convocatoria 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

canarias 2009

Citation preview

  • siguiente al de su publicacin. Asimismo, a cri-terio de los interesados, podrn interponer en vaadministrativa, el recurso potestativo de reposi-cin, ante esta Presidencia, en el plazo de un mesa partir del da siguiente a la publicacin de estaResolucin, en los trminos previstos en losartculos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Rgimen Jurdico de las Admi-nistraciones Pblicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Comn.

    Santa Cruz de Tenerife, a 20 de abril de 2009.-El Presidente, Rafael Medina Jber.

    A N E X O

    RELACIN DEL ASPIRANTE SELECCIONADO

    NOMBRE Y APELLIDOS: D. Manuel Luis Pimienta Po.D.N.I.: 78.694.042-W.CALIFICACIN: 16,11.

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes

    628 ORDEN de 24 de abril de 2009, por la que seconvoca procedimiento selectivo para ingre-so al Cuerpo de Maestros en el mbito de laComunidad Autnoma de Canarias, corres-pondiente a la Oferta de Empleo Pblico delao 2009.

    Con el fin de atender las necesidades de dotacinde plazas para la funcin pblica docente en el Cuer-po de Maestros, a iniciativa de la Direccin Generalde Personal, y teniendo en cuenta los siguientes

    ANTECEDENTES

    Primero.- La Disposicin Adicional Duodcima,apartado 1, de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de ma-yo, de Educacin (B.O.E. n 106, de 4.5.06) y elReal Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el quese aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y ad-quisicin de nuevas especialidades en los cuerpos do-centes a que se refiere la Ley Orgnica 2/2006, de 3de mayo, de Educacin, y se regula el rgimen tran-sitorio de ingreso a que se refiere la DisposicinTransitoria Decimosptima de la citada Ley (B.O.E.n 53, de 2.3.07), establecen que el sistema de ingresoen la funcin pblica docente ser el de concurso opo-sicin convocado por las respectivas Administracio-nes educativas.

    Por su parte, el citado Reglamento establece quelas Administraciones pblicas que convoquen, unavez aprobadas sus respectivas ofertas de empleo,procedern a realizar las convocatorias para la pro-visin de plazas autorizadas en dichas ofertas de em-pleo.

    Segundo.- La Disposicin Transitoria Decimo-sptima de la citada Ley Orgnica 2/2006, de 3 demayo, establece un procedimiento selectivo de ingresoen la funcin pblica docente en el cual se valoraren la fase de concurso la formacin acadmica y, deforma preferente, la experiencia docente previa en loscentros pblicos de la misma etapa educativa, hastalos lmites legales permitidos.

    Tercero.- La Disposicin Transitoria Primera delReal Decreto 276/2007, de 23 de febrero, estableceque las disposiciones contenidas en su Ttulo VI seaplicarn a los procedimientos de ingreso en los cuer-pos docentes que se convoquen durante los aos deimplantacin de la Ley Orgnica de Educacin.

    Cuarto.- El Decreto 30/2009, de 31 de marzo, porel que se aprueba la Oferta de Empleo Pblico de per-sonal docente no universitario del ao 2009 para elingreso al Cuerpo de Maestros, de la ComunidadAutnoma de Canarias (B.O.C. n 68, de 8.4.09).

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    Primero.- De acuerdo con la Ley Orgnica 2/2006,de 3 de mayo, de Educacin (B.O.E. n 106, de4.5.06), en su artculo 93, que regula el profesoradode educacin primaria, se establece que para impar-tir las enseanzas de educacin primaria ser nece-sario tener el ttulo de Maestro de educacin prima-ria o el ttulo de Grado equivalente, sin perjuicio dela habilitacin de otras titulaciones universitariasque, a efectos de docencia pudiera establecer el Go-bierno para determinadas reas, previa consulta a lasComunidades Autnomas.

    La educacin primaria ser impartida por maes-tros, que tendrn competencia en todas las reas deeste nivel. La enseanza de la msica, de la educa-cin fsica, de los idiomas extranjeros o de aquellasotras enseanzas que determine el Gobierno, previaconsulta a las Comunidades Autnomas, sern im-partidas por maestros con la especializacin o cua-lificacin correspondiente.

    Segundo.- La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Es-tatuto Bsico del Empleado Pblico (B.O.E. n 89,de 13.4.07), en su artculo 62, sobre la adquisicinde la condicin de funcionario de carrera, seala quela condicin de funcionario de carrera se adquiere porel cumplimiento sucesivo de los siguientes requisi-

    8460 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • tos: superacin del proceso selectivo, nombramien-to por el rgano o autoridad competente, que ser pu-blicado en el Diario Oficial correspondiente, acto deacatamiento de la Constitucin y, en su caso, del Es-tatuto de Autonoma correspondiente y del resto delOrdenamiento Jurdico, toma de posesin dentro delplazo que se establezca. A efectos del nombramien-to, no podrn ser funcionarios y quedarn sin efectolas actuaciones relativas a quienes no acrediten, unavez superado el proceso selectivo, que renen los re-quisitos y condiciones exigidos en la convocatoria.

    Tercero.- En la presente convocatoria regir laLey 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Ju-rdico de las Administraciones Pblicas y del Proce-dimiento Administrativo Comn (B.O.E. n 285, de27.11.92), en su redaccin actual, en todo lo no pre-visto en las bases que se aprueban con esta Orden,en cuanto al procedimiento de seleccin y revisinde los actos en va administrativa.

    Cuarto.- La Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Fun-cin Pblica Canaria (B.O.C. n 40, de 3.4.87), encuanto en su Disposicin Adicional Tercera, esta-blece que los Cuerpos Docentes de la AdministracinAutnoma se regularn por una Ley especfica, enla que se establecern los procedimientos y condicionesen que, excepcionalmente, puedan sus funcionariospasar a desempear tareas en la Administracin nodocente, de conformidad con lo que a tal efecto sedisponga en las relaciones de puestos de trabajo.

    Quinto.- La presente convocatoria se acoge alReal Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el quese aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y ad-quisicin de nuevas especialidades en los cuerpos do-centes a que se refiere la Ley Orgnica 2/2006, de 3de mayo, de Educacin, y se regula el rgimen tran-sitorio de ingreso a que se refiere la DisposicinTransitoria Decimosptima de la citada Ley (B.O.E.n 53, de 2.3.07).

    Sexto.- Ser de aplicacin el Decreto 43/1998, de2 de abril, por el que se desarrolla el Captulo IV, T-tulo VI, de la Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Fun-cin Pblica Canaria, regulador del sistema de accesode personas con minusvala para la prestacin deservicios en la Administracin de la Comunidad Au-tnoma de Canarias y medidas de fomento para suintegracin laboral (B.O.C. n 53, de 1.5.98) y el De-creto 36/2006, de 4 de mayo, que modifica el apar-tado 1 del artculo 3 del mencionado Decreto 43/1998(B.O.C. n 91, de 12.5.06).

    Sptimo.- Por Orden de la Consejera de Presidenciay Justicia del Gobierno de Canarias, de 24 de febre-ro de 2006, se delega, en el Consejero de Educacin,Cultura y Deportes, la competencia para convocar prue-bas selectivas para ingreso en la funcin pblica do-cente (B.O.C. n 48, de 9.3.06), estableciendo que co-rresponde a la Direccin General de Personal la

    tramitacin de dicha convocatoria en virtud de susatribuciones.

    Por todo ello, en uso de las competencias que ten-go delegadas por la citada Orden de la Consejera dePresidencia y Justicia de 24 de febrero de 2006, vis-ta la propuesta del Viceconsejero de Educacin yUniversidades,

    R E S U E L V O:

    Primero.- Convocar procedimiento selectivo de in-greso en el Cuerpo de Maestros en el mbito de laComunidad Autnoma de Canarias, en relacin conlas plazas sealadas en el Decreto 30/2009, de 31 demarzo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo P-blico de personal docente no universitario del ao 2009para el ingreso al Cuerpo de Maestros, de la Comu-nidad Autnoma de Canarias, de acuerdo con las si-guientes bases:

    NDICE

    1. NORMAS GENERALES.

    1.1. Procedimiento selectivo y plazas convocadas.1.2. Asignacin de plazas a los tribunales.1.3. Lugares de celebracin de la prueba de la fase de opo-sicin. 1.4. Lugares de notificacin de los actos relacionados coneste procedimiento selectivo.1.5. Fecha de inicio del procedimiento selectivo.1.6. Temarios.1.7. Normativa aplicable.

    2. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.

    2.1. Requisitos generales.2.2. Requisitos especficos para las personas aspirantes queparticipan por la reserva para personas con discapacidad. 2.3. Requisitos especficos para las personas aspirantes queno posean la nacionalidad espaola.2.4. Fecha del cumplimiento de los requisitos.

    3. SOLICITUD Y REGISTRO, DOCUMENTACIN,TASAS Y PLAZO DE PRESENTACIN.

    3.1. Solicitud y registro.3.2. Documentacin acreditativa de requisitos a adjuntarcon la solicitud.3.2.1. Para las personas aspirantes de nacionalidad espa-ola.3.2.2. Para las personas aspirantes que no tengan la nacionalidadespaola.3.2.3. Para las personas aspirantes que participan por lareserva para personas con discapacidad.3.2.4. Para las personas aspirantes que hayan obtenido unnombramiento de interino en el Cuerpo de Maestros quedeseen sustituir la preparacin y exposicin de la unidaddidctica ante el tribunal por un informe elaborado por laInspeccin educativa.

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8461

  • 3.3. Tasas.3.4. Plazo de presentacin.

    4. ADMISIN DE ASPIRANTES.

    4.1. Lista provisional de admitidos y excluidos.

    4.2. Plazo de alegaciones contra la lista provisional.

    4.3. Lista definitiva de admitidos y excluidos.

    4.4. Criterios de distribucin de las personas aspirantes ad-mitidas entre los tribunales.

    5. PRUEBA DE ACREDITACIN DE CONOCIMIEN-TO DEL CASTELLANO.

    5.1. Inicio y celebracin de la prueba.5.1.1. Exentos de realizar la prueba.5.2. Composicin y nombramiento del tribunal.5.3. Contenido de la prueba.5.4. Calificacin de la prueba.5.5. Publicacin de las listas de aspirantes con las califi-caciones.

    6. RGANOS DE SELECCIN: TRIBUNALES Y CO-MISIONES DE COORDINACIN.

    6.1. Nombramiento.6.1.1. Principio de especialidad en la designacin de lostribunales.6.1.2. Incorporacin de asesores especialistas y ayudan-tes.6.2. Composicin de los tribunales.6.3. Constitucin de los tribunales.6.3.1. Secretario de los tribunales.6.4. Composicin de las comisiones de coordinacin.6.5. Constitucin de las comisiones de coordinacin.6.6. Obligatoriedad de participacin en los rganos de se-leccin.6.7. Abstencin y recusacin.6.8. Procedimiento de actuacin de los rganos de selec-cin.6.8.1. Actuacin de los tribunales.6.8.2. Actuacin de las comisiones de coordinacin.6.9. Medidas para las personas aspirantes con discapaci-dad.6.10. Funciones de los tribunales.6.11. Funciones de las comisiones de coordinacin.

