

Miconia serrulata Naudin

Diplochita serrulata DC., M. macrophylla (D.Don) Triana

0-1800 ama, ant, by, cau, ce, cq, cho, cun, gv, met, pu, snt, va

L. Uribe 3946 COL HNC 2005

Miconia smaragdina Naudin

50-2400 ant, by, cl, cho, cun, hu, ma, met, na, ns, qu, ri, snt, vc

L. Uribe 5860 COL HNC 2005

Page 264: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-248

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Miconia spicellata (Bonpl.) Naudin

250-1100 ant, cun, vc - - L. Uribe 1972

Miconia splendens (Sw.) Griseb.

Melastoma splendens Sw., Miconia obovalis Naudin

100-1650 ama, cau, cho, cq, cun, gn, gv, met, pu, va

J.L. Zarucchi 1310 COL HNC 2005

Miconia squamulosa (Sm.) Triana

Melastoma squamulosa Smith.

2200-3200 by, cun, ns, snt L. Uribe 5703 COL HNC 2005

Miconia stenostachya DC.

M. hypargyraea Miquel 0-1800 ama, ant, ara, by, cs, cor, cun, gv, hu, ma, met, snt, sp, to, vc, vch

L. Uribe 6345 COL HNC 2005

Miconia stipularis (Naudin) Triana

2100-3400 ant, by, cau, cun, hu, met, na, pu

L. Uribe 3960 COL HNC 2005

Miconia summa Cuatrecasas

2900-3900 by, cun, snt L. Uribe 1089 COL HNC 2005

Miconia theaezans (Bonpl.) Cogniaux

Melastoma theaezans Bonpl., Miconia multinervulosa Cogn.

700-3135 ant, by, cl, cau, ce, cho, cq, cun, hu, ma, met, na, ns, pu, qu, ri, snt, to, vc

L. Uribe 4134 COL HNC 2005

Miconia tomentosa (Rich.) Don

Melastoma tomentosa L.C. Rich., Pogonorhynchus amplexans Crueg., M. amplexans (Crueg.) Cogn.

0-1250 ama, ant, cau, cho, cq, cun, gv, met, snt, va

J.L. Zarucchi 4885 COL HNC 2005

Miconia trinervia (Sw.) D. Don ex Loud.

Melastoma trinervia Sw., M. scorpioides Schlecht., Miconia scorpioides (S. & C.) Naudin, M. anceps Naudin, M. caudiculata Pittier

0-1900 ama, ant, by, ce, cq, cs, cho, cun, gv, hu, met, na, pu, qu, ri, snt, vch

G. Galeano 924 COL HNC 2005

Miconia tuberculata (Naudin) Triana

Octomeris tuberculata Naudin, O. rostrata Naudin, M. rostrata (Naudin) Cogn., Heterotrichum rostratum (Naudin) Gleason

1650-2100 cun, hu, ma, ns H. Garcia B. 17495 COL HNC 2005

Miconia turgida Gleason

2300-2900 by, cun, hu, ri, snt L. Uribe 5964 COL HNC 2005

Miconia ulmarioides Naudin

M. asegrotans Naudin 2460, 3000 cun, sn M.L. Grant 10229 COL HNC 2005

Miconia versicolor Naudin

M. stricta Cogniaux 1760-2600 by, cau, cun, hu, na, to L. Uribe 3800 COL HNC 2005

Monochaetum bonplandii (Kunth) Naudin

Rhexia bonplandii Kunth 1780-2900 by, cau, ce, cun, ma, ns, snt, to, vc

L. Uribe 6323 COL HNC 2005

Monochaetum calvescens Gleason

2100-2400 by, cun, hu E. Pérez A. 6611 NY Calderon & Mendoza 2000

Page 265: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-249

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Monochaetum coronatum Gleason

2200-3200 cau, cun L. Uribe 6128 COL HNC 2005

Monochaetum glanduliferum Triana

2400-2900 by, cun L. Uribe 6753 COL HNC 2005

Monochaetum hartwegianum Naudin

1600-3200 cau, cl, cun, hu, na, pu, qu, ri, vc

L. Uribe 5921 COL HNC 2005

Monochaetum lineatum (D. Don) Naudin

Arthrostemma lineatum Don.; M. fuscescens Naud.

