5
ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA 2015 COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO SOCIAL Considerandos: Que el Servicio Social se rige por el Artículo 5° de la Constitución Política Mexicana en el cual refiere que las profesiones requerirán título, así como las condiciones exigidas para su otorgamiento y las autoridades facultadas para hacerlo. Y para su funcionalidad se han creado leyes federales y estatales de profesiones en las cuales destaca que el servicio social tiene que incidir en los cambios de la realidad desde la idoneidad en la formación profesional, es decir, que todos los estudiantes demuestren sus capacidades en el dominio del conocimiento científico profesional y destrezas en el uso de las tecnologías; y tengan aptitudes del compromiso ético universitario ante la problemática de la desigualdad social y el desarrollo humano y social. Que el servicio social tiene una tradición solidaria en México, inscrito como actividad sustantiva en el extensionismo universitario, nacido con la educación liberal del siglo XIX y, en América Latina, a lo largo del siglo XX se constituyó junto a la autonomía universitaria, en una actividad reivindicante de las instituciones de educación superior comprometidas con la problemática y del desarrollo social, atendiendo las desigualdades y escasas oportunidades de bienestar social de las mayorías de los pueblos. Estas han sido las fuentes de inspiración para que estudiantes y profesores asistieran a promover la actividad artística, la asistencia técnica agrícola, las jornadas de salud, la asesoría jurídica, asistencia social y otras formas de extensionismo de los servicios y la asistencia. Que la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social nació al calor del debate nacional de las ideas del compromiso con el cambio social de un sistema de exclusión social de los satisfactores de los bienes y servicios que se producen en

convocatoria asamblea CISS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convocatoria

Citation preview

Page 1: convocatoria asamblea CISS

ASAMBLEA NACIONAL

EXTRAORDINARIA 2015 COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO SOCIAL

Considerandos:

Que el Servicio Social se rige por el Artículo 5° de la Constitución Política

Mexicana en el cual refiere que las profesiones requerirán título, así como las

condiciones exigidas para su otorgamiento y las autoridades facultadas para

hacerlo. Y para su funcionalidad se han creado leyes federales y estatales de

profesiones en las cuales destaca que el servicio social tiene que incidir en los

cambios de la realidad desde la idoneidad en la formación profesional, es decir,

que todos los estudiantes demuestren sus capacidades en el dominio del

conocimiento científico profesional y destrezas en el uso de las tecnologías; y

tengan aptitudes del compromiso ético universitario ante la problemática de la

desigualdad social y el desarrollo humano y social.

Que el servicio social tiene una tradición solidaria en México, inscrito como

actividad sustantiva en el extensionismo universitario, nacido con la educación

liberal del siglo XIX y, en América Latina, a lo largo del siglo XX se constituyó junto

a la autonomía universitaria, en una actividad reivindicante de las instituciones de

educación superior comprometidas con la problemática y del desarrollo social,

atendiendo las desigualdades y escasas oportunidades de bienestar social de las

mayorías de los pueblos. Estas han sido las fuentes de inspiración para que

estudiantes y profesores asistieran a promover la actividad artística, la asistencia

técnica agrícola, las jornadas de salud, la asesoría jurídica, asistencia social y

otras formas de extensionismo de los servicios y la asistencia.

Que la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social nació al calor del debate

nacional de las ideas del compromiso con el cambio social de un sistema de

exclusión social de los satisfactores de los bienes y servicios que se producen en

Page 2: convocatoria asamblea CISS

México y de la marcada desigualdad social. Después de treinta y dos años de su

formación, la problemática se ha agudizado y las Instituciones de Educación

Superior parecen rebasadas por los grandes y complejos problemas del

incumplimiento de los derechos sociales y humanos y exclusión social de las

mayorías de la población en el modelo económico, social y político en el país.

Que las agendas de los 32 congresos nacionales de servicio social organizados

por las universidades afiliadas a la CISS, han mostrado el potencial de las

propuestas para compartir los cómo ´s del compromiso de la educación superior

en incidir en el cambio social. Las acreditaciones y certificaciones logradas por

éstas contribuyen a este fortalecimiento; pero se requiere integrar y cualificar la

acción pedagógica para acrisolar la pertinencia de la cultura de la academia, la

ciencia y las artes en el acto de servir como valor supremo universitario.

Que existen instituciones gubernamentales, asociaciones de autoridades

universitarias y de la sociedad civil que les preocupa la calidad educativa de las

actividades sustantivas y adjetivas de las universidades y que entre sus políticas y

lineamientos les dan seguimiento a los problemas de las vinculaciones con los

actores, grupos y sectores de la sociedad, destacando de manera relevante el

papel que cumple el servicio social como contribución a la mejora de la salud, la

educación y el ingreso familiar de los mexicanos en exclusión social aportando un

importante capital cultural y social del desarrollo humano y el medio ambiente.

Que la incorporación de las delegaciones extranjeras por seis años consecutivos

nos ha acercado a los compromisos latinoamericanos y de otras fronteras, ello nos

posibilita la configuración de una agenda internacional que innoven las

experiencias universitarias en la formación de ciudadanías participativas por la

inclusión social, la gobernabilidad justa y democrática y las vías de una sociedad

sustentable.

