161
COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS Consultoría: Diseño, identificación de fuentes de financiamiento e implementación y evaluación del componente de economía ambiental del CBM-M Consultor: Enrique Lendo Contrato: CBM-M/UTN/2D/006/2005 Unidad Técnica: Nacional Tipo de reporte: Informe final Fecha de entrega: Febrero 2006

COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS

Consultoría: Diseño, identificación de fuentes de financiamiento e implementación y evaluación del componente de economía ambiental del CBM-M

Consultor: Enrique Lendo

Contrato: CBM-M/UTN/2D/006/2005

Unidad Técnica: Nacional

Tipo de reporte: Informe final

Fecha de entrega: Febrero 2006

Page 2: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

1

Corredor Biológico Mesoamericano-México

Diseño, Identificación de Fuentes de Financiamiento e Implementación y

Evaluación del Componente de Economía Ambiental del CBMM

Producto Final

Elaborado por:

Enrique Lendo, Consultor

Holbein 217 P.H. 1404, Col. Noche Buena, México D.F., C.P. 03720,

Tel: (5255) 55631680, Fax: (5255) 15180154, [email protected];

Page 3: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

2

Page 4: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

3

ÍNDICE

I INTRODUCCIÓN 5

II MARCO CONCEPTUAL

9

Marco Conceptual para el Análisis de Mercados Relacionados con la Biodiversidad

10

El Papel de los Mercados en el Establecimiento de Políticas para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad

12

Instrumentos Económicos para la Gestión Ambiental

13

Mercados Verdes

19

Financiamiento para el Desarrollo Sustentable 26

III DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DE LA REGIÓN DEL CBMM 33

Observaciones sobre el Área Geográfica 33

Crecimiento y Estructura Económica 34

Desarrollo Regional 42

Aspectos Socioeconómicos Relevantes de las Áreas Focales del CBMM 44

Elementos Básicos para el Desarrollo Económico 50

Sustentabilidad Ambiental 53

IV OPORTUNIDADES Y RETOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL CBMM

57

Oportunidades 57

Retos 67

V BASES PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 81

Visión 81

Misión 81

Objetivos 81

Metas 82

VI PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 83

Desarrollo de Mercados Verdes en el CBMM 83

Aplicación de Instrumentos Económicos en el CBMM 87

Movilización de Recursos para el Desarrollo Sustentable en el CBMM 89

Page 5: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

4

VII TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LOS PROYECTOS DETONADORES

92

Asistencia Técnica, Desarrollo de Capacidades y Facilitación del Diálogo 92

Investigación Aplicada 92

Financiamiento 92

Facilitación del Diálogo 92

VIII RECURSOS FINANCIEROS ESTIMADOS PARA EL CEA DEL CBMM PARA EL PERIODO 2006-2007

93

Presupuesto Integrado- Estimación

93

IX SOCIOS DEL COMPONENTE DE ECONOMÍA AMBIENTAL DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO

95

ANEXO I DESCRIPCIÓN DE LOS SOCIOS

99

ANEXO II RECURSOS Y FINANCIAMIENTO DESGLOSE POR ACTIVIDAD

149

Page 6: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

5

I INTRODUCCIÓN

La región Sur-Sureste de México destaca de las demás regiones del país debido a su privilegiada dotación de recursos naturales. Esta región cuenta con el 99% de los recursos de petróleo y gas natural, el 77% de los recursos hidrológicos, el 70% de la biodiversidad, el 65% de la generación de energía hidroeléctrica, un porcentaje importante de la cobertura forestal, así como zonas costeras de fundamental importancia para las actividades pesqueras, turísticas y de transportación marítima. Sin embargo, durante los últimos años, en la región Sur-Sureste se han intensificado los patrones de degradación del medio ambiente y los recursos naturales. Destacan los problemas de deforestación, deterioro de los suelos, pérdida de la biodiversidad y el impacto en los ecosistemas costeros y marinos propiciados por diversas actividades productivas y asentamientos humanos. A pesar de que los recursos naturales de ésta región constituyen el pilar de su competitividad en los ámbitos nacional e internacional, estos no han sido valorados de forma adecuada. Generalmente, los recursos naturales son utilizados como insumos para procesos productivos en otras regiones del país generando un valor agregado mínimo y fomentando su explotación irracional. El resultado es la pérdida de valor para los habitantes del Sur-sureste mexicano y el desaprovechamiento de oportunidades de mercado en el marco de una estrategia regional de desarrollo sustentable.

Para atender los retos del desarrollo sustentable, en las últimas tres décadas los gobiernos de la mayoría de los países han venido introduciendo diversos instrumentos de gestión ambiental. En términos generales, se distinguen dos grandes enfoques en la materia. Por un lado existe el enfoque regulatorio (o de comando y control) de la política ambiental que considera leyes, reglamentos y normas con objetivos, metas y tecnologías preestablecidas y poco flexibles. Por otro lado, el enfoque de mercado de la política ambiental busca mandar señales a los consumidores y actores productivos (basadas en incentivos) a fin de que ellos mismos regulen su comportamiento en función de sus presupuestos, sus necesidades y los precios de los bienes y servicios que consumen o aprovechan. Cabe mencionar, que más allá del cumplimiento normativo, la incorporación de criterios de sustentabilidad en las actividades productivas es cada vez más importante como estrategia de competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Así, en los últimos años, la demanda de productos con mayor valor ambiental y social ha tendido a incrementarse. En las últimas tres décadas, la política ambiental mexicana se ha posicionado en la agenda pública a nivel federal y estatal, y cada vez más en el ámbito municipal. Asimismo, los sectores privado y social mexicanos han incorporado en sus agendas objetivos y responsabilidades ambientales de acuerdo a sus propios intereses, capacidades y responsabilidades. Sin embargo, hoy en el país se continúan privilegiando los enfoques regulatorios sobre los enfoques de mercado para el diseño de instrumentos de gestión ambiental.

Page 7: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

6

En el marco del enfoque de mercado de la política ambiental, son notables las ventajas comparativas que ofrece la región Sur-Sureste de México gracias a su privilegiada dotación de recursos naturales y culturales, así como su ubicación geográfico-estratégica La iniciativa Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBMM) está dirigida precisamente a potenciar estas ventajas comparativas cinco corredores del Sur-Sureste de México, a través del diseño e implementación de esquemas que fomenten la reorientación del gasto público y los patrones de producción y consumo hacia la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. Entre los sectores productivos que vale la pena explorar como ejes rectores de una estrategia regional de desarrollo sustentable en la región del CBMM destacan el turístico, el agropecuario-pesquero, el forestal, y el energético. Sin embargo, para concretar las oportunidades en los sectores arriba mencionados será necesario superar diversos obstáculos que restringen el adecuado desarrollo de sus mercados. La atención de estos obstáculos que incluyen fallas de información, problemas de definición de productos sustentables, y elevados costos de producción, entre otros; implica la aplicación de estrategias innovadoras basadas en el análisis del potencial de mercado, desarrollo de capacidades, fortalecimiento y mejor aprovechamiento de los sistemas de información, y facilitación del diálogo entre los distintos actores relacionados con el sector de bienes y servicios ambientales. El nuevo Milenio presenta retos y oportunidades para las instituciones públicas, privadas y sociales comprometidas con la preservación del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En el marco de la Ronda del Milenio que comprende a la Declaración de las Metas del Milenio (2000), la Declaración de Doha de la Organización Mundial de Comercio (noviembre, 2001), el Consenso de Financiamiento para el Desarrollo de Monterrey (marzo, 2002), y el Plan de Implementación de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable de Johannesburgo (septiembre, 2002) se acordaron mandatos de gran relevancia para el sector ambiental en los ámbitos global, regional, nacional y local. Estos compromisos impulsan metas cuantitativas a nivel nacional e internacional para la provisión de bienes y servicios públicos, para el desarrollo de mercados verdes y para el uso sustentable de los recursos naturales que indudablemente deberán ser tomados en cuenta y aprovechados por la iniciativa CBMM. Dado que el objetivo central de la iniciativa CBMM es asegurar el aprovechamiento sustentable del medio ambiente y los recursos naturales, principalmente la biodiversidad, a la vez que se promueve el desarrollo y se combate a la pobreza en la región destino, la estrategia de implementación de la iniciativa considera un Componente de Economía Ambiental. El presente documento constituye el Producto Final del proyecto Diseño, Identificación de Fuentes de Financiamiento e Implementación y Evaluación del Componente de Economía Ambiental (CEA) que se instrumentará en el marco de la iniciativa CBMM. El documento integra los productos uno (temas y metodología), dos (plan estratégico de operación y términos de referencia para os proyectos detonadores) y tres (socios y necesidades de recursos) del mencionado proyecto. Estos tres productos han sido estructurados en nueve capítulos a lo largo del presente documento. Los capítulos II, III y IV del documento presentan el contexto en que se desarrolla el CEA. Este contexto considera por un lado los aspectos teóricos relacionados con los mercados de la biodiversidad y con los instrumentos económicos de gestión y financiamiento

Page 8: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

7

ambiental (capítulo II) y, por otro lado, integra un diagnóstico preliminar de la economía de la región del CBMM (capítulo III), destacando los principales retos y oportunidades para el desarrollo regional sustentable de la misma (capítulo IV). Es importante resaltar que el Componente de Economía Ambiental del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano México adopta un enfoque multidimensional de los mercados que impactan a la biodiversidad de la región. Tanto para el diagnóstico como el diseño de estrategias y proyectos considera a la micro-región del CBMM, delimitado por las áreas focales, como parte de una economía regional más amplia cuyos patrones de producción y consumo, así como el estado de los elementos básicos para el desarrollo (ej. financiamiento, infraestructura, capital humano e institucional), están íntimamente relacionados con la microeconomía de las áreas focales. La estructura económica e institucional que permitirán la consolidación de los mercados de los bienes y servicios derivados del aprovechamiento sustentable de la biodiversidad de la región del CBMM, no se limita a las áreas focales. Es decir, el desarrollo de los mercados verdes de la región del CBMM, dependerá de su adecuada integración a mercados más amplios incluyendo en primer orden los mercados estatales y la región Sur-Sureste y, a nivel más amplio, los mercados nacionales y globales. El Componente de Economía Ambiental del CBMM tiene como visión la consolidación de una economía regional competitiva, sólida, sostenible y sustentable en el largo plazo, que se fundamente en el aprovechamiento racional de la biodiversidad y cuyos beneficios permitan mejoras continuas en la calidad de vida de sus habitantes. Para impulsar esta visión, el Componente propone 3 objetivos medulares que se traducen en programas estratégicos, a saber:

1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto en la biodiversidad en la región del CBMM: Desarrollo de Mercados Verdes.

2. Desincentivar los patrones de producción y consumo que impactan la

biodiversidad, e incentivar los que procuran su conservación y uso eficiente a través del mayor uso de Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental en la región del CBMM.

3. Complementar el financiamiento público tradicional para la conservación de la

biodiversidad con recursos privados y esquemas innovadores de financiamiento, que permitan Movilizar Recursos para el Desarrollo Sustentable en la región del CBMM.

Estos objetivos son complementarios y por ello, los programas estratégicos para su implementación deberán aplicarse de forma simultánea. Así, la factibilidad de desarrollo y la sostenibilidad de los mercados verdes en la región del CBMM, se verán favorecidos con la introducción de esquemas flexibles de cumplimiento de objetivos y metas ambientales, principalmente aquellos que se basan en instrumentos económicos de gestión ambiental. También será necesario que los agentes productivos de bienes y servicios ambientales cuenten con acceso a fuentes de financiamiento costo-efectivas y seguras. En este contexto, las fuentes de financiamiento privadas pueden ser complementadas con instrumentos de financiamiento públicos (instrumentos económicos), tales como impuestos y

Page 9: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

8

derechos en el ámbito nacional o SWAPS verdes en el ámbito internacional, que además incentivarán patrones sustentables de producción y consumo. Las líneas de acción contenidas en los programas estratégicos del Componente de Economía Ambiental (CEA) del CBMM, se apoyarán en cuatro metodologías básicas de implementación: asistencia técnica, investigación aplicada, financiamiento y facilitación del diálogo (capítulo VIII). Las actividades propuestas para el periodo 2006-2007 se incluyen el capítulo VIII del presente documento. En seguimiento a los términos de referencia, dichas actividades han sido clasificadas en tres rubros: a) asistencia técnica, desarrollo de capacidades y facilitación del diálogo, b) investigación aplicada, y c) financiamiento. En este capítulo también se ha realizado una estimación del costo de los proyectos y actividades para el periodo mencionado, que asciende a $ 5,624,450 pesos mexicanos. Cabe mencionar, que el financiamiento del costo estimado deberá ser compartido entre el CBMM y los socios propuestos para la implementación del CEA. Los datos del capítulo VIII se presentan en formato resumido. Sin embargo, el Anexo II detallada de las actividades, proyectos y presupuestos estimados de los rubros que se enlistan en el capítulo VIII:

La implementación exitosa del CEA no será posible sin la participación y compromiso corresponsable de diversos actores en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional que tienen (o podrán tener) intereses y atribuciones programáticas, financieras, económicas, políticas, y regulatorias en la región del CBMM. Es por ello que en el capítulo IX se presenta una propuesta de socios para la implementación del CEA del CBMM dividida en tres dimensiones: a) Sector Público (federal y estatal); b) Organismos de Cooperación Internacional (multilaterales, regionales y bilaterales); y organismos financieros, fondos y fundaciones (nacionales e internacionales). Se espera que los socios apoyen la implementación del CEA del CBMM con recursos financieros, materiales y humanos, así como con gestiones políticas, normativas y programáticas en áreas en las que existen sinergias de objetivos, recursos y capacidades. Una explicación más detallada de los perfiles de los socios propuestos en el capítulo IX se incluye en el Anexo I de este documento.

Page 10: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

9

II MARCO CONCEPTUAL Los corredores biológicos son instrumentos de ordenamiento territorial que fomentan la conservación de la biodiversidad mediante el establecimiento de condiciones que facilitan el desplazamiento de individuos de un área silvestre protegida a otra, o entre fragmentos de ecosistemas. El objetivo de la iniciativa Corredor Biológico Mesoamericano–México (CBMM) es impulsar la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de importancia mundial en cinco corredores biológicos del sureste de México a través de la integración de criterios de biodiversidad en el gasto público, así como prácticas selectas de planeación y desarrollo local. La Convención de la Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) define a los recursos de la biodiversidad como…‖la variabilidad entre organismos vivientes de todas las fuentes incluyendo, inter alia, terrestres, marinas y de otros ecosistemas acuáticos así como las complejidades ecológicas de las que forman parte; esto incluye diversidad dentro de las especies y entre las especies y los ecosistemas‖ (UNCBD, 2000). Se sabe que tanto los recursos biológicos como la biodiversidad tienen valor. De hecho, los bienes y servicios provenientes de la biodiversidad han sido comercializados a través de los años en diversas escalas, mercados y por distintas culturas. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los valores derivados de la biodiversidad son implícitos y en muchas ocasiones no son capturados por los mercados. Para los bienes y servicios derivados de la biodiversidad, la ausencia de valores aparentes, aunada a sus características de bien público, así como a la falta de definición en los derechos de propiedad, ha generado problemas de sobre explotación y/o uso no regulado. Sin embargo, el creciente reconocimiento de los valores de la biodiversidad ha llevado a que, en los últimos años, productores, consumidores, inversionistas y otros actores utilicen cada vez más a los mercados para promover su conservación y el uso sustentable de sus bienes y servicios. Asimismo, las autoridades gubernamentales han venido introduciendo incentivos económicos para promover el cumplimiento de la normatividad ambiental de forma eficiente, incluyendo la normatividad relacionada con la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. No obstante los avances, las estrategias de creación de mercados para la conservación y uso de los recursos biológicos, también conocidos como mercados verdes, se encuentran aún en desarrollo y es muy temprano para derivar lecciones sólidas en esta materia. Por lo anterior, la creación de mercados verdes y, de forma más general, el uso de instrumentos económicos de gestión de la biodiversidad, deberán ser vistos como complementos y no como sustitutos a los instrumentos regulatorios y voluntarios en el marco de una política integral de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. La integración del componente de economía ambiental en el marco del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano México (CBMM) requiere de un enfoque multidimensional de los mercados que impactan la biodiversidad de la región. En primer lugar, es importante considerar la dimensión microeconómica. Es decir, las condiciones de los mercados en la zona inmediata del CBMM (zonas focales), incluyendo los patrones de producción y consumo actuales, el perfil de la tecnología y las técnicas de producción, la eficiencia y sustentabilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales, así como los elementos necesarios para el desarrollo económico (ej. financiamiento, infraestructura, capital

Page 11: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

10

humano e institucional). En la dimensión microeconómica, los mercados toman relevancia ya que, por un lado, fomentan patrones de producción y consumo que ejercen presiones inmediatas sobre la biodiversidad y, por otro lado, constituyen uno de los nichos en los que se producirán y comercializarán los bienes y servicios derivados del aprovechamiento sustentable de la misma. Pero la microeconomía de las zonas focales del CBMM no se encuentra exenta de las presiones externas de otros mercados ni mucho menos es autosuficiente. En la dimensión macroeconómica, los mercados externos ejercen presiones indirectas en los patrones de producción y consumo que impactan la biodiversidad de las zonas focales. En ocasiones, los factores de presión sobre la biodiversidad provenientes de los mercados externos a las zonas focales pueden ser más significativos ya que obedecen a escalas de demanda muy superiores. Asimismo, la estructura económica que permitirá la consolidación de los mercados de los bienes y servicios derivados del aprovechamiento sustentable de la biodiversidad de la región del CBMM no se limita a las áreas focales. Es decir, el desarrollo de los mercados verdes de la región del CBMM dependerá de su integración a mercados más amplios, incluyendo los mercados estatales, nacionales e internacionales. Por ejemplo, la correcta comercialización de los bienes y servicios sustentables producidos en la región del CBMM requerirá de infraestructura de comunicaciones y transporte fuera de las zonas focales. Asimismo, gran parte del financiamiento para los proyectos también provendrá de fuentes externas a las zonas focales y los marcos institucionales y regulatorios relacionados con actividades productivas generalmente comprende componentes locales, estatales y nacionales.

Marco Conceptual Para el Análisis de Mercados Relacionados con la Biodiversidad

Tan sólo un número limitado de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad son actualmente comercializados en los mercados y los precios de la mayoría de éstos no reflejan su valor total. Algunos de estos productos y servicios presentan características de bien público. Es decir, no presentan ―rivalidad‖ o ―exclusión‖ en su consumo. Desde el punto de vista económico, la ―no rivalidad‖ significa que el consumo de un bien/servicio por parte de una persona no reduce la disponibilidad de ese bien/servicio para otro consumidor. La ―no exclusión‖ significa que una vez que un bien o servicio es provisto, el oferente no puede inhibir su consumo por parte de otros consumidores. La característica de bien público de la biodiversidad fomenta fallas de mercado al dificultar que sus bienes y servicios sean comercializados y de esta forma, los precios no reflejan su valor total para la sociedad. La existencia de al menos una de las características de bien público, principalmente la ―no-rivalidad‖, no necesariamente impide el funcionamiento de los mercados para la provisión de estos bienes y servicios. Sin embargo, entre mayor sea la presencia de ―no – rivalidad‖ y ―no- exclusión‖, menor será la posibilidad de la participación privada en su provisión. Es por ello que, dadas las características de bien público de la biodiversidad, en algunos casos la provisión de bienes y servicios derivados de la misma será más factible a través de asociaciones público-privadas, en otros casos, a través del sector privado y en otros más, exclusivamente a través del gobirerno. Independientemente del sector que participe en la provisión final de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad, el establecimiento de marcos regulatorios e institucionales sólidos será indispensable para una provisión eficiente.

Page 12: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

11

Un primer paso fomentar el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad consiste en identificar y cuantificar sus valores económicos. La valuación y caracterización económica de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad sentará las bases para el establecimiento de sus mercados. Con fines del análisis, los bienes y servicios derivados de la biodiversidad se pueden clasificar en 5 categorías de acuerdo a su valor económico:

1) Extractivos: alimentos, plantas, animales y otros productos que tiene valor comercial. Los productos que forman parte de este grupo son actualmente comercializados o tienen potencial para ser comercializados.

2) No-extractivos: Incluye servicios derivados de la biodiversidad que están relacionados con los ecosistemas y el material genético de algunas especies, tales como ―ecoturismo‖, educación, recreación y desarrollo de productos farmacéuticos.

3) Uso Indirecto: Incluye servicios eclógicos provistos por los ecosistemas tales como la provisión de agua, el control de inundaciones o la conservación de suelos.

4) Valores Opcionales: Incluyen la posibilidad de usar el bien o servicios derivados de la biodiversidad en el futuro.

5) Valor de Existencia: Es el valor que la sociedad está dispuesta a pagar por al existencia de un bien o servicio.

Tanto el valor como las características que presentan los bienes y servicios de la biodiversidad sirven de base para el diseño de políticas públicas que fomentan su conservación y aprovechamiento sustentable. Así, el espectro de posibilidades para clasificar a este tipo de bienes y servicios va desde la dimensión privada, que generalmente está relacionada con valores extractivos y características de ―no-exclusión‖ y ―no rivalidad‖ en su consumo; pasando por la dimensión semi-privada, con valores no-extractivos y usos indirectos así como características de ―no-rivalidad‖, pero si la posibilidad de ―exclusión‖; hasta llegar a los bienes/servicios públicos que tienen valores opcionales y de existencia y que no presentan ni ―rivalidad‖ ni ―exclusión‖ en su consumo. Las estrategias e instrumentos basadas en incentivos económicos para fomentar la conservación y uso sustentable de los bienes y servicios de la biodiversidad pueden diseñarse de acuerdo al espectro de posibilidades de clasificación arriba mencionado. En este contexto, las políticas de desarrollo de mercados verdes tienen mayores posibilidades de éxito para bienes privados con valores extractivos y para servicios privados con valores no extractivos. En el primer caso se puede fomentar el desarrollo de mercados de productos agrícolas orgánicos y sustentables, mercados para productos forestales maderables y no maderables sustentables y mercados de recursos genéticos. En el segundo caso, se pueden desarrollar mercados para ecoturismo, y turismo sustentable así como para parques naturales privados. Por su parte, los instrumentos económicos de gestión ambiental pueden ser aplicados con mayor efectividad cuando los bienes y servicios derivados de la biodiversidad presentan valores no extractivos, indirectos, opcionales y de existencia y al mismo tiempo tienen características de ―exclusión‖ y ―no-rivalidad‖ o ambas características, en cuyo caso son considerados como bienes/servicios públicos y de ―libre acceso‖. Algunos ejemplos concretos de este tipo de instrumentos incluyen los cobros por el uso de áreas naturales protegidas (con y sin destino específico para los recursos recaudados), los programas de pagos por servicios ambientales, los permisos transferibles para el aprovechamiento de recursos pesqueros o vida silvestre, y los impuestos o cargos por emisiones de actividades productivas que impactan la biodiversidad.

Page 13: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

12

Entre los elementos esenciales para el desarrollo de mercados de bienes y servicios derivados de la biodiversidad destacan el reconocimiento de sus valores por parte de la sociedad así como un marco regulatorio sólido para apoyar las transacciones. Históricamente, las empresas y entidades dedicadas a la explotación de recursos naturales como madera, productos pesqueros, productos agrícolas y turismo han fomentado presiones negativas en los ecosistemas con reacciones menores por parte de la sociedad. Sin embargo, debido a cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, esas actividades han comenzado a incorporar prácticas de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en sus procesos. Dichas prácticas son valoradas y reconocidas por los consumidores y grupos de opinión derivando en la diferenciación de bienes y servicios en el mercado. Usualmente, las empresas responden a las demandas de los consumidores mediante la adopción de técnicas de producción más sustentables, así como de distintos esquemas para diseminar la información sobre estas técnicas.

El Papel de los Mercados en el Establecimiento de Políticas para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad

El establecimiento de derechos de propiedad sólidamente definidos es fundamental para la creación de cualquier mercado. Los derechos de propiedad definen la forma en que los propietarios de un recurso, un bien, o un servicio pueden usar, transformar o transferir su activo. Lo anterior no implica que la propiedad del bien, servicio o recurso deba ser privada. En algunas sociedades, incluyendo comunidades de la región del CBMM, la propiedad comunal está sólidamente establecida y es aceptada. Tampoco es absolutamente necesario que los derechos de propiedad sean respaldados por leyes ya que en algunas sociedades, las reglas e instituciones informales están ampliamente diseminadas y aceptadas. Cuando los derechos de propiedad han sido claramente establecidos, se puede ejercer su cumplimiento y además se permite el comercio de activos, los mercados pueden desarrollarse. Sin embargo, los mercados sobrevivirán únicamente si existe demanda para el bien o servicio que se comercia. Mientras que los derechos de propiedad bien establecidos pueden ayudar a prevenir y eliminar las fallas de mercado tales como las externalidades, el comportamiento monopolístico y la dotación de información asimétrica puede afectar la eficiencia de los mercados. Es por ello que en ocasiones se hace necesaria la aplicación de medidas adicionales para atender problemas de concentración de mercado y asimetrías de información. En mercados imperfectos, la información asimétrica entre productores y consumidores se considera un fenómeno común. Por ejemplo, para incrementar sus ventas, los agricultores podrían vender sus productos como orgánicos a pesar de utilizar fertilizantes en sus procesos. De esta forma, para garantizar la certidumbre en los productos con respecto a la sustentabilidad (o calidad) de sus prácticas productivas, se han creado mercados de información y etiquetados, así como la necesidad de regular a los mismos. En este contexto, existen diferentes instrumentos de política pública que pueden mejorar las condiciones para el desarrollo efectivo de los mercados. Por ejemplo, los instrumentos económicos atienden el problema de derechos de propiedad. Los instrumentos de información proveen a los participantes en el mercado de los elementos necesarios para

Page 14: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

13

la toma de decisiones. Los certificadores contribuyen a la estandarización de los productos, y los instrumentos financieros y económicos generan liquidez en el mercado a través de mecanismos financieros e intercambios comerciales.

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL El enfoque de mercado de la política ambiental se sustenta en los principios de eficiencia y flexibilidad; así como en el ―principio del que contamina paga”. Dicho enfoque incluye una serie de instrumentos conocidos como instrumentos económicos o de mercado que operan de forma descentralizada a través de cambios en los precios relativos de los bienes y servicios. No obstante que los instrumentos de mercado aumentan la eficiencia de la política ambiental, no deberán ser considerados como sustitutos sino complemento de los instrumentos regulatorios en el marco de una estrategia integral de política ambiental. Existen distintos factores que explican la predominancia de los instrumentos regulatorios o de comando y control (CAC, por sus siglas en ingles) sobre los instrumentos económicos. Entre estos, destacan la falta de entendimiento sobre su operación y sobre la manera de seleccionar los instrumentos apropiados para los fines requeridos; intereses políticos que buscan garantizar el control de actividades productivas y sociales o de los recursos naturales a través de políticas ambientales regulatorias; y la preferencia por mantener el estatus quo. En materia de instrumentos económicos, en México se han llevado a cabo diversos esfuerzos para promover el principio precautorio y el principio del que contamina/aprovecha paga. Por ejemplo, se han establecido distintos derechos y cargos para recuperar parcialmente los costos de los servicios de agua y recolección de desechos sólidos. Asimismo, se han introducido derechos por el aprovechamiento de la vida silvestre y recientemente comenzó a operar el programa federal de pago por servicios ambientales. También se han aplicado incentivos fiscales a fin de facilitar la importación de tecnologías ambientales. No obstante el progreso, existe en México un amplio rango de posibilidades y situaciones en las que los instrumentos económicos podrían complementar a los instrumentos regulatorios. La evidencia presentada en un estudio reciente del Banco Mundial indica que distintos instrumentos económicos (y otras políticas innovadoras) adaptados a las características específicas de algunos países de América Latina, podrían aumentar significativamente el desempeño ambiental. La introducción de estos instrumentos implica en algunos casos reformas a las políticas económicas nacionales tales como las políticas de subsidios, en otros casos requiere de la aplicación de enfoques innovadores y costo-efectivos a las regulaciones tradicionales, y en unos más pueden servir como catalizadores para el desarrollo de mercados de bienes y servicios no tradicionales (ej. mercados verdes). Según el estudio del Banco Mundial, las razones costo/beneficio de adoptar este tipo de enfoque en países en vías de desarrollo supera a las que se darían en países desarrollados. Por ejemplo, el potencial de los esquemas de etiquetado y la certificación ambiental, así como el de las compras verdes gubernamentales como instrumentos de política para desarrollar mercados de productos sustentables (o verdes) en México no ha sido explorada con suficiencia. Actualmente, el país carece de una política integral en materia

Page 15: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

14

de etiquetado y certificación ambiental no obstante el potencial de beneficios económicos, sociales y ambientales que generaría un mayor desarrollo de los mercados verdes.

Instrumentos Económicos Tradicionales Desde la aparición de los instrumentos económicos en algunos países desarrollados a partir de la década de 1970, los tipos y oportunidades de aplicación de los mismos han venido evolucionando de forma lenta pero progresiva. Los derechos por uso de recursos naturales y los subsidios para protección ambiental que eran muy comunes en la década de 1970 fueron complementados con impuestos y derechos por contaminación a principios de 1990 y sistemas de depósito reembolso, bonos de desempeño y pagos por responsabilidad ambiental a partir de la segunda mitad de 1990 y principios de la década actual (OCDE, 1999). Los principales instrumentos económicos para protección ambiental que actualmente se utilizan alrededor del mundo, aunque principalmente en los países desarrollados, son los derechos, los impuestos, los permisos comerciables, los sistemas depósito reembolso, los cargos por no cumplimiento, los bonos de desempeño, las indemnizaciones por responsabilidad ambiental, y los subsidios para protección ambiental. A continuación se resumen las principales características de dichos instrumentos (OCDE, 1999):

Derechos por emisiones: Se refiere a pagos directos basados en medidas o estimados de la cantidad o calidad de un contaminante.

Derechos/cuotas: son pagos para cubrir total o parcialmente el costo de los bienes/servicios públicos. Comúnmente son utilizados por autoridades locales como instrumento de financiamiento, como por ejemplo los cargos por servicio de alcantarillado y saneamiento de agua, o las cuotas por recolección de desechos sólidos municipales. Los derechos/cuotas por aprovechamiento son pagos por el aprovechamiento de recurso naturales tales como agua, parques, recursos pesqueros, y licencias para caza.

Cargos a productos: se aplican a productos que generan algún tipo de contaminación en sus procesos de manufactura, consumo o disposición. Algunos ejemplos de este tipo de instrumentos incluye fertilizantes, plaguicidas, o baterías. Los objetivos de los cargos a productos dañinos al medio ambiente son ya sea modificar los precios relativos y/o fondear sistemas para su recolección y tratamiento.

Impuestos: son pagos obligatorios, no proporcionales al gobierno por el uso del medio ambiente o sus recursos naturales. Se dice que son no proporcionales debido a que los beneficios ambientales provistos por el gobierno a los contribuyentes no son necesariamente proporcionales al nivel de recaudación.

Permisos, derechos, o cuotas (transferibles, comerciables): se basan en el principio de que los incrementos en las emisiones contaminantes o el aprovechamiento de recursos naturales debe ser compensado por disminuciones de cantidades equivalentes, o incluso mayores, de los mismos en un espacio definido. Los permisos comerciales pueden tomar la forma de créditos, o dotaciones exante .

Page 16: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

15

En el primer caso se utiliza un escenario tradicional (―business as usual‖) como punto de partida y se compara la línea base con el desempeño real. Si el emisor o usuario muestra un desempeño superior a la línea base, se le otorga un crédito. El crédito puede ser utilizado por el usuario/emisor en la localidad acordada o en otra localidad, o ser vendido a otro usuario/emisor cuyas emisiones son superiores a las fijadas en la línea base. El supuesto de la anterior transacción es que de reducción de contaminación a una cantidad dada es menor que el precio del crédito.

En el caso de la dotación exante se fija límite general de emisión/uso y se requiere a los emisores/usuarios que adquieran un participación del total antes de comenzar a emitir o aprovechar el recurso. Las participaciones pueden ser asignadas liberes de cargo por la autoridad ambiental o pueden ser subastadas. Después de la asignación original, los dueños de las participaciones para emitir/usar pueden utilizarlos para la producción actual, guardarlos para utilizarlos en el futuro o comerciarlos con otros emisores/usuarios.

Sistemas Depósito-Reembolso: son pagos por el componente de un producto, tales como empaque o envase, que son total o parcialmente reembolsados cuando dicho componente se regresa al distribuidor o a la instalación para su tratamiento.

Cargos por incumplimiento: pagos que, de acuerdo a procesos de derecho civil, se imponen a personas físicas o morales por el incumplimiento de leyes, reglamentos o normas ambientales. Dichos pagos son proporcionales ya sea al daño generado por el incumplimiento o a la ganancia (reducción del costo) por incumplimiento. Se diferencia de las multas, en que estas últimas representan una cantidad fija no relacionada con el daño o costo de abatimiento ambiental.

Bonos de desempeño: se utilizan para garantizar el cumplimiento con requerimientos ambientales, mediante depósitos que adquieren la forma de bonos. Los bonos son intercambiados por un reembolsos una vez que se cumplió con el requerimiento ambiental.

Pagos por responsabilidad: pagos que, de acuerdo a procesos de derecho civil, compensan a los afectados de un daño ambiental. Dichos pagos se pueden realizar directamente a las víctimas o al gobierno. Pueden operar en el contexto de disposiciones específicas de responsabilidad o mediante fondos financiados por contribuciones de agentes contaminadores potenciales.

Subsidios ambientales: constituye toda forma de apoyo financiero explícito a agentes contaminantes o usuarios de recursos naturales tales como donaciones, créditos blandos, exenciones de impuestos, esquemas de depreciación acelerada, etc. contaminadores para mejorar la protección ambiental o el uso sustentable de los recursos naturales (OCDE,1999).

Remoción de Subsidios Dañinos al Medio Ambiente

Page 17: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

16

Hoy en día la literatura relacionada con el efecto de los subsidios en el medio ambiente es extensa. Los principales enfoques de análisis incluyen el de impacto de los subsidios en los ecosistemas, el de definición de subsidios, el de escala de los subsidios, y el de enfoque sectorial de los subsidios. Sin embargo, se ha escrito poco en materia de políticas e instrumentos tendientes a la reducción o remoción de los subsidios dañinos al medio ambiente. Lo anterior se debe a que el tema de remoción de subsidios es complejo y sensible ya que necesariamente involucra una transferencia de beneficios (trade-offs) de un sector a otro. En este sentido, las políticas de remoción de subidos deberán equilibrar los impactos ambientales, con los impactos económicos, sociales y políticos de la población o sector destino. No existe una definición internacionalmente aceptada sobre los programas de apoyo público que pueden ser considerados subsidios. Sin embargo, en términos de política ambiental, los programas de apoyo directo a sectores productivos o de consumidores, las exenciones de impuestos, los precios de garantía y la fijación de tarifas a los recursos naturales por debajo de los costos destacan entre los instrumentos de apoyo gubernamental con potencial de generar impactos negativos en el medio ambiente. Se estima que el monto total de subsidios aplicado alrededor del mundo oscila entre $1 y $1.2 trillones de dólares (OCDE, 2003). Los esquemas de subsidios aplicados por los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se concentran en los sectores agricultura, minería, transporte y manufactura. Por su parte, los países en vías de desarrollo generalmente subsidian a los sectores energía, agua, pesca y agrícola (ídem). No obstante que en términos absolutos el monto de subsidios aplicado por los países desarrollados supera por mucho el aplicado por los países en vías de desarrollo, el porcentaje de subsidios en relación al PIB es mayor en el segundo grupo de países. En términos de impacto, la principal razón por la que algunos subsidios son perjudiciales para el medio ambiente consiste en que la actividad económica (o consumo de recursos) en el sector es mayor a la que normalmente se daría en un contexto de precios de mercado (sin subsidios). Como generalmente los daños ambientales son una función directa de la escala de producción o consumo, los subsidios tienden a producir niveles de daño ambiental por arriba del nivel óptimo de mercado. Asimismo, en términos ambientales es importante tomar en consideración el tipo de subsidio aplicado. Por ejemplo, los precios de garantía por arriba de los precios de mercado fomentan la sobreproducción y por ende la sobre explotación de los recursos naturales o daño ambiental. Generalmente, los subsidios que están ligados a la escala de producción generan mayores impactos al medio ambiente que los apoyos directos no relacionados con la producción (apoyos desacoplados). Por otro lado, existen subsidios diseñados con fines sociales que no sólo generan impactos negativos en el medio ambiente sino que además fracasan en ofrecer el beneficio prometido al grupo destino en el largo plazo. En este contexto, la fijación de tarifas por debajo de los costos en los sectores agua y energía impiden generar los recursos necesarios para inversión en infraestructura y gastos de operación que permitirán garantizar un servicio de calidad. En la misma línea, la sobreexplotación y afectación de la calidad de los acuíferos impulsada por subsidios a los fertilizantes y a la irrigación en el sector agrícola genera la necesidad de aplicar mayores subsidios (o inversión) en electricidad para bombeo o tratamiento de agua.

Page 18: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

17

Etiquetado y Certificación Ambiental Los esquemas de etiquetado y certificación ambiental también son considerados como instrumentos de mercado porque mejoran la calidad de la información necesaria para la toma de decisiones de los agentes productivos al considerar los impactos de los mismos en el medio ambiente y los recursos naturales. Desde la perspectiva de política ambiental, el etiquetado y los esquemas de certificación ambiental tienen el potencial de complementar los instrumentos regulatorios y económicos que México ha desarrollado en los últimos años para alcanzar sus objetivos de manera más eficiente. Asimismo, podrían convertirse en una herramienta dominante de comercialización a la luz de las tendencias emergentes de responsabilidad social corporativa. Aunque los esquemas de etiquetado y de certificación ambiental podrían presentar una alternativa rentable para reducir las tendencias de la degradación ambiental en México, a la vez que impulsan sectores clave desde las perspectivas social y económica como la agricultura orgánica, se requiere de políticas sólidas para desarrollar su mercado y fortalecer su funcionamiento. Tales políticas incluyen:

Mejorar la transparencia y eficiencia de los programas que actualmente administran distintas dependencias de gobierno;

Implementar políticas de desarrollo de capacidades en materia de etiquetado y certificación ambiental;

Complementar los esquemas de etiquetado y certificación con otros instrumentos que permitan el desarrollo efectivo de los ―Productos Ambientalmente Preferentes” (PAPs) incluyendo productos orgánicos;

Desarrollar un marco regulatorio sólido para el mercado de los esquemas de etiquetado y certificación ambiental en México;

Asegurar la participación de todos los actores relevantes en el desarrollo de políticas e instrumentos de regulación;

Diseñar mecanismos tendientes a disminuir el costo de la certificación; y

Fomentar la aplicación de esquemas de equivalencia y reconocimiento mutuo con entidades fuera de México;

Beneficios de los Instrumentos de Mercado Los instrumentos económicos o de mercado operan mediante la alineación de los derechos y responsabilidades de las empresas, grupos o individuos para que estos tengan el incentivo de basar su comportamiento en criterios de responsabilidad ambiental. Por ejemplo, este tipo de instrumentos aumenta los precios de los productos y servicios que producen mayor deterioro ambiental, así como las ganancias de los de los enfoques sustentables de producción y consumo. Cuando son implementados de forma

Page 19: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

18

adecuada, tienden a reducir el costo social para alcanzar un objetivo ambiental determinado. Los instrumentos económicos impulsan una serie de cambios importantes en las dinámicas de mercado. En primer lugar, el costo de contaminación es asignado de forma más efectiva al agente contaminador en comparación a la forma en que éste se asigna a través de instrumentos regulatorios. Mientras que los instrumentos regulatorios generalmente permiten que las emisiones y aprovechamiento de recursos naturales alcancen niveles por abajo del umbral objetivo, los instrumentos económicos fijan un precio a cada una de las unidades de contaminación o recursos naturales. Esto fomenta el uso de bienes y servicios de menor impacto ambiental, e incentiva a los agentes contaminantes a reducir sus emisiones por abajo del umbral objetivo a fin de vender el excedente a otras empresas. Asimismo, los instrumentos de mercado reducen el costo de cumplimiento ambiental ya que permiten que los agentes contaminantes haga las reducciones de emisiones (o uso de recursos naturales) en aquellas áreas que representen la menor inversión o desembolso financiero. También permiten reforzar los derechos de propiedad; establecer horizontes de planeación de largo plazo; y generar recursos adicionales para protección ambiental. Finalmente, los instrumentos de mercado requieren un menor nivel de administración y monitoreo que los instrumentos regulatorios reduciendo el costo y mejorando la gestión ambiental en contextos en los que existen vacíos institucionales y regulatorios. Sin embargo, el potencial de aplicación y los beneficios de los instrumentos de mercado deberá ser balanceado en relación a diversas restricciones de política tales como la dificultad para definir líneas base, vacíos legales para la regulación de los mismos instrumentos y oposición política. En este sentido, el éxito de la aplicación de dichos instrumentos dependerá de la selección e implementación adecuada de los mismos en función del contexto político, institucional y económico.

Selección Apropiada de Instrumentos de Política Ambiental Los instrumentos de mercado han sido aplicados en distintos países para atender diversos problemas ambientales desde el incremento en los residuos sólidos y peligrosos, hasta la protección de la biodiversidad y el uso sustentable del suelo y la contaminación atmosférica, con distintos grados de efectividad. En conjunto, los instrumentos de mercado impulsan tres normas básicas de la política de desarrollo sustentable:

Establecen, clarifican y mejoran los derechos de propiedad; Aseguran que los usuarios de recursos o agentes contaminantes paguen

un precio justo y eficiente por su consumo o emisiones; e

Impulsan el uso de tecnologías y sistemas de producción y consumo de menor impacto ambiental.

Antes de diseñar y aplicar cualquier instrumento de política ambiental es fundamental analizar el contexto en el que éste operara incluyendo, entre otros aspectos, las condiciones institucionales, legales y económicas del país, región o localidad en donde

Page 20: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

19

éste se aplicará. Con fines didácticos, el proceso de aplicación de un instrumento de mercado a un problema ambiental determinado se puede dividir en cuatro etapas:

ETAPA 1: Se integra la información contextual y del problema ambiental de forma estructurada incluyendo la identificación de actores relevantes. Esta etapa es fundamental porque permite definir las soluciones potenciales, así como los vacíos de información;

ETAPA 2: Se desarrolla la propuesta inicial del instrumento o grupo de

instrumentos de acuerdo a la información obtenida en la etapa 1;

ETAPA 3: Se lleva a cabo un proceso de consulta con los actores relevantes para complementar la propuesta inicial e identificar su posible resistencia a la aplicación del instrumento;

ETAPA 4: Consiste en la implementación del paquete de política de

acuerdo a un calendario de acción. Asimismo, para evaluar el contexto y establecer las líneas base del instrumento de mercado es necesario considerar los factores que definen el problema ambiental, llevar acabo un análisis funcional de los actores afectados, y revisar las instituciones del sector público que apoyarán el diseño y operación del mismos (ej. instituciones legales, regulatorias, económico/fiscales, sociales y ambientales, entre otras.). Por último, en la etapa de implementación es importante comparar las opciones de instrumentos con los parámetros de políticas públicas clave que incluyan el desempeño de los instrumentos, los efectos colaterales y la factibilidad.

