10

Click here to load reader

Conversion, un compromiso para el cambio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA METANOIA DEL CAMBIO, ENFOCANDO EL TEMA DE LOS COMROMISOS

Citation preview

Page 1: Conversion, un compromiso para el cambio

Conversión, un compromiso con el cambio. José Alberto Santos

www.retcambio.com

Problema ¿ Como convertirnos en lo que deberíamos ser?

Declaración:

La conversión es un cambio de creencias, sentimientos y la conducta diaria

hacia valores y principios superiores. Implica un compromiso de abandonar,

renunciar o cambiar la forma de ser anterior, el viejo hombre, buscando con ello

alcanzar niveles superiores de comportamiento, hacia la honradez, veracidad,

castidad, benevolencia y virtud.

Para un cristiano, el cambio busca que la persona llegue a ser un verdadero

discípulo de Cristo, a través de un proceso que implica la fe, el arrepentimiento,

los compromisos del discipulado y la constancia de propósitos.

El cambio se mueve del hombre natural, gobernado por sus impulsos y deseos

hacia el hombre espiritual, que se vuelve como niño, dejándose guiar.

Este tipo de cambio se da de adentro hacia afuera.

Los seres humanos, en nuestro viaje a través del tiempo, enfrentamos

preocupaciones y quiebres (bloqueos a la acción) descubriendo que no todo

cambio es mejoría.

-Sin embargo, todo cambio afortunado es un ciclo que arranca de la obvia

realidad (preocupación, quiebre) apoyándose en los potenciales de utilidad

disponibles, siguiendo un proceso que alcanza un resultado oportuno, incluso

dramático.

-Hacer Retcambio es comprometernos con resultados útiles, incluso

dramáticos, en nuestro escenario de influencia-preocupación (personal o

grupal).

-Todo ciclo de Retcambio se da entre cuatro constantes: Potencial,

oposición, principios y cambio.

-Esas cuatro constantes actúan alineadas con cuatro variables

operacionales: La creación de posibilidades, el cumplimiento de exigencias,

prácticas diferenciadoras y el aprendizaje para la acción.

Page 2: Conversion, un compromiso para el cambio

2

-La administración de las variables se posibilita al promover en el individuo,

grupo u organización el carácter (individual, moral grupal, cultura

organizacional), las inteligencias (las cuatro inteligencias, la inteligencia de

negocios) y competencias (genéricas y especificas).

-Los resultados (eficacia, eficiencia, efectividad y protagonismo) están

determinados por la conducta (conocimientos, estados de ánimo y acciones).

Cuando lo que hacemos no nos lleva a los resultados esperados, debemos

cambiar el sistema de creencias, estados de ánimo y prácticas para abrir las

posibilidades esperadas.

¿Como puede el Retcambio llevar a una persona de sus preocupaciones

hacia resultados dramáticos?

El Retcambio es un mapa para abrir posibilidades, las cuales están

determinadas por los compromisos que estamos dispuestos a asumir, porque

uno obtiene en la vida solo aquellos resultados con los que esta

comprometido. Si el Retcambio exige un cambio de reglas en el juego de la

vida, una mirada que posibilita identificar oportunidades, trabajar nuestros

estados de animo, transgredir las prácticas estériles del sentido común,

entonces en ese viaje adquirimos un compromiso con la acción y los

resultados

¿Como asociar la excelencia con los compromisos?

-Siendo la excelencia la capacidad de hacer lo máximo de lo mejor que

podamos, con las circunstancias que nos toca administrar, los compromisos

son la plataforma y la impecabilidad uno de sus estándares.

-La impecabilidad es el poder de cumplir compromisos con honor y

exactitud, produciendo satisfacción siempre.

LOS COMPROMISOS son un reflejo de la determinación por conquistar la

excelencia.La escalera del progreso tiene como plataforma a los compromisos.Uno no puede pretender progresar hacia la excelencia, sino esta dispuesto a comprometerse.