1150-3200 by, cau, cl, cq, cun, hu, na, ns, pu, ri, vc

L. Uribe 6360 COL HNC 2005

Monochaetum meridense (Karsten) Naudin

Grischowia meridensis Kr. ex Karst.

2260-3000 by, cau, cq, cun, hu L. Uribe 3857 COL HNC 2005

Monochaetum myrtoideum (Bonpl.) Naudin

Rhexia myrtoidea Bonpl., Arthrostemma myrtoideum (Bonpl.) DC.

2225-3500 by, cau, cho, cs, cun, ns, snt

L. Uribe 5431 COL HNC 2005

*Monochaetum quadrangulare Triana

Especie dudosa

1500 cun J.J. Triana 3892 COL HNC 2005

Monochaetum tetrandrum Gleason

1400-1600 by, cun L. Uribe 6999 COL HNC 2005

Monochaetum villosum Gleason

3100-3340 cun, hu P. Franco 440 COL HNC 2005

Pterogastra divaricata (Bonpl.) Naudin

Rhexia divaricata Bonpl., Osbeckia divaricata (Bonpl.) Spreng., Chaetogastra divaricata (Bonpl.) DC., P. major Triana, P. major Triana var. angustifolia Cogniaux

0-2000 ama, ant, by, ce, cs, cun, gv, gn, met, ns, snt, to, va, vc, vch

L. Uribe 4559 COL HNC 2005

Pterolepis trichotoma (Rottb.) Cogniaux

Arthrostemma pumilum (Bonpl.) Naudin, A. exiguum Naudin, A. pusilla (Miq.) Naudin, A. ladanoides (L.C. Rich.) DC., Rhexia pumila Bonpl., R. trichotoma Rottb., R. hispida L.C. Rich., R. strigosa Willd. ex Spreng., Osbeckia pumila (Bonpl.) DC, P. hispida (L.C.Rich.), P. ladanoides (L.C. Rich.) Triana, P. pumila (Bonpl.) Cogn., P. pusilla (miq.) Naudin, P exigua (Naudin) Triana, P.

150-1150 ara, ce, cs, cun, gv, met, vch

L. Uribe 3562 COL HNC 2005

Page 266: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-250

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

goudotiana (Naudin) Triana

Tibouchina andreana Cogniaux

2600-3750 cl, cun, met, ri, to, vc L. Uribe 5916 COL HNC 2005

Tibouchina bipenicillata (Naudin) Cogniaux

Lasiandra bipenicellata Naudin, Pleronoma bipenicellatum (Naudin) Triana

400-2070 by, cs, cun, met, to L. Uribe 6956 COL HNC 2005

Tibouchina ciliaris (Vent.) Cogniaux

Meriania ciliaris Vent. 1200-2700 ant, by, cau, cl, cq, cun, hu, ri, snt, to, vc

L. Uribe 4201 COL HNC 2005

Tibouchina gracilis (Bonpl.) Cogniaux

Rhexia gracilis Bonpl., Chaetogastra gracilis (Bonpl.) DC., Lasiandra gracilis (Bonpl.) Naudin, Pleroma gracile (Bonpl.) A. Garay

250-2500 ant, cau, cun, ma, met, snt, vc, vch

L. Uribe 6363 COL HNC 2005

Tibouchina grossa (L.F.) Cogniaux

Melastoma grossa L.f. 2600-3550 ant, by, cau, cl, cs, cun, na, ns

G. Lozano 1521 COL HNC 2005

Tibouchina karstenii Cogniaux

200-1580 by, cs, cun, gv, met L. Uribe 4591 COL HNC 2005

Tibouchina kingii Wurdack

1400-2400 ant, cl, cun, to L. Uribe 4187 COL HNC 2005

Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baillon

Rhexia lepidota Bonpl., Chaetogastra lepidota (Bonpl.) DC., Pleronoma lepidotum (Bonpl.) Triana