    7. NORMAS SOBRE CITACIN Y ACTUACIN DELAS PERSONAS ASPIRANTES ANTE LOS TRIBU-NALES.

    7.1. Citacin de las personas aspirantes. 7.2. Actuacin de las personas aspirantes ante los tribu-nales.7.3. Exclusin de aspirantes del proceso selectivo.

    8. PRIMERA FASE: OPOSICIN.

    8.1. Acto de presentacin de las personas aspirantes.8.1.1. Obligaciones de las personas aspirantes que hubie-ran obtenido nombramiento como funcionarios interinosen el Cuerpo de Maestros al que se refiere el subapartado3.2.4.8.2. Desarrollo de la prueba.8.3. Calificacin de la fase de oposicin.8.4. Publicacin de las listas de aspirantes que han sido cali-ficados en la fase de oposicin y de los que la han superado.8.5. Peticin de centros docentes por las personas aspirantesque hayan superado la fase de oposicin.

    9. SEGUNDA FASE: CONCURSO.

    9.1. Presentacin de los mritos ante el tribunal.9.2. Publicacin de la baremacin provisional. 9.3. Plazo y lugar de presentacin de alegaciones contrala baremacin provisional. 9.4. Publicacin de las listas con la puntuacin definitivade la fase de concurso.

    10. LISTA DE LAS PERSONAS ASPIRANTES PRO-PUESTAS COMO SELECCIONADAS PARA LA REA-LIZACIN DE LA FASE PRCTICAS.

    10.1. Criterios para la confeccin de la propuesta.10.2. Publicacin de la propuesta de personas seleccionadas.10.3. Plazo y presentacin de documentacin por las per-sonas aspirantes propuestas como seleccionadas.10.3.1. Documentos a presentar por las personas aspiran-tes con la condicin de funcionarios de carrera de otroscuerpos docentes, que no dependan de la Comunidad Au-tnoma de Canarias.10.4. Exclusin de las personas aspirantes que no presentenla documentacin.10.5. Criterios para resolver los empates respecto a la or-denacin de las personas aspirantes seleccionadas.10.6. Solicitud de aplazamiento de la fase de prcticas.

    11. PUBLICACIN DE LAS LISTAS DE PERSONASSELECCIONADAS Y NOMBRAMIENTO DE FUN-CIONARIOS/AS EN PRCTICAS, EN ELBOLETN OFI-CIAL DE CANARIAS.

    11.1. Opcin y renuncia de aspirantes seleccionados en otrasconvocatorias.11.2. Devolucin de los mritos presentados por las per-sonas aspirantes para la fase de concurso.

    12. ADJUDICACIN DE DESTINOS PROVISIONALES.

    12.1. Adjudicacin de destinos provisionales.12.1.1. Incorporacin al centro docente adjudicado.12.2. Exenciones y opciones a la realizacin de la fase deprcticas.12.3. Obligacin de participar en los concursos de trasla-do hasta obtener destino definitivo.

    8462 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • 13. TERCERA FASE: PRCTICAS.

    13.1. Duracin y cursos de formacin.13.2. Evaluacin de la fase de prcticas.13.3. Aplazamiento de la fase de prcticas por causas so-brevenidas.

    14. NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS/AS DE CA-RRERA.

    15. PROMOCIN O INCLUSIN EN LAS LISTAS PA-RA REALIZAR POSIBLES INTERINIDADES, DE AS-PIRANTES QUE NO HAN SIDO SELECCIONADOS ENEL PROCEDIMIENTO SELECTIVO.

    16. DELEGACIN DE LACOMPETENCIAPARACON-VOCAR PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESOEN LA FUNCIN PBLICA DOCENTE.

    17. DESARROLLO E INTERPRETACIN DE ESTASBASES.

    18. PRESENCIA SINDICAL.

    ANEXO I: Distribucin de plazas por especialidades.

    ANEXO II: Temarios.

    ANEXO III: Baremo de mritos.

    ANEXO IV: Normativa de referencia y caractersticasque debe reunir la elaboracin de la parte B de la pruebaen todas las especialidades convocadas.

    ANEXO V: Orientaciones para la elaboracin y evaluacin delejercicio de carcter prctico, B.3), en la especialidad de Msica.

    ANEXO VI: Modelo de informe vlido en sustitucin dela unidad didctica, ejercicio B.2 de la parte B de la prue-ba, para todas las especialidades excepto para las de Pe-dagoga Teraputica y Audicin y Lenguaje.

    ANEXO VII: Modelo de informe vlido en sustitucin dela unidad didctica, ejercicio B.2 de la parte B de la prue-ba, para la especialidad de Audicin y Lenguaje.

    ANEXO VIII: Modelo de informe vlido en sustitucinde la unidad didctica, ejercicio B.2 de la parte B de la prue-ba, para la especialidad de Pedagoga Teraputica.

    1. NORMAS GENERALES.

    1.1. Procedimiento selectivo y plazas convocadas:

    Se convoca procedimiento selectivo de ingreso enel Cuerpo de Maestros, procedimiento que constarde las fases de oposicin, concurso y prcticas.

    De conformidad con el Decreto 30/2009, de 31 demarzo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo P-blico de personal docente no universitario del ao 2009

    para el ingreso al Cuerpo de Maestros, de la Comu-nidad Autnoma de Canarias, se convocan 769 pla-zas, establecindose la siguiente distribucin por sis-temas de cobertura:

    - 38 plazas, correspondientes a la reserva del cin-co por ciento del total de las ofertadas para ser cu-biertas por personas con discapacidad cuyo grado deminusvala sea igual o superior al 33 por ciento.

    - 731 plazas de ingreso libre.

    La distribucin de plazas por especialidades figuraen el anexo I de la presente Orden.

    Ningn aspirante podr participar en una mismaespecialidad por el turno libre y de reserva de plazaspara personas con discapacidad cuyo grado de mi-nusvala sea igual o superior al 33 por ciento.

    1.2. Asignacin de plazas a los tribunales.

    Las plazas por especialidades se distribuirn, por laDireccin General de Personal, entre los tribunalesproporcionalmente al nmero de aspirantes que hayanrealizado la parte Ade la prueba de la fase de oposicin.

    Las plazas que no resulten cubiertas en un tribu-nal y especialidad se distribuirn entre los dems tri-bunales de la misma especialidad siguiendo el crite-rio proporcional establecido en el prrafo anterior.

    La distribucin por especialidades de las plazasreservadas a personas con discapacidad se har porla Direccin General de Personal, teniendo en cuen-ta el total de plazas asignadas a dicha reserva, el n-mero total de aspirantes admitidos definitivamentepara participar por dicha reserva y el nmero de as-pirantes admitidos por dicha reserva en cada espe-cialidad.

    Las plazas reservadas a personas con discapaci-dad cuyo grado de minusvala sea igual o superior al33 por ciento que no resulten cubiertas, se acumula-rn a las ofertadas en el turno de ingreso libre del tri-bunal al que estaban asignadas.

    1.3. Lugares de celebracin de las pruebas.

    Las pruebas se realizarn en las islas de Gran Ca-naria y Tenerife, formndose, al menos, un tribunalpor especialidad en cada una de ellas.

    1.4. Lugares de notificacin de los actos relacio-nados con este procedimiento selectivo.

    Sin perjuicio de lo establecido expresamente para su-puestos especficos del procedimiento de seleccin pre-vistos en esta Orden, al amparo de lo establecido en elartculo 59, apartado 6, letra b) de la Ley 30/1992, de26 de noviembre, la notificacin de todos los actos se-

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8463

  • r sustituida por la publicacin, que surtir los mismosefectos que la notificacin, en los tablones de anunciosubicados en las Direcciones Territoriales e Insulares deEducacin y en el Boletn Oficial de Canarias.

    1.5. Fecha de inicio del procedimiento selectivo.

    El da, hora y lugar del acto de presentacin de laspersonas aspirantes con el que se inicia este proce-dimiento, se determinar en la Resolucin de la Di-reccin General de Personal que haga pblica laslistas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos.

    1.6. Temarios.

    En este procedimiento selectivo, sern de aplica-cin los temarios a que se refiere la Orden de 9 deseptiembre de 1993 (B.O.E. n 226, de 21.9.93) pa-ra todas las especialidades, excepto la de Primaria,exclusivamente en lo referido a la parte A, quedandosin vigencia para su aplicacin en estos procedi-mientos selectivos la parte B de la citada Orden yde sus modificaciones.

    En el caso de la especialidad de Primaria, se apli-car el temario aprobado por la Orden ECI/592/2007,de 12 de marzo (B.O.E. n 64, de 15.3.07).

    La relacin de temas correspondientes a los temariosde las distintas especialidades convocadas se inclu-yen en el anexo II de esta Orden.

    1.7. Normativa aplicable.

    Al procedimiento selectivo objeto de esta convo-catoria les sern de aplicacin las disposiciones le-gales y reglamentarias referidas en los fundamentosde derecho de la parte expositiva de esta Orden, a losque quedan sometidos tanto los participantes comola Administracin, constituyendo, por tanto, la ley delos mismos.

    2. REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES.

    2.1. Requisitos generales.

    De conformidad con lo dispuesto en los artculos12 y 13 del Real Decreto 276/2007, quienes aspirena participar en este procedimiento selectivo deberncumplir las condiciones generales siguientes:

    a) Ser espaol o espaola o nacional de alguno delos dems Estados miembros de la Unin Europea onacional de algn Estado al que sea de aplicacin ladirectiva 2004/38/CE, del Parlamento Europeo so-bre libre circulacin de trabajadores y la norma quese dicte para su incorporacin al ordenamiento jur-dico espaol.

    Tambin podrn participar, cualquiera que sea sunacionalidad, el cnyuge de los/as espaoles/as y de

    los nacionales de alguno de los dems Estados Miem-bros de la Unin Europea, y cuando as lo prevea elcorrespondiente Tratado, el de los nacionales de al-gn Estado al que, en virtud de los Tratados Inter-nacionales celebrados por la Unin Europea y rati-ficados por Espaa, sea de aplicacin la libre circulacinde trabajadores, siempre que no estn separados dederecho.

    Asimismo, con las mismas condiciones, podrn par-ticipar sus descendientes y los de su cnyuge, me-nores de veintin aos o mayores de dicha edad quevivan a cargo de sus progenitores.

    b) Tener cumplido dieciocho aos y no haber al-canzado la edad establecida, con carcter general, pa-ra la jubilacin, es decir, los 65 aos.

    c) No padecer enfermedad ni estar afectado porlimitacin fsica o psquica que sea incompatible conel desempeo de las funciones docentes propias delcuerpo y especialidad a la que aspira.

    d) No haber sido separado, mediante expedientedisciplinario, del servicio de cualquiera de las Ad-ministraciones Pblicas, ni hallarse inhabilitado pe-nalmente para el ejercicio de funciones pblicas, nihaber sido declarados culpables, en sentencia firme,de cualquiera de los delitos tipificados en el CdigoPenal, relativos a la prostitucin y la corrupcin demenores. Los aspirantes que no tengan la nacionali-dad espaola debern acreditar que no estn sujetosa sancin disciplinaria o condena penal que impida,en su Estado, el acceso a la funcin pblica.

    e) No ser funcionario de carrera o en prcticas delCuerpo de Maestros, ni estar pendiente del corres-pondiente nombramiento como funcionario de carreradel mismo.

    f) Haber hecho efectivo el importe ntegro de latasa correspondiente a que se hace referencia en elapartado 3.4 de la base 3.

    g) Estar en posesin de alguno de los siguientesttulos:

    - Ttulo de Maestro o el ttulo de Grado corres-pondiente.