Page 3: Conversion, un compromiso para el cambio

3

El centro del entendimiento entre los seres humanos son los compromisos.

Comprometernos es usar el tiempo y poder de elección para atarnos, en

un espacio del tiempo con otros, a través de promesas, en la búsqueda de

resultados establecidos.Las responsabilidades asumidas, son un reflejo del nivel de compromiso

que estamos dispuestos a cumplir.

Si nunca asumimos compromisos, nunca pasaremos de la mediocridad y

la fantasía.

Si me comprometo y no cumplo, terminare siendo apartado de la mesa donde se reparten las oportunidades.

Cuando la excelencia es un compromiso, evitamos actuar desde el círculo de

preocupación, donde pensamos en lo que nos falta, porque siempre algo nos

falta, que nos impulsa a vivir en el círculo de la queja.

El compromiso con la excelencia nos enfoca en nuestros potenciales de

utilidad, lo que hay dentro de mí, lo que me es posible; sin embargo, la mayoría

de las personas no se comprometen con la excelencia, invirtiendo su tiempo y

poder de elección en CASCAREAR.

CASCAREANDO

Page 4: Conversion, un compromiso para el cambio

4

Cuando observamos una fruta, como una naranja, encontramos una cáscara

amarga, un fruto agradable al paladar y sustancioso al organismo. ¿Qué pasaría

si los humanos nos comiéramos la cáscara y botáramos el fruto?

En la actualidad encontramos individuos, grupos y organizaciones enfermos,

sumidos en prácticas que dañan el cuerpo, la vida emocional y con actitudes que

no generan posibilidades. Estas personas dañan su cuerpo con lo que comen,

sin llegar a comprender, la relación entre la salud y nutrición En su vida

emocional dicen lo que piensan, siendo gobernadas por sus impulsos, su coraje,

amargura o viejas tradiciones improductivas.

Su mente mantiene una conversación sumida en la queja, la envidia, la

insatisfacción, esperando que surja algo mágico que cambie su situación, sin

comprometerse con la posibilidad de cambiar interiormente sus actitudes,

estados de ánimo y hábitos insanos, para simultáneamente cambiar sus

circunstancias.

La calidad es un compromiso de alcanzar un estándar alto de desempeño,

caracterizado por prácticas diferenciadoras, asociadas con una capacidad alta

de cumplir, desarrollando altos rendimientos en las áreas claves de resultados a

nivel personal, grupal, gerencial y organizacional.

Los seres humanos, seducidos por la moda, pagamos precios altos por comidas

y entretenimientos chatarra, despreciando la verdadera nutrición, la estabilidad

emocional y una actitud positivo-optimista al encarar el mañana.

Si el tiempo equivale a la vida misma, en que invertimos dicho recurso.

¿Por qué comemos cáscaras amargas, pudiendo disfrutar el dulce y nutritivo

fruto de la salud, tranquilidad y felicidad?

Ser una persona de calidad es un compromiso que abre posibilidades, al adquirir

en el dominio personal, prácticas diferenciadoras en un escenario caracterizado

por exigencias altas.

Page 5: Conversion, un compromiso para el cambio

5

El ciclo para la acción hacia la calidad personal, es un proceso de mejoras, que

de manera progresiva ofrecen una condición competitiva alta, posibilitando

asumir los retos a partir de una situación particular ventajosa.

El plus de la persona de calidad se refleja en sus prácticas en el dominio

intrapersonal, a partir del cual extiende su influencia en el escenario público.

.

- La mejora en la condición de salud física, el logro de estándares altos de

inteligencia emocional y el desarrollo de un tipo de observador que a

través de sus conversaciones para la acción articula pedidos, promesas y

ofertas que seducen, son los frutos del compromiso de la persona de

calidad que camina en pos de la excelencia.

El centro del entendimiento.

Si el centro del entendimiento entre los seres humanos son los compromisos,

estos se convierten en la plataforma del progreso.

