Conversaciones de re-membresía por Shona Russell y Maggie Carey

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Conversaciones de re-membresa por Shona Russell y Maggie Carey

    1/7

    CONVERSACIONES DE RE-MEMBRESA

    Tomado de Narrative Therapy, responding to your questions, compiled by Shona Russell

    and Maggie Carey. Chapter 3.

    Traducido y resumido por Marta Rivera

    [email protected]

    Ver la vida como un club. Pensar en todas las personas con quienes nos hemos asociado en el

    curso de nuestra vida seran considerarlas miembros del club denuestra vida.

    Las conversaciones de re-membresa involucran a personas quehemos escogido deliberadamente y que les gustara estar ms

    presentes como miembros de nuestro club y tambin aquella

    membresa que preferiramos revisar o revocar.

    Cuando la persona tiene problemas, generalmente se sientenaisladas y desconectadas de relaciones importantes.

    Se trata de identificar a otras personas que puedan saber de estahistoria alterna en la identidad de la persona.

    Las personas significativas de la vida de la persona con frecuenciason contenedoras de recuerdos de eventos en que la persona quenos consulta, tiene habilidades.

    Los miembros significativos incluyen personas vivas o que ya noestn aqu, pueden o no relacionarse con la persona, ser reales o

    imaginarios, del pasado o del presente.

    Pueden tambin incluir animales, juguetes, mascotas, lugares,smbolos u objetos.

    Este trmino lo acu Barbara Myeroff. El trmino re-membresa se usa para llamar la atencin o la

    reagregacin de miembros, de figuras que pertenecen a la historiade nuestras vidas.

  • 7/29/2019 Conversaciones de re-membresa por Shona Russell y Maggie Carey

    2/7

    Michael White lo acu a la terapia al desarrollar la idea de que laidentidad de las personas se forman por lo que se puede referir

    como un club de vida.

    Esto se basa en la idea de que hay miembros en el club de nuestravida que ha tenido un papel importante en la manera como nosexperienciamos a nosotros mismos.

    Estos miembros del club de nuestra vida generalmente tienendiferentes rangos o status dentro del club, por ej. Ponemos ms

    atencin o le damos ms credibilidad sobre lo que piensan de

    nosotros a una persona que a otra.

    La prctica de re-membresa provee el contexto para que lapersona revise o re-organice a los miembros del club de su vida.

    Esta prctica contribuye a ensanchar las historias preferidas deidentidad de las personas que nos consultan.

    Est basada en el entendimiento post-estructuralista, es decir,que piensa que nuestra identidad se forja a travs de nuestrasrelaciones con otras personas (no solo de nuestros lazos

    biolgicos). las personas se vuelven personas a travs de otraspersonas!-

    Esta es una visin de la vida que ve nuestras identidades hechaspor muchas voces y es muy diferente a las ideas de identidad

    individualizada que se enfoca solo en una sola voz del self(generalmente la madre)-

    La perspectiva del post-estructuralismo sobre la que se basan lasconversaciones de re-membresa no asume un self individual sinouna red de relaciones interconectadas. Como lo describe Gergen:

    nuestras relaciones crean nuestro self, en lugar de que nuestroself crea las relaciones.

    Hay tres circunstancias en las que se puede iniciar una exploracinde conversacin de re-membresa_

    1) Cuando alguien menciona a una persona importante de su pasadoen una luz muy positiva, por ej. y si la ta Mary estuviera aqu y le

  • 7/29/2019 Conversaciones de re-membresa por Shona Russell y Maggie Carey

    3/7

    preguntara que me dijera solo una cosa que apreciara acerca de lo

    que has hecho para lidear con esto, qu crees que me dira? Este

    tipo de preguntas, eleva la membresa de la ta Mary una personaidentificada como figura positiva en la vida de la persona. No es

    una proyeccin porque se basa en hechos reales o en ancdotassobre el porqu la ta piensa as.

