Cooperación descentralizada y la eficacia de la ayuda

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    1/114

    1

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    2/114

    2 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    3/114

    3

    (COLOMBIA)

    #2

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    4/114

    4 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    5/114

    5

    Cooperacin Descentralizaday la Eficacia de la Ayuda

    Una mirada desde los GobiernosLocales de Amrica Latina

    www.observ-ocd.org

    Intendencia de Montevideo

    Ana Olivera,Intendenta de Montevideo

    Ricardo Prato,Secretario GeneralLuis Polakof,Director del Departamento de Desarrollo Econmico e Integracin RegionalRuben Garca,Director de la Divisin Relaciones Internacionales y Cooperacin

    www.montevideo.gub.uy

    Diputacin de Barcelona

    Salvador Esteve i Figueras,Presidente de la Diputacin de BarcelonaJordi Castells Masans,Director de Relaciones Internacionales

    Octavi de la Varga Mas,Jefe de la Ocina de Europa y Estrategia Internacionalwww.diba.cat

    Equipo de coordinacin Intendencia de Montevideo

    Lucia Hornes,Directora Tcnica del Proyecto y Directora de la Sede Latinoamericana del OCDDiana Castro,Coordinacin Tcnica del Proyecto y responsable de formacin del OCDMartin Olivera,TcnicoMartin De Len,Administrativo ContableMarcela Colina,Pasante UdelaR, Tcnica

    [email protected]

    Municipalidad de Medelln

    Anbal Gaviria Correa,Alcalde de MedellnJuan David Valderrama Lpez, Director Ejecutivo de la ACI- Agencia de Cooperacin e Inversin de Medellny el rea Metropolitana

    www.acimedellin.org

    AECID (Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo)Subvenciona el Proyecto La Cooperacin Descentralizada Sur-Sur y la Ecacia de la Ayudaen el marco del Programa Municipia.

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    6/114

    6 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    7/114

    7Medelln

    ndice

    Prefacio, 9

    Intendencia de Montevideo, Intendenta Ana Olivera, 9

    Diputacin de Barcelona, Presidente Salvador Esteve i Figueras, 11Presentacin de la publicacin, 13

    Equipo coordinacin Intendencia de Montevideo Equipo coordinacin Diputacin de Barcelona

    Experiencia de la Municipalidad de Medelln

    Prlogo, 17

    Alcalde de Medelln,Anbal Gaviria Correa, 17

    Director Ejecutivo de la ACI - Agencia de Cooperacin

    e Inversin de Medelln y rea Metropolitana, Juan David Valderrama Lpez, 18

    Sistematizacin de la experiencia de Medelln

    Sebastien Longhurst, 20 Wania Jimenez, 20 FLUYT - Brkers de conocimiento

    Lista de abreviaturas, 22

    1. Contexto Global, Nacional y Municipal, 23

    1.1. Contexto Nacional: Colombia, de receptor a oferente de cooperacin, 23

    1.1.1. La paradoja colombiana, 23 1.1.2. Colombia: de receptor a oferente de cooperacin, 24 1.1.3. La evolucin de la institucionalidad de la cooperacin internacional en Colombia, 25

    1.2. Contexto Municipal: Medelln, desarrollo local con mirada global, 25

    1.2.1. Cambiar la imagen de la ciudad: el primer reto, 25

    1.2.2. Fortalecer el desarrollo local de la mano de aliados internacionales, 28 1.2.3. Buscar la competitividad: Medelln reorienta su vocacin productiva, 29 1.2.4. Un norte claro para la gestin: la Poltica Pblica de cooperacin internacional, 29 1.2.5. El reto actual: una mirada a la cooperacin Sur-Sur , 30

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    8/114

    8 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    2.Descripcin de las prcticas del Gobierno Local de Medelln, 31

    2.1. Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana (ACI Medelln), 31

    2.1.1. Generalidades, 31 2.1.2. Cooperacin, inversin, proyeccin y comunicacin: los cuatro ejes de trabajo de la ACI, 32 2.1.3. Conclusin, 44

    2.2. Programa Buen Comienzo, 44

    2.2.1. Prioridad a la primera infancia: creacin y desarrollo del Programa Buen Comienzo, 44 2.2.2. Movilizar socios internacionales: la estrategia de cooperacin internacional del Programa Buen Comienzo, 50 2.2.3. Conclusin, 56

    3.Concepcin, planeacin y ejecucin de la cooperacin descentralizada en el Municipio

    de Medelln: aprendizajes de las prcticas de la ACI y del Programa Buen Comienzo,58 3.1. Anlisis de las prcticas a la luz de los principios de la Agenda de Ecacia de la Ayuda, 58

    3.1.1. Apropiacin, 58 3.1.1.1. Buenas prcticas ,59 3.1.1.2. Oportunidades de mejora, 66 3.1.1.3. Conclusin para el principio de Apropiacin, 68

    3.1.2. Alineacin, 68 3.1.2.1. Buenas prcticas, 68 3.1.2.2. Oportunidades de mejora, 72

    3.1.2.3. Conclusin para el principio de alineacin, 74 3.1.3. Armonizacin, 74 3.1.3.1. Buenas prcticas, 75 3.1.3.2. Oportunidades de mejora, 76 3.1.3.3. Conclusin para el principio de Armonizacin, 80

    3.1.4. Gestin por resultados, 81 3.1.4.1. Buenas prcticas, 81 3.1.4.2. Oportunidades de mejora, 85 3.1.4.3. Conclusin para el principio de gestin por resultados, 88

    3.1.5. Mutua Responsabilidad, 88 3.1.5.1. Buenas prcticas , 88 3.1.5.2. Oportunidades de mejora, 93 3.1.5.3. Conclusin para el principio de Mutua Responsabilidad, 96

    4. Diagnstico: sntesis de aportes de cada prctica a la Agenda de Eficacia y balance general parael Gobierno Local de Medelln, 97

    4.1. Aportes de las prcticas estudiadas a la aplicacin de la Agenda de Ecacia a nivel local, 97 4.2. Balance de la aplicacin de la Agenda de Ecacia de la Ayuda a nivel del Gobierno Local de Medelln, 104

    5.Conclusin: replicabilidad y sostenibilidad, 1076.Entrevistas realizadas, 108

    7.Bibliografa consultada, 109

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    9/114

    99

    Ana Olivera

    Intendenta de Montevideo

    9

    Prefacio

    Los materiales reunidos en esta publicacin resu-men un ciclo de trabajo en el cual se ha enfocado el nuevoescenario de la cooperacin y la Agenda de la Ecacia de laAyuda, y cmo este nuevo marco ofrece diversas alternati-vas de accin para los gobiernos locales.

    El Proyecto Sistematizacin y difusin de buenasprcticas de implementacin de polticas pblicas localesde los gobiernos locales de Amrica Latina basadas en la

    cooperacin descentralizada y en los principios de la eca-cia de la ayuda, nos ha abierto la posibilidad de trabajaren esta agenda estratgica junto a la Diputacin de Barce-lona, la Municipalidad de Medelln, el Gobierno de la Pro-vincia de Santa Fe, la Prefeitura de Belo Horizonte y laMunicipalidad de Pealoln.

    En el actual contexto regional y mundial, las cla-ves para un buen relacionamiento internacional pasa, enel caso de los gobiernos locales latinoamericanos, por apo-

    yarnos mutuamente e intentar trabajar de manera coor-dinada. Ya sea en el marco de las redes de ciudades comoes el caso de Mercociudades, o en el impulso de proyectosespeccos de cooperacin, el objetivo procurado es siempreel de proporcionar las mejores condiciones de vida para laciudadana. Los gobiernos locales tenemos la responsabi-lidad de mantener puertas y ventanas bien abiertas a lasindicaciones, propuestas y crticas que surgen de la ciuda-dana, de los colectivos humanos y organizaciones y movi-

    mientos sociales que recrean da a da el compromiso conlos asuntos pblicos.

    El proceso de internacionalizacin de las ciudades,y de relacionamiento internacional, en nuestro enfoque

    desde la Intendencia de Montevideo, no est desconectadode ese aspecto fundamental. En efecto, cuando Montevideoinici su proceso de relacionamiento con otros gobiernos lo-cales o subnacionales, a inicios de la dcada de los aos 90,fue precisamente para obtener pistas, aportes y apoyos parabrindar mejores polticas pblicas para los ciudadanos.

    En el transcurso de los ltimos aos, estamos asis-tiendo a una transformacin de gran relevancia en el te-

    rreno de la cooperacin internacional. Ms que amenazas oproblemas, vemos oportunidades y desafos en este contex-to. Podremos impulsar una agenda de cooperacin regionalenfocada a los problemas ms urgentes de Amrica Latina,como son la desigualdad de oportunidades y de acceso a losbienes comunes.

    En muchos sentidos estamos impulsando polticasinnovadoras para afrontar estos desafos. Tambin esta-mos dando cuenta de este nuevo escenario poltico de la

    cooperacin mediante pasos que procuran reforzar nuestravinculacin regional e internacional, como una de las estra-tegias prioritarias para alcanzar los objetivos fundamenta-les que nos planteamos.

    Este ha sido uno de los cometidos principales quehemos intentado abarcar con el Proyecto; continuar gene-rando insumos y procesos de trabajo conjunto como pasosque vamos dando en la direccin correcta, de integrarnos

    ms y de comprometernos ms en la solidaridad interna-cional. La coleccin de estos cinco estudios de caso que hoyllega a sus manos da cuenta de este esfuerzo, que espera -mos mantener para seguir trabajando en conjunto con lascompaeras y compaeros de recorrido que lo integran.

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    10/114

    10 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina10 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    11/114

    11

    Salvador Esteve

    Presidente de la Diputacin

    de Barcelona

    11

    Desde la Diputacin de Barcelona es un orgullopoder ofrecerles esta publicacin, fruto de una decididaapuesta por fortalecer las capacidades de los gobiernos lo-cales en materia de cooperacin internacional y sistemati-zar buenas prcticas desde un enfoque basado en la aplica-cin de los principios de la Ecacia de la Ayuda.

    A travs de las experiencias concretas de los go-biernos subnacionales latinoamericanos de Montevideo

    (Uruguay), Santa Fe (Argentina), Medelln (Colombia), Pe-aloln (Chile) y Belo Horizonte (Brasil), la iniciativa deMunicipia logra poner en valor el potencial de la coopera-cin descentralizada y la internacionalizacin para impul-sar un desarrollo local sostenible e inclusivo.

    Bien es sabido que la cooperacin internacional aldesarrollo atraviesa por momentos de cambio. La grave cri-sis nanciera global con especial impacto en Europa,

    el incremento del nivel de renta de pases tradicionalmentereceptores de fondos, la redenicin de las agendas de caraa los nuevos Objetivos del Milenio (post-2015) y la irrup-cin de los gobiernos locales y de nuevos actores en la are-na internacional estn congurando un nuevo escenario.