Los seres humanos siempre estamos haciendo compromisos. Cuando no nos

comprometemos vivimos como que nada sucediera, produciendo ruido sin

resultados.

Las promesas obligan; sin embargo hemos inventado formas de prometer sin

comprometernos, por ejemplo, al decir: Haré todo lo posible.

Cuando fallamos a nuestras promesas destruimos nuestra reputación.

Nuestros compromisos deben ser más fuertes que nuestros estados de ánimo,

de otra manera solo haríamos lo que nos agradara, al igual que un niño.

En la escalera de los compromisos encontramos cuatro grupos:

1-Los que no se comprometen. Estos forman el grupo de los

mediocres, los inútiles, se encuentran en la zona de oscuridad del

poder..

José Fielden Smith dijo: Uno de los peores males que existen es el de

la ignorancia combinada con la indiferencia.

Page 6: Conversion, un compromiso para el cambio

6

2-Los que se comprometen y no cumplen. El libro de Eclesiastés les

llama a estos INSENSATOS, se encuentran en la zona de penumbra

del poder, actuando reactivamente o por conveniencia.

John Taylor declaró: Para mí no tendría valor el hombre en cuya

palabra no pudiese confiar, no hay valía en su persona, no tiene

fundamento, ni nada con lo que se pueda contar.

3-Los que se comprometen y cumplen. Estos son los responsables.

Actuando en la zona de luz, con el poder encendido al creer, crear y

cumplir.

Hebert J Grant sostenía que toda persona debe de tener deseos de

progresar y de aumentar su capacidad y conocimiento para hacer las

cosas. Somos los arquitectos y los constructores de nuestra propia

vida y si no ponemos nuestro conocimiento en práctica, ni cumplimos

con los deberes que se han depositado sobre nosotros, estamos

haciendo de la vida un fracaso.

4-Los que cumplen con honor y exactitud todos sus compromisos,

superando las expectativas de sus clientes y produciendo satisfacción

todas las veces. Estos están en la zona del arco iris del poder como

expertos e innovadores; son los impecables, los que dejan huella, los

imprescindibles.

Brighan Young enseño: El hombre puede ejecutar y controlar sus

propias acciones, pero no ejerce control sobre sus consecuencias.

Harold B Lee, enseño: Se nos ha llamado a llevar a cabo tareas

difíciles, en una época difícil, pero ello podría ser para cada uno de

nosotros una época de grandes aventuras, de gran aprendizaje, de

gran satisfacción interior.

Page 7: Conversion, un compromiso para el cambio

7

John Taylor, declaró: Seamos hombres verídicos, honorables e

íntegros, hombres que den su palabra de honor y la cumplan a como

de lugar.

Glosario de términos usados.

CAMBIO ( ETAPA DE DESCONGELAMIENTO): Etapa de preparación para el

cambio que consiste en crear insatisfacción, remover la tierra, prepara el

subsistema humano hacía el compromiso y participación.

CAMBIO (ETAPA DE RECONGELAMIENTO): Institucionalización del cambio,

etapa en que el sistema introducido se implanta.

CAMBIO (NIVEL AFECTIVO): Nivel del proceso de cambio que tiene que ver

con las emociones y los sentimientos, en el se encuentra la mayor cantidad de

bloqueos, como por ejemplo a los prejuicios.

CAMBIO (NIVEL COGNOSCITIVO): Nivel del proceso de cambio que abarca lo

que las personas piensan sobre el cambio, se maneja a través de la información.

CAMBIO (NIVEL COGNOSCITIVO): Nivel del proceso de cambio que abarca lo

que las personas piensan sobre el cambio, se maneja a través de la información.

CAMBIO (NIVEL REACTIVO): Nivel del proceso de cambio que implica una

conducta observable, implica etapa de la acción, implementación del cambio,

manejo de la resistencia.

CAMBIO (PLANEACIÓN): Etapa de análisis de sensibilidad, determinación de

nivel de penetración y programación del proceso.