    - Ttulo de Profesor de Educacin General Bsi-ca.

    - Ttulo de Maestro de Enseanza Primaria.

    En el caso de que dichos ttulos se hayan obteni-do en el extranjero deber haberse concedido la co-rrespondiente credencial de homologacin, segn elReal Decreto 285/2004, de 20 de febrero (B.O.E. n55, de 4.3.04), o su reconocimiento al amparo de loestablecido por la Directiva 89/48/CEE, del Conse-

    8464 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • jo de las Comunidades Europeas de 21 de diciembrede 1988 y el Real Decreto 1.665/1991, de 25 de oc-tubre (B.O.E. n 280, de 22.11.91).

    2.2. Requisitos especficos para los aspirantes queparticipan por la reserva para personas con discapa-cidad.

    Adems de los requisitos generales, los aspiran-tes que participen por la reserva para personas condiscapacidad, deben acreditar que tienen reconocidala condicin legal de minusvlidos y que poseen ungrado de minusvala igual o superior al 33 por cien-to, sin perjuicio de lo dispuesto en el siguiente p-rrafo.

    Los aspirantes afectados por limitaciones fsicas,psquicas o sensoriales, sern admitidos en igualdadde condiciones con los dems aspirantes, siempre quetales limitaciones no sean incompatibles con eldesempeo de las tareas o funciones correspondien-tes. A tal fin deben acreditar mediante la certificacina que hace referencia el subapartado 3.2.3 de la base3, que renen las condiciones necesarias para reali-zar las tareas fundamentales de la plaza a la que as-piran y las adaptaciones que necesitan para su desempeo.

    2.3. Requisitos especficos para los aspirantes queno posean la nacionalidad espaola.

    Adems de los requisitos generales debern acre-ditar el conocimiento adecuado del castellano, en laforma en que establece la base 5 de esta convocato-ria.

    2.4. Fecha del cumplimiento de los requisitos.

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 14del Real Decreto 276/2007, para ser admitidos a losprocedimientos selectivos los aspirantes debern po-seer, a la finalizacin del plazo de presentacin deinstancias y mantener hasta la toma de posesin co-mo funcionario de carrera, los requisitos enumera-dos en la presente base.

    3. SOLICITUD Y REGISTRO, DOCUMENTACIN, TA-SAS, Y PLAZO DE PRESENTACIN.

    3.1. Solicitud y registro.

    3.1.1. La solicitud de participacin deber for-malizarse a travs de la pgina Web de la Conseje-ra de Educacin, Universidades, Cultura y Depor-tes, http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/,a continuacin deber imprimirse para su presenta-cin en papel, junto con la documentacin relacio-nada en los apartados 3.2 y 3.3 de esta base, prefe-rentemente en las Direcciones Territoriales e Insularesde la Consejera de Educacin, Universidades, Cul-tura y Deportes, as como en los restantes registro ofi-ciales de esta Consejera a que se refiere la Orden de

    31 de enero de 2007 (B.O.C. n 33, de 14.2.07), o enalguno de los registros a que se refiere el artculo 38.4de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (B.O.C. n285, de 27.11.92), de acuerdo con lo establecido endicho precepto.

    En caso de presentar la solicitud en una Oficinade Correos, se har en sobre abierto para que puedaser fechada y sellada por dicha Oficina antes de sercertificada.

    En el caso de residentes en el extranjero la soli-citud y la documentacin que la acompaa podrn pre-sentarse en las representaciones diplomticas o con-sulares espaolas correspondientes, quienes lasremitirn seguidamente a la Direccin Territorial deEducacin de la provincia que el aspirante haya ele-gido para la realizacin del examen.

    En la solicitud, el aspirante deber elegir, para larealizacin de la prueba, una nica isla: Gran Cana-ria o Tenerife.

    3.1.2. El aspirante que hubiera obtenido nombra-miento como funcionario interino en el Cuerpo de Ma-estros, que rena las condiciones establecidas en elsubapartado 3.2.4 de esta base y desee sustituir la pre-paracin y exposicin oral ante el tribunal de la uni-dad didctica por un informe que elaborar la Inspeccineducativa, a travs de los Inspectores de Educacin,deber indicarlo en el recuadro correspondiente dela solicitud. Una vez cerrado el plazo de presentacinde solicitudes, esta opcin tendr carcter vinculan-te y no podr modificarse.

    3.1.3. Dentro de las limitaciones establecidas enla presente convocatoria, cuando se opte por ms deuna especialidad se presentarn tantas solicitudescomo nmero de especialidades a las que se aspire,sin perjuicio de que el aspirante deba finalmente op-tar por presentarse a una sola de las especialidadespor coincidir en el tiempo la celebracin de la prue-ba de la fase de oposicin.

    En el apartado de titulacin que se alega para in-greso al Cuerpo, el aspirante debe sealar de formaclara el ttulo acadmico que declara poseer como re-quisito, pues no cumplimentarlo o cumplimentarloinsuficientemente una vez superado el plazo de sub-sanacin establecido en el apartado 4.2 de la base 4,ser motivo de exclusin del procedimiento selecti-vo.

    3.1.4. Los aspirantes que, no teniendo la nacionalidadespaola, estn exentos de realizar la prueba de acre-ditacin de conocimiento del castellano, debern ha-cerlo constar cumplimentando el apartado corres-pondiente de la instancia. Quienes acrediten suconocimiento del castellano por alguno de los ttu-los previstos en el subapartado 3.2.2.c) de esta base,no podrn hacerlos valer como mrito.

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8465

  • 3.1.5. Los aspirantes afectados por limitaciones f-sicas, psquicas y sensoriales, si lo desean, harnconstar de forma expresa en la correspondiente so-licitud, qu tipo de minusvala padecen y qu adap-taciones necesitan para la realizacin de la prueba,en el apartado previsto al efecto, debiendo aportar,adems, la correspondiente certificacin en lo que serefiere a la letra e) del subapartado 3.2.3 de esta ba-se.

    Los aspirantes que deseen acogerse a la reservapara personas con discapacidad cuyo grado de mi-nusvala sea igual o superior al 33 por ciento debe-rn indicarlo en la correspondiente casilla de su so-licitud.

    3.1.6. Las solicitudes que no se ajusten a lo ex-presado en esta base y no se registren conforme a lodispuesto en esta Orden carecern de validez.

    3.2. Documentacin acreditativa de requisitos a ad-juntar con la solicitud:

    3.2.1. Para los aspirantes de nacionalidad espaola:

    a) Dos fotocopias del documento nacional de iden-tidad en vigor.

    b) Original del documento de ingreso justifica-tivo del pago de la tasa de inscripcin correspon-diente, para cada especialidad, si se opta por msde una, segn lo establecido en el apartado 3.4 deesta base.

    3.2.2. Para los aspirantes que no tengan la nacio-nalidad espaola:

    a) Dos fotocopias del documento que acredite sunacionalidad que deber estar en vigor.

    En el caso de nacional de la Unin Europea o dealgn Estado al que en virtud de los Tratados inter-nacionales celebrados por la Unin Europea y rati-ficados por Espaa sea de aplicacin la libre circu-lacin de trabajadores, dos fotocopias del documentode identidad o pasaporte nacional vlido y en vigorque acredite la nacionalidad y dos fotocopias delcertificado de inscripcin en el Registro Central deExtranjeros como residente.

    En el caso de cnyuges o descendientes de los an-teriores o de ciudadano espaol, con nacionalidad deterceros pases, que se encuentren dentro de los su-puestos recogidos en la presente convocatoria, los vn-culos familiares se acreditarn con la aportacin dedos fotocopias de la tarjeta de residencia de familiarde ciudadano de la Unin en vigor y en el caso decnyuge se aportar adems dos fotocopias de lacertificacin que acredite que no estn separados dederecho. El rgano convocante podr en cualquier mo-mento requerir otra documentacin complementaria

    que estime necesaria para verificar el cumplimientode los requisitos de la Directiva 2004/38/CE.

    b) Original del documento de ingreso justifica-tivo del pago de la tasa de inscripcin correspon-diente, para cada especialidad, si se opta por msde una, segn lo establecido en el apartado 3.4 deesta base.

    c) Slo para aquellos aspirantes que estn exen-tos de la realizacin de la prueba previa de acredita-cin de conocimiento del castellano, fotocopia com-pulsada del Diploma de espaol (nivel superior)como lengua extranjera, establecido por el Real De-creto 1.137/2002, de 31 de octubre, por el que se re-gulan los diplomas de espaol como lengua extran-jera (B.O.E. n 268, de 8.11.02), el Certificado de Aptituden Espaol para extranjeros expedido por las Es-cuelas Oficiales de Idiomas, o el ttulo de Licencia-do en Filologa Hispnica o Romnica, o bien, cer-tificacin acadmica que acredite haber realizadotodos los estudios para la obtencin de alguno de di-chos diplomas o ttulos.

    De no aportar esta documentacin o no cumpliralguna de las situaciones previstas en el subaparta-do 5.1.1 debern realizar la prueba a que se refierela base 5 de esta Orden.

    3.2.3. Para los aspirantes que participan por la re-serva para personas con discapacidad.

    Adems de la documentacin a que se refiere lossubapartados 3.2.1 3.2.2 de esta base, debern pre-sentar certificacin vinculante del equipo multipro-fesional previsto en el Decreto 43/1998, de 2 de abril,en la que se har constar los siguientes aspectos:

    a) El reconocimiento de un grado de minusvalaigual o superior al 33 por ciento, si el aspirante de-sea participar por la reserva para personas con dis-capacidad.

    b) El cumplimiento de las condiciones de aptitudpersonal para realizar las tareas fundamentales de laplaza a la que aspira.

    c) La posible existencia de dificultades de integracinlaboral y de autonoma personal.

    d) Las necesidades de adaptacin funcional necesariapara el posterior desempeo del puesto de trabajo.

    e) El tipo de adaptacin funcional que el aspiran-te necesita para la realizacin de la prueba de la fa-se de oposicin, si ste lo alegara en su solicitud departicipacin.

    La certificacin a la que se hace referencia en es-te subapartado, habr de ser presentada junto con lasolicitud de participacin. De no ser posible la pre-

    8466 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • sentacin de dicha certificacin dentro del plazo desolicitudes, se deber aportar al menos el justifican-te de haberla solicitado. En este caso los aspirantestendrn que aportar la certificacin dentro del plazode subsanacin de defectos a que se refiere el apar-tado 4.2 de la base 4.

    La ausencia de la certificacin vinculante comportarla no admisin del aspirante para optar a las plazasreservadas y la imposibilidad de hacer adaptaciones.

    3.2.4. Para los aspirantes que hayan obtenido unnombramiento como funcionarios interinos del Cuer-po de Maestros que deseen sustituir el ejercicio B.2)de la fase de oposicin, por informe de la Inspeccineducativa.