    En este escenario se pone de maniesto la relevan-cia de los gobiernos locales para resolver las demandas cre-cientes de la ciudadana y la necesidad de buscar solucionesterritoriales innovadoras a los grandes desafos locales. Los

    gobiernos locales son la administracin ms prxima a losciudadanos, la primera que recibe sus demandas, que capta

    sus necesidades, que debe garantizar la provisin de sus ser-vicios bsicos y que ha de velar por su bienestar.

    Por ello, estamos convencidos de que el enfoqueterritorial debe ser un eje central de las polticas localesde internacionalizacin y cooperacin descentralizada, quedeben dar respuestas innovadoras a situaciones socialesy econmicas nuevas, a un mundo global que avanza confuertes contrastes y que ha visto cmo las realidades de los

    tradicionalmente denominados pases donantes y recepto-res han cambiado sustancialmente reordenando priorida-des y demandas.

    El coste de oportunidad de las polticas pblicas enEuropa, con las tensiones presupuestarias, se ha incremen-tado de manera notable, motivo por el cual debemos serms exigentes en la obtencin de resultados demostrables,evaluables y comunicables.

    La Diputacin de Barcelona mantiene su apuestahistrica por la cooperacin descentralizada pero adaptn-dola al nuevo contexto. Por ello, impulsamos un paradigmaque huye de modelos asistencialistas y reivindica la hori-zontalidad, la reciprocidad y la sostenibilidad de las ac-tuaciones. Un modelo que refuerce la accin exterior de losgobiernos locales y que est articulado a travs de partena-riados que promueven la conjugacin del esfuerzo comnde actores pblicos, privados y sociales con la voluntad de

    complementarse y alcanzar un objetivo comn: la mejorade la calidad de vida de los ciudadanos.

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    12/114

    12 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina12 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    Nuestra visin de la cooperacin est totalmenteen lnea con los principios de la Declaracin de Pars y de laAgenda de Accin de Accra sobre la Ecacia de la Ayuda anivel local: apropiacin, alineacin, armonizacin, gestinorientada a resultados y mutua responsabilidad. Adems,estamos comprometidos con los avances de Busn en ma-teria de incorporacin de nuevos actores (gobiernos locales,agentes privados, sociedad civil) y el impulso de nuevasmodalidades, como la cooperacin Sur-Sur.

    Por todo ello nos satisface poder presentar esta colec-cin de estudios, que reeja el esfuerzo conjunto por la iden-ticacin y sistematizacin de buenas prcticas realizado por

    la Diputacin de Barcelona, la Agencia Espaola de Coopera-cin Internacional para el Desarrollo (AECID), el Observato-rio de Cooperacin Descentralizada Unin Europea-AmricaLatina, la Intendencia de Montevideo, la Provincia de SantaFe, la Municipalidad de Medelln, la Prefectura de Belo Hori-zonte y la Municipalidad de Pealoln.

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    13/114

    13

    El mundo de la cooperacin al desarrollo est vi-viendo en las ltimas dos dcadas una serie de transforma-ciones que han trascendido a lo que tradicionalmente hasido concebido como su mbito de actuacin. A las nuevasdinmicas internacionales y la aparicin de nuevos actores,as como la necesidad de superar visiones de la cooperacincentradas en la ayuda y lgicas de donante-receptor se hasumado la crisis nanciera con su centro en Europa y Esta-dos Unidos.

    Todo ello ha tenido su propia dinmica en la coope-racin descentralizada y en cmo los gobiernos locales serelacionan y se posicionan, y tambin en la manera en quelos territorios se proyectan al exterior en busca de oportu-nidades.

    En este contexto, la Intendencia de Montevideo yla Diputacin de Barcelona se plantearon analizar de qumanera la accin internacional de los gobiernos locales, yen concreto su estrategia de cooperacin descentralizada,ponen en prctica los principios de la Agenda de Pars yestn en la lnea de la llamada ecacia de la ayuda y, sobretodo, de la ecacia del desarrollo.

    Para ello, desde el Observatorio de la CooperacinDescentralizada UE-AL se identicaron las experienciasde varios gobiernos locales latinoamericanos como son el

    Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Argentina), la Muni-cipalidad de Medelln (Colombia), la Intendencia de Monte-video (Uruguay), la Municipalidad de Pealoln (Chile) y laPrefeitura de Belo Horizonte (Brasil), socios de este proyec-to conanciado por el Programa Municipia de la AgenciaEspaola de Cooperacin al Desarrollo.

    El Programa Municipia de la Agencia Espaola deCooperacin al Desarrollo es una iniciativa de cooperacindescentralizada que tiene como objetivo mejorar las capa-cidades institucionales, polticas, sociales y econmicas delmundo municipal, que funciona como un instrumento arti-culador de las estrategias de gobernabilidad municipal y delconjunto de los recursos nancieros, tecnolgicos y humanosde los diversos agentes de la cooperacin municipal.*

    Este proyecto, Sistematizacin y difusin de bue-nas prcticas de implementacin de polticas pblicas lo-

    cales de los gobiernos locales de Amrica Latina basadas

    en la cooperacin descentralizada y en los principios de la

    ecacia de la ayudaanaliza las polticas de internaciona-lizacin y de cooperacin al desarrollo de cada uno de losgobiernos subnacionales socios y cmo se han puesto en re-lacin con los Principios de la Ecacia de la Ayuda aplica-dos al mbito local. De este trabajo de anlisis derivan lascinco publicaciones que se presentan.

    Presentacin

    de la Publicacin

    Equipo CoordinacinIntendencia de Montevideo

    Equipo Coordinacin

    Diputacin de Barcelona

    * http://www.aecid.org.ar/programas_municipia.html

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    14/114

    14 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    La elaboracin de la metodologa fue construida enforma especial para este proyecto, habindose formado ungrupo de trabajo con el conjunto de las ciudades socias y

    producto del mismo se elabor una pauta que orient lassistematizaciones de las diferentes prcticas. En un segun-do momento se contrataron expertas/os por ciudad quienesrealizaron los estudios, para lo cual se realizaron entrevis-tas a actores relevantes y analizaron fuentes secundariaspara identicar lecciones aprendidas.

    Como marco terico de referencia, y as se especi-ca en cada uno de los estudios, se han aplicado los cincoprincipios de la Agenda de Pars con especial matiz para los

    gobiernos locales, como se denen a continuacin:

    transparente de los recursos, de la formulacin, yson responsables de la implementacin y del pro-ceso de desarrollo, conjuntamente con la sociedad

    civil y con las organizaciones donantes.

    1. Apropiacin:los gobiernos y territorios socioshan denido a partir de sus capacidades y su lide-razgo, las estrategias de desarrollo local territorial,con la participacin de la sociedad civil y el sectorprivado.

    2. Alineacin: La cooperacin est alineada con

    las estrategias, instituciones y procedimientos delos GL, contribuyendo a reforzar la autonoma lo-cal. Se intenta evitar la creacin de estructuras degestin paralelas.

    3. Armonizacin:los gobiernos locales y regiona-les, y sus polticas de desarrollo y accin interna-cional estn en coordinacin con el resto de nivelesde gobierno que acten en su territorio y articulaniniciativas conjuntamente en aquellos mbitos en

    los que existe complementariedad.

    4. Gestin orientada a resultados:las estrate-gias de cooperacin y accin internacional han deestar dirigidas hacia objetivos concretos y evalua-bles. La creacin de mecanismos de participaciny veedura ciudadana a la hora de decidir en quy cmo se coopera es un importante aporte a esteprincipio.

    5. Mutua responsabilidad: Los gobiernos sub-nacionales realizan una administracin y gestin

    Como ponen en evidencia las experiencias pre-sentadas, los gobiernos socios son un ejemplo de cmolos gobiernos locales y regionales latinoamericanos hanirrumpido con fuerza en la arena internacional desde unaconcepcin propia y muy dinmica y potente del territorioy de sus activos humanos, naturales, culturales y producti-vos.

    Algunos de ellos son desde hace tiempo actores l-deres en el mbito de la cooperacin descentralizada y enlos diferentes espacios y redes que en especial desde la pro-pia Amrica Latina o desde Europa se han dinamizado; laRed Mercociudades o en el Programa URB-AL son clarosejemplos de ello. Tambin podemos armar que son territo-rios con una clara proyeccin internacional desde su propiaidentidad y que han sabido apropiarse de la cooperacin enla que han participado hasta el momento para fortalecerse

    internamente tanto como instituciones pblicas, los gobier-nos, as como para mejorar el bienestar y la calidad de vidade su poblacin.

    Este panorama que nos describen las conclusionesde cada uno de los estudios nos conrma una realidad queintuitivamente conocamos y que ahora se presenta demanera sistematizada. A lo largo de la puesta en prcticadel proyecto hemos ido viendo cmo la cooperacin descen-tralizada, y de una forma innovadora la accin interna-

    cional de los gobiernos locales, ejemplican los Principiosde la Ecacia de la Ayuda. Lo hacen al ser los actores queprotagonizan las acciones y las relaciones de cooperacinque en ellas establecen; se denen como ciudades y/o te -rritorios a travs de sus planes estratgicos que vienenrespaldados por interesantes procesos de desarrollo localparticipativo.

    Los gobiernos locales socios han escogido de forma

    general con qu actores trabajan y dialogan poltica y tc-nicamente, y lo hacen con otros niveles de gobierno y congobiernos vecinos, consensuando de qu manera trabajar

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    15/114

    15

    complementariamente para conseguir objetivos comunes.Son responsables de los impactos (ambientales y socialesentre otros) de sus acciones de cooperacin, ya que entreotras razones como niveles de gobierno ms prximos a laciudadana responden a los intereses de esta de forma di-recta. Y nalmente, son responsables tambin a travs desu quehacer de la imagen que proyectan a nivel internacio-nal y son concientes de que ello impacta de forma directaen la atraccin que provocan y en los niveles de inversinque se puedan dar en sus territorios. Y todo ello tiene quever directamente con el modelo de desarrollo humano y so-cial al que quieran apostar.

    En este sentido, ms all del comn potencial comoactores de la cooperacin y de la adecuacin a los Princi-pios de la Ecacia de la Ayuda, los estudios han permitidosistematizar de qu manera cada una de las experienciasdestacadas implica formas diferentes de enfocar la accininternacional en general y en concreto la cooperacin des-centralizada como instrumento de fortalecimiento de suspropias polticas y estrategias institucionales y territoriales.