MERCADOS VERDES

Tendencias y Características Generales de los Mercados Verdes A parir de la década de 1980 se ha venido experimentando un cambio sustancial en los mercados de los países desarrollados (y algunos países en vías de desarrollo) fomentado por el interés creciente en el medio ambiente y en los bienes y servicios con atributos ambientales. Los mercados en los que se producen, comercializan y consumen bienes y servicios de menor impacto ambiental o que apoyan la preservación del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales son comúnmente denominados “mercados verdes”. El creciente interés en este tipo de bienes y servicios representa una oportunidad sin precedente para países y regiones que presentan ventajas comparativas en su producción como es el caso del Corredor Biológico Mesoamericano. El concepto de los mercados verdes abarca la idea de productos manufacturados en una forma especial (ej. productos orgánicos, productos comunitarios, productos tradicionales o aquellos que involucran mano de obra proveniente de comunidades indígenas) que, por sus costos de producción, deben comercializarse a precios diferenciados. Sin embargo, traducir en términos monetarios la complicada red de valores implícitos en este tipo de productos representa un reto que puede alterar las condiciones únicas de producción.

Page 21: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

20

Hoy en día, los sectores en los que los mercados verdes tienen mayor capacidad de desarrollo son:

En el sector de aprovechamiento de recursos naturales, a través de productos agropecuarios sustentables, productos derivados de la biodiversidad, maderables y no maderables como son: especias y hierbas, plantas medicinales y fitofarmacéuticos, aceites esenciales, gomas y resinas, colorantes y tintes naturales, fauna, fibras y bejucos;

El sector de los eco-productos industriales en el aprovechamiento de residuos, tecnologías para mitigación de impactos ambientales, productos industriales limpios, energías y combustibles limpios y minería sustentable;

El sector de servicios ambientales, destacándose el ecoturismo, los servicios de consultoría ambiental, los servicios de depósitos de residuos adecuados, los servicios de educación e investigación ambiental, y la captura y reducción de emisión de gases efecto invernadero, entre otros.

Entre los beneficios de una mayor expansión de los mercados verdes en los países en vías de desarrollo destacan el aumento en la generación de divisas y ahorro, el incremento en los niveles de empleo, la generación de ingresos, y el fortalecimiento de la protección y calidad ambiental. Actualmente los mercados para ―productos preferentemente ambientales‖ (PPAs), son más comunes en los países desarrollados debido a niveles relativamente superiores de conciencia ambiental y de ingresos que permite a sus consumidores pagar sobreprecios por los PPAs. Así, las compras de productos de bajo impacto ambiental han tendido a incrementarse en los países desarrollados a partir de la década de 1980 tanto entre los consumidores individuales como entre los consumidores corporativos, institucionales y gubernamentales. De acuerdo a diversas encuestas de opinión en la materia, una proporción creciente de consumidores individuales prefieren comprar PAPs, y algunos de ellos están dispuestos a pagar sobreprecios (J., Salmón y S. Jonson, 1994). Sin embargo, es necesario matizar el exagerado optimismo con respecto a estos productos ya que podría existir una brecha ente la intención de compra de los consumidores y el comportamiento real de los mismos. En la actualidad, los consumidores individuales continúan favoreciendo los aspectos como el precio y el desempeño de los productos sobre las características ambientales. Es posible que los segmentos con mayor potencial de penetración para los PAPs estén constituidos por consumidores jóvenes, de ingresos medios, educados y que viven en regiones que experimentan procesos de expansión económica. Entre las características que motivan a dichos consumidores a preferir PAPs destacan la conciencia ambiental, las consideraciones de salud, la moda, y el interés en cuestiones de justicia social. Por su parte, cada vez más, los consumidores corporativos y de gobierno están adquiriendo un papel relevante en el desarrollo de los PPAs. Las empresas, que representan una mayor proporción del consumo final de estos productos en relación a los consumidores individuales, han tenido que considerar cada vez más criterios ambientales y de responsabilidad social en sus políticas de compra. Lo anterior se debe, entre otros

Page 22: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

21

factores, a un incremento en los requerimientos de desempeño ambiental y a presiones de grupos de interés. En el ámbito de los requerimientos ambientales de los gobiernos, las restricciones relacionadas con el uso de ciertas sustancias y el reforzamiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias han cobrado particular relevancia. Asimismo, las presiones de grupos de interés han motivado a las empresas a reestructurar sus estrategias de negocios, para incorporar políticas de mercadotecnia ambiental. A cambio de ello, las empresas esperan aumentar sus niveles de competitividad, ventas y rendimiento a la vez que reducen sus costos. Generalmente, las estrategias de mercadotecnia ambiental involucran ya sea la configuración de una imagen positiva de la empresa, o una imagen positiva en el producto apoyado por declaraciones de desempeño ambiental en el proceso de promoción en el mercado. En algunos países, las compras gubernamentales también han tendido a favorecer a los PPAs. Por su magnitud, las compras de gobierno constituyen herramientas poderosas de desarrollo de mercado para productos emergentes. Por ejemplo, en Estados Unidos, el consumo del gobierno representa aproximadamente el 20% del consumo nacional y el monto de consumo del gobierno federal en bienes y servicios equivale a $200,000 millones de dólares. Es por ello que en la mayoría de los países pertenecientes a la OCDE se han establecido directrices para las compras de gobierno de acuerdo a criterios ambientales. En Estados Unidos tales directrices involucran a productos como papel, lubricantes de aceite, llantas, cemento y material aislante para edificios, entre otros.

Identificación de Productos Ambientalmente Preferibles (PAPs) Actualmente no existe una definición internacionalmente aceptada para los productos de PAPs. La Complejidad de este concepto dificulta la constitución de evidencia científica irrefutable de los atributos ambientales de ciertos productos. Sin embargo existe una serie de iniciativas en distintos países para aplicar el concepto de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del producto para clarificar los atributos ambientales de los productos y servicios. De acuerdo al concepto de ACV, la vida de un producto puede esquematizarse mediante un procesos circular que liga las etapas de extracción de recursos naturales, producción, distribución, consumo y disposición todos unidos a su vez por medios de transporte. Durante todas las etapas del ciclo de vida, el producto manifiesta diversos impactos en el medio ambiente. El objetivo de ACV consiste precisamente en registrar y evaluar la magnitud de dichos impactos. Las regulaciones y directrices gubernamentales relacionadas con los PAPs se basan en ACV y otros criterios que generalmente son de carácter cualitativo y reflejan las prioridades de política del país en que se aplican. Algunas empresas tienden a enfatizar los atributos ambientales de sus productos y descuidando otros que podían resultar más problemáticos. Cabe destacar que en ocasiones las ventajas ambientales de un producto en una etapa de su ciclo de vida (ej. biodegradable al final del ciclo) pueden ser contrarrestados por mayores impactos en otra etapa (ej. incremento de emisiones en la etapa de producción), por lo que es difícil asegurar que un producto esté libre de impactos ambientales. En lugar de tratar de promover productos libres de impacto ambiental, las políticas relacionadas con PAPs

Page 23: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

22

deben determinar contaminantes o recursos naturales objetivo y relacionar los atributos ambientales de los PAPs con dichos objetivos. En términos muy generales, los productos ambientalmente preferibles (PAPs) son aquellos que genera menor impacto ambiental en una (o algunas) de las etapas de su ciclo de vida que en relación a otros productos que sirven el mismo fin. También incluye productos cuya producción y venta contribuyen significativamente a la preservación del medio ambiente. El recuadro 2.1 resume las principales categorías y características de los PPA.

RECUADRO 2.1

PRINCIPALES CRITERIOS PARA PRODUCTOS AMBIENTALMENTE PREFERIBLES

El menor impacto ambiental de los PAPs y su contribución al a preservación del medio ambiente están

relacionados con las siguientes áreas.

a) Uso de Recursos Naturales y Energía

Menor consumo energético a lo largo del ciclo de vida del producto.

Tipo de energía utilizada (ej. Renovable Vs. no renovable).

Menor consumo de materiales en las etapas de distribución y consumo.

Menor uso de recursos no renovables.

Utilización de desecho o insumos reciclados en sus procesos productivos.

Este tipo de medidas generalmente permite la transición hacia el uso de tecnologías más eficiente en uso de

energía y materiales.

b) Magnitud de desechos y emisiones generados a lo largo del ciclo de vida del producto

Menor emisión de CO2 y otros gases contaminantes en las etapas de producción, consumo

y disposición.

Menor contaminación de agua y suelo (ej. en agricultura, la producción libre de insumos de

origen químico).

Menores niveles de generación de desechos sólidos.

Productos con características reciclables o reutilizables

c) Impacto en la salud humana y animal

El producto está ausente de sustancias tóxicas y/o sus procesos de producción, consumo y

disposición no genera residuos tóxicos.

No existen riesgos a la salud en las etapas de producción y disposición.

El proceso de producción emplea únicamente insumos e ingredientes de origen natural (ej.

alimentos y textiles orgánicos).

d) Preservación del medio ambiente y los recursos naturales

El producto contribuye a la preservación de un recurso natural agotable (acuacultura).

El producto mejora el valor de un recurso, contribuyendo a su preservación (ej. productos

forestales no maderables, especies, materias primas paral a industria farmacéutica, etc.)

El producto tiene un impacto benéfico en el medio ambiente durante su etapa de

producción (los sistemas de producción de agricultura orgánica mejoran la fertilidad del

Page 24: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

23

suelo generando impactos positivos a los ecosistemas incluyendo la conservación de la

biodiversidad).

En los últimos años, los criterios de responsabilidad ambiental se han vuelto más complejos para incorporar consideraciones sociales. Sin embargo, el concepto de productos preferentemente sustentables (ej. que incorporan criterios ambientales y sociales) aún no ha sido reflejado en las regulaciones gubernamentales. En contraste, algunas empresas y organizaciones no gubernamentales ha participado activamente en esta área. Un aspecto importante de los PAPs es la credibilidad de sus declaraciones. Los consumidores dispuestos a sesgar sus decisiones de compra hacia PAPs generalmente se confunden por la diversidad de argumentos utilizados en las campañas publicitarias o pierden confianza como resultado de las declaraciones ambientales engañosas que hacen algunas empresas. Para evitar la falta de confianza por parte de los consumidores, las declaraciones ambientales deben ser verificables, capaces de generar campañas de comunicación transparentes y consecuentemente creíbles.

Obstáculos a la Producción y al Comercio de PAPs El desarrollo de los mercados e productos preferentemente ambientales se enfrenta a diversos retos que van desde la falta de competitividad hasta la falta de información y mercadotecnia inadecuada. Competitividad Generalmente los PAPs tienden a ser más caros que sus competidores de mayor impacto ambiental. Por ejemplo, los productos orgánicos son entre 10% y 100% más caros que los productos tradicionales; los combustibles de biomasa cuestan entre dos y tres veces más que los combustibles fósiles: y se estima que la producción forestal sustentable incrementa entre 25% y 100% los costos en relación a las prácticas convencionales. El hecho de que exista un diferencial de precios entre loe PAPs y los productos convencionales se debe a que por un lado los beneficios ambientales de los PAPs no son debidamente remunerados (mediante sobreprecios) y por el otro sus competidores convencionales no son penalizados por su impacto en el medio ambiente ya que el costo social no se refleja en su precio. Las políticas de internalización de costos ambientales y compensación a productos de menor impacto ambiental podrían ayudar a solventar esta falla de mercado, sin embargo, los gobiernos y las empresas son renuentes a adoptar medidas en este sentido debido a los impactos potenciales en la competitividad, los ingresos y el empleo. Más aún, la evidencia indica que los consumidores de países desarrollados sólo estarían dispuestos a pagar hasta un 20% de sobreprecios por productos de menor impacto ambiental. La transición hacia sistemas de producción de menor impacto ambiental inevitablemente representa un incremento de cosos. El costo de transición está relacionado con cambios tecnológicos hacia alternativas de menor impacto ambiental que podrían involucrar la compra de equipo nuevo.

Page 25: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

24

Algunos PAPs afrontan costos relativamente superiores a los de sus competidores, no sólo en el corto sino también en el largo plazo. Esto puede deberse tanto a la ausencia de tecnologías a precios competitivos (ej. como lo es el caso de algunas tecnologías renovables) como al deterioro ambiental de algún medio o ecosistema como resultado de prácticas de producción ambientalmente dañinas que fueron aplicadas en el pasado. Por otro lado, para mejorar su credibilidad y lograr su aceptación en distintos mercados, es necesario que los PAPs adopten algún esquema de certificación, situación que eleva aún más su costo. El costo de certificación puede llegar a ser considerable, especialmente cuando los servicios son contratados en un país desarrollado. Por ejemplo, se estima que el costo de servicios de certificación por un día de trabajo de profesionista proveniente de un país desarrollado equivale a un año de salario de un productor agrícola de un país en vías de desarrollo. Por último, como los PAPs aún constituyen productos que responden a nichos de mercado y son comerciados en pequeñas cantidades, los productores enfrentan mayores costos de transporte, almacenamiento y mercadotecnia. Así, los productos orgánicos necesitan ser transportados y almacenados por separado y bajo condiciones más estrictas que los productos convencionales. Por esta razón, los costos fijos relacionados con la distribución de los PAPs son superiores por unidad de producto, afectando su competitividad. Información Entre las razones por las que los PAPs no han logrado explotar su potencial destacan, por un lado, el hecho de que muchos productores no son concientes de las oportunidades que representa producir este tipo de productos y, por otro lado, los consumidores no están suficientemente informados sobre los atributos técnicos y ambientales de los PAPs y los distribuidores potenciales de los mismos. Para operar eficientemente en los mercados verdes, los productores requieren de información relacionada con tecnologías y prácticas de producción ambiental. Asimismo, es posible que los consumidores no cuenten con suficiente información sobre la existencia y disponibilidad de los PAPs, o tal vez, puedan carecer de conocimiento con respecto a los atributos ambientales de dichos productos así como de su calidad y desempeño. Mercadotecnia y Comercialización Una gran cantidad de PAPs son productos nuevos y su introducción al mercado es un paso importante para su desarrollo. El proceso de introducción de un producto nuevo al mercado puede se costoso y tardado. Se calcula que en promedio un producto nuevo tarda entre 5 y 20 años en penetrar el mercado y no existe garantía de que tendrá éxito en el mismo. La mayor parte de los PAPs aún son vendidos en nichos de mercado tales como tiendas y supermercados especializados en productos orgánicos o de comercio justo. Dos problemas inherentes a este canal e comercialización son que, por un lado, a pesar de que existen consumidores que estarían dispuestos a consumir PAPs, estos no están dispuestos a cubrir los costos de transacción para encontrarlos cuando los PAPs no se comercializan de forma masiva. En segundo lugar, los bajos niveles de ventas y comercialización de los PAPs eleva el costo unitario de los mismos haciéndolos menos

Page 26: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

25

competitivos y por consiguiente menos atractivos no sólo para los consumidores, sino también para los distribuidores. Desarrollo Empresarial y Acceso a Mercados El potencial de los incentivos económicos y financiamiento de parte del gobierno para el desarrollo de empresas dedicadas a la producción y comercialización de PAPs no han sido explorados con suficiencia. Por ejemplo, son pocos (o nulos) los programas de financiamiento que vinculan la actividad y la productividad orgánica con las empresas nacionales e internacionales. Tampoco existen programas sólidos de incubación y desarrollo de empresas productoras de PAPs, (ej. apoyo en la formulación de planes de negocio). La anterior deficiencia se agrava por la existencia de barreras arancelarias y, principalmente no arancelarias, a los PAPs en los mercados de los países desarrollados. Entre las barreras no arancelarias destacan las medidas sanitarias y fitosanitarias, las cuotas de importación y los esquemas de etiquetado y certificación ambiental de países desarrollados. En tal contexto, el mercado de los PAPs queda reservado de facto para los productores nacionales de los países desarrollados.

Políticas para el Desarrollo de Mercados Verdes De cara al potencial que ofrece el desarrollo de mercados verdes para el desarrollo sustentable, en los últimos años algunos países han diseñado estrategias para el desarrollo de este sector. En la región de América Latina y el Caribe destacan las experiencias de Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Costa Rica. En el caso colombiano existe incluso una estrategia nacional para el desarrollo de mercados verdes (ver recuadro 2.2).

Recuadro 2.2

Estrategia Nacional de Mercados Verdes de Colombia

Objetivos del Programa:

Asegurar el liderazgo de un nuevo sector económico basado en el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales y la producción de bienes y servicios menos contaminantes

Aprovechar las nuevas tendencias de la demanda para incentivar al sector productivo a mejorar la

calidad ambiental y el aprovechamiento sostenible de los recursos del país.

Estrategias del programa:

Posicionar a Colombia como proveedor de productos verdes a nivel internacional

Consolidar estructuras organizativas para los mercados verdes

Establecer instrumentos de apoyo en el sector

Impulsar la demanda nacional

Herramientas del Programa:

Criterios para la identificación de productos

Página de Internet

Ventanillas de apoyo para la formulación de proyectos y planes de negocio

Page 27: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

26

Identificación y ostión de líneas de financiamiento y beneficios

Coordinación Interinstitucional (ej. Banco de Promoción de exportaciones, Ministerio de Comercio

Exterior, Ministerio de Desarrollo, etc.)

Estructuración de una Entidad Promotora de Mercados verdes

Algunos Resultados del Programa:

Durante el primer semestre de 2004, el Programa de Mercados Verdes registró un incremento del 77 por ciento de beneficiarios apoyados en relación con el segundo semestre del año anterior. En la actualidad el programa está beneficiando a 590 familias colombianas.

Desde junio de 2003, los Mercados Verdes ejecutan un convenio de venta de productos agrícolas ecológicos con la cadena Carrefour, mediante el cual diez empresas colombianas de cinco departamentos, comercializan condimentos naturales, miel de abejas, polen, panela orgánica, hongos comestibles, heliconias, hortalizas orgánicas, mermeladas, cereales y aceites esenciales.

Como en el caso de cualquier mercado emergente, las políticas para el desarrollo de mercados verdes deberán dirigirse a incrementar la competitividad de las empresas y productos existentes así como a promover la creación de nuevas empresas y productos. También deberán fomentar el desarrollo de información sobre productos, servicios y tecnologías que haga más eficiente el intercambio de bienes y servicios. Asimismo, mediante el establecimiento de una regulación adecuada, la dotación de infraestructura física e institucional, y otros apoyo, las políticas públicas e iniciativas privadas pueden contribuir al desarrollo sólido de los mercados verdes en el mediano y largo plazos. A continuación se enumeran algunas medidas que podrían servir como base para la promoción y el desarrollo de los mercados verdes en la región del Corredor Biológico Mesoamericano-México:

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE El nuevo Milenio también establece un nuevo paradigma en materia de financiamiento para el desarrollo que necesariamente deberá ser reconocido por las instituciones públicas, privadas y sociales. En los últimos años los flujos de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA) se han visto disminuidos al tiempo que el comercio y la inversión han ganado terreno como motores para mejorar el bienestar social. A nivel nacional y a la luz de una disminución generalizada de los presupuestos gubernamentales, los arreglos institucionales para financiar proyectos sociales han dejado de ser exclusivamente públicos para dar entrada a esquemas innovadores tales como las asociaciones público privadas (PPP), las concesiones y las privatizaciones integrales o parciales de dichos servicios. Asimismo, como se indicó en la sección de instrumentos económicos del presente documento, en años recientes la política ambiental y de recursos naturales ha incorporado instrumentos que privilegian la eficiencia y el autofinanciamiento de recursos fiscales, entre los que destacan tarifas que recuperan los costos de provisión/uso de los recursos naturales, así como los impuestos y los cargos por la contaminación de los mismos. Por otro lado, el agotamiento de diversos esquemas de gestión gubernamental y desarrollo económico incluyendo los estados benefactores en Europa Occidental y

Page 28: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

27

Norteamérica y el modelo desarrollista, basado en sustitución de importaciones, en América Latina aunados al fenómeno de la globalización iniciaron un proceso de replanteamiento del papel de las instituciones públicas. El resultado de dicho proceso de transformación o ―modernización‖ de la gestión pública tuvo lugar en grandes reformas administrativas que buscaban equilibrar el déficit fiscal, mejorar la calidad del servicio público, reactivar las políticas económicas para impulsar el desarrollo, generar capacidades directivas y operativas hacia el interior del gobierno, y corregir las debilidades institucionales del estado. Es en este contexto que el CBMM tendrá que diseñar una estrategia efectiva de financiamiento que le permita cumplir con las metas fijadas en sus documentos rectores. En el diseño de dicha estrategia será necesario que el CBMM considere tanto las metas planteadas por la comunidad internacional en materia de desarrollo regional sustentable y mercados verdes como los mecanismos de financiamiento nacionales, regionales e internacionales a través de los cuales se instrumentaran las mismas. Con objeto de ofrecer al CBMM un marco de referencia que le permita diseñar su estrategia de financiamiento, a continuación presenta un análisis sobre las tendencias de financiamiento para el desarrollo en el nuevo Milenio.

El Nuevo Paradigma de Financiamiento para El Desarrollo En los últimos años se ha presentado una marcada reducción en la Ayuda Oficial para el Desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés). Los contribuyentes y gobiernos de las economías donantes se cuestionan la efectividad de la ayuda oficial para el desarrollo en el combate a la pobreza y en la consecución de objetivos de desarrollo sustentable en los países receptores. En el 2000, sólo cuatro países miembro de la OCDE habían cumplido la meta de destinar el 0.7 % de su Producto Interno Bruto (PIB) para ODA establecida en la Cumbre de Río. Mientras que en 1970 la ODA representó en promedio el 0.7% del PIB de los países OCDE, en 1992 disminuyó al .33% del PIB, y para el año 2000 alcanzó tan sólo el .22% del mencionado indicador. Dicha disminución implicó pasar de una cooperación de ODA per capita de US$ 80 en 1990 a una de US$ 66 en el 2000. Ante el escepticismo sobre la eficiencia de la ODA y frente a la desaceleración económica mundial, los países desarrollados han reorientado sus prioridades y han modificado los criterios para la asignación del gasto público, con lo cual la disponibilidad de fondos para este fin se ha visto reducida. Como resultado, los organismos multilaterales de asistencia al desarrollo han disminuido su capacidad para integrar y movilizar recursos destinados a programas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Paralelamente, el proceso de globalización ha motivado, en cierta medida, un aumento en los flujos de comercio e inversión, un incremento en el intercambio de experiencias entre distintas naciones, y la expansión de la democracia y el estado de derecho hacia algunas regiones del mundo. Las políticas de comercio e inversión internacional son instrumentos fundamentales para el crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza. Mediante la diversificación de las actividades productivas y las exportaciones, el fortalecimiento de la competitividad, el desarrollo empresarial y de capital humano, y la adopción de tecnologías que reducen los impactos de la producción y el consumo en el medio ambiente, el comercio y la inversión pueden proporcionar oportunidades y generar las capacidades necesarias para enfrentar los retos del desarrollo sustentable en el nuevo Milenio. Sin embargo, si las políticas de inversión y comercio no son diseñadas,

Page 29: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

28

instrumentadas y evaluadas adecuadamente, pueden fomentar patrones no sustentables de consumo y aprovechamiento de los recursos naturales; así como aumentos en los niveles de contaminación. Por ello, es imprescindible que las políticas y estrategias de inversión y financiamiento para el desarrollo sustentable consideren los siguientes elementos:

Integralidad y coherencia de políticas públicas. Para poder asegurar el balance entre los objetivos económicos, sociales y ambientales del desarrollo sustentable, es necesario aumentar la cooperación entre las instituciones nacionales, regionales e internacionales responsables de las agendas de desarrollo, social, comercial y ambiental.

Innovación. Los estados nacionales, las iniciativas regionales, las autoridades estatales y los gobiernos locales, sólo podrán aprovechar las oportunidades que le ofrece la globalización si fortalecen sus capacidades de oferta de bienes y servicios. Algunas políticas relacionadas con este fin incluyen el fortalecimiento del capital humano, el fomento de las asociaciones entre PYMES y empresas multinacionales, la formación de grupos de empresas regionales y subregionales, y el establecimiento de centros de excelencia.

Entorno favorable a la inversión y al ahorro. Para fomentar los niveles de ahorro nacional, estatal, regional y local adecuados y para atraer y mantener los flujos de inversiones necesarios para fomentar el desarrollo sustentable, es fundamental contar con un entorno apropiado que comprenda marcos regulatorios robustos y predecibles, condiciones macroeconómicas estables, provisión adecuada de infraestructura y servicios y acceso efectivo al mercado de capitales.

Fomento al comercio e inversión. Las políticas comercial y de inversión deben sobresalir entre los medios para alcanzar el desarrollo sustentable. La liberalización del comercio y la inversión no es un fin para la integración global, sino el resultado de una estrategia exitosa de desarrollo sustentable.

Acceso a mercados. El acceso a mercados y los términos de intercambio justos son elementos fundamentales para impulsar el desarrollo sustentable. En materia de Productos Ambientalmente Preferentes no sólo es importante la reducción de barreras arancelarias sino también la clarificación de barreras no arancelarias como las medidas sanitarias y fitosanitarias, los requerimientos ambientales, los subsidios agrícolas, y las restricciones al comercio de servicios (ej. para el sector turístico).

Habilitación e inclusión. Las instituciones sociales efectivas son críticas para el funcionamiento de mercados y esenciales para el fomento del desarrollo sustentable. Por ello, las reglas del comercio e inversiones deben de ser justas, estables y predecibles.

A la luz de la Ronda del Milenio, las instituciones públicas y privadas, nacionales, regionales e internacionales deberán adaptar sus estrategias al nuevo paradigma de financiamiento para el desarrollo. Algunas de las estrategias que permitirán a las instituciones maximizar los beneficios en el marco de este nuevo paradigma de desarrollo se describen a continuación.

Page 30: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

29

Movilización de Recursos Regionales, Estatales, Locales para el desarrollo sustentable La ampliación de la base disponible de recursos económicos para financiar el desarrollo sustentable depende en gran medida del éxito y profundidad de las políticas estructurales y reformas institucionales que se instrumenten en el país o región receptora de flujos de inversión. En los últimos años, distintos países y gobiernos alrededor del mundo han realizado reformas estructurales para ajustar su economía y sus instituciones con el objeto de mejorar su competitividad y otorgar certidumbre a la inversión extranjera directa (IED). No obstante que la región del CBMM cuenta con un alto potencial para canalizar recursos provenientes de fuentes privadas y de organismos multilaterales para proyectos de desarrollo regional sustentable, se requieren medidas adicionales por el lado de la demanda que contribuyan a modificar las percepciones sobre el riesgo y rentabilidad del sector ambiental nacional. Por ejemplo, es necesario que los estados y municipios de la región del Corredor procuren los mecanismos adecuados para movilizar mayores recursos estatales, locales y regionales que catalicen y suplementen la inversión federal y extranjera. En este sentido, si bien resulta crucial explorar los beneficios y el potencial práctico de esquemas e instrumentos novedosos que diversifiquen e incrementen la base disponible de recursos para financiar el desarrollo sustentable, es igualmente crítica la disposición que muestren los gobiernos estatales y locales para apuntalar aspectos institucionales y estructurales que facilitan o restringen las capacidades para atraer, movilizar y canalizar recursos adicionales, públicos y privados, nacionales e internacionales. En consecuencia, no se debe confundir como medida de progreso el incremento de financiamiento para el desarrollo por sí sólo, sino los efectos que este financiamiento tiene en el logro de un desarrollo humano respetuoso del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Cada vez más las necesidades de financiamiento para el desarrollo sustentable se atienden de manera integral para mejorar no sólo los aspectos cuantitativos de la captación de los recursos, sino también los aspectos cualitativos que impactan en la eficiencia en su gestión, uso y canalización. Entre las políticas promovidas por algunos gobiernos destacan el fomento al ahorro interno público y privado y el fortalecimiento y la transformación de las instituciones públicas y privadas de financiamiento para el desarrollo. La consecución del equilibrio fiscal es, sin lugar a dudas, uno de los componentes centrales de una estrategia de financiamiento, ya que el impulso definitivo al desarrollo sustentable en las economías emergentes necesariamente requiere de un sistema fiscal y tributario sólido, solvente y eficaz que contribuya a la mejor distribución de las cargas y beneficios económicos entre el grueso de la sociedad, por ejemplo mediante la integración de la economía informal al sistema económico, y que incluya consideraciones no solo vinculadas al efecto de las cargas impositivas sobre la política de competencia, sino también las implicaciones ambientales de las políticas fiscales y de gasto público. Las fuentes públicas contribuyen decididamente a impulsar el desarrollo económico y ambientalmente sustentable. Sin embargo, existen otras variables y medidas que inciden de manera muy importante en la capacidad del sistema económico para fomentar ahorro e inversión nacional que pueden ser canalizados hacia el desarrollo sustentable, entre las que destacan: la participación del sector financiero en actividades de protección del medio

Page 31: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

30

ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la generación de sinergias entre reconversión tecnológica para fines de competitividad y mejora del desempeño ambiental particularmente en los sectores productivos más rezagados y altamente contaminantes; los esquemas de inversión con recursos públicos privados e internacionales; la emisión de derechos especiales de giro (DEGs); y el fortalecimiento de vínculos con fundaciones, asociaciones y grupos de la sociedad civil interesados en el desarrollo sustentable. Fortalecer, por el lado de la demanda, la posibilidad de diversificar e incrementar los montos del financiamiento privado para el desarrollo sustentable requiere de la generación de capacidades institucionales y de gobernabilidad para abatir costos de operación y de oportunidad que hagan más atractiva la inversión privada en el medio ambiente. Por ejemplo son necesarias políticas que contribuyan a:

Disminuir los costos de intermediación financiera y abaratar el crédito para proyectos de medio ambiente y recursos naturales.

Integrar sistemas confiables de información ambiental y de recursos naturales que ayuden a disminuir el riesgo asociado con la inversión en proyectos de desarrollo sustentable.

Crear incentivos fiscales para la participación decidida del sector privado en el co-financiamiento del desarrollo sustentable.

Promover la valoración económica de los recursos naturales, que fomente no solo su preservación, sino su productividad mediante la creación de mercados para productos y servicios ambientales.

La aplicación efectiva de estas medidas apoyará el establecimiento de un entorno de confianza y certidumbre en la región del Corredor que sea propicio no sólo para alentar la movilización de recursos internacionales, nacionales, estatales, locales, sino además para canalizar parte de estas inversiones hacia el desarrollo sustentable. El éxito de una estrategia de financiamiento para el desarrollo sustentable para el CBM-M dependerá en gran medida de la capacidad de sus encargados y socios para reducir la percepción de riesgo asociada a las inversiones en medio ambiente y desarrollo social. Para ello, es indispensable mejorar la calidad y provisión de información sobre las normas, decisiones y políticas gubernamentales en materia ambiental y de recursos naturales a todos los niveles de gobierno. También es necesario mejorar la valoración económica y social de los mercados verdes y difundir información sobre el desempeño ambiental de las actividades productivas de manera que se cree una estructura de incentivos para que los ahorradores e inversionistas privados tengan mayor certidumbre respecto a la rentabilidad económica, social y ambiental de invertir en desarrollo sustentable en a región del Corredor. Movilización de Recursos Internacionales: IED y otros flujos En la Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo celebrada en Monterrey, México en marzo de 2002, quedó claro que la Inversión Extranjera Directa (IED) es y será una fuente mucho más generosa para atraer y canalizar recursos hacia el desarrollo sustentable que la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD)1. En este sentido los gobiernos a todos los niveles tienen una responsabilidad fundamental en la promoción y

1 Durante el año 2000 la ODA fue casi tres veces inferior que la inversión extranjera directa.

Page 32: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

31

facilitación de la inversión extranjera para mejorar el medio ambiente, el uso sustentable de los recursos naturales, y el combate a la pobreza. Gracias a las reformas económicas que le han permitido mejorar el ambiente de negocios y ganar la confianza de los mercados internacionales, México ha incrementado su nivel de captación de inversión extranjera directa en los últimos años. No obstante, es necesario asegurar que además de ser productiva y contribuir a la generación de empleos y al crecimiento económico de las comunidades en donde se asienta, la inversión sea respetuosa del medio ambiente y fomente el aprovechamiento de los recursos naturales. Al respecto, es importante resaltar que el incremento en el intercambio comercial no sólo no constituye una mayor amenaza para el medio ambiente, sino que representa un requisito indispensable para catalizar la inversión en procesos y tecnologías ambientalmente sustentables que podrán ser aprovechados por las entidades productivas de la región del Corredor. Por otro lado, la efectividad del IED depende de distintos aspectos entre los que destacan:

- Políticas públicas sólidas, incluyendo prácticas de buen gobierno; - Esquemas y planes institucionales sólidos que incluyan inversión privada en

proyectos sociales, ambientales y de infraestructura básica;

- Niveles adecuados de Inversión en capital humano y;

- Políticas e instituciones sólidas de gestión ambiental. Comercio Internacional como motor del desarrollo El proceso de expansión, los flujos de bienes, servicios, capital, tecnología, ideas y personas alrededor del mundo estimula el crecimiento, la productividad, y la mejora en los niveles de vida. Estos procesos pueden también incrementar la eficiencia de los recursos (incluyendo los recursos naturales) conforme las economías nacionales y regionales incrementan sus ventajas comparativas y aprovechan sus economías de escala. El comercio internacional implica costos y beneficios. Los beneficios superan a los costos si las fuerzas del mercado tienen la capacidad de generar crecimiento económico y reducir la pobreza en el marco del desarrollo sustentable. La conformación adecuada del paquete de políticas económicas, ambientales, sociales permitirá maximizar los beneficios netos del proceso de globalización. En este contexto, la coordinación de políticas y capacidades, dentro de los gobiernos y entre los gobiernos y el sector privado deberá ser fortalecida. Como se mencionó en la sección de mercados verdes, los acuerdos internacionales de la Ronda del Milenio en general y la Declaración de Doha de la OMC en particular, ofrecen oportunidades sin precedente para impulsar el desarrollo sustentable en la región del Corredor a partir del comercio internacional. El interés de la comunidad internacional en los bienes y servicios ambientales (incluyendo los productos preferentemente ambientales), puede ser aprovechado por los gobiernos, empresas y comunidades de la región del Corredor para impulsar el desarrollo económico y social para desarrollar una estrategia de mercados verdes que considere bienes y servicios relacionados con el turismo, agricultura y la silvicultura sustentables, entre otras actividades productivas.

Page 33: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

32

Page 34: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

33

III DIAGNÓSTICO ECONÓMICO EN LA REGIÓN DEL CBMM

Observaciones sobre el Área Geográfica de Análisis El Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano México (CBMM) comprende cinco corredores biológicos amplios que vinculan las áreas protegidas y el paisaje productivo en cuatro entidades del Sur-Sureste de México: Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Dada el área considerable que abarcan los corredores, el proyecto está diseñado para generar impactos medibles en 16 ―áreas focales‖ más pequeñas. Las áreas focales se seleccionaron en función de las oportunidades y necesidades inmediatas de conservación y uso sustentable de la biodiversidad, considerando también aspectos de organización social e información disponible. El área geográfica total del corredor engloba 50 municipios en las cuatro entidades antes mencionadas. De ésta área, las zonas focales se extienden a lo largo de 28 municipios y 120 comunidades. La tabla 3.1 presenta información general del CBMM.

TABLA 3.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LOS CORREDORES

Corredor

Estado

Número de Municipios

Área (ha)

Número

de Áreas

focales

Número de Municipios

con Jurisdicción

en áreas focales

Número de

Comunidades (a)

Área (ha)(a)

Selva Maya-Zoque

Chiapas 25 1,397,797 5 8 35 216,282

Sierra Madre del Sur

Chiapas 12 660,713 3 7 15 229,808

Sian Kaán-Calakmul (Quintana Roo)

Quintana Roo

3 1,200,000 2 3 30 595,000

Sian Kaán-Calakmul (Campeche)

Campeche 2 1,000,000 2 2 25 300,000

Norte de Yucatán

Yucatán 8 245,000 4 8 15 245,000

Total 8 16 28 120 Fuente: CBMM, PAD, 2001

Para la integración del Componente de Economía Ambiental del proyecto CBMM es necesario identificar, por un lado, los patrones de producción y consumo que actualmente ejercen presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales de la región y, por otro lado, es importante analizar los elementos que permitirán el desarrollo y consolidación de los mercados para actividades productivas sustentables. Algunos de estos elementos incluyen infraestructura adecuada, financiamiento, capital humano capacitado, acceso a mercados y ambiente propicio para el desarrollo de negocios, entre otros. Es decir, los objetivos y líneas de acción del componente económico del CBMM se deben plantear en función de un diagnóstico de la economía regional.

Page 35: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

34

No obstante los avances que se han registrado en el México durante los últimos años en materia de informaciones estadística, actualmente no se cuenta con cifras desagregadas de los municipios de la región del CBMM que permitan desarrollar un diagnóstico integral de la situación económica. Sin embargo, el análisis de las tendencias económicas a nivel estatal presenta un acercamiento a la situación específica de la región del CBMM y además ubica a la región del Corredor dentro de un contexto de interacciones económicas más amplio. Tanto las políticas de desarrollo económico como los patrones de producción y consumo en los ámbitos estatal, regional (entendiendo por regional la región Sur-Sureste de México) y en algunos casos nacional tiene impactos significativos en los municipios que abracan la región del CBMM. Es por ello que desde el punto de vista de estructura económica, la región del CBMM se referirá en lo sucesivo al conjunto de las cuatro economías estatales en las que se ha ubicado el proyecto.

Crecimiento y Estructura Económicos de la Región del Corredor

Durante la década de los años 90 se magnificaron las diferencias entre los estados de la región Sur-Sureste del país y el resto de las regiones. La tasa general de crecimiento promedio del PIB en estos estados fue inferior a las tasas generales de crecimiento de los estados del Noroeste, Noreste, Occidente y Norte. En 2003, las 4 entidades de la región del CBMM aportaron en conjunto tan sólo el 5.9% de la producción nacional y se ubicaron por debajo de la media en términos de aportación al PIB nacional entre las entidades de la república. Salvo en algunas ramas, existen en estas entidades importantes atrasos en educación, salud, infraestructura y nivel de competitividad empresarial, en términos de eficiencia, calidad, uso de tecnología y adopción de mejores prácticas. En 2003, Yucatán generó aproximadamente el 1.4 % del PIB nacional y ocupó el lugar 21 entre las entidades de México en este rubro. El PIB estatal creció a una tasa del 3.3% entre 2003 y 2005, lo que representó un PIB estatal per cápita de 12 mil 362 pesos en 2005. El sector de comercio y los servicios representan cerca del 74.4% del valor generado en el estado y el sector industrial aporta el 22 % de la producción. La participación del subsector construcción, equivalente al 9%, duplica el promedio nacional del mismo indicador. El turismo ha sido poco explotado pese a la riqueza que posee la entidad. Asimismo, no obstante que casi 30% de la población habita en localidades rurales menores de cinco mil habitantes, el sector primario aporta únicamente el 4.8% al PIB estatal, datos que señalan la baja productividad en el campo yucateco.

Page 36: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

35

FIGURA 3.1 PARTICIPACIÓN DEL PIB ESTATAL DE LAS ENTIDADES DEL CBMM EN EL PIB NACIONAL

En Chiapas, la contribución del PIB estatal al PIB nacional fue de 1.7% y se ha mantenido en ese nivel por casi una década. El sector servicios representa más de la mitad del PIB estatal destacándose los servicios comunales, sociales y profesionales. El sector industrial no se ha desarrollado con suficiencia y aporta un poco menos del 4% al PIB estatal. El sector primario aporta aproximadamente el 10% del PIB estatal. La principal fuente de divisas en Chiapas proviene de las exportaciones que se realizan en las ramas agrícola, ganadera y pesquera. Los productos de exportación más representativos, y que tienen amplio reconocimiento internacional por su calidad, son el café, el plátano, el mango y el chayote; juntos representan, aproximadamente, 95 por ciento de las exportaciones que en la actualidad tienen como destino 30 países. Los mercados externos más significativos son Estados Unidos, Suiza, Bermudas y Alemania; éstos reciben, alrededor del 80 por ciento de las exportaciones estatales. Quintana Roo registra un crecimiento económico que está dos veces por arriba de la media nacional, fenómeno principalmente impulsado por el dinamismo del Sector Turismo y los servicios asociados a este que en conjunto generan más del 70% del PIB estatal. No obstante su dinámica tasa de crecimiento, la aportación del estado al PIB nacional es similar a la de los demás entidades de la región del CBMM. En 2003, la producción de Quintana Roo aportó el 1.6% del PIB nacional y ocupó el lugar número 19 entre las entidades de la república. Por su parte, el PIB per cápita es de 8,750 dólares ubicando a la entidad en el 5 lugar a nivel nacional. En 2003, Campeche aportó el 1.2% del PIB nacional, ubicándose en el lugar 25 entre las entidades de la república. El sector minero es el principal motor de crecimiento económico en la entidad contribuyendo con más de la mitad del PIB estatal (53% en 2003). De este sector sobresalen la producción de petróleo y de gas natural en la que el estado

Campeche 1.2 % Yucatán 1.4 % Quintana Roo 1.6 %

Chiapas 1.7 %

Page 37: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

36

contribuye con el 82 y 32 % de la producción nacional respectivamente. Servicios comunales, personales y profesionales ocupan el segundo lugar en importancia con 2O% de participación en el PIB estatal. El sector comercio, restaurantes y hoteles aporta el 8% de la PIB estatal y la participación del sector secundario no es muy significativa (tan sólo el 1.8%). A pesar de la reducida participación del sector agropecuario y pesquero en el PIB estatal (2.5%), Campeche destaca por su producción pesquera.

