7
CONVOCATORIA - Tercera Circular Ensenada, Baja California 2-6 de octubre de 2017 Fecha límite para recepción de propuestas: 30 de mayo de 2017 La Sociedad Mexicana de Antropología se complace en invitarles a la XXXI Reunión de Mesa Redonda que tendrá lugar en la ciudad de Ensenada, Baja California, México, del 2 al 6 de octubre de 2017. Durante la XXXI Reunión de Mesa Redonda se presentarán sesiones lineales por invitación de la Comisión Organizadora para contribuir a la discusión del tema: EL NORTE DE MÉXICO Y EL SUR DE ESTADOS UNIDOS: DE LOS ESPACIOS FLUIDOS A LOS PROCESOS POSGLOBALES. Las sesiones lineales serán realizadas por las mañanas. En ellas participarán 5 especialistas de las diversas ramas de la antropología quienes discutirán los siguientes temas: 1. Desierto (Lunes 2 de octubre) 2. Migración (Martes 3 de octubre) 3. Frontera (Miércoles 4 de octubre)

CONVOCATORIA - Tercera Circular Ensenada, Baja California ... · simposios y ponencias libres que estén relacionados de manera directa con el tema de la Mesa Redonda. Datos a tener

  • Upload
    lethien

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

               

CONVOCATORIA - Tercera Circular Ensenada, Baja California

2-6 de octubre de 2017

Fecha límite para recepción de propuestas: 30 de mayo de 2017

La Sociedad Mexicana de Antropología se complace en invitarles a la XXXI Reunión de Mesa Redonda que tendrá lugar en la ciudad de Ensenada, Baja California, México, del 2 al 6 de octubre de 2017. Durante la XXXI Reunión de Mesa Redonda se presentarán sesiones lineales por invitación de la Comisión Organizadora para contribuir a la discusión del tema: EL NORTE DE MÉXICO Y EL SUR DE ESTADOS UNIDOS: DE LOS ESPACIOS FLUIDOS A LOS PROCESOS POSGLOBALES. Las sesiones lineales serán realizadas por las mañanas. En ellas participarán 5 especialistas de las diversas ramas de la antropología quienes discutirán los siguientes temas:

1. Desierto (Lunes 2 de octubre) 2. Migración (Martes 3 de octubre) 3. Frontera (Miércoles 4 de octubre)

 

 

4. De los espacios fluidos a los procesos posglobales (Jueves 5 de octubre) 5. Plenaria de las cuatro sesiones lineales (Viernes 6 de octubre)

Durante el congreso a realizarse por las tardes se podrán presentar simposios, ponencias libres, carteles, materiales audiovisuales y libros, con temática libre:

1. Simposios Las propuestas de simposio podrán abordar temáticas libres en el marco de la antropología, ciencias sociales y disciplinas afines. Los coordinadores de cada simposio serán los responsables de conformarlo y de presentar la propuesta completa. Los organizadores de un simposio también serán los coordinadores de sesión. Los simposios podrán integrarse por un mínimo de cuatro y un máximo de ocho ponencias, y dividirse en dos sesiones. La presentación de cada ponencia se limitará a 20 minutos. Cada propuesta de simposio deberá ir acompañada de la siguiente información: I. Título del simposio II. Nombre y datos de localización del coordinador, incluyendo institución, correo y teléfono III. Eje temático en que se inscribe (Etnología y antropología social, antropología física, arqueología, lingüística, etnohistoria e historia y antropología visual) IV. Descripción sintética del simposio (100 a 150 palabras) V. Para cada ponencia del simposio: a) Nombre de cada ponente b) Afiliación institucional, o laboral y grado académico de cada ponente c) Breve resumen curricular (150 palabras máximo) d) Título y un resumen de su ponencia (250 palabras máximo) e) Correo electrónico (con posibilidad de recibir archivos adjuntos mayores a cinco MB) Las propuestas de simposio serán revisadas por el Comité Académico, quienes seleccionarán los simposios bajo criterios relacionados con la argumentación o la sustentación de la temática, se observará la coherencia en el desarrollo de los ejes temáticos, la claridad en la presentación y la pluralidad de los participantes en el simposio. El tema de los simposios es libre.

 

 

2. Ponencias libres

Las ponencias libres serán presentadas por iniciativa de los interesados. La exposición se limitará a 20 minutos por participante. Cada propuesta de ponencia deberá de ser enviada en un párrafo de no más de 220 palabras. Cada propuesta de ponencia deberá incluir la siguiente información: a) Nombre de cada ponente b) Afiliación institucional, o laboral y grado académico de cada ponente c) Breve resumen curricular (150 palabras máximo) d) Título y un resumen de la ponencia (250 palabras máximo) e) Eje temático en que se inscribe (etnología y antropología social, antropología física, arqueología, lingüística, etnohistoria e historia o antropología visual) f) Correo electrónico (con posibilidad de recibir archivos adjuntos mayores a cinco MB) El tema de las ponencias es libre. Las propuestas serán revisadas y seleccionadas por el Comité Académico bajo criterios relacionados con la argumentación, la coherencia y claridad de la propuesta. En caso de ser aprobadas, el Comité Académico sugerirá su inclusión en alguno de los simposios o conformará mesas temáticas.