    En el caso de Pealolen ha planteado tres ejes es-tratgicos en los que implicar su cooperacin, entre los quedestaca el eje de seguridad ciudadana en el que la coope -racin descentralizada ha tenido un importante impacto.La provincia de Santa Fe subraya su Plan EstratgicoProvincial como el centro de implementacin de sus prin-cipales acciones de cooperacin. Para la Municipalidad deMedelln el centro lo ubica en la inversin en un desarrollocohesionado e inclusivo de la ciudad. La Prefeitura de BeloHorizonte, con una amplia estrategia de internacionaliza-

    cin que destaca por su proceso y su evolucin en cuanto ala cooperacin sur sur. Por ltimo, Montevideo apuesta aun proceso marcado por la cooperacin descentralizada y eltrabajo en redes, fundamentalmente en Mercociudades.

    Es interesante destacar que este proyecto se hadesarrollado justo en un perodo en que la agenda del de-sarrollo est en un momento clave. Por un lado, se iniciael nuevo periodo de programacin 2014-2020 de la UninEuropea y por el otro naliza el plazo previsto para la

    consecucin de los Objetivos del Milenio en 2015. Ambos

    elementos ponen de maniesto la necesidad de readaptarla poltica de cooperacin al desarrollo a los tiempos ac-tuales.

    Desde este proyecto queremos subrayar el rol quehan de jugar los gobiernos locales en general y las nuevastendencias en la accin internacional de los territorios ycmo la cooperacin descentralizada se ubica en este nuevopanorama.

    En lo que hace referencia a la agenda post-2015,la ltima edicin de los European Development Days (no-viembre 2010), el principal foro europeo sobre cooperacin

    y relaciones internacionales en el que se reunieron ms de5.000 representantes de gobiernos nacionales, regionales ylocales, miembros de organismos internacionales, actoresde la sociedad civil, acadmicos y expertos de todo el mun-do.

    Bajo el lema Una vida digna para todos en 2030.Construyendo un consenso para la nueva agenda de desa-rrollo, La Diputacin de Barcelona junto con la Intenden-cia de Montevideo, en tanto coordinadores del Observatoriode la Cooperacin Descentralizada, organizaron dos mesasredondas en coordinacin con el PNUD y el Comit de lasRegiones para analizar el enfoque territorial de la agendapost-2015 y en las que se defendieron la descentralizacin,la articulacin transversal y el protagonismo de los gobier-nos locales y regionales en la denicin de las prioridadesde la agenda y en la toma de decisiones de acuerdo con lasparticularidades locales.

    Asimismo, se puso sobre la mesa, a partir de ejem-plos prcticos como el Programa URB-AL III, la ecacia deun nuevo modelo de cooperacin descentralizada que tras-cienda relaciones asistencialistas y verticales y se centre enun enfoque horizontal.

    Finalmente decirles, que compartimos con ustedesesta coleccin de cinco estudios de caso, que deseamos con-tribuya al fortalecimiento de los gobiernos locales de Am-rica Latina y sirvan de base de reexin para imaginarnos

    y proyectarnos en este nuevo escenario internacional.

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    16/114

    16 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    17/114

    17Medelln

    AnbalGaviria Correa

    Alcalde de Medelln

    La transformacin que Medelln ha experimentadoen los ltimos aos y el impacto que ha tenido en la calidadde vida de sus habitantes, especialmente de la poblacinms necesitada, se ha basado en un modelo de gestin p-blica en el que la planeacin, la integralidad de acciones, elsimbolismo, la transparencia, la participacin ciudadana, lagestin por resultados y la internacionalizacin han estadopresentes como pilares para la correcta implementacin delos programas y proyectos claves para nuestro desarrollo.

    Este proceso de cambio plante el reto de conocerel territorio para entender las necesidades de la poblacinque lo habita, planeando de acuerdo a lo que se necesitesin caer en improvisaciones que impidan cubrir diferentesdimensiones del desarrollo humano, sino que, por el con-

    trario, busquen complementarse con otras dimensiones, demanera que el impacto sobre el beneciario del programasea integral y por lo tanto de mayor efectividad.

    El conocimiento del territorio permiti asimismoidenticar sus potencialidades y, en consecuencia, abrila puerta para facilitar la materializacin de relaciones decooperacin que posteriormente se han visto fortalecidascon el desarrollo de la ciudad. De esta forma, la transfor-macin ha tenido lugar inclusive en el plano intangible en

    donde el imaginario colectivo ha sido de gran importanciapara el reconocimiento de nuevos espacios que hoy son los

    referentes urbanos ms notables de nuestra evolucin, yque no slo han detonado un cambio trascendental en el daa da de la poblacin beneciada sino en la imagen que lacomunidad internacional tiene de nosotros.

    Para contribuir a esta tarea de posicionar a Mede-lln en el concierto internacional, la ACI promueve su conso-lidacin como actor clave para impulsar diferentes procesosde cooperacin sur-sur en Latinoamrica, mediante la iden-ticacin y sistematizacin de nuestras mejores prcticas degobierno. Lo que contribuye, entre otras cosas, al fortaleci-miento de la gestin municipal, al acceso al conocimiento ya la capacitacin de funcionarios locales e internacionales, yque nalmente permite difundir el modelo de intervencinque hemos implementado en la ciudad exitosamente.

    En este orden de ideas, que Medelln haga partede Municipia, proyecto de la Agencia Espaola de Coope-racin y Desarrollo (AECID) que pretende sistematizar ydifundir las buenas prcticas de implementacin de pol-ticas pblicas de los gobiernos locales latinoamericanos,favorece el fortalecimiento de nuestra capacidad institucio-nal y un intercambio que nos permitir conocer, aprendery ensear las experiencias ms acertadas e inspiradorasde nuestro ejercicio pblico, ese con el que apostamos por

    construir, desde nuestras localidades, una Amrica Latinajusta y progresista.

    Prlogo

    17

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    18/114

    18 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    En la ACI hay una idea esencial que impulsa eltrabajo que hacemos: favorecer el desarrollo econmico ysocial para aumentar la calidad de vida de la comunidad deMedelln y Antioquia.

    Por eso, cada uno de los extranjeros que atendemos-inversionistas, cooperantes, periodistas, o diplomticos-,que viene en busca de establecer negocios, entablar rela-ciones o para conocer los aciertos y progresos de nuestrahistoria reciente, para nosotros encarna una oportunidadseria de mejorar las condiciones de vida de las personas ycon ese n trabajamos, para que esa oportunidad se ma-terialice y signique un impacto real en la equidad y la

    competitividad de nuestro territorio.

    Esto es lo que sucede: si un empresario, un inver-sionista, decide instalarse en Medelln, se generan empleosnuevos, se pagan tributos. En sntesis, se dinamiza la eco-noma local. Si nos llegan recursos de cooperacin tcnica onanciera, gracias a las relaciones que tenemos con orga-nizaciones o gobiernos del exterior, se facilita la materia-lizacin de los programas con enfoque social de nuestrosgobiernos.

    Si un periodista cuenta la historia de lo que viviaqu, se abre una ventana para que en los pases ms ale-jados se enteren de nuestra realidad, de nuestros atributosy capacidades, de lo que podemos ofrecer y eso, a la vez, de-riva en que de su pblico surjan nuevos interesados en coo-perar o invertir aqu. Y as, propiciamos un crculo virtuosoque siempre representa benecio y progreso para nuestrosciudadanos.

    Que esto pase hoy, y que siga pasando, plantea unacuestin que podramos calicar como una disyuntiva que,sin lugar a dudas, ha sido determinante para avanzar en

    nuestro propsito de internacionalizar a Medelln y la re-gin. Dos tesis distintas pero iguales de positivas y retado-ras para materializar ese empeo. La primera es que hacepoco ms de una dcada, para Medelln era casi inconcebiblepensar en contar con el mundo para concretar sus idealesde desarrollo. La segunda: Medelln ha logrado cambiar suimagen radicalmente y hoy es vista con mucho inters por sunotable transformacin social, urbana e institucional.

    Para los interrogantes que semejantes escenariospueden generar hay una respuesta clara, que adems hasido razn y argumento para el trabajo que la ACI ha hechopara internacionalizar a Medelln por ms de once aos:

    ejercicio de lo pblico responsable e innovador.

    Ese argumento ha sido clave para que exista unainstitucin como la nuestra, que es nica en su naturaleza,y especialmente para que se den las condiciones de conan-za necesarias para dedicar esfuerzos a la consolidacin derelaciones e iniciativas de intercambio poltico con organi-zaciones y gobiernos de otras latitudes, as como para quese concreten negocios de largo aliento con empresas extran-jeras que permitan acuerdos de benecio mutuo para laspartes el inversionista y la ciudad.

    Aqu conviene profundizar en eso que permiti queMedelln fuera nombrada la ciudad ms innovadora del mun-do. Podemos resumirlo en dos cosas. La primera ya la mencio-namos: la capacidad de implementar polticas pblicas de ungran impacto social que mejoran la calidad de vida de las per-sonas. Y, la segunda, el entender que era necesario y urgenterenovar la vocacin productiva, avivar el tejido empresarial

    de la ciudad y la regin, y dinamizar los negocios.

    Esa mezcla es la que ha permitido, por ejemplo, queMedelln pasara en ocho aos de un promedio del ndice de

    Juan DavidValderrama Lpez

    Director Ejecutivo de ACI

    (Aparte del Folleto de Internacionalizacin de la ACI, 2014)

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    19/114

    19

    desarrollo humano de 64% a 74%. Pocas ciudades puedenensear un cambio tan notable en la calidad de vida en unperiodo de tiempo tan corto, y eso se logr gracias a apues-tas integrales y sostenidas para avanzar en educacin,cultura, emprendimiento, espacio pblico, infraestructura,salud, seguridad y convivencia. Y para facilitar todo eso:cercana, conanza e intercambio con el mundo.

    De ah que podamos armar que la ACI tambines una de las apuestas que han hecho de Medelln unaciudad innovadora. Somos una entidad nica de la quemuchas ciudades del mundo tambin quieren aprender

    porque hemos logrado que el mundo est cerca del ejer -cicio pblico responsable de la ciudad, participando, ava-lando, recomendando y sumando para que avanzramosms rpido y mejor.

    El reto ahora es que Medelln por sus polticas p-blicas inclusivas, se mantenga como una ciudad atractivapara aprender. Una ciudad que siga siendo atractiva paraempresas y negocios enfocados en el mbito de los servi-cios y el conocimiento. Igualmente, que Antioquia con susproblemticas y atributos, sea visible como territorio en elmbito internacional, donde lo acostumbrado es hablar depases o ciudades. La ciudad y la regin tienen los lderesque mantendrn la senda del progreso. La ACI est listapara aportar en ambos escenarios.

    Y para dar cuenta de nuestro compromiso con la in-

    ternacionalizacin para el desarrollo, presentamos esta pu-blicacin que conamos sirva de visor para que cualquierpersona se acerque a nuestro quehacer nuestro aportey lo comprenda.