1200-3300 ant, by, cau, cho, cq, cun, hu, met, na, ns, pu, qu, ri, snt, to, vc

J.L. Luteyn 7174 COL HNC 2005

Tibouchina lindeneana Cogniaux

Pleronoma corymbosum Benth., Lasiandra corymbosa (Benth.) Naudin

1200-3600 by, cau, cs, cun, hu, ns, snt G. Lozano 5933 COL HNC 2005

Tibouchina longifolia (Vahl) Baillon

Rhexia longifolia Vahl, Pleroma longifolium (Vahl) Triana

0-2900 ant, by, cho, cl, cq, cun, hu, ma, met, na, ns, pu, ri, snt, to, vc

L. Uribe 6340 COL HNC 2005

Tibouchina mollis (Bonpl.) Cogniaux

1700-3350 ant, cau, cl, cun, hu, na, pu, qu, snt, vc

R.E. Schultes 7900 COL HNC 2005

Page 267: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-251

Especie Sinonimias Notas Distribución Altitudinal

Distribución Departamentos

Colección de Referencia Herbario Fuente

Tococa guianensis Aublet

para la sinonimia ver DC. Mon. Phan. 7: 965 y Fieldiana Bot. 24: 517 de 1963

0-1025 ama, ant, by, cau, cho, cl, cq, cs, cun, gn, gv, met, na, ns, pu, snt, va, vc, vch

G. Lozano 578 COL HNC 2005

Tococa platyphylla Benth

Sphaerogyne latifolia Naudin, Miconia platyphylla (Benth.) L. Wms.

380-2300 ant, by, cq, cun, na, ns, pu, ri, snt, vc

J. Betancur 10744 COL HNC 2005

Henriettella trachyphylla Triana

700-2500 cun, ma, met, ns, qu, vc S. Madriñan 161 COL HNC 2005

Brachyotum lindenii Cogniaux

B. riveti Danguy & Chermezon, B. strigosum (L.f.) Triana var. tolimensis Cuatr.

2700-4300 ant, by, cau, cl, cun, cho, na, qu, ri, to, vc

D. Macias 3027 COL HNC 2005

Brachyotum ledifolium (Desr.)Triana

B. canescens (Bonpl.) Triana

2700-4500 ant, by, cau, cun, hu, met, na, pu, to

L. Uribe 5299 COL HNC 2005

Acisanthera punctatissima (Mart.) Triana

600-2130 ant, by, cun L. Uribe 5170 COL HNC 2005

Clidemia quinquenervia (Mill.) Almeda

C. decurrens Beurl., C. diversifolia (Bonpl.) DC., Ossaea quinquenervia (Mill.) Cogn.

60-1200 ant, cho, cl, cun, ma, to L. Uribe 2706 COL HNC 2005

Ernestia ovata Cogniaux

800-1780 cun, to H. Garcia B. 18006 COL HNC 2005

Henriettella fascicularis (Sw.) C. Wrigth

200-1400 ama, ant, cq, cun, gv, ma, met, pu

J.Cuatrecasas 11284 COL HNC 2005

Meriania versicolor L. Uribe

2150-2800 cun, to L. Uribe 3483 COL HNC 2005

Miconia pteropoda Bentham

180-1700 ama, ant, by, cun, to L. Uribe 2781 COL HNC 2005

Conostegia superba Naudin

900-1900 cau, cun, pu J. Betancur 4957 COL HNC 2005

Graffenrieda gracilis Willims

420-2000 ant, cq, cun, ma, me, ns, pu J. Cuatrecasas 8921 COL HNC 2005

Henriettella tuberculosa Dom Smith

100-1500 cho, cun, met, vc J.L. Fernandez A. 12758

COL HNC 2005

Henriettella trachyphylla Triana

700-2500 cun, ma, met, ns, qu, vc G. Lozano 7503 COL HNC 2005

Leandra solenifera Cogniaux

200-1500 ama, cq, cun, met, pu, snt, to, va

J.L. Fernandez A. 11362

COL HNC 2005

Ossaea micrantha (Sw.) Macfad. ex Cogniaux

220-2250 ama, ant, by, cho, cun, hu, ma, na, pu, qu, ri, vc

E. Forero 2910 COL HNC 2005

Page 268: CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 131 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE … · 2018-11-26 · Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE LA BIODIVERSIDAD DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAR

Informe Final de Resultados Página 4-252