2
Organizan Organizan Organizan Organizan: EXCMO AYUNTAMIENTO DE INIESTA CENTRO DE PROFESORES DE MOTILLA. Colaboran: UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA IES CAÑADA DE LA ENCINA Dirigido a: Dirigido a: Dirigido a: Dirigido a: Alumnos/as que cursan ESO Alumnos/as que cursan ESO Alumnos/as que cursan ESO Alumnos/as que cursan ESO Comienzo : 18 de Noviembre de 2010 Comienzo : 18 de Noviembre de 2010 Comienzo : 18 de Noviembre de 2010 Comienzo : 18 de Noviembre de 2010 CURSO: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES La sesión inaugural tendrá lugar el Día 18 de Noviembre a las 16,30 en el Ayuntamiento de Iniesta, contando con la presencia de: D. Eugenio Alfaro Cortés. Delegado Provincial de Educación, Ciencia y Cultura. D. Ángel Valiente Poyatos: Delegado de la Junta de Comunidades de Cas- tilla La Mancha en Cuenca. D. Teodomiro Risueño Pérez Alcalde de Iniesta D.Enrique Gozalbes Cravioto Secretario Académico de la Facultad de CC. De la Educación y Humanidades de la UCLM. D. Domingo Terencio Silvestre. Director del CEP de Motilla. EL CURSO CONSTA DE UNA DURA- CIÓN DE 100 Horas. De estas 100 horas 15 corresponderán a las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. SESIÓN INAUGURAL EN EL AYUNTAMIENTO DE INIESTA A LAS 16,30 Horas. PROFESORES DEL CURSO: Director Prof. Dr. Francisco Manuel García Clemente Universidad de Castilla-La Mancha / Ayunta- miento de Iniesta Secretario Prof. Dr. Enrique Gozalbes Cravioto Universidad de Castilla-La Mancha Docentes: Prof. Félix de Gustín Reino Responsable de Control y Estudios del Canal de Isabel II y experto en temas de educación con apoyo de TICs.

Convocatoria Curso Iniesta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo contenidos

Citation preview

OrganizanOrganizanOrganizanOrganizan:

EXCMO AYUNTAMIENTO DE INIESTA CENTRO DE PROFESORES DE MOTILLA.

Colaboran: UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

IES CAÑADA DE LA ENCINA

Dirigido a: Dirigido a: Dirigido a: Dirigido a: Alumnos/as que cursan ESOAlumnos/as que cursan ESOAlumnos/as que cursan ESOAlumnos/as que cursan ESO Comienzo : 18 de Noviembre de 2010Comienzo : 18 de Noviembre de 2010Comienzo : 18 de Noviembre de 2010Comienzo : 18 de Noviembre de 2010

CURSO:

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

La sesión inaugural tendrá lugar el

Día 18 de Noviembre a las 16,30 en el

Ayuntamiento de Iniesta, contando

con la presencia de:

D. Eugenio Alfaro Cortés.

Delegado Provincial de Educación, Ciencia y

Cultura.

D. Ángel Valiente Poyatos:

Delegado de la Junta de Comunidades de Cas-

tilla La Mancha en Cuenca.

D. Teodomiro Risueño Pérez

Alcalde de Iniesta

D.Enrique Gozalbes Cravioto

Secretario Académico de la Facultad de CC.

De la Educación y Humanidades de la UCLM.

D. Domingo Terencio Silvestre.

Director del CEP de Motilla.

EL CURSO CONSTA DE UNA DURA-CIÓN DE 100 Horas.

De estas 100 horas 15 corresponderán a las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. SESIÓN INAUGURAL EN EL AYUNTAMIENTO

DE INIESTA A LAS 16,30 Horas.

PROFESORES DEL CURSO:

Director

Prof. Dr. Francisco Manuel García Clemente

Universidad de Castilla-La Mancha / Ayunta-miento de Iniesta

Secretario

Prof. Dr. Enrique Gozalbes Cravioto

Universidad de Castilla-La Mancha

Docentes:

Prof. Félix de Gustín Reino

Responsable de Control y Estudios del Canal de Isabel II y experto en temas de educación con apoyo de TICs.

Organizan:

AYUNTAMIENTO DE INIESTA

CEP DE MOTILLA.

Colaboran:

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

IES CAÑADA DE LA ENCINA de Iniesta.

Director

Prof. Francisco Manuel García Clemente.

Secretario:

Prof.Enrique Gozalbes Cravioto.

Ponentes

Prof. Félix de Gustín Reino

Fechas:

EL CURSO SE INICIARÁ EL PRÓXIMIO18 DE NOVIEMBRE A LAS 16,30 Horas.

Las sesiones se desarrollarán los Jueves en Horario de 16,30 a 18,30.

Lugar:

IES “CAÑADA DE LA ENCINA”

c/ Era Pareja s/n

(A partir del 31 de Enero el curso cambiará su se-de al Centro de Internet de Iniesta).

Max. de 25 Inscripciones.

Dirigido al alumnado que está cursando estudios de ESO.

DURACIÓN: 100 Horas.

Ficha técnica JUSTIFICACIÓN y OBJETIVOS

En los últimos años se ha producido un extraordinario desarrollo de herramientas informáticas que pueden ser muy útiles para su aplicación en el proceso de en-señanza aprendizaje en la materia de Ciencias Socia-les en Secundaria.

Con este curso se pretende introducir al alumnado de ESO en el manejo de algunos programas y herramien-tas que pueden conseguir aumentar la motivación y facilitar la adquisición de nuevos aprendizajes basados en las competencias básicas.

CONTENIDOS

U.D. 1.- Búsqueda y presentación de trabajos en Inter-net

Los Austrias españoles

Búsqueda de la información

Montaje del trabajo

Presentación con hipervínculos

Creación de póster

Presentaciones digitales

Creación de diferentes páginas web

UD 2.- El Patrimonio histórico y geográfico en Internet

Búsqueda de diferentes bienes patrimoniales y natura-les en la CLM

Creación de bases de datos

Búsqueda, manejo y gestión de bases de datos

Organización y consulta de registros

Ubicación geográfica

Creación de mapas patrimoniales

Valoración cuantitativa del recurso

UD 3.- Manejo de información estadística y cons-trucción de gráficos

Apoyo de la hoja de cálculo Excel

Creación de cortes topográficos, simples y seriados

Creación de gráficos evolutivos (Demográficos y eco-nómicos)

Creación de climodiagramas

Pirámides de población. Simples y superpuestas

Construcción de un póster con un conjunto grafico so-bre un municipio determinado de Castilla la Mancha con información diversa

UD 4.- La cartografía temática y Castilla la Mancha

Búsqueda de información

Diferentes temáticas (Demográficas y económicas)

Sintaxis cartográfica

Comparación y exposición de resultados

Interpretación visual de los resultados de fotografía aérea y teledetección

UD 5.- Modelos geográficos

Las encuestas geográficas y su tratamiento

Calidad de vida

Modelos de decisión

Iniciación a geomarketing

Índices de los modelos

Atracción turística

Accesibilidad

UD 6.- Iniciación a los sistema de información geo-gráfica

Diferenciación de los diferentes sistemas de almacena-miento de datos

Aplicaciones de gestión urbana

Construcción de Modelos Digitales del Terreno

Álgebra de datos

Construcción cartográfica ráster

Superposición cartográfica

Los modelos en 3 dimensiones