16
EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica Página 1 de 16 LA EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA VIVA PUBLICA: ADENDA 1 CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 2013

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE …viva.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/adenda1_2013.pdfCon el objetivo de llevar a cabo el proyecto mencionado y de seguir ... como mínimo los siguientes

  • Upload
    lamnga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 1 de 16

LA EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA VIVA

PUBLICA:

ADENDA 1

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA EN EL DEPARTAMENTO DE

ANTIOQUIA

2013

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 2 de 16

ADENDA 1

CONVOCATORÍA PÚBLICA

Medellín, mayo de 2013

La Gerente General de la EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA – VIVA-, en uso de las facultades estatutarias y legales, procede a anunciar las siguientes modificaciones a la convocatoria para la Selección de Proyectos de Vivienda de Interés Prioritario y Social en Antioquia.

MODIFICACIÓN 1:

Se modifica el numeral 6.4.1 Requisitos técnicos correspondiente a la modalidad de “Formulación y estructuración de proyectos de vivienda de interés prioritario”, el cual quedará así:

• Plano de localización del predio con curvas de nivel, donde se aprecie claramente

el sector con sus vías y nomenclatura, área, perímetro y linderos; o documento que

acredite que la elaboración del plano se encuentra en proceso. La información deberá ser

presentada debidamente georeferenciada.

• Certificación expedida por la entidad competente, de acuerdo con POT, PBOT o

EOT vigentes, donde conste que:

El predio está localizado en suelo urbano, rural o de expansión urbana

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 3 de 16

El predio es apto para construcción de vivienda y uso residencial señalando como mínimo

índice de ocupación, índice de construcción, densidades, alturas, aislamientos en el caso

que aplique.

El predio no se encuentra en zonas de reserva de obra pública o de infraestructura básica

del nivel nacional, regional o municipal; zonas de alto riesgo no mitigable; zonas de

protección de los recursos naturales

• Si el suelo es urbano, aportar certificación expedida por la entidad competente en

la cual conste que el predio cuenta con disponibilidad inmediata, total y continua de los

servicios públicos de energía eléctrica, acueducto y alcantarillado, expedida por un

prestador de servicios públicos domiciliarios, que contenga como mínimo identificación

del predio (nombre, número catastral, nomenclatura y número de folio) y la

referenciación del punto de conexión.

NOTA: En caso de resultar priorizado el proyecto por la Empresa, el Municipio y/o

postulante, antes de la firma del convenio deberá presentar el estudio de suelos para

vivienda nucleada de acuerdo a la NSR-10 ó el contrato de consultoría para su

elaboración, en un plazo no mayor a 90 días, contados a partir del momento en que sea

publicado el listado definitivo de proyectos priorizados.

MODIFICACIÓN 2

Se modifica el numeral 6.6 Cronograma de Actividades correspondiente a la Modalidad de “Formulación y estructuración de proyectos de vivienda de interés prioritario”, el cual quedará así:

ACTIVIDADES FECHA

Apertura de la convocatoria Enero 9 de 2013

Entrega de propuestas Hasta mayo 15 de 2013

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 4 de 16

ACTIVIDADES FECHA

Visitas para verificación de predios y verificación de beneficiarios

Desde Mayo 15 al 28 de Junio de 2013

Publicación resultados preliminares 15 de julio de 2013

Periodo de presentación de subsanaciones

Desde el 16 de julio hasta el 31 de Julio de 2013

Publicación del Listado definitivo de proyectos priorizados

15 de Agosto de 2013

MODIFICACIÓN 3

ELIMINACIÓN DEL NUMERAL 7. DE LA CONVOCATORÍA “FORMULACIÓN Y

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA ASOCIADO A

PROYECTOS PRODUCTIVOS”.

