Conversatorio 1. M. Alejandra Moreno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Conversatorio 1. M. Alejandra Moreno

    1/4

    La competitividad territorial: definiciones y medicin.

    Mara Alejandra Moreno Zarate

    Cod: 2112724

    La competitividad territorial, es un tema de bastante importancia en la actualidad, dado que

    el mundo se mueve en torno a la lobali!aci"n # por ende los territorios buscan la manera

    de inresar # posicionarse en los mercados mundiales por medio de sus competencias$

    %e&n 'Me#er(%tamer ,2))*+, la competitividad de un territorio se basa en la capacidad de

    una localidad para enerar inresos elevados # crecientes, adems mejorar los medios de

    vida de las personas que viven all- es un es.uer!o de lo econ"mico por mejorar lo social$/esde una perspectiva ms amplia, la 0rani!aci"n para la Cooperaci"n con"mica # la

    ni"n uropea '+ de.inen la competitividad territorial como 3el rado en que un pas

    puede, en condiciones de mercado libre # justo que la producci"n de bienes # servicios que

    satis.aan la prueba de los mercados internacionales, manteniendo # ampliando al mismo

    tiempo el verdadero inresos de su poblaci"n en el laro pla!o$

    5ara una correcta evaluaci"n de la competitividad de un rea determinada, es necesario

    desarrollar un modelo que tena en cuenta todos los .actores que determinan la

    competitividad de la rei"n$ '6itson, 2))4+ con la base de la ventaja competitiva reional

    que trabaja el anlisis del capital umano, capital social e institucional, el capital cultural,

    la presencia de un innovador # creativo conocimiento # por ende la calidad de la

    in.raestructura p&blica$

    0tro modelo importante para la de.inici"n del marco te"rico del concepto de

    competitividad reional es el Modelo de Caroli, este autor de.ine el territorio como un

    8sistema8 que consiste en un conjunto de actores # los recursos de la naturale!a material

    'tanibles+ e inmaterial 'intanibles+$ Los recursos tanibles que caracteri!an a una rei"n

    son: el sistema de servicios p&blicos, las caractersticas del mercado, los recursos naturales,

    la ubicaci"n eor.ica # la mor.oloa, in.raestructura, estructura socioecon"mica, sector

  • 7/26/2019 Conversatorio 1. M. Alejandra Moreno

    2/4

    turismo # por otro lado los principales recursos intanibles inclu#en: el sistema de valores

    cvicos # sociales, la tradici"n, el nivel de abilidad del tejido productivo # social, el nivel

    de madure! social # la distribuci"n del bienestar$ Los recursos tanibles e intanibles que

    caracteri!an el sistema territorial determinan la calidad de los activos que se pone a

    disposici"n de sus abitantes # en los cuales depende la competitividad internacional$

    La competitividad territorial se debe evaluar por medio de indicadores compuestos con el

    .in de obtener una medida de la sntesis de todas las dimensiones tanto tanible e intanible

    del rea$ n ejemplo de esto es el ndice de competitividad lobal, evaluado por el 9oro

    econ"mico mundial, donde los indicadores se an arupado en 11 pilares que son los

    siuientes:

    1$ instituciones$

    2$ n.raestructura$

    ;$ La estabilidad macroecon"mica$

    4$ %alud$

  • 7/26/2019 Conversatorio 1. M. Alejandra Moreno

    3/4

    0tro ejemplo de una erramienta cuanti(cualitativo es el en.oque de la matri! de

    contabilidad social '%LA+: este concepto se utili!a sobre todo en lo que respecta al

    desarrollo rural, reducci"n de la pobre!a # esti"n ambiental 'Cambers # Cona#, 1BB2+$

    s una de las erramientas ms amplias # compuestas que sirven para medir la

    competitividad reional$ %LA est dividida en cinco sub(dimensiones:

    1$ Creaci"n de das de trabajo$

    2$ Deducci"n de la pobre!a$

    ;$ bienestar # capacidades$

    4$ adaptaci"n medio de vida, la vulnerabilidad # la resiliencia$

    sicamente es un sistema interal, consistente # completo de los datos que capta la

    interdependencia que eEiste dentro de un sistema socioecon"mico 'ForbecGe, 2)))+$ 5or

    otro lado He..er# Dedondo, aseura que un %AM se caracteri!a por tres rasos principales:

    1$ la construcci"n de una %AM es mu# &til con el .in de los datos areados de un mont"n

    de di.erentes .uentes- esto a#uda a anali!ar las caractersticas estructurales de una

    economa$

    2$ %on una eEcelente erramienta para la visuali!aci"n de la in.ormaci"n, #a que muestran

    claramente la interdependencia estructural que caracteria a una economa tanto en macro

    como en meso$

    ;$ %AM es una erramienta analtica &til para el desarrollo de modelos$

    Con lo anterior se puede decir que a# un interIs cada ve! ma#or de nuevos indicadores en

    la medici"n de territorial, rendimiento capa! de dar una in.ormaci"n ms completa sobre la

    competitividad # la calidad de vida ms que la simple in.ormaci"n sobre el crecimiento #

    el empleo, dentro de ello, la matri! de contabilidad social que es una erramienta que

    in.lu#e entre los actores de una economa en cualquier nivel territorial$

    Al reconocer la importancia de las interdependencias entre los actores, sectores # espacios,

    la erramienta tambiIn es adecuada para capturar la naturale!a multidimensional de la

    competitividad territorial # para apo#ar a los .ormuladores de polticas en la identi.icaci"n

    para un desarrollo territorial ms adecuado$

  • 7/26/2019 Conversatorio 1. M. Alejandra Moreno

    4/4

    Bibliografa

    >ell? L$, C$ J$ 's$.$+$Assessing regional competitiveness: analysis of stock indicators and

    flows. 'La evaluaci"n de la competitividad reional: anlisis de los indicadores de la bolsa

    # los .lujos las variables+

    0btenido de ttp:KK(sre$u$ac$atKersaKersacon.sKersa11Ke11)*;)a9inal))7@