    Medelln

    Moravia / Comuna N 4 Medelln

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    20/114

    20 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica LatinaMedelln

    Resumen ejecutivo

    Este estudio propone una mirada investigativa sobre la gestin de la cooperacin descentralizada realizada por elMunicipio de Medelln, Colombia. Para este n, analiza en detalle dos prcticas, aplicndole el marco terico de los cincoPrincipios de la Agenda de Ecacia de la Ayuda. Identica aprendizajes valiosos y transferibles en materia de gestin decooperacin descentralizada a nivel local.

    Despus de una puesta en contexto, que presenta las tendencias actuales de cooperacin y desarrollo en Colom-bia y Medelln, el estudio describe las dos prcticas estudiadas. La Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln yel rea Metropolitana (ACI Medelln), es una experiencia pionera en Colombia. Esta agencia, producto de una alianza

    pblico-privada, lleva ms de 10 aos gestionando la cooperacin internacional descentralizada que apoya los programasde desarrollo de la ciudad. La segunda prctica, el Programa Buen Comienzo, es una iniciativa del Municipio de Medellncreada en el 2004 con el n de solucionar la insuciente atencin a las familias gestantes y la niez. Marcada por undespliegue considerable de recursos e innovaciones pedaggicas y estructurales, este programa cont con el respaldo devarios proyectos de cooperacin descentralizada y cumplir diez aos en 2014.

    Autores

    Sbastien Longhurst

    Profesional en ciencias polticas y relaciones internaciona-les y Magster en cooperacin internacional y desarrollo delInstituto de Estudios Polticos de la Universidad de Bor-deaux (Francia). Ocho aos de experiencia en cooperacininternacional, cooperacin educativa y cientca, interna-cionalizacin de la educacin superior y gestin e intercam-

    bio de conocimiento.

    Wania Jimnez

    Profesional en Comunicacin Social y Periodismo de laUniversidad Ponticia Bolivariana de Medelln, Colombia,y Especialista en Cooperacin Internacional y Gestin deProyectos para el Desarrollo. Tiene diez aos de experien-cia en comunicacin corporativa, gestin de proyectos decooperacin descentralizada, formulacin de polticas p-

    blicas de cooperacin internacional y desarrollo organiza-cional.

    Palabras claveColombia,Medelln,ACI,Buen Comienzo,Cooperacin Descentralizada

    Metrocable

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    21/114

    21

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    22/114

    22 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina22

    Lista de abreviaturas

    ACI: Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana

    ACCI: Agencia Colombiana de Cooperacin Internacional

    AECID: Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo

    AHCIET: Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empre-sas

    AMBBI: Programa Antioquia-Medelln-Bilbao-Bizcaya

    ATLA: Access to Learning Award

    AOD: Ayuda Ocial al Desarrollo

    APC-Colombia: Agencia Presidencial de Cooperacin de Colombia

    BID: Banco Interamericano de Desarrollo

    BRICS: Brasil-Rusia-India-China-Surfrica

    CAD: Comit de Ayuda al Desarrollo (OCDE)

    CEPEI: Centro de Informacin sobre la Cooperacin Internacional (Colom-bia)

    CSS: Cooperacin Sur-Sur

    DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadstica

    EDU: Empresa de Desarrollo Urbano de Medelln

    ECOSOC: Comit Econmico y Social de las Naciones Unidas

    END: Estrategia Nacional de Desarrollo

    FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

    IDEA: Instituto para el Desarrollo de Antioquia

    IDMC: Internal Displacement Monitoring Center

    IED: Inversin Extranjera Directa

    INDER: Instituto de Deportes y Recreacin de Medelln

    ISO: International Organization for Standardization

    NTCGP: Norma Tcnica de Calidad en la Gestin Pblica

    OCDE: Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico

    OEI: Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Cien-cia y la Cultura

    ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

    ONG: Organizacin No Gubernamental

    ONU: Organizacin de las Naciones Unidas

    ONUDI: Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

    ONU-HABITAT: Programa de las Naciones Unidas para los AsentamientosHumanos

    OMS: Organizacin Mundial de la Salud

    OPS: Organizacin Panamericana de la Salud

    PAI: Plan de Atencin Integral a la Primera Infancia

    PIB: Producto Interno Bruto

    PNUD: programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PRMA: Pas de Renta Media Alta

    PRIMED: Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales en

    Medelln

    PUI: Proyecto Urbano Integral

    SEGIB: Secretaria General Iberoamericana

    SGC: Sistema de Gestin de Calidad

    SIMPAD: Sistema Municipal para la Atencin de Desastres

    SISBEN: Sistema de Identicacin de Potenciales Beneciarios de Progra-mas Sociales

    TIC: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

    URB-AL: programa de Cooperacin Descentralizada Europa Amrica Latina

    USD: Dlares americanos

    Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    23/114

    23

    1.1. Contexto Nacional: Colombia, dereceptor a oferente de cooperacin

    1.1.1. La paradoja colombiana

    En trminos de desarrollo, Colombia es un pas pa-radjico. Es importante entender este aspecto para com-prender el estado actual de la cooperacin internacional enel pas.

    Colombia: un pas con grandes desafosde desarrollo

    Bajo mucho ngulos, Colombia es un pas con gran-des desafos sociales y econmicos. Inmerso desde hace ms

    de 40 aos en un conicto armado que enfrenta el Estadoa varios grupos armados, entre ellos las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla existentems antigua del mundo, el pas vive todava problemticasde seguridad, desplazamiento interno y derechos humanosque representan retos importantes a su desarrollo. Colom-bia encabeza la lista de pases con el mayor nmero de des-plazados internos, sumando un estimado de entre 4,9 y 5,5millones de personas desplazadas a 2012 (Centro de Mo-nitoreo del Desplazamiento Interno-IDMC, 2012)1. En ma-

    Medelln

    1. Contexto Global, Nacional y Municipal

    teria de pobreza, segn cifras del Departamento Nacionalde Estadstica de Colombia (DANE), en 2011 el 34,1% dela poblacin colombiana viva en situacin de pobreza, y el10,6% en pobreza extrema, ubicndose entre los pases conmayores indicadores de este fenmeno en Amrica Latina2.Tambin fue hasta el 2012 el segundo pas ms desigual de

    la regin, segn el coeciente GINI. Vale la pena destacarque, con 22 agencias, Colombia tiene a la fecha en su terri -torio el mayor numero de agencias de las Naciones Unidasde todos los pases de Amrica.

    Un pas emergente

    Con ms de 47.000.000 de habitantes, Colombiaes el tercer pas ms poblado de Amrica Latina despus

    de Brasil y Mxico. Su capital, Bogot, es la cuarta ciudadms grande de la regin. Esta caracterstica hace de Co-lombia un mercado consecuente que atrae crecientes u-jos de inversin extranjera. En 2012, fue el tercer receptorde inversin extranjera directa despus de Brasil y Chile,con ms de 15.000 millones de dlares. Despus de las di-cultades econmicas que atraves en los aos 90, vivi unperodo de fuerte desarrollo econmico desde el 2003. As,segn los Bancos Centrales e Institutos de Estadstica dela regin, detrs de Per y Argentina, Colombia registr el

    1 Herrera Duran, Natalia. 20132 DANE, 2012

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    24/114

    24 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    mayor nivel de crecimiento econmico de Amrica Latinapara el perodo 2003-2009, con un promedio del 4,3% anual.Entre 2005 y 2008 especialmente, el pas registr su mayorcrecimiento econmico en los ltimos 30 aos. En 2007, latasa alcanz el 6,8%. A pesar de los efectos negativos de lacrisis nanciera internacional sobre el crecimiento de Co-lombia en el 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) per c-pita se multiplic por 2,2, pasando de 2377 dlares a 5211dlares3.

    Esta evolucin llev a Colombia a ascender de la ca-tegora de Pas de Renta Media Baja en la cual llevaba msde 20 aos, a la de PRMA, nivel en el cual se encuentra la

    mayora de los pases de la regin. De los 33 pases latinoa-mericanos y caribeos, 29 estn clasicados por el BancoMundial como Pases de Renta Media y de este nmero, 21se encuentran en la categora de PRMA, entre los cuales seencuentra Colombia. Hait es el nico que est clasicadocomo Pas de Renta Baja4. Ms recientemente, el Gobiernodel Presidente Juan Manuel Santos realiz acercamientoshacia la OCDE, y solicit formalmente en 2012 su ingresoa la misma. Los lazos de colaboracin entre la OCDE y Co-lombia se han estrechado considerablemente en recientes

    aos, y la organizacin est actualmente estudiando la po-sibilidad de recibir a Colombia entre sus miembros.

    Esta ambivalente situacin de Colombia explica suevolucin reciente en materia de cooperacin internacional,agregando a su posicin de receptor de cooperacin el deoferente.

    1.1.2. Colombia: de receptor a oferente

    de cooperacin

    El segundo receptor de AOD de Amrica Latina

    De todos los pases de la regin, es sin duda el queenfrenta la situacin ms paradjica en cuanto a la AOD:a pesar de ser calicado como PRMA y de tener uno de losms bajos ndices de dependencia de la Ayuda Ocial al

    Desarrollo (0,42 en 2008) es el segundo receptor de AOD(0,7% del total de la ayuda) de la regin detrs de Hait,nico pas clasicado en la categora de Pas de Renta Bajaen la regin. Como lo hemos visto, Colombia sigue teniendocondiciones internas que justican ser un receptor impor-tante de AOD, a pesar de ser un PRMA. Un creciente oferente de cooperacin

    Sin embargo, Colombia se empez a posicionar comooferente de cooperacin para el desarrollo. Esta orientacinaparece por primera vez en la Estrategia de Cooperacin In-ternacional 2007-2010 como uno de los puntos de la agenda

    de cooperacin para el trienio5. Posteriormente, la Estrate-gia Nacional de Cooperacin Internacional 2012-2014 cali-car la consolidacin de la oferta de cooperacin sur-surde Colombia como uno de los siete desafos que enfrenta larecin creada Agencia Presidencial para la Cooperacin,APC-Colombia6. Esta evolucin es fruto del reconocimientode la experiencia desarrollada por el pas en la implementa-cin de varias iniciativas propias para enfrentar sus retosde desarrollo. Como lo resaltan los Lineamientos de PolticaExterior de Colombia (Ministerio de Relaciones Exteriores,2010:2) tras aos de ser un pas receptor de ayuda inter-nacional, Colombia se consolida como un pas oferente encooperacin. Su experiencia ser de utilidad en temas dondeha desarrollado una gran capacidad tcnica y operativa.