El objetivo de la Empresa en esta modalidad de la convocatoria es que los proyectos

formulados para cada municipio sean presentados al Banco Agrario de Colombia, bien sea

a la convocatoria nacional denominada: “Convocatoria para acceder a los subsidios de

vivienda de interés social rural en la modalidad de saneamiento básico y mejoramiento de

vivienda”, o a través de convenio interadministrativo, fundamentado en las gestiones

adelantadas por la Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA en los meses de noviembre y

diciembre del año 2012. En virtud de ésta gestión, el Banco Agrario de Colombia, planteó

a VIVA unas condiciones iniciales de requisitos técnicos, sociales y financieros, que se debe

cumplir para acceder a los recursos del Banco, a través de estas dos posibilidades.

Con el objetivo de llevar a cabo el proyecto mencionado y de seguir en la misma línea

trazada en el último año por la Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA-, apoyando a los

municipios del departamento de Antioquia en la formulación y cofinanciación de

proyectos para ser presentados al Banco Agrario de Colombia; la empresa a través

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 5 de 16

diferentes medios, realizó la invitación a los entes territoriales de sumar esfuerzos con el

fin de lograr una mayor participación. En dichas invitaciones, se evidenció la motivación

de los alcaldes municipales de mejorar la calidad de vida de sus comunidades rurales

aportando a la disminución del déficit cualitativo.

Posteriormente, en reuniones con Funcionarios del Banco Agrario de Colombia, se nos

informó que los mismos pueden ser ejecutados en virtud de convenios

interadministrativos, pero con aportes financieros 50% gobierno nacional y 50% gobierno

departamental y municipal; o puede ser presentado a la convocatoria pública abierta por

esta entidad el 25 de enero del año 2013 “…en la modalidad de saneamiento básico y

mejoramiento de vivienda, la cual está dirigida a las entidades territoriales, los resguardos

indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras legalmente reconocidos; las

entidades gremiales del sector agropecuario, las Organizaciones Populares de Vivienda, las

Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y demás personas jurídicas que tengan

dentro de su objeto social la promoción y desarrollo de vivienda de interés social y, que

cumplan con los requisitos y condiciones establecidos por el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural”; con aportes financieros 70% gobierno nacional y 30% gobierno

departamental y municipal, la cual establece requerimientos diferentes a los inicialmente

planteados, en los meses de noviembre y diciembre.

Ante las nuevas exigencias, VIVA, tomó la decisión de no formular y estructurar los proyectos para ser presentados a la convocatoria del Banco Agrario, dado que no es posible dar cumplimiento a lo estipulado en el numeral 1.3.1 de la Guía de formulación de proyectos de la convocatoria, la cual menciona, que para llevar a cabo mejoramientos de saneamiento básico, la vivienda debe cumplir con la Norma Sismo Resistente NSR-10, lo cual debe ser certificado por un ingeniero civil a través de un peritaje técnico. Dicha condición de la vivienda no sería responsable certificarla sin que la vivienda sea sometida a estudios de patologías estructurales para determinar si efectivamente cumplen con norma, lo que implicaría un aumento en los costos de formulación de proyectos que inviabilizan el cierre financiero, y además la imposibilidad de presentarse dentro de los tiempos estimados antes del cierre de la convocatoria.

Además de lo expuesto, la empresa participó en la videoconferencia realizada entre los funcionarios del Banco Agrario de Colombia Oscar Mateus y Juan Manuel Bojacá, el pasado 28 de febrero de 2013; en la cual se nos indicó que las viviendas postuladas para

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 6 de 16

recibir subsidio de mejoramiento de vivienda deben tener servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

Según lo expuesto, VIVA decide dar por terminada de forma anticipada la convocatoria de

“Formulación y Estructuración del proyectos para mejoramiento de vivienda asociado a

proyectos productivos”, puesto que el cumplimiento de requisitos solicitados por el

Banco, no refleja la realidad de las viviendas del departamento e imposibilita la

estructuración y formulación de los proyectos.

MODIFICACIÓN 4

INCORPORACIÓN NUMERAL 8. CONFORMACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS DE LA

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA-VIVA.