CAMBIO DE DIRECCIÓN: Condición de una organización en el que realiza un

giro en la ruta de cambios, con el propósito de superar una crisis o capitalizar

una oportunidad del entorno.

Page 8: Conversion, un compromiso para el cambio

8

CAMBIO INDIVIDUAL: Es el primer nivel de cambio, es determinante para

alcanzar resultados en los niveles grupal, gerencial y organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL: Modificación de un estado, condición o situación.

Debe considerarse como una parte intima, integral de la organización. Según el

Retcambio su tipología permite establecer un análisis de sensibilidad y ruta a

seguir.

CAMBIO RACIONAL: Se busca la eficiencia a través de la estructuración de

políticas, normas y procedimientos en la organización. Weber fue uno de sus

impulsores.

CAMBIO RADICAL: En Reingeniería se refiere a un cambio espectacular desde

la raíz de una organización, a partir de cero. Para el Retcambio, en las

organizaciones, vistas como sistemas humanos, no existen los cambios a partir

de cero.

CAMBIO SINTERGIAL: Transformación de un escenario personal, grupal u

organizacional en forma unificada y funcional hacia la conquista de una

condición y ventaja comparativa a partir del aprendizaje e inteligencia sintergial ,

apoyado en el potencial, la oposición y los principios. Es un cambio dramático en

forma y contenido, para la empresa adecuada y en el momento adecuado hacia

la condición competitiva. Esta modificación parte de siete pilares: Análisis de

sensibilidad, Diagnóstico interno y competitivo, establecimiento de estrategia de

competitividad funcional; unificación organizacional, Diseño e implementación de

un sistema de hábitos, actitudes, métodos, procedimientos y procesos

(SHAMPP) , introducción de modelo LIDEREE, introducción de procesos de

aprendizaje y competitividad organizacional.

CAMBIO: Modificación de un estado, situación o condición a través del

aprendizaje. El cambio afortunado es el paso de un quiebre, hacia un estado de

disolución y desarrollo. es el proceso de modificación a partir de un estado "X'

hacia un estado 'Y," en donde se sufre una alteración en los escenarios, la cual

Page 9: Conversion, un compromiso para el cambio

9

puede tener un carácter negativo, reactivo o proactivo. Es un instrumento que

sirve para actualizar el curso de la organización, de cara hacia el mantenimiento

de una condición competitiva. Paso de un quiebre, hacia un estado de disolución

y desarrollo.

CAMPO DE FUERZAS: Conjunto de factores que inciden positiva o

negativamente, y con diferente intensidad, en la adopción y realización de un

proceso de cambio, en un momento determinado. Su análisis condiciona la

estrategia.

CONSTANTES DEL RETCAMBIO: Potencial, oposición, principios y cambio. Las

constantes operan a través de las siguientes variables: Posibilidades, exigencias

(estándares), prácticas y el aprendizaje para la acción.

EXCELENCIA: Vivir con plenitud, haciendo lo máximo de lo mejor que podamos,

con los potenciales de utilidad disponibles, alcanzando resultados dramáticos y

felicidad, en nuestro circulo de influencia y preocupación.

El Dr.José Alberto Santos es una autoridad mundial, en el mundo de habla hispana, en el cambio personal y el

Endoliderazgo. En el portal www.psicologiacientifica.comaparece entre los primeros 10 autores más leídos, de entre

doscientos del mundo. Es autor del libro UN NUEVO COMIENZO

con 2 ediciones y el respaldo de su tesis doctoral sobre el tema. El Dr. Santos ofrece sesiones de Coaching personal, aprendizaje

para el cambio y talleres grupales para facilitar procesos de

Page 10: Conversion, un compromiso para el cambio

10

cambio. Estas sesiones pueden ser de manera presencial y a

distancia. Interesados pueden consultar su página web www.retcambio.com el email [email protected] o al

teléfono. (801) 9310192. Retcambio Solutions. 4122 S 1785 W Redwood Road

Ste 111 Carriage Square, Taylorsville, UT 84119.