    Materializando esta voluntad, Colombia cre porejemplo dos grandes programas de cooperacin Sur-Surdnde se establece claramente su doble calidad de oferentey receptor de cooperacin. La Estrategia Caribe y el Progra-

    ma Regional de Cooperacin con Mesoamrica, creados en2008 y 2010, buscan fortalecer lazos de cooperacin tecni-ca????rear lazos de cooperacima Regional de Cooperacipe-racimiembros.tes aos, ias de Colombia (FARC), la guerillamcnica e intercambio de conocimiento en temticas de in-ters para los pases de la regin. Son tambin muestra dela voluntad poltica de Colombia de posicionarse como unactor estratgico en la regin.

    3 CEPEI, 2010

    4 4 Foro de Alto Nivel Sobre Ecacia de la Ayuda, Busan 2010 (sitio web)

    5 Accin Social, 2007, p.26

    6 APC-Colombia, 2012a

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    25/114

    25

    1.1.3. La evolucin de la institucionalidadde la cooperacin internacionalen Colombia

    Entre el 2002 y el 2011, el paisaje de la coope-racin en Colombia cambi considerablemente, tanto araz de la evolucin de la agenda global de la cooperacincmo en respuesta a los cambios internos vividos por elpas durante este perodo. La institucionalidad de coope-racin de Colombia y Medelln fue evolucionando paraadaptarse a los cambios del pas y de la agenda global decooperacin internacional. Los aspectos ms relevantesde esta transformacin para el presente estudio son los

    siguientes:

    - Colombia ha integrado los principios de laAgenda de Ecacia en sus instituciones degestin de la cooperacin.Desde noviembre delao 2007, cuando Colombia adhiere a la Declara-cin de Pars, elabora su Estrategia de Cooperacin2007-2010 y consolida un plan de Implementacinde la Declaracin de Paris en Colombia, los princi-

    pios de ecacia de la cooperacin se han integradoa sus estrategias y su quehacer institucionales conmucha claridad.- La institucionalidad de cooperacin interna-cional de Colombia es cada vez ms especiali-zada y profesionalizada.Bien sea por el tamao,la organizacin estratgica o administrativa, o losrecursos invertidos por el Estado en este campo,se puede concluir que las instituciones responsa-

    bles de la gestin de la cooperacin en Colombiahan crecido y se han fortalecido. Esto demuestraun alto nivel de apropiacin de Colombia du suspropias estrategias y mecanismos de desarrollo.- Adems de la Agenda de Ecacia, la instituciona-lidad de la cooperacin en Colombia ha integradolas nuevas tendencias de la cooperacin in-ternacional, cmo son la cooperacin sur-sur o lacooperacin descentralizada por ejemplo.

    1.2. Contexto Municipal: Medelln,desarrollo local con mirada global

    Medelln ha vivido diferentes etapas en su proce-so de internacionalizacin, que le han permitido no solopromover su imagen, sino especialmente crear alianzas delargo plazo y fortalecer sus propuestas de desarrollo de lamano de mltiples actores de la cooperacin internacional.A continuacin se detalla este proceso en cinco momentos.

    1.2.1. Cambiar la imagen de la ciudad: elprimer reto

    1.2.1.1. Punto de Partida: Medelln, ciudad violenta

    Durante las ltimas dcadas Medelln vivi lasconsecuencias de ser catalogada como la ciudad ms violen-ta del mundo. Adems, los impactos econmicos y socialesgenerados por la urbanizacin acelerada de su territorio,los altos ndices de pobreza y la falta de oportunidades deinsercin productiva contribuyeron al fortalecimiento de lacultura del narcotrco y los bajos niveles de desarrollo, locual tuvo efectos negativos para toda la sociedad.

    Cuadro 1/ Informacin general de Medelln

    Ubicacin geogrca:1.479 metros sobre nivel del mar

    en la cordillera central de los Andes.

    Capital del departamento de Antioquia,Colombia

    Habitantes:2.417.325 habitantes en el municipio,3.544.703 en todo el rea metropolitana.

    Organizacin:16 comunas divididas en 249 barrios

    y 5 corregimientos rurales.

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    26/114

    26 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    Estas condiciones se vieron reejadas en los altosndices de violencia de la ciudad (ver grco no. 1), los cua-

    les han marcado la historia de sus habitantes y la imagennegativa de la ciudad en el mbito internacional.

    Debido a las condiciones de conflicto y

    narcotrfico, tuvimos una mirada de los

    cooperantes internacionales y reflexio-namos nosotros mismos sobre la manera

    cmo estbamos siendo vistos interna-cionalmente y nos dimos cuenta que esa

    imagen era una barrera muy importante

    para la internacionalizacin, y que eranecesario trabajar para disminuir factores

    asociados al conflicto.

    Sofa Botero,Integrante de la Junta Directiva de la ACI

    Fuente: Medelln Cmo Vamos (2013)

    Grfico 1/ Medelln: tasa de homicidios anual, 1987-2012

    1.2.1.2. Medelln inicia el cambio de rumbo

    Buscando respuestas a estos desafos, en el 2003, la

    ciudad eligi por votacin popular la propuesta de gobiernoMedelln compromiso de toda la ciudadana, que recono-ca los retos de la ciudad y propona una nueva estrategiapara afrontarlas a partir del desarrollo de las capacidadeslocales, la educacin y la participacin ciudadana, lo cualse constituy en el punto de giro para la realidad local.El

    Plan de Desarrollo est fundamentado en los problemas

    en los que la Administracin Municipal decidi volcar sus

    energas para buscar su solucin, como son: la crisis siste-

    mtica de gobernabilidad, los altos niveles de pobreza, la

    obsolescencia de la estructura econmica y social, adems

    de la insuciente integracin con el pas y el mundo. ().

    Se centra en promover el desarrollo humano integral para

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    27/114

    27

    el conjunto de las personas de Medelln, lo que signica la

    promocin y potenciacin de las capacidades, oportunida-

    des y libertades de las ciudadanas y ciudadanos(Alcaldade Medelln, 2004:10).

    Esta apuesta por la participacin y la transfor-

    macin social de Medelln, se ratic en el periodo 2008-2011, con el Plan de Desarrollo Medelln es solidaria ycompetitiva, que continuaba con una propuesta socialorientada hacia el desarrollo humano integral, dandocontinuidad a las estrategias implementadas previa-mente en torno al rol de los ciudadanos en la transfor-macin de la ciudad. El Desarrollo Humano Integral se

    constituye en el n ltimo y superior que persigue el con-junto de acciones propuestas en el presente Plan y, por

    tanto, es el fundamento de continuidad en la senda que

    se ha venido trazando la ciudad, dado que sta bsqueda

    debe ser persistente y sostenida en el tiempo. Entendemos

    igualmente el Desarrollo Humano Integral como un enfo-

    que del desarrollo y un esfuerzo permanente y sostenido

    para ampliar las oportunidades y capacidades de las

    personas, reconociendo sus necesidades e intereses dife-

    renciales(Alcalda de Medelln, 2008:11).

    Esta visin de su propio desarrollo, reforzada porla continuidad estratgica y conceptual, le ha signicado ala ciudad cambios en su forma de asumir la gestin pbli-ca, desde la planeacin, la ejecucin de las intervencionesurbanas y sociales, y la manera de relacionarse con sushabitantes. Como lo menciona el ex-Alcalde de MedellnAlonso Salazar, Medelln, tras haber combatido por lafuerza el fenmeno de la violencia durante casi tres d-

    cadas sin llegar a la raz del mismo se atrevi, a co-mienzos del siglo XXI, a formular una nueva estrategia.

    Esta, parte de un enfoque que comprende la seguridad

    como producto de la construccin social de la convivencia,

    y pone a su servicio dos herramientas fundamentales: la

    planeacin y el urbanismo, las cuales nos permiten mejo-

    rar la gobernabilidad sobre el territorio(BID - ONU H-bitat, 2012:12).

    El trabajo continuo en estas reas de intervencin

    integral ha dado resultados en la calidad de vida de la ciu-dad, y ha sido determinante para la estrategia que ha de-

    nido y asumido la Medelln en su ejercicio de internaciona-lizacin y bsqueda de cooperacin.

    En este sentido, las condiciones de pobreza han sidouno de los mayores retos en el proceso de transformacinde la ciudad. De acuerdo con el Estudio de pobreza y con -diciones de vida de los habitantes de Medelln 2011 (Ob-servatorio de polticas pblicas de Medelln, 2012: 7), Me-

    delln - Valle de Aburr logr disminuir entre 2002 y 2011la incidencia de la pobreza en 17 puntos porcentuales (pp),y la incidencia de la indigencia en 3,9 puntos porcentuales(pp). Igualmente, la percepcin de la ciudadana evidenciauna tendencia decreciente en la proporcin de encuestadosque se consideran pobres, pasando de 33% en 2006, a 12%en 2011.

    1.2.1.3. Mostrar la transformacin de la ciudad a ni-

    vel internacional Durante los aos 2004 a 2007, estos cambios socia-les se convirtieron en el punto de partida para el relaciona-miento de Medelln con actores internacionales. Es decirque su estrategia de internacionalizacin se concentr encambiar la imagen de la ciudad en el exterior, contandouna historia diferente sobre los procesos de transformacinque estaba viviendo. Asimismo, la gestin de cooperacinse orient en encontrar aliados para acompaar las pro-

    puestas de desarrollo que estaba implementando, basadasen el urbanismo social y la educacin.

    Cuadro 2/ Indicadores de pobreza de Medelln

    En situacin de pobreza

    En situacin de indigencia

    Poblacin 2002 2011

    36,1 %

    7,9 %

    19,2 %

    4,0 %

    Fuente: Observatorio de polticas pblicas de Medelln

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    28/114

    28 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    La ciudad se dio a la tarea de buscaraliados internacionales para contarles los

    cambios de la ciudad y la nueva Medellnque pasaba del miedo a la esperanza. ()Esos primeros aos uno podra decir que

    fue un esfuerzo muy grande en mercadeode ciudad y relacionamiento. () Adems,

    de emprender la bsqueda de eventos in-

    ternacionales de orden poltico, deportivo,

    econmico para que muchos actores inter-nacionales visitaran la ciudad, la conocie-

    ran y vivieran el cambio que haba tenido,poder mostrar la nueva Medelln.

    Mnica Prez, ex Directora Ejecutiva de la ACI (2008-2011)

    1.2.2. Fortalecer el desarrollo local de lamano de aliados internacionales

    De esta forma, durante ocho aos la ciudad imple-ment lo que denomin un Modelo de Desarrollo Social In-tegral, que buscaba mejorar de forma simultnea las dife-rentes dimensiones del desarrollo humano y contemplabacuatro mecanismos de gestin, que segn el estudio de bue-nas prcticas de la ciudad Laboratorio Medelln: Catlogode Diez Prcticas Vivas, generan un crculo virtuoso de la

    gestin municipal. (BID-ONU Hbitat, 2012:22).

    Estos mecanismos son:

    AECID, entre otros. En este sentido, la estrategia de in-ternacionalizacin que incluye la gestin de cooperacindescentralizada pblica, ha ido evolucionando de forma pa-ralela con la transformacin de la ciudad, as como con las

    demandas del entorno nacional y global.