Esta línea de la convocatoria tiene como finalidad conformar un banco de proyectos de vivienda nueva o mejoramientos de vivienda, urbanos y rurales, formulados y presentados por los municipios y entidades de la Mesa de vivienda de Antioquia, permitiendo viabilizar proyectos para una futura asignación de recursos que complemente el cierre financiero de los proyectos de vivienda, de tal manera que se garantice la terminación exitosa del proyecto.

8.1 PROYECTOS DE VIVIENDA NUEVA.

8.1.1 Descripción del proyecto Podrán presentar proyectos los municipios y las instituciones que conforman el acuerdo de voluntades de la Mesa de vivienda de Antioquia.

Sin embargo, si el municipio y/o postulante, cuenta con varios proyectos cumpliendo con los requisitos descritos en la presente convocatoria, podrá ponerlos a consideración de la Empresa señalando preferentemente el orden de priorización. Lo anterior con el fin de conformar un Banco de Proyectos de la entidad, los cuales serán evaluados técnicamente y los que cumplan con los requisitos, serán incorporados en la base de datos de la Empresa para estar preparados en el momento de una posible disponibilidad de recursos con la que cuente la empresa directamente o que puedan gestionarse con otros actores del sistema de vivienda.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 7 de 16

8.1.2 Requisitos 8.1.2.1 Requisitos Generales • Fotocopia de la cédula del representante legal del oferente. • Carta de presentación del proyecto • Fotocopia de la resolución de constitución de resguardo indígena o concejo

comunitario de comunidades negras (solo se presenta en el caso en el que las familias postuladas pertenezcan a las comunidades antes mencionadas)

• Fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT) del Municipio o del oferente.

• Certificados de existencia y representación legal de entidades privadas aportantes al proyecto.

• Certificado de vigencia de matrícula profesional (tantos como sea necesario), de la persona encargada del proyecto.

• Cierre financiero del proyecto, en el cual se aclare y se discrimine según la necesidad del oferente, quien asume y en qué porcentaje (%) del valor del proyecto, de manera coherente con las fuentes de financiación que se tengan en el mismo.

• Carta de intención de aportes económicos, en la cual se establezca los recursos que el oferente apropiará para la etapa de ejecución del proyecto. En caso de tener aportes de las familias beneficiarias del proyecto, estos se solicitarán previa viabilización y asignación de aportes.

8.1.2.2 Requisitos Técnicos Con el objeto de verificar la información de los proyectos, el oferente deberá presentar como mínimo los siguientes documentos técnicos en medio magnético e impreso.

Presupuesto del proyecto detallado incluyendo costos de construcción con cantidades, precios unitarios, administración de la obra y utilidades, costos de Interventoría y costos indirectos del proyecto (Gerencia, pólizas, costos financieros, entre otros).

Análisis de precios unitarios de los ítems de construcción.

Cronograma completo de las fases del proyecto

Estudio de suelos de acuerdo a la NSR – 10 (aplica para proyectos de vivienda nucleada).

Planos de diseño altiplanimétrico de vías obligadas (aplica para proyectos de vivienda nucleada).

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 8 de 16

Planos del levantamiento topográfico del lote para los proyectos agrupados.

Planos del diseño Arquitectónico (plantas, secciones y fachadas) incluyendo el planteamiento del diseño urbano cuando se trate de vivienda nucleada.

Planos del diseño estructural con memorias de cálculo y certificado de revisión.

Diseño red eléctrica interna.

Diseño Hidrosanitario interno.

Diseño aprobado por la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de la conexión a la red de acueducto, a la red de alcantarillado de aguas lluvias y residuales, y a la red de energía eléctrica (aplica para proyectos de vivienda nucleada).

Diseños de sistemas alternativos de acueducto, alcantarillado y energía en caso de vivienda dispersa.

Estudio hidrológico. Aplica para lotes colindantes con afluentes hídricos o que hagan parte de la ronda de inundación.