    3.2.4.1. El aspirante que haya obtenido un nom-bramiento como funcionario interino en el Cuerpo deMaestros dependiente de la Consejera de Educa-cin, Universidades, Cultura y Deportes del Go-bierno de Canarias, que desee sustituir la preparaciny exposicin de la unidad didctica ante el tribunal(ejercicio B2) por un informe elaborado por la Ins-peccin educativa, adems de la documentacin se-alada en los subapartados 3.2.1, 3.2.2 y 3.2.3, se-gn los casos, deber presentar, junto con la solicitud,una unidad didctica de las que integren su progra-macin didctica referida a la especialidad por laque desea ingresar, que se realizar teniendo en cuen-ta las caractersticas formales establecidas en el ane-xo IV de esta Orden.

    El incumplimiento de las caractersticas formalessealadas en el anexo IV de esta Orden para cada es-pecialidad, tendr como consecuencia que se recha-ce la unidad didctica presentada, con lo cual, no seemitir informe sobre la misma y el aspirante debe-r realizar inexcusablemente el ejercicio B2) de la prue-ba ante el tribunal. Asimismo, ser objeto de recha-zo, la unidad didctica que no est referida a laespecialidad en la que la persona aspirante desea in-gresar en el Cuerpo de Maestros.

    La unidad didctica ser presentada en sobre enel que conste la identificacin personal y especiali-dad por la que se presenta el aspirante, debiendo sersellada por el funcionario del Registro correspondiente,antes de cerrar el sobre, con el registro de entrada quese le haya dado a la solicitud de participacin. En laportada de la citada unidad debern constar tambintodos los datos identificativos del aspirante (apelli-dos, nombre, N.I.F.) y especialidad.

    La Inspeccin educativa emitir el informe soli-citado por el aspirante que haya obtenido un nom-bramiento como funcionario interino en el Cuerpo deMaestros, siempre que ste se encuentre en servicioactivo en algn centro pblico dependiente de estaConsejera en el momento del cierre del plazo de pre-

    sentacin de solicitudes y cumpla una de las si-guientes condiciones:

    a) Poseer nombramiento como funcionario inte-rino en el Cuerpo de Maestros, de curso completo du-rante el curso escolar 2008/09 en un centro pblicodocente no universitario. A estos efectos, se consi-derar nombramiento de curso completo los efectuadoscon fecha prevista de cese a 31 de agosto de 2009.

    b) Haber prestado servicios efectivos, como fun-cionario interino en el Cuerpo de Maestros, duranteseis meses en un centro pblico docente no univer-sitario, en el presente curso escolar 2008/09, en el mo-mento del cierre del plazo de presentacin de solici-tudes para participar en este procedimiento selectivo.

    c) Poseer nombramiento como funcionario inte-rino en el Cuerpo de Maestros, durante cinco aoscomo mnimo, en un centro pblico docente no uni-versitario en el momento del cierre del plazo de pre-sentacin de solicitudes para participar en este pro-cedimiento selectivo.

    Los aspirantes que no cumplan estas condiciones, de-bern realizar inexcusablemente el ejercicio B.2).

    3.2.4.2. Los aspirantes que hayan obtenido nom-bramiento como funcionarios interinos del Cuerpo deMaestros dependientes de otras Administracioneseducativas (Ministerio de Educacin y las Conseje-ras de Educacin de otras Comunidades Autno-mas), slo podrn presentarse a este procedimientoselectivo regulado en la presente Orden, en las con-diciones establecidas en este subapartado, siempre queacrediten el cumplimiento de las mismas y, adems,en la convocatoria de los procedimientos selectivosde su Administracin educativa se prevea la existenciade estos informes en sustitucin del ejercicio B.2) dela prueba. Estos funcionarios debern aportar, den-tro del plazo de presentacin de solicitudes estable-cido en el apartado 3.4, la unidad didctica relativaa la especialidad por la que desea ingresar, ademsde la certificacin del rgano correspondiente en elque se especifique que renen los requisitos establecidosen el subapartado 3.2.4.1. Dicha documentacin ladeber presentar en un sobre en el que conste suidentificacin personal (apellidos, nombre, N.I.F.) yespecialidad por la que se presenta.

    3.2.4.3. El informe, elaborado de acuerdo con losmodelos que figuran en los anexos VI, VII y VIII deesta Orden, segn la especialidad, lo emitir la Ins-peccin Educativa sobre la unidad didctica que ha-ya presentado el aspirante junto con su solicitud departicipacin en el procedimiento selectivo. Esta uni-dad didctica deber estar incluida en la programa-cin didctica entregada al tribunal en el acto de pre-sentacin de aspirantes y deber ser referida a laespecialidad en la que desea ingresar. La InspeccinEducativa, de considerarlo necesario, podr entrevistar

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8467

  • al aspirante en relacin con los aspectos contenidosen esta unidad.

    3.3. Tasas.

    El importe de las tasas de inscripcin, conformea lo dispuesto en la Resolucin de 30 de enero de 2009de la Direccin General de Tributos, por la que se in-forma sobre el importe actualizado de las cuantas fi-jas de las tasas de la Comunidad Autnoma de Ca-narias para el ao 2009 (B.O.C. n 30, de 13 defebrero) ser de 15,72 euros.

    El pago de la tasa se llevar a cabo ingresando suimporte, de forma directa o mediante transferenciabancaria, a nombre de Oposiciones Funcionarios Do-centes no Universitarios Canarias 2009, en cualquierade las siguientes cuentas corrientes:

    Caja General de Ahorros de Canarias. OficinaPrincipal en Santa Cruz de Tenerife: c/c n 20650000 01 1114004194.

    Caja Insular de Ahorros de Canarias. Oficina Prin-cipal en Las Palmas de Gran Canaria: c/c n 2052 800078 35 011825 07.

    En el caso de que el pago de la tasa se realice des-de el extranjero se har mediante transferencia ban-caria a cualquiera de las siguientes cuentas corrientes:

    - Caja General de Ahorros de Canarias. OficinaPrincipal en Santa Cruz de Tenerife: c/c ES35 20650000 01 1114004194.

    - Caja Insular de Ahorros de Canarias. Oficina Prin-cipal en las Palmas de Gran Canaria: c/c ES35 20528000 78 35 011825 07.

    En ningn caso el abono de la tasa de inscripcinsupondr la sustitucin del trmite de presentacin,en tiempo y forma, de la correspondiente solicitudde participacin.

    El importe de la tasa de inscripcin ser reintegradonicamente, con la solicitud previa de los interesa-dos, a los aspirantes que resulten excluidos definiti-vamente y hayan hecho constar en su solicitud de par-ticipacin el nmero de cuenta corriente donde se lehaga efectivo el ingreso.

    Estarn exentos del abono de la tasa de inscrip-cin aquellos aspirantes que acrediten una discapa-cidad igual o superior al 33%.

    3.4. Plazo de presentacin.

    3.4.1. El plazo de presentacin de las solicitudesy de la documentacin requerida en los apartados 3.2y 3.3 anteriores, ser de veinte das naturales, con-tados a partir del da siguiente al de la publicacin

    de la presente Orden en el Boletn Oficial de Cana-rias. Si este plazo finalizara en un da festivo se en-tender prorrogado al primer da hbil siguiente.

    3.4.2. Una vez finalizado este plazo no se admi-tir la presentacin de solicitudes ni documentacinadicional alguna.

    3.4.3. La documentacin acreditativa de los requisi-tos restantes a que hace referencia la base 2 se aportarslo por quienes superen las fases de oposicin y con-curso, en el plazo y la forma establecidos en la base 11.

    3.4.4. La documentacin acreditativa de los m-ritos alegados, en la forma que se establece en el ane-xo III de esta Orden, nicamente debern presentar-la ante su tribunal aquellos aspirantes que superen lafase de oposicin, en el plazo de dos das hbiles con-tado a partir del da siguiente al de la publicacin dela lista de aspirantes que han superado dicha fase deoposicin.

    4. ADMISIN DE LAS PERSONAS ASPIRANTES.

    4.1. Lista provisional de personas admitidas y ex-cluidas.

    Finalizado el plazo de presentacin de solicitudes,la Direccin General de Personal har pblicas en lostablones de anuncios de las Direcciones Territoria-les e Insulares de Educacin, las listas provisionalesde admitidos y excluidos por especialidades, expre-sando, en su caso, los motivos de la exclusin, as co-mo aquellos aspirantes cuya admisin definitiva que-de condicionada a la superacin de la prueba deacreditacin de conocimiento del castellano. A efec-tos informativos, estas listas se publicarn en la p-gina Web de la Consejera de Educacin, Universidades,Cultura y Deportes: http://www.gobiernodecana-rias.org/educacion/.

    En dichas listas se expresar si los aspirantes quehan solicitado la sustitucin de la preparacin y ex-posicin de la unidad didctica ante el tribunal, porun informe elaborado por la Inspeccin educativa, cum-plen o no las condiciones que se establecen en el su-bapartado 3.2.4 de la base 3 de esta Orden.

    Con la publicacin de la Resolucin que declareaprobadas las listas provisionales de admitidos y ex-cluidos se considerar efectuada la correspondientenotificacin a los interesados a los efectos de lo dis-puesto en el artculo 59, apartado 6 de la Ley 30/1992,de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Ad-ministraciones Pblicas y del Procedimiento Admi-nistrativo Comn.

    4.2. Plazo de alegaciones contra la lista provisional.

    Tanto los aspirantes excluidos y omitidos comolos que se especifique que no cumplen las condiciones

    8468 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • que se establecen en el subapartado 3.2.4 de la ba-se 3 de esta Orden, dispondrn de un plazo de cin-co das hbiles, por el trmite de urgencia, de acuer-do con el artculo 50 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, contado a partir del da siguiente al dela publicacin de las citadas listas, para poder sub-sanar el defecto que haya motivado su exclusin uomisin, as como los errores que estimen que sehan producido. Dichas peticiones de subsanacin sepresentarn, preferentemente, en las DireccionesTerritoriales e Insulares de la Consejera de Educacin,Universidades, Cultura y Deportes; en los restan-tes registros oficiales de la Consejera de Educacin,Universidades, Cultura y Deportes, o en cualquie-ra de los lugares previstos en el apartado 3.1 de labase 3.

    A los aspirantes que, dentro del plazo sealado enel prrafo anterior, no subsanen la causa de exclusino aleguen su omisin, no justificando su derecho afigurar en las listas de admitidos, se les tendr pordesistidos de su participacin en el procedimiento se-lectivo, siendo definitivamente excluidos del mismo,por lo que no podrn realizar las pruebas correspon-dientes, de acuerdo con lo establecido en el artculo71.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    4.3. Lista definitiva de personas admitidas y ex-cluidas.

    Las peticiones de subsanacin y las alegacionesde omisin presentadas sern estimadas o no en laResolucin por la que se aprueben las listas defini-tivas de admitidos y excluidos, que sern expuestasen los mismos lugares que las provisionales. En es-tas listas deber constar la distribucin de los aspi-rantes por tribunales, as como la fecha, hora y lugardonde se realizar el acto de presentacin de los as-pirantes y el comienzo de la fase de oposicin.