3. Carteles

Cada propuesta de cartel deberá contener la siguiente información: a) Nombre de cada participante b) Afiliación institucional, o laboral y grado académico de cada participante c) Título y un resumen de no más de 220 palabras d) Eje temático en que se inscribe (etnología y antropología social, antropología física, arqueología, lingüística, etnohistoria e historia o antropología visual) e) Correo electrónico (con posibilidad de recibir archivos adjuntos mayores a cinco MB) El tema del cartel es libre. Las propuestas serán revisadas y seleccionadas por el Comité Académico bajo criterios relacionados con la argumentación, la coherencia y claridad de la propuesta. En caso de ser aprobados, tendrán una tarde de tiempo de exposición por eje temático.

 

 

4. Materiales audiovisuales e interactivos (plataformas y aplicaciones relacionadas con la antropología, ciencias sociales o humanidades).

Cada propuesta de material audiovisual deberá incluir la siguiente información: a) Nombre de cada participante b) Afiliación institucional o laboral y grado académico c) Título y un resumen de no más de 220 palabras d) Eje temático (antropología visual) e) Características específicas del material audiovisual propuesto (2016-2017) f) Correo electrónico (con posibilidad de recibir archivos adjuntos mayores a cinco MB) El tema de los materiales audiovisuales e interactivos es libre. Las propuestas serán revisadas y seleccionadas por el Comité Académico. En caso de ser aprobadas tendrán un espacio y horario de exhibición.

5. Presentaciones de libros

Cada propuesta de libro deberá contener la siguiente información: a) Nombre de las autora(s) o autor(es) b) Afiliación institucional o laboral y grado académico c) Título, año de la publicación (2016-2017) y editorial, además de un resumen de no más de 500 palabras d) Correo electrónico (con posibilidad de recibir archivos adjuntos mayores a cinco MB) e) Nombre de los presentadores Las propuestas serán revisadas y seleccionadas por el Comité Académico. En caso de ser aprobadas tendrán un horario y espacio para su presentación. La(s) autora(s) o autor(es) se hará(n) cargo de conformar su mesa de comentaristas.

TODAS LAS PROPUESTAS SERÁN ENVIADAS EN LETRA ARIAL 12 PUNTOS.

 

 

Especificaciones generales Solamente podrán presentarse un máximo de dos trabajos, uno como autor único y otro como coautor. No se aceptarán trabajos para ser presentado por terceros. *En caso de que la programación lo requiera, la Comisión Organizadora dará preferencia a los simposios y ponencias libres que estén relacionados de manera directa con el tema de la Mesa Redonda. Datos a tener en cuenta Lenguas: Las lenguas oficiales del evento son español e inglés, así como cualquier lengua nativa amerindia (con traducción a cualquiera de las lenguas oficiales). Cierre de convocatoria: 30 de mayo de 2017, sin posibilidad de prórroga. Resultados de la convocatoria: El 30 de julio de 2017, el Comité Académico hará llegar a los coordinadores de cada simposio, ponentes y expositores los resultados a través de la plataforma habilitada para dicho fin. La decisión será inapelable. Envío de propuestas a: http://www.smamexico.org.mx/mesas Costos de inscripción: Investigadores socios SMA: $500 M.N Investigadores no socios: SMA: $700 M.N Estudiantes de posgrado (con credencial vigente): $300 M.N Estudiantes de licenciatura (con credencial vigente): $200 M.N Asistentes que requieran constancia: $200 M.N Fecha límite de pago: 30 de agosto de 2017. Después de esta fecha se cobrarán $150 M.N. pesos adicionales. Los costos serán aplicados sin excepción a todos los participantes. Toda persona que requiera constancia deberá pagar el costo de la inscripción. Sólo en casos excepcionales se aceptará el pago de la inscripción el día del evento, con un sobrecosto de $250 M.N.

 

 

Comisión organizadora Secretarios: Everardo Garduño, IIC-UABC Maximino Matus Ruiz, Conacyt-El Colef Antropología física José Luis Vera Cortés (ENAH-INAH) Elvia Mireya Ahedo Rodríguez (EAHNM) Arqueología Emiliano Gallaga Murrieta (EAHNM) Alfredo Feria Cuevas (INAH) Etnología y antropología social Etnología y antropología social Gail Roberta Mummert Fulmer (COLMICH) Shinji Hirai (CIESAS) Lingüística María Regina Martínez Casas (CIESAS) Daniela Leyva González (INAH) Etnohistoria e historia Mario Alberto Magaña (IIC – AUBC) Cecilia Sheridan (CIESAS) Antropología visual Antonio Zirión Pérez (UAM-I) Jesús Adolfo Soto Curiel (UABC) Programa Berenice Morales Aguilar (UNICAMP) Ernesto Hernández Sánchez (IIC – UABC) José Luis Hernández Jiménez (IIA-UNAM) Mesa Directiva de la SMA 2015-2017: Presidenta Lourdes Báez Cubero Vicepresidenta Ana María Salazar Peralta

 

 

Tesorera Sandra López Varela Protesorera Sandra Figueroa Sosa 1er Vocal Publicaciones Alejandra Gámez Espinosa 2o Vocal Publicaciones Phyllis M. Correa Comunicación y difusión electrónica José Luis Hernández Dudas y comentarios: [email protected] Medios de difusión: 30 de mayo de 2017, sin posibilidad de prórroga. Página del Congreso: http://smamexico.org.mx/mesas/index.php/Mesas/31 OTROS MEDIOS PARA OBTENER INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA Actualización de información: smamexico.org.mx Redes sociales: Facebook: Sociedad Mexicana de Antropología Ensenada Instagram: @SMAensenada  Twitter: SMA Ensenada