5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011 XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011 Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (CGOSFAE) CONVOCATORIA A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación General de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (CGOSFAE), organiza la final nacional del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011. La CGOFAE envía oficios de invitación a las entidades federativas y a la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), en el caso a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) se le solicita la realización de un concurso estatal de ortografía mediante el cual se seleccione a un(a) estudiante de segundo grado de educación secundaria, para que represente a la entidad en la final nacional. BASES I. DE LOS PARTICIPANTES Las escuelas estarán representadas por alumnos inscritos en segundo grado. Estar cursando, en el ciclo escolar 2011-2012, el tercer grado en escuelas Telesecundarias. Dado que se ha programado que la Etapa de Entidad Federativa se desarrolle entre los meses de marzo a junio de 2011, los alumnos participantes deberán de estar cursando, al momento de verificarse esta etapa, el segundo grado de educación secundaria. Ser mexicano por nacimiento. Tener un máximo de 17 (diecisiete) años de edad, cumplidos al 30 de septiembre de 2011.

Convocatoria de Concurso de Ortografia[1]

  • Upload
    zona14

  • View
    1.300

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria de Concurso de Ortografia[1]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011

Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (CGOSFAE)

CONVOCATORIA A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación General de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (CGOSFAE), organiza la final nacional del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011.

La CGOFAE envía oficios de invitación a las entidades federativas y a la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), en el caso a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) se le solicita la realización de un concurso estatal de ortografía mediante el cual se seleccione a un(a) estudiante de segundo grado de educación secundaria, para que represente a la entidad en la final nacional.

BASESI. DE LOS PARTICIPANTESLas escuelas estarán representadas por alumnos inscritos en segundo grado.

Estar cursando, en el ciclo escolar 2011-2012, el tercer grado en escuelas Telesecundarias.

Dado que se ha programado que la Etapa de Entidad Federativa se desarrolle entre los meses de marzo a junio de 2011, los alumnos participantes deberán de estar cursando, al momento de verificarse esta etapa, el segundo grado de educación secundaria.

Ser mexicano por nacimiento. Tener un máximo de 17 (diecisiete) años de edad, cumplidos al 30 de septiembre

de 2011.

II. DE LA ORGANIZACIÓNEste evento se realizará en cuatro fases:

De escuela De zona escolar De modalidad Estatal

ACTIVIDAD FECHA *RESPONSABLE DE ORGANIZACIÓN

Page 2: Convocatoria de Concurso de Ortografia[1]

Inscripciones para el concurso.

ESCUELA.Lo determinarán el comité organizador de cada instancia, respetando la fecha de realización mencionadas en los recuadros siguientes.

Dirección de la escuela

ZONA ESCOLAR.Lo determinarán el comité organizador de cada instancia, respetando la fecha de realización mencionadas en los recuadros siguientes.

Supervisión Escolar

**MODALIDAD.Fecha límite 20 de mayo de 2011.

Coordinador de la modalidad. La inscripción se realiza en la Dirección de Telesecundaria con la Mtra. Claudia Margarita Muñoz Moreno tel. 36 78 75 36.

**ESTATAL.Fecha límite 4 de junio de 2011.

Coordinador General. La inscripción la hacen los responsables del área técnica de cada modalidad, entregan documentación completa al Mtro. Víctor Villafuerte en la Dirección General de Educación Secundaria.

Desarrollo del concurso en sus diferentes fases.

ESCUELA.04 al 08 de abril de 2011

Dirección de la escuela

ZONA ESCOLAR.9 al 13 de mayo de 2011

Supervisión Escolar

MODALIDAD TELESECUNDARIA16 al 20 de mayo de 2011

Coordinadores de la modalidad.Sede: En las regiones por confirmar

ESTATAL.Pendiente para junio de 2011.

Coordinador General y coordinadores de las modalidadesCEDEP, Ave. Guadalupe Victoria No. Santa Ana Tepetitlán, Zapopan. Tel 32 83 69 00

* Será responsabilidad de cada institución, establecer el mecanismo de selección de su alumno. ** Para efectos de inscripción se deberá presentar la documentación que se anexa a esta convocatoria debidamente requisitada: Anexo 2, Anexo 3 y Anexo 6.

III. DEL PROCESO

• En las Fases de Escuela y Zona Escolar los comités responsables organizarán el proceso conforme

se señala en las Fases de Modalidad y Estatal.• En las Fases de Modalidad y Estatal se aplicará el siguiente procedimiento:

Cada participante recibirá una hoja tamaño carta de color blanco, la cual contiene exclusivamente espacios impresos para registrar su nombre, nombre de la escuela y zona a la que representa, un número de folio y 40 espacios numerados, en los cuales anotarán las palabras que se les dicten durante el concurso.

Page 3: Convocatoria de Concurso de Ortografia[1]

Cada participante deberá traer consigo los siguientes materiales:a) Lápizb) Bolígrafoc) Goma de borrar

El Maestro de Ceremonias dictará 40 palabras en forma sucesiva, mismas que cada concursante escribirá en la hoja que se le entregó. Las palabras a dictar son previamente seleccionadas bajo un sorteo que el jurado realiza, las palabras (40) seleccionadas se encuentran en un sobre cerrado. Los sobres contienen el número que corresponde a un listado (en la parte superior derecha) y dentro de él, la tarjeta de la palabra a dictar, el significado y un ejemplo de un enunciado aplicando la palabra dictada.

El sorteo lo realiza el jurado invitando a un alumno(a) concursante para que pase al frente y extraiga de una tómbola 40 esferas, las cuales contienen los números del 1 al 150. Una vez extraídos los números de las esferas el Presidente del jurado saca de la caja de sobres numerados, aquellos que corresponden a las esferas extraídas, los sobres cerrados se entregan al Maestro de Ceremonias para que inicie el concurso.

El Maestro de Ceremonias procede a leer en voz alta la primera palabra a escribir, así como susignificado y el ejemplo, como en el caso siguiente:Palabra número: 16Palabra a escribir: irresoluble.Significado: Que no puede ser resuelto, que no tiene solución.Ejemplo: Este problema de matemáticas es irresoluble.

Si algún participante no escucha bien la palabra dictada la definición o el ejemplo, puede levantar la mano en cuyo caso se debe limitar a solicitar que el maestro de ceremonias repita el dictado.

Al terminar de escribir la palabra cada alumno avisa levantando su mano. Se concede un máximo de 30 segundos para escribir cada palabra. El tiempo será controlado por uno de los jurados con un cronómetro. El proceso se repite en forma sucesiva hasta que se han dictado y escrito las 40

palabras. Una vez concluida la escritura de las 40 palabras, se recogen las hojas y se califican

en una mesa, solicitando a los participantes salgan del aula o auditorio, para posteriormente llamarlos para dar a conocer los resultados.

El mayor número de puntos determinará los lugares que se obtengan en el concurso.

De presentarse igualdad en el número de puntos, (que no permite definir los dos primeros lugares en la Fase Estatal), procede una ronda de desempate en la cual se dictarán 15 palabras adicionales, las cuales serán seleccionadas bajo el mismo mecanismo (el de inicio). El número de rondas será determinado por los casos de empate que se den en el proceso. Los resultados del concurso (Fase Estatal) se asientan en un acta que firman los miembros del Jurado.

En la Fase Estatal se permite durante el desarrollo del concurso que esté presente público (maestros, padres de familia, directivos, etc.), el cual quedará sujeto para su permanencia al reglamento que el Maestro de Ceremonia mencione al inicio del concurso.