    2) Cuando la persona que nos consulta nos habla de una habilidad oun conocimiento, un saber que est utilizando para lidear con unasituacin problemtica en su vida. Cuando la persona nos habla de

    este saber o habilidad puede ser que la describa de manera escasa

    y no muy segura de tenerla. Se necesita que investiguemos lahistoria de esta habilidad o saber que esta persona valora con

    preguntas como: y cmo fue que llegaste a pensar (o actuar)as? Cul es la historia de esta habilidad en particular? Huboalguien en particular que te introdujera en esta forma de

    pensar/actuar/de ser?

    3) Cuando la persona que nos consulta se presenta con unaconclusin relativamente negativa de su identidad: que est sin

    esperanza, sin valor, que son estpidos u odiosos. Cuando lapersona habla as las conversaciones de re-membresa pueden ser

    un antdoto.

    Ejemplo, si alguien se piensa as y menciona que alguien le dio raita la terapia y que lo espera, podemos buscar cmo esa persona

    contribuye a la vida del que nos consulta y como contribuye en un

    sentido positivo con su identidad.

    Una vez que se identifica una figura significativa tenemos dostipos de investigacin, por ejemplo:

    1) Qu es lo que la ta Mary contribuy a tu vida? Qu fue lo quehizo que hizo una diferencia en tu vida? cmo fue que estasacciones de la t+ia Mary hicieron una diferencia en como te

    entiendes a ti y a tu vida? Cmo le hicieron para que te sintieras

    y pensaras as de ti misma?

    2) Por qu crees que la ta Mary mostr inters en ti? Qu seraque tu hiciste que contribu+iste con su vida? Qu piensas que tu

  • 7/29/2019 Conversaciones de re-membresa por Shona Russell y Maggie Carey

    4/7

    relacin con la ta Mary signific para ella? Qu diferencia crees

    que hiciste para que ella piense as de ella y de su vida?

    Con frecuencia, las preguntas de re-membresa construyen losinicios de una historia alternativa y que hay alguna persona ofigura que ha contribudo a esta experiencia (de historiaalternativa).

    Estamos interesados en preguntas como: Quin de tu pasadoestara menos sorprendido al escucharte hablar de esta manera

    acerca de lo que es importante para ti? Qu es lo que saben de ti

    o de que han sido testigos que les dijo que estevalor/conviccin/compromiso es importante para ti? qu pudo

    haber significado para ellos darse cuenta? Qu habrcontribuido esto a su vida?

    De esta manera, las preguntas de re-membresa se usan para ligarlas vidas de las personas acerca de un tema particular. Estoreduce la sensacin de aislamiento y contribuye a una descripcin

    rica de una historia alternativa de la vida de la persona-

    Una de las ventajas de las conversaciones de re-membresa es queno necesariamente tiene que ser personas en la que estn en unarelacin directa, puede ser por ejemplo el autor de un libro enparticular puede hacer sentir a la persona que se sienta entendida

    y apreciada. El autor se convierte en el foco de esta

    conversacin.

    Estamos interesados en trazar los compromisos, valores yproa+ositos en la vida de las personas a travs de la historia y

    hemos encontrado que los contribuidores significativos a la vida y

    la subsistencia de estos compromisos, valores, y propsitospueden ser mticos, caracteres imaginarios o ficticios, figuras de

    la historia, animales y aun, juguetes acariciables (osos de peluche).

    Siempre hay alguien si prestamos atencin porque las habilidades,compromisos, valores y propsitos de las personas, no se crean enel vaco, sino que han sido formados por la historia de la persona y

    sus relaciones con otros y con el mundo.

  • 7/29/2019 Conversaciones de re-membresa por Shona Russell y Maggie Carey

    5/7

    Si la persona refiere algo inusual que hizo en su vida, podemospreguntar quin pudo haber predicho que haras esto? Si la

    persona menciona a alguien, empezamos la conversacin de re-membresa.

    Si la persona piensa que nadie, podemos hacer ms preguntas paraque la persona pueda identificar a alguien, quin crees que

    estara menos sorprendido? puedes imaginar a alguien que

    pudiera haber sospechado que daras este paso?