Page 3: convocatoria asamblea CISS

Convoca a Delegados de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a la

instalación y desarrollo de la

ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA

CISS 2015

A realizarse 15 y 16 de octubre de 2015, en las instalaciones de la Universidad Enrique Díaz de León, sita en Av. Enrique Díaz de León No. 90, Col. Centro, Guadalajara, Jalisco. Contacto Tel. 01800-161-4540. Directo a Dirección de Extensión Universitaria a los tels. (33) 36145214 y 36145412. Orden del día:

1. Instalación de la Asamblea.

2. Informe de la CEN de la CISS.

3. Mesa de debate y resoluciones.

3.1 La normatividad superior y las actuales reglamentaciones del

Servicio Social federal, estatal y de las IES.

3.2 Desarrollo del Servicio Social y el carácter histórico de la CISS.

3.3 Complejidad social y la pertinencia del SSU ante la agravada

desigualdad social, la vulneración de derechos sociales y el cambio

climático.

3.4 La pedagogía en los modelos educativos de las IES para el

compromiso ético del Servicio Social.

3.5 Las interacciones de la CISS con instituciones, organismos civiles y

educativos locales, federales y autónomos nacionales.

3.6 Las relaciones internacionales de la CISS.

4. Los Estatuto de la CISS.

5. Asuntos Generales.

5.1 Sede del 33 Congreso Nacional y 7 Internacional.

METODOLOGÍA

La asamblea se realizará por el sistema de ponencias por delegados y por

invitados.

Page 4: convocatoria asamblea CISS

Las ponencias tendrán carácter ejecutivo con un máximo de cuatro cuartillas (sin

hoja portada) y deberán contener: Diagnóstico o introducción del tema abordado;

una argumentación reflexiva que sustente las propuestas a resolverse en las

mesas de debate y resoluciones. Además deberán contener proposiciones

enumeradas que destaquen las siguientes áreas:

1. Proposiciones para lineamientos políticos de la CISS

2. Proposiciones para Reestructurar estatutos de la CISS

3. Proposiciones para el programa de trabajo 2015-2018 de la CISS

El desarrollo de la asamblea, por su carácter extraordinaria, se instalará con la

asistencia del pase de lista de los delegados y las mesas de debates serán

secuenciales, según el programa que se presentará de acuerdo con las ponencias

recibidas.

El carácter de delegado se identificará con la constancia firmada por la autoridad

correspondiente de ser la persona responsable de la administración del proceso

de servicio social en su institución.

El carácter de invitado será aquel que es propuesto por la IES (solo uno) por ser

ponente avalado por el responsable del Servicio Social. También será aquel que

sea invitado por el CEN CISS.

Las ponencias deberán ser enviadas antes del día cinco de octubre y dirigidas a

algún miembro del CEN-CISS sea ejecutivo o a una de las Vocalías regionales de

la CISS que le corresponda

VOCAL ZONA NORESTE

VOCAL ZONA NOROESTE

Dra. Cinthya Patricia Ibarra González [email protected] Dirección Oficina: 13 Boulevard Adolfo López Mateos #928, Fracc. San José. Cd. Victoria, Tamaulipas. Teléfono de oficina tel. 01 834 31 81800 Ext. 1501 cel.834 11 1 4945 Universidad Autónoma de Tamaulipas

Dra. María Cecilia A. Contreras Trejo [email protected] Dirección oficina: Calzada CETYS s/n Col. Rivera. Mexicali, Baja California, México Teléfono oficina: 01(686) 567-3738 Cetys Universidad

VOCAL ZONA CENTRO SUR VOCAL ZONA METROPOLITANA

Ing. Susana Adriana García Lechuga [email protected] Dirección oficina: Madero 706, Col.

Lic. Abel Antonio Ramírez Juárez [email protected] Dirección Oficina: Calzada del Hueso

Page 5: convocatoria asamblea CISS

Centro. Pachuca, Hidalgo, México. Teléfono oficina: 01 (771) 717-2000 ext.4701 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, D.F. México, Tel. 5483 7000 Teléfono Oficina: 01 55 54837324, 54837336 Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

VOCAL ZONA SURESTE VOCAL ZONA OCCIDENTE

M.A. Dafne Danae Rodríguez Dacak [email protected] Dirección oficina: Avenida Boulevard Bahía s/n, Esquina Ignacio Comonfort, Colonia del Bosque, C.P. 77019, Chetumal. Quintana Roo, México Teléfono oficina: 01 (983) 835-0300 Ext. 218 Universidad de Quintana Roo

Mtro. Alberto Velasco Vera [email protected] Dirección oficina: calle contreras Medellín #16, Col. Centro. Guadalajara, Jalisco. Cp. 44100. Teléfono oficina: (33)36145214 Centro Universitario Enrique Díaz de León.

ATENTAMENTE

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

PRESIDENCIA SECRETARIA GENERAL Dr. Víctor Hugo Aguilar Gaxiola Dra. Susana Angélica Pastrana Corral

[email protected] [email protected] Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad de Sonora Campus Caborca