TABLA 3.2 PARTICIPACIÓN DE LAS RAMAS PRODUCTIVAS EN EL PIB

DE LAS ENTIDADES DEL CBMM EN 2003

Sector de Actividad

Económica

Aportación al PIB Estatal (%)

CAMPECHE

Aportación al PIB Estatal (%)

YUCATAN

Aportación al PIB Estatal

(%) CHIAPAS

Aportación al PIB Estatal (%)

QUINTANA ROO

Minería

53.0

0.1

2.1

0.2

Agropecuaria, silvicultura y pesca

2.5

3.6

8.3

0.8

Construcción

4.0

9.0

10.0

2.4

Servicios Bancarios

- 0.2

- 0.6

- 0.4

- 0.5

Comercio, restaurantes y hoteles

8.0

19.8

10.6

54.2

Electricidad, Gas y Agua

1.2

1.4

7.4

0.4

Industria Manufacturera: alimentos, bebidas y tabaco

1.8

14.1

3.8

2.5

Servicios comunales, sociales y personales

20.2

26.7

32.1

19.2

Servicios financieros, seguros y personales

5.4

14.4

18.3

13.3

Transporte, almacenaje y comunicaciones

4.1

11.5

7.8

7.5

TOTAL

100

100

100

100

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2005

Sector Agropecuario

Page 38: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

37

La producción agropecuaria y pesquera de Yucatán se enfoca principalmente a la realización de actividades primarias en las que está inmersa una población rural significativa, lo cual no garantiza el abasto que demanda el mercado consumidor. La mayor parte de la producción se destina al autoconsumo, especialmente en las zonas con población indígena, lo que obliga a la población a buscar alternativas para cubrir sus necesidades familiares, subempleándose en la industria de la construcción, comercio, artesanal y turístico. La superficie cosechada en la entidad sólo representa el 3.8% de la superficie total cosechada en el país y su producción contribuye únicamente con el 1% del valor de la producción nacional. Actualmente se destinan más de 20 mil hectáreas de cultivo de cítricos, de las cuales un 77% corresponden a la naranja dulce. Asimismo se destinan más de 2,500 hectáreas en conjunto a cultivos de papaya maradol, sábila y pitahaya. El maíz es el cultivo de mayor relevancia en Chiapas: ocupa una superficie de alrededor de 988 mil hectáreas (65 % de la superficie sembrada); constituye el 23 % del valor de la producción agropecuaria y es la fuente de sustento de 317 mil productores. Chiapas es el primer productor nacional de café y el principal productor de café orgánico del mundo, aproximadamente 140 mil productores se dedican a este cultivo que ocupa alrededor de 241 mil hectáreas y 16 % de la superficie total sembrada en la entidad. El volumen de café producido representa 36 % de la producción nacional, y alcanza un promedio de divisas de 245 millones de dólares anuales. Otros cultivos importantes en el estado son el cacao, el plátano, el mango y el chayote. La superficie cultivada de cacao asciende a 23 mil hectáreas (25 % de la producción nacional), el volumen de la producción es de aproximadamente 47 mil toneladas con un valor anual aproximado de 40 millones de dólares. De este cultivo se benefician directamente 15 mil familias, distribuidas en 331 localidades de las regiones Centro, Selva, Norte y Soconusco. La producción agrícola en Campeche es incipiente y poco diversificada. El sector primario en conjunto emplea al 10% de la fuerza laboral y contribuyen con 3.3% al PIB estatal. En el año 2004 la producción agrícola ascendió a 414 mil 105 toneladas, en una superficie de 193 mil 757 hectáreas con un valor de 725 millones 903 mil 481 pesos. El maíz ocupa el 70 % de la superficie sembrada y aporta el 35 % del valor de la producción, con rendimientos por debajo de la media nacional. La agricultura en Quintana Roo aporta tan sólo el 0.19% del PIB de la agricultura total nacional. En conjunto, el sector agropecuario y forestal emplean al 10.5% de la población económicamente activa de la entidad. La superficie de siembra es de aproximadamente 120 mil hectáreas de las cuales el 97% son de temporal. El volumen de producción alcanzado en 2004 fue de 1,335,773.8 toneladas, con valor de $4,646.11 mdp. Entre los principales cultivos destacan por su valor de producción la caña de azúcar, el chile jalapeño, el maíz, la naranja dulce, arroz, sandía, hortalizas y frutas varias. Las principales áreas agrícolas se localizan en el sur del estado, donde se siembra principalmente caña de azúcar, chile jalapeño y arroz; en el Municipio de José María Morelos, en el centro del estado se tienen áreas mecanizadas y con riego donde se siembra principalmente sandía, frutales y hortalizas. El cultivo de maíz y frijol está generalizado en toda la superficie estatal, pero en su mayor parte los rendimientos son muy bajos debido al tipo de suelo que no permite la mecanización y la falta de infraestructura de riego, limitando la producción a nivel de autoconsumo en su mayor parte. En el subsector pecuario de Yucatán es ampliamente reconocida la calidad genética de los animales, que se obtiene tanto en ganado bovino como en porcino, y el alto grado de

Page 39: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

38

control sanitario que se ha logrado en la entidad. En cuanto a las especies ovina y caprina, la tendencia es hacia el desarrollo de su crianza y producción, para carne y subproductos de leche, que alcanzan un alto valor económico en el mercado nacional, con una infraestructura que exige menos inversión que otras especies productivas. La apicultura es la rama más relevante como generadora de divisas del subsector ganadería y mantiene el primer lugar nacional en producción. En cuanto al henequén, la superficie cultivada ha tenido reducciones importantes en los últimos 10 años, originada por la baja rentabilidad del cultivo y por la fuerte competitividad de la fibra importada. En los últimos 20 años, el crecimiento de la producción pecuaria en Campeche ha sido de 7.2 % anual, no obstante que el inventario total de especies ganaderas herbívoras, sólo creció a 0.68 %. La especie pecuaria predominante son los bovinos, ocupa 25 % de la superficie pecuaria y produce 53 % del valor global ganadero. La entidad cuenta además con un inventario de 193 mil 686 colmenas que producen 6 mil 405 toneladas de miel y 8 toneladas de cera al año con un valor aproximados 128 millones de pesos. La actividad pecuaria en Quintana Roo registra un inventario de 110,888 cabezas de ganado bovino, 297,806 de ganado porcino, 73,695 de ovinos, 5,539 de caprinos, 4,113,099 de aves y 114,722 colmenas. Esto significó un volumen de producción anual aproximado de 23,334 toneladas de carne, 6.99 millones de litros de leche, 3,441.7 toneladas de miel y 120.2 de cera. Esto representó una derrama económica de 591.75 mdp. Chiapas ocupa el tercer lugar a nivel nacional de producción bovina y el sexto lugar en la producción de miel con un 5.8% del total nacional. Silvicultura La mayor parte de la madera que se produce en la región del CBMM se vende sin procesar. En Quintana Roo, el 70% de los 31 mil metros cúbicos anuales de maderas ligeras producidas se venden como madera rolliza (unos 8 mil 500 metros cúbicos anuales). El resto (alrededor de 800 mil pies tabla por año) es comercializado como madera aserrada por los ejidos que cuentan con aserradero. El aprovechamiento no maderable del sector forestal en la región del CBMM no está sólidamente documentado. Sin embrago, se conocen algunas tendencias. Por ejemplo, en Quintana Roo destaca el aprovechamiento de huano con cerca de un millón de piezas que son absorbidas por el sector turístico. La producción de chicle, de aproximadamente 380 toneladas, se ha mantenido constante en los últimos cuatro años gracias a la organización de productores y a la demanda internacional por este producto. Quintana Roo cuenta con tres millones 686 mil 700 hectáreas de selvas tropicales, de las cuales 737 mil tienen permisos de aprovechamiento. Los bosques de importancia para el aprovechamiento forestal, se encuentran principalmente en el centro y en el sur de la entidad. Actualmente existen 215 mil hectáreas bajo manejo certificado con ―Sello Verde‖. La actividad forestal en el estado reportó una derrama económica de 216.2 mdp en el 2004 por venta de productos maderables, no maderables (chicle, huano, pimienta) e industriales, ubicando a la entidad como el segundo productor de maderas tropicales pesadas aserradas en México. Es importante resaltar que el aprovechamiento maderable es la base de la economía de 12 mil ejidatarios y pequeños propietarios del estado. La actividad forestal en Yucatán no es representativa, a pesar de que existe gran potencial con superficies que reúnen condiciones para su aprovechamiento agroforestal.

Page 40: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

39

El sector requiere actualizar la legislación para el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. En el sistema Roza-Tumba- Quema se propicia un desperdicio de alrededor 80 mil metros cúbicos de madera, que podría tener usos alternativos como puede ser la producción de carbón, para la construcción y fabricación de aglomerados. La superficie con vocación para la silvicultura en Chiapas es de alrededor de 2.9 millones de hectáreas, de las cuales sólo 3.5 por ciento cuenta con programas de manejo autorizado. Chiapas tuvo en 1998 una producción de 125 292 metros cúbicos que lo ubica en el décimo lugar nacional. Sin embargo, en el año 2000 ésta disminuyó a 101 455. Por su parte, Campeche tiene una vocación eminentemente forestal, con 3.3 millones de hectáreas de ecosistemas tropicales y es actualmente el principal productor de maderas pasadas tropicales a nivel nacional. Pesca y Acuacultura El estado de Campeche ocupa el séptimo lugar nacional por el valor de la producción pesquera. Esta actividad sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de los campechanos, y da empleo a poco más de 11 mil productores. La producción pesquera durante el 2004 ascendió a 39 mil 195 toneladas, con un valor de comercialización equivalente a 707 millones 712 mil 453 pesos. Sin embargo, la pesca comercial del camarón, descendió 6.84 por ciento anual entre 1993 y 2003, por la sobreexplotación y el empleo de artes predatorias que comprometen seriamente la sustentabilidad de la pesca como actividad económica. En materia de pesca, los litorales yucatecos reportan la existencia de alrededor de 73 especies comerciales. La entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de 5 especies: ostión, sierra, lenguado, jurel y cabrilla, que representa el 53.12% del total producido a nivel nacional. Otras especies importantes en el estado dado el volumen de captura son el pulpo, el mero, la rubia, el tiburón y el huachinango. En esta actividad existen empresas procesadoras con frigoríficos, a través de los cuales se comercializan los productos en los mercados nacional e internacional. Chiapas cuenta con 260 kilómetros de litorales y una zona exclusiva de explotación de 87 884 kilómetros cuadrados, entre mar territorial y plataforma marítima continental; además de un sistema de lagunas que comprende 76 240 kilómetros cuadrados, y 110 mil hectáreas de aguas continentales. Sin embargo, la importancia de la pesca y la acuacultura en el estado es poco significativa en comparación con otras entidades, representando menos del 2 por ciento de la producción nacional. Destacan la pesca de tiburón con 27 % de la producción total nacional, así como la pesca de atún con el 8.8% de participación en el mismo indicador. Por otro lado, Chiapas es la tercera entidad del país con mayor potencial para la acuacultura. Se considera que en la costa chiapaneca existen 23 525 hectáreas aptas para la camaronicultura. Quintana Roo aporta el 1.32 % del PIB pesquero nacional. Con 860 Km. de litoral y 264 mil Has. de bahías, esteros y lagunas propicias para la acuacultura, la entidad no ha aprovecha el potencial pesquero, debido principalmente a que los pescadores han optado por la captura de especies como la langosta, el camarón y el caracol que registran altos pecios de mercado. El volumen de captura es de aproximadamente 4 mil toneladas anuales y la mayor parte de la pesca es ribereña. Existen 16 congeladoras para la conservación de la captura antes de su venta, ya que no se cuenta con procesadoras industriales.

Page 41: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

40

Agroindustria Las agroindustrias existentes en la región del CBMM básicamente se podrían clasificar en tres grupos por su grado de desarrollo y participación en el mercado: las microempresas, en su mayoría incipientes y distribuidas en el medio rural, las pequeñas o medianas empresas, con tendencias al desarrollo y crecimiento de su actividad, algunas de ellas con capacidad instalada que se aprovecha en un bajo porcentaje, y las empresas grandes que basan su producción en el uso de tecnología de punta, lo cual les permite ganar espacios en los mercados nacional y extranjero. Su desarrollo en conjunto no alcanza a cubrir las necesidades para absorber la producción agropecuaria y pesquera de las entidades. La agroindustria campechana está representada por pequeñas industrias sin embargo su importancia relativa estriba en el valor que le agrega a la producción primaria, además de contribuir al PIB, y a la Balanza Comercial de la entidad. El sector secundario en Chiapas se compone principalmente por micro y pequeñas empresas agroindustriales, y cuenta con la presencia de algunos importantes grupos nacionales e internacionales que transforman productos provenientes del sector primario. Según el padrón de agroindustrias, existen 273 establecimientos de este tipo en el estado, de los cuales 55 son procesadoras de café, 34 están relacionados con el procesamiento de lácteos, 23 son fermentadoras y secadoras de cacao, 14 son empacadoras de plátano, 13 de mango, 12 procesan miel, 6 producen embutidos y 6 alimento para ganado, entre otros. Dentro de este padrón también están consideradas 48 propiedades agrícolas (aproximadamente 14 500 hectáreas) sin especificación de giro, caracterizadas como agroindustrias debido a la capacidad instalada que tienen de extracción y bombeo de agua para riego. Del total de agroindustrias, 22 % está inactivo y el 78 % restante opera a menos de la mitad de su capacidad. El sector secundario en Quintana Roo participa con el 0.25 del PIB manufacturero nacional. Es una actividad muy incipiente con micro establecimientos generalmente familiares. En 1993 el Censo Industrial señala la existencia de 1,812 establecimientos manufactureros. La industria manufacturera se relaciona con productos alimenticios, madera y confección de prendas de vestir. La mayor parte de la industria se localiza en el municipio de Benito Juárez, especialmente relacionadas con la hotelería y la construcción. En el municipio de Othón P. Blanco se localiza un ingenio azucarero que constituye la industria más importante del estado. En Chetumal y en Puerto Morelos existen las instalaciones de un parque industrial, que a la fecha no ha podido consolidarse. Aunque las cifras relacionadas con el perfil agroindustrial de Yucatán son escasas, se sabe que actualmente se invierte la generación de valor agregado para productos como la papaya maradol de la que se elaboran jaleas y conservas, el chile habanero para la producción de salsas, la miel que se ha podido integrar a las industria de cosméticos y medicinas, y la leche para la que se han desarrollado centros de acopio. Turismo La infraestructura y comunicaciones en puntos focalizados de las entidades que comprenden la región del CBMM (Ej. Cancún, Cozumel y la Riviera Maya) han sido determinantes para el desarrollo turístico. Es muy importante la accesibilidad para el

Page 42: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

41

arribo de las corrientes de visitantes y turistas, su internación y movilidad interna o visita a cada sitio, circuito o corredor, aunque sea por vía puertos marítimos. En algunas zonas, los aeropuertos y carreteras registran nuevas obras para equipamiento e infraestructura, sin embargo, éstas aún son insuficientes para aprovechar el potencial que tiene esta región, principalmente en lo que se refiere a turismo ecológico (y sustentable), turismo rural y turismo arqueológico, entre otros tipos. Sin duda, la entidad que cuenta con la industria turística más sólida en la región del CBMM es Quintana Roo. El aumento de la infraestructura hotelera permite que la entidad tenga la mayor capacidad de alojamiento dentro de los destinos turísticos de México. La oferta hotelera de Quintana Roo equivale al 12% del total del país con 763 hoteles y 59 mil 497 cuartos, generándose un crecimiento del 58.60% y 51.20% respectivamente, durante los últimos seis años. Destaca el crecimiento de turismo arqueológico que aumentó 49% con respecto al año 1998 y prestó servicios a 1.5 millones de visitantes. La ocupación hotelera fue de 78% durante el año 2004, lo que significa un incremento de siete puntos porcentuales con relación a 1998. En el 2004, llegaron a Quintana Roo 10.8 millones de turistas y visitantes, de los cuales 3.5 millones fueron visitantes en cruceros. Durante el año 2004, México se situó en el octavo lugar mundial en afluencia con sus 20.6 millones de turistas internacionales. De esa cifra el 24% corresponde a Quintana Roo con cinco millones de turistas extranjeros, que generaron una derrama económica de $4,138.57 millones de dólares. En el estado se capta el 33% de las divisas que por concepto de turismo ingresan al país. La tendencia de crecimiento del turismo en la entidad se ajustará al 5% anual para los próximos 4 años ya que la inversión privada continuará incrementándose. De acuerdo a lo establecido en los Programas de Ordenamiento Ecológicos Territoriales, en el Estado se pueden construir 141 mil cuartos de hotel, lo que significa que a la fecha se ha cubierto el 42% de la capacidad permitida. En Yucatán, el turismo ha mantenido un crecimiento constante y la aportación a través de éste en la rama de comercio, hoteles y restaurantes representa cerca de un 20% al PIB estatal. Los principales indicadores turísticos de los últimos años muestran un aumento en las cifras de visitantes y de ingresos al sector en general, además de la creación de nuevos empleos e inversión. Actualmente esta rama genera más de 16 mil empleos directos en los servicios turísticos de hospedaje y alimentos y 19 mil indirectos (sin cuantificar los generados en cerca de 42 ramas de relación económica). En el año 2000 el número de turistas hospedados creció con respecto a 1997 un 33.8%, por lo que el número de nacionales y extranjeros sumaron 1.35 millones; se registraron alrededor de dos millones de turistas-noche con estadía promedio de 1.8 noches, reportando en el 2000 un gasto por hospedaje de 341.7 millones de pesos, 39.2% más que en 1998. El servicio de hospedaje ha mostrando un aumento significativo en los últimos años. Actualmente la entidad cuenta con 125 hoteles y seis mil 102 habitaciones, de tres a cinco estrellas en el 1997-2001, siendo el total de 235 hoteles y siete mil 909 habitaciones de todas las categorías, de las cuales la mitad son de categoría turística y las de cinco estrellas se han aumentado en un 45.2% aproximadamente en los últimos cinco años. En el año 2000, la llegada de 13 mil 361 vuelos anuales al aeropuerto internacional de Mérida representaron cerca de medio millón de visitantes nacionales y extranjeros. Por vía marítima, en cruceros se recibieron miles de pasajeros en el Puerto de Progreso y actualmente la llegada de nuevas e importantes líneas marítimas empieza a detonar la actividad turística en la zona costera a través de la internación a los sitios turísticos y a

Page 43: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

42

zonas arqueológicas de interés. Transportados por carretera y en circuitos desde Cancún, llega un millón de turistas más, aproximadamente, lo que incrementa la importancia de servicios terrestres al visitante en un gran corredor turístico interestatal. Los productos turísticos más importantes el estado son los culturales y los naturales. Destaca la arqueología por la afluencia de cerca de dos millones de visitantes, nacionales y extranjeros a las principales zonas arqueológicas del estado, seguido de la oferta de las áreas naturales, cenotes, playas y la megadiversidad de todo el territorio. En Chiapas cerca de 40 mil personas son prestadores directos de servicios turísticos. La derrama económica anual que genera esta actividad es de 170 millones de dólares y se distribuye en: hospedaje, 30.8 %; alimentos y bebidas, 30.3 %; diversiones, 10.8 %; transporte local, 7.5 %; gasolina y lubricantes, 3.2 %; y compra de artesanías y transporte aéreo, 17.3 %. El estado cuenta actualmente con 11 554 cuartos de hospedaje, cerca de 668 establecimientos de alimentos y bebidas, y 111 agencias de viajes. Los principales destinos son visitados por 300 mil turistas anuales, en promedio. La afluencia turística en Chiapas se distribuye en tres rutas: la primera abarca las zonas arqueológicas e incluye la práctica del turismo de aventura y el ecoturismo en la región de la selva Lacandona; tiene a Palenque como polo de desarrollo, y está conformada por Yaxchilán, Bonampak, Tonina, las cascadas de Agua Azul, la cascada de Misol-Há y la laguna de Catazajá. La costa de Chiapas, segunda ruta de importancia para el turismo recreativo, abarca las zonas de Tapachula, Puerto Arista, Boca del Cielo y una gran extensión de barras y esteros. La tercera ruta se caracteriza por la diversidad de culturas y recursos naturales de sus ciudades y parques nacionales; sobresalen Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, las lagunas de Montebello y el cañón del Sumidero. Campeche cuenta con variados atractivos turísticos de alto nivel, inexplorados y, por ende, sin la calidad de equipamiento que demandan los mercados nacional e internacional, donde la oferta es cada día más competitiva. Los patrimonios cultural y natural con los que cuenta la entidad representan importantes recursos para impulsar el crecimiento económico. En la geografía estatal se encuentran importantes vestigios históricos. Actualmente Campeche tiene 18 zonas arqueológicas abiertas al público, entre las que destaca Calakmul, que es reconocida internacionalmente debido a su valor cultural y ambiental. Del pasado colonial destacan la ciudad de Campeche y los importantes ejemplos de arquitectura civil, religiosa y militar que se distribuyen en diversos sitios del estado. El municipio del Carmen cuenta con potencial para el turismo de negocios, que hoy representa la oferta turística hotelera del estado.

Desarrollo Regional

El desarrollo regional constituye la estrategia básica que permite mantener congruencia entre las políticas de desarrollo económico, social y ambiental; fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno; y fomentar el equilibrio entre las regiones atrasadas y desarrolladas, entre el medio rural y el urbano. En conjunto, la geografía que integra a las entidades del CBMM impone condiciones a la distribución espacial de la población, a las actividades productivas, al desarrollo urbano, así como de la vida económica y social. Yucatán está conformado políticamente por 106 municipios. Las actuales condiciones que caracterizan las 10 regiones de la entidad, hacen evidentes las diferencias

Page 44: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

43

persistentes, tanto en aspectos económicos como sociales. En la mayoría de las regiones se encuentran rezagos sociales y predominio del sector primario, de técnicas de producción tradicionales y bajos ingresos, mientras que en otras pocas hay una mayor diversificación productiva y mejores niveles de bienestar social. El crecimiento de la población se concentra principalmente en las ciudades y los asentamientos rurales circunvecinos a las ciudades que conforman unidades territoriales de interdependencia económica y de servicios. La ciudad de Mérida, motor de la economía y la política de la entidad cuenta con la mayor y mejor calidad de infraestructura urbana que, conjuntamente con Kanasín, Umán y Progreso, conforman una zona de desarrollo económico que presenta insuficiencia en servicios. Ciudades medias como Tizimín, Valladolid, Peto, Ticul, Motul, Izamal y Oxkutzcab participan en el interior del estado como prestadores de servicio regional a comunidades y municipios circunvecinos. En su entorno se encuentran recursos históricos y ecológicos de gran valía. Entre las zonas ecológicas sobresalen: Río Celestún, Río Lagartos, Arrecife los Alacranes, las zonas de: Dzibilchaltún, Kabá, Laguna de Yalahau. En los principales puertos veraniegos de la entidad existen asentamientos humanos cuyos impactos son negativos para la conservación del medio ambiente. En Quintana Roo el Programa de Desarrollo Urbano del Estado ha definido 53 microregiones mediante la aplicación de criterios distintivos como son los centros de intercambio económico y de servicios, el perfil productivo, el sistema de comunicaciones y la división geopolítica. La entidad presenta contrastes regionales entre las zonas urbanas y las zonas rurales. Cada región concentra población, infraestructura y servicios que inducen el desarrollo, así como factores y condiciones desfavorables que lo dificultan. De acuerdo a la vocación de cada zona, la Región Caribe Norte que se compone por los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Cozumel, se caracteriza por ser la zona más dinámica en cuanto al crecimiento económico y demográfico. Esta cuenta con poco más del 95% de la infraestructura turística por lo que las actividades económicas preponderantes se refieren a los servicios como son hoteles, restaurantes y comercios entre otros. La Región Maya que está compuesta por los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José Maria Morelos, la zona rural del municipio de Solidaridad y la porción noroeste de Othón P. Blanco, han quedado rezagadas respecto al crecimiento vertiginoso de la Región Caribe Norte. La Región Frontera Sur se ha destacado por su actividad comercial aprovechando su condición como frontera con Belice y Guatemala, así como de la actividad política por ser la sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. En términos generales, el panorama de la población rural en las entidades de la región del CBMM presenta aspectos sociológicos adversos que incluyen: dispersión de comunidades; vivienda insalubre; hacinamiento; bajos ingresos económicos y como consecuencia, alimentación raquítica, oportunidades limitadas en educación, servicios de salud, agua potable, electrificación; ocupación primordialmente del sector primario con técnicas tradicionales. La mayoría de los centros de población están comunicados por caminos de mala calidad, factores que explican las causas básicas de las condiciones de vida del medio rural.

Page 45: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

44

Aspectos Socioeconómicos Relevantes de las Áreas Focales del CBMM Como se mencionó al principio del presente capítulo, las estadísticas nacionales y estatales no presentan información económica desagregada de los municipios que integran las zonas focales del CBMM. Sin embargo, la evaluación social que se realizó durante el proceso de diseño del Proyecto CBMM y que se incluye en el anexo 11 del Documento de Descripción Detallada del Proyecto (PAD, 2001) destaca aspectos económicos exclusivos de las zonas focales del CBMM muy relevantes para la configuración del Componente de Economía Ambiental. A continuación se incluyen algunos de estos aspectos. A fin de considerar de manera conveniente la diversidad social, cultural y económica de los grupos de población dentro de los corredores, incluyendo la de los pueblos indígenas en Chiapas, Yucatán y Campeche, la evaluación social formuló una tipología de comunidades y grupos de productores campesinos. La tipología establece dos tipos principales (y dos subtipos dentro de ellos). Dentro del tipo 1 (subtipos 1a y 1b) se encuentran las comunidades y grupos de productores con nivel bajo de organización (aproximadamente el 70% del total). El tipo 2 (con subtipos 2a y 2b), que representa el 30% restante de la población, incluye comunidades con un mejor nivel de organización. Dos terceras partes de la población objetivo en el área del proyecto son pueblos indígenas, en especial en Chiapas, Campeche y Quintana Roo. En términos de organización social, la mayoría de las poblaciones presentes en las zonas focales del CBMM se organizan en ejidos y comunidades indígenas. La orientación predominante de algunos ejidos son las actividades de forestería; otros combinan producción de subsistencia (sistema de milpas) o producción de miel con administración de bosques naturales. Los pueblos indígenas viven en áreas que aún mantienen una cobertura extensa de bosque y cuentan con un amplio conocimiento de la base de recursos naturales y sus usos. Por su parte, los pueblos mestizos en muchos casos administran sistemas de forestería y agroforestería y desempeñan un papel importante para la conservación de la biodiversidad. El sector privado también está involucrado en la región, en especial en el turismo de la franja costera Cancún-Tulum y los numerosos sitios arqueológicos de la península de Yucatán. A continuación se incluyen algunos aspectos socioeconómicos relevantes para el componente de economía ambiental del CBMM desagregados por corredor Corredor Biológico Sian Ka’an-Calakmul (Quintana Roo) El corredor Sian Ka´an-Calakmul está integrado básicamente por tres grupos culturales diferenciados: a) el pueblo maya tradicional, b) inmigrantes mayas (de Yucatán) e d) inmigrantes mestizos de Nayarit, Jalisco, Campeche, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Michoacán. Tenencia de la Tierra La muestra estudiada de ejidos indica que la tierra en este corredor está delimitada y no existen conflictos internos. En las comunidades maya tradicionales, se observa una fuerte tendencia a mantener el uso colectivo de la tierra, mientras que las comunidades de inmigrantes favorecen la distribución de las tierras de ejidos en parcelas individuales. Los

Page 46: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

45

ejidos más antiguos tienen en promedio 500 has de tierra por familia, y los ejidos que se formaron en los ochenta tienen en promedio 40 a 50 has por familia. Por último, también hay personas sin tierras en las comunidades de inmigrantes, que se conocen como pobladores y repobladores, y por lo regular trabajan como jornaleros en las granjas de quienes tienen mayor extensión de tierras. Existe un uso más extenso de la tierra, lo cual produce pérdida de fertilidad y rendimientos decrecientes. Sistemas de Producción La subsistencia de los pueblos rurales depende en gran medida de los recursos naturales del corredor. Las actividades económicas más importantes son las forestales (madera y otros productos del bosque) y la agricultura, tanto para la subsistencia como para el mercado. Sin embargo, existen diferencias significativas entre los tres grupos de estudio:

(1) Los ejidos mayas son poblados antiguos (convertidos en ejidos en los años cuarenta) que ocupan áreas relativamente amplias y tienen baja densidad de población. En su mayoría, emplean técnicas de corte y quema, sin sustancias químicas, y se especializan en la producción de animales domésticos pequeños y vegetales en el traspatio. Su aspiración principal es mejorar sus prácticas agrícolas tradicionales.

(2) Los ejidos conformados por inmigrantes mayas se dedican principalmente a la agricultura y ganadería, con un nivel de tecnología cada vez más moderno que combina el uso de tracción animal para la preparación de la tierra y algunas sustancias químicas. Su interés principal es mejorar el nivel técnico de la agricultura.

(3) Los ejidos, las actividades económicas y las expectativas de los inmigrantes no indígenas o mixtos son una combinación de las primeras categorías descritas, por lo que se dedican un poco a la forestal y a la cría de ganado, así como a la agricultura tradicional y mejorada.

Aunque las existencias de caoba y cedro español han bajado debido a la tala selectiva que ha ocurrido por cerca de cien años, una extensión grande del corredor todavía contiene ecosistemas boscosos importantes; esto es posible gracias a la creación de reservas naturales y boscosas, a la implementación de planes de administración de bosques y a la participación pública en actividades de conservación. De los nueve ejidos estudiados, las dos comunidades mayas tradicionales cuentan con planes de administración con estudios dasonómicos para la tala de árboles. Los dos ejidos de inmigrantes mayas mezclados cuentan con reservas de bosque, aunque en este momento no se dedican a la forestal. De los dos ejidos de inmigrantes mestizos con reservas de bosque, uno cuenta con un modelo avanzado para administrarlo. Por su parte, los cambios en la tecnología agrícola repercuten en la producción y también en la subsistencia y cultura del pueblo maya. La agricultura tradicional, basada en el sistema de milpas, es un elemento que integra su visión del mundo, su organización social y la forma en que administran su ambiente natural. Por lo tanto, el pueblo maya con frecuencia requiere apoyo para recuperar su agricultura tradicional y ampliar su área de tierra cultivada. Capacidades Humanas e Institucionales

Page 47: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

46

Los ejidos del corredor varían de acuerdo con el nivel de organización social y las habilidades de desarrollo. Algunos ejidos tienen una organización muy buena y pueden diseñar y promover sus propios proyectos, mientras que otros tienen muy poca organización y capacidad para expresar sus necesidades y demandas, y por tanto, para obtener el apoyo necesario. De los nueve ejidos de la muestra, tres están muy poco organizados, en gran medida debido a que se localizan lejos de las principales rutas de transportación; dos son comunidades mayas, por lo que enfrentan barreras culturales y lingüísticas adicionales al tratar de comunicarse con el mundo exterior. Cuatro ejidos se ubican en un nivel intermedio y dos tienen un nivel elevado de organización, como lo demuestra su capacidad de negociar con partes externas, en especial el gobierno, y de lograr beneficios para sus miembros. Como norma general, las personas que pertenecen a los ejidos con niveles elevados de organización interna e intercomunitaria tienden a tener mejor situación económica que las demás. Corredor Biológico Calakmul-Sian Ka’an (Campeche) Las dos zonas focales, Xpujil – Zohlaguna (zona focal 1) y Montaña (zona focal 2), son el punto de contacto con la Reserva de la biosfera Calakmul de la plataforma forestal del Corredor Mesoamericano Calakmul-Sian Ka'an. La producción primaria predomina en ambas zonas focales y se determina en gran medida por la relación con el bosque y el uso de la biodiversidad. Tenencia de la tierra. Aunque están en la misma zona, la zona focal 1, con sus 31 ejidos y una población de 10,464 personas, como zona de inmigración reciente, difiere de la zona focal 2, con sus siete ejidos y una población de 2,613 personas, que es claramente un área indígena maya. En ambas zonas focales el ejido es el sistema central para la tenencia de la tierra y el manejo de recursos naturales. Existen dos tipos de ejidos que predominan en la región. 1) Los ejidos forestales con extensiones amplias en las que 12 ejidos de 38 cubren el 80% de la plataforma forestal. 2) 26 ejidos con menos de 5,000 has. empleadas en su mayoría para actividades agrícolas y pecuarias. Entre las dos zonas focales, los granjeros han asignado de manera formal alrededor de 215,000 has de uso común para la utilización forestal, aunque en su totalidad mantienen una plataforma forestal mayor porque las tierras individuales asignadas para agricultura continúan en una medida importante con cobertura forestal. Esta situación es un poco diferente en los ejidos mayas, que no han dividido su territorio y en los que todos los hombres que se casan tienen acceso a la tierra, aunque algunos propietarios de ganado han colocado cercas en ciertas partes del territorio para su uso privado. Sistemas de producción Predomina la agricultura de subsistencia y autoconsumo, con el sistema de producción de corte y quema para la producción de granos básicos, que son difíciles de colocar en el mercado para la mayoría de los productores, salvo por la producción de semilla de calabaza. Después de usar la tierra para milpa, algunos granjeros siembran pasto para las vacas, cuyo destino en general es el mercado. Los granjeros producen chile para el mercado con técnicas de corte y quema combinadas con el uso de elementos industriales.

Page 48: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

47

Las familias de granjeros en general tienen una serie de animales pequeños para el consumo del hogar: borregos, puercos y pollos. Los bosques son diversificados, lo que permite la producción de miel de múltiples flores y la persistencia de la caza como complemento para la producción basada en granjas. Además, las personas emplean otros productos forestales, en especial el chicle y la madera. En términos de ingresos, el promedio del área focal es de 33 pesos/día, incluyendo subsidios, ingreso bruto por la venta de productos y autoconsumo. Sin embargo, después de una estratificación social del ingreso, el resultado es que el 72% gana entre cero y un salario mínimo; el 21%, el equivalente a uno o dos salarios mínimos; el 6%, entre dos y tres salarios mínimos, y el 1%, entre tres y cuatro salarios mínimos por día. Debido al uso más eficiente del bosque en la producción de miel, los mayas tienen mejores ingresos. El trabajo asalariado intermitente, en especial en el sur, y el trabajo de tejido de las mujeres (huipiles) contribuyen a variar el grado de ingreso. Corredores Biológicos Selva Maya-Zoque y Sierra Madre del Sur (Chiapas) Cada corredor chiapaneco cuenta con características geográficas y culturales que que lo distinguen. En términos sociales, el Corredor Selva Maya-Zoque (CSMZ) es más complejo; en el aspecto cultural, alrededor de tres cuartas partes de los propietarios de la tierra son indígenas mayas o zoque, y en cuanto al aspecto político, las comunidades están más divididas. La población del Corredor Sierra Madre del Sur de Chiapas (CSMSC) en su mayoría es mestiza. Tenencia de la Tierra Las comunidades indígenas del los corredores de Chiapas, al igual que otras comunidades indígenas de México, con frecuencia cuentan con una tenencia de la tierra semi-colectiva o ―social‖ (ya sean ―tierras comunales‖ o ―ejidos‖). También pequeños propietarios rurales (menos de diez hectáreas), indígenas o mestizos, pueden asociarse para producir de manera parecida unidades semi-colectivas de manejo de recursos naturales. Coexisten grandes propiedades privadas con las formas de tenencia Sistemas de Producción La mayor parte de la población de los Corredores son milperos, unos cuantos venden maíz y fríjol, aunque gran parte de la población es (casi) autosuficiente, por lo menos en el renglón del maíz. Todavía prevalece el sistema tradicional (roza-tumba-quema), y su variante después de la deforestación (roza-quema). El sistema productivo campesino incluye animales pequeños (por lo regular pollos y en algunos casos puercos) y un sembrado de vegetales (traspatio). Los borregos (al cuidado de las mujeres y niñas) proporcionan lana, y con menos frecuencia, carne. Por lo regular, las mujeres y niñas se encargan de reunir la madera para utilizarla como combustible, y del ―trabajo femenino‖ tradicional del cuidado de la casa y los niños. La fuente principal de ingreso para los granjeros en las regiones montañosas es el café (propiedad media, apenas de dos a cinco hectáreas); en las tierras bajas, la cría de ganado es una estrategia de generación de ingresos (más asociada con la cultura mestiza). La producción artesanal indígena (tejidos, bordados, etc.) es una fuente de

Page 49: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

48

ingresos menos rentable, pero es una alternativa de empleo para las mujeres. Los hombres con frecuencia buscan empleos temporales fuera de la región, aunque la migración permanente todavía no es una norma. Los terrenos con madera y productos forestales no maderables (fauna, hongos, comestibles, plantas medicinales) por lo regular son parte integrante del funcionamiento de la tenencia social. Sin embargo, están en decadencia debido a la fuerte deforestación ligada a varias causas, desde la existencia de la tala comercial hasta la falta de inversión en administración sustentable. A pesar de la deforestación, la población rural – en especial en las áreas indígenas autóctonas – todavía tiene un conocimiento especializado de la flora y fauna locales, una oportunidad para el desarrollo de alternativas de uso sustentable. Entre las características socioeconómicas a nivel de sub-región destacan las siguientes: Área alrededor de Ixcán. En la mayor parte del área hay tierras bajas y una gran población de indígenas ha llegado en épocas recientes (en los últimos 20 ó 30 años) de las comunidades tzeltales y tzotziles de las tierras altas de Chiapas. El ingreso proviene principalmente del café, al igual que del ganado; después se ubica el frijol y otras cosechas comerciales. Las organizaciones sociales funcionan a nivel primario, secundario y terciario. Norte-Ch'ol. Esta zona de altitud intermedia, con bosques reducidos a pequeñas zonas, tiene una población constituida principalmente por mayas Ch'ol, con cierta colonización reciente de pueblos tzeltales y tzotziles. Domina la economía del café; el café orgánico es una estrategia exitosa para algunos. Las organizaciones sociales han duplicado con éxito la milpa que no es para cultivo, y hay organizaciones de la sociedad civil en los tres niveles. Existen grandes divisiones sociales, incluyendo fuertes grupos vigilantes. Norte-Zoque. En el área, el principal cultivo que genera ingresos es el café. Esta zona se distingue por tener reservas boscosas que administran las comunidades, mayor forestería comercial que en otras zonas y un experimento de separación de carbono. Existe organización en especial a nivel local, aunque por lo menos están presentes dos organizaciones regionales. La Frailescana. Esta área, que forma la parte más alta de la cuenca de la costa del Pacífico, contiene bosque alto mejor conservado, con población mestiza en su mayoría, dedicada al ganado, maíz y café; la organización es débil. Pico del Loro-Sierra Madre. Esta zona tiene ecosistemas confinados de tierras altas que se extienden dentro de la Sierra Madre, la cual contiene las cimas más altas de Chiapas. Es un área muy fuerte en el cultivo de café, aunque en las altitudes más elevadas sólo se siembra papa y maíz. La cría de borregos complementa la economía campesina. Alrededor de Motozintla existe una organización social fuerte y hegemónica, además de varias alternativas de primer y segundo nivel que expresan una opción clara para la agricultura orgánica. Capacidades Institucionales y Humanas La organización social en los corredores experimenta cambios rápidos. El funcionamiento de la comunidad campesina y con frecuencia indígena cada vez es más complicado, e

Page 50: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

49

incluso se transforma, debido a divisiones entre líneas religiosas y políticas1, entre las cuales el ejército Zapatista desempeña un papel destacado. Mientras que la influencia de la comunidad campesina como unidad de organización ha disminuido su efectividad en las regiones del Corredor, las organizaciones sociales han crecido en número e importancia. Estos grupos, a nivel local, regional y estatal, orientan acciones y representan intereses en relación con la producción y comercialización (en particular del café), así como otras áreas (desde necesidades de la tierra hasta derechos humanos). Las organizaciones no gubernamentales proporcionan servicios técnicos, financieros y de otros tipos a las organizaciones sociales de esas regiones. Casi todos los actores de los Corredores tienen el compromiso de aumentar la autonomía de los poblados locales. Las políticas de facultades del gobierno local van a la par con planes para la creación de nuevos municipios. Corredor Biológico de la Costa Norte (Yucatán) Este corredor cuenta con una población de aproximadamente 60,000 personas, que hacen uso de los múltiples ecosistemas costeros. Existen diversos usuarios locales que viven de manera permanente, irregular o por temporada en una fusión estrecha de intereses comunes y contradictorios. Estos usuarios emplean los recursos y ecosistemas de manera distinta, con base en esquemas de responsabilidades y derechos adquiridos por tradición y derecho formal. Sistemas de Producción En la actualidad, la fuente de ingresos más importante para la mayoría de las personas de las localidades costeras proviene de la pesca en ríos y de la utilización de recursos marinos y de lagunas en pantanos, estanques y lagunas (camarón, crustáceos, moluscos y algunos peces). Para las localidades de tierra adentro, la fuente de ingresos más importante es el trabajo en la industria de ensamble de ropa, de reciente desarrollo. La costa norte de Yucatán tiene una población básicamente mestiza. En los puertos costeros, adquiere nuevas dimensiones socio-culturales, puesto que parte de la población se compone de granjeros que inmigraron después de los setenta y tenían tradiciones de la cultura agraria que se mezcla en simbiosis estrecha con la cultura de la pesca conforme a patrones de apropiación de espacio con mediación de tecnología de las tres décadas pasadas (motores fuera de borda en los barcos, material sintético para pesca, compases, telescopios y otros). Se pueden distinguir tres zonas distintas en los 378 kilómetros de la costa de Yucatán: la occidental (Celestún a Sisal), la central (Progreso a Dzilám Bravo) y la oriental (San Felipe a El Cuyo). Zona occidental. Las principales actividades que se realizan en la sub-región occidental —de unos 70 kilómetros— son pesca a pequeña escala y turismo de verano (muy intensas de marzo a abril y de julio a agosto). Los altibajos de la pesca, la extracción de sal y el turismo ejercen influencia en actividades como el comercio y los servicios. Actividades como la agricultura y la ganadería no son parte de la base económica; por lo tanto, el sector primario se concentra en las actividades pesqueras. Los procesos del trabajo de

Page 51: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

50

sisal ejercieron influencia en esta sub-región durante varias décadas del siglo pasado, hasta su caída en los noventa. Sub-región central. La pesca industrial y en la ribera de los ríos predomina en la sub-región central (en especial en Progreso)—de aproximadamente 150 kilómetros. Este puerto funciona como órgano rector de la sub-región y la región costera en general. Los procesos metropolitanos ejercen influencia en la subregión, donde Mérida es la capital del estado. Se ha desarrollado más la infraestructura portuaria en esta sub-región, al igual que la industria de la construcción, el comercio y el turismo de verano. Este último exige una infraestructura comunitaria de comercio y servicios básicos para procedimientos de clase alta y media de la capital del estado. Sub-región oriental —de unos 145 kilómetros— las actividades predominantes son la pesca a baja escala, la extracción de sal industrial y ganadería extensiva, que ha aumentado con rapidez a costa de la agricultura de temporal. Esta sub-región recibe influencia de los procesos que afectan el Caribe mexicano debido a su proximidad con el estado de Quintana Roo (comercio, flujo de emigrantes, turismo, entre otros).