    Confluyeron factores: uno, la apues-

    ta clara de desarrollo de ciudad que esmuy importante para emprender procesos

    de bsqueda de aliados internacionales,

    pues creo que lo primero es tener claro

    qu se quiere desde el territorio; dos, lainstitucionalidad de una ciudad que con-

    taba con una agencia que se encargara dela gestin; y tres una discusin mundial

    en trminos de eficacia pero tambin deprotagonismo de los actores locales.

    Maribel Daz,ex Subdirectora de Cooperacin de la ACI (2009-2012)

    La ciudad decide entonces orientar la gestin de re-cursos tcnicos y nancieros de cooperacin internacionalcon base en las prioridades denidas en los programas ypropuestas de los planes de desarrollo de la administracinmunicipal, con el n de mejorar sus ndices de desarrollohumano y la calidad de vida de sus habitantes.

    Partimos de prioridades locales y territo-riales determinadas por los planes desa-rrollo o planes estratgicos. () Cuando

    hay cambio de administracin se realizaun empalme para identificar esos proce-

    sos y prioridades del escenario local para

    conectar con el entorno global.

    Mara Luisa Zapata, Subdirectora de Cooperacin de la ACI

    Planeacin, Monitoreo y Evaluacin Finanzas y Transparencia. Participacin Poltica y Social. Comunicacin Pblica e Internacionalizacin.

    Este modelo de desarrollo, ha sido un factor clave

    para la internacionalizacin de Medelln al convertirse enpunto de estudio y referente para diferentes actores inter-nacionales. Como el BID, el Ayuntamiento de Barcelona,

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    29/114

    29

    7 La Red Antioquea de Cooperacin Internacional, es una red que involucra mltiples actores que trabajan por el desarrollo del territorio y est integrada por la Go-bernacin de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, la Federacin Antioquea de ONG, la Universidad de Antioquia, la Caja de Compensacin Familiar de

    Antioquia Comfama la Caja de Compensacin Familiar de la Federacin Nacional de Comerciantes Comfenalco, y la ACI en representacin de la Alcalda de Medelln

    1.2.3. Buscar la competitividad: Medellnreorienta su vocacin productiva

    De forma paralela, durante la dcada de los noventaMedelln reorient su vocacin productiva hacia seis clste-res prioritarios para su crecimiento y desarrollo econmico:

    - Construccin- Salud- Energa- Textil- Turismo- Nuevas tecnologas de la informacin (TIC).

    Esta denicin estratgica, se bas en diferentesestudios realizados por instituciones como la Cmara deComercio de Medelln (informes Monitor Colombia y Moni-tor Medelln), el Banco Mundial, el Banco Interamericanode Desarrollo (BID) as como el gobierno local.

    Desde entonces, Medelln ha implementado ml-tiples estrategias que le permitan ser reconocida por su

    proceso de transformacin social y posicionarse como undestino atractivo y competitivo para los negocios y la in-versin en Latinoamrica. Por lo cual desde el 2006, la ACIampli su enfoque hacia la promocin de Medelln y el reaMetropolitana como destino competitivo para las empresasmultinacionales. Para gestionar este aspecto de la interna-cionalizacin de la ciudad, se cre en la ACI el rea de In-versin, que acompaa a los empresarios e inversionistasen su vinculacin con la ciudad.

    1.2.4. Un norte claro para la gestin: laPoltica Pblica de cooperacin internacio-nal

    La dinmica local y global de la cooperacin, ascomo los retos denidos en la Agenda de Ecacia de la Ayu-da, llevaron a Medelln a reexionar sobre sus capacidades,aprendizajes y a la vez sobre sus retos y oportunidades demejora en la gestin de cooperacin internacional.

    Por esta razn, en el 2011, la ACI en asocio con laRed Antioquea de Cooperacin7logr la formulacin y laaprobacin por parte del Concejo de Medelln de la PolticaPblica de Cooperacin Internacional, (Concejo de Mede-

    lln, 2011:3) la cual dene cuatro componentes que servi -rn como una gua estratgica comn para los mltiplesactores locales involucrados en la gestin de cooperacin:

    1.Promover el dilogo poltico y tcnico entre lossocios locales e Internacionales2.Propiciar las alianzas novedosas y articulacinmultiactor3. Generar acciones encaminadas a la gestin delconocimiento en cooperacin internacional4.Denir un trabajo focalizado y por prioridadesLa formulacin de la poltica pblica fue un ejer-cicio participativo que permiti una construccindesde las experiencias, aprendizajes y diferentespuntos de vista de los diversos actores que han he-cho parte activa de la dinmica de desarrollo enla ciudad y la regin. Para juntar sus aportes, serealizaron mltiples entrevistas, grupos focales, ascomo reuniones de trabajo y validacin para llegara consensos sobre la orientacin que debe seguir lagestin de cooperacin local.

    Una de las cosas ms interesantes en laPoltica Pblica es el deseo de brindarcapacidades en torno a la cooperacininternacional. ()Empieza a dar elemen-tos para una mejor concepcin de la coo-peracin en los actores que estn y van aparticipar en ese ejercicio. Ah radica suimportancia. () Va a hacer posible quems instituciones hagan acciones mspertinentes, acertadas y consecuentes.

    Mara Fernanda Vega,ex integrante de la Red Antioquea de Cooperacin

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    30/114

    30 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    1.2.5. El reto actual: una miradaa la cooperacin Sur-Sur

    El modelo de transformacin de la ciudad y sus evi-dentes cambios, as como el constante contacto con aliadosinternacionales en proyectos de cooperacin, convirtierona Medelln en modelo interesante para otros gobiernos einstituciones, quienes visitan la ciudad con el nimo de co-nocer y aprender sobre sus iniciativas de desarrollo. Poresta razn, en palabras de la ACI, la cooperacin tcni-ca que ofrece la ciudad est relacionada con el intercambio

    de conocimiento, experiencias profesionales e informacin,

    principalmente en temas que tienen que ver con el empren-

    dimiento, la cultura, el urbanismo social y en general, expe-riencias de buenas prcticas desde el sector pblico, como el

    trabajo que se ha hecho con los jardines del programa Buen

    Comienzo.(ACI Medelln, 2012b:32).

    Un ejemplo de este proceso, se est adelantandoactualmente con un convenio de cooperacin sur sur en-tre el Servicio de Parques Metropolitanos de Lima (Per)y por parte de Medelln la Empresa de Desarrollo Urbano(EDU) y el Instituto de Deporte y Recreacin (INDER), queincluye la movilidad de funcionarios para la transferenciade modelos en temas de urbanismo social.

    Es as, como despus de cinco aos de gestin ac-tiva en atencin de delegaciones internacionales, paracompartir sus experiencias, Medelln se encuentra actual-mente en el proceso de formulacin de una estrategia decooperacin sur-sur para orientar su gestin como oferen-te de cooperacin tcnica, y promover as el intercambio y

    transferencia de conocimientos con otras ciudades y regio-nes.

    De esta forma, es posible concluir sobre la impor-tancia de la voluntad poltica, contar con una instituciona-lidad legtima y la implementacin coherente de polticaspblicas y estrategias de desarrollo por la ciudad, estas sonfundamentales para generar conanza y credibilidad en losactores internacionales que desean participar y apoyar unterritorio en el mejoramiento de sus condiciones de vida, a

    travs de la cooperacin internacional.

    Unidad Deportiva Atanasio Girardot

    Panormica Centro Administrativo La Alpujarra y Plaza de la Libertad

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    31/114

    31

    2.1. Agencia de Cooperacin e Inver-sin de Medelln y el rea Metropo-litana (ACI Medelln)

    2.1.1. Generalidades

    Como se mencion anteriormente, la necesidad decambiar su imagen internacional e implementar estrate-gias novedosas para promover el desarrollo local y resolverproblemticas propias de su entorno, en 2001 Medelln creasu Agencia de Cooperacin Internacional para fortalecer ydinamizar su relacionamiento con actores locales e interna-cionales, con el n de encontrar aliados que acompaaransus apuestas de desarrollo.

    2. Descripcin de las prcticasdel Gobierno Local de Medelln

    La agencia es una herramienta que ayu-

    da a potencializar el plan de desarrollo delos gobernantes. Est muy ligada a lo quetengan de propuesta para el territorio y

    de ah se derivan proyectos estratgicos.La ACI busca cooperacin a nivel interna-

    cional con instancias, organizaciones yterritorios que tienen apuestas similares yafines a esos programas. Buscamos recur-

    sos financieros para aumentar el impac-to y tambin conocimiento, buscamos a

    quien sabe para ahorrarnos las curvas deaprendizaje, y no repetir errores.

    Juan David Valderrama, Director Ejecutivo de la ACI

    Por lo tanto, a partir de una asociacin entre cuatroentidades pblicas se cre en 2002 la Agencia para la Coo-peracin Internacional de Medelln (ACI) como una enti-dad jurdicamente mixta (integrando elementos de derechopblico y privado) con los siguientes lineamientos:

    Medelln

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    32/114

    32 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    A octubre de 2013, la ACI cuenta con cuatroreas orientadas al cumplimiento de la misin insti-tucional y los compromisos contemplados en la lnea

    Cuadro 3/ ACI.Misin, visin, personal y presupuesto

    Promover a Medelln y la regin metropolitana, a travs de la cooperacin, negocios e inversin, para mejorar sucalidad de vida.

    En el 2011 seremos la entidad que lidera las estrategias de la internacionalizacin de Medelln y el rea Metropoli-tana del Valle de Aburr. Facilitamos y articulamos iniciativas que harn que la regin alcance niveles ms altos de

    desarrollo humano y competitividad a travs de la cooperacin, los negocios y la inversin.

    42 personas

    COP 10 mil millones (USD 5 millones) para funcionamiento de la Agencia.

    Misin

    Visin

    Empleados

    Presupuesto 2012

    de internacionalizacin del plan de desarrollo de laciudad, as como en los planes estratgicos de los so-cios.

    Cuadro 4/ Cronologa y evolucin institucional de la ACI

    Mediante el acuerdo No.73 de 2001, el Concejo de Medelln apruebacrear una institucin para la bsqueda de cooperacin internacional.Se crea la ACI en el marco de la ley 489 de 1998, que le permite a varios organismos estatales asociarse para un n pblico.

    El 19 de junio se constituye la Agencia de Cooperacin Internacional de Medelln (ACI) centrndose inicialmente en la gestin de coo-peracin internacional bilateral y multilateral.

    La ciudad incluye la lnea de internacionalizacin en su plan de desarrollo, con parmetros e indicadores para la gestin de cooperacin.

    La ACI se fortalece como actor de cooperacin internacional descentralizada pblicacomo estrategia para integrar la ciudad con laregin y el mundo.