Diseño de redes de gas natural para los proyectos ubicados en suelo urbano.

Diseño de alumbrado público, telecomunicaciones y sistema de protección contra rayos para los proyectos ubicados en suelo urbano.

Listado de los planos que componen el proyecto La Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA recomienda que los proyectos consideren en el diseño de la vivienda, los usos y costumbres de la comunidad, con el objeto de mantener unos estándares mínimos de calidad para la VIP en Antioquia. Sin embargo, como requisitos adicionales, el proyecto deberá contemplar como mínimo las siguientes especificaciones dentro de su alcance:

a) En lo Arquitectónico:

Área mínima sugerida de la vivienda: A partir de 42 m2. Esto no implica que los proyectos con áreas a partir de 36 m2 no sean considerados sino que se pretende mantener unos estándares mínimos de calidad para la VIP en Antioquia.

Dos o tres alcobas. Se sugiere dos alcobas más área para expansión futura como estándares mínimos de calidad para la VIP en Antioquia.

Cocina y zona de ropas (interna o externa).

Unidad sanitaria completa.

Puertas interiores en baño y alcobas, incluyendo cerraduras.

Puertas exteriores en materiales resistentes a la intemperie.

Elementos de protección en zonas comunes y balcones.

b) Diseño estructural: cumplir con norma NSR-10.

c) Diseño eléctrico: cumplir con norma Retie y Retilap.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 9 de 16

d) Diseño hidrosanitario, manejo de aguas e impermeabilizaciones :

Cumplir con Norma RAS-2000

Sistema de recolección y disposición de aguas lluvias provenientes de cubiertas, patios y balcones (canoas y bajantes).

Impermeabilización de terrazas y balcones en proyectos donde el diseño contemple estos espacios.

Protección de fachadas con hidrófugo o acabado resistente a la intemperie

e) Requerimientos mínimos del Urbanismo

Estructuras de contención, estabilización y drenaje, en caso de ser necesario.

Sistemas de alcantarillado, tanto de aguas lluvias como de aguas residuales

Sistemas de energía

Sistemas de acueducto

8.1.2.3 Requisitos Jurídicos

Licencia de construcción y/o urbanismo VIGENTE (con descripción del alcance de

las obras a ejecutar especificando el número total de etapas del proyecto). Este

documento debe ser presentado una vez la Empresa escoja el proyecto para ser

cofinanciado.

Permisos de la autoridad ambiental: aprovechamiento forestal, ocupación de

cauce, sistemas alternativos de acueducto y alcantarillado.

Disponibilidad de servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado

expedida por la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios o la entidad

autorizada.

8.2 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA.

8.2.1 Descripción del proyecto.

El mejoramiento de vivienda, es el proceso por el cual el grupo familiar beneficiario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas, en aspectos tales como:

Mejoramiento Estructural: El mejoramiento en elementos constitutivos de la estructura, tales como: a) Estructura principal (columnas o vigas) b) Cimientos.

c) Muros.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 10 de 16

d) Cubiertas.

e) Vigas de coronamiento o mampostería estructural según el caso.

f) Hacinamiento crítico, cuando la relación de personas por cuarto es superior a tres (incluyendo sala, comedor y dormitorios) Para el desarrollo de esta clase de mejoramiento, se exige la consecución de permisos o licencias previos ante las autoridades competentes y es necesario que se evalúe los recursos con los que se dispone por parte del oferente, debido a que la intervención constructiva es más costosa. Mejoras locativas: Son aquellas obras referidas a obras menores que tienen como finalidad optimizar las condiciones básicas de salud de los hogares a partir de las debidas condiciones de higiene y ornato sin afectar su estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales, formales y/o volumétricas, para las cuales no se requerirán licencias de construcción en los términos del artículo 10° del Decreto Nacional 1469 de 2010 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya, estas pueden ser: a) Habilitación o instalación de baños, lavaderos, cocinas, redes hidráulicas y sanitarias, y cubiertas.