    Si aun no encuentra a alguie, podemos tomar otra direccin: Estepaso que diste fue algo significativo y nadie se diocuentapuedes decirme qu pasos te llevaron a tomarlo?

    Aparentemente nos alejamos pero volveremos otra vez- Una vez que la persona describa las habilidades que ha tenido que

    hacer, podemos invitarla a una conversacin de re-membresaacerca de cmo aprendieron estas habilidades.

    Y si las habilidades involucran imaginacin, valor, intelecto,paciencia, creatividad, rigor o algo ms, hay una historia en el

    desarrollo de estas habilidades y una conversacin de re-membresa acerca de quien la introdujo a estas habilidades puedeser relevante o til.

    Las conversaciones de re-membresa no solo emplean figuraspositivas, en ocasiones, sobre todo de violencia y abuso, reducir lainfluencia de la opinin de cierta persona en nuestra identidad

    puede ser muy significativo.

    Si la vida se entiende como un club de miembros, a veces esnecesario re-negociar, minimizar o revocar la membresa de algn

    miembro particular del club de alguien.

    Se puede hacer por medio de documentos o ceremoniasorganizadas para que la persona reclame el derecho de determinarque voces informarn su opinin de ellos mismos.

    Estos documentos y ceremonias ofrecen detalle de los trminossobre los que se aceptar a las personas como miembros del club

  • 7/29/2019 Conversaciones de re-membresa por Shona Russell y Maggie Carey

    6/7

    de la vida, estos trminos insistirn que los miembros muestren

    respeto, amabilidad, y amistad o descripciones similares.

    Las conversaciones de remembranza coinciden con la terapia defamilia en que ambas se interesan en reconocer la influencia derelaciones pasadas en el sentido de identidad y ambas buscancrear oportunidades para la re-negociacin de estas relaciones.

    La diferencia es que la prctica de re-membresa no privilegia lasrelaciones de origen biolgico sobre las relaciones de la familia

    que se elige.

    El enfoque de la conversacin de re-membresa est determinadapor la experiencia particular de la persona y los valores y lasmaneras en que cualquier otro significante haya contribuido alestilo de la identidad.

    Una diferencia clave es que las conversaciones de re-membresano se basan en plantillas de lo que constituyen las relaciones

    sanas. En lugar de eso, explora acerca de los efectos reales de

    ciertas relaciones y las preferencias de las personas en relacin aesos efectos es lo que determina su valor.

    Una recomendacin prctica es que lleva tiempo y prcticadesarrollar confianza y habilidad en esta prctica de re-

    membresa.

    Es importante ser cuidadosas al introducir las conversaciones dere-membresa- Primero asegurarnos de que exploramos y

    describimos los efectos reales del problema antes de buscar

    resultados nicos, as la persona no siente que disminuimos los

    efectos del problema.

    No darse por vencida fcilmente, si no encontramos quienresponda a preguntas de re-membresa, recordar que hay

    conexiones, si no es con la familia y amigos, quiz un profesor de

    escuela, una persona ms joven o algn vecino ya grande, opersonajes de un libro o pelcula, un oso de peluche que atesor

    por aos, hasta un lugar en particular. Continuar buscando

    maneras de conectar la historia alternativa que se est

  • 7/29/2019 Conversaciones de re-membresa por Shona Russell y Maggie Carey

    7/7

    desarrollando a un sentido de historia y honrar las contribuciones

    de otros a esa historia.

    Aun cuando la persona hable de su fuerza interna o su autoestima,podemos aprender acerca de su historia y de quien ha contribuidoe hizo posible estas habilidades. Quedarse solo con fuerzainterna como motivo de algo, termina con la conversacin. Si

    continuamos explorando, las personas terminan con nuevas ideas

    acerca de cmo estar ms conectados con estas personassignificativas en sus vidas. Y si estas personas ya no viven se

    puede pensar en formas en que pueden ser atesoradas en el diario

    vivir de las personas.