    A partir del cambio denido en la vocacin econmica de la ciudad, la ACI ampla su enfoque y crea el rea de Inversin para atraerinversin extranjera directa.Cambia su nombre por Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana.

    La ACI obtiene la certicacin de su Sistema de Gestin de la Calidad, ISO 9001 y NTCGP1000, certicacin que fue raticada en elao 2010 por 3 aos ms.

    La Agencia incorpora en su estructura una nueva rea de Proyeccin de ciudad-regin, orientada a la promocin e intercambio de bue-nas prcticas y el posicionamiento internacional de Medelln.

    Independiza en su estructura el rea de comunicacionesorientada al fortalecimiento institucional y las relaciones con medios de comu-nicacin.

    2001

    2002

    2004

    2006

    2007

    2009

    2010

    La ACI ha jugado un papel fundamental en el proceso de proyeccin internacional de Medelln, lo cual le ha implicado adaptarse y trans-formarse siguiendo la evolucin de la ciudad, realizando cambios en su estructura institucional, en las prioridades de su gestin y en elenfoque de sus estrategias y acciones.

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    33/114

    33

    2.1.2. Cooperacin, inversin, proyecciny comunicacin: los cuatro ejes de trabajode la ACI

    2.1.2.1. rea de Cooperacin: aprovechar la coope-racin descentralizada como una oportunidad paraMedelln

    Desde su creacin, la ACI funciona de forma des-centralizada del Gobierno Nacional, aunque articula y re-cibe el respaldo de la Agencia Presidencial para la Coope-racin (APC) y del Ministerio de Relaciones Exteriores entemas de inters comn. No obstante, su gestin es autno-

    ma y le permite crear y establecer relaciones directas conorganismos internacionales para buscar recursos, y promo-ver intercambios de experiencias que le ayuden a la ciudadfortalecer sus procesos de desarrollo.

    Por lo cual, el rea de cooperacin internacionaldesde sus inicios busca crear relaciones de conanza yencontrar aliados para las propuestas de desarrollo de laciudad, entendiendo la cooperacin internacional con un

    enfoque de corresponsabilidad entre la ciudad y los demsactores con los que se relaciona, ya sean pases, ciudades,organizaciones multilaterales y ONG, de manera que gene-re benecios para todos los involucrados.

    La gestin de cooperacin internacionalha sido esencial en la implementacin de

    los programas de desarrollo de la ciudad.As, desde el ao 2004, Medelln ha recibi-do cerca de 45 millones de dlares que le

    han permitido avanzar en el mejoramien-to de la calidad de vida de sus habitantes,

    as como desarrollar capacidades a travsdel intercambio de conocimientos y expe-riencias con otras regiones del mundo.

    ACI Medelln,Medelln conectada con el mundo, 2012

    Cuadro 5/ Instrumentos de gestin del rea de Cooperacin de la ACI

    Fuente: elaboracin propia de los autores

    Participacin

    en convocatorias

    Bsqueda proactiva

    de aliados

    Becas,intercambios culturales

    Participacinen redes

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    34/114

    34 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    Participacin en convocatorias de coope-racin internacional: el rea de cooperacines la encargada de monitorear, y presentar losproyectos de desarrollo de la ciudad a las dife-

    rentes convocatorias realizadas por agencias decooperacin, organismos multilaterales, otrosgobiernos o instituciones, con el fin de accedera recursos financieros y/o acompaamiento tc-nico que contribuyan a fortalecer los proyectoslocales.

    Bsqueda proactiva de aliados:con el n deidenticar oportunidades de cooperacin y posiblesaliados internacionales, se realizan visitas a lospases que han sido seleccionados, de acuerdo conla anidad en las prioridades temticas y agendasde desarrollo, para presentar las iniciativas de desa-

    rrollo local y establecer un contacto directo y perso-nal con los cooperantes.

    Becas e intercambios culturales:igualmente

    se gestionan becas en otros pases, para funciona-rios de la administracin local, con el objetivo de pro-mover el aprendizaje y el conocimiento de temas dela gestin pblica o reas de inters para Medelln.Igualmente, se realizan intercambios culturales y deexperiencias sobre temas especcos.

    Redes:en coordinacin con el rea de Proyeccin,la ciudad participa en redes temticas, que permi-ten el intercambio de conocimientos en temas deinters para Medelln, como por ejemplo movilidad,educacin, y ciudades del Mercosur, as como pro-mover sus buenas prcticas de ciudad.

    Cuadro 6/ Principales resultados en el rea de Cooperacin 2008-2011

    Meta 2011 Logros 2011 Meta2008-2011

    Acumulado2008-2011

    7

    5

    1

    25

    4,87

    17

    10

    531

    27

    20

    7

    100

    28,27

    56

    33

    1,272

    Cooperacin recibida (USD millones)

    Nuevos cooperantes

    Programas estratgicos con cooperacin

    Legitimadores

    Fuente: Informe gestin 2011 ACI

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    35/114

    35

    2.1.2.2. rea de Proyeccin: promover internacional-

    mente la ciudad para compartir experiencias

    En 2009 la ACI crea el rea de Proyeccin de Ciudad,como respuesta a la necesidad de atender las mltiples dele-gaciones y requerimientos de otras ciudades, instituciones yorganismos de cooperacin interesados en visitar y conocer decerca el modelo de desarrollo social integral implementado enla ciudad. Es el rea responsable de la orientacin inicial delos programas de cooperacin sur-sur de la ciudad, que luegose implementan en coordinacin con el rea de cooperacin.

    En este sentido, el rea de Proyeccin est orien-tada a fortalecer el posicionamiento internacional de laciudad a travs de la difusin y promocin de sus buenasprcticas de desarrollo. Como lo arma Pablo Maturana,Subdirector de Proyeccin de la ACI, las agendas inter-nacionales permiten que todos los actores que llegan a la

    ciudad conozcan los proyectos donde se realizan las buenas

    prcticas. Ellos aprenden y a nosotros nos sirve como pro-

    mocin de Medelln(ACI Medelln, 2012b:33).

    Un hito importante en el desarrollo de este com-

    ponente del trabajo de la ACI fue la realizacin en mayode 2011 del Foro Internacional Hacia la Cooperacin Sur-Sur: principales desafos del desarrollo urbano, que contcon 141 participantes entre alcaldes y delegados de gobier-nos locales, cooperantes y otros aliados de Mxico, Brasil,Argentina, El Salvador, Ecuador, Venezuela, Per y Gua-temala que asistieron al evento para reexionar sobre elpapel de la cooperacin sur-sur en el fortalecimiento de ca-pacidades locales.

    A partir de las mltiples experiencias compartidas,la ciudad ha identicado progresivamente su potencial yoportunidad como oferente de cooperacin sur-sur, y ade-ms de las agendas de ciudad como primer acercamiento,comparte activamente sus prcticas bajo varias modalida-des de intercambio y transferencia de conocimiento. Unade estas, la realizacin de talleres especializados, permiteprofundizar el intercambio tcnico una vez que las partesinvolucradas han denido cules son las reas de inters

    particular.

    Los ciclos polticos y cambios de administraciones generancambiosen las prioridades de desarrolloy afectan la conanza, los ujos y lacontinuidad de los procesos de cooperacin.

    Crisis econmicas internacionales generan disminucin de ujos decooperacinnanciera.

    Colombia es catalogada como pas de renta media, lo que reduce elespectro de posibles aliados y cooperantes.

    Cuadro 7/ rea de Cooperacin: principales factores de xito y limitantes

    Factores de xito Limitantes

    Claridad y planeacinde polticas, programas y proyectos dedesarrollo local del Municipio como insumo para la gestin decooperacin.

    Legitimidad y credibilidadante los actores locales, e interna-cionales.

    Flexibilidad y adaptacinde la gestin a los cambios del entor-no local y de la cooperacin descentralizada.

    Fuente: elaboracin propia de los autores

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    36/114

    36 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    Este tipo de talleres permiten una retroalimenta-cin en doble va sobre las prcticas, con un alcance queincluye la vinculacin del proyecto con el Plan de Desarro-llo, las etapas previas a su implementacin, la metodologa

    utilizada, aspectos geogrcos, poblacionales, fsicos y eco-nmicos, aliados, presupuesto, entre otros (ACI, 2013a:11).

    Como parte del proceso, y partir del intercambiode conocimientos y visita de las prcticas vivas en terreno,el rea de proyeccin determina las capacidades que tienela contraparte para implementar en su propio contexto laexperiencia de su inters. En este caso, se coordina las si-guientes fases que pueden incluir varias modalidades comoel intercambio de expertos, la participacin en eventos in-ternacionales, la organizacin de misiones de exploracin,de mesas de trabajo virtual, o el envo de materiales.

    Agendas de ciudad:el rea de Proyeccin lidera,disea y ejecuta agendas de visita de la ciudad para

    Cuadro 8/ Instrumentos de gestin del rea de Proyeccin de la ACI

    Fuente: elaboracin propia de los autores

    Agendasde ciudad

    Premiosinternacionales

    SistematizacinEventos

    internacionales

    actores estratgicos nacionales e internacionales,que les permitan conocer en terreno y vivenciar losproyectos, iniciativas implementadas por la ciudady que han sido catalogadas como buenas prcticas

    vivas. Hasta 2011 la ACI ha recibido cerca de 175delegaciones internacionales de ms de 30 pases.

    Eventos internacionales:lidera la gestin es-tratgica de la participacin de la ciudad en even-tos internacionales con el n de posicionar a Mede-lln como referente de buenas prcticas en temascomo urbanismo social, seguridad y convivencia,transparencia, emprendimiento, transporte, y cul-tura. Se destaca especialmente la participacin enel Foro Mundial Urbano (Ro de Janeiro, Brasil,2010), la Conferencia Transformacin de Medelln(COLEF Tijuana, Mxico, 2010), y el V CongresoMundial de la Red Cities for Mobility (Stuttgart,Alemania, 2011).

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    37/114

    37

    Esa es la evolucin del proceso: luego deempezar atendiendo agendas, prioriza-mos qu le interesaba a la gente, pone-

    mos derroteros, trascendemos a talleres ypasantas en temas especficos. Nos dimosa la tarea de definir qu entendemos por

    cooperacin sur-sur y cmo la hacemos,y luego propiciar el intercambio, hasta

    tener ahora procesos ya marchando.

    Pablo Maturana, Subdirector de Proyeccin de la ACI

    Sistematizacin:en el desarrollo de su gestinse identic la necesidad de documentar las buenasprcticas de la ciudad, para facilitar el ejercicio depresentacin y transferencia internacional en unamodalidad de cooperacin sur-sur o triangular.La iniciativa de sistematizacin ms destacada se

    realiz de la mano de ONU - Hbitat y el BID, en lacual fueron seleccionadas diez buenas prcticas deciudad en diversos temas como urbanismo, deportey recreacin, seguridad y convivencia, emprendi-miento entre otros. Estas buenas prcticas estnrecopiladas en el libro Laboratorio Medelln: Ca-tlogo de Diez Prcticas Vivasque permite mostrary compartir la transformacin urbana y social deMedelln.

    Postulacin a premios:el rea realiza un tra-bajo de vigilancia estratgica de premios interna-cionales a los cuales se podra postular para visi-bilizar sus logros y validar su gestin. Gracias aeste esfuerzo, la ciudad ha recibido mltiples re-conocimientos internacionales que contribuyen afortalecer su posicionamiento internacional, comoel premio Honor Hbitat de Naciones Unidas alprograma de primera infancia Buen Comienzo, el

    V Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales,Premio Cities for Mobility, entre otros.

    Parque Explora Vista panormica

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    38/114

    38 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    63 agendas con delegaciones de Mxico, Argentina, Ecuador, Alemania, Chile, Per, Corea, El Salvador, Espaa, Inglaterra, Fran-cia, Emiratos rabes, Estados Unidos, Panam, Paraguay, Venezuela y Uruguay

    85 agendas con delegaciones que incluyeron la visita de Leonel Fernndez, Presidente de Repblica Dominicana, Ricardo Martine-lli, Presidente de Panam y James Steinberg Subsecretario de Estado de los Estados Unidos.

    100 delegaciones, destacndose las visitas de Gerrit F. Schotte, Primer Ministro de Curazao; Miguel Lifschitz y Mnica Fein, res-pectivamente, Intendente en ejercicio e Intendenta electa de Rosario, Argentina; Jacques Vaillaint, Director para Amrica Latina y elCaribe de la Agencia Francesa de Desarrollo; y Evan Henshaw-Plath, cocreador de la red social Twitter.

    Cuadro 9/ Principales resultados del rea de Proyeccin, 2011

    Ao

    2009

    2010

    2011

    Agendas - delegaciones recibidas

    Visitantes en Medelln

    Premios internacionales

    Premio Ao Organizacinque otorga

    Categorao Referencia

    Dependenciao Programa

    V PremioIberoamericano

    Ciudades Digitales

    Holcim Awards

    Premio Internacional deDubi

    Access to Learning

    Award ATLA

    I ConcursoHispanoamericano e Ibe-roamericano de buenas

    prcticas enurbanismo y salud

    International Award ForLiveable Communities

    2008

    2008

    2008

    2009

    2010

    2010

    AHCIET (AsociacinIberoamericana de Centros de

    Investigacin y Empresas)

    Fundacin HOLCIM

    Premio Internacional Dubi

    Fundacin Bill & Melinda

    Gates

    Organizacin Mundial de laSalud - OrganizacinPanamericana de la Salud

    Special Award en LivComAwards

    E- Inclusin

    Categora Gold

    Acceso al Conocimiento

    Mejores prcticas en saludurbana

    Comunidades habitables

    Medelln digital

    Proyecto Urbano Integral

    Comuna 13

    Viviendas con Corazn (JuanBobo)

    Red de Bibliotecas

    SIMPAD: Programa dereduccin de la vulnerabili-dad social, ambiental y fsica

    de la ciudad, mediante unaestrategia de corresponsabili-dad y participacin comunita-ria para la gestin del riesgo.

    Alcalda de Medelln - Ciudadde Medelln

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    39/114

    39

    Premio Ao Organizacinque otorga

    Categorao Referencia

    Dependenciao Programa

    Premio Honor Hbitat

    Premio Santiago de Com-postela de CooperacinUrbana

    Premio Cities for Mobility

    Premio ciudades activas

    Premio a las buenas

    prcticas locales conenfoque de gnero

    2010

    2010

    2011

    2011

    2011

    ONU Hbitat

    Consorcio de la Ciudad deSantiago de Compostela,AECID y Direccin generalde relaciones Exteriores de laUnin Europea

    Red Cities for Mobility

    Organizacin Panamericana dela Salud, la Red EMBARQ

    Cumbre Iberoamericana de

    Agendas Locales de Gnero

    Reduccin de la pobre-za, atencin a la primerainfancia y evaluacin de losservicios urbanos

    Iniciativas pblicas de crea-cin y recuperacin dembitos de cohesin en las

    ciudades a travs de latransformacin y la mejoradel espacio urbano

    Movilidad Sustentable

    Actividad Fsica y Recrea-cin

    General

    - Medelln solidaria- Buen comienzo- Encuesta de Calidad de Vida

    Parque Campo Santo deVillatina, PUI Comuna 8.EDU.

    Alcalda de Medelln

    Programa Medelln enMovimiento - Estilos de Vida

    Secretara de las Mujeres -Alcalda de Medelln

    Fuente: Informe gestin 2011 ACI

    Gestin del conocimiento y sistematizacin an limitada de las mltiplesprcticas de desarrollo de la ciudad

    Pocos referentes para el diseo e implementacin de una estrategiasur- sur desde los gobiernos locales

    Cuadro 10/ rea de Proyeccin: principales factores de xito y limitantes

    Factores de xito Limitantes

    Visitas en terreno para que los visitantes internacionales vivan yexperimenten las buenas prcticas de ciudad

    Posicionamiento internacional que permiti el cambio de estrate-gia al pasar de ciudad receptora a oferente de cooperacin

    Fuente: elaboracin propia de los autores

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    40/114

    40 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    2.1.2.3. rea de inversin: inversin extranjera y de-sarrollo van de la mano

    El rea de Inversin coordina acciones con el sectorpblico, privado y acadmico para facilitar la instalacinde nuevas compaas en las reas econmicas estratgi-

    En la ACI asesoramos a las empresas quellegan a la ciudad y respaldamos sus ini-

    ciativas si cumplen con tres variables: la

    primera es que est enfocada en alguno delos seis clsters, la segunda es que compar-

    ta conocimiento y capacitacin tcnica; y latercera es que aumente la base exportadora.

    ACI Medelln,Medelln conectada con el mundo, 2012

    cas denidas por la ciudad, con el n de generar empleo decalidad y convertirse en una ciudad del conocimiento, losservicios y la innovacin, y de esta forma contribuir con lamisin de la Agencia de mejorar la calidad de vida de los

    habitantes de Medelln.

    Adems, se encarga de monitorear la inversin ex-tranjera instalada en la ciudad y de acompaar procesosestratgicos que contribuyan a mejorar el clima de inver -sin y la competitividad de la ciudad-regin.

    Igualmente, como estrategia para mostrar las for-talezas y oportunidades de la ciudad, el rea de Inversinlidera la realizacin del evento Por qu Medelln, con di-ferentes temticas como Medelln Ciudad de Servicios en2010, Ciudad de Multilatinas en 2011, y Una Apuesta porla Innovacin en 2012, al cual asisten representantes demltiples empresas nacionales y extranjeras para conocerlos avances y factores de valor agregado que la ciudad pue-de ofrecer a las empresas que deciden invertir en Medelln.

    Cuadro 11/ Instrumentos de gestin del rea de Inversin de la ACI

    Fuente: elaboracin propia de los autores

    Asesora a la inversinextranjera

    Posicionamientoen mediciones

    de Competitividad

    Alianza con Agenciade Inversin Nacional:

    Proexport

    Participacinen redes

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    41/114

    41

    Asesora a la inversin extranjera:El apoyobrindado por esta rea de la Agencia incluye la re-copilacin de informacin que las empresas necesi-ten para instalarse en la ciudad, as como asesora

    y activacin de redes de contactos en el mercadoinmobiliario, proveedores, mano de obra especia-lizada, entre otros. Igualmente, acompaa las em-presas extranjeras ya instaladas en Medelln paragenerar procesos de reinversin.

    Posicionamiento en mediciones de compe-titividad:como parte de la estrategia de mostrara Medelln como destino atractivo para la inver-sin, se ha implementado una gestin activa paramejorar el ranking de la ciudad en estudios que mi-den la competitividad de las ciudades latinoameri-canas en diferentes aspectos: sociales y polticos,su dinamismo econmico, servicios a empresas,infraestructura y conectividad, capital humano yconocimiento, entre otros. Gracias a la gestin del

    rea de inversin en alianza con el sector priva-do, en 2008, la ciudad ocupaba el puesto 22 y para2011 la ciudad ocupa el puesto 17.

    Alianza con Proexport:el rea de inversin, tra-baja adems en articulacin con Proexport, la agen-cia nacional que promueve la inversin extranjera enColombia y la orienta hacia Medelln, con base en lasprioridades econmicas y fortalezas de la ciudad.

    Participacin en redes:al igual que las reasde Cooperacin y Proyeccin, la participacin enredes es un instrumento que le permite a la ciudadconocer otras experiencias y mostrar sus avancesen competitividad. As, en 2009, Medelln fue sededel 2 Encuentro Regional de Agencias de Promo -cin de Inversin de Suramrica adscritas a WAI-PA, la cual busca fortalecer las Agencias que aligual que Proexport y la ACI promueven la inver-sin extranjera directa en su ciudad o pas.

    Cuadro 12/ Principales resultados en el rea de Inversin, 2011

    Meta 2011 Logros 2011 Meta2008-2011

    Acumulado2008-2011

    60

    20

    1

    3

    0

    230,2

    17

    14

    10

    1

    400

    20

    3

    13

    4

    595,9

    17

    46

    13

    6

    Inversin extranjera anunciada

    Ranking ciudades para hacer negocios A.L

    Nuevos inversionistas instalados

    Inversionistas potenciales

    Rutas areas internacionales operando

    Fuente: Informe gestin 2011 ACI

  • 7/22/2019 Cooperacin descentralizada y la eficacia de la ayuda

    42/114

    42 Sistematizacin de buenas prcticas en Amrica Latina

    2.1.2.4. rea de Comunicaciones: contar la historiade la transformacin

    La ACI cuenta con un rea de comunicaciones encar-gada de acompaar y respaldar la gestin de las tres reastcnicas, as como los procesos administrativos instituciona-

    Crisis nancieras internacionales afectan los proyectos de expansin de

    las empresas multinacionales

    Necesidad de fortalecer el bilingismo en el talento local, de acuerdo

    con la demanda del mercado internacional.

    Cuadro 13/ rea de Inversin: principales factores de xito y limitantes

    Impulsores Limitantes

    Claridad sobre la vocacin productiva y reas estratgicas de

    crecimiento econmico

    Integracin del sector pblico, privado y acadmico para pro-puestas de valor agregado a las empresas interesadas en invertiren la ciudad

    Fuente: elaboracin propia de los autores

    les, con el n de contribuir con el proceso de posicionamientoe internacionalizacin de la ciudad. La gestin de comunica-ciones est orientada a resaltar con los pblicos de inters lasfortalezas de la ciudad, as como los logros