Elementos Básicos para el Desarrollo Económico Infraestructura La infraestructura para el desarrollo en Yucatán se encuentra concentrada en la zona conurbada de Mérida, Progreso, Umán y Kanasín entre otros, municipios que presentan los mejores indicadores de desarrollo productivo de la entidad. En contraste, los municipios como Chemax, Chankom, Tahdziú, entre otros, ubicados al centro y oriente se reportan como los de mayor marginación en el ámbito nacional. Actualmente, la entidad cuenta con 12 mil 266 kilómetros de carreteras, de las cuales el 11.5% son pavimentadas principales; el 27.2% pavimentadas secundarias, el 10.1% caminos rurales pavimentados, el 21.6% revestidos y el 29.6% de terracerías. Asimismo, cuenta con 609.4 kilómetros de red ferroviaria entre troncales y ramales y su uso es más bien de transporte de carga. En materia portuaria, por su infraestructura destacan: Celestún, Sisal, Chuburná, Telchac, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo y Chabihau, siendo el más importante el Puerto de Altura de Progreso, por su calidad y capacidad de servicios, conjuntamente con el puerto de abrigo de Yucalpetén. El estado de Yucatán cuenta con dos aeropuertos internacionales ubicados uno en el municipio de Mérida y otro en el municipio de Kaua. También hay en la entidad 7 parques industriales: 3 en Mérida, 2 en Progreso, uno en Motul, y uno más en Valladolid. La red actual de carreteras en Chiapas tiene 21 790 kilómetros, lo que representa un promedio de 339 metros lineales por kilómetro cuadrado y muestra un déficit de 667 kilómetros comparado con la media nacional. La infraestructura aeroportuaria está conformada por los aeropuertos de Tapachula, Palenque, Llano San Juan, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Terán, Tuxtla Gutiérrez y 29 aéreo pistas dispersas en otros municipios, en las que se realizan vuelos privados y militares. Durante el año 2000, se llevaron a cabo 14 571 vuelos comerciales (el 66 por ciento correspondió a Tuxtla Gutiérrez), movilizando un total de 518 849 pasajeros. La entidad cuenta con una terminal marítima de altura (Puerto Madero) que actualmente es subutilizado no obstante que cuenta con infraestructura industrial. Por su parte, la red ferroviaria se compone de dos líneas: una que corre paralela a la costa, con una longitud de 402 kilómetros, con 63

Page 52: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

51

estaciones de paso y cuatro estaciones terminales; y otra que atraviesa la parte norte de la entidad, con una longitud de 145 kilómetros y trece estaciones de paso. La modalidad del servicio es principalmente de carga, con un tren mixto —pasajecarga— que funciona cada tres días. En Campeche, la red carretera cuenta con 4 mil 439.78 kilómetros y se encuentra pavimentada en 78.9 %. El transporte público de carga no es competitivo a nivel nacional por presentar obsolescencia de las unidades, lo que pone en desventaja a los transportistas del estado. Aproximadamente 70 % del parque vehicular tiene más de 20 años de servicio y no se cuenta con apoyos crediticios y una adecuada ubicación de zonas de maniobra, carga y descarga, lo que ha contribuido al rezago de este servicio. La red ferroviaria se utiliza para el servicio de carga de paso. El principal producto que se transporta por ferrocarril en la entidad es el petróleo, que con 210 mil 652 toneladas representó 98.5 % del total de carga transportada en 2002, mientras que el restante 1.5 % correspondió a 3 mil 214 toneladas de productos industriales diversos. Campeche cuenta con dos aeropuertos internacionales: uno en la Ciudad de Campeche que está subutilizado, por la baja frecuencia de vuelos nacionales y la ausencia total de vuelos regionales e internacionales, y otro en Ciudad del Carmen que tiene cuatro vuelos diarios que enlazan a Ciudad del Carmen con el Distrito Federal y conexiones aéreas con Mérida, Villahermosa, Veracruz y Tampico, así como un importante número de vuelos privados hacia otros destinos en México y los Estados Unidos de Norteamérica. Además, existen cuatro aeropistas en Xpujil, Palizada, Candelaria y Escárcega. En materia de transporte marítimo, la entidad cuenta con puertos de altura y cabotaje, entre los que destacan el de Laguna Azul, en Ciudad del Carmen; y el de Cayo Arcas, en el Golfo de México, este último orientado principalmente a la actividad petrolera. Quintana Roo cuenta con los aeropuertos internacionales de Chetumal, Cozumel y Cancún. El Aeropuerto de Cancún se ubica como el segundo con mayor número de operaciones en el país y el primero en vuelos internacionales. En el año 2004, Cancún registró 51 mil 303 operaciones aeroportuarias y una movilización de 4.9 millones de pasajeros. Asimismo, la entidad tiene 5,117 kilómetros de carreteras troncales federales, estatales y caminos rurales y 15 puertos marítimos. Financiamiento En las entidades que comprende la región del CBMM, las inversiones requeridas para abastecer a la población de servicios públicos son realizadas principalmente mediante la erogación de recursos públicos, lo cual disminuye la capacidad del gobierno para establecer mecanismos financieros de apoyo a la inversión productiva. Las instituciones financieras privadas y de desarrollo existentes en las entidades de la región operan bajo las condiciones del sistema financiero nacional. Estas tienen muy baja incidencia en el sector productivo y generalmente sólo apoyan las actividades de muy alta rentabilidad financiera. La banca comercial concentra su actividad en el otorgamiento de créditos al consumo y otros servicios financieros ajenos a la inversión productiva. La banca de desarrollo adolece de cargas burocráticas que terminan por encarecer el servicio financiero. Los gobiernos estatales y municipales son fuertes demandantes de los recursos financieros y bancarios, reduciendo así las posibilidades para el financiamiento de la inversión privada.

Page 53: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

52

Las empresas con inversión extranjera en Chiapas se ubican en seis municipios y se encuentran distribuidas del siguiente modo: doce en Tapachula, seis en Tuxtla Gutiérrez, una en Comitán, una en Chiapa de Corzo, una en Ocosingo y una en Pijijiapan. En cuanto a su origen, siete provienen de Estados Unidos, cinco de Guatemala, dos de Costa Rica y dos de Suiza. Tailandia, España, Inglaterra y Canadá participan cada uno con una empresa. La aportación de capital extranjero directo en estas compañías no llega, en ninguno de los casos, a 100 %; la mayoría tiene una contribución menor a 50 %. Diez de ellas se ubican en actividades comerciales; ocho en la industria manufacturera; dos en el sector agropecuario, y las dos restantes en la rama de servicios financieros. Actualmente Yucatán cuenta con 15 que han registrado aumentos importantes en IED: textil y del vestido, aerospacial, médico, joyero, artesanal, muebles, tecnologías de información y agroindustrial Al mes de septiembre de 2005 se localizaban en Yucatán 620 empresas con inversión externa, esto es, el 1.8% del total de sociedades con participación extranjera registradas en el país (33,575). Entre 1999 y 2005 la entidad recibió IED por un monto equivalente a 294. La mayor parte de este monto se destinó al sector servicios, que recibió 50.8% del total; la industria manufacturera captó 38.8%; y otros sectores, 10.4%. En el mismo periodo, en Campeche se contabilizaron 84 empresas con inversión externa, esto es, el 0.3% del total de sociedades con participación extranjera registradas en el país. Entre 1999 y 2005 los flujos de inversión extranjera directa ascendieron a 100.8 millones de dólares y se canalizaron al sector de la construcción, que recibió 63.1% del total; la industria manufacturera captó 39.3%; el sector agropecuario, 4.9%; y otros sectores registraron una desinversión de –7.3%. En Quintana Roo se han establecido 1,945 empresas con inversión externa, cifra que equivale al 5.8% del total de sociedades con participación extranjera registradas en el país. Estas empresas se ubican en actividades del sector servicios, que registra el 74.8% del total; en comercio se encuentra el 16.7%; en manufacturas, el 4.0%; en construcción, el 2.8%; y en otros sectores, el 1.7%. Entre enero de 1999 2005, las empresas con inversión extranjera en Quintana Roo materializaron inversiones por 519.6 millones de dólares, monto que equivale al 0.5% de la IED materializada en el país. Los municipios de Solidaridad, Benito Juárez y Cozumel captan más del 80% de la IED que es dirigida principalmente a la construcción de hoteles y servicios de alojamiento temporal (60% de la IED). Fuerza de Trabajo Yucatán cuenta con un millón 658 mil 210 habitantes, cifra que representa el 1.7% de la población total del país. Con una población preponderantemente joven que en 1995 agrupaba al 27.7% del total. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, las proyecciones de Yucatán para el 2020, sitúan a los menores de 12 años cerca del 16% y a los mayores de 65 ligeramente por debajo del 10%. En las próximas 2 décadas, Yucatán tendrá, en términos proporcionales, menos niños, menos estudiantes, más adultos retirados y una mayor base laboral considerando como centro de la misma a los habitantes entre 20 y 50 años de edad. En Chiapas, la Población Económicamente Activa —PEA— durante el año 2000 fue de alrededor de 1.2 millones, que equivale a 31 % del total de los habitantes del estado y a 1.7 % de la PEA nacional. De la PEA estatal, 76 % son hombres y 24 % mujeres. La

Page 54: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

53

dinámica demográfica actual (50 % de la población tiene 19 años o menos y 2.12 de crecimiento anual) indica que la población se duplicará en una generación. Esto significa un sustancial incremento en la demanda de espacios laborales. El 56.32 % de la fuerza laboral ocupada en Chiapas es absorbido por el sector primario; el sector secundario ocupa 10.86 % y el sector terciario 32.78 %. La población de Campeche asciende a 690 689 habitantes, que representa el 0.7% del total del país. Cuenta con una distribución de población de 71% urbana y 29% rural y una densidad de población de 12 habitantes por km2. El nivel de escolaridad es de 6.9%, comparada con un promedio nacional que es de 7.3%. En Quintana Roo hay 874 963 habitantes que se distribuyen 83% en el sector urbano y 17% en el sector rural. La densidad de población en el estado es de 21 habitantes por km y registra una tasa anual de crecimiento poblacional de 5.9%.

Sustentabilidad Ambiental en la Región del CBMM

México es un país privilegiado en dotación de recursos naturales. Con tan sólo el 1.4% de la superficie total del Planeta Tierra, cuenta con el 10% de las especies de flora y fauna conocidas. Dos terceras partes de su territorio están cubiertas por bosques y tiene once mil kilómetros de costas. Existen actualmente en el país 314 cuencas hidrológicas que proveen 2.9 millones de hectáreas de agua. Asimismo, México cuenta con 350 especies marinas comerciales y un número importante de recursos extractivos. La región Sur-Sureste del país destaca de las demás regiones del país debido a su privilegiada dotación de recursos naturales. Esta región cuenta con el 99% de los recursos de petróleo y gas natural, el 77% de los recursos hidrológicos, el 70% de la biodiversidad, el 65% de la generación de energía hidroeléctrica, y un porcentaje importante de los bosques del país, así como zonas costeras de fundamental importancia para las actividades pesqueras, turísticas y de transportación marítima. Los cuatro estados del área del proyecto contienen muchas ecoregiones y biomas de alta prioridad, incluidos los bosques lluviosos de Tehuantepec y Yucatán, los bosques secos de Yucatán y los humedales de Quintana Roo. En Chiapas existen bosques mesófilos templados, un ecosistema que cubre el 1% del territorio nacional, pero contiene el 10% de la diversidad floral del país. La península de Yucatán exhibe una impresionante diversidad de flora y fauna: se han encontrado más de 900 especies de plantas y 200 de animales en una hectárea de bosque tropical perennifolio; se sabe que unas 70 especies de herpetofauna (anfibios y reptiles), 320 especies de aves y 120 especies de mamíferos habitan la Península. Según la CONABIO, la gran diversidad existente en el área se debe a la conjunción de biota neártica y neotropical y variación climática espacial acentuada por condiciones geomorfológicas, que alcanzan su mayor expresión en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. La flora y la fauna de estos estados presenta una proporción significativa de especies endémicas y varios ecosistemas de alta prioridad para la conservación: selva baja, bosque mesófilo, bosque seco, humedal y sabana. Entre ellos, los ecosistemas que limitan con territorio de Guatemala y Belice constituyen la mayor masa de ecosistemas de bosque continuo en todo México y Mesoamérica.

Page 55: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

54

El mosaico de ecosistemas diferentes y parches de edades distintas en cada uno de estos ecosistemas, conforman un laboratorio único de relaciones ecológicas que son de importancia estratégica para continuar la evolución y protección de las especies en vista de la constante reducción de la cobertura boscosa y el cambio global. La variación genética dentro de las especies es de particular interés en la región sureste de México: muchas especies se localizan en los límites de sus rangos geográficos de distribución sur o norte. Por lo tanto, se observa un alto grado de variabilidad genética, así como distintas características morfológicas y fenotípicas. En la península de Yucatán, otro elemento que contribuye a la composición de las comunidades se relaciona con su adaptación a los frecuentes huracanes. Estas condiciones dan fuertes efectos a los estímulos de selección sobre las etapas sucesivas de los bosques, composición por edad y adaptaciones evolutivas en las áreas de transición. Con respecto a la agrobiodiversidad, el gran número de grupos indígenas de México han adoptada diversas plantas y todavía conservan un grado muy elevado de variación genética entre ellas, incluidas las formas semi-domésticas y el conocimiento para saber cómo utilizar a sus parientes silvestres. En la actualidad, los granjeros siguen proporcionando este conocimiento para la selección y domesticación de especies. En este proceso, que tiene fuertes vínculos con los patrones tradicionales de uso de suelo, el intercambio genético con parientes silvestres desempeña un papel importante para mantener la variabilidad genética en la agrobiodiversidad. Con la rápida deforestación, pérdida de biodiversidad e incentivos económicos que favorecen prácticas no tradicionales de uso de suelo, seguirán perdiéndose prácticas potencialmente útiles a menos que se realicen actividades sistemáticas para rediseñar la sustentabilidad local. La agrodiversidad es de especial importancia en la península de Yucatán y Chiapas, donde la selección y domesticación de especies han tenido lugar por milenios. Además de la importancia biológica del área del proyecto en sí misma, estos ecosistemas forman parte de un vínculo de vital relevancia en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

No obstante que los recursos naturales de la región del CBMM constituyen el pilar de su competitividad en los ámbitos nacional e internacional, no han sido valorados de forma adecuada. Generalmente, son utilizados como insumos para procesos productivos en otras regiones generando un valor agregado mínimo y una explotación irracional. El resultado es la pérdida de valor para los habitantes de esa región y el desaprovechamiento de oportunidades de mercado en el marco de una estrategia regional de desarrollo sustentable.

Asimismo, es importante resaltar que en general las políticas de desarrollo económico adoptadas en el país se han caracterizado por fallas de mercado y de gobierno que incluyen una valoración inadecuada de los recursos naturales y los servicios proporcionados por los ecosistemas. Estas distorsiones se manifiestan en la incorrecta fijación de los precios y tarifas de bienes y servicios públicos y privados. Las tarifas de agua por debajo del costo (principalmente en el sector agropecuario), así como los subsidios a los fertilizantes y a la energía eléctrica son algunas de las fallas de gobierno que provocan patrones ineficientes de producción y consumo. Los recursos naturales y la biodiversidad de la región del CBMM están sujetos a muchas presiones debido a las actividades humanas, que incluyen una conversión muy amplia de

Page 56: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

55

bosques y otros ecosistemas prístinos a actividades agrícolas como paso intermedio hacia la ganadería extensiva; este proceso ha sido intenso en particular en las regiones bajas tropicales durante las décadas pasadas. Otras presiones se relacionan con el desarrollo sin control del turismo y el exceso en la práctica de la pesca en las costas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. La hipótesis principal del proyecto CBMM es que estas prácticas son el resultado de la conjunción de dos fuerzas importantes: por una parte, las demandas de oportunidades y actividades de desarrollo que han expresado las comunidades que habitan el área del proyecto, y por la otra, el abastecimiento de programas de desarrollo que proporcionan las dependencias gubernamentales. Si la integración de criterios de biodiversidad en cualquiera de estos grupos de fuerzas es mínima, la mayoría de las actividades que en realidad se emprendan representarán amenazas para la biodiversidad. Las principales presiones e impactos sobre el medio ambiente y los recursos naturales en la región del CBMM se pueden resumir en:

Altas tasas de deforestación;

Prácticas no sustentables de uso de suelo, incluyendo prácticas inadecuadas de tumba y quema en la agricultura y prácticas de ganadería extensiva;

Niveles no sustentables de explotación y pérdida de hábitat para recursos acuáticos;

Desarrollo turístico no sustentable y creciente urbanización;

Participación limitada de los pueblos rurales en las actividades de conservación y manejo de recursos naturales;

Pérdida de biodiversidad y agrobiodiversidad. A pesar de que los intentos por integrar la variable ambiental en las políticas públicas mexicanas datan de la década de los 80 con el establecimiento de los primeros marcos regulatorios e institucionales ambientales, no fue sino hasta mediados de los 90 cuando se tomaron las primeras medidas en materia de desarrollo sustentable. En efecto, el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 incorpora por primera vez en la historia el principio de desarrollo sustentable y a partir de ese período se establece una red considerable de instrumentos regulatorios e instituciones encargadas de la protección del medio ambiente y aprovechamiento racional los recursos naturales. El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 ratifica el compromiso del país con el desarrollo sustentable como asunto transversal de las políticas económica, social y de orden y respeto. De acuerdo con el Programa de Desarrollo Sustentable del Gobierno Federal, 17 dependencias federales y organismos paraestatales han fijado sus propias metas y planes de acción para promover el desarrollo sustentable en sus áreas de competencia. El avance regulatorio e institucional no se limita al ámbito federal, hoy en día todas las entidades federativas y un número creciente de municipios cuentan con sus propios marcos regulatorios e instituciones de gestión ambiental. A nivel regional, existen iniciativas de gran alcance en la Frontera Norte del país y propuestas para atender las problemáticas ambiental y de recursos naturales en la Región Sur-Sureste. En el sureste de México, destaca la iniciativa Corredor Biológico Mesoamericano que tiene como objetivo la incorporación de criterios de sustentabilidad en los sistemas de planeación y en

Page 57: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

56

las actividades productivas en zonas de importancia estratégica para la biodiversidad de la región. Con respecto a la biodiversidad, el gobierno mexicano, el sector educativo y el privado, así como participantes particulares han preparado un estudio por país, como parte de las obligaciones que adquirió México conforme a la Convención sobre Biodiversidad, y se presentó una Estrategia de Biodiversidad. Los cuatro temas amplios de la estrategia son conservación, uso sustentable diversificado, valorización de la biodiversidad y administración del conocimiento y la información. Sin embargo, la implementación del enfoque innovativo del gobierno aun enfrenta trabas debido a limitaciones clave, incluida la falta continua de fondos para la protección ambiental y el manejo sustentable de recursos naturales, así como el reto de establecer mecanismos efectivos de coordinación institucional entre las dependencias públicas de los diferentes niveles de gobierno para lograr una mejor administración ambiental. Por otro lado, no obstante el avance que ha experimentado la política ambiental a nivel internacional en la última década a raíz de la introducción de enfoques de mercado en el diseño, implementación y vigilancia de la misma, México continúa privilegiando los enfoques regulatorios. Estos enfoques, que también son conocidos como enfoques de comando y control, se basan en el establecimiento de leyes, reglamentos y normas con objetivos, metas y tecnologías ambientales preestablecidas y poco flexibles. En contraste, los enfoques de mercado buscan enviar señales basadas en incentivos a los consumidores y actores productivos a fin de que ellos mismos regulen su comportamiento en función de sus presupuestos, sus necesidades y los precios de los bienes y servicios que consumen o aprovechan.

Page 58: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

57

IV OPORTUNIDADES Y RETOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE EN LA REGIÓN DEL CBMM

OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN LA

REGIÓN DEL CBMM

La posibilidad de un crecimiento sustentable a largo plazo en la economía global tiene que determinarse por la combinación de políticas que promuevan el aprovechamiento de habilidades, vocaciones y recursos naturales que permitan el desarrollo agropecuario-pesquero, industrial, comercial y servicios de manera integral, con una distribución balanceada de los beneficios y respetando la capacidad de asimilación de los ecosistemas y las tasas naturales de retorno de los recursos naturales. Hoy en día, el proceso de globalización y de transición hacia economías de mercado ha modificado las relaciones comerciales entre las naciones y ha generado la conformación de bloques comerciales y mercados sin fronteras. Este proceso ha provocado una mayor interdependencia entre los mercados y, en algunos casos, competencia desigual entre los países y al interior de las economías nacionales, de la que se han favorecido quienes tienen mayores ventajas, economías más integradas en la generación de valor agregado, mayor grado de especialización, así como capacidades humanas e institucionales competitivas. Durante las últimas dos décadas, México ha venido aplicando una serie de reformas estructurales a fin de adaptar su modelo económico a las condiciones del mundo moderno. Dichas reformas han sido sustentadas principalmente en mecanismos de mercado incluyendo la reducción de las intervenciones gubernamentales en la provisión de bienes y servicios así como la apertura a los mercados internacionales de comercio e inversión. La integración del país a la economía global ha fomentado niveles crecientes de productividad y competitividad en distintos sectores, así como participaciones de mercado sin precedentes. Hoy en día la extensa red de tratados internacionales de comercio e inversión con que cuenta México ofrecen oportunidades de negocios en condiciones preferentes con más de 41 países alrededor del mundo, en adición a los acuerdos firmados en el marco del la Organización Mundial de Comercio que integra a más de 150 naciones. A su vez, el mercado nacional para bienes y servicios crece día con día y tiende a diversificarse. El poder de compra de ciertos segmentos de la población se ha incrementado y la demanda de nuevos productos y servicios, incluyendo bienes y servicios sustentables, es ya una realidad en el país. Los vastos recursos naturales y humanos con que cuenta la región del CBMM y su potencial productivo ofrecen la oportunidad de incrementar el comercio de diversos bienes y servicios en sus niveles internacional, regional y .local con impactos positivos en el desarrollo sustentable. Son pocos los sectores que han aprovechado las oportunidades que ofrece la posición geoestratégicas de la región. Su ubicación geográfica con salidas al Golfo de México, Caribe y a Centroamérica constituye una oportunidad que facilita la atención de los mercados americano, europeo y centroamericano, en complemento al mercado nacional.

Page 59: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

58

Los espacios fronterizos, caracterizados por flujos económicos y culturales, representan el marco idóneo para la creación de zonas de desarrollo, como lo ha demostrado, con excelentes resultados, la implantación de esta experiencia en otros países. Para lograr la explotación del potencial estratégico de la región del CBMM, es preciso atender las carencias de infraestructura, financiamiento y capacidades humanas e institucionales (ver siguiente sección). La puerta hacia Centroamérica, Europa, Estados Unidos y el resto de la república mexicana puede convertirse en el eje del desarrollo de nuevos mercados y formas industriales intermedias para bienes y servicios generados a partir del uso sustentable de la biodiversidad de la región. Sin embargo, es importante señalar que no existen economías sólidas sin mercados internos vitales; por ello, la estimulación de un mercado interno sustentable en las entidades de la región del CBMM formará parte de un proceso que garantice niveles adecuados de demanda, reduzca la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales, y brinde alternativas a los productores. El proyecto Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBMM) surge como alternativa de desarrollo regional sustentable dirigida a promover el crecimiento económico y el bienestar social de diversas comunidades en el sureste de México dentro de los límites establecidos por la capacidad natural de los ecosistemas. Para lograr este fin, el CBMM promoverá el diseño y la aplicación de instrumentos de mercado y esquemas innovadores de financiamiento para la gestión ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que se enmarcan en su Componente de Economía Ambiental. En las últimas tres décadas los gobiernos de la mayoría de los países han diseñando y adoptado una serie de políticas e instrumentos para atender los problemas ambientales. En términos generales, se distinguen dos grandes enfoques en la materia. Por un lado existe el enfoque regulatorio (o de comando y control) de la política ambiental que considera leyes, reglamentos y normas con objetivos, metas y tecnologías ambientales preestablecidas y poco flexibles. Por otro lado existe el enfoque de mercado de la política ambiental que busca mandar señales a los consumidores y actores productivos (basadas en incentivos) a fin de que ellos mismos regulen su comportamiento en función de sus presupuestos, sus necesidades y los precios de los bienes y servicios que consumen o aprovechan. Cabe notar que la incorporación de criterios de sustentabilidad en las actividades productivas es cada día más importante para ganar competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, existen mercados emergentes para productos con mayor valor ambiental y social. Entre las actividades productivas que vale la pena explorar como ejes rectores de una estrategia de desarrollo para la región del Corredor Biológico Mesoamericano-México destacan el turismo, la agricultura, la pesca y la silvicultura sustentables. Dichas actividades presentan un elevado potencial para generar beneficios económicos, sociales y ambientales debido a su creciente demanda en los mercados internacionales, a las oportunidades de empleo para las comunidades locales, y a sus reducidos niveles de impacto en los ecosistemas. Como se explicó en la sección de marco contextual al principio de este documento, no todos los bienes y servicios provenientes de la biodiversidad son fácilmente comercializables debido a que los mercados no siempre capturan su valor. En esos casos, existen otros instrumentos de política ambiental, conocidos como instrumentos económicos, que también aprovechan los incentivos generados por los precios (cobros/pagos) para disuadir o fomentar niveles de producción y aprovechamiento racionales de la biodiversidad. También existen esquemas innovadores de financiamiento,

Page 60: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

59

incluyendo asociaciones público privadas, que capturan parte del valor social de los proyectos de inversión relacionados con la conservación o uso sustentable de la biodiversidad, asegurando flujos adecuados recursos financieros. Ni los instrumentos económicos de gestión ambiental ni los esquemas innovadores de financiamiento para el desarrollo sustentable han sido utilizados con suficiencia en México como alternativa para promover el uso sustentable de la biodiversidad. En la región del CBMM existen diversas oportunidades para la aplicación de estos instrumentos.

Los Mercados Verdes en el Nuevo Milenio: Oportunidades para México Los Mercados Verdes en los Foros Internacionales El concepto de mercados verdes, o más específicamente de mercado de bienes y servicios ambientales ha sido atendido directa e indirectamente en los acuerdos derivados de la ―Ronda del Milenio”. En materia de desarrollo sustentable, la Declaración del Milenio recomienda reducir a la mitad la proporción de la población mundial que no cuenta con acceso a agua potable y saneamiento. El Consenso de Monterrey propuso aumentar el nivel de inversión en infraestructura básica económica y social, el establecimiento de asociaciones público-privadas, y el impulso a las estrategias de responsabilidad social corporativas incluyendo la prevención de impactos ambientales y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El párrafo 31 de la declaración de Doha de la OMC, introduce un mandato explícito para reducir las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios ambientales y el párrafo 93-b del Plan de Implementación de la Cumbre de Johannesburgo hace un llamado a la creación y expansión de los mercados verdes incluyendo el de la agricultura orgánica. Estos compromisos impulsan metas cuantitativas a nivel nacional e internacional para la provisión de bienes y servicios públicos, para el desarrollo de mercados verdes y para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. A nivel nacional y a la luz de una disminución generalizada de los presupuestos gubernamentales, los arreglos institucionales para financiar proyectos sociales y ambientales han dejado de ser exclusivamente públicos para dar entrada a esquemas innovadores tales como las asociaciones público privadas (PPP); privatizaciones parciales o totales de algunos bienes y servicios públicos; y fomento de proyectos sociales y productivos basados en aprovechamiento sustentable del medio ambiente y los recursos naturales. Por otro lado, como se mencionó en la sección de instrumentos económicos, en años recientes la política ambiental y de recursos naturales ha incorporado instrumentos que privilegian la eficiencia y el autofinanciamiento de recursos fiscales/financieros, entre los que destacan la remoción de algunos subsidios, tarifas que recuperan los costos de provisión/uso de los recursos naturales, así como los impuestos y los cargos por la contaminación de los mismos.

Oportunidades para México en Materia de Mercados Verdes México comparte con otras naciones en vías de desarrollo ventajas comparativas en la exportación de ciertos “productos ambientalmente preferentes” (PAPs), particularmente en el sector primario. La liberalización comercial y el desarrollo de mercados de bienes y servicios en sectores como la agricultura, silvicultura, pesca, y turismo sustentables no sólo generarán beneficios ambientales y económicos significativos, sino además tienen el potencial de impulsar el alcance de metas sociales de fundamental importancia para

Page 61: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

60

México. En muchos casos, la producción y provisión de dichos bienes y servicios depende de la mano de obra de comunidades de bajos recursos y grupos indígenas. La consideración de bienes y servicios definidos como sustentables, ambientalmente preferentes o de bajo impacto ambiental introduce temáticas sensibles desde el punto de vista comercial. Sin embargo, hoy en día existe un número considerable de esquemas de etiquetado y certificación ambiental operando en México. Dichos esquemas han sido promovidos tanto por autoridades ambientales y energéticas como por la iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales. Tanto en los en el contexto de las negociaciones que actualmente se llevan a cabo en los foros internacionales como en el del diseño e implementación de las políticas públicas ambientales a nivel nacional, México tiene la oportunidad de asegurar beneficios económicos, sociales y ambientales mediante el desarrollo de los mercados verdes. A continuación se mencionan algunas cifras sobre las tendencias de este mercado y el potencial que tiene México en el mismo. Tendencias en el mercado internacional de bienes y servicios ambientales El interés de la comunidad internacional en el mercado ambiental se debe en gran parte al crecimiento que dicho sector ha experimentado en las últimas dos décadas. Se estima que, en el 2003 el mercado global de bienes y servicios ambientales ascendió a 550 mil millones de dólares y que su tasa de crecimiento anual del 2000 a la fecha en los países desarrollados fue de 1.6 % en promedio. Los subsectores de agua, saneamiento y manejo de residuos sólidos representaron el 62% de este total. A pesar de que el 85% del mercado ambiental corresponde a países desarrollados (Estados Unidos, Europa Occidental y Japón), las tasas de crecimiento en los países en vías de desarrollo supera en gran medida a la de los países desarrollados (7-8 % en el periodo 2001-2003). Las tendencias indican que los rubros de mayor crecimiento en los países en vías de desarrollo corresponden a servicios de consultoría, diseño eco-eficiente de productos y evaluación de riesgo relacionados con la gestión del medio ambiente y los recursos naturales (UNCTAD, 2003). No existen cifras internacionales que registren de manera integral el mercado de los Productos Ambientalmente Preferentes. Sin embargo, se sabe que hoy en día, más de 26 millones de hectáreas alrededor del mundo son cultivados con sistemas de producción orgánica. Australia encabeza la lista de países productores de orgánicos con 11.3 millones de hectáreas seguido por Argentina con 2.8 millones, e Italia con más de un millón de hectáreas. Asimismo, algunos países como Austria, Suiza y los países escandinavos destacan por la participación de la agricultura orgánica como proporción del área total agrícola. Por ejemplo, más del 10% del área agrícola en Suiza se maneja a través de procesos orgánicos. En el 2003, el valor de mercado de la producción orgánica alrededor del mundo ascendió a $US 25,000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se vendieron en los mercados de Europa y América del Norte. La tasa de crecimiento en las ventas se ha más que duplicado desde 1997 y se espera que alcance los $US 100,000 millones de dólares en el 2010. La mayor parte del comercio e inversión internacional en bienes y servicios ambientales de México se lleva a cabo en la región de América del Norte en donde el mercado

Page 62: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

61

ascendió a 232 millones de dólares en el 2001. México fue importador neto en esta región con un déficit cercano a 810 millones de dólares. Sin embargo, México destaca por sus exportaciones en agricultura, silvicultura y turismo sustentables. Las tasas de crecimiento de las exportaciones a otras regiones del mundo han sido considerables para el rubro de ecoturismo y en menor medida agricultura sustentable. De ésta última actividad, destaca el crecimiento en las exportaciones hacia los países miembro de la Unión Europea como se verá a mayor detalle en la siguiente sección.

Agricultura Sustentable en México

Actualmente, México tiene la decimoquinta área orgánica más grande en el mundo que se calcula en aproximadamente 103,000 hectáreas. A pesar de la falta de incentivos por parte del gobierno para propiciar el desarrollo de una estrategia de la agricultura sustentable en México, en la última década diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones del sector académico, organizaciones internacionales y el empresas privadas han reducido la brecha entre la producción nacional de orgánicos y los mercados internacionales a través apoyos financiero, adopción de esquemas reconocidos de certificación y comercialización, así como el fomento a la capacitación técnica en la materia. Algunas políticas gubernamentales en proceso de maduración como la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la Iniciativa de Ley para Productos Orgánicos también contribuirán a fortalecer el mercado de orgánicos en el país. Después de una década de expansión, la producción orgánica en México continúa siendo impulsada por la demanda del exterior y la posibilidad asegurar “sobreprecios” para sus productos en países con mayor grado de desarrollo. La producción mexicana en orgánicos se estimó en 140 millones de dólares con un índice de crecimiento de 42% en el periodo 1996-2001. Hoy en día, son más de 33,000 los productores involucrados en esta actividad y genera más de 16.4 millones de jornales diarios. Existen 262 zonas en 28 estados destinados a la producción de agricultura orgánica, 87% se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero. Existen 12 esquemas de certificación de agricultura orgánica y sustentable aplicados a la producción mexicana que certifican en 20 materias. Los principales mercados receptores de estos productos son Estados Unidos, Canadá, Japón, algunos países de Europa Occidental y Australia. La siguiente tabla incluye los principales productos, destinos y esquemas de certificación de agricultura sustentable y orgánica en México.

Page 63: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

62

Agricultura Sustentable Producción, Destino y Certificación

Área Total de Agricultura Sustentables

PRINCIPALES ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN EN MÉXICO

Producto

Área

Producida (Hectareas

) 2000

Mercados Destino

Esquema

Área

certificada (Hectares)

2000

Café

70 838

Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Suiza, Japón, Italia, Dinamarca, España, Francia, Austria, Reino Unido, y Bélgica

Organic crop improvement association

40 654

Maíz (azul y blanco) 4 670

CERTIMEX

30 952

Ajonjolí

4 124

Naturland

20 701

Hortalizas

3 831

Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido

Quality Assurance International

12 463

Maguey

3 047

Bioagricoop 10 000

Distintas Hiervas

2 510 Organic Crop Improvement Association- International

7 926

Mango 2 075 Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino

Unido, Australia y Chile Institute for Market Ecology

Control 2 181

Naranjas 1 849 Oregon Tilth Certified Organic 1 503

Frijol 1 597 EKO (Skal) 974

Manzanas 1 444 CADS 810

Papaya 1 171 Demeter Bund 459

Aguacate 911 Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Italia Demeter Association 299

Soya 865 Otras 363

Plátanos 826 Estados Unidos

Cocao 656 Alemania, Reno Unido

Palma Africana 400

Vanilla

331 Estados Unidos, Japón

Pineapples 329

Others

1 323

Elaboración Propia basada en e: 1 Miguel Angel Gómez Cruz, Laura Gómez Tovar, Rita

Schwentesius, México Como Abastecedor de Productos Orgánicos, Comercio Exterior, México,

2003

El café es el producto más importante entre los productos orgánicos en México. El café orgánico no solo es importante por su sistema de producción de menor impacto ambiental, sino también debido a sus ventajas sociales y económicas. Se estima que

Page 64: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

63

más de 3 millones de personas en México dependen de la producción del café. La venta de café es la principal fuente de ingresos para 4,600 comunidades en 12 estados alrededor del país. El total de las exportaciones de café en México equivalen a cerca de 340,000 toneladas al año, representando una parte significativa del total de las exportaciones agrícolas. De esta cifra, entre en 60% y 90% (dependiendo de la definición) se cultivan de forma sustentable, incluyendo métodos orgánicos. En los años más productivos, las exportaciones del café han contribuido hasta con el 27% del total de las exportaciones agrícolas. Sin embargo, debido a una disminución en los precios internacionales, actualmente representan tan sólo el 7% de las exportaciones agrícolas totales. Históricamente, el 98% de las exportaciones del café corresponden a café verde y 73% van al mercado norteamericano.

Silvicultura Sustentable La política forestal es considerada como un tema de seguridad nacional dentro del Plan de Desarrollo Nacional de México 2001-2006. Cerca del 72% del territorio nacional esta cubierto por bosques (141.7 millones de hectáreas) y 25% de esta superficie son bosques tropicales y vírgenes. La participación del sector forestal en el PIB fue de 1.3% en 1996 y 1.1 en el 2001. Sin embargo, hoy en día México tiene una de las tasas de deforestación más elevadas de América Latina. El país pierde 600,000 hectáreas del bosque virgen al año, que representan una tasa de deforestación equivalente a 1.5% anual.2 La mayor parte de el comercio internacional de productos forestales de México se lleva a cabo en el marco los acuerdos de libre comercio firmados por el país en los últimos años. Para el periodo del 2000-2002, el total de las importaciones de productos forestales de México ascendieron a 870 millones de dólares (65% proveniente de Estados Unidos y Canadá) y el total de las exportaciones fueron de 422 millones de dólares (97% se dirigieron al mercado de Estados Unidos). En el mismo periodo, 29% de las exportaciones provinieron de los países miembros de ALADI3, 5% entraron de los países del Pacto de Andino4, y 4% del MERCOSUR5. En materia de exportaciones, después de Estados Unidos, los países de Centroamérica representan el mercado más importante para los productos maderables de México con el 1%. El 2% restante corresponde a exportaciones dirigidas hacia la Unión Europea, países de ALADI, países del Pacto Andino y países pertenecientes a MERCOSUR6. Por el otro lado, el comercio de productos de madera correspondió al 0.46% del total de las importaciones mexicanas y 0.39% del total de las exportaciones para el periodo de 1995-2000. Asimismo, el déficit de balance comercial de productos maderables ha aumentado significativamente. Mientras que esta actividad registró un superávit de 34 millones de dólares en 1995, en el 2002 el déficit ascendió a 592 millones de dólares. Los productos maderables más comerciados son los marcos de madera, madera manufacturada, cajas, jaulas y tableros de madera. El 63% de estos productos provienen de los estados de Durango, Chihuahua, Michoacán y Oaxaca.

2 Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006. 3 Integrados por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela 4 Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 5 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay 6 De la Mora G., Comercio internacional y el sector forestal en México, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, México,

2003

Page 65: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

64

En términos del manejo forestal sustentable, México tiene experiencia en la restauración de ecosistemas a través de regeneración y conservación de suelos, así como reforestación. En estados como Durango, Michoacán y Oaxaca se han presentado ejemplos exitosos de prácticas de manejo forestal sustentable. Sin embargo, la mayor parte de la producción forestal se lleva a cabo en áreas que carecen de esquemas de manejo sustentable. De hecho, de las 21.6 millones de hectáreas de bosques mexicanos con potencial comercial, sólo 8.6 millones de hectáreas (15.1% del total) están bajo algún tipo de manejo sustentable. Cabe mencionar, que la Ley Forestal de México regula el establecimiento de unidades de manejo forestal en diferentes áreas y cuencas. Sin embargo, este esquema no siempre es comparable con la participación del sector privado. Por ejemplo, la dispersión de las unidades de producción forestal incrementa los costos de transacción para el suministro de los servicios técnicos necesarios para manejo de silvicultura sustentable. El Programa Nacional de Forestal 2001-2006 en México incorpora como prioridades el manejo sustentable de los bosques, la restauración y el desarrollo de plantaciones forestales. Entre las acciones comprendidas para dichos fines destacan el rediseño de las políticas públicas que inciden en los ecosistemas forestales, la clarificación de los derechos de propiedad, el desarrollo tecnológico y de capacidades, el desarrollo de indicadores forestales, y la promoción y disponibilidad de esquemas de certificación forestal7. Las últimas acciones más relevantes destacan la importancia de ayudar a los programas de sustentabilidad y certificación administrados por grupos de negocios y ONG´s en proceso. El esquema de certificación forestal más importante en México es de la organización no gubernamental Forest Stewardship Council (FSC) que se administra en asociación con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Este programa ha logrado aumentar tanto el número de comunidades involucrados como el total de hectáreas de bosque bajo manejo sustentable certificado. Mientras que en 1995 existían unas cinco comunidades participando en el programa, actualmente existen cerca de 30 comunidades, incluyendo ejidos y grupos indígenas los cuales representan cerca de 600 mil hectáreas en diferentes regiones de México. La tabla 2 presenta las áreas bajo manejo forestal sustentable que han sido certificadas por el FSC en México.

Tabla 2

Bosque Certificado bajo Manejo Sustentable en México

Estado No.

predios Ejidos, comunidades y

otros tipos de tenencia Área bajo manejo

sustentable (Has) Volumen (Aut. m³

rta average/year) Producción (m³

madera en rollo

promedio/año)

Quintana

Roo 6 Noh Bec 18,000 14,503 6,089

Tres Garantías (SPFQR) 23,195 5,932 1,858

Petcacab (SPFQR) 30,175 4,957 1,606

Caobas (SPFQR) 18,000 7,769 3,840

Naranjal Poniente 8,750 4,100 1,045

Laguna Kaná 10,000 2,350 1,458

Oaxaca 8 Comaltepec (UZACHI) 4,063 2,250 1,459

7 La estrategia 6.4 del Programa Nacional Forestal 2001-2006 establece las acciones necesarias para impulsar el manejo forestal

sustentable del sector.

Page 66: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

65

Tabla 2

Bosque Certificado bajo Manejo Sustentable en México

Estado No.

predios Ejidos, comunidades y

otros tipos de tenencia Área bajo manejo

sustentable (Has) Volumen (Aut. m³

rta average/year) Producción (m³

madera en rollo

promedio/año)

Capulalpam (UZACHI) 2,674 2,244 1,552

Xiacui (UZACHI) 1,180 2,235 1,725

La Trinidad (UZACHI) 696 2,934 2,235

Ixtlán de Juárez 8,082 70,000 25,000

Ixtepeji 15,036 16,000 10,472

Textitlán 17,400 30,422 25,285

San Pedro el Alto 18,804 54,000 48,000

Durango 19 El Centenario 2,826 6,814 6,800

Echeverría de la Sierra 2,846 5,827 5,800

El Encinal 4,879 8,546 7,544

Salto de Camellones 5,000 22,567 11,437

San Diego de Tensaenz 16,800 63,393 43,045

La Victoria 8,267 45,500 35,000

San Esteban 6,128 23,260 18,831

Pueblo Nuevo 84,560 118,000 100,000

Cuevecillas y Culebras 5,714 13,005 13,000

Sierra del Nayar 6,998 15,972 15,900

Vencedores 19,695 54,440 51,157

Cía. Silvícola

Chapultepec 11,065 36,690 29,931

San Isidro 3,083 8,246 8,200

Torre de Carpio 1,396 3,015 3,000

Agustín Melgar 2,472 4,739 4,700

La Ciudad 8,829 43,025 38,400

San Pablo 9,201 43,444 36,189

El Tarahumar 20,945 39406 21,549

Molinillos 1,355 3,034 3,000

Michoacán 1 Nvo. San Juan 8,449 79,334 79,334

Chihuahua 2 El Largo 187,129 429,000 340,000

La Trinidad 38,440 40,000 37,266

Guerrero 1 El Balcón 15,190 45,864 33,950

37 647,321 1,372,817 1,075,657

Fuente: Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, 2004

Turismo Sustentable El turismo es la tercera fuente de divisas más importante en México después del petróleo y la manufactura. En el 2002, los ingresos por concepto de turismo internacional en el

Page 67: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

66

país ascendieron a 8,200 millones de dólares. Para alcanzar estándares de calidad internacional, la industria turística mexicana ha fomentado la aplicación de diferentes esquemas de certificación relacionados con la calidad de los servicios, competitividad de PYMES turísticas, y seguridad e higiene de alimentos entre otras. El sector turístico mexicano ha sido también uno de los sectores más progresistas en materia de desarrollo sustentable. En el 2001, la Secretaria de Turismo, (SECTUR) en colaboración con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) completaron una estrategia de desarrollo sustentable para este sector denominada Agenda 21 para el Turismo Mexicano. Esta estrategia propone, entro otros instrumentos, un programa de certificación para un turismo sustentable. Para determinar el interés del público sobre la sustentabilidad del sector turístico, SECTUR realizó un sondeo entre los usuarios nacionales e internacionales. Los resultados de este sondeo señalaron que el 69% de los usuarios entrevistados estarían dispuestos a pagar un sobreprecio por servicios turísticos sustentables, y el 76% consideró la calidad ambiental como un factor importante para los destinos turísticos. Cabe notar, que en el marco de Agenda 21 para el Turismo Mexicano existe un sello de calidad ambiental para el sector turístico en México administrado de forma conjunta entre SECTOR, la Asociación Mexicana de Hoteles, y la PROFEPA. Los certificados de conformidad ambiental pueden ser otorgados a hoteles, compañías turísticas y destinos turísticos. Además del certificado de calidad ambiental, Agenda 21 para el Turismo Mexicano cuenta con una serie de medidas puntuales para fomentar el turismo ecológico en México.

