5

Click here to load reader

Convocatoria Estatales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria Estatales

1

La Secretaría de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Básica a través de la Coordinación Estatal de Formación Continua y los Comités Ejecutivos de las Secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

CONVOCAN Al personal Docente, Directivo y de Apoyo Técnico Pedagógico de Educación Básica a participar en los Cursos Estatales de Actualización (CEA) autorizados por la Comisión Nacional SEP-SNTE para la XIX Etapa de Carrera Magisterial conforme a las siguientes

BASES I. DE LOS PARTICIPANTES

Primera. Podrán inscribirse en los cursos objeto de esta Convocatoria todos los profesores de Educación Básica en servicio que estén interesados en los procesos de formación continua, aún sin estar participando en el Programa de Carrera Magisterial. Segunda. Los profesores seleccionarán el curso de acuerdo a la actividad que desempeñan y a su trayecto formativo. Quienes estén participando en el Programa de Carrera Magisterial con dos plazas de diferente nivel, modalidad y/o vertiente tendrán que elegir un curso que impacte en ambas plazas y darán de alta sus dos formas CIPE. Si esta Convocatoria no ofreciera un curso que atienda ambas plazas, se tendrán que inscribir en dos cursos diferentes y dar de alta cada forma CIPE en el curso que corresponda o en su caso, seleccionar la plaza en la que desean participar y elegir sólo el curso que impacte en la misma. Tercera. Los docentes que decidan participar en un curso diferente al nivel, modalidad y/o vertiente al que les corresponde por la función que desempeñan, no se harán acreedores al puntaje correspondiente.

Page 2: Convocatoria Estatales

2

II. DE LA INSCRIPCIÓN Cuarta. El periodo de inscripción queda comprendido a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 16 de abril de 2010, respetando el periodo vacacional. Quinta. Los interesados deberán llenar una solicitud y entregar copia fotostática de los siguientes documentos:

Último talón de cheque.

Identificación oficial con fotografía.

Forma CIPE en caso de participar en el Programa de Carrera Magisterial Sexta. Los usuarios podrán inscribirse de martes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. y sábados de 9:00 a 15:00 hrs. en los Centros de Maestros. La inscripción será personal; cada participante tendrá la responsabilidad de verificar sus datos y los del curso en el que participará. III. DE LOS CURSOS A IMPARTIR Séptima. La operación regional de los Cursos Estatales referidos en esta Convocatoria, es responsabilidad de los Coordinadores de Centros de Maestros y se desarrollarán en contraturno los días martes y jueves en horario de 15:00 a 18:00 hrs. y sabatino de 9:00 a 15:00 hrs. Octava. Los cursos se operarán en la modalidad presencial e iniciarán en contraturno el 20 de abril de 2010, para dar término el 10 de junio del mismo año y en turno sabatino el 17 de abril de 2010 y darán término el 5 de junio del mismo año. Novena. Ninguna autoridad regional o de Centros de Maestros podrá modificar lo establecido en esta Convocatoria. Si al realizar el seguimiento y evaluación de los CEA, éstos no se apegan a la misma, serán invalidados y de manera automática se anulará el puntaje para los docentes que participen en dicho curso.

IV. DE LA ACREDITACIÓN Décima. La Subsecretaría de Educación Básica y la Coordinación Estatal de Formación Continua, a través de los Centros de Maestros otorgarán un comprobante de acreditación con valor de tres a cinco puntos, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de evaluación del curso. Sólo los interesados podrán solicitar dicho documento. Décima primera. Los criterios de evaluación están especificados en cada curso y deberán darse a conocer desde la primera sesión por parte del facilitador.

Page 3: Convocatoria Estatales

3

Décima segunda. Al terminar el curso, los participantes tendrán que firmar de conformidad el puntaje obtenido. Décima tercera. En caso de no estar de acuerdo con el puntaje, los usuarios deberán presentar su inconformidad de manera inmediata ante el facilitador del curso, acompañada de los productos obtenidos para que se rectifiquen o ratifiquen los resultados. Décima cuarta. Es responsabilidad de los Coordinadores de Gestión de los Centros de Maestros, entregar a la Coordinación Estatal de Formación Continua la base de datos de inscripción y acreditación en las fechas requeridas, en respaldo magnético e impreso; verificar que en el control de asistencia existan todas las firmas y los puntajes de los participantes. Una vez entregada dicha base, no se aceptarán correcciones. V. DE LOS FACILlTADORES Décima quinta. El personal que aspire a ser el facilitador deberá inscribirse en el Centro de Maestros donde fungirá como tal y seleccionará un curso que impacte en la vertiente, nivel y modalidad en la que participa en Carrera Magisterial. Décima sexta. Los Docentes, Directivos y Apoyos Técnico Pedagógicos que sean seleccionados para impartir un curso, obtendrán los 5 puntos, sólo si asisten a la capacitación respectiva e imparten el curso. VI. DE LOS MATERIALES Décima séptima. Los docentes participantes recibirán un CD-ROM con la información de todos los cursos correspondientes a la XIX etapa (material que se entregará de manera gratuita). VII. DE LOS CASOS NO PREVISTOS Décima octava. La Coordinación Estatal de Formación Continua resolverá los aspectos no previstos en esta Convocatoria.

Page 4: Convocatoria Estatales

4

OFERTA DE CURSOS ESTATALES PARA LA DÉCIMA NOVENA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL

NP CLAVE TÍTULO DEL CURSO NIVEL Y MODALIDAD VERTIEN

TE

1 SEP190601 La educación ambiental en la práctica

docente II

Inicial, Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar,

Artística y CAPEP

1ª, 2ª y 3ª

2 SEP191102 La enseñanza de las ciencias

naturales en la Educación Primaria II Primaria (regular e indígena) y Educación

Especial 1ª, 2ª y 3ª

3 SEP191103 La enseñanza de la ciencias en la

Educación Secundaria II Secundaria y Telesecundaria 1ª, 2ª y 3ª

4 SEP191304 Fortalezcamos algunos contenidos

del español II. Metodología del trabajo por proyectos

Secundaria y Telesecundaria 1ª, 2ª y 3ª

5 SEP191405 Gestión educativa para directivos

escolares II

Inicial, Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar,

Artística y CAPEP

1ª, 2ª y 3ª

6 SEP191707 Uso didáctico de las TIC para

maestros de Educación Básica

Inicial, Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar,

Artística y CAPEP

1ª, 2ª y 3ª

7 SEP191810 Las competencias comunicativas de

la lengua inglesa Preescolar, Primaria, Secundaria y

Telesecundaria 1ª, 2ª y 3ª

8 SEP191905 La Educación Física en el marco de

la RIEB Educación Física 1ª, 2ª y 3ª

9 SEP193101 Lenguaje escrito y pensamiento

matemático en Preescolar Inicial, Preescolar (Regular e Indígena) y

CAPEP 1ª, 2ª y 3ª

10 SEP193102 La enseñanza del español en el

marco de la Reforma de la Escuela Primaria II

Primaria (Regular e Indígena) y Educación Especial

1ª, 2ª y 3ª

11 SEP193104 Introducción a la Educación Artística

en el contexto escolar

Primaria (Regular e Indígena), Secundaria, Telesecundaria, Educación Especial,

Extraescolar y Artística 1ª, 2ª y 3ª

12 SEP194303 Metodologías para el aprendizaje de

la historia

Primaria (Regular e Indígena), Secundaria, Telesecundaria, Educación Especial y

Extraescolar 1ª, 2ª y 3ª

13 SEP194509 Economía sustentable y cultura

financiera

Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar y Artística

1ª, 2ª y 3ª

14 SEP194406 Educación inclusiva

Inicial, Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar,

Artística y CAPEP

1ª, 2ª y 3ª

15 SEP197209 Formación cívica y ética en

Educación Básica II. El enfoque por competencias

Inicial, Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar,

Artística y CAPEP

1ª, 2ª y 3ª

16 SEP198611 La problemática de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la

Escuela Primaria II

Primaria (Regular e Indígena) y Educación Especial

1ª, 2ª y 3ª

17 SEP198612 Las matemáticas y su enseñanza en

la Escuela Secundaria II. Forma, espacio y medida

Secundaria y Telesecundaria 1ª, 2ª y 3ª

18 SEP199211 Enciclomedia en la RIEB Primaria (Regular e Indígena), Educación

Física, Especial y Artística 1ª, 2ª y 3ª

Page 5: Convocatoria Estatales

5

19 SEP199308 Desarrollo de competencias para la

atención a la diversidad en y desde la escuela

Inicial, Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar,

Artística y CAPEP

1ª, 2ª y 3ª

20 SEP199904 La asesoría académica a la escuela I

Inicial, Preescolar y Primaria (Regular e Indígenas), Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Especial, Extraescolar,

Artística y CAPEP

1ª, 2ª y 3ª

21 SEP189521 Los parámetros curriculares de la

asignatura Lengua Indígena Primaria Indígena 1ª, 2ª y 3ª

22 SEP170012 Recursos y medios para el diálogo en

el aula multigrado Primaria (Regular e Indígena) 1ª y 3ª

M´DCG/P´WHC/L´ARV/M´MTR/M´AGF