b) Saneamiento y mejoramiento de fachadas de una vivienda de interés social prioritario.

c) Mantenimiento, sustitución, restitución o mejoramiento de los materiales de pisos, cielorrasos, enchapes y pintura en general.

d) Sustitución, mejoramiento o ampliación de redes de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas.

e) Sustitución de pisos en tierra o en materiales precarios.

f) Carencia o vetustez de redes eléctricas, de acueducto, de redes secundarias y acometidas domiciliarias de acueducto y alcantarillado. Los mejoramientos de vivienda que se encuentran de manera dispersa y dada su distancia es posible la construcción del pozo séptico. Podrán presentar proyectos los municipios y las instituciones que conforman la Mesa de vivienda de Antioquia, los cuales serán como mínimo entre 30 viviendas y un máximo de 100 viviendas. Sin embargo, si el municipio y/o postulante, cuenta con varios proyectos cumpliendo con los requisitos descritos en la presente convocatoria, podrá ponerlos a consideración de la Empresa señalando preferentemente el orden de priorización.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 11 de 16

8.2.2 Requisitos 8.2.2.1 Requisitos Generales

• Fotocopia de la cédula del representante legal del oferente. • Carta de presentación del proyecto • Fotocopia de la resolución de constitución de resguardo indígena o concejo

comunitario de comunidades negras (solo se presenta en el caso en el que las familias postuladas pertenezcan a las comunidades antes mencionadas)

• Fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT) del Municipio o del oferente.

• Certificados de existencia y representación legal de entidades privadas aportantes al proyecto.

• Certificado de vigencia de matrícula profesional (tantos como sea necesario), de la persona encargada del proyecto.

• Cierre financiero del proyecto, en el cual se aclare y se discrimine según la necesidad del oferente, quien asumen y en qué porcentaje (%) del valor del proyecto, de manera coherente con las fuentes de financiación que se tengan en el mismo.

• Carta de intención de aportes económicos, en la cual se establezca los recursos que el oferente apropiará para la etapa de ejecución del proyecto. En caso de tener aportes de las familias beneficiarias del proyecto, estos se solicitarán previa viabilización y asignación de aportes.

8.2.2.2 Requisitos jurídicos:

• Predios urbanos: El predio deberá ser de propiedad de uno o varios miembros del hogar postulado conforme al certificado de tradición y libertad.

• Predios rurales: la solución de vivienda a mejorar podrá ser de propiedad de uno o varios de los miembros del hogar postulante o podrá tratarse de un inmueble en el que uno o varios de los miembros del hogar demuestren la posesión regular, de manera pacífica e ininterrumpida por un período mínimo de cinco (5) años, contados hasta la fecha de la postulación.

8.2.2.3 Requisitos sociales:

• Soporte documental de la publicación de la convocatoria local o justificar la metodología de selección de los grupos familiares.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 12 de 16

• Listado de hogares postulantes con integrantes del miembro de hogar, en el

que se muestre claramente nombres, apellidos, número de cédulas, dirección o vereda; además debe indicarse cual integrante de la familia es el jefe de hogar.

• Fotocopias de los documentos de identificación de cada uno de los miembros de hogar postulante.

• Certificación(es) médica(s) de discapacidad. (En caso de que aplique) • Certificación de puntaje de SISBEN. (En caso de que aplique) • Certificación de condición de desplazado por la violencia. (En caso de que

aplique) • Acta de compromiso de aportes de la comunidad (acarreos y/o mano de obra

no calificada) 8.2.2.4 Requisitos Técnicos.

• Certificación en la que se indica que los predios en cuales se encuentran las viviendas objeto de intervención a través del mejoramiento, no están en zonas de alto riesgo no recuperable, no están en zonas de protección, no están en zonas de reserva de obra pública o de infraestructura básica a nivel nacional, regional o municipal. Todo lo anterior de acuerdo al POT, PBOT o EOT vigente en cada municipio.

• Para lo mejoramientos en suelo urbano, se deberá aportar certificación expedida por la entidad competente en la cual conste que los predios cuentan con disponibilidad inmediata, total y continua de los servicios públicos de energía eléctrica, acueducto y alcantarillado, expedida por un prestador de servicios públicos domiciliarios. Los mejoramientos de vivienda que se encuentran de manera dispersa y dada su distancia es posible la construcción del pozo séptico.

• Informe de diagnóstico por vivienda, en el que se indique el estado actual de la vivienda. Dicho informe debe de estar acompañado por el registro fotográfico y el plano esquemático de la vivienda.

• Propuesta de mejoramiento de vivienda. Se debe indicar las actividades constructivas que se ejecutarán en las viviendas y que se logren realizar totalmente con los recursos destinados por vivienda.

• Estudio de suelos de acuerdo a la NSR – 10 (aplica para mejoramientos de vivienda estructurales).

• Planos del diseño Arquitectónico (plantas, secciones y fachadas) cuando se trate de mejoramientos de vivienda estructurales. Para los mejoramientos de reformas locativas en las viviendas basta con el levantamiento de la vivienda y los detalles constructivos.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 13 de 16

• Planos del diseño estructural con memorias de cálculo y certificado de revisión.

(Solo para mejoramientos de vivienda estructurales).

Licencias de construcción. (Solo para mejoramientos de vivienda estructurales).

Este documento debe ser presentado una vez la Empresa escoja el proyecto para

ser cofinanciado.

• En caso de que las propuestas de mejoramiento de vivienda sean mejoras locativas, la entidad oferente debe aportar un certificado firmado por la entidad competente, en el que se indique que según las actividades constructivas enmarcadas en el artículo 10 del decreto 1469 de 2010, que se realizarán en las viviendas, no es necesario expedir licencia de construcción.

• Presupuesto del proyecto detallado incluyendo costos de construcción con cantidades, precios unitarios, administración de la obra y utilidades, costos de Interventoría y costos indirectos del proyecto (Gerencia, pólizas, costos financieros, impuestos, entre otros). Se recomienda que los costos sean proyectados en 1 año, esto con el fin de poder garantizar el equilibrio económico si se presenta cambio de año.

• Listado de los planos que componen el proyecto • Cronograma completo de las fases del proyecto.

8.3 VERIFICACIÓN EN CAMPO La Empresa realizará reconocimiento e inspección de los lotes o viviendas postuladas como parte de verificación de los documentos presentados en los documentos mencionados en los numerales anteriores. 8.4 CRONOGRAMA.

ACTIVIDADES FECHA

Apertura de la convocatoria Mayo 03 de 2013

Entrega de propuestas Hasta octubre 30 de 2013

Publicación resultados preliminares Noviembre 30 de 2013

Periodo para presentar subsanaciones Desde el 1 al 30 de Diciembre de

2013

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 14 de 16

ACTIVIDADES FECHA

Visitas para verificación de predios y viviendas Enero 30 de 2014

Publicación del Listado definitivo de proyectos incluidos en el banco de proyectos

Febrero 28 de 2014

MODIFICACIÓN 5

INCORPORACIÓN NUMERAL 9. CONFORMACIÓN DE BANCO DE SUELOS PARA

PROYECTOS DE VIVIENDA.

Esta línea de la convocatoria tiene como finalidad conformar un banco virtual de suelo urbano, el cual pueda ser destinado a desarrollar proyectos vivienda nueva de interés prioritario. Dicho banco debe estar conformado por suelos de propiedad de los municipios o integrantes de la Mesa de Vivienda de Antioquia, que puedan ser presentados a los diferentes programas de vivienda ofertados por diferentes entidades de orden nacional. 9.1 REQUISITOS 9.1.1 Requisitos Generales • Fotocopia de la cédula del representante legal del oferente. • Carta de presentación del lote.

Certificados de existencia y representación legal, según el caso. • Fotocopia de la resolución de constitución de resguardo indígena o concejo

comunitario de comunidades negras (solo se presenta en el caso en el que las familias postuladas pertenezcan a las comunidades antes mencionadas)

• Fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT) del Municipio o del oferente.

• El (los) predio(s) debe(n) estar ubicados en suelo urbano. De acuerdo con las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que los desarrollen o complementen, o estar ubicados en suelo de expansión urbana que cuenten con plan parcial adoptado o que haga parte de Macroproyectos de Interés Social Nacional adoptados.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 15 de 16

• Certificado(s) catastral(es) de los inmuebles en que se desarrolló o desarrollará el

proyecto de vivienda, expedido por la autoridad catastral correspondiente, dentro del mes anterior al cierre de la presente convocatoria.

9.1.2 Requisitos Técnicos Con el objeto de verificar la información de los predios, el oferente deberá presentar como mínimo los siguientes documentos técnicos en medio magnético e impreso. Plano de localización del predio con curvas de nivel, donde se aprecie claramente el sector con sus vías y nomenclatura, área, perímetro y linderos; o documento que acredite que la elaboración del plano se encuentra en proceso. La información deberá ser presentada debidamente georeferenciada.

• Aportar certificación expedida por la entidad competente en la cual conste que el predio cuenta con disponibilidad inmediata, total y continua de los servicios públicos de energía eléctrica, acueducto y alcantarillado, expedida por un prestador de servicios públicos domiciliarios, que contenga como mínimo identificación del predio (nombre, número catastral, nomenclatura y número de folio) y la referenciación del punto de conexión. • Certificación expedida por la autoridad competente en donde conste que el (los) predio(s) en que se desarrollaría del proyecto de vivienda no se encuentra en: i) zonas de reserva de obra pública o de infraestructuras básicas de nivel nacional, regional o municipal; ii) áreas no aptas para la localización de vivienda; iii) zonas de alto riesgo no mitigable; iv) zonas de protección de los recursos naturales; conforme con el POT, EOT o PBOT de cada municipio. • Certificación del propietario de(los) predio(s), adjuntado a la propuesta el registro fotográfico en el conste que el (los) donde se desarrolla o desarrollaría el proyecto de vivienda no está(n) invalido(s), ocupado(s) o en posesión. • En el caso que las obras de urbanización estén ejecutadas, se debe allegar certificación de recibo por parte de la entidad competente y soporte fotográfico de la existencia de las mismas. 9.1.3 Requisitos Jurídicos

Avalúo del lote, solo cuando el lote se ofrece como aporte y hace parte del cierre financiero.

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1013 - Tels.: (4) 261 48 78 Fax: 261 33 93 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica

Página 16 de 16

Copia de las escrituras públicas, sentencias o actos administrativos con los cuales se pueda verificar la tradición del(los) predios en los últimos 10 años y titularidad del inmueble o los inmuebles en se ejecutará al proyecto.

Certificado(s) de tradición y libertad del (los) inmuebles en que se desarrollará el proyecto de vivienda, en el que se identifique claramente que el oferente del predio es el propietario del mismo.

9.2 VERIFICACIÓN EN CAMPO La Empresa realizará reconocimiento e inspección de los predios postulados como parte de del proceso de verificación del cumplimiento de los requisitos mencionados en los numerales anteriores. 9.3 CRONOGRAMA.

ACTIVIDADES FECHA

Apertura de la convocatoria Mayo 03 de 2013

Entrega de propuestas Hasta junio 30 de 2013

Publicación resultados preliminares Julio 15 de 2013

Visitas para verificación de predios y viviendas Hasta el 30 de Julio de 2013

Presentación de subsanaciones Desde 16 de julio hasta el 30 de julio

Publicación del Listado definitivo de proyectos incluidos en el banco de proyectos

Agosto 15 de 2013