Page 68: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

67

RETOS PARA CONSOLIDAR EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN LA

REGIÓN DEL CBMM

Perspectiva Sectorial

Como se vio en la sección de diagnóstico, la mayor parte de los sectores económicos en la región del CBMM presentan diversos problemas de carácter coyuntural y estructural. En el sector agropecuario-pesquero aún no se han terminado de resolver los problemas jurídicos de tenencia y regularización de la tierra y existen tendencias claras de baja productividad y escasa diversificación de productos. La industria de la transformación, principalmente la agroindustria es incipiente, carece de financiamiento y su participación en el PIB industrial de México es poco significativa. Por su parte, el comercio y los servicios están obstaculizados por falta de planeación estratégica, infraestructura moderna, con un mercado interno deprimido por la pobreza y uno externo golpeado por la competencia y el atraso tecnológico. A continuación se resumen los principales retos de la región desagregados por sector económico Sector Agropecuario-Pesquero En la región del CBMM, la mayor parte de la estructura productiva del sector primario se sustenta en microempresas de tipo familiar desaprovechando las ventajas de economías de escala y enfoque. A esto se suma el hecho de que la infraestructura básica es insuficiente y limitada, especialmente en el suministro de energía eléctrica, telecomunicaciones, carreteras, mecanismos de riego, maquinaria, equipo e instalaciones post-cosecha, teniendo un alto impacto en la población de las zonas rurales de la región. En la mayoría de los casos, la calidad de los productos es inconsistente y la productividad de diversas actividades sigue siendo demasiado baja y con costos unitarios demasiado altos, por lo que no se logra atender debidamente a mercados con especificaciones estrictas (incluyendo mercados para productos sustentables) tanto en México como en el extranjero. En cuanto a la tecnología, se manifiesta un desarrollo desigual. Por ejemplo, en Quintana Roo aún es incipiente en términos de genética de los cultivos y razas de ganado, mientras que en materia de invernaderos el uso de tecnología de punta es significativo, incrementando sustancialmente la productividad hortícola. No obstante el potencial del sector agropecuario-pesquero en las entidades de la región del CBMM, la escasa y no adecuada capacitación y organización de los productores, la carencia de infraestructura, la insuficiencia de financiamiento oportuno y una desarticulación de lo que se produce respecto de lo que se demanda, se ven reflejados en altos costos, mermas, baja calidad, presentación inadecuada y sobreofertas. Asimismo, la deficiente comercialización, la variación en los precios, la ausencia de diversificación, la falta de valor agregado en los productos, y la obsolescencia en las tecnologías y técnicas de producción constituyen los principales retos para la producción de cultivos con alto potencial de exportación. Hoy en día, el sector primario en Yucatán sufre de descapitalización crónica como consecuencia de falta de planeación estratégica, organización de la producción, industrialización y comercialización, así como escasa visión empresarial. La variación de precios internacionales y las inadecuadas estrategias de comercialización repercuten en

Page 69: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

68

el cultivo de cítricos. Asimismo, no se considera a los frutales tropicales como una alternativa de diversificación dentro de la actividad frutícola. En algunas regiones, la producción de hortalizas se ha tecnificado y en ella existen profesionales capacitados para desarrollarla; sin embargo, los productores no han logrado que su esfuerzo e inversión se transformen en mejores condiciones de vida, en parte por lo incierto de las condiciones de mercado, de aspectos fitosanitarios, la falta de valor agregado, así como a la falta de organización para la producción y comercialización. En Chiapas, el uso inadecuado de los suelos y la aplicación indiscriminada de fertilizantes para el cultivo de maíz que actualmente representa 40 % del total de los costos de producción han acelerado aún más el proceso de erosión y la pérdida de la fertilidad de la tierra cultivada. A los problemas de productividad (tan sólo dos toneladas por hectárea en promedio) y de límites sustentables de la frontera agrícola, hay que agregar la desaparición de mecanismos federales de apoyo y cobertura en el precio del producto. Asimismo, el café chiapaneco ha sido afectado por un considerable descenso en los precios internacionales, malas cosechas y políticas agropecuarias deficientes. A los problemas estructurales que padece la cafeticultura, hay que agregar otros factores que incluyen el bajo consumo interno, ineficiente asignación de recursos, baja rentabilidad económica, ausencia de capitalización de sus unidades productivas y la falta de diferenciación y agregación de valor al producto. La infraestructura para la comercialización y el transporte de plátano, mango y otras frutas es inadecuada, lo que provoca que sus costos se eleven y sean poco competitivos. También, los rendimientos unitarios de cacao equivalentes a 300 kilogramos por hectárea son demasiado bajos comparados con los de otras regiones y países productores de este cultivo. Las políticas y programas de desarrollo para los pobres marginados en los corredores Selva Maya-Zoque y Sierra Madre del Sur de Chiapas han tendido a ser cambiantes, a ir en la dirección equivocada o a ser desafortunados. La apertura de tierras de bosques nacionales para los campesinos sin tierras y la promoción de la cría extensiva de ganado empeoraron la deforestación. La producción de café en las zonas focales de los corredores chiapanecos– que es en potencia un producto muy benigno en términos ambientales – se ve entorpecida por fuertes fluctuaciones en los precios al igual que sucede en otras regiones del estado. La liberalización comercial de finales de los noventa dejó a la mayoría de los productores de grano básico en una situación económica no viable, y prácticamente terminó el compromiso político del gobierno con los campesinos. Cada vez crece más la migración campesina a las ciudades y a los Estados Unidos. El Campeche el sector agrícola se caracteriza como de bajo rendimiento y poco competitivo; el impacto ambiental resultante de esta actividad es considerable y hace imperativo un control más efectivo del uso y manejo de los recursos naturales, por parte de la autoridad estatal, y al mismo tiempo ofrece oportunidad para el establecimiento de prácticas agro-forestales como alternativa de diversificación productiva rural. La escasa inversión en infraestructura y tecnología ha ocasionado que sólo el 10 % de la superficie sembrada sea de riego y el 65 % de las unidades de riego estén fuera de servicio. En general, los cultivos de la entidad se caracterizan por su baja productividad y generan bajos los niveles de ingresos para sus productores. Los productores agrícolas y forestales del Corredor Biológico Sian Ka’an-Calakmul en Quintana Roo coinciden en que el problema económico prioritario para sus productos es

Page 70: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

69

el mercado en general y los bajos precios en particular. El apoyo actual para la agricultura promueve una producción cada vez mayor, pero esto no siempre significa ingresos mayores. Para mejorar la productividad agrícola en el largo plazo en un contexto de desarrollo sustentable, se requiere fortalecer las organizaciones sociales para la producción, reforzar las habilidades de administración de la comunidad, atender los conflictos a nivel comunitario e intercomunitario y promover el uso sustentable de los recursos naturales. En las entidades de la región del CBMM, las unidades de riego que funcionan debidamente no son representativas en cuanto al total de la superficie aprovechada y generalmente presentan problemas de rentabilidad debido a los elevados costos e ineficiencia en el uso de los insumos. Por otro lado, la actividad ganadera en las entidades de la región del CBMM presenta problemas de comercialización, altos costos de insumos, y tecnología escasa y anticuada. Existe un atraso considerable en la adopción de tecnología de punta, lo que repercute en la productividad y viabilidad de las líneas de producción, situación que afecta de manera más directa a los productores del sector social y que se refleja en una reducción importante del hato de ganado bovino. La crisis que vive la ganadería de Chiapas desde principios de la década de los ochenta, como resultado del agotamiento del patrón de crecimiento extensivo, alcanzó su punto más bajo y complicado en 1995, como resultado de la macrodevaluación de 1994 y de la falta de competitividad comercial local frente a la apertura del mercado de carne a los países firmantes del TLCAN. Solamente en ese año, el inventario se redujo en 17 %, pasando de 2.9 millones de cabezas a 2.4 millones. La importancia económica de la ganadería bovina radica en la superficie que ocupa alrededor de 2 860 000 hectáreas, aunque su rentabilidad es de tan sólo 635 pesos por hectárea frente a los 12 mil pesos que representa la del café, e incluso frente a los 2 mil pesos del maíz; además de que genera muy pocos jornales. La brecha tecnológica que se ha venido ampliando en los años recientes ha convertido a Chiapas en un potrero ineficiente en lo económico e injusto socialmente. En la estructura productiva avícola de la región son notorios tres niveles, diferenciados por su capacidad tecnológica, económica y sanitaria, y que se reflejan en la existencia de grandes y medianos productores y productores rurales. Estos dos últimos grupos enfrentan problemas de organización que repercuten en mayores costos de producción. Adicionalmente los productos rurales tienen bajos controles sanitarios, situación que los hace más vulnerables a los efectos de liberación arancelarias de los mercados internacionales. Los apicultores de la región del CBMM enfrentan distintas amenazas que incluyen condiciones climáticas adversas, esquemas inadecuados organización y comercialización y técnicas de producción obsoletas, lo cual dificulta tanto la generación de retornos económicos competitivos como el cumplimiento de normas internacionales de comercio. Siendo la exportación su principal mercado, enfrentan la competencia de otros países productores que afectan directamente sus ingresos. Como sucede en otras entidades de la república, en el sector pesquero de la región del CBMM, se observa una desigual distribución de la riqueza, que favorece en gran medida a los poseedores de la infraestructura pesquera, industrial y comercial, inducida por la

Page 71: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

70

falta de integración entre los agentes que participan en su aprovechamiento y por una inadecuada organización de los pescadores. Asimismo, las prácticas de explotación no siempre se realizan apegadas a criterios de sustentabilidad. El crecimiento del sector en esta región requiere inversión en infraestructura, renovación de la flota, incremento en el valor de los productos del mar y comercialización directa. La pesca ribereña enfrenta problemas de competitividad, ya que opera en forma artesanal y con bajos rendimientos; los apoyos otorgados durante las vedas son insuficientes y se han orientado hacia aspectos sociales. En la dimensión microeconómica, el Corredor Biológico de la Costa Norte de Yucatán atraviesa una serie de problemas asociados al uso, manejo y administración de sus recursos costeros. El problema principal que enfrenta la región está relacionado a su condición costera, y por lo tanto, a la interfase mar/tierra: influencia doble de modos de vida terrestre y marina, recursos de uso común y la naturaleza móvil de varios de sus recursos naturales. Entre las dificultades actuales destacan la detención de la pesca en la ribera de los ríos y la necesidad de impulsar la pesca mar adentro e implementar y fortalecer la legislación del sector pesca. Reordenar el sector pesca e implementar programas de áreas naturales protegidas es uno de los principales retos para la conservación y protección de recursos naturales y ecosistemas costeros en la región del CBMM. En particular, la política de administración en la costa norte de Yucatán necesita considerar dos variables demográficas que han ejercido influencia directa en la estructura social y económica de la región: la migración de personas de localidades tierra adentro y la inmigración de personas en todas las localidades de la línea costera. La acuacultura y la maricultura son actividades con gran potencial en algunas zonas de la región del CBMM; sin embargo, presentan poco desarrollo en el sector social no obstante el crecimiento de la inversión privada en los últimos años. La acuacultura en el estado tiene un desarrollo basado en proyectos de engorda y estanquería rústica del sector; la gran mayoría de las unidades acuícolas opera en niveles de subsistencia que dependen de subsidios del gobierno. Es necesario pasar de la actividad socialmente orientada a la actividad acuícola enfocada al mercado, con criterios de calidad y competitividad. De manera más general, los sistemas de producción sustentable en el sector agropecuario-pesquero en la región del CBMM han sido aplicados bajo diversas modalidades, en distintos grados y con distintos resultados. Existe potencial para seguirlos desarrollando y consolidar los mercados de sus productos; sin embargo, será necesario superar diversas barreras que han impedido el crecimiento sostenido de esta modalidad de producción. Por ejemplo, se requiere profundizar la investigación y mejorar la calidad de información relacionada con directrices y principios de los sistemas de producción agropecuarios y pesqueros sustentables y su relación con la conservación/uso sustentable de la biodiversidad en la región específica del CBMM. Asimismo, se requiere de sistemas efectivos y costo-eficientes para diseminar la información (incluyendo esquemas de etiquetando y certificación ambiental) relacionada con los productos sustentables agropecuarios y pesqueros. Estos sistemas permitirán decisiones mejor informadas por parte de los consumidores y disminuirán las asimetrías de información entre productores y consumidores. Conforme los mercados para productos agropecuarios y pesqueros sustentables de la región del CBMM crezcan y se desarrollen será indispensable su estandarización, así como garantizar niveles de oferta constantes.

Page 72: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

71

Silvicultura Históricamente, la actividad forestal en las entidades de la región del CBMM ha sido impactada por los cambios de uso de suelo, motivados por programas de colonización y de desarrollo agropecuario de carácter extensivo, sistemas tradicionales de cultivo mediante la práctica de roza-tumba-quema y aprovechamientos forestales selectivos asociados a un mínimo desarrollo tecnológico y por los incendios forestales. El potencial forestal de Campeche se encuentra subutilizado ya que a pesar de la autorización para aprovechar 100 mil metros cúbicos anuales, el promedio utilizado es de 60 mil, por la escasa comercialización de las especies tropicales de maderas duras y blandas, incrementando la tendencia en el aprovechamiento ilícito de las especies preciosas y decorativas. Aunque los bosques cubren áreas amplias del Corredor Biológico Calakmul-Sian Ka’an en Campeche, la forestería no permite obtener un ingreso superior al salario mínimo debido al desorden existente en la producción (exceso de uso) y la comercialización de la madera para construcción. En la actualidad, el ingreso de los buenos productores de miel de abeja es el ingreso monetario más estable. Existen posibilidades para productos forestales de madera para construcción y productos distintos a la madera para construcción, así como para el uso sustentable de la fauna, miel, valores arqueológicos y naturales para el ecoturismo y los servicios ambientales. En Quintana Roo la actividad forestal ha perdido importancia frente al sector servicios, que actualmente contribuye con más del 90% al PIB estatal. Cancún es un mercado importante para productos finales de madera, pero los lazos de suministro con los productores forestales del estado son débiles. Hoy en día, Cancún compra del sur de Quintana Roo principalmente postes y pasto para los techos de construcciones de uso turístico. Chetumal y Felipe Carrillo Puerto consumen pocos productos forestales. También se ha venido dando una reducción de la superficie forestal debido principalmente al avance de la frontera agropecuaria, los incendios forestales y fenómenos naturales como los huracanes. La falta de monitoreo de los recursos ha ocasionado un incremento de la sobreexplotación de maderas preciosas y clandestinaje, lo que también deteriora el ecosistema. Los rendimientos por hectárea en el sector silvícola en el Corredor Biológico Sian Ka’an-Calakmul de Quintana Roo son muy bajos conforme a las prácticas de administración actuales. El sector requiere aumentar la demanda por los productos de forestería, penetrar el mercado para maderas tropicales comunes y capacitar algunas personas locales en carpintería, de manera que se creen más empleos y se añada valor a su producción de madera. Según los productores de este sector, se requiere una estrategia regional para comercializar la madera, con base en la experiencia adquirida tras 20 años de explotación de caoba y cedro. No obstante que la caoba, el cedro y otras especies tienen un buen precio en el mercado, se encuentran en densidades bajas en el bosque natural, por lo que para aumentar el valor por hectárea, es necesario adoptar técnicas de reforestación y diseminar la práctica de plantar especies de árboles de valor elevado en las tierras agrícolas de los sistemas agroforestería y plantaciones pequeñas. Varias condiciones interfieren en el aprovechamiento sustentable de la explotación forestal en Chiapas. La tala clandestina es superior a la controlada; la capacidad instalada para procesar la producción legal es poco significativa; 95 % de la madera se vende en pie, y los incendios forestales, los desmontes y la ampliación de la frontera

Page 73: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

72

agrícola y ganadera provocan que cada año se pierdan 60 mil hectáreas de bosques y selvas. Durante el periodo que va de 1995 a 1999 sólo se forestaron 57 mil hectáreas de bosques —3.2 % de la superficie dañada—, en un estado en el que las áreas forestales perturbadas tienen una superficie aproximada de 1.8 millones de hectáreas. En este contexto, los corredores Selva Maya-Zoque y Sierra Madre del Sur de Chiapas presentan procesos de degradación de bosques. Las actividades de reunión de madera ocupan más horas-mujer y la caza experimenta una caída marcada en importancia, mayor erosión y el empobrecimiento de los suelos con niveles menores de producción, ingreso y consumo, cada vez mayor contaminación del agua y problemas de salud. Las fallas de mercado en los sistemas de producción de silvicultura sustentable se relacionan con la compleja naturaleza de los bienes y servicios asociados a la misma. La falta de capacidades institucionales, humanas y financieras de la región del CBMM hacen que los derechos de propiedad de los recursos forestales sean inexistentes, inseguros o difíciles de hacer cumplir. Asimismo, la complejidad de los distintos ecosistemas forestales en los que la conservación de la biodiversidad compite con el aprovechamiento maderable o la expansión de la frontera agropecuaria representan otra limitante para el desarrollo de estos sistemas de producción. El costo de certificación y la baja rentabilidad en el corto plazo de este tipo de sistemas de producción representa un reto adicional que deberá ser atendido en la región del CBMM si se pretende desarrollar los mercados de productos maderables y no maderables sustentables. Por otro lado, es importante destacar que los sistemas aprovechamiento no maderable de los bosques, incluyendo sistemas agroforestales o aprovechamiento de flora y fauna silvestre no siempre son sustentables y requieren de un análisis detallado antes de ser utilizados como alternativa de producción en la región del CBMM. Para asegurar que los productos forestales no maderables (PFNM) sean aprovechados de forma sustentable es necesario aplicar una serie de medidas que incluyen: levantar inventarios de recursos, evaluar el potencial de regeneración y las relaciones ecológicas y monitorear las tasas de aprovechamiento entre otros. Asimismo, es importante reconocer que los mercados para PFNM son complejos y caracterizados por un número reducido y disperso de productores. Estos productores tienen poca experiencia con estrategias de mercadotecnia, acceso restringido a fuentes de financiamiento y costos elevados para ofertar sus bienes y servicios. Generalmente los productos PFNM son perecederos y requieren una infraestructura de distribución desarrollada para alcanzar sus mercados. Cuando los PANM son exportados, enfrentan barreras no arancelarias de acceso a mercado que incluyen cuarentenas y otras regulaciones sanitarias y fitosanitarias. También, los precios y la demanda están sujetos a variaciones abruptas y la calidad de los productos no es homogénea. Turismo Como se vio en la sección de diagnóstico, en los últimos años, la actividad turística en las entidades de la región del CBMM ha registrado índices de crecimiento sostenido. Sin embargo, éste no ha sido suficiente para alcanzar niveles competitivos, ni en todas las zonas con potencial, ni en todas las variantes turismo (Ej. alternativas diferentes al turismo de playa). Numerosos factores estructurales y propios de la dinámica sectorial influyen en la problemática del sector turismo de distintas zonas en la región.

Page 74: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

73

Se puede partir desde la falta de planeación, a pesar del gran potencial de recursos, la ausencia de indicadores confiables, el escaso conocimiento del mercado, la falta de aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de la oferta y explotación de la demanda. En algunas zonas, se requiere la atención a retos de productividad sectorial y calidad en cada acción para revertir tendencias y buscar nuevas alternativas en el mercado, con el aprovechamiento óptimo de los recursos. Entre los problemas destacan: la concentración de la oferta en puntos focalizados o enclaves (Ej. Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Mérida, Ciudad del Carmen, etc.), la calidad de los servicios en algunos destinos, el desarrollo limitado de productos, la falta de infraestructura e inversión, la escasa articulación de circuitos y valoración de atractivos, la falta de tarifas competitivas y apertura de vuelos, la ineficiente regulación y reducida certificación de servicios, el posicionamiento regional de algunos destinos, así como la escasa mercadotecnia, promoción de imagen y desarrollo de regiones, corredores y circuitos. La oferta de hospedaje muestra crecimiento de cuartos y hoteles, en particular los de cinco estrellas, pero el porcentaje de ocupación y la afluencia de turistas–noche en las ciudades y comunidades alejadas de los enclaves turísticos no ha crecido significativamente. En algunos casos, no existe suficiente información y estudio de la demanda, y menos aún para mercados alternativos. La oferta no se ha diversificado lo suficiente para consolidar nuevos sectores. En algunas ciudades de la región como Campeche, paulatinamente se han ido cancelando rutas aéreas de vuelos procedentes de mercados emisores importantes, influyendo en la pérdida de competitividad del destino ante oros destinos del Sureste y Caribe que compiten en el mercado regional e internacional. En las entidades de la región del CBMM es necesario revisar los modelos de desarrollo turístico actuales para los distintos destinos, de tal forma que se apeguen a los modelos de sustentabilidad ambiental. De igual manera, será necesario fomentar productos turísticos de alta especialización dirigidos hacia segmentos de mayor rentabilidad y equilibrar el desarrollo turístico de las regiones. Además, es imprescindible incorporar a las comunidades indígenas a los beneficios que genera el turismo. En algunas zonas e la región del CBMM, el potencial de los atractivos arqueológicos y naturales no ha podido aprovecharse con suficiencia por diversos factores que incluyen: la falta de agua potable, el deficiente suministro de energía eléctrica, la falta de un plan integral de desarrollo turístico sustentable y la insuficiente coordinación interinstitucional, que en conjunto han desincentivado inversiones privadas. El sector enfrenta desequilibrios que limitan su pleno desarrollo; el reducido periodo de estancia y la concentración de la actividad en ciertas zonas y ciudades han impedido derramar los beneficios de esta actividad a comunidades que se encuentran alejadas de los enclaves turísticos. La artesanía es una formidable expresión de la rica diversidad cultural y la historia de las entidades del CBMM y se vincula con la actividad turística. Las actividades artesanales, sobre todo de las mujeres indígenas, constituyen un ingreso complementario, generan autoempleo rural, proveen a las familias de vestimenta, utensilios domésticos y objetos de ornato. La ausencia de una política que dé relevancia a esta actividad ha generado un proceso paulatino de debilitamiento de la función social de la artesanía, ha provocado la aparición de sustitutos industriales que deforman su valor, calidad y autenticidad, y la

Page 75: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

74

proliferación en el comercio local y turístico de artesanías provenientes de otros países y de entidades fuera de la región del CBMM, que han puesto en desventaja a los productos artesanales locales. Entre las limitaciones actuales para el desarrollo de esta actividad destacan: el escaso desarrollo tecnológico, la deficiente organización productiva, las dificultades jurídicas asociadas con aspectos administrativos y fiscales, la escasa integración con la actividad turística, las condiciones de trabajo inadecuadas, los elevados precios de los insumos, la falta de capitalización y de financiamiento oportuno en las unidades productivas, y el difícil acceso a los mercados mayoristas. El ecoturismo y el turismo sustentable representan buenos ejemplos de asociaciones público/privadas que fomentan objetivos ambientales incluyendo la conservación de la biodiversidad. Debido a que estas modalidades de turismo generan una mezcla de beneficios públicos y privados, contribuyen al ahorro de recursos públicos escasos que pueden ser empleados para otros fines. En la actualidad existen un número creciente de proveedores de servicios ecoturísticos así como algunos esquemas para fomentar el desarrollo turístico sustentable en la región del CBMM. Sin embargo, el éxito de estas actividades dependerá en buena medida de los incentivos que se propicien para su desarrollo. Dichos incentivos pueden incluir la penalización por usos de suelo no sustentables y el establecimiento de concesiones (y otros esquemas) al sector privado para la gestión de recursos públicos como por ejemplo parques naturales. Por otro lado, se requieren medidas que clarifiquen de los conceptos ecoturismo y turismo sustentable, incluyendo sellos y esquemas de certificación con directrices y principios sólidos, costo-efectivos y replicables. Las estrategias de mercadotecnia y promoción ecoturística así como la atención de las barreras de accesos a mercados internacionales en la modalidad de comercio de servicios destacan entre principales los retos que actualmente enfrentan estas modalidades de turismo en la región del CBMM.

Elementos para el Desarrollo Económico En las entidades que comprenden la región del CBMM existen factores que inhiben el desarrollo económico y sustentable, tales como el bajo nivel educativo de la fuerza laboral y en algunos casos de la empresarial, la falta de innovación y de cultura de calidad, tecnología y diseños obsoletos y carencia de insumos a precios competitivos, lo que resulta en una baja competitividad de las empresas y en salarios poco remunerativos e inferiores al promedio nacional. Las micro y pequeña empresas (PYMES) no se han podido consolidar debido a problemas de comercialización, esquemas reguladores excesivos, inadecuado sistema de financiamiento y complejo régimen fiscal; mientras que en el comercio existen problemas de información insuficiente de mercados y competencia desleal a través del contrabando, falsificaciones y comercio informal. A su vez, el sector turístico se caracteriza por la de falta planeación y posicionamiento, definición de nichos de mercado y mayor promoción. Infraestructura Los problemas de comercialización a gran escala y el débil mercado interno en la región del CBMM se deben en parte a la carencia de una infraestructura y transporte efectivos que permitan a las comunidades acceder a los servicios básicos, que dinamicen los flujos poblacionales hacia los centros económicos y administrativos, y que sirvan para que las

Page 76: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

75

materias primas y los productos intermedios lleguen a mercados externos en condiciones competitivas. La falta de infraestructura en sistemas de comunicación modernos y eficaces así como la de mantenimiento y modernización de la red carretera ha disminuido la instalación de industrias, reflejándose en el desarrollo económico de la región del CBMM. La distribución de la red carretera ha sido desproporcionada por lo que el desarrollo económico no ha sido equilibrado aún cuando existen localidades que cuentan con caminos, carreteras y en algunos casos autopistas; otras no los tienen, lo que les dificulta la comercialización de sus productos encontrándose en condiciones de rezago extremo principalmente las cabeceras municipales más apartadas. Esta problemática impacta negativamente en los flujos económicos de las entidades de la región, afectando principalmente la distribución y transporte de productos que van dirigidos a los grandes mercados en México y el extranjero. El transporte carretero destaca por el considerable número de pasajeros y el volumen de carga que son movilizados en el interior de las entidades de la región del CBMM así como a otros puntos de república, por lo que se comprende la importancia que tiene para la economía la conservación de la infraestructura carretera y la necesidad de incrementarla balanceada y estratégicamente. Para los mercados internacionales, la infraestructura portuaria cobra fundamental relevancia. La infraestructura para el desarrollo en Yucatán cuenta con obras importantes, aunque ubicadas básicamente en regiones geográficas de mayor desarrollo, permaneciendo desatendidas otras zonas, lo que dificulta su incorporación al desarrollo de la entidad. La capacidad de generación de energía eléctrica supera las necesidades actuales; sin embargo, existen limitantes importantes en cuanto a la capacidad de distribución de la misma. Aunque el puerto de altura de Progreso abre un abanico de posibilidades de desarrollo, falta impulsar la eficiencia del mismo, la incorporación de nuevas rutas y barcos con mayor capacidad de carga que permitan abatir costos y mejorar resultados. La falta de infraestructura adecuada en Chiapas limita las posibilidades de desarrollo económico. El deterioro de las carreteras —que comprende 50 % de la red—, la orografía y la gran dispersión poblacional configuran un escenario de regiones completas que se encuentran mal comunicadas con el resto de la entidad: de los 118 municipios que integran el estado, todavía están sin pavimentar los caminos de catorce cabeceras municipales; de los trece ejes carreteros estatales interregionales que se consideran fundamentales, únicamente se encuentran terminados tres. A esto se suman las deficiencias en los servicios de transporte urbano y rural y las irregularidades en el otorgamiento de las concesiones. En este sentido, la red carretera, tanto de jurisdicción federal como estatal, necesita urgentemente ampliarse y modernizarse a partir del concepto de caminos integradores que permitan la interconexión entre las principales zonas productivas, los centros de población y las dispersas comunidades de tamaño medio. Por otro lado, las condiciones en que se encuentran los aeropuertos no satisfacen los requerimientos de carga y pasaje de las zonas que presentan mayor actividad económica. La funcionalidad del Puerto Madero de Chiapas ha estado limitada por problemas técnicos, que remiten a la viabilidad del proyecto original. La actividad y rentabilidad del puerto ha sido baja debido a que se ubica en una zona con fuertes corrientes marinas que provocan el azolvamiento del canal de acceso; y las escolleras han sido insuficientes para contener las corrientes de arena, que obstruyen el arribo de buques de gran calado.

Page 77: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

76

Financiamiento En las entidades de la región del CBMM existe una carencia de créditos para financiar a microempresarios, brindar liquidez a las familias o apoyar el autoempleo. Los demandantes que no califican para un crédito tradicional en instituciones bancarias, recurren a créditos de empresas que cobran altas tasas de interés. El sector empresarial presenta una falta de fondos de fomento que soporten y den garantía colateral a acciones que detonen bienes y servicios, empleos y un aumento en la calidad de vida. Los fondos de financiamiento y garantía, promovidos por el Gobierno, no han podido cubrir plenamente su función por diversos factores. Respecto al financiamiento privado con fondos públicos, es urgente una reestructuración de los fondos que existen en la actualidad. En el sector agropecuario-pesquero y el sector social se han constituido instrumentos financieros propios que a lo largo del tiempo y se han sostenido demostrando su viabilidad. No obstante, estos instrumentos son insuficientes para cubrir potencial de proyectos viables y rentables que actualmente existen en la región. Es necesario generar políticas financieras sólidas de apoyo a los sectores primario y social, que le den rumbo y orientación al conjunto de instrumentos financieros de los que disponen los gobiernos de las entidades de la región. En materia de inversión extranjera directa, existen contrastes entre las entidades del CBMM, mientras que Quintana Roo recibe grandes flujos de inversión extranjera directa (37.3% de la inversión captada por los estados de la Región Golfo y Caribe del país), dirigida principalmente al sector turístico, Chiapas ha experimentado dificultades para movilizar inversión tanto nacional como extranjera en apoyo a las actividades productivas. De las 32 entidades del país, el estado ocupa el penúltimo lugar en materia de inversión extranjera directa. El sector financiero destaca entre los sectores más dinámicos y competitivos de una economía. Es por ello que constantemente se adapta a fin de captar nuevos clientes y desarrollar productos innovadores que atiendan sus necesidades. Este dinamismo actualmente se refleja en un mercado creciente por instrumentos financieros que atienden las necesidades del sector ambiental en general y el de la biodiversidad en particular. No obstante, el desarrollo de esta modalidad de instrumentos de financiamiento se ve limitado por distintos factores entre los que destacan los siguientes:

Los proyectos asociados a la biodiversidad requieren de compromisos de largo plazo lo cual limita los instrumentos cuando la liquidez tiene peso en las preferencias de inversión.

Los negocios relacionados con la biodiversidad son difíciles de valuar debido a que (como se vio en la sección de marco conceptual) los valores de la biodiversidad no siempre son capturados por los mercados.

Los negocios asociados a la biodiversidad presentan mayores niveles de incertidumbre ya que el factor de riesgo de inversión es difícil de estimar.

Los mercados de biodiversidad está dominados por PYMES que generalmente presentan problemas de capacidades humanas e institucionales.

Los proyectos de inversión en biodiversidad requieren de esquemas de certificación que sobrepasan el sector financiero generando problemas de costo, capacidad y flexibilidad en el flujo de recursos.

Page 78: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

77

Las inversiones en biodiversidad requieren de niveles elevados de transparencia que al mismo tiempo pueden disuadir a los inversionistas.

Comercio Internacional Los esfuerzos realizados en la región del CBMM para promover las exportaciones han sido aislados y, en la mayoría de los casos, desvinculados de la inversión extranjera directa. No ha existido una política clara de desarrollo del sector externo, ni apoyo de programas y recursos sistematizados y equilibrados por parte de las autoridades gubernamentales. A excepción de casos aislados, tampoco se han impulsado empleos vinculados al desarrollo de la plataforma de exportaciones. En general, se ha carecido de estímulos para el desarrollo de proyectos concretos de exportación, ya sean de tipo individual o sectorial. Los efectos de la eliminación de las barreras comerciales y la especialización de las actividades han sido extremadamente desiguales para las regiones menos desarrolladas de las entidades del CBMM, donde los riesgos en la producción o la comercialización han sido asumidos en mayor proporción por los pequeños agricultores y empresarios. En este contexto, el ingreso real se ha venido deteriorando, existe un gran rezago en el acceso a nuevas tecnologías y hay carencias en infraestructura social y de servicios, lo que afecta particularmente a las comunidades rurales marginadas. Las entidades de la región presentan una participación muy reducida en valor total de las exportaciones bienes de México, a pesar de que la participación en las exportaciones de servicios, principalmente turismo, ha tendido a incrementarse. Los bienes agropecuarios, pesqueros y forestales sustentables así como el ecoturismo y turismos sustentables enfrentan las mismas barreras que los productos tradicionales para penetrar los mercados internacionales. Como se menciona en la sección anterior, México cuenta con una extensa red de tratados internacionales que en los últimos años han venido disminuyendo las barreras arancelarias para acceder a los mercados de sus socios. Sin embargo, persisten barreras no arancelarias que limitan el potencial de exportación de diversos sectores productivos incluyendo los bienes y servicios sustentables producidos en la región del CBMM. Para los bienes agropecuarios, pesqueros y forestales, las barreras no arancelarias más comunes incluyen cuotas de importación; regulaciones técnicas, sanitarias, fitosanitarias y ambientales disímiles a las que existen en México y cuyo cumplimiento implica costos elevados, así como subsidios de distintos tipos que apoyan los sectores homólogos de los países destino. En el sector servicios, y en particular en los servicios turísticos, son comunes las limitaciones para promover/gestionar dichos servicios en otros países a través de agentes y operadores turísticos, limitaciones del número de concesiones para operadores turísticos, restricciones temporales para visitas de hombres de negocios, requerimientos de establecer empresas en otro país para poder gestionar o promocionar servicios turísticos, y limitaciones para que inversionistas extranjeros adquieran activos o terrenos en zonas restringidas a nacionales entre otras. Fuerza de trabajo y Clima de Negocios La estructura de la población en las entidades de la región del CBMM, en la que predominan los grupos de edad con gente joven, hace impostergable la creación de más y mejores empleos durante los próximos años, necesidad que involucra mejoras en factores

Page 79: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

78

determinantes para el desarrollo económico como: educación, salud, infraestructura, investigación y desarrollo tecnológico y clima de negocios. La composición de la fuerza de trabajo, concentrada en el sector primario, origina una debilidad en el mercado laboral si se considera que la principal actividad del sector primario es la agricultura, la cual enfrenta problemas de productividad, conflictos originados por la tenencia de la tierra y subsidios precarios. Los bajos índices en la educación formal complican el escenario laboral. En Chiapas, por ejemplo el promedio de instrucción es de 5.6 años, frente a la media nacional que es de 7.6 años, el 23 % de la población es analfabeta y sólo 4.2 % tiene estudios comerciales, de bachillerato técnico o de educación superior. La mayoría de las zonas focales del CBMM están ubicadas en el sector rural en donde los niveles de ingresos son inferiores al promedio (estatal o nacional) y los derechos de propiedad sobre los recursos naturales son débiles y difíciles de hacer cumplir. Esta situación intensifica aún más las presiones sobre la biodiversidad ya que se favorecen los objetivos de corto plazo sobre los del largo plazo en su aprovechamiento. En este contexto, el involucramiento efectivo de las comunidades usuarias de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad en el desarrollo e instrumentación de estrategias que permitan el aprovechamiento sustentable de los mismos es uno de los principales retos para el componente de economía ambiental de CBMM. El conocimiento que tienen las comunidades de la región del CBMM sobre la biodiversidad es un activo muy importante pero no suficiente. Para transformar ese conocimiento en oportunidades prácticas de negocios sustentables será fundamental desarrollar habilidades complementarias como conocimientos básicos sobre planes de negocio, administración de proyectos, mercadotecnia y financiamiento, entre otras. Por otro lado, la promoción eficiente de la actividad económica en las entidades del CBMM requiere de un marco jurídico claro, que informe a los diversos actores participantes sobre sus derechos y obligaciones y, especialmente, el compromiso que contraen con la sociedad. Por ejemplo, actualmente las entidades de la región del CBMM carecen de instrumentos jurídicos sólidos de fomento económico que integren las estrategias encaminadas al desarrollo económico en el largo plazo y que sin duda mejoraría el ambiente negocios y los niveles de inversionistas nacionales e internacionales en estas entidades. Desarrollo regional La evidencia del rezago en las entidades de la región del CBMM salta a la vista ante la inexistencia de una estructura regional que articule la actividad económica del sector rural con la de las ciudades; la inadecuada organización gubernamental que enfrenta el tránsito de una sociedad rural a una sociedad urbana, y la ausencia de una apropiada planeación regional y municipal. Las actuales condiciones regionales dejan evidencia de un desarrollo económico y social producto de la insuficiencia de las políticas conducentes al aprovechamiento integral de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente. Muchos de los contrastes regionales son el resultado de concentrar la infraestructura para el desarrollo en las capitales de los estados así como algunos enclaves turísticos. Estas condiciones hacen patente la diversidad de zonas y la polarización de la economía y los niveles de bienestar a lo largo de la región.

Page 80: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

79

Es necesario construir una nueva estructura regional que considere las características sociodemográficas y culturales de cada porción del territorio, establecer diagnósticos diferenciados por micro-regiones y elaborar planes sectoriales específicos de acuerdo a la vocación, dotación de recursos y potencial productivo de cada zona.. Destaca la necesidad de llevar a cabo la reconstrucción del entramado social, el establecimiento de vínculos interculturales armónicos y la conformación de encadenamientos productivos entre los distintos sectores económicos, incluyendo a las empresas sociales y privadas. El impulso al desarrollo regional debe darse a través de la implementación de programas y proyectos que reactiven la economía, de las acciones concertadas con las instituciones estatales y federales, de una mayor participación de los municipios, así como de la inclusión de los sectores privado y social en la toma de decisiones.

Page 81: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

80

Page 82: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

81

V BASES PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL COMPONENTE DE ECONOMÍA AMBIENTAL DEL CBMM

Visión El Componente de Economía Ambiental del CBMM tiene como visión la

consolidación de una economía regional competitiva, sólida, sostenible y sustentable en el largo plazo, que se fundamente en el aprovechamiento racional de la biodiversidad y cuyos beneficios

permitan mejoras continuas en la calidad de vida de sus habitantes.

Misión La misión del Componente de Economía Ambiental del CBMM es promover la integración de la variable ambiental en las políticas, programas y proyectos económicos y sociales que se desarrollen en la región del corredor. Dicha integración se logrará mediante el diseño y aplicación de instrumentos, enfoques y conceptos económicos innovadores que incentiven la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la región del corredor.

Objetivos El Componente de Economía Ambiental del CBMM tiene 3 objetivos medulares que se traducen en programas estratégicos:

1. Aprovechar el potencial de los mercados para promover y facilitar el la producción de bines y servicios con menor impacto en la biodiversidad en la región del CBMM: Desarrollo de Mercados Verdes.

2. Desincentivar los patrones producción y consumo que impactan la biodiversidad e

incentivar los que procuran su conservación y uso eficiente a través del mayor uso de Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental en la región del CBMM.

3. Complementar el financiamiento público tradicional para la conservación de la

biodiversidad con recursos privados y esquemas innovadores de financiamiento que permitan Movilizar Recursos para el Desarrollo Sustentable en la región del CBMM.

En el siguiente capítulo se presentan los programas estratégicos que apoyarán la instrumentación de los 3 objetivos medulares. Asimismo, el Anexo II detalla las actividades y proyectos para el periodo 2006-2007, así como el correspondiente desglose presupuestal de las mismas.

Page 83: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

82

Metas Los programas estratégicos y líneas de acción enmarcadas en el Componente de Economía Ambiental del CBMM recuperan y apoyan el cumplimiento de las metas relacionadas con uso sustentable de la biodiversidad que se establecen en los documentos rectores del Proyecto CBMM, a saber:

1. 2. Las comunidades (y/o grupos de productores) de las áreas focales se dedican

(dependiendo de los niveles de organización) a distintas formas de planeación local orientada hacia la conservación y el uso sustentable:

Concientización (por lo menos el 80% de la superficie de las áreas

focales y/o el 80% de las comunidades) Evaluación de problemas (por lo menos el 50%) Determinación de prioridades (por lo menos el 30%) Desarrollo de planes de acción (por lo menos el 10%)

3. En las áreas focales, no mas del 30% al 50% (dependiendo de cada área focal) de

la producción (en superficie o número de productores) se asocia con prácticas de uso de recursos seleccionadas y de alto impacto que afectan la biodiversidad (por ejemplo, el uso de incendios agrícolas sin control, disposición inadecuada de desechos, abuso en la pesca y la caza) en los ecosistemas nativos.

4. En las áreas focales, por lo menos del 30% al 50% (dependiendo de cada área

focal) de la producción (en porcentaje de área, de productores o valor) se genera a través de prácticas de uso de recursos naturales seleccionadas, sustentables en términos financieros y que favorezcan la biodiversidad (productos forestales, miel, maíz, vegetales, actividades de ecoturismo, etc.) en el paisaje productivo.

Page 84: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

83

VI PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

I DESARROLLO DE MERCADOS VERDES EN LA REGIÓN DEL CBMM:

OBJETIVO 1: Aumentar la Competitividad de las Empresas y Productos con

Características Ambientales Preferentes en la Región del CBMM

Líneas de Acción

Promover el diseño y uso de instrumentos que fomenten la internalización de los costos ambientales en los bienes y servicios convencionales que se producen en la región del CBMM. Las principales medidas a considerar en esta área son la remoción de subsidios dañinos al medio ambiente/biodiversidad, y la introducción de instrumentos regulatorios y económicos que promuevan el pago de los costos ambientales tanto entre los productores como entre los consumidores de productos convencionales.

Analizar y promover la introducción de esquemas de financiamiento que permitan apoyar a los productores con el costo de transición hacia insumos, tecnologías y productos sustentables en la región del CBMM.

Impulsar medidas que reduzcan los costos de largo plazo asociados con la consolidación de los mercados verdes en la región del CBMM mediante el apoyo de proyectos de investigación y desarrollo de tecnologías; inducción de maquinaria y técnicas de producción eficientes, y usos de desechos y productos reciclados en los procesos productivos, entre otras.

Impulsar medidas que contribuyan a reducir el costo de certificación tales como el desarrollo de capacidades para certificación, establecimiento de esquemas regionales de certificación e indicaciones geográficas, y promoción de acuerdos de equivalencia y reconocimiento mutuo con empresas y autoridades en otros regiones del país y en otros países.

Apoyar medidas tendientes a reducir los costos de distribución incluyendo la dotación de infraestructura pública y fomentando el comercio a gran escala de bienes y servicios preferentemente ambientales (PAPs) a través de acuerdos comerciales y políticas de promoción de exportaciones.

OBJETIVO 2: Mejorar la Información sobre los Productos

Ambientalmente Preferentes (PAPs) de la Región del CBMM

Page 85: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

84

Líneas de Acción

Apoyar estudios y programas de investigación aplicada para el desarrollo de tecnologías y prácticas productivas sustentables relacionadas con al biodiversidad.

Difundir y promover el uso de tecnologías sustentables mediante programas de educación y capacitación a productores.

Desarrollar y/o apoyar el desarrollo de sistemas de inteligencia de mercados que incluyan información sobre producción, exportación, precios, barreras de acceso a mercados, etc.

Promover mejoras en la calidad y disponibilidad de información para los consumidores interesados en PAPs.

Fomentar proyectos de investigación relacionados con Análisis de Ciclo de Vida de Productos (ACV) que pueden ser utilizados para mejorar la calidad de información sobre PAPs.