    Por otra parte, una vez estudiadas las posibles re-clamaciones, se expresar en dichas listas, de formadefinitiva, si los aspirantes que han solicitado la sus-titucin de la preparacin y exposicin de la unidaddidctica ante el tribunal, por un informe elaboradopor la Inspeccin educativa, cumplen o no las con-diciones que se establecen en el subapartado 3.2.4 dela base 3 de esta Orden, entendindose que aqullosque no las cumplen quedarn obligados a la prepa-racin y exposicin ante el tribunal de la unidad di-dctica.

    El hecho de figurar en la relacin de admitidos nopresupone que se reconozca a los interesados la po-sesin de los requisitos exigidos en la presente con-vocatoria. Cuando de la documentacin que debepresentarse, en caso de superacin de las fases de opo-sicin y de concurso, se desprenda que no poseen al-guno de los requisitos, los interesados decaern entodos los derechos que pudieran derivarse de su par-ticipacin en este procedimiento selectivo.

    4.4. Criterios de distribucin de los aspirantes ad-mitidos entre los tribunales.

    La Direccin General de Personal realizar la dis-tribucin de los aspirantes de cada especialidad enproporcin al nmero de tribunales conformados.

    5. PRUEBA DE ACREDITACIN DE CONOCIMIENTODEL CASTELLANO.

    5.1. Inicio y celebracin de la prueba.

    De conformidad con el artculo 16.2 del Real De-creto 276/2007, de 23 de febrero, con carcter pre-vio a la realizacin de la prueba de la fase de oposi-cin, los aspirantes que no posean la nacionalidadespaola debern acreditar su conocimiento del cas-tellano mediante la realizacin de una prueba para com-probar si poseen un nivel adecuado de comprensiny expresin oral y escrita en esta lengua.

    Finalizado el plazo de presentacin de solicitudes,los tribunales nombrados al efecto informarn, a tra-vs de los tablones de anuncios de las DireccionesTerritoriales e Insulares de Educacin, sobre la fecha,hora y lugar de celebracin de la citada prueba.

    5.1.1. Estarn exentos de realizar la prueba los as-pirantes que se encuentren en alguna de las siguien-tes circunstancias:

    a) Los originarios de aquellos Estados cuya len-gua oficial sea el espaol.

    b) Quienes estn en posesin de alguno de los t-tulos a que se refiere el subapartado 3.2.2.c) de la ba-se 3, en cuyo caso, no podrn hacer valer dichos t-tulos como mritos en la fase de concurso.

    c) Quienes posean una titulacin universitaria es-paola de carcter oficial y vlida para todo el terri-torio nacional.

    d) Quienes hayan obtenido la calificacin de ap-to en la prueba de acreditacin de conocimiento delcastellano en procedimientos selectivos para ingre-so en cuerpos docentes convocados en aos anterio-res en el mbito de la Comunidad Autnoma de Ca-narias.

    5.2. Composicin y nombramiento del tribunal.

    La valoracin de la prueba a que se refiere la pre-sente base se realizar por tribunales compuestospor un presidente y cuatro vocales designados por Re-solucin de la Direccin General de Personal entrefuncionarios de carrera en activo del Cuerpo de Pro-fesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, especiali-dad de Espaol para Extranjeros y del Cuerpo de Pro-fesores de Enseanza Secundaria, especialidad LenguaCastellana y Literatura.

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8469

  • La precitada Resolucin deber publicarse en lostablones de anuncios de las Direcciones Territoria-les e Insulares de Educacin.

    Se nombrarn tantos tribunales como resulte pre-ciso en funcin del nmero de aspirantes que debanrealizar esta prueba. Estos tribunales se regirn porlas normas establecidas en la base 6 de la presenteOrden que les sean de aplicacin.

    5.3. Contenido de la prueba.

    Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto1.137/2002, de 31 de octubre (B.O.E. n 268, de8.11.02) por el que se regulan los diplomas de espa-ol como lengua extranjera (DELE), el contenido dela prueba de acreditacin de conocimiento del cas-tellano se ajustar a las siguientes caractersticas:

    I. Examen oral.

    Ejercicio A.

    a) Lectura en voz alta de un texto previamente ledopor el aspirante.

    b) Exposicin y posterior dilogo sobre un temapreviamente preparado, a elegir entre varios pro-puestos por el tribunal.

    c) Conversacin con el tribunal, ante el estmulode la presentacin de una lmina, un anuncio extradode la prensa y/o material grabado, incluyendo noti-cias radiofnicas, conversaciones, discursos, anun-cios, etc.

    II. Examen escrito.

    Ejercicio B.

    a) Preguntas sobre contenido y vocabulario de untexto previamente ledo.

    b) Ejercicios de construccin gramatical de frasesy expresiones.

    Ejercicio C.

    a) Composicin a elegir entre cuatro temas de ti-po narrativo, expositivo o descriptivo propuestos porel tribunal.

    b) Preguntas sobre el contenido de los textos pre-viamente ledos, a elegir entre bloques de preguntaspropuestos para cada uno de ellos.

    5.4. Calificacin de la prueba.

    Los tribunales calificarn esta prueba de apto ono apto siendo necesario obtener la valoracin deapto para poder realizar la fase de oposicin.

    5.5. Publicacin de las listas de aspirantes con lascalificaciones.

    Finalizada la realizacin de la prueba, los tribu-nales harn pblicas, en el tabln de anuncios de susede de actuacin, las listas de aspirantes con las ca-lificaciones obtenidas, elevndolas a continuacin ala Direccin General de Personal, junto con el restodel expediente.

    6. RGANOS DE SELECCIN Y COORDINACIN: TRI-BUNALES Y COMISIONES DE COORDINACIN.

    La seleccin de los participantes en el procedimientoselectivo definido en esta convocatoria se realizarpor los tribunales que a tal efecto nombre la Direc-cin General de Personal.

    En ningn caso los tribunales podrn declarar quehan superado las fases de oposicin y concurso delprocedimiento selectivo un nmero de aspirantes su-perior a las plazas que le haya asignado la DireccinGeneral de Personal. Cualquier propuesta de selec-cionados que contravenga lo anteriormente estable-cido ser nula de pleno derecho, sin perjuicio de laresponsabilidad que pueda recaer sobre los corres-pondientes tribunales.

    6.1. Nombramiento.

    a) Tribunales.

    La Direccin General de Personal proceder al nom-bramiento de los tribunales que habrn de juzgar elprocedimiento selectivo, haciendo pblica su com-posicin en los tablones de anuncios de las DireccionesTerritoriales e Insulares de Educacin, sin perjuiciode su publicacin, a efectos informativos, en la p-gina Web de la Consejera de Educacin, Universi-dades, Cultura y Deportes: http://www.gobiernode-canarias.org/educacion/.

    Se nombrarn tantos tribunales como sean nece-sarios para cada especialidad, en funcin del cm-puto de instancias de participacin presentadas en tiem-po y forma.

    b) Comisiones de coordinacin.

    En aquellas especialidades en las que se consti-tuya ms de un tribunal, la Direccin General dePersonal nombrar una comisin de coordinacinque asumir las funciones establecidas en el aparta-do 6.11 de esta base, para la totalidad del mbito dela Comunidad Autnoma de Canarias.

    Todos los miembros de las comisiones de coor-dinacin sern designados por la Direccin Generalde Personal de entre los funcionarios de carrera queformen parte de los tribunales de esa especialidad ysu composicin se publicar en los tablones de anun-

    8470 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • cios de las Direcciones Territoriales e Insulares de Edu-cacin, sin perjuicio de su publicacin, a efectos in-formativos, en la pgina Web de la Consejera de Edu-cacin, Universidades, Cultura y Deportes:http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/.

    6.1.1. Principio de especialidad en la designacinde los tribunales.

    En la designacin de los tribunales se velar porel cumplimiento del principio de especialidad, segnel cual al menos la mayora debern ser titulares dela especialidad que se tenga que juzgar. Cuando es-to no sea posible, por no haber un nmero suficien-te de funcionarios de la especialidad, podrn com-pletarse los tribunales con funcionarios de otro cuerpoy/o especialidad considerada afn, previa Resolucinmotivada de la Direccin General de Personal.

    6.1.2. Incorporacin de asesores especialistas y ayu-dantes.

    Los tribunales podrn proponer a la DireccinGeneral de Personal la incorporacin a sus trabajosde asesores especialistas y ayudantes. Sern funcio-nes de los primeros el asesoramiento a los miembrosdel tribunal en la evaluacin de los conocimientos ob-jeto de su especialidad, pudiendo actuar con voz pe-ro sin voto. Los ayudantes colaborarn mediante larealizacin de las tareas tcnicas y de apoyo mate-rial que los tribunales les asignen.

    6.2. Composicin de los tribunales.

    Los miembros de los tribunales sern funciona-rios de carrera en servicio activo pertenecientes a cuer-pos de igual o superior grupo de clasificacin que elque corresponde al Cuerpo de Maestros y estarn com-puestos por:

    a) Un presidente titular y un presidente suplente,designados directamente por la Direccin General dePersonal.

    b) Cuatro vocales titulares y un nmero suficien-te de vocales suplentes, designados mediante sorteopblico, que llevar a cabo la Direccin General dePersonal en la fecha y condiciones que se determi-nen en la correspondiente Resolucin. Excepcional-mente, cuando las caractersticas de la especialidadas lo aconsejen, la Direccin General de Personal po-dr designar directamente a cualquier funcionariodocente como vocal.

    La composicin de los tribunales slo se podr mo-dificar de forma motivada, por causa legal o de fuer-za mayor debidamente acreditada. Una vez hecha efec-tiva la sustitucin, los nuevos miembros seguirnactuando durante el resto del procedimiento selecti-vo.

    La sustitucin del presidente se autorizar por laDireccin General de Personal. La de los vocales sedecidir por el presidente del tribunal, de acuerdo conel orden en que figuren en la disposicin que los ha-ya nombrado, salvo que por acuerdo expreso entrelos interesados, que deber constar en acta, se adop-te otro criterio.

    6.3. Constitucin de los tribunales.

    Para el acto de constitucin, cada presidente con-vocar a los miembros de su tribunal, que deber serprevio al de presentacin de los aspirantes y fuera delhorario lectivo.

    Excepto en caso de fuerza mayor, debidamente jus-tificado, a la sesin de constitucin de cada tribunaldebern asistir todos sus miembros titulares, as co-mo los suplentes que expresamente cite el presiden-te para asegurar la correcta constitucin del tribunal.

    En dicha sesin los citados tribunales determina-rn cul de sus miembros asumir las funciones desecretario. De no haber acuerdo en su designacin,asumir las funciones el vocal con menor antigedaden su cuerpo, en caso de igualdad se recurrir al sor-teo.

    Asimismo, en esta sesin acordarn todas las de-cisiones que les correspondan en orden al correctodesarrollo del procedimiento selectivo.

    Si en el momento de inicio de la fase de oposicinalgn tribunal no ha podido constituirse despus dehaber agotado todos los procedimientos previstos alefecto, o se producen durante el desarrollo de la prue-ba hechos motivados por los que se deba considerarla sustitucin de algn miembro del tribunal, la Di-reccin General de Personal adoptar las medidas pro-cedentes con el fin de garantizar el derecho de los as-pirantes a participar en el procedimiento con plenasgarantas.