Mejorar en la calidad y la difusión de información sobre productos dañinos al la biodiversidad y uso sustentable de los recursos naturales, para que los consumidores puedan basar sus decisiones de compra en criterios integrales.

OBJETIVO 3: Potenciar la Comercialización de Productos Ambientalmente

Preferentes (PAPs ) de la Región del CBMM

Líneas de Acción

Fomentar las ventas masivas y economías de escala de los PAPs producidos/ofrecidos en la región del CBMM mediante compras de gobierno, corporativas e institucionales.

Impulsar el establecimiento de tiendas especializadas, agencias y entidades promotoras y centros de distribución para PAPs producidos/ofrecidos en el CBMM.

Promover la venta de PAPs provenientes de la Región del CBMM en tiendas, agencias y supermercados de productos convencionales.

Fomentar el uso de canales de comercialización alternativos para la venta de PAPs producidos/ofrecidos en la región del CBMM tales como hoteles, restaurantes y servicios de banquetes, entre otros.

Page 86: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

85

Fortalecer la capacidad de oferta de PAPs producidos/ofrecidos en la región del CBMM mediante el establecimiento de redes, asociaciones y cooperativas de productores.

Page 87: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

86

Page 88: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

87

II APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS EN EL CBMM

OBJETIVO 1: Ampliar el Uso de Instrumentos Económicos para la Gestión del

Medio Ambiente y el Uso Sustentable de los Recursos Naturales en la

Región del CBMM

Líneas de Acción

Mejorar el entendimiento de los contextos regionales, estatales y locales en los que pueden operar los instrumentos económicos para la gestión del medio ambiente y uso sustentable de los recursos naturales. Las principales temas a considerar incluyen: contextos macro y micro económicos, desarrollo regional, estado de los derechos de propiedad y regulación ambiental, entre otros.

Mejorar el entendimiento y promover la aplicación de instrumentos y metodologías de valuación económica del medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad en la región del CBMM, incluyendo metodologías e indicadores básicos de contabilidad nacional, regional, estatal y municipal.

Asistir a los gobiernos federal, estatales y municipales en la identificación de ámbitos y oportunidades para el uso de instrumentos económicos de gestión ambiental en la región del CBMM, así como en la aplicación de medidas que contribuyan a reducir sus costos de transacción y mejorar su aceptación.

Identificar y apoyar la superación de los obstáculos que actualmente inhiben el uso de instrumentos económicos en la región del CBMM, incluyendo falta de capacidad técnica e institucional, problemas de información y comunicación y restricciones socio-políticas, entre otras.

Promover la integración de la variable ambiental en las políticas económicas, fiscales y comerciales que se aplican en la región del CBMM, principalmente las que tienen impactos en la biodiversidad, recursos forestales, recursos hídricos, suelos, recursos marinos y contaminación.

Facilitar el diálogo entre las entidades de gobierno, el sector privado y los sectores académico y no gubernamental en temas relacionados con instrumentos económicos para la gestión ambiental en la región del CBMM.

OBJETIVO 2: Promover la Remoción de Subsidios Dañinos al Medioambiente

Page 89: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

88

y Recursos Naturales en la Región del CBMM

Líneas de Acción

Enriquecer el entendimiento del impacto negativo de los subsidios y otras medidas de apoyo en la conservación y uso sustentable del medio ambiente y los recursos naturales en la región del CBMM.

Mejorar la calidad de la información y metodologías para la definición de los subsidios dañinos al medio ambiente y los recursos naturales en la región del CBMM.

Apoyar a las autoridades federal, estatales y municipales a identificar medidas y estrategias para la eventual remoción de los subsidios dañinos al medio ambiente y los recursos naturales en la región del corredor.

Identificar y apoyar la superación de los obstáculos a los subsidios dañinos al medio ambiente y los recursos naturales en la región del CBMM, tales como afectación de intereses especiales y rentistas, mitos y miedo al cambio, aspectos de competitividad y falta de transparencia, entre otros.

Facilitar el diálogo entre las entidades de gobierno, el sector privado y los sectores académico y no gubernamental en temas relacionados con subsidios dañinos al medio ambiente en la región del del CBMM.

OBJETIVO 3: Facilitar el uso de Ecoetiquetados, Esquemas de Certificación y

Sistemas de Información de Geográfica en los Bienes y

Servicios Producidos en la Región del CBMM

Líneas de Acción

Facilitar en desarrollo de etiquetados, esquemas de certificación y sistemas de información geográfica exclusivos para los bienes, servicios y productos de la región del CBMM y consolidar el reconocimiento y aceptación e los mismos en los mercados locales, regionales, estatales e internacionales (ej. Desarrollar el Sello CBMM); y fomentar el uso de otros mecanismos disponibles a nivel nacional e internacional.

Apoyar la implementación políticas y programas de desarrollo de capacidades en materia de etiquetado y certificación ambiental para productores y autoridades gubernamentales de la región del CBMM.

Page 90: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

89

Complementar los esquemas de etiquetado y certificación con otros instrumentos económicos de gestión ambiental que permitan el desarrollo efectivo de los ―Productos Ambientalmente Preferentes” (PAPs) incluyendo productos orgánicos.

Apoyar el desarrollo de un marco regulatorio sólido para el mercado de los esquemas de etiquetado y certificación ambiental a nivel nacional y en la región del CBMM en particular.

Diseñar mecanismos tendientes a disminuir el costo de la certificación, incluyendo la aplicación de esquemas de equivalencia y reconocimiento mutuo con entidades fuera de México

Page 91: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

90

III MOVILIZACIÓN DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

EN EL CBMM

OBJETIVO 1: Facilitar el uso de Instrumentos Innovadores de Financiamiento

para el Desarrollo Sustentable en la Región del CBMM

Líneas de Acción

Mejorar y el entendimiento y facilitar el diálogo relacionado con instrumentos innovadores de financiamiento privado para el desarrollo sustentable que puedan aplicarse en la región del CBMM, incluyendo ―fondos verdes‖, inversión en responsabilidad social, derechos especiales de giro, ―swaps verdes‖, inversiones directas en negocios ambientales, fondos mutuos, cuentas de ahorro para medio ambiente, seguros por responsabilidad ambiental, entre otros.

Ampliar el análisis e identificar oportunidades para el uso de fuentes innovadoras de financiamiento público para el desarrollo sustentable en la región del CBMM, tales como cobros y asignación de gasto público por el uso de la biodiversidad, el medio ambiente y los recursos naturales.

Facilitar el establecimiento y desarrollo de asociaciones público privadas para el financiamiento de proyectos productivos y sociales que tomen en cuenta el carácter de bien público de algunos de recursos naturales presentes en la región del CBMM .

Promover el desarrollo de certificadores de inversiones para proyectos de medio ambiente y recursos naturales en la región del CBMM.

OBJETIVO 2: Ampliar el Monto y la Efectividad de de Recursos Regionales, Estatales,

Locales para el Desarrollo Sustentable en la región del CBMM

Líneas de Acción

Fomentar la reducción de costos de intermediación financiera y abaratar el crédito para proyectos de medio ambiente y recursos naturales en la región del CBMM.

Integrar sistemas confiables de información ambiental y de recursos naturales que ayuden a disminuir el riesgo asociado con la inversión en proyectos de desarrollo sustentable en la región del CBMM.

Page 92: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

91

Crear incentivos fiscales para la participación decidida del sector privado en el financiamiento directo y co-financiamiento para proyectos ambientales y de recursos naturales en la región del CBMM.

Promover la valoración económica de los recursos naturales, que fomente no sólo su preservación, sino su productividad mediante la creación de mercados para productos y servicios ambientales en la región del CBMM.

OBJETIVO 3: Incrementar el Monto, Efectividad y Diversidad de las Fuentes de

Financiamiento Internacionales para el Desarrollo Sustentable en la

Región del CBMM

Líneas de Acción

Diversificar el portafolio de fuentes de financiamiento internacionales para los proyectos que se desarrollan en la región del CBMM, incluyendo inversión extranjera directa, fondos financieros de organismos intergubernamentales multilaterales y regionales, fondos de cooperación gubernamental bilateral y fondos de organismos no gubernamentales globales y regionales entre otros.

Promover que los gobiernos federal, estatales y municipales de la región del CBMM apliquen políticas públicas sólidas en la región del CBMM, incluyendo prácticas de buen gobierno a fin de generar un ambiente propicio para la atracción de IED.

Fomentar que los programas y políticas federales, estatales y municipales que se aplican en la región del CBMM cuenten con esquemas e instrumentos sólidos de fomento a la inversión privada internacional en proyectos sociales, ambientales y de infraestructura básica.

Fomentar niveles adecuados de inversión en capital humano en los sectores gubernamental, privado y social de la región del CBMM, principalmente en las áreas de mercados verdes y negocios sustentables.

Vincular las políticas de comercio exterior con proyectos de inversión extranjera (y nacional) directa en empresas, negocios y proyectos relacionados con el uso sustentable de la biodiversidad.

Page 93: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

92

VII TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LOS PROYECTOS DETONADORES DEL COMPONENTE DE ECONOMÍA

AMBIENTAL DEL CBMM

Las líneas de acción contenidas en los programas estratégicos del Componente de Economía Ambiental del CBMM se apoyarán en cuatro metodologías básicas de implementación:

Asistencia Técnica y Desarrollo de Capacidades: Promoción, diseño e implementación de proyectos de asistencia técnica y desarrollo de capacidades dirigidos principalmente a productores y usuarios de la biodiversidad, así como a empresarios y funcionarios públicos con ingerencia en el área del CBMM. Algunas modalidades de esta línea metodológica incluyen: manuales de operación y organización, metodologías para estructurar proyectos de inversión, organización de conferencias, seminarios, talleres y cursos de capacitación enfocados , entre otros.

Investigación Aplicada: Los vacíos de información indispensable para el

desarrollo efectivo y eficiente de los mercados verdes, para evaluar el impacto de los patrones de producción y consumo, y para facilitar el diseño y aplicación de instrumentos económicos que disuadan actividades productivas no sustentables e incentiven actividades productivas sustentables; serán cubiertos a través de proyectos de investigación aplicada. Estos proyectos se elaborarán por cuenta propia o en colaboración con otras entidades, e incluirán estudios de diagnóstico, documentos técnicos, estudios de caso, documentos de evaluación y seguimiento, estudios de mercado, estrategias de negocio, así como indicadores de desempeño económico y sustentable, entre otros.

Financiamiento: El Componente de Economía Ambiental facilitará la aplicación

de esquemas innovadores de financiamiento en la región del CBMM. Las actividades concretas incluirán la identificación de recursos (financieros y en especie) para apoyar proyectos productivos relacionados con el uso y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad; apoyo para estructurar proyectos de inversión; interlocución con entidades financieras, inversionistas y autoridades gubernamentales; y diseño de esquemas innovadores de financiamiento, tales como asociaciones público privadas. Asimismo promoverá encuentros entre productores, inversionistas y consumidores.

Facilitación de Diálogo: El Componente de Economía Ambiental servirá como

plataforma de diálogo en la que distintos actores sociales, privados, gubernamentales, no-gubernamentales, académicos e internacionales, podrán intercambiar experiencias, lecciones, resultados, preocupaciones y necesidades en asuntos relacionados en materia de uso sustentable de la biodiversidad, mercados verdes, instrumentos económicos, financiamiento para el desarrollo sustentable y otros temas en el campo de la economía ambiental que son prioritarios para el proyecto CBMM.

El anexo II detalla las actividades y desglose presupuestal para el periodo 2006-2007.

Page 94: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

93

VIII RECURSOS FINANCIEROS ESTIMADOS PARA EL CEA DEL CBMM PARA EL PERIODO 2006-2007

CONCEPTO PRESUPUESTO

ESTIMADO

Asistencia Técnica, Desarrollo de Capacidades y Facilitación del Diálogo

Congreso: ―Investigación y Desarrollo Tecnológico- Productos Sustentables Agropecuarios con Potencial de Negocio‖

$335,250.00

1er Seminario Sobre Bienes y Servicios Ambientales para la Región del CBMM

$491,900.00

Desarrollo de Capacidades en Materia de Servicios Ambientales Hidrológicos para diversos actores en la Región del CBMM

$354,700.00

Taller sobre Etiquetado y Certificación Ambiental $362,400.00 Taller sobre Transversalidad de Políticas e Instrumentos Económicos para los Sectores Agropecuario Forestal y pesquero

$331,200.00

Investigación Aplicada Valoración del Potencial Económico de la Región del Corredor Biológico Mesoamericano- México (CBMM)

$230,000.00

Estudio de Mercado y Estrategias de Promoción para los Productos del CBMM en los Mercados Regional, Nacional e Internacional

$270,000.00

Estudio de Factibilidad y Diseño de un Esquema de Etiquetado y Certificación Ambiental para los Productos del CBM-M.

$270,000.00

Oportunidades y Barreras para la Conversión al Cultivo de Productos Agrícolas Orgánicos en Zonas Específicas del CBMM

$120,000.00

Estudio sobre Instrumentos Económicos para Impulsar la Gestión Ambiental en la Región del CBMM

$210,000.00

Diseño de Indicadores Agroambientales para la Región del CBM-M $100,000.00 Acceso a Recursos Genéticos en el marco del Corredor Biológico Mesoamericano como instrumento para potenciar los mercados verdes regionales

$120,000.00

Financiamiento 1ª Feria Sobre Negocios Sustentables para la región del Corredor $894,000.00 Identificación de Fuentes de Financiamiento para Apoyar PYMES Sustentables en la Región del CBMM.

$130,000.00

Convenio de colaboración FAO-CEPAL-CBMM (2006-2007)

$35,000.00

Convenio de Colaboración: Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA)-CBMM

$30,000.00

Convenio de Colaboración: Centro Internacional de Comercio para el Desarrollo Sostenible (ICTSD)-Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)-CBMM

$70,000.00

Convenio de colaboración: Organización para la Cooperación Económica (OCDE)-Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)-CBMM

$70,000.00

Gestión del Componente de Economía Ambiental $1,200,000.00

Total $5,624,450.00

Nota: el Anexo II contiene un desglose de este presupuesto por actividad.

Page 95: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

94

Page 96: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

95

IX SOCIOS DEL COMPONENTE DE ECONOMÍA AMBIENTAL DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO

El Componente de Economía Ambiental (CEC) del CBMM involucra la atención de diversos sectores productivos, medios, ecosistemas y recursos naturales. Asimismo, desde el punto de vista de políticas públicas, el diseño e implementación de las líneas de acción que se proponen en la presente estrategia demandan un gran número de capacidades que van desde la investigación y el diseño de instrumentos hasta la implementación, difusión, gestión, seguimiento y evaluación de los mismos. Las atribuciones y capacidades que pueden apoyar la implementación de CEA del CBMM se encuentran diseminadas a lo largo de distintas entidades públicas, privadas y sociales en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional. En este contexto, la implementación exitosa del CEA no será posible sin la participación y compromiso corresponsable de diversos actores en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional que tienen (o podrán tener) intereses y atribuciones programáticas, financieras, económicas, políticas, y regulatorias en la región del CBMM. La tabla 9.1 presenta una propuesta de socios para la implementación del CEA del CBMM dividida en tres dimensiones: a) Sector Público (federal y estatal); b) Organismos de Cooperación Internacional (multilaterales, regionales y bilaterales); y organismos financieros, fondos y fundaciones (nacionales e internacionales). Se espera que los socios apoyen la implementación del CEA del CBMM con recursos financieros, materiales y humanos, así como con gestiones políticas, normativas y programáticas en áreas en las que existen sinergias de objetivos, recursos y capacidades. Una explicación más detallada de los perfiles de los socios propuestos en el capítulo IX se incluye en el Anexo I de este documento.

TABLA 9.1 SOCIOS PROPUESTOS PARA APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL CBMM

SECTOR PÚBLICO

ORGANISMOS DE

COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

ORGANISMOS FINANCIEROS,

FONDOS Y FUNDACIONES

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Dirección General de Planeación y

Evaluación

Dirección General de Estadística e

Información Ambiental

Dirección General de Política Ambiental e

Integración Regional y Sectorial Dirección General de Financiamiento Estratégico

Dirección General del Sector Primario y

Recursos Naturales Renovables

Dirección General de Fomento Ambiental,

Urbano y Turístico

Dirección General de Vida Silvestre

Dirección General de Gestión Forestal y de

Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO-RLC) Comisión Económica para América latina (CEPAL) Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) Organización de Estados Americanos (OEA) Programa de las naciones Unidas para el Medio

Nacional Financiera (NAFIN) Financiera Rural BANCOMEXT Banobras Banco interamericano de Desarrollo (BID) Banco Centroamericano de Integración (BCIE) Fondo nacional de Empresas Solidarias (FONAES)

Page 97: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

96

TABLA 9.1 SOCIOS PROPUESTOS PARA APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL CBMM

SECTOR PÚBLICO

ORGANISMOS DE

COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

ORGANISMOS FINANCIEROS,

FONDOS Y FUNDACIONES

Suelos Dirección General de Investigación en Política y Economía Ambiental del INE Comisión Nacional Forestal

Comisión nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Secretaría de Turismo Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Secretaría de Economía Gobierno del Estado de Yucatán: Secretaría de Ecología: Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial: Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca: Secretaría de Turismo Gobierno del Estado de Chiapas: Instituto de Historia Natural y Ecología: Secretaría de Desarrollo Económico: Secretaría de Desarrollo Rural: Secretaría de Pesca: Secretaría de Turismo:

Gobierno del Estado dd Quintana Roo: Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Secretaría de Desarrollo Económico: Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena: Secretaría de Turismo:

Gobierno del Estado de Campeche: Secretaría de Ecología: Secretaría de Fomento Industrial y Comercial: Secretaría de Desarrollo Rural: Secretaría de Pesca: Secretaría de Turismo.

Ambiente- División de Economía y Comercio (UNEP-ETB) Conferencia de las naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Organización para la Cooperación y desarrollo Económicos (OCED) Organización Mundial de Turismo (OMT) Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Confederación para la Vida Silvestre (NWF) Centro Internacional de Comercio para el Desarrollo Sustentable (ICTSD) Centro Internacional de Política para el Desarrollo Sustentable (CINPE) Conservación de la Naturaleza (TNC) Instituto Alexander Von Humboldt Centro Agronómico tropical de Investigación (CATIE)

Fomento Ecológico Banamex Ecobanca Fondo espcial Multilateral del Consejo Interamericano para el desarrollo Integral (FEMCIDI) Fondo de Fomento al desarrollo Científico y Tecnológico (FODEF) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) Fondo regional tecnológico Agropecuario (FONTAGRO) Fundación McArthur Fundación Rockefeller Fundación Ford Fundación Friederich Ebert (FES) Fundación David and Lucile Packard

Page 98: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

97

Page 99: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

98

Page 100: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

99

ANEXO I

SOCIOS DEL COMPONENTE DE ECONOMÍA AMBIENTAL DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO

SECTOR PÚBLICO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La implementación del Componente de Economía Ambiental (CEC) del CBMM involucra la atención de diversos sectores productivos, medios, ecosistemas y recursos naturales. Asimismo, desde el punto de vista de políticas públicas, el diseño e implementación de las líneas de acción que se proponen en la presente estrategia demandan un gran número de capacidades que van desde la investigación y el diseño de instrumentos hasta la implementación, difusión, gestión, seguimiento y evaluación de los mismos. En la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), las atribuciones y capacidades que pueden apoyar la implementación de CEA del CBMM se encuentran diseminadas a lo largo de sus tres subsecretarías, así como de algunos organismos desconcentrados y descentralizados. En esta subsección se mencionan las unidades administrativas de cada una de las subsecretarías y los organismos desconcentrados y descentralizados de la SEMARNAT que cuentan con atribuciones y capacidades para impulsar las líneas de acción contenidas en el CEA del CBMM. Cabe notar que se incluyen únicamente las atribuciones que son relevantes para el CEA, y en algunos casos se resumen la parte medular de dichas atribuciones. Adicionalmente, el anexo I presenta algunos proyectos que actualmente desarrolla (o ha desarrollado) la SEMARNAT cuyas temáticas, objetivos y resultados son de gran relevancia para el CEA del CBMM. Dirección General de Planeación y Evaluación

Elaborar, con la participación de las unidades administrativas correspondientes de la Secretaría, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y participar en la difusión y comunicación de sus resultados;

Incorporar en el sistema de planeación, en el ámbito de su competencia, los instrumentos económicos que atiendan objetivos ambientales, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría;

Definir lineamientos ambientales para ser aplicados en los procesos operativos y toma de decisiones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para mejorar su desempeño en la ejecución de sistemas de manejo ambiental;

Proponer a la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, la definición e instrumentación de mecanismos de coordinación con organismos y entidades de la Administración Pública Federal y con los gobiernos locales, para la realización de las acciones conjuntas necesarias para la integración de paquetes de desarrollo sustentable;

Elaborar los proyectos relativos a instrumentos y medidas necesarias para que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, analicen la inclusión de las variables ambientales en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y en sus programas sectoriales, regionales, especiales e institucionales, en el ámbito de su competencia, así como implementar los estudios y evaluaciones para ello;

Page 101: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

100

Conocer y evaluar las operaciones y los resultados de los programas institucionales del Sector, con la participación que corresponda a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y a los gobiernos estatales y municipales correspondientes;

Autorizar los planes o programas para la conservación, manejo, aprovechamiento, restauración, propagación, recuperación, siembra, introducción, reintroducción, control, transplante y repoblamiento de especies de vida silvestre, con excepción de aquellas que la legislación aplicable en la materia excluya de su competencia.

Dirección General de Estadística e Información Ambiental

Promover, en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología, el diseño y aplicación de metodologías para la valuación económica del costo de la contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales, y coordinar e integrar de manera sistemática la información estadística que resulte de dichas metodologías;

Formular criterios metodológicos para la integración de variables ambientales dentro de los sistemas de información sectorial y económica, en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología, y proponer lo conducente a las Secretarías de Economía, y de Hacienda y Crédito Público, así como al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial

Formular, con la colaboración de las unidades administrativas de la Secretaría, sus órganos desconcentrados y entidades del Sector, la política ambiental, sus instrumentos y modelos regionales de planeación y gestión participativa encaminados a propiciar el desarrollo sustentable, que podrán establecerse por regiones hidrogeográficas determinadas por la existencia de uno o varios ecosistemas o cuencas;

Promover, a través de instrumentos de política y de gestión ambiental y de la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, la incorporación de las consideraciones ambientales en la toma de decisiones de los sectores productivos;

Coordinar la realización de los programas sectoriales en materia forestal y de suelos, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y los gobiernos estatales y municipales que corresponda;

Formular la política para conservar y proteger la biodiversidad; para el manejo y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre y de su hábitat, y en materia de quelonios, mamíferos marinos y especies acuáticas en riesgo, con la participación que corresponda a las unidades administrativas competentes de la Secretaría;

Emitir opinión a las unidades administrativas competentes y órganos desconcentrados de la Secretaría, así como a las entidades sectorizadas, sobre la realización de proyectos y programas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, aplicables a zonas de alta marginación situadas en regiones en las que se ubiquen las áreas naturales protegidas competencia de la Federación;

Promover la aplicación de las inversiones públicas y privadas para el cumplimiento de los programas de la Secretaría.

Dirección General de Financiamiento Estratégico Esta dirección general consolida recursos asignados a la Secretaría, los cuales implican la promoción, obtención y seguimiento a la aplicación de los recursos procedentes de organismos internacionales, de instituciones financieras nacionales, o de instrumentos de financiamiento en materia ambiental y de conservación. Algunos de los proyectos gestionados por la Dirección General de Financiamiento Estratégico se señalan en el Anexo I del presente documento. Entre las

Page 102: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

101

atribuciones de esta unidad administrativa, destacan por su importancia para el CEA del CBMM las siguientes:

Participar en la planeación, evaluación y, en su caso, conducción de las políticas, procesos, instrumentos y acciones que se requieran para la gestión de la Secretaría en materia de financiamiento estratégico,

Definir, en coordinación con las áreas competentes de la Secretaría, los criterios y lineamientos que deberán seguirse para la correcta aplicación de los fondos internacionales;

Establecer mecanismos para promover inversiones extranjeras públicas y privadas en proyectos de desarrollo sustentable;

Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables

Diseñar y promover, en el ámbito de competencia de la Secretaría, instrumentos de fomento y normatividad ambiental respecto del aprovechamiento sustentable, conservación y restauración de los suelos, el agua, la biodiversidad terrestre y acuática, los bosques, la flora y fauna silvestres, las áreas naturales protegidas, los recursos pesqueros y sus ecosistemas, especialmente los sujetos a protección especial y sus hábitats críticos, los recursos genéticos y el desarrollo sustentable de las actividades del sector primario siguientes: agricultura, ganadería, silvicultura, acuacultura, recolección, caza y pesca;

Determinar las causas, elementos y efectos de los problemas ambientales de las actividades del sector primario y del aprovechamiento sustentable en dichas actividades de los recursos naturales y genéticos del mismo, a través de estudios e investigaciones;

Integrar la balanza de disponibilidad, consumo de productos, subproductos e insumos de origen forestal; información que hará del conocimiento de la Dirección General de Estadística e Información Ambiental y de las unidades administrativas de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, así como participar en la formulación de los lineamientos de política para su mejor uso y consumo nacional;

Diseñar normas, criterios e instrumentos de fomento que apoyen la adopción de tecnologías ambientalmente sustentables e inocuas en las actividades del sector primario;

Dictaminar los proyectos normativos e instrumentos de fomento ambiental que se generen en las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría, así como opinar sobre los que se generen en otras dependencias federales;

Promover la participación de las comunidades rurales, propietarios y poseedores de los recursos naturales, así como de los productores del sector primario, en el diseño e instrumentación de normas y programas de fomento ambiental y desarrollo sustentable en las actividades del sector primario y del aprovechamiento sustentable en dichas actividades de los recursos naturales y genéticos;

Proponer a las unidades administrativas competentes de la Secretaría, mecanismos e instrumentos de financiamiento para el establecimiento, administración, manejo y conservación de áreas naturales protegidas, de unidades de manejo ambiental, y para incorporar tecnologías y formas de manejo sustentable a las actividades primarias;

Establecer los criterios, políticas y lineamientos que se deberán seguir para la aprobación de los organismos de certificación, los laboratorios de prueba o de calibración, y las unidades de verificación que ejerzan o pretendan ejercer actividades relacionadas con la evaluación de la conformidad en la verificación de las normas oficiales mexicanas, respecto de las actividades del sector primario.

Dirección General de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico

Page 103: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

102

Diseñar y promover, en el ámbito de competencia de la Secretaría, los instrumentos de fomento y la normatividad ambiental para proteger los recursos naturales y los ecosistemas, respecto de la contaminación a la atmósfera, al agua y al suelo, visual, lumínica, térmica, sonora, vibraciones y de olores, así como de los residuos sólidos y peligrosos, que generen las actividades de los sectores del desarrollo urbano, el transporte, los servicios y el turismo;

Determinar las causas, elementos y efectos de los problemas ambientales de las actividades de los sectores urbano y turístico miento sustentable en dichas actividades de los recursos naturales y genéticos del mismo, a través de estudios e investigaciones;

Diseñar normas, criterios e instrumentos de fomento que apoyen la adopción de tecnologías ambientalmente sustentables e inocuas en las actividades de los sectores urbano y turístico;

Dictaminar los proyectos normativos e instrumentos de fomento ambiental que se generen en las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría, así como opinar sobre los que se generen en otras dependencias federales;

Establecer los criterios, políticas y lineamientos que se deberán seguir para la aprobación de los organismos de certificación, los laboratorios de prueba o de calibración, y las unidades de verificación que ejerzan o pretendan ejercer actividades relacionadas con la evaluación de la conformidad en la verificación de las normas oficiales mexicanas, respecto de las actividades de los sectores urbano y turístico.

Dirección General de Vida Silvestre

Aplicar, con la participación que corresponda a las unidades administrativas competentes de la Secretaría, la política para conservar y proteger la biodiversidad, y de manejo y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestres y de su hábitat, incluidas especies en riesgo, quelonios, mamíferos marinos y especies acuáticas en riesgo, así como participar en su formulación con las propias unidades administrativas y órganos desconcentrados competentes de la Secretaría;

Asesorar técnicamente a los gobiernos de las entidades federativas y municipios que lo soliciten, sobre la adopción de políticas y acciones para el manejo, aprovechamiento, sanidad, control y conservación en materia de vida silvestre;

Elaborar, establecer y regular, con la participación de las unidades administrativas competentes de la Secretaría, los calendarios de épocas hábiles de caza y de aprovechamiento de aves canoras y de ornato;

Expedir, suspender, modificar, anular, nulificar o revocar, total o parcialmente, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, permisos, licencias, dictámenes, opiniones técnicas, registros, certificados y demás documentación en materia de sanidad y autorizaciones para la captura, colecta, investigación, aprovechamiento, posesión, manejo, importación, exportación, reexportación, traslado y circulación o tránsito dentro del territorio nacional de ejemplares y derivados de vida silvestre, con excepción de aquellas que la legislación aplicable en la materia excluya de su competencia, así como los quelonios, mamíferos marinos y las especies sujetas a algún régimen de protección especial, procedentes o destinadas al extranjero y de reproducción y repoblación, incluyendo especies exóticas;

Sancionar, conforme a las atribuciones de la Secretaría y en los términos de la legislación aplicable, el proyecto de la Carta Nacional Pesquera que formule la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;

Proponer, promover y autorizar el establecimiento de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre;

Otorgar la certificación de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre, así como de los servicios provenientes de unidades de manejo para la conservación de ésta, con

Page 104: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

103

excepción de aquellas especies que la legislación aplicable en la materia excluya de su competencia;

Expedir, suspender, modificar, anular, nulificar o revocar, total o parcialmente, las autorizaciones correspondientes para el aprovechamiento de la vida silvestre en terrenos de propiedad federal;

Expedir, suspender, modificar, anular, nulificar o revocar, total o parcialmente, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, los permisos, autorizaciones, licencias, dictámenes, opiniones técnicas, registros, certificados y demás documentación en materia de colecta de vida silvestre con fines científicos, de investigación o aprovechamiento, relativos a su utilización en la biotecnología y el manejo, tránsito y liberación al ambiente de organismos genéticamente modificados y de organismos vivos modificados, así como realizar los demás actos y actividades tendientes a garantizar un nivel adecuado de protección en materia de seguridad de la biotecnología, en los términos de la legislación aplicable.

Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos

Ejercer los actos de autoridad relativos a la aplicación de la política de aprovechamiento sustentable, conservación, protección y restauración de los recursos forestales y de los suelos, así como participar en la formulación de la misma, con las Direcciones Generales de Planeación y Evaluación, y del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables;

Formular y coordinar la aplicación de los criterios ambientales para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, con la participación que corresponda a otras unidades administrativas competentes, a las entidades del Sector y a los gobiernos de las entidades federativas y municipales;

Autorizar, suspender, revocar, anular y nulificar el cambio de utilización de terrenos forestales, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables;

Apoyar técnicamente la realización de los programas sectoriales en materia forestal y de suelos, en coordinación con las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal y con los gobiernos estatales y municipales participantes;

Otorgar, modificar, suspender, revocar, anular, nulificar y cancelar las autorizaciones relativas a la forestación y al aprovechamiento de recursos forestales maderables, así como elaborar los criterios y lineamientos para el establecimiento de unidades de manejo forestal;

Otorgar, suspender, anular, nulificar y revocar, total o parcialmente, las autorizaciones en materia de sanidad forestal, y expedir la documentación fitosanitaria que se requiera para la movilización, importación y exportación de productos y subproductos forestales, en coordinación con las dependencias competentes de la Administración Pública Federal, así como efectuar las notificaciones para llevar a cabo los trabajos de saneamiento forestal a que están obligados los propietarios o poseedores de terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal;

Realizar los actos de autoridad que correspondan conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, para la protección y conservación de los recursos genéticos forestales, así como recibir los avisos para realizar actividades de recolección, producción, almacenamiento y distribución de germoplasma forestal, con fines comerciales o de investigación;

Autorizar, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, los programas de manejo para la reforestación y los avisos para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables para fines comerciales, así como realizar su control y evaluación y, en su caso, aprobar sus modificaciones.

Dirección General de Investigación en Política y Economía Ambiental del INE

Page 105: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

104

La Dirección General de Investigación en Política y Economía Ambiental (DGPEA) del INE realiza y fomenta el análisis de las decisiones económicas de los consumidores y de las empresas para el diseño de políticas ambientales. También realiza y promove el análisis de las políticas públicas que tengan como objetivo el mejoramiento ambiental o que tengan efectos ambientales. La DGPEA cuenta con antribuciones de gran relevancia para el CEA del CBMM, a saber:

Dictaminar los análisis que sean puestos a consideración del Instituto o de la Secretaría relativos al significado económico de los ecosistemas y los servicios ambientales, o bien, a productos y actividades contaminantes específicos;

Diseñar y proponer instrumentos económicos fiscales, financieros y de mercado, destinados a apoyar la internalización de los costos ambientales y articular las decisiones económicas y ambientales de los sectores productivos, en coordinación con las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría y otras dependencias competentes de la Administración Pública Federal;

Promover y coordinar el análisis, el diseño y la aplicación de metodologías para la valuación económico ambiental de ecosistemas, recursos naturales y servicios ambientales;

Conducir la realización de estudios sobre los determinantes y efectos económicos del cumplimiento de la normatividad ambiental, en coordinación con las unidades administrativas y órganos desconcentrados correspondientes de la Secretaría;

Proponer a las unidades administrativas competentes de la Secretaría, criterios para la obtención y uso eficiente de créditos externos y donaciones otorgadas por organizaciones y organismos internacionales, destinados a resolver problemas ambientales y de manejo de recursos naturales en el territorio nacional, de conformidad con la legislación aplicable;

Actualmente, el INE desarrolla diversos proyectos de investigación aplicada relacionados con los objetivos y temáticas de CEA del CBMM. Entre estos destacan los siguientes:

Certificación Ambiental del Mercado Turístico Estudio estadístico sobre el turismo en los parques marinos de Quintana Roo Evaluación de la factibilidad del establecimiento de una cuota en áreas naturales

protegidas terrestres El ejido y la conservación del medio ambiente en México Potencial de recarga de acuíferos y estabilización de ciclos hídricos de áreas forestadas. Estimación del costo de oportunidad del uso del suelo forestal en ejidos a nivel nacional. Valoración económica de servicios ambientales prestados por ecosistemas: humedales en

México. Valor comercial y catastral de la tierra Valoración económica del servicio de ecosistemas, prevención de desastres Metodologías de estimación del gasto ambiental El gasto ambiental en México: Estudios de Caso.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) La Comisión Nacional Forestal es un organismo público descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal y sustentable. CONAFOR cuenta con financiamiento a través del Fondo Forestal Mexicano (FFM) que es una iniciativa del Programa Estratégico Forestal para México 2025 (PEF 2025) y el Programa Nacional

Page 106: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

105

Forestal 2001-2006. El FFM funciona como ente de captación y distribución de recursos que vincula el financiamiento a la actividad productiva del sector forestal y detona el cobro y pago de servicios ambientales. Otra iniciativa de CONAFOR de gran relevancia para el CEA del CBMM es el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH). A través del PPSAH se paga a los beneficiarios, dueños, y/o legítimos poseedores de terrenos con recursos forestales por los servicios ambientales hidrológicos que presta el buen estado de conservación de sus bosques y selvas. Mediante este instrumento, se busca proteger la capacidad de provisión de los servicios ambientales hidrológicos, entre los cuales se encuentra el mantenimiento de la capacidad de recarga de los mantos acuíferos, el mantenimiento de la calidad de agua y la reducción de la carga de sedimentos cuenca abajo, la reducción de las corrientes en los eventos extremos de precipitación, la conservación de manantiales, el mayor volumen de agua superficial en época de secas y reducción del riesgo de inundaciones. El Programa para Desarrollar el Mercado de Servicios Ambientales por Captura de Carbono y los Derivados de la Biodiversidad y para Fomentar el Establecimiento y Mejoramiento de Sistemas Agroforestales (PSA-CABSA) de la CONAFOR promueve el acceso a los mercados nacionales e internacionales de los servicios ambientales relacionados con la captura de carbono y con la biodiversidad de los ecosistemas forestales impulsando el establecimiento de sistemas agroforestales mediante la reconversión del uso eminentemente agrícola del suelo hacia un uso que integre elementos agrícolas y forestales, así como a través del fortalecimiento de sistemas agroforestales y existentes. En los sistemas agroforestales existen interacciones tanto ecológicas como económicas entre los diferentes componentes, conduciendo a mejoras netas en una o más características, como productividad y sostenibilidad, así como beneficios ambientales y no comerciales.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO) La CONABIO es una comisión intersecretarial dedicada principalmente a: conformar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB); apoyar proyectos y estudios sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad; brindar asesoría a dependencias gubernamentales y a otros sectores; realizar proyectos especiales; difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica; dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. La CONABIO, a través del fideicomiso privado Fondo para la Biodiversidad, otorga apoyo financiero a proyectos cuyos resultados le son útiles para lograr sus objetivos y cumplir sus funciones. Estos proyectos se presentan en respuesta a convocatorias y a políticas específicas que publica la Comisión, o bien se realizan por encargo de la CONABIO. Las convocatorias y políticas versan sobre temas que se consideran prioritarios en el programa de actividades anual de la CONABIO y las condiciones para presentar los proyectos a concurso se estipulan en las bases correspondientes a cada una. Los proyectos por encargo se solicitan cuando, de acuerdo con esas prioridades y programas, se requiere obtener información específica sobre cierto tema o asunto Entre los programas de la CONABIO relacionados con los objetivos y metas del CEA-CBMM destaca el Programa de Recursos Biológicos Colectivos (PRBC). Este programa tiene como objetivo Apoyar el establecimiento de modelos innovadores de apropiación colectiva y sustentable de recursos biológico para promover una valoración integral del espacio rural, la conservación in situ de la diversidad biológica y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales y los consumidores urbanos. El programa, entre otros fines, el de desarrollo de productos y servicios derivados del uso sustentable de la biodiversidad y conocimiento tradicional con visión de mercado. A la fecha se han apoyado proyectos para mezcales, copales aromáticos, y pita de la selva.

Page 107: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

106

SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR) En el marco del Programa Nacional de Turismo 2001-2006, la Secretaria de Turismo del gobierno federal cuenta con algunos programas y proyectos de interés para el CEA-CBMM. Destacan el Programa de Modernización para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística, el Programa Agenda 21 para el Turismo Mexicano y el Programa de Ecoturismo. En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMEs) representan más del 80% de la oferta actual de servicios turísticos. El fortalecimiento, en términos de capacitación y modernización es fundamental para el desarrollo d dichas empresas. El Programa Federal de Modernización para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (PMMPMET) está encaminado a fomentar y apoyar la modernización de las empresas turísticas mediante la adopción de sistemas de gestión, estándares de calidad y servicio de clase mundial; a fin de aumentar su rentabilidad y competitividad en los mercados nacional e internacional. En específico, el PMMPMET tiene los objetivos de:

Fomentar una cultura empresarial que responda a la condiciones de competitividad establecidas por los mercados;

Impulsar esquemas de capacitación enfocados a mejorar la gestión y calidad de las empresas, al desarrollo de habilidades, y fomentar el trabajo en equipo

Promover y orientar a los empresarios en relación a los esquemas de financiamiento disponibles para el sector;

Impulsar la innovación tecnológica de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas; y

Proporcionar consultoría especializada en procesos de calidad y modernización.

La Secretaría de Turismo toma como base la estratificación de empresas que establece la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

8, que considera

el sector económico en el que se ubica el negocio, así como el número de empleados que laboran en él. El PMMPMET programa de modernización, está dirigido a propietarios, ejecutivos y personal directivo de MPYMEs turísticas de los siguientes giros:

Hoteles de 1 a 4 estrellas Restaurantes, principalmente los ubicados en destinos turísticos Operadoras de turismo receptivo Agencias de viajes Arrendadoras de autos Auto transportes turísticos Marinas Balnearios

La implementación del PMMPMET se lleva acabo a partir de tres estrategias: 1) Promoción de programas de calidad y mejora de procesos en la MPYME turística;2) Promoción de las MPyMEs turísticas incorporadas a esquemas de modernización; 3) promoción de esquemas de financiamiento para la modernización de la MPYME turística. La Agenda 21 para el Turismo Mexicano tiene como objetivo ser un programa que guíe las acciones e instrumentos para propiciar el desarrollo sustentable de la actividad turística, consolidando el bienestar del ser humano, respetando el medio ambiente y optimizando los

8 Diario Oficial de la Federación del 30 de diciembre de 2002

Page 108: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

107

beneficios económicos y sociales de las comunidades. Dentro de sus principales estrategias se encuentran:

Implementación de Agenda 21 local para los municipios turísticos;

Establecer sistemas de indicadores de sustentabilidad para el turismo;

Promocionar las mejores prácticas ambientales en empresas y destinos turísticos;

Establecer programas de incentivos a la actividad turística sustentable;

Establecer programas de capacitación y transferencia de tecnología;

Constituir el ordenamiento ecológico del territorio como base de un desarrollo turístico integral;

Establecer el ecoturismo como clave para el desarrollo en áreas naturales protegidas. Los agentes del Programa Agenda 21 para el Turismo Mexicano son básicamente hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte aéreo, transporte terrestre, guías de turistas, etc. En cuanto al ecoturismo, la Secteraria de Turismo, a través del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), y en coordinación con el ITAM, a través del Centro de Estudios de Competitividad (CEC), realizó un estudio estratégico de viabilidad del segmento de ecoturismo en México. El objetivo de este estudio es conocer el valor del mercado nacional que representan los segmentos de ecoturismo y turismo de aventura con el propósito de determinar la viabilidad de su desarrollo en México. El estudio se realizó en las siguientes áreas:

1. Chiapas: Lagunas de Montebello y Cascadas de Agua Azul 2. Yucatán: Ría Celestún y Ría Lagartos 3. Quintana Roo: Sian Ka´an y Arrecifes de Cozumel 4. Campeche: Calakmul

Entre las conclusiones del estudio destaca las siguientes: a) El valor de la demanda formal anual de actividades de ecoturismo y turismo de aventura excede los $750 millones de pesos, así mismo, se identificaron 442 empresas operadoras de ecoturismo y turismo de aventura; b) El gasto total de los practicantes internacionales y el turismo de aventura $486 millones de pesos equivalentes a USD$51.2 millones, representan el 0.62% de los 8,295 millones de dólares correspondientes a los ingresos por visitantes internacionales en el año 2000 (Programa Nacional de Turismo 2001-2006).

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN (SAGARPA)

La política sectorial agropecuaria y pesquera de México tiene como meta consolidar una nueva sociedad rural productiva y competitiva, activa y de autogestión, con políticas e instrumentos que garantizan un desarrollo más cierto, la superación de los rezagos estructurales y el aprovechamiento de las potencialidades y oportunidades del espacio rural, como las ventajas comparativas por la globalización de la economía. Sin embargo, y como sucede en otros países, la actividad agropecuaria en el país continúa siendo altamente subsidiada. La SAGARPA cuenta con programas e instituciones de fomento y comercialización que, si se incorporaran criterios de sustentabilidad, podrían apoyar los objetivos y líneas de acción del CEA-CBMM. A nivel muy general, los programas administrados por SAGARPA se dividen en:

Page 109: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

108

1) Programas dirigidos al fomento agropecuario y pesquero que se enmarcan principalmente en el programa Alianza Contigo y que tienden a reducir el costo de los insumos agropecuarios

2) Programas de apoyo a la comercialización administrados por Apoyos y Servicios para la Comercialización Agropecuaria (ASERCA);

3) Apoyos directos que se engloban en el Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO); y

4) Intervenciones gubernamentales indirectas que distorsionan los mercados y la eficiencia en el sector agropecuario contemplados por el Acuerdo Nacional para el Campo.