    6.3.1. Secretario de los tribunales.

    Adems de las funciones propias que le enco-mienda la legislacin vigente, el secretario tendr lassiguientes funciones:

    a) Certificar que se han realizado todas y cada unade las publicaciones que deben quedar expuestas enlos tablones de anuncios de su centro sede de actua-cin, con indicacin de la fecha en que se produjo laefectiva publicacin.

    b) Certificar que, en la calificacin de la fase deoposicin el tribunal ha aplicado estrictamente los cri-terios acordados y ledos en el acto de presentacinde aspirantes y publicados en su sede.

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8471

  • c) Cumplimentar los modelos y formularios queconformen el expediente administrativo y econmi-co del procedimiento.

    d) Sin perjuicio de lo anterior, usar las aplicacio-nes informticas que se pongan a su disposicin porla Administracin educativa y actualizar permanen-temente sus datos.

    6.4. Composicin de las comisiones de coordina-cin.

    La comisin de coordinacin de cada especiali-dad la integrar aquellos presidentes de la especiali-dad que designe la Direccin General de Personal deentre todos los nombrados, actuando como presi-dente y secretario los funcionarios que establezcadicho centro directivo.

    6.5. Constitucin de las comisiones de coordinacin.

    Una vez constituidos los tribunales y con anterioridadal acto de presentacin de aspirantes, se llevar a ca-bo el acto de constitucin de las comisiones decoordinacin, al que asistirn todos sus miembros pre-via convocatoria del presidente.

    6.6. Obligacin de participar en los rganos de se-leccin.

    6.6.1. De conformidad con lo dispuesto en el ar-tculo 8.3 del Real Decreto 276/2007, de 23 de fe-brero, la participacin en los rganos de seleccin tie-ne carcter obligatorio. Las Administraciones educativaspodrn determinar las circunstancias en que, por susituacin administrativa, por causa de fuerza mayor,o por otros motivos debidamente justificados queestablezcan, en su caso, las Administraciones educativascompetentes, determinados funcionarios puedan serdispensados de esta participacin.

    No obstante lo anterior, nicamente sern admi-sibles como causas de dispensa de esta obligacin,adems de las citadas en el apartado 6.7, las deriva-das de imposibilidad absoluta por enfermedad o si-tuaciones de incapacidad temporal y de riesgo duranteel embarazo, debidamente certificadas por la Ins-peccin Mdica de Educacin.

    6.6.2. La inasistencia injustificada de los miem-bros de los rganos de seleccin a las distintas sesionesy actos del procedimiento, incluidos los de constitu-cin y presentacin de aspirantes, habiendo sido con-vocados por su presidente, dar lugar a la responsa-bilidad que corresponda.

    La situacin de baja por enfermedad ocasional, ex-pedida por el facultativo correspondiente, no eximede la obligacin de participar en los tribunales. El fun-cionario afectado por dicha situacin comunicar deinmediato tal hecho al presidente del tribunal que co-

    rresponda, mediante fax, indicando su disponibilidada constituirse y participar en el tribunal.

    6.6.3. En el caso de inasistencia de alguno de losconvocados sin justificacin previa al presidente deltribunal mediante fax, se constituir el tribunal conlos vocales titulares presentes y con los correspon-dientes suplentes de los vocales inasistentes, siendoel nombramiento de stos ltimos de carcter provi-sional hasta que se confirme su titularidad por el pre-sidente del rgano de seleccin. Estos casos de ina-sistencia sin justificacin de los convocados secomunicarn de forma inmediata a la Direccin Ge-neral de Personal, a fin de que sta proceda a incoarel correspondiente procedimiento disciplinario por siel hecho pudiera ser constitutivo de falta disciplina-ria al suponer una infraccin del artculo 8.3 del RealDecreto 276/2007, de 23 de febrero, que impone alos funcionarios de carrera la participacin obliga-toria en los rganos de seleccin.

    6.7. Abstencin y recusacin.

    6.7.1. Previamente a la sesin de constitucin,aquellos miembros que se consideren incursos en al-guno de los motivos de abstencin regulados en elartculo 28.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, lo comunicarn por escrito, con la correspondienteacreditacin documental, al presidente del tribunal,quien resolver lo procedente en dicha sesin. Talesresoluciones se harn constar en el acta de la sesinde constitucin, a la que se adjuntar, en su caso, ladocumentacin presentada.

    Se abstendrn de actuar aquellos miembros que,en los cinco aos anteriores a la publicacin de la pre-sente Orden, hubiesen realizado tareas de preparacinde aspirantes a ingreso en el cuerpo de Maestros yla especialidad correspondiente, debiendo justificar-lo a su presidente con anterioridad al acto de consti-tucin del tribunal, mediante alguno de los siguien-tes documentos:

    - Certificacin de la Academia o centro docentedonde las haya realizado.

    - Certificacin de alta en el Impuesto de Activi-dades Econmicas.

    Todos los miembros de los tribunales debernaportar declaracin expresa de no hallarse incursosen las circunstancias contempladas en este apartado,que quedar incorporada al expediente del procedi-miento selectivo.

    La no abstencin en los casos en que proceda da-r lugar a responsabilidad.

    6.7.2. Al acto de presentacin de los aspirantes pre-visto en el apartado 8.1 de la base 8 de esta Orden,debern asistir todos los miembros que constituyen

    8472 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • el tribunal, excepto caso de fuerza mayor, debidamenteacreditada. A partir de dicho acto los aspirantes pre-sentados podrn promover recusacin por escrito,acompaada de la acreditacin documental oportu-na, de cualquiera de los miembros del tribunal, fun-dndose en las causas expresadas en el artculo 28.2de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    En el da siguiente el recusado manifestar al pre-sidente si se da o no en l la causa alegada, acordandoste su sustitucin en el primer caso. Si el recusadoniega la causa de recusacin, el presidente resolve-r en el plazo de tres das, previos los informes y com-probaciones que estime oportunos, de conformidadcon los artculos 29 y 77 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, enviando copia de toda la documen-tacin presentada a la Direccin General de Perso-nal.

    6.7.3. Contra las resoluciones del presidente de ca-da tribunal adoptadas en materia de abstencin y re-cusacin no cabr recurso, sin perjuicio de la posi-bilidad de alegar la recusacin al interponer el recursoque proceda contra la Orden que ponga fin al proce-dimiento.

    En el caso de que la recusacin se presentara con-tra el presidente del tribunal, ste la remitir, por vade urgencia, a la Direccin General de Personal, pa-ra su resolucin.

    6.8. Procedimiento de actuacin de los rganos deseleccin.

    Los tribunales y las comisiones de coordinacinresolvern todas las dudas que pudieran surgir en laaplicacin de estas normas, debiendo ajustarse suactuacin a lo dispuesto en el Captulo II del TtuloII de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, a las ba-ses de esta convocatoria, as como a las Instruccio-nes oportunas que se puedan dictar al efecto por laAdministracin educativa para un mejor desarrollodel procedimiento selectivo.

    6.8.1. Actuacin de los tribunales.

    Cada tribunal llevar a cabo su actuacin en el cen-tro que determine como sede la Direccin Generalde Personal en la Resolucin por la que se hagan p-blicas las listas definitivas de admitidos y excluidos,la cual se expondr en los tablones de anuncios delas Direcciones Territoriales e Insulares de Educacin,as como en la pgina Web de la Consejera de Edu-cacin, Universidades, Cultura y Deportes.

    Los actos que se deriven del propio procedimientoy que sean de la competencia de los tribunales, se pu-blicarn, con carcter oficial, en sus respectivas se-des de actuacin, sin perjuicio de la difusin de di-chos actos a travs de la pgina Web de la Consejerade Educacin, Universidades, Cultura y Deportes.

    Cuando concurran circunstancias de fuerza mayor,la sede de actuacin podr ser modificada, previa au-torizacin de la Direccin General de Personal, encuyo caso el tribunal deber hacer pblicos sus ac-tos en los tablones de anuncios de la nueva sede, ascomo en las Direcciones Territoriales e Insulares deEducacin.

    Una vez constituidos los tribunales, para actuar v-lidamente se requerir la presencia de la mayora desus miembros, salvo que concurran circunstancias ex-cepcionales, cuya apreciacin corresponder a la Di-reccin General de Personal, de conformidad al ar-tculo 26 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    6.8.2. Actuacin de las comisiones de coordinacin.

    El mbito competencial de las comisiones decoordinacin abarcar a todos los tribunales de unamisma especialidad.

    Una vez constituidas las comisiones de coordinacin,para actuar vlidamente se requerir la presencia dela mayora de sus miembros, salvo que concurran cir-cunstancias excepcionales, cuya apreciacin corres-ponder a la Direccin General de Personal, de con-formidad al artculo 26 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre.

    Las sesiones de las comisiones de coordinacinno podrn coincidir con las sesiones de los tribunales.

    6.9. Medidas para las personas aspirantes con dis-capacidad.

    Los tribunales adoptarn las medidas precisas deforma que los aspirantes con minusvalas gocen desimilares oportunidades que el resto de los partici-pantes. En este sentido, establecern, para las personascon minusvalas que as lo hayan solicitado y acre-ditado conforme a lo establecido en el subapartado3.2.3 de la base 3, las adaptaciones posibles para larealizacin de la prueba de la fase de oposicin. Atal efecto, tal como previene el artculo 5.3 del De-creto 43/1998, cuando la disminucin alegada y acre-ditada del aspirante afecte a su capacidad producti-va o mecnica para el desarrollo de la prueba de quese trate en el tiempo sealado, podr admitirse ex-cepcionalmente la ampliacin en un tercio del tiem-po previsto para su realizacin.

    No obstante lo anterior, una vez hayan sido asig-nados en el tribunal que les corresponda, ste podrrequerir al interesado, mediante una entrevista per-sonal o por otros medios adecuados, la informacinque considere necesaria para la adaptacin solicitada.

    6.10. Funciones de los tribunales.

    a) La lectura pblica en el acto de presentacinde aspirantes de los criterios de calificacin de ca-

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8473

  • da una de las partes y ejercicios de la prueba, ela-borados por su comisin de coordinacin. Estoscriterios debern permanecer, desde ese momento,expuestos en los tablones de anuncio de sus sedesde actuacin.

    b) Envo a la Direccin General de Personal porfax o cualquier otro medio que garantice y asegurela rapidez de la comunicacin, de la certificacin delSecretario del tribunal, con el nmero de aspirantesque han realizado del ejercicio correspondiente a laparte A de la prueba de la fase de oposicin.

    c) La calificacin de las diferentes partes y ejer-cicios de la prueba de la fase de oposicin teniendoen cuenta lo dispuesto en esta Orden y los criteriosde calificacin publicados.

    d) Envo a la Direccin General de Personal de lacertificacin del secretario del tribunal donde se de-clare que en la calificacin de la prueba de la fase deoposicin se han aplicado nicamente los criterios ledosen el acto de presentacin de aspirantes y publica-dos en su sede de actuacin.

    e) La obtencin de la nota final global de la prue-ba de la fase de oposicin.

    f) La publicacin de la lista de las puntuacionesfinales y globales de la prueba de la fase de oposi-cin.

    g) Recogida y estudio de las reclamaciones pre-sentadas por los interesados contra la fase de oposi-cin.

    h) La recogida de la documentacin de los mri-tos correspondientes a la fase de concurso, previa-mente compulsados por parte del tribunal.

    i) La agregacin de las puntuaciones correspon-dientes a las fases de oposicin y concurso.

    j) La publicacin, en sus sedes de actuacin, delas puntuaciones de la baremacin definitiva de la fa-se de concurso, de la lista de aspirantes que han su-perado las fases de oposicin y concurso por ordendecreciente de puntuacin final global y la propues-ta de aspirantes seleccionados.

    k) La elevacin a la Direccin General de Perso-nal de la propuesta de aspirantes seleccionados.

    l) El cumplimiento de aquellas instrucciones quedictamine la Direccin General de Personal.

    m) La emisin de informes cuando as lo requie-ra la Direccin General de Personal.

    n) La conformacin de los expedientes adminis-trativo y econmico mediante la cumplimentacin de

    los modelos y formularios que les sean facilitados porla Direccin General de Personal.

    ) Sin perjuicio de lo anterior, el uso y actualiza-cin de las aplicaciones informticas que se pongana su disposicin por la Administracin educativa, aefectos de su divulgacin en la pgina Web de la Con-sejera de Educacin, Universidades, Cultura y De-portes.

    o) Las dems funciones que les atribuyan la nor-mativa vigente y la presente convocatoria.

    6.11. Funciones de las comisiones de coordinacin.

    a) Elaborar de los criterios de calificacin de ca-da una de las partes y ejercicios de la prueba, para loque tendrn en cuenta lo establecido en las bases deesta Orden y, segn los casos, lo dispuesto en los ane-xos IV y V de la presente Orden.

    b) Elaborar los criterios especficos a aplicar enla baremacin de los mritos de la fase de concurso.

    c) La baremacin de los mritos entregados poraquellos aspirantes que han superado la fase de opo-sicin, conforme al baremo publicado como anexoIII de esta Orden y las instrucciones que pueda darla Direccin General de Personal.

    d) La publicacin del baremo provisional, la cualse realizar en los tablones de anuncio de las Direc-ciones Territoriales de Educacin, as como en la p-gina Web de la Consejera de Educacin, Universi-dades, Cultura y Deportes.

    e) El estudio y resolucin de las alegaciones y re-clamaciones presentadas por los aspirantes contra labaremacin provisional de la fase de concurso.

    f) Velar, dentro de su mbito competencial, por elcumplimiento de los criterios de actuacin, de los decalificacin de la fase de oposicin y de los de ba-remacin de la fase de concurso, conforme a las ba-ses de la convocatoria, los criterios por ella estable-cidos y las instrucciones que pueda dictar laAdministracin educativa.

    g) La conformacin de los expedientes adminis-trativo y econmico mediante la cumplimentacin delos modelos y formularios que les sean facilitados porla Direccin General de Personal.

    h) Sin perjuicio de lo anterior, el uso y actualiza-cin de las aplicaciones informticas que se pongan asu disposicin por la Administracin educativa, a efec-tos de su divulgacin en la pgina Web de la Conse-jera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes.

    i) Las dems funciones que les atribuyan la nor-mativa vigente y la presente Orden.

    8474 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • 7. NORMAS SOBRE CITACIN YACTUACIN DE LASPERSONAS ASPIRANTES ANTE LOS TRIBUNALES.

    7.1. Citacin de las personas aspirantes.

    Para las actuaciones que deban realizar de formaconjunta ante el tribunal los aspirantes sern convo-cados colectivamente. En los dems casos la citacinse efectuar mediante relacin nominal. Ambas con-vocatorias habrn de ser publicadas en los tablonesde anuncio de su sede de actuacin.

    Las convocatorias se realizarn en nico llamamiento,resultando excluidos del procedimiento selectivoaquellos aspirantes que no comparezcan puntual-mente a las pruebas colectivas o individuales en elda y hora fijados, salvo en los casos de fuerza ma-yor, debidamente justificados y apreciados por cadatribunal, siempre que con ello no se vulnere el prin-cipio de igualdad, que en todo momento debe presi-dir el procedimiento. El aspirante deber poner en co-nocimiento del rgano selectivo la circunstancia queimpide su actuacin, con la mayor antelacin posi-ble.

    Las convocatorias para el acto de presentacin deaspirantes y para el desarrollo de la parte Ade la prue-ba las realizar la Direccin General de Personal atravs de la Resolucin por la que se publique la lis-ta definitiva de aspirantes admitidos y excluidos.

    Las convocatorias para la realizacin de los ejer-cicios de la parte B de la prueba las realizarn los tri-bunales publicndolas en los tablones de anuncio desus sedes de actuacin con, al menos, dos das natu-rales de antelacin respecto al comienzo de las mis-mas.

    7.2. Actuacin de las personas aspirantes ante lostribunales.

    Tanto si son convocados de forma colectiva co-mo individual, los aspirantes debern identificarse an-te el tribunal, mediante la presentacin de documentoidentificativo (N.I.F., Pasaporte o Carnet de condu-cir), los que posean la nacionalidad espaola, o deldocumento oficial de acreditacin de la identidad enel Estado de origen, para los que tengan otra nacio-nalidad.

    El orden de actuacin de los aspirantes se inicia-r alfabticamente por el primero de aqullos cuyoprimer apellido comience por la letra W de acuer-do con el resultado del sorteo realizado por la Secretarade Estado para la Administracin Pblica del Ministeriode las Administraciones Pblicas, publicado por Re-solucin de 27 de enero de 2009 (B.O.E. n 31, de5.2.09). Aquellos tribunales que no cuenten con as-pirantes cuyo primer apellido comience por la indi-cada letra iniciarn el orden de actuacin por la le-tra o letras siguientes.

    No obstante, para la realizacin de la parte B dela prueba, actuarn ante el tribunal, individualmen-te y en primer lugar los aspirantes que tengan que realizarlos ejercicios B.1) y B.2) y a continuacin, aqullosque sustituyan la realizacin del ejercicio B.2) porel informe al que se refiere el subapartado 8.4.2 dela base 8, respetando en cada grupo el orden de ac-tuacin establecido en el apartado anterior.

    En cualquier momento los aspirantes podrn serrequeridos por los miembros de su tribunal con el finde acreditar su identidad.

    7.3. Exclusin de las personas aspirantes del pro-ceso selectivo.

    Si el tribunal tuviera conocimiento de que algu-no de los aspirantes no posee la totalidad de los re-quisitos exigidos por la presente convocatoria, pre-via audiencia del interesado, deber proponer suexclusin a la Direccin General de Personal, co-municando las supuestas inexactitudes o falsedadesformuladas por el aspirante en la solicitud de admi-sin a las pruebas selectivas. No obstante, hasta tan-to se dicte la oportuna Resolucin, podr seguir par-ticipando condicionalmente en el procedimientoselectivo.

    Los tribunales tendrn la facultad de poder excluirdel procedimiento selectivo a aquellos aspirantesque lleven a cabo cualquier tipo de actuacin frau-dulenta que impida el normal desarrollo de la prue-ba de acuerdo con los principios de igualdad, mri-to y capacidad durante la realizacin de los ejercicios.El presidente comunicar inmediatamente tales he-chos a la Direccin General de Personal y dejarconstancia en la correspondiente acta de sesin. Losaspirantes as excluidos decaern en su derecho departicipar en el resto de actuaciones del proceso deseleccin.

    Asimismo, sern causas de exclusin de este pro-cedimiento selectivo el no asistir de forma personalal acto de presentacin de aspirantes; el asistir al ac-to de presentacin de aspirantes en un tribunal alque no haya sido adscrito en la Resolucin definiti-va de admitidos y excluidos publicada por la Direc-cin General de Personal; el no presentar la progra-macin didctica en el acto de presentacin al quese refiere en apartado 8.1 de estas bases; el no asis-tir a cualquiera de los ejercicios que componen la prue-ba de la fase de oposicin; el asistir y no entregar altribunal el ejercicio escrito correspondiente a la par-te A de la prueba; el presentarse a la citacin publi-cada por el tribunal y no realizar alguno de los ejer-cicios orales relativos a la parte B de la prueba; elincumplir las instrucciones establecidas y entregadaspor el tribunal a cada uno de los aspirantes, al comienzode la sesin, para la realizacin del ejercicio escritoreferido la parte A de la prueba; el incumplir las ca-ractersticas formales que debe reunir la programa-

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8475

  • cin didctica, de acuerdo con lo dispuesto en elanexo IV de esta Orden.

    8. PRIMERA FASE: OPOSICIN.

    8.1. Acto de presentacin de las personas aspirantes:

    La fase de oposicin comenzar con la celebra-cin del acto de presentacin de los aspirantes antesu tribunal. El citado acto de presentacin tendrefecto en el lugar, da y hora que se establezca en laResolucin de la Direccin General de Personal porla que haga pblica la lista definitiva de admitidos yexcluidos. Dicha Resolucin se publicar en los ta-blones de anuncios de las Direcciones Territorialese Insulares de Educacin, al menos con diez das deantelacin, sin perjuicio de su publicacin en la p-gina Web de la Consejera de Educacin, Universi-dades, Cultura y Deportes.

    Cada tribunal identificar a los aspirantes queasistan efectivamente al acto de presentacin. Dichoacto de presentacin tiene carcter personalsimo y,por tanto, ser de asistencia obligatoria. No se admitirnacreditaciones ni poderes de representacin.

    En el acto de presentacin todos los aspirantes ad-mitidos entregarn al tribunal la programacin didcticade la especialidad en la que desea ingresar en elCuerpo de Maestros. De acuerdo con lo establecidoen el apartado 7.3 anterior, sern excluidos de esteprocedimiento selectivo quienes no la entreguen.Junto con esta programacin didctica el aspiranteaportar un ndice en el que enumerar todas las uni-dades didcticas que la componen.

    Esta documentacin se entregar por parte del as-pirante al tribunal en un sobre en el que constar sunombre, apellido y N.I.F. y ser custodiada por el tri-bunal hasta la finalizacin del proceso selectivo.

    Los aspirantes de las especialidades de idiomas mo-dernos debern presentar la programacin didcticay el ndice de unidades didcticas, redactados nte-gramente en el idioma correspondiente.

    En este acto, los tribunales procedern a la lecturade los criterios de calificacin de la prueba, quedandoestos documentos expuestos en los tablones de anun-cios de sus sedes de actuacin hasta la finalizacin dela misma. Asimismo, aclararn las dudas planteadas ydarn las instrucciones que consideren convenientes pa-ra el mejor desarrollo del procedimiento selectivo.

    8.1.1. Obligaciones de los aspirantes que hubie-ran obtenido nombramiento como funcionarios interinosen el Cuerpo de Maestros al que se refiere el suba-partado 3.2.4.

    Mientras el procedimiento selectivo se realiceconforme a lo previsto en la Disposicin Transitoria

    Decimosptima de la Ley Orgnica de Educacin, elaspirante que haya obtenido nombramiento comofuncionario interino en el Cuerpo de Maestros, quecumpla las condiciones que establece el subaparta-do 3.2.4 de la base 3 de esta Orden, estar obligadoa personarse en el acto de presentacin de aspiran-tes y a entregar la programacin didctica y el ndi-ce de las unidades didcticas que la compone, al tri-bunal correspondiente. En este ndice el aspirantesealar, en su caso, aquella unidad didctica que uti-liz para que se le emitiera informe por parte de laInspeccin educativa, a fin de que ste sustituyera larealizacin del ejercicio B.2) de la prueba (prepara-cin y exposicin de la unidad didctica).

    8.2. Desarrollo de la prueba.

    8.2.1. En la fase de oposicin se valorar la po-sesin de los conocimientos especficos necesariospara impartir la docencia, la aptitud pedaggica delaspirante y su dominio de las tcnicas necesarias pa-ra el ejercicio docente.

    De acuerdo con el ttulo VI, artculo 61 del RealDecreto 276/2007, de 23 de febrero, la fase de opo-sicin tendr una sola prueba que constar de dos par-tes, A y B, que no tienen carcter eliminatorio: la par-te A, consistir en el desarrollo por escrito de untema escogido por el aspirante de entre los que ha-yan salido en el sorteo de acuerdo con lo dispuestoen el apartado 8.2.1 de esta base. La parte B consta-r para todas las especialidades, excepto la de M-sica, de dos ejercicios, B.1), defensa de la programacindidctica y B.2), exposicin oral de la unidad di-dctica.

    En la especialidad de Msica se realizar, ademsde los ejercicios B.1) y B.2) referidos en el prrafoanterior, un ejercicio adicional, B.3), de carcterprctico que tendr lugar con posterioridad a los ejer-cicios B.1) y B.2).

    8.2.2. Los aspirantes con discapacidad cuyo gra-do de minusvala sea igual o superior al 33 por cien-to, se sometern a las mismas pruebas selectivas quelos aspirantes del procedimiento de ingreso libre yhabrn de demostrar su capacitacin, superando lascalificaciones mnimas establecidas en las bases dela presente convocatoria, sin perjuicio de las adap-taciones que sean precisas para la realizacin de losdiferentes ejercicios.

    8.2.3. Todos los ejercicios de la prueba de la fasede oposicin de idiomas modernos, debern desarrollarsentegramente en el idioma correspondiente.

    8.2.4. De acuerdo con lo establecido en el Real De-creto 276/2007, de 23 de febrero, la parte Ade la prue-ba se realizar por escrito, garantizndose el anoni-mato de los aspirantes. Para ello, antes del comienzode la parta A de la prueba el tribunal repartir a ca-

    8476 Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009

  • da aspirante un sobre cerrado que contendr una se-rie de instrucciones que el aspirante deber cumplir,en el momento en que el tribunal lo indique. El in-cumplimiento de dichas instrucciones por parte de unaspirante podr dar lugar a que el tribunal invalidesu ejercicio, quedando excluido del procedimiento.A estos aspirantes se les dar conocimiento de dichaexclusin, mediante acta del tribunal que se publi-car en el tabln de anuncio de su sede de actuacin,y no sern, por tanto, citados para la realizacin dela parte B de la prueba.

    8.2.5. Partes de la prueba.

    Parte A. Tendr por objeto la demostracin de losconocimientos intelectuales especficos necesarios pa-ra impartir docencia. Consistir en el desarrollo, porescrito, de un tema escogido por el aspirante de en-tre tres extrados al azar por el tribunal, del temariooficial de la especialidad.

    Para la realizacin de esta parte A de la prueba losaspirantes dispondrn de un mximo de tres horas.

    Parte B.

    Tendr por objeto la comprobacin de la aptitudpedaggica del aspirante y su dominio de las tcni-cas necesarias para el ejercicio docente. Consistiren la defensa de la programacin didctica entrega-da al tribunal en el acto de presentacin de aspiran-tes y, en su caso, la preparacin y exposicin oral an-te el tribunal de una unidad didctica.

    En la especialidad de Msica se incluir, adems,un ejercicio de carcter prctico B.3).

    B.1) Defensa de la programacin didctica.

    La programacin didctica referida a la especia-lidad, la deber realizar el aspirante teniendo en cuen-ta la normativa sealada en el IV de esta Orden y aten-diendo a las caractersticas establecidas en dichoanexo. Esta programacin se entregar al tribunal elda del acto de presentacin de aspirantes, tal comorecoge el apartado 8.1 de la base 8 de esta Orden.

    El aspirante deber defender oralmente durante 15minutos, como mximo la programacin didctica porl presentada, respondiendo a las preguntas formu-ladas por el tribunal.

    En el caso de los Idiomas extranjeros: Ingls y Fran-cs, la defensa de la programacin didctica por elaspirante, se deber realizar en el idioma correspon-diente.

    El incumplimiento de las caractersticas formalesestablecidas en el anexo IV de esta Orden para cadaespecialidad, tendr carcter eliminatorio, y ser cau-sa de exclusin del aspirante del procedimiento se-

    lectivo, en la forma especificada en el apartado 7.3de la base 7. A estos aspirantes se les dar conoci-miento de dicha exclusin, mediante acta del tribu-nal que se publicar en el tabln de anuncio de su se-de de actuacin.

    B.2) Preparacin, exposicin y, en su caso, defensade una unidad didctica.

    I. Esta parte consistir en la preparacin, exposi-cin oral y, en su caso, defensa ante el tribunal de unaunidad didctica incluida en la programacin presentadapor el aspirante. ste, elegir el contenido de la uni-dad didctica de entre tres extradas al azar por l mis-mo, de su propia programacin.

    La elaboracin de la citada unidad didctica serealizar de acuerdo con la normativa sealada en elanexo IV de esta Orden y se ajustar, preferente-mente, a las caractersticas que se contemplan en di-cho anexo.

    El aspirante dispondr de un mximo de cuaren-ta y cinco minutos para la preparacin de la unidaddidctica pudiendo consultar el material que creaoportuno y que l mismo aporte, sin posibilidad deconexin con el exterior.

    En el momento de la exposicin, y, en su caso, de-fensa de la unidad didctica, acto que es pblico, elaspirante podr utilizar dicho material, as como unguin que no exceder de un folio y que entregar altribunal en el momento de finalizar la exposicin.

    II. La actuacin del aspirante ante el tribunal co-menzar con la exposicin oral y, en su caso, defen-sa de la unidad didctica, para lo que dispondr deun mximo de treinta minutos.

    En el caso de las especialidades de Idiomas ex-tranjeros: Ingls y Francs, la exposicin y defensade la unidad didctica la realizar el aspirante en elidioma correspondiente.

    El aspirante que haya obtenido nombramiento co-mo funcionario interino del Cuerpo de Maestros alque se le ha emitido informe de la Inspeccin edu-cativa para sustituir la realizacin de este ejercicioB.2) (preparacin y exposicin de la unidad didc-tica), nicamente deber defender su programacindidctica en relacin con las preguntas que sobreella le formule el tribunal, no pudiendo exceder es-ta defensa de quince minutos y, en su caso, realizarel ejercicio prctico B.3), si se presenta a la especialidadde Msica.

    La Administracin educativa har llegar a los pre-sidentes de los tribunales los informes correspon-dientes para su valoracin e incorporacin a la cali-ficacin global y final de la fase de oposicin.

    Boletn Oficial de Canarias nm. 80, martes 28 de abril de 2009 8477

  • El tribunal valorar el informe emitido de 0 a 10puntos dndole el mismo valor que el asignado al ejer-cicio B.2) de la prueba, a efectos de calcular la cali-ficacin global y final de la fase de oposicin.

    B.3) Ejercicio prctico para la especialidad deMsica.

    En relacin con estas especialidades se aadir, aesta parte B de la prueba, la realizacin de un ejer-cicio de carcter prctico que se llevar a cabo de acuer-do con las indicaciones establecidas en el anexo Vde esta Orden.

    En la especialidad de Msica, este ejercicio se realizara continuacin de los ejercicios B.1) y B.2).

    8.3. Calificacin de la fase de oposicin.

    Los tribunales para obtener la calificacin final yglobal de la fase de oposicin, ponderarn la parteA) en un 40% y la parte B con un 60% aplicado dela siguiente manera:

    - Especialidad de Msica: B.1) 20%, B.2) 20% yB.3) 20%.

    - Resto de las especialidades: B.1) 30% y B.2) 30%.

    Teniendo en cuenta lo anterior, cada uno de los ejer-cicios de la prueba se valorar de 0 a 10 puntos.

    Para obtener la calificacin de la parte Ade la prue-ba y de cada uno de los ejercicios de la parte B, eltribunal hallar la media aritmtica de las calificacionesotorgadas por cada uno de sus miembros, concretndosela misma hasta la diezmilsima con el fin de evitarempates en la lista final de seleccionados.

    Cuando entre las puntuaciones otorgadas por losmiembros del tribunal exista una diferencia de treso ms enteros, sern automticamente excluidas lacalificacin mxima y la mnima, hallndose la pun-tuacin media entre las calificaciones restantes. Es-te criterio de exclusin se aplicar una sola vez a ca-da participante en un mismo ejercicio, aunque contineexistiendo una diferencia de tres o ms enteros en laspuntuaciones de los restantes miembros del tribunal.

    La nota final y global de la fase de oposicin, seexpresar de cero a diez puntos, siendo necesario ha-ber obtenido al menos cinco puntos para que se pue-da acceder a la fase de concurso.

    8.4. Publicacin de las listas de aspirantes quehan sido calificados en la fase de oposicin y de losque la han superado.

    Finalizada la fase de oposicin, los tribunales pu-blicarn en los tablones de anuncio de su sede de ac-tuacin las siguientes listas:

    a) Lista de todos los aspirantes evaluados con ex-presin de la nota final y global de la prueba, por or-den alfabtico.

    b) Lista de los aspirantes que han superado la fa-se de oposicin, con expresin de la nota final y glo-bal de la prueba y ordenados por puntuacin decre-ciente, haciendo pblicas, adems, las puntuacionesde las distintas partes que conforman la prueba.

    Contra la publicacin por parte del tribunal de lalista de aspirantes que han superado la fase de opo-sicin, que no pone fin al procedimiento por ser unacto de trmite, no cabr recurso, pudiendo los inte-resados interponer el correspondiente recurso contrala Resolucin que haga pblica la lista de seleccio-nados, prevista en la base 11 de esta Orden. No obs-tante lo anterior, los interesados podrn presentar re-clamaciones ante el tribunal correspondiente, en elplazo de dos das hbiles, contado a partir del da si-guiente a la publicacin de las mencionadas listas enla sede de dicho rgano de seleccin. En el caso deno atenderse y resolverse las mismas expresamente,en el plazo de tres das hbiles, se entendern de-sestimadas.

    8.5. Peticin de centros docentes por los aspiran-tes que han superado la fase de oposicin.

    Los integrantes de la lista a los que se refiere elapartado b) anterior, debern solicitar, por orden deprioridad, todos los centros de esta Comunidad Au-tnoma, conforme a lo dispuesto en la Resolucin dela Direccin General de Personal que regula adjudi-cacin de destinos provisionales