Alianza Contigo es un programa que reduce el precio pagado por el productor por una serie de insumos. Lo hace de manera focalizada, es decir, no reduce el precio de los insumos agrícolas para todos los consumidores indiscriminadamente, sino que lo hace sólo para aquellos que seEl programa Alianza Contigo se divide en 7 subprogramas: Programa de Fomento Agrícola; Programa de Fomento Ganadero; Programa de Desarrollo Rural; Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria; Programa de Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable; Programa de Acuacultura y Pesca y Programa Fondo de Estabilización, Programa de Fortalecimiento y Rendimiento de la Cafeticultura registren y elaboren una solicitud a través de las oficinas locales de SAGARPA. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) es un órgano desconcentrado de la SAGARPA cuyo objetivo es impulsar la comercialización de la producción agropecuaria en beneficio de los productores del campo, de frente a la apertura externa y la liberación de los mercados. Como instrumentos de fomento a la comercialización, ASERCA utiliza apoyos fiscales (a granos y oleaginosas); facilitación de esquemas de negociación entre productores y compradores; coberturas de riesgos de precios; generación y difusión de información de mercados; e identificación y promoción de exportaciones, entre otros. Existen dos tipos de apoyo considerado por Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO): el apoyo tradicional y el capitalizable. El PROCAMPO Tradicional consiste en pagos corrientes directos por hectárea cultivada a basados en un padrón de beneficiarios

9. La

nueva modalidad de este programa conocida como PROCAMPO capitalizable se refiere al Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a pagos futuros. Esta modalidad busca potenciar los beneficos del programa tradicional a través de un sistema de reinscripción multianual que permite el acceso a esquemas crediticios garantizados con recursos del PROCAMPO. El financiamiento que cada productor puede obtener de manera anticipada es el equivalente de los apoyos previstos en los años restantes de vigencia del PROCAMPO, tomando como base la cuota relacionada con la superficie elegible registrada. Los apoyos directos son los que cuentan con el menor potencial de distorsión en los mercados ya que no influyen directamente en las decisiones de los productores agropecuarios relacionadas con el nivel y tipo de insumos, las tecnologías y los niveles de producción final. El Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) es instrumento de planeación donde sociedad rural y gobierno están comprometidos a trabajar juntos para posicionar al medio rural en el desarrollo nacional. Algunas de las medidas contempladas en el marco de este acuerdo son las exenciones impositivas al diesel y gasolinas para uso agropecuario y marino así como las tarifas preferentes para bombeo agrícola.

9 ▪En 2003 se inició el registro alterno del PROCAMPO, cuyo propósito es brindar la oportunidad a productores rurales que

no están registrados en el directorio, de inscribir sus predios y obtener los beneficios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Al respecto, se tiene registrado como susceptible de apoyo 149 600 solicitudes, que comprenden una superficie de 343 mil hectáreas, por un monto de 322 millones de pesos, que se irán atendiendo con los recursos de los predios que se den de baja

Page 110: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

109

SECRETARÍA DE ECONOMÍA La Secretaría de Economía, tiene como objetivo el desarrollo de la competitividad empresarial para contribuir al incremento de la productividad y competitividad de las empresas del país, en especial de las MIPYMES, mediante esquemas e instrumentos que apoyen el acceso al financiamiento, la formación empresarial, el desarrollo y la innovación tecnológica, la integración de cadenas productivas, el acceso a mercados y el fomento a la cultura emprendedora. En Programa sobre Desarrollo de la Actividad Empresarial, tiene como objetivo fomentar el desarrollo sectorial y regional mediante el diseño y apoyo a esquemas que contribuyan a la integración de cadenas productivas, la atracción de inversión en las zonas de menor crecimiento económico y el acceso a mercados, con el propósito de generar más y mejores fuentes de trabajo. La SE, a través del PRONAFIM, impulsa y promueve micro créditos con el fin de desarrollar las iniciativas productivas de individuos y grupos sociales en condiciones de pobreza. A través de las microfinanzas, que son pequeños prestamos o micro créditos para apoyar económicamente en actividades productivas (negocio-autoempleo). Las mcrofinancieras son organizaciones e instituciones, que brindan servicios financieros (ahorro y crédito) a los más pobres. Ofrecen servicios financieros sólo a sus clientes, mediante pequeñas cuentas de ahorro, individuales o grupales, y créditos que van de acuerdo a sus necesidades y a su situación económica. Las microfinancieras ofrecen: préstamos (créditos) por cantidades pequeñas, que se incrementan de acuerdo a los plazos de pago fijos. Los montos crecen escalonadamente de acuerdo al cumplimiento de pago en cantidad y tiempo; capacitación, para aprender cómo se maneja el crédito y ahorro para formar un patrimonio individual y/o familiar. El Fondo de Apoyo para las micro, pequeña y mediana empresas (Fondo PYME) tiene como objetivo general, promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. PYMEXPORTA es un servicio que brinda la Secretaria de Economía a nivel nacional a través de apoyos técnicos y financieros. Los componentes de PYMEXPORTA comprenden capacitación, consultoría y promoción en temas como desarrollo de oferta exportable, detección de oportunidades comerciales, investigación de canales de distribución, bancos de información y datos y vinculación con organismos internacionales. Los sujetos de apoyo son las micro, pequeñas y medianas empresas y los requisitos de acceso consisten en ser persona física o moral constituida formalmente, estar clasificado como micro, pequeña y mediana empresa de acuerdo a los criterios de estratificación de la SE, ofrecer un producto competitivo, contar con demanda en un mercado internacional y tener ventajas competitivas.

GOBIERNOS ESTATALES Los gobiernos estatales de la región del CBMM cuentan con dependencias que, al igual que las dependencias federales, tienen atribución para la implementación de las políticas, programas ambientales, de desarrollo económico, sectoriales (ej. turística, agropecuaria-pesquera, forestal), y de desarrollo social de sus respectivos planes estatales de desarrollo. A continuación se mencionan las dependencias de cada uno de estos estados cutas atribuciones y programas se consideran de gran relevancia para implementar los objetivos y líneas de acción del Componente de Economía Ambiental del CBMM. Yucatán

Page 111: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

110

Secretaría de Ecología: coordina asuntos de su competencia, como la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán para formular el programa sectorial de mediano plazo en materia ecológica y así vigilar que la preservación ecológica constituya una línea conductora de la programación del desarrollo urbano y regional;

Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial: es la dependencia encargada de proponer, promover y llevar a cabo las políticas y programas que fomenten actividades productivas en beneficio del estado y de su crecimiento;

Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca: está encargada de planear, fomentar y organizar las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y agroindustriales a fin de garantizar la buena productividad de estos sectores de la entidad. Asimismo es responsable de conducir y evaluar los programas y proyectos de desarrollo rural con el fin de elevar el nivel de vida de las familias campesinas;

Secretaría de Turismo: se trabaja en promoción y difusión de los atractivos del estado, entendiéndolos como parte de los recursos de la entidad que pueden favorecer el desarrollo de Yucatán.

Chiapas

Instituto de Historia Natural y Ecología: es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Chiapas, dedicado a la investigación, educación ambiental, manejo, protección, exhibición y difusión de los recursos naturales para su conservación en beneficio de la sociedad;

Secretaría de Desarrollo Económico: ofrece servicios relacionados con información estratégica de la infraestructura y economía de Chiapas; asesoría e Información de los trámites empresariales ante instancias federales, estatales y municipales; información de créditos para micro, pequeños y medianos empresarios, trámites en línea y autodiagnóstico crediticio; información de programas de apoyo empresarial del Gobierno del Estado;

Secretaría de Desarrollo Rural: es la entidad encargada de las políticas y programas de desarrollo rural en los subsectores agrícola, pecuario, pesquero, forestal y apícola. Cuenta con un programa de promoción de productos orgánicos chiapanecos (Política para el Fomento y Consolidación de los Productos Orgánicos Chiapanecos);

Secretaría de Pesca: tiene como misión promover el desarrollo sustentable del sector pesquero, instrumentando acciones que permitan mejorar las diferentes fases de la cadena productiva: producción, transformación y comercialización de los productos, y promoviendo la creación de nuevas pesquerías con amplias posibilidades de mercado, que se refleje en incrementos del nivel de ingreso y bienestar de todos los pescadores y sus familias;

Secretaría de Turismo: tiene como misión desarrollar, promover y difundir el potencial turístico de Chiapas en importantes mercados nacionales e internacionales emisores de turismo, con el propósito de consolidar la afluencia de visitantes e incrementar la derrama económica en el estado, mediante la promoción de eventos de comercialización, campañas publicitarias, distribución de material promocional, capacitación y servicios, el desarrollo de proyectos viables y sustentables, mejoramiento de la infraestructura y la búsqueda de inversionistas interesados en el sector;

Quintana Roo

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Secretaría de Desarrollo Económico: tiene como misión Generar las condiciones óptimas para el desarrollo económico Integral y sustentable del Estado, que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes;

Page 112: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

111

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena: tiene como misión el desarrollo agropecuario, rural, indígena y de grupos marginados mediante la formulación, instrumentación, conducción y evaluación de las políticas y programas sectoriales vinculados con el campo, para su promoción y fomento económico, con fundamento en las legislaciones federal y estatal, para propiciar el desarrollo integral de las comunidades rurales y marginadas del Estado;

Secretaría de Turismo: está encargada de conducir y establecer los criterios y políticas para la promoción y desarrollo de la actividad turística del Estado con la participación de las diferentes instancias de gobierno y sectores privados, mediante la realización de actividades de planeación, capacitación turística, vigilancia de la operación de los servicios turísticos y protección turística;

Campeche

Secretaría de Ecología: tiene como misión diseñar, instrumentar y aplicar la política ambiental estatal con objeto de promover la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales del Estado de Campeche, fomentando una conciencia ciudadana que coadyuve en estos propósitos;

Secretaría de Fomento Industrial y Comercial: tiene como misión promueve el desarrollo económico del Estado, en sus vertientes industrial y comercial, fija las políticas y conduce los programas relativos al fomento de las actividades industriales, mineras, extractivas, artesanales, comerciales y de abasto;

Secretaría de Desarrollo Rural: tiene como misión impulsar un desarrollo económico en el sector rural que amplíe y diversifique sus oportunidades, con criterios de uso eficiente de los recursos, equidad social, y en equilibrio con el medio ambiente y que permita consolidar el patrimonio familiar;

Secretaría de Pesca: tiene a su cargo el despacho de los asuntos que expresamente le encomienda la Ley Organica de la administracion publica del estado en su Articulo 23 y de mas leyes, decretos, acuerdos, convenios y órdenes del Gobernador del Estado;

Secretaría de Turismo.

Page 113: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

112

Page 114: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

113

ORGANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (RLC). Fundada en Octubre de 1945 por 44 naciones miembros, la FAO se constituyó para ser una respuesta concreta a los esfuerzos mundiales por disminuir el hambre, la desnutrición y la pobreza y brindar asistencia técnica, en especial a las naciones en vías de desarrollo, con el propósito final de ayudar al mejoramiento de la agricultura y elevar los niveles nutricionales y de vida de los pueblos. De acuerdo a ese mandato, la FAO cumple cuatro funciones principales:

Ser un punto de encuentro entre las naciones

Prestar asistencia técnica a los países en desarrollo

Compilar, analizar y difundir información

Dar asesoramiento a los gobiernos en materia de políticas y planificación agrícola La Oficina Regional para América Latina y el Caribe (RLC), integrada por 33 Estados en coordinación con la Sede de la FAO en Roma, RLC asesora a los gobiernos en la formulación de políticas regionales y en la fijación de prioridades en los programas de acción en las áreas de su competencia. De acuerdo a lo recomendado por la XXV Conferencia Regional de la FAO celebrada en Bahamas en el año 1998, la acción de la FAO a nivel regional está centrada en cuatro grandes prioridades: seguridad alimentaria, comercio internacional, manejo de los recursos naturales y apoyo a las instituciones rurales. Las áreas prioritarias de acción de la FAO en la Región responden a las necesidades que la Organización detecta en el terreno y que manifiestan los Estados Miembros. Paralelamente, la acción de la Oficina Regional está guiada por varios hitos que, en los últimos años, han ido fijando las orientaciones de las que emanan las prioridades. Está en primer lugar la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, convocada en 1996 por la FAO, en la que se firmó un Plan de Acción cuyo propósito fundamental es conseguir la seguridad alimentaria a nivel mundial. En el marco de sus prioridades, la RLC reconoce que asegurar la dimensión de sustentabilidad de los recursos naturales --manejo de los bosques., manejo eficiente del agua y los suelos--, teniendo en cuenta la relación entre el ser humano y su medio ambiente, es la única forma de asegurar los recursos naturales indispensables para la vida humana presente y futura. La FAO busca que el incremento en la producción de los alimentos se logre a través de prácticas productivas que sean sustentables, garanticen la calidad e inocuidad de los alimentos y permitan mejorar las condiciones de salud de la población. Proyectos de la FAO-RLC Una de las funciones más importantes de RLC es asistir a los países en materia de políticas para el desarrollo agrícola y rural, apoyándolos en la identificación, formulación y ejecución de programas y proyectos en esas áreas, según las sugerencias que los propios gobiernos formulan a la FAO. A grandes rasgos, dichos proyectos se dividen en: a) Proyectos por país: la RLC gestiona proyectos en todos los países de la región de acuerdo a sus necesidades específicas. Esos proyectos se clasifican en las áreas de:

Cooperación Técnica; Fondos Fiduciarios Unilaterales; Otros Fondos Fiduciarios; y Actividades Telefood

b) Proyectos Regionales:

Page 115: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

114

Proyecto Regional de Ordenamiento Territorial Rural Sostenible Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y

Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina

c) Otros proyecto regionales:

Proyecto de Desarrollo Regional Fortalecimiento de la Gestión de los Comités Nacionales del Codex Alimentarius

en los Países Andinos Fortalecimiento del Punto Focal y del Comité Nacional del Codex Alimentarius en

Paraguay Fortalecimiento de la Gestión de los Comités Nacionales del Codex y Aplicación de

las Normas del Codex Alimentarius

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) Antecedente y Función de la CEPAL La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida en 1948. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. La secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL):

Presta servicios sustantivos de secretaría y documentación a la Comisión y a sus órganos subsidiarios;

Realiza estudios, investigaciones y otras actividades de apoyo de conformidad con el mandato de la Comisión;

Promueve el desarrollo económico y social mediante la cooperación y la integración a nivel regional y subregional;

Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región;

Presta servicios de asesoramiento a los gobiernos a petición de éstos y planifica, organiza y ejecuta programas de cooperación técnica;

Planifica y promueve actividades y proyectos de cooperación técnica de alcance regional y subregional teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos;

Organiza conferencias y reuniones de grupos intergubernamentales y de expertos y patrocina cursos de capacitación, simposios y seminarios;

Contribuye a que se tenga en cuenta la perspectiva regional, respecto de los problemas mundiales y en los foros internacionales y plantea en los planos regional y subregional cuestiones de interés mundial;

Page 116: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

115

Coordina las actividades de la CEPAL con las de los principales departamentos y oficinas de la Sede de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones intergubernamentales a fin de evitar la duplicación y lograr la complementariedad en el intercambio de información.

Por su parte, la misión de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL es traducir la visión de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en políticas públicas operativas. Sus principales áreas de trabajo toman en cuenta (i) los problemas ambientales que existen en los países de la región así como las prioridades expresadas por los gobiernos; (ii) el rol y ventajas comparativas de la CEPAL en la promoción del desarrollo sostenible en la región de América Latina y el Caribe; (iii) el rol de otros actores relevantes, como otras agencias del sistema de Naciones Unidas, bancos de desarrollo y donantes bilaterales, con miras a evitar duplicidades y aprovechar sinergias potenciales. Entre los instrumentos de gestión de la DDSAH, destacan:

a) El desarrollo de documentos y publicaciones en las áreas de: evaluación de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, políticas públicas y seguimiento de la agenda global, economía y medio ambiente, y asentamientos humanos;

b) El desarrollo de proyectos específicos en distintas áreas de medio ambiente en colaboración con otras agencias de cooperación bilateral y organismos internacionales.

c) La Organización de Conferencias y Seminarios en la áreas de medio ambiente, desarrollo sustentable y asentamientos humanos; y

d) La impartición de Cursos de Capacitación de acuerdo a las necesidades específicas del país o tema sujetos de cooperación regional.

Áreas Temáticas de Cooperación con la CEPAL-DDSAH

Economía Ambiental/Instrumentos Económicos Desarrollo de Mercados Verdes Enfoques innovadores de política económica y desarrollo sustentable Contabilidad Ambiental y de Recursos Naturales Financiamiento para el Desarrollo Sustentable

COMISIÓN PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL (CCA) La Comisión de Cooperación de Ambiental de América del Norte (CCA) es la organización internacional encargada de la implementación y seguimiento del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN). El ACAAN dicta un mandato amplio para la CCA que es en parte prescriptivo y en parte cooperativo. En términos muy generales, la CCA tiene como propósito fomentar la cooperación en América del Norte, prevenir posibles conflictos ambientales derivados de la relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá y promover la aplicación efectiva de la legislación ambiental en esos países. El Acuerdo complementa las disposiciones ambientales y de desarrollo sustentable del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La CCA gestiona la cooperación ambiental entre México, Estados Unidos y Canadá a partir de cuatro programas. De estos programas, las temáticas y proyectos del Programa Medio Ambiente, Economía y Comercio (PMAEC) están estrechamente relacionados con los objetivos y líneas de acción del CEA del CBMM. Los objetivos del PMAEC son (1) mejorar el conocimiento de los efectos ambientales del libre comercio y de la integración económica en América del Norte así como identificar oportunidades de integración entre las políticas ambientales y comerciales; (2) identificar oportunidades entre los socios del TLCAN para la cooperación y el comercio de bienes y servicios ambientales; y (3) Fortalecer las asociaciones con el sector de servicios financieros

Page 117: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

116

privados para beneficiar la protección ambiental y la conservación. Dos de los proyectos en el marco del PMAEC de la CCA son de especial interés para el CEA del CBMM: comercio de bienes y servicios ambientalmente preferentes y financiamiento para apoyar la protección y conservación del medio ambiente. . El objetivo del Proyecto de Comercio de Bienes y Servicios Ambientalmente Preferentes es fomentar el uso de los enfoques de mercado para apoyar la protección ambiental y la conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica, mediante la difusión de los beneficios de los productos ambientalmente preferentes (PAPS), apoyar los esfuerzos de cooperación para fortalecer este tipo de iniciativas y facilitar la expansión del comercio de estos bienes y servicios en América del Norte. El proyecto ha identificado diversas barreras a lo largo de la cadena de comercialización de los PAPS que limitan su expansión, y procura apoyar la cooperación relacionada con la atención de esas barreara. La identificación de enfoques innovadores de mercado para apoyar estos productos y servicios es un objetivo explícito de este proyecto. Por su parte, el Proyecto de Financiamiento para Apoyar la Protección y Conservación del Medio Ambiente se centra en los objetivos de examinar las necesidades de información para asegurar la viabilidad financiera de las inversiones ambientales; auspiciar asociaciones entre agentes del sector de servicios financieros para ofrecer información orientada a las oportunidades ambientales en los mercados verdes; desarrollar metodologías para facilitar el acceso a la información ambiental significativa y comparable en un formato adecuado para analistas financieros; y avanzar los trabajos sobre los requisitos de información ambiental relacionada con los informes financieros. En el marco del Proyecto de Financiamiento para Apoyar la Protección y Conservación del Medio Ambiente, la CCA fomenta la participación de representantes seleccionados del sector de servicios financieros, bancos comerciales y de inversión, sectores de seguros y reaseguros, pensiones y otros fondos. También coordina y busca sinergias con iniciativas similares de otros organizaciones internacionales tales como el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sustentable (WBCSD, por sus siglas en inglés), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua y defender los intereses comunes. Es el principal foro de la región para el diálogo multilateral y la acción concertada. La OEA trabaja para promover la buena gobernabilidad, fortalecer los derechos humanos, fomentar la paz y la seguridad, expandir el comercio y abordar los complejos problemas causados por la pobreza, las drogas y la corrupción. Por medio de las decisiones de sus organismos políticos y los programas ejecutados por la Secretaría General, la OEA promueve la colaboración y el entendimiento entre los países americanos El Departamento de Desarrollo Sustentable (DDS) de la Organización de Estados Americanos apoya a los estados miembro en el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos orientados a la integración de las prioridades ambientales con los objetivos de combate a la pobreza y desarrollo socioeconómicos. La DDS apoya la ejecución de proyectos en las áreas de manejo integrado de recursos hídricos, energías renovables, manejo de suelos, biodiversidad y legilación y política ambiental.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE – DIVISIÓN DE

ECONOMÍA Y COMERCIO La División de Economía y Comercio (ETB, por sus siglas en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) busca la conservación del medio ambiente, la reducción

Page 118: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

117

e la pobreza, y la promoción del desarrollo sustentable a través del fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos, empresas, y sociedad civil para integrar consideraciones ambientales en las políticas y prácticas económicas, comerciales y financieras, bajo enfoques de integración de políticas y desarrollo sustentable. Para llevar a cabo su misión, la ETB se enfoca en cuatro programas complementarios de interés para el CEA del CBMM:

Promover diseño e implementación integrada de políticas públicas, con énfasis en gestión ambiental, promoción de comercio sustentable, y reducción de la pobreza;

Fortalecer la gestión ambiental y la implementación de los acuerdos ambientales multilateral a través de la aplicación de instrumentos económicos y reformas a las políticas de subsidios;

Promover políticas complementarias de comercio y medio ambiente;

Mejorar el papel del sector financiero en la consecución del desarrollo sustentable. El programa de la ETB cuenta con diversos mecanismos de cooperación de gran relevancia para el CEA del CBMM. Estos incluyen talleres, desarrollo de documento técnicos especializados, diálogos, gestión ante otros organismos internacionales de cooperación comercial y económica

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) fomenta la dimensión del desarrollo del comercio internacional mediante apoyo para que los países de menor desarrollo: participen en las negociaciones comerciales internacionales; aumenten la capacidad del sector de servicios en sus sistemas productivos; fomenten la integración del comercio, el medio ambiente y el desarrollo; analicen asuntos relacionados con el derecho de la competencia, la política económica y el desarrollo; e intensifiquen la contribución del sector de los productos básicos al desarrollo por medio de la diversificación y la gestión del riesgo. Actualmente el Área de Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo de la UNCTAD trabaja en cuatro proyectos que son de interés para el CEA del CBMM: 1) acceso a mercado y requerimientos ambientales para países en desarrollo; 2) agricultura orgánica; 3) desarrollo de capacidades para comercio y medio ambiente; 4) biocomercio. El BioComercio se refiere a las actividades de recopilar, producir, transformar y comercializar bienes y servicios derivados de la biodiversidad bajo un criterio ambiental, social y económicamente sustentable. Programa de Facilitación del BioComercio (BTFP, por sus siglas en inglés) apoya las estrategias de exportación de compañías en Colombia, Ecuador y Perú que producen productos cosméticos y farmacéuticos sustentables hacia los mercados europeos. Algunas de estas empresas han participado en ferias comerciales como IN-COSMETICS y CPhl (revisar). Los programas nacionales de Biocomercio y la UNCTAD trabajan con el Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo en la aplicación de planes sectoriales para productos sustentables de las industrias cosmética y farmacéutica. Estos planes incorporan una gama de servicio que van desde el diseño de estrategias de negocio y planes de manejo sustentable, hasta el mejoramiento de la calidad productiva y de mercadeo.

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos es una organismo internacional intergubernamental que reúne a países industrializados con economías de mercado. La OCDE promueve la expansión de las economías, mejoras en los niveles de empleo y progreso en el nivel de vida de sus países miembros, en el marco de estabilidad financiera. Asimismo, dicho organismo

Page 119: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

118

fomenta el desarrollo de la economía mundial y la expansión del comercio global apegado a compromisos de carácter multilateral y no discriminatorio. Dentro de los temas abordados por la OCDE de importancia para el CEA del CBMM se encuentra a) agricultura, alimentación y pesca; b) comercio c) medio ambiente; d) desarrollo territorial regional, urbano y rural; e) . En la OCDE, el desarrollo sustentable se aborda de forma transversal a través de agendas y grupos de trabajo conjuntos de medio ambiente, desarrollo social y políticas económicas. Algunos grupos de trabajo conjuntos de la organización son el de agricultura y medio ambiente, el de comercio y medio ambiente y el de política fiscal y medio ambiente. Asimismo, la OCDE cuenta con agendas sectoriales de gran relevancia para el CEA tal como la del grupo de trabajo de economía de la biodiversidad. El Grupo de Trabajo de Agricultura y Medio Ambiente (JWPAE, por sus siglas en inglés) promueve el intercambio de puntos de vista, análisis e información sobre la relación agrícola-ambiental en el marco del desarrollo sustentable, la reforma agrícola y la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente, así como al diseño, coordinación, monitoreo y evaluación de políticas agropecuarias y pesqueras sustentables. El reto a largo plazo para el sector agropecuario-pesquero, según la OCDE, es producir suficiente alimentos sin degradar los recursos naturales Después de más de una década de trabajo, el JWPAE han progresado en:

La identificación de temas prioritarios y vínculos entre la agricultura y el medio ambiente; El desarrollo de indicadores para mantener las condiciones y la tendencia en el estado

sobre el medio ambiente en la agricultura para propuestas políticas. El establecimiento de un inventario de políticas relacionadas con temas ambientales en

agricultura.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO La Organización Mundial de Turismo (OMT) es una organización internacional conferida por las Naciones Unidas que tiene un papel central y decisivo en la promoción del desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. El objetivo final de la OMT es contribuir al desarrollo económico, a la comprensión internacional, a la paz, a la prosperidad, al respeto universal y la observancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Al perseguir este objetivo, la organización presta especial atención a los intereses de los países en desarrollo en relación con el turismo. La OMT desempeña una función catalizadora en la promoción de transferencia de tecnología y la cooperación internacional, en la estimulación y establecimiento de asociaciones entre los sectores público y privado, y en el fomento de la aplicación del Código Ético Mundial para el turismo, con miras a velar por que los países miembros, los destinos turísticos y las empresas incrementen los efectos económicos, sociales y culturales positivos del turismo, a la vez que se reducen los impactos sociales y ambientales de dicha actividad. A través del desarrollo de la actividad turística, la OMT propone estimular el crecimiento económico y la creación de empleo, incentivar la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural y promover la paz, la prosperidad y el respeto por los derechos humanos. Para ello, la organización tiene programas de trabajo en las siguientes áreas:

Educación; Análisis de mercado y técnicas de promoción; Calidad y comercio en el sector del turismo; Estadísticas y evaluación económica del turismo; y Desarrollo sostenible del turismo.

Page 120: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

119

El área de desarrollo sostenible del turismo de la OMT se encarga, entre otros asuntos, del análisis y promoción de buenas prácticas en las PYMEs eco-turísticas mediante estudios de caso

10. Los

casos ofrecen datos sobre las metodologías y los planteamientos empresariales aplicados con éxito por un amplio espectro de pequeñas y medianas empresas de ecoturismo y constituyen una base de información útil para el diseño de políticas y estrategias de negocio. Reconociendo la importancia mundial del ecoturismo, las Naciones Unidas proclamaron el año 2002 como Año Internacional del Ecoturismo. La Cumbre Mundial del Ecoturismo de Quebec (Canadá), celebrada en mayo de 2002 y organizada en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reunió a alrededor de 1.200 participantes y de ella dimanó la Declaración de Quebec sobre el Ecoturismo, integrada por 49 directrices específicas para el desarrollo y la gestión sostenibles del ecoturismo. La OMT participó con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otras organizaciones internacionales en la preparación de las iniciativas que se desarrollaron que iniciaron con el Año Internacional del Ecoturismo y que aun están en marcha. Estas iniciativas comprenden foros sobre políticas nacionales, publicaciones, apoyo a los agentes turísticos, sensibilización, reglamentación y cooperación de los países miembros, y compromiso sobre el desarrollo sustentable en materia turística.

AGENCIA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (USAID)

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es la dependencia responsable de la asistencia económica y humanitaria internacional de ese país. La cooperación internacional de Estados Unidos ha tenido siempre el doble propósito de apoyar los intereses de la política exterior americana, expandiendo la democracia y el libre mercado y, al mismo tiempo, mejorar la vida de los ciudadanos de los países en desarrollo. El gobierno de los Estados Unidos destina aproximadamente el 0.5 % del presupuesto federal para los programas y proyectos de la USAID en todo el mundo. En términos muy generales, la cooperación de la USAID se implementa en tres regiones geográficas: Asia Meridional, Medio Oriente y el Hemisferio Occidental. Sus prioridades temáticas son desarrollo y la salud a nivel mundial y de minorías en los Estados Unidos de Norte América. En materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la USAID cuenta con una estrategia de cooperación para México denominada Estrategia de Medio Ambiente de la USAID/México 2003-2009. El tipo de financiamiento considerado por dicho instrumento es de carácter no reembolsable y los temas de cooperación considerados son: protección de la biodiversidad, manejo sustentable de los recursos naturales, restauración ecológica, desarrollo de capacidades locales para la protección ambiental y restauración y manejo de los recursos naturales. En el marco de la Estrategia de Medio Ambiente de la USAID, el Programa de Conservación y Desarrollo de Empresas Comunitarias (PCDEC) es una iniciativa, copatrocinada con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMLN), que promueve el manejo comunitario sustentable de los recursos naturales en cuencas específicas. Dicho proyecto promueve el potencial económico de las áreas rurales, apegado a criterios de protección y el uso sustentable de los ecosistemas y la biodiversidad. Los proyectos apoyados por el PCDEC tienen un periodo de duración máximo de dos años y techos de financiamiento de $500,000 pesos. Este programa da prioridad a propuestas que se enfocan en las siguientes regiones

11:

10 A la fecha, la OMT ha analizado 65 estudios de casos de 47 países sobre prácticas ejemplares en pequeñas y medianas empresas (PYME) de ecoturismo. 11

También se pueden apoyar propuestas correspondientes a otras regiones que se consideren de especial interés para el

PCDEC.

Page 121: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

120

Cuenca Alta del Papaloapan

Cuenca del Coatzacoalcos – Uxpanapa

Cuencas de las costas de Chiapas

Cuenca alta y media del Río Usumacinta

Costa del sur de Quintana Roo

Sierra Madre Occidental – Sierra Tarahumara, Chihuahua

Región de los Chimalapas

Valles centrales de Oaxaca

Mariposa Monarca, Michoacán y Estado de México

Calakmul, Campeche

Existen requisitos bien definidos para presentar propuestas de proyectos a ser consideradas para formar parte del PCDEC. Dichos requisitos incluyen la entrega de una solicitud por escrito que contenga información detallada sobre el proyecto tal como: título, alcance, objetivos, núcleos de trabajo, presupuesto estimado y desglosado, antecedentes de la organización ejecutora, productos esperados, metodología y actividades fundamentales, calendario de trabajo, así como criterios de monitoreo y evaluación. Los componentes de las propuestas de proyectos deberán alinearse a los objetivos y criterios generales que conforman el PCDEC y el Programa de Medio Ambiente de la USAID/México.

AGENCIA ALEMANA DE COOPERACIÓN TÉCNICA (GTZ) PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA MÉXICO-ALEMANIA Funda en 1975, la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) es una institución del Gobierno Federal Alemán que tiene presencia global en el campo de la cooperación para el desarrollo. La GTZ contribuye al diseño e implementación de soluciones a los retos políticos, económicos, ambientales y sociales del mundo globalizado. Su objetivo corporativo es mejorar las condiciones de vida de la población de forma sostenible. El principal cliente de la GTZ es Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán (BMZ). Además, actúa por encargo de otros Ministerios Federales; de gobiernos de otros países; de organismos internacionales tales Comisión Europea, la Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial; así como de empresas del sector privado. Hoy en día, la GTZ ejecuta más de 2,700 proyectos y programas de cooperación para el desarrollo en 130 países alrededor del mundo y cuenta con oficinas de representación en 66 países incluyendo México. El principal enfoque de cooperación de esta organización es la cooperación técnica. Más allá de la transferencia de conocimiento, este enfoque involucra la comunicación de conocimiento que permite a la población destino construir su desarrollo presente y futuro por si misma. Así, la cooperación de la GTZ se centra en fortalecer las capacidades e iniciativas propias de poblaciones y las organizaciones y en cimentar las bases para el desarrollo sustentable. Como empresa de utilidad pública, los beneficios de la GTZ son utilizados exclusivamente para proyectos de cooperación para el desarrollo. El aspecto prioritario de la cooperación de la GTZ para el desarrollo en México es la protección al medio ambiente y el desarrollo sustentable. Tradicionalmente, la cooperación de esta institución se ha centrado en asuntos relacionados con la protección ambiental urbano-industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México tales como agua, aire, residuos, PYMES, tecnología y capacitación ambiental. Sin embargo, a partir de abril del año 2005, la GTZ inició el programa "Gestión Ambiental y Manejo Sustentable de Recursos Naturales".

En complemento a la cooperación técnica ofrecida por la GTZ, el gobierno alemán ofrece un programa denominado "expertos integrados" a través del Centro para Migración Internacional y

Page 122: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

121

Desarrollo (CIM). El CIM facilita la integración de expertos alemanes por tiempo limitado, de dos a seis años en diferentes instituciones del sector privado y público de países contraparte.

El monto que el Gobierno Federal Alemán ha destinado actualmente a la cooperación técnica gestionada por la GTZ (y otras organizaciones) en México asciende a 18 millones de euros. El tipo de financiamiento es de cooperación bilateral Los proyectos financiables incluyen áreas tales como aire limpio, capacitación ambiental, eco-eficiencia (pequeña y mediana empresa), manejo de recursos hídricos, manejo de residuos, protección de reservas de la biosfera y temas ambientales globales. Las entidades elegibles incluyen instituciones públicas, empresas privadas, e instituciones del sector académico de México. Las propuestas de proyecto deben ajustarse a los acuerdos intergubernamentales entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania y las solicitudes deberán ser tramitadas a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. El recuadro 1 incluye los proyectos terminados y en ejecución de la GTZ en México en el área de medio ambiente.

RECUADRO 1

PROYECTOS EN EJECUCIÓN Y TERMINADO DE LA GTZ EN MÉXICO RELACIONADOS CON MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Manejo integral del agua: Río Lerma y Río Balsas con la Comisión Nacional del Agua

Manejo de recursos naturales y desarrollo regional en el sureste de México con la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Política fiscal pro-equidad de género en América Latina y el Caribe con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Fortalecimiento y modernización de la administración de justicia en México con la Consejería Jurídica del

Ejecutivo Federal (CJEF), financiado por la Unión Europea

PROYECTOS TERMINADOS:

Protección ambiental y competitividad Industrial (concluido en su primera fase, continúa en ―Eco-eficiencia en el sector privado)

Fomento de una iniciativa de autoayuda con orientación comunitaria en las zonas marginadas de México

(concluido). Medida Autofinanciada con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)

Eco-eficiencia en el sector privado con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)

Energías renovables en Baja California Sur con el Gobierno del Estado de Baja California

FUENTE: www.gtz.org.mx.

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA) La JICA es un organismo del Gobierno de Japón, establecido en 1974, que se encarga de ejecutar la cooperación financiera no reembolsable dentro de los países en desarrollo. A partir del 2003 adquiere la facultad de institución administrativa independiente. Entre las áreas de financiamiento de este organismo en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable destacan los siguientes temas:

Residuos: reuso, reciclaje, y reducción

Mecanismos de desarrollo limpio

Page 123: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

122

Protocolo de Montreal

Conservación de la biodiversidad

Manejo sustentable del agua

Prevención de la contaminación atmosférica El tipo de financiamiento es de cooperación bilateral. Los instrumentos de cooperación incluyen becas para cursos de temática diversa, envío de expertos, desarrollo de proyectos integrales, asistencia técnica y estudios de desarrollo. Los organismos elegibles para presentar proyectos de cooperación a la JICA son todas las entidades de gobierno en los niveles federal, estatal y municipal. Entre las condiciones de elegibilidad de proyectos, destaca la capacidad de su replicación en otros países en los que la JICA tiene programas de cooperación. El acceso al financiamiento se lleva a cabo a través de solicitudes de cooperación que se tramitan por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. La recepción de propuestas es de abril a junio.

EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA – WORLD WILDLIFE FUND (WWF) El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) es una organización independiente de conservación ambiental. Sus principales objetivos son detener la degradación del medio ambiente natural, conservar la diversidad biológica y garantizar el uso sustentable de los recursos naturales renovables. Para impulsar sus objetivos, la WWF gestiona proyectos e iniciativas de conservación relevantes, perdurables y estratégicos que no sólo beneficien al medio ambiente sino también a la ciudadanía. El trabajo de la WWF va dirigido a los siguientes procesos y fines:

Preservar la diversidad biológica en áreas prioritarias del país; Fortalecer los lazos entre el desarrollo socioeconómico y la conservación; Apoyar la restauración de ecosistemas prioritarios degradados; Colaborar con y fortalecer a socios locales y regionales; Promover actividades gubernamentales de conservación a largo plazo en pro de los

recursos naturales, apoyadas en un marco legal efectivo; Catalizar alianzas estratégicas concretas con los sectores público, privado y la sociedad

civil; y Fomentar actividades de educación, comunicación y cabildeo.

El WWF cuenta con proyectos de ecoturismo y de financiamiento a programas de bosques mexicanos en la zona de Zoque en Chiapas. En este marco, apoya el desarrollo de estatutos comunitarios y ordenamientos territoriales que conlleven a un mejor manejo y conservación de los ecosistemas, proporcionando alternativas económicas sustentables y compatibles con la conservación de la naturaleza que incluyen, entre otras, proyectos de turismo alternativo, producción de madera y productos no maderables, certificación forestal y manejo de fauna silvestre. Entre los socios no gubernamentales del WWF destacan Comunitas A.C., Chimalapas Unidos por el Desarrollo y la Etnobiodiversidad (CHUDEB, A.C.), el Grupo Mesófilo A.C. y el Instituto de Ecología A.C. Por su parte, los socios gubernamentales incluyen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; el Comité de Planeación y Desarrollo Estatal; el Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca; la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca y la Secretaría Técnica de Gobierno del Estado de Oaxaca. En el ámbito internacional, la WWF trabaja con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.

CONFEDERACIÓN PARA LA VIDA SILVESTRE- NATIONAL WILDLIFE FEDERATION (NWF)

Page 124: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

123

La Confederación para la Vida Silvestre (NWF, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro fundada en los Estados Unidos en 1936. Esta organización participa en actividades de divulgación, educación y concientización ambiental, principalmente en las áreas de conservación de suelos, uso sustentable de los recursos hídricos y conservación de la vida silvestre. A nivel global, la NWF cuenta con el programa de Medio Ambiente y Globalización que, entre otros aspectos, promueve la incorporación de la variable de desarrollo sustentable en los acuerdos de comercio e inversión internacionales. Entre los acuerdos internacionales en los que esta organización ha impulsado proyectos de análisis e iniciativas de cabildeo con autoridades gubernamentales, destacan los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Área de Libre Comercio de las Américas y el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centro América y la República Dominicana. En general, el trabajo de la NWF va dirigido a promover sistemas de producción y consumo de bajo impacto para el medio ambiente y los recursos naturales que puedan beneficiarse de los procesos de globalización. En México, la NWF ha venido impulsando el Programa Alianza para la Vida Silvestre (AVS) que tiene como objetivo impulsar el apoyo público para la protección del medio ambiente, la vida silvestre y los recursos naturales. A través de este programa, las instituciones, grupos e individuos en México cuentan con acceso a décadas de experiencia de la WWF relacionadas con divulgación, educación y desarrollo de capacidades en materia de conservación. La NWF implementa el programa AVS a través de talleres, cursos, campañas y otros instrumentos de capacitación, comunicación y difusión dirigidos a grupos de ciudadanos, comunidades, maestros, estudiantes y mujeres. El tipo de financiamiento de esta organización es de recursos no reembolsables y las áreas y temas legibles para apoyo son principalmente desarrollo de capacidades, educación, difusión y participación ciudadana para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

CENTRO INTERNACIONAL DE COMERCIO Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE - INTERNATIONAL CENTRE FOR TRADE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT (ICTSD) El Centro Internacional de Comercio para el Desarrollo Sustentable (ICTSD, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental fundada el Ginebra, Suiza, en 1996 cuya misión es contribuir a mejorar el entendimiento del desarrollo y el medio ambiente en el marco del comercio internacional. El ICTSD cuenta con una amplia red de socios gubernamentales y no gubernamentales en las áreas de comercio, medio ambiente y desarrollo a través de la cual realiza diversas actividades tendientes a impulsar la consideración de criterios de desarrollo sustentable en las políticas comerciales. Estas actividades comprenden, entre otras: la conformación de redes internacionales de trabajo, la facilitación del diálogo, el desarrollo de investigación aplicada, y el fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales. El agenda del ICTSD para la integración del desarrollo sustentable en la política comercial se encuentra dividida en temas de gran interés siguientes para el CEA del CBMM: agricultura, medio ambiente, servicios y propiedad intelectual En el área de agricultura el ICTSD, tiene como objetivo mejorar el entendimiento sobre las dimensiones del desarrollo sustentable en las negociaciones comerciales multilaterales, bilaterales y regionales relacionadas con agricultura. Otro objetivos consiste en promover el acceso y participación de grupos en desventaja, particularmente de países en desarrollo, en las negociaciones multilaterales de comercio e inversión. Entre las actividades específicas que el ICTSD realiza en el marco de la agenda agrícola internacional destacan las siguientes:

Monitoreo de las negociaciones de agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC);

Page 125: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

124

Análisis sobre los temas que se trabajan las comisiones sobre agricultura, comercio y desarrollo sustentable en foros regionales y bilaterales; y

La organización de diálogos informales en los que participan funcionarios de gobiernos, grupos de la sociedad civil, grupos de agricultores y empresarios.

En materia de medio ambiente, el ICTSD tiene algunos proyectos de interés para el CEA del CBMM en las áreas de bienes y servicios ambientales, biodiversidad y recursos naturales. El proyecto de bienes y servicios ambientales busca fortalecer las capacidades y mejorar el entendimiento sobre la relación entre comercio y desarrollo sustentable de los bienes y servicios ambientales, procurando reflejar las perspectivas y prioridades de los países en desarrollo en las negociaciones comerciales multilaterales y regionales. EL proyecto tiene tres objetivos específicos:

Asegurarse el establecimiento de un proceso sólido de análisis y diálogo a largo plazo que se alimente de las reflexiones que, sobre el desarrollo sustentable, surjan de las negociaciones que actualmente se llevan en la OMC;

Asegurar el entendimiento sobre la problemática, las perspectivas y las prioridades de los bienes y servicios ambientales para los países en vías de desarrollo;

Desarrollar capacidades tendientes a mejorar las definiciones y políticas públicas en las áreas de bienes y servicios ambientales, en los ámbitos local, multilateral y regional.

El trabajo sobre biodiversidad y propiedad intelectual se enfoca en temas como acceso a recursos genéticos y distribución equitativa de los beneficios, conocimiento tradicional, bioseguridad, especies invasoras y comercio de especies, entre otros. En este marco, da seguimiento a las negociaciones que sobre estos temas se llevan a cabo en la Organización Mundial de Comercio, en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, el Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación.

CENTRO INTERNACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

(CINPE) El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), perteneciente a la Universidad Nacional de Costa Rica, fue creado en 1995 y desde entonces es reconocido como un centro especializado en la investigación, extensión universitaria y la asesoría en políticas económicas y de desarrollo sustentable, con énfasis en Centroamérica y el Caribe. Este organismo cuenta con proyectos en las áreas de servicios ambientales, cambio estructural, sistemas de innovación y cadenas agroalimentarias, todos de gran relevancia para el CEA del CBMM: Servicios ambientales y valoración de recursos naturales: En el marco de este proyecto, se diseñan, evalúan y analizan políticas económicas y comerciales relacionadas con recursos hídricos, recursos forestales y recursos marinos – costeros. Cambio estructural: En este núcleo se estudia a la agricultura y agroindustria como aspectos comprensivos y cualitativos del cambio estructural en el que intervienen los sectores industrial, turístico y otros servicios y forestal. Sistemas de Innovación: El propósito de este núcleo es analizar las condiciones institucionales, organizacionales, tecnológicas y los cambios en la competitividad que condicionan los procesos de innovación de las economías, en especial en las economías en desarrollo, haciendo un énfasis en los problemas ambientales, energéticos y en el desarrollo de tecnologías más limpias En el tema ambiental, los proyectos se enfocan a los derechos de propiedad de los servicios ambientales, carbono, biodiversidad, tecnologías limpias en pequeñas y medianas empresas, gestión ambiental e innovación a nivel local. En el rubro de políticas e instituciones, se realizan estudios sobre el

Page 126: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

125

sector forestal en Centro América, políticas de innovación en la agroindustria de Costa Rica y las alianzas para el desarrollo sostenible en Centro América. Cadenas agroalimentarias: El objetivo de éste núcleo de investigación es el análisis de las agro cadenas para productores agropecuarios de interés nacional e internacional con el fin de identificar actores, procesos, relaciones y efectos socioeconómicos de las mismas considerando los siguientes componentes:

a) Cadenas globales: estudio de los sistemas agroalimentarios desde la producción agricultura hasta el consumo;

b) Políticas agrícolas: considera contratos, decisiones en fincas y sustentabilidad de agro-cadenas;

c) Racionalidad microeconómica y medio ambiente en las cadenas: estudio de la toma de decisiones por parte de los agentes económicos participantes en la cadena productiva de la fase agrícola al proveerse de insumos agrícolas, con énfasis especial en agroquímicos;

d) Mercados financieros en la cadena productiva: estudio y análisis de la relación entre diferentes tipos de mercados y la organización de la producción agropecuaria, agroindustrial y agroalimentaria.

Actualmente el CINPE cuenta con 10 proyectos de políticas públicas para el desarrollo sustentable entre los que destaca el proyecto de Energía, Ecoturismo, Medio Ambiente y Pobreza (ECOMAP) ECOMAP. El proyecto ECOMAP es un esfuerzo de cooperación, entre CINPE y la Escuela de Administración de Negocios y Economía de Bergen, Noruega enfocado a fortalecer las capacidades (principalmente investigación aplicada) en temas prioritarios de energía, ecoturismo, medio ambiente y pobreza. Otros socios en el proyecto son la Escuela de Economía Agrícola de Nicaragua ESECA-UNAN y el Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas de la Universidad de San Carlos de Guatemala CESEM. Los esfuerzos de investigación están articulados a una agenda negociada con instituciones públicas de la región y actores sociales involucrados en la toma de decisiones. Entre los temas actuales se encuentra el estudio del proceso de integración eléctrica centroamericano; el acceso rural a la energía y el potencial eco turístico de las regiones costeras caribeñas

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA -THE NATURE CONSERVANCY (TNC) Conservación de la Naturaleza (TNC) es una organización no gubernamental internacional que promueve la conservación de la diversidad de la vida en el planeta. Su misión es preservar las plantas, animales y comunidades que componen la diversidad de vida en el planeta, mediante la protección de los suelos y el agua que necesitan para sobrevivir. Con sedes en Asia Pacífico, el Caribe, América Central, Norte América, Estados Unidos y Sudamérica, el trabajo de la TNC se concentra en cinco grandes iniciativas:

Mares Globales Uso Sustentable de los Recursos Hídricos Cambio Climático Incendios Especies Invasoras

Los instrumentos de conservación promovidos y apoyados por TNC incluyen, por un lado, políticas públicas para la conservación: ordenamiento territorial, áreas y parques naturales, promoción de ecoturismo, y estrategias de gestión sustentable de la biodiversidad. Por otro lado, esta organización promueve la aplicación de esquemas innovadores de financiamiento para el desarrollo sustentable tales como intercambio de deuda externa por proyectos ambientales (Nature

Page 127: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

126

Swaps), gestión de fondos para la conservación, pagos por servicios ambientales, derechos por extracción de recursos naturales y campañas de financiamiento público, entre otros. Algunos de los proyectos apoyados por esta organización sirven como referencia para el trabajo que se desarrollará en el marco del CEA del CBMM. Por ejemplo, el proyecto denominado Fondo EcoEmpresas que la TNC opera el en San José, Costa Rica, es un referente para el Programa Estratégico de Financiamiento para el Desarrollo Sustentable del CEA. El tipo de financiamiento con el que la TNC comprende tanto créditos como recursos no reembolsables. Las áreas y temas de trabajo de importancia para el CEA del CBMM son: agricultura sostenible (incluyendo orgánica, apicultura y acuacultura), productos no maderables del bosque, silvicultura sostenible y ecoturismo. Los organismos y entidades elegibles para el financiamiento son organizaciones sin fines de lucro, y empresas con ingresos anuales menores a USD $ 3 millones. Entre las condiciones de elegibilidad destacan las siguientes: El rango de las inversiones es de USD $ 50,000.00 hasta USD $ 780,000.00, con un promedio de USD USD $ 325,000.00 por proyecto. Se otorga apoyo/financiamiento por montos no mayores al 50% de la inversión requerida por el proyecto. Las empresas deben tener un vínculo con una organización ambiental sin fines de lucro o con una organización comunitaria. Se brindará preferencia a empresas que no sean capaces de obtener financiamiento a través de las fuentes convencionales, debido a su tamaño reducido, la naturaleza innovadora de su negocio y/o el riesgo financiero involucrado. Para el acceso al financiamiento se requiere enviar un resumen que describa: la oportunidad y estrategia de negocio; el mercado designado y objetivos de las ventas/ganancias; la ventaja competitiva de la compañía; socios del proyecto y gerencia; los requerimientos de la inversión y su uso; y las dimensiones ambientales y sociales del proyecto.

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT El Instituto Alexander Von Humboldt es una corporación civil sin fines de lucro, con autonomía administrativa y patrocinio propio, que se encarga de promover, coordinar y realizar proyectos de investigación relacionados con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El Instituto tiene como responsabilidad ofrecer el apoyo científico y tecnológico en materia de biodiversidad al Ministerio del Medio Ambiente, las corporaciones autónomas regionales y demás entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental en Colombia. De acuerdo a su marco legal, el Instituto se encarga de realizar investigación básica y aplicada sobre recursos genéticos de flora y fauna y de levantar y formar el inventario científico de la biodiversidad del territorio nacional de Colombia. El Instituto Humboldt desarrolla lineamientos y herramientas para asegurar el fortalecimiento institucional especialmente enfocado a las entidades que forman parte de dicho sistema, con especial énfasis en las regiones andina, orinocense y amazónica. Este proceso se ha llevado a cabo desde una visión regional y de forma articulada, de tal manera que se integran las necesidades regionales y locales con los objetivos y metas del Instituto y de los proyectos. A nivel general, el Instituto cuenta con cuatro programas de investigación: inventarios, conservación, uso y valoración y política y legislación. El trabajo de estos programas de investigación se apoya en unidades instrumentales relacionadas con la información, comunicación, capacitación y desarrollo institucional. La línea de investigación de valoración y uso de la biodiversidad del Instituto Humboldt es de gran relevancia para el CEA del CBMM. Entre los temas de interés en el marco de esta línea de investigación destacan el de conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales; el de valoración y equidad en el aprovechamiento de la biodiversidad; y la de biocomercio sostenible. Además de

Page 128: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

127

los programas y proyectos temáticos, el Instituto ha dividido su trabajo en dos áreas geográficas con proyectos para cada una de estas: Andes y Orinoquia Valoración y Equidad en Biodiversidad El trabajo en materia de valoración y equidad en biodiversidad del Instituto tiene como objetivo desarrollar instrumentos y herramientas para comprender y corregir los factores que afectan la distribución justa y equitativa de costos y beneficios de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad a nivel local, regional, nacional, global e intergeneracional. Los resultados esperados en el marco de este programa son los siguientes:

1. Identificar, analizar y cuantificar el grado de inequidad en la distribución de costos y beneficios (económicos y culturales) de la conservación y uso de la biodiversidad, en contextos prioritarios para su resolución, o en procesos y sectores de desarrollo relevantes (Áreas protegidas, sistemas extractivos o productivos, procesos de transformación, etc.)

2. Proponer, promover y evaluar mecanismos de redistribución de costos y beneficios de la

conservación y uso de la biodiversidad en contextos regionales prioritarios, y proyectados a escala nacional.

3. Evaluar e implementar sistemas de regulación normativa, de mercados, o solidarios para la

gestión de la biodiversidad bajo parámetros de sostenibilidad.

4. Promover el acceso a métodos de valoración de biodiversidad entre instituciones y personas interesadas en su aplicación para la resolución de conflictos de uso y conservación de diversidad a diferentes escalas.

5. Obtener y aplicar información estratégica sobre el valor global de la biodiversidad

colombiana a procesos de negociación en la agenda internacional. Biocomercio Sostenible Biocomercio sostenible es una línea de investigación del Programa ―Uso y Valoración de la biodiversidad‖. El objetivo general del Biocomercio sostenible es diseñar y desarrollar mecanismos que impulsen la inversión y el comercio de los productos y servicios de la biodiversidad o amigables con ella para alcanzar los objetivos del Convenio de diversidad Biológica (CDB) y el desarrollo sostenible en Colombia. Los resultados esperados de esta línea de investigación son los siguientes:

1. Dar información relevante a los tomadores de decisiones locales y regionales sobre las oportunidades de adoptar sistemas productivos con buenas prácticas ambientales y sociales.

2. Apoyar en la consolidación organizacional y desarrollo de planes de negocios y planes de

manejo a las empresas que desean adoptar sistemas productivos con buenas prácticas ambientales y sociales.

3. Apoyar a las empresas que cumplen con buenas prácticas ambientales y sociales a

generar alianzas estratégicas que le ayuden a penetrar mercados y captar los recursos financieros necesarios.

4. Generar información comercial útil y ágil a los tomadores de decisiones que desean

desarrollar los mercados de productos y servicios de la biodiversidad o amigables con ella, mediante buenas prácticas ambientales y sociales.

5. Generar proyectos específicos con otras entidades y donantes para cumplir con prioridades geográficas, sectoriales, institucionales o técnicas de Biocomercio Sostenible.

Page 129: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

128

Las ramas productivas consideradas por el proyecto Biocomercio sostenible incluyen el turismo basado en naturaleza (ecoturismo); los productos maderables, los productos no maderables y los sistemas agropecuarios y pesqueros que contribuyen a la conservación. Entre los beneficiarios de este proyecto destacan organizaciones de campesinos, comunidades y pueblos indígenas, personas naturales, ONG´s, empresas, PyMES, empresas consolidadas. La identificación para productos de Biocomercio sostenible se hace con base en un conjunto jerarquizado de reglas que son la principal herramienta conceptual. Proyecto Andes El proyecto ―Conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los Andes colombianos‖ promueve la conservación, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad de importancia global en dicha región del país, en la cual habita el 70% de la población colombiana y constituye la cuarta parte del territorio continental. Para ello, el proyecto tiene las siguientes líneas de acción:

Apoyar el desarrollo de un sistema de áreas protegidas andinas más representativo, efectivo, y viable;

Identificar oportunidades de conservación en paisajes rurales, desarrollar y promover herramientas de manejo para la conservación de la biodiversidad;

Expandir, organizar y diseminar la base de conocimiento acerca de la biodiversidad en los Andes hacia una amplia audiencia de participantes y tomadores de decisión, e implementar herramientas de monitoreo; y,

Promover la coordinación intersectorial para manejar las causas de pérdida de biodiversidad en los Andes

Financiado por el Global Environmental Fund (GEF), el Banco Mundial y la Embajada de los Países Bajos, el proyecto viene siendo ejecutado por el Instituto Humboldt desde agosto de 2001. Para su desarrollo el proyecto está estructurado en cuatro componentes:

Áreas de conservación Conservación y uso sostenible de biodiversidad en paisajes rurales Base del conocimiento para la toma de decisiones, monitoreo y evaluación Coordinación intersectorial

Proyecto Orinoquia El proyecto ―Biodiversidad y desarrollo en ecorregiones estratégicas de Colombia – Orinoquia‖ fue formulado con el fin de fomentar el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Orinoquia a partir del diseño y ejecución de un plan de acción regional en biodiversidad, que sea integrado en todas las escalas de planificación y gestión ambiental. En el marco de este proyecto el Instituto se encuentra desarrollando un Plan de Acción Regional en Biodiversidad de la Orinoquia, junto con múltiples mecanismos para su aplicación. El proyecto busca el establecimiento de redes de cooperación entre las distintas organizaciones de orden internacional, nacional, regional y local que se encuentran relacionadas con los tres ejes de la Política Nacional de Biodiversidad: conocer, conservar y utilizar, por ello desde 2002 ha consolidado una mesa de trabajo interinstitucional en la cual participan entidades de distinto orden. Para su desarrollo el proyecto está estructurado en cuatro componentes:

Plan de acción regional en biodiversidad Mapa de ecosistemas e indicadores de la Orinoquia Caracterizaciones biológicas Caracterizaciones socioeconómicas

Page 130: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

129

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (CATIE) Creado en 1973 como institución regional, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) es una institución internacional de investigación y enseñanza de posgrado en materia de ciencias agropecuarias, recursos naturales y de aspectos ambientales relacionados con ambos temas. Sus principales funciones son contribuir a la reducción de la pobreza rural en el trópico americano, promoviendo una agricultura y manejo de recursos naturales competitivos y sostenibles, a través de la educación superior, investigación y cooperación técnica. El CATIE funciona permanentemente como organismo consultor y asesor de los países de la región. Este trabajo se canaliza particularmente a: instituciones nacionales del sector público, organizaciones del sector privado, instituciones académicas y científicas organizaciones no – gubernamentales. A escala personal asesora a: planificadores, tomadores de decisiones, formuladores de políticas, docentes, investigadores y ambientalistas. El CATIE tiene las siguientes áreas prioritarias de trabajo:

Recursos genéticos Agricultura tropical Economía ambiental Recursos naturales Agroforestería Forestería

El centro cuenta con los siguientes servicios y recursos de relevancia para el CEA del CBMM:

Capacitación, incluye cursos estratégicos, cursos cortos, entrenamiento en servicio, conferencias y seminarios en las áreas de agricultura sostenible y el manejo de los recursos naturales.

Becas para la educación postgrado, a nivel de M.Sc. y Ph.D. Asistencia técnica en el

manejo de recursos naturales y agricultura tropical sostenible.

Bases de datos de plantaciones forestales, crecimiento de bosques naturales, secuestro de carbono, agricultura sostenible y otros.

Germoplasma de vegetales, frutas tropicales, y especies forestales.

Biotecnología y SIG. El Centro ofrece servicios de SIG y biotecnología avanzada

Investigación y validación de nuevas tecnologías. Para acceder a dichos recursos y servicios es necesario ser miembro del CAITE. México es miembro desde el 2001. Entre los proyectos que el CATIE ha gestionado en México destacan el Proyecto de Validación y Transferencia de Sistemas Agroforestales Tropicales con productores agrícolas del Estado de Nayarit.

Page 131: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

130

ORGANISMOS FINANCIEROS, FONDOS Y FUNDACIONES

NACIONAL FINANCIERA (NAFIN) Nacional Financiera es una institución financiera cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la pequeñas y medianas empresas (PYMES) proporcionando financiamiento y asistencia técnica y desarrollando el mercado financiero en general. Los principales objetivos de NAFIN son: (a) proveer productos financieros, capacitación y asistencia técnica; (b) contar con canales de distribución efectivos, actuando primordialmente como banca de segundo piso; (c) apoyar el desarrollo de los mercados financieros para facilitar la incorporación de las empresas medianas y de los pequeños; (d) facilitar el acceso de las PYMES a los productos de NAFINSA; y (e) canalizar créditos al sector privado, primordialmente a las PYMES. Nacional Financiera otorga financiamiento y crédito en los siguientes sectores:

Industria Comercio Textil Construcción Servicios

Los créditos se otorgan a través de distintos bancos ―participantes‖ en los programas de NAFIN. Los financiamientos se otorgan a personas físicas y morales y se diferencian de acuerdo a las necesidades, alcance, montos y objetivos del proyecto. Para los micro negocios, Nacional Financiera cuenta con el micro crédito y participa Sofol Pronegocio (Crédito Pronegocio). Los montos van de 10 mil hasta 50 mil pesos, capital de trabajo y activos fijos. La tasa de interés es fija hasta 2 años con pagos quincenales o mensuales y aval u obligado solidario. Los requisitos para acceder a estos créditos son los siguientes:

Personas físicas y personas con actividad empresarial, entre 21 y 64 años Antigüedad de la actividad mínimo de 6 meses Copia del RFC en su caso (no obligatorio) Copia de identificación oficial con fotografía Autorización para solicitar información en el buró de crédito Solicitud de crédito con programa de inversión cuando se trate de activos fijos

Para pequeñas y medianas empresas, NAFIN cuentan con los programas de crédito Pyme y participan Banorte (crediactivo), Santander (crédito ágil y crédito Pyme); y BBVA Bancomer (tarjeta negocios). Estos créditos van de 50 mil hasta $ 1,000,000 de pesos para capital de trabajo y compra de activos fijos. La tasa de interés fija o variable, con plazos de hasta 10 años dependiendo del destino. Las garantías propias del crédito y aval u obligado solidario (sin garantías hipotecarias) Los requisitos para solicitar este financiamiento incluyen:

Solicitud de crédito Consulta al Buró de Crédito Comprobante de domicilio Estados financieros o flujo de efectivo mensual o estados de cuenta bancarios Copia del RFC en el caso de personas morales o copia del alta en la SHCP para personas

físicas con actividad empresarial Para personas morales, copia de escritura constitutiva, copia de poderes e identificación

oficial con fotografía del apoderado que suscriban los títulos de crédito y contratos. Para personas físicas (solicitante y avalista), copia de identificación oficial con fotografía

FINANCIERA RURAL

Page 132: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

131

Financiera Rural es un organismo público descentralizado cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades económicas vinculadas al medio rural; mediante el otorgamiento de crédito y manejando sus recursos de manera prudente, eficiente y transparente. Además de financiar proyectos, Financiera Rural apoya con capacitación, asesoría y consultoría, las actividades de los productos e Intermediarios Financieros Rurales (IFRs) para la mejor utilización de sus recursos crediticios. Los requisitos para acceder a los apoyos financieros de Financiare Rural varían dependiendo del programa y al sector que va dirigido. Sin embargo, existen ciertas reglas generales para todos los créditos. Estas incluyen datos generales del solicitante, diagnóstico realizado a el IFR o micro financiera por parte de un prestador de servicios registrado, y una carta compromiso por la cual se obligue a cumplir el programa de fortalecimiento que se derive de dicho diagnóstico y a capitalizar a la sociedad una vez saldado el crédito. También se debe establecer conjuntamente con las organizaciones de productores y otras personas morales, módulos de atención crediticia que faciliten la recepción de solicitudes y trámites en zonas cuya ubicación y características incrementen el costo de acceso al crédito. En el sector turístico Financiera Rural ha creado el ―Programa de Financiamiento al Sector Turístico Rural‖ el cual financia proyectos rentables, generadores de empleos, y que fomenten el desarrollo regional de entidades rurales. Este programa brinda financiamiento para gastos de operación e inversión (modernización, instalación y construcción de inmuebles nuevos destinados a brindar servicios turísticos) en comunidades del medio rural. Los montos de financiamiento por sujeto de crédito son los siguientes:

Gastos de operación: desde 7,000 hasta 200,000 UDI´s (Crédito Simple y/o Cuenta Corriente) El acreditado debe participar con 30% del valor del proyecto;

Inversión desde 70,000 hasta 7, 000,000 UDI´s (crédito refaccionario). El acreditado participará con el 40% del monto del proyecto;

Remodelación y/o ampliación: desde 70,000 hasta 7,000,000 UDI´s (crédito simple con garantía hipotecaria). La aportación mínima del cliente será de 40%;

Construcción de inmuebles nuevos: desde 70,000 hasta 7, 000,000 UDI´s (crédito simple con garantía hipotecaria). El acreditado participará con al menos 50% del valor del proyecto;

El crédito se formaliza a través de un contrato. Los plazos que se fijan oscilan de los dos a siete años en función del proyecto a financiar. En la modalidad de inversión, el plazo es de máximo cinco años. Las garantías están determinadas por el tipo de financiamiento por lo que podría requerirse la natural del proyecto, más hipotecarias que se puedan requerir. Para el sector agropecuario, Financiera Rural cuenta con diversos programas de financiamiento como el Programa para Proveedores de la Agroindustria con Agricultura por Contrato, enfocado a los proveedores directos o indirectos de la agroindustria, que cuenten con contrato de compra-venta anticipada y que produzcan bajo un paquete tecnológico estándar acorde a la región productiva. Los montos de financiamiento para este programa son de mínimo 7,000 UDI´s y máximo 200,000 UDI´S y operan mediante habilitación o avío y referenciados al paquete tecnológico aprobado. Pueden participar productores y organizaciones de productores con canales de comercialización asegurados mediante la agricultura por contrato de manera directa o indirecta con la agroindustria. Los plazos se determinan con base en el tipo de actividad, proyecto, y condiciones del producto financiero correspondiente, supeditado a la actividad específica que se trate, siendo el plazo máximo de 18 meses. El esquema de agricultura por contrato de las cosechas de granos básicos considera un apoyo complementario bajo el ―Programa de apoyos directos al productor por

Page 133: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

132

excedentes de comercialización para reconversión productiva, integración de cadenas agroalimentarias y atención a factores críticos‖, bajo la responsabilidad de la SAGARPA-ASERCA.

BANCOMEXT BANCOMEXT es un banco de desarrollo cuya misión es impulsar el crecimiento de las empresas mexicanas (principalmente PYMES) e incrementar su participación en los mercados globales. Este banco ofrece soluciones integrales que fortalecen la competitividad de las empresas y fomenten la inversión mediante el acceso al financiamiento y a otros servicios financieros. Dentro de los principales objetivos de BANCOMEXT destaca el de incrementar las exportaciones de bienes y servicios, así como aumentar el número de exportadores y consolidar los existentes. Bancomext desarrolla proveedores de las empresas exportadoras y apoya la sustitución de importaciones, incrementa el apoyo a pequeñas y medianas empresas, aumenta la capacitación de inversión extranjera y la inversión mexicana en el exterior asegurando la sustentabilidad de la Institución para su permanencia. Los lineamientos estratégicos de BANCOMEXT son:

Impulsar la complementación con la banca comercial y otros intermediarios financieros, mediante productos y servicios que atiendan las necesidades del sector exportador;

Ofrecer productos y servicios financieros y de promoción comercial que atiendan efectivamente y de manera oportuna las necesidades de las empresas, principalmente las pequeñas y medianas; y

Consolidar sus actividades de promoción de inversión extranjera, trabajando coordinadamente con otras entidades y dependencias del gobierno federal, los gobiernos locales y las instituciones privadas.

BANCOMEXT ofrece servicios de financiamiento estructurado para proyectos que permiten mitigar los riesgos y asignarlos entre los diferentes participantes. Asimismo, el banco otorga apoyos para la estructuración de propuestas financieras necesarias para participar en licitaciones públicas internacionales para proyectos de infraestructura. BANCOMEXT cuenta con distintos servicios y mecanismos de crédito, incluyendo:

Capital de trabajo Crédito revolvente Ventas de exportación Crédito para proyectos de Inversión Equipamiento Autodiagnóstico de crédito Guía práctica de acceso al crédito bancario

Los créditos para proyectos de inversión de BANCOMEXT van dirigidos a apoyar el crecimiento y la modernización de la planta productiva, así como el desarrollo de nuevos proyectos productivos dentro de la cadena productiva de exportación y de las empresas generadoras de divisas, o que sustituyen importaciones. El servicio de Banca de Inversión de BANCOMEXT consiste en el diseño y la estructuración de esquemas alternativos de servicios y financiamiento para el desarrollo de proyectos tanto nacionales como internacionales dirigidos a:

La incorporación de empresas mexicanas en actividades de comercio exterior;

El fortalecimiento de las que ya están participando; y

La internacionalización de empresas mexicanas. Las operaciones de Banca de Inversión están orientadas al apoyo de proyectos privados y públicos, tanto nacionales como internacionales, susceptibles de ser estructurados mediante

Page 134: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

133

técnicas de ingeniería financiera que generen su propia fuente de pago. Para ello, los proyectos nacionales propuestos en el marco de este servicio deben de cumplir con los siguientes criterios:

Contar con viabilidad técnica y económica;

Incentivar consorcios, sobre todo extranjeros a adquirir bienes y servicios mexicanos;

Demostrar generación positiva de divisas;

Consolidar su estructura financiera y/o eficientar sus fuentes de financiamiento; y

Contar con flujos y/o activos suficientes para garantizar el repago del crédito Para las empresas o proyectos internacionales, los criterios son:

Ser desarrollados por empresas mexicanas en el extranjero y tengan viabilidad económica;

Propiciar exportaciones de bienes y/ o servicios mexicanos;

Fomentar la presencia de empresas, tecnologías y marcas nacionales en el extranjero;

Demostrar una generación positiva de divisas; y

Contar con fuentes de pago o garantías domiciliadas en el extranjero. En los proyectos mexicanos que están enfocados en actividades agroindustriales en los que se requiere maquinaria, el banco financia hasta un 85% del valor de la misma en dólares estadounidenses, en moneda nacional o en la moneda del país de origen de la maquinaria o del equipo.

BANOBRAS BANOBRAS es un banco de desarrollo que financia proyectos de infraestructura y servicios públicos con rentabilidad socioeconómica y financiera. Sus principales objetivos son financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos a los gobiernos estatales, municipales y sus organismos desconcentrados, promover la inversión y el financiamiento privados en proyectos de infraestructura y servicios públicos y apoyar el fortalecimiento financiero e institucional de los gobiernos locales. Las áreas en las que BANOBRAS financia proyectos son:

Agua, alcantarillado y saneamiento

Carreteras, vialidades y puentes

Recolección, disposición y tratamiento de basura y de residuos industriales

Adquisición y habilitación de suelo

Adquisición de vehículos, maquinaria y equipo

Equipamiento e imagen urbana

Proyectos de generación y ahorro de energía

Catastro y registro público de la propiedad y del comercio

Distribución de gas natural Para acceder a sus recursos, BANOBRAS cuenta con una guía de solicitudes de crédito en la que se establecen los requisitos generales que los sujetos de crédito deben cubrir con el fin de asegurar la viabilidad técnica, económica y financiera de los proyectos propuestos. Entre los requisitos para acceder al los recursos de BANOBRAS destacan los siguientes:

Solicitud de crédito;

Estudio de factibilidad económica-técnica-financiera y proyecto ejecutivo;

Términos de referencia (en el caso de créditos para estudios o proyectos); y

Page 135: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

134

Certificación del Coplade de que los proyectos o estudios, así como las obras respectivas, estén considerados en los planes estatales y municipales de desarrollo.

Adicionalmente, los posibles acreditados deberán atender los requisitos particulares que se presentan en cada programa o proyecto específico y conforme lo requerido, tendrán que presentar la solicitud de crédito para el sector público ó la solicitud de crédito para proyectos con fuentes de pago propias. El proceso de solicitud/autorización de créditos varía para los sectores público y privado. Los requisitos para solicitar un crédito de BANOBRAS por parte de entidades públicas son los siguientes:

Decreto de endeudamiento global o específico;

Acta de cabildo;

Suscripción del contrato de apertura de crédito;

Inscripción de garantías en el registro de deuda pública de la SHCP y en el registro único de deuda pública del estado;

Constancia de calificación crediticia otorgada por dos agencias calificadoras autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; y

Cumplimiento de otras condiciones suspensivas. Para el sector privado y social los requisitos son los siguientes:

Titulo de concesión o contrato de prestación de servicios;

Garantías reales;

Estados financieros auditados, en su caso;

Acta constitutiva que acredite la personalidad jurídica y la facultad para contratar créditos;

Autorización del Consejo de Administración para la contratación del crédito;

Inscripción de garantías en el registro público que corresponda;

Cumplimiento de otras condiciones suspensivas.

BANOBRAS cuenta con recursos para financiar proyectos de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica mediante un esquema auto-financiable que se cubre con los propios ahorros generados. En esta línea de trabajo, el banco ha otorgado más de 300 créditos para proyectos de ahorro de energía, obteniéndose los beneficios siguientes. Las características y resultados de estos proyectos se incluyen en el recuadro 2.

RECUADRO 2

CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS DE BANOBRAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS LIMPIAS

Para proyectos de ahorro de energía en el bombeo de aguas municipales BANOBRAS otorga recursos destinados a: sustitución de modelos más eficientes de bombas, motores, circuitos de control, subestaciones eléctricas, y para el ahorro de energía en inmuebles públicos se puede realizar a través de mejorar la iluminación e instalaciones eléctricas. Asimismo, BANOBRAS financia proyectos de eficincia energética en los sistemas de alumbrado público incluyendo: Sustitución de elementos eléctricos como luminarias y balastros, fotocontroles, cableado, y equipamiento para la operación y mantenimiento del servicio, como equipo de cómputo, equipo diverso y herramientas. A la fecha BANOBRAS ha otorgado más de 300 créditos en materia de eficiencia energética, obteniéndose los siguientes beneficios:

Reducciones de entre un 15% y 50% en la facturación por concepto de energía eléctrica,

Page 136: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

135

Abatimiento del consumo de energía eléctrica en KW, en porcentajes similares, Pago del crédito con los ahorros generados, existiendo recursos adicionales que se

orientaron a otras necesidades del municipio. Tiempo promedio de recuperación de la inversión entre 15 y 20 meses.

A efecto de ampliar y diversificar las opciones de generación eléctrica a partir de energías limpias, Banobras apoya proyectos principalmente de cogeneración y autoabastecimiento a partir de energías hidráulica, eólica y biogas.

FUENTE: BANOBRAS, www.banobras.gob.mx.

Los planes y montos de financiamiento que tiene BANOBRAS van dirigidos a los gobiernos federal, estatales, municipales, al Distrito Federal, a entidades públicas paraestatales, y concesionarios de los servicios públicos. Los servicios del banco están estructurados de acuerdo a las necesidades del solicitante en:

Mesa de dinero Servicios fiduciarios Financiamiento estructurados Avalúos Arrendamiento financiero Cobertura cambiaria Fondo de inversión en infraestructura (FINFRA)

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) constituye la principal fuente de financiamiento multilateral para los proyectos de desarrollo económico, social e institucional, y comercio e integración regional en América Latina y el Caribe. El BID contribuye al desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe a través de sus operaciones de préstamo, liderazgo de iniciativas regionales, actividades de investigación y de difusión de conocimiento, institutos y programas. La tabla 1 enlista las áreas de trabaja del BIDs:

TABLA 1

ÁREAS DE TRABAJO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Agricultura y desarrollo rural

Inclusión social y equidad

Agua y saneamiento Infancia y juventud Competitividad y desarrollo del

sector privado Integración y comercio Gestión

Cultura Macroeconomía Desarrollo social y pobreza Medio ambiente y recursos naturales Desarrollo urbano Salud Educación Sociedad civil Energía Tecnología de la información y com. Ética Trabajo y capacitación Finanzas Transporte Gobierno e Instituciones públicas

FUENTE: Banco Interamericano de Desarrollo, www.iadb.org.

Page 137: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

136

El BID financia programas de desarrollo en América Latina y el Caribe por medio de préstamos, donaciones, y garantías para proyectos de inversión públicas y privadas, reformas de políticas, iniciativas para apoyar a los países miembros durante crisis financieras o catástrofes y operaciones de cooperación técnica a escala nacional y regional. La mayoría de los proyectos y programas de cooperación técnica del Banco se financian con préstamos a tasas de mercado o con recursos concesionarios y tienen términos y condiciones estándares. Las entidades que pueden recibir apoyos financieros del Banco son los gobiernos municipales, estatales, nacionales, instituciones públicas autónomas, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas. Los recursos incluyen el capital ordinario (CO), el fondo para operaciones especiales (FOE), la facilidad de financiamiento intermedio (FFI) y cerca de 50 fondos fiduciarios establecidos países individuales o grupos de países. Estos recursos proceden de los países miembros, préstamos obtenidos en los mercados financieros, fondos en administración que tiene la institución, y reembolsos de los préstamos. El Banco fomenta y participa en acuerdos de co-financiamiento de orden bilateral, multilateral y otros en los proyectos públicos y privados que respalda. Sus principales socios en co-financiamiento multilateral son el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional, y la Corporación Andina de Fomento. El recuadro 3 enlista algunos de los proyectos del BID desarrollados en México que se consideran de interés para el CEA del CBMM.

RECUADRO 3

FINANCIAMIENTO DEL BID EN MÉXICO

El objetivo del BID en México es apoyar el desarrollo de las pequeñas empresas, particularmente de nuevas iniciativas empresariales apegadas a criterios de sustentabilidad. Los proyectos del BID registrados al 28 de febrero de 2006 en México incluyen 204 préstamos por un monto de USD $ 318, 615, 800. Algunos de estos proyectos que se consideran relevantes para el CEA del CBMM se enlistan a continuación:

Fondo Inversión Pequeñas Empresa Sector Ambiental: Proyecto que apoyó el desarrollo de las pequeñas empresas mexicanas, particularmente nuevas iniciativas empresariales en la industria del medio ambiente. Con un costo total de USD $ 8.000.000. El tipo de financiamiento fue de inversión de capital mediante el Fondo del FOMIN (Fondo de Inversiones Pequeñas Empresas) Emergencia en Estado de Chiapas: El proyecto brindó apoyo a los damnificados de las inundaciones en la atención de las necesidades básicas de medicinas, ropa, y para la reconstrucción de sus viviendas, a través de una institución especializada en esta clase de ayuda. El costo total del proyecto fue de USD $ 50.000. El tipo de financiamiento por parte del BID fue de cooperación técnica no reembolsable del Fondo para Operaciones Especiales. Fondo para el Desarrollo de Proyectos Productivos en Áreas Rurales: Fideicomisos a construirse en la República Mexicana entre ―Fomento Social Banamex‖ A.C. y el BID-FOMIN. Este proyecto tuvo un costo total de USD $10,000.000. El tipo de financiamiento fue de inversión de capital a través de Fondo de Inversiones Pequeñas Empresas (FOMIN).

Fondo Capital Riesgo para Agro Negocios: El objetivo de este proyecto fue atraer inversiones privadas y públicas hacia el uso de capital de riesgo como instrumento de financiación de pequeñas empresas agroindustriales en México. El costo total del proyecto fue de USD $ 6.000.000. El tipo de financiamiento por parte del BID fue de inversión de capital a través del FOMIN (Fondo Inversiones Pequeñas Empresas. Este proyecto se encuentra actualmente en su implementación. Otros Créditos

Page 138: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

137

Productores Indígenas Serranos de Chiapas, ARCI (apicultura sustentable); Financiamiento a Microempresarias Rurales Indígenas de Chiapas Agua potable y saneamiento en áreas rurales Financiamiento para pequeños exportadores

Otros Fondos de Inversión

Fondo para las Pymes auxiliares del sector turismo Fondo Capital Riesgo para Agro negocios Fondo inversión pequeñas empresa del sector ambiental

FUENTE: Banco Interamericano de Desarrollo, www.iadb.org.

Para acceder a los recursos, es necesario que las instituciones, empresas y organizaciones solicitantes sean nacionales de uno de los países miembro del BID. Los prestatarios deben definir el alcance del proyecto y determinan sus componentes, costos y otros elementos. El BID determina si la capacidad del prestatario para llevar a cabo el proyecto, los planes y las estimaciones de costo y sustentabilidad son adecuados y determina las condiciones de financiamiento. En el sector público se incluye para el otorgamiento de financiamiento a las subdivisiones políticas de un país a los estados, provincias y municipios y asimismo, a las entidades estatales descentralizadas tales como bancos estatales, corporaciones de fomento, empresas de servicios públicos, universidades, etc., que tengan capacidad legal para suscribir contratos de préstamos con el Banco. Cuando la propiedad de la empresa corresponda en más del 50% a entidades del sector público, el Banco las considera como pertenecientes a dicho sector. En el sector privado, el Banco otorga préstamos a empresas privadas, cualquiera sea su forma de constitución, cuando tengan capacidad legal para suscribir contratos de préstamo con el BID. Dentro de las empresas del sector privado candidatas para ser prestatarias, se encuentran las sociedades anónimas, otras sociedades mercantiles, cooperativas, fundaciones, etc. En el marco del procesos de contratación del crédito, las empresas deben demostrar que cuentan con un patrimonio y una situación financiera adecuada, conclusión, contar con contrapartida local adecuada para ejecutar el proyecto o programa en cuestión, en los montos y oportunidades previstos y capacidad de pago para atender el servicios de las deudas contraídas. Entre los fondos del BID de interés para el CEA del CBMM destaca el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Este fondo se estableció como un mecanismo especial del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover el crecimiento económico participativo en América Latina y el Caribe. Con recursos no reembolsables de asistencia técnica y mecanismos de inversión, el FOMIN financia pequeños proyectos piloto, en conjunto con asociaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y entidades del sector público con sólida trayectoria en la región. El FOMIN busca mejorar los sistemas de capacitación y normas de competencias para los trabajadores, ampliar la participación económica de la pequeña empresa y fortalecer el clima para hacer negocios. El FOMIN cuenta con recursos para proyectos relacionados con medio ambiente y recurso naturales tales como el Fondo Ambiental del Cono Sur, el Fondo Eco-Empresas, el Fondo Latinoamericano de Servicios de Energía y el Programa Modelos Comerciales de suministro privado de energía renovable. El Fondo Ambiental del Cono Sur apoya mediante el financiamiento de capital, empresas pequeñas con posibilidades de crecimiento, cuyas actividades influyan positivamente en la diversidad biológica (―biodiversidad‖). El total de recursos considerados para el fondo asciende a USD $15,000.000 y la contribución de FOMIN al mismo es de USD $ 4,000.00.

Page 139: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

138

El Fondo Eco-Empresas cuenta con capital de inversión para negocios rentables involucrados a empresas ambientales y socialmente responsables en América Latina y el Caribe. El capital va dirigido principalmente a empresas involucradas en agricultura sostenible (incluyendo la orgánica, apicultura y acuacultura), productos no maderables del bosque, silvicultura sostenible y ecoturismo. También cuenta con recursos bajo la modalidad de asistencia técnica para proveer servicios de asesoría empresarial a futuros clientes. El total de recursos considerado por el fondo es de USD $ $10,000,000 y la contribución FOMIN de USD $ 5,000,000. Para el año 2010, el Fondo Eco-Empresas espera invertir en aproximadamente 20 pequeñas y medianas empresas que empleen prácticas ambientalmente sostenibles en sus operaciones, que brinden beneficios financieros a las comunidades y organizaciones ambientales locales, que superen rigurosas revisiones ambientales y sociales y que cumplan con los criterios de financiamiento especificados. El Fondo invierte en empresas en cualquiera de las fases de su gestión cuyos ingresos anuales sean menores a los USD $3 millones, dando preferencia a negocios con limitado acceso a fuentes convencionales de financiamiento. El rango de las inversiones es de USD $50,000 hasta USD $ 780,000, con un promedio de USD $ 325,000 por proyecto. Se financia hasta cincuenta por ciento de los costos del proyecto, mediante la utilización de diferentes instrumentos de capital o deuda. El Fondo Latinoamericano de Servicios de Energía realiza inversiones de capital en pequeñas empresas innovadoras que funcionen como empresas de servicios de energía (ESE) y, en consecuencia, suministren acceso al financiamiento y a los conocimientos técnicos de otras empresas radicadas en países de la región elegibles para recibir financiación del FOMIN. El Fondo invierte en métodos alternativos de generación de energía, tales como las tecnologías comprobadas de energía renovable. El monto total de este fondo asciende a USD $ 25,000,000 y la contribución de FOMIN al mismo es de USD $10, 000,000. El Programa Modelos Comerciales de Suministro Privado de Energía Renovable financia proyectos piloto en los que se propone mostrar modelos comerciales prometedores del sector privado para el suministro de servicios de energía renovable a localidades aisladas. Con estos modelos se procura aumentar los participantes en el mercado de los servicios de energía renovable en localidades aisladas. Dichos servicios deberán generar impactos positivos en la calidad de vida en general, en la productividad de las empresas y en los ingresos de poblaciones aisladas. El monto total de recursos para este fondo asciende a $ 4,500,000 y la contribución del FOMIN: es de $ 2, 250,000.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) El Banco de Integración Económica (BCIE) promueve la integración y el desarrollo económico y social equilibrado de los países centroamericanos. La misión del BCIE es mejorar la calidad de vida de la población centroamericana, asumiendo el liderazgo en el diseño de soluciones financieras para el desarrollo que apoyen la inserción de los países de la región en la economía mundial, la integración de la región y la lucha contra la pobreza, actuando con base en estándares de servicio de calidad y cultura de eficiencia, transparencia, integridad y ética. Las áreas de acción del BICE comprenden programas regionales de protección ambiental y cambio climático, protección de cuencas, manejo del recursos hídrico; y legislación ambiental.

Uno de sus principales metas de este banco es convertirse en un centro de apoyo para la competitividad regional a través del desarrollo y articulación de la mediana empresa en las cadenas productivas, el financiamiento de infraestructura productiva, el apoyo a la reconversión industrial, y el desarrollo de agro negocios. El Consejo Mesoamericano para la Competitividad (CMC) del BICE es un foro permanente de consulta y discusión, entre los sectores públicos y privados de la región. El CMC toma en cuenta las ideas planteadas en la Agenda Centroamericana para el Siglo XXI y en la estrategia de desarrollo de la región sur-este de México.

Page 140: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

139

FONDO NACIONAL DE APOYO A LAS EMPRESAS EN SOLIDARIDAD (FONAES) El Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (FONAES), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, cuyo propósito es apoyar los proyectos productivos y empresas sociales de productores indígenas, campesinos y grupos populares urbanos. El FONAES impulsa el trabajo productivo y empresarial mediante los apoyos que se otorgan para la formación de capital productivo para proyectos viables y sustentables, a través del facultamiento empresarial, el asociacionismo productivo, gremial y financiero. Las actividades productivas en las que el FONAES brinda apoyos son:

Pesquera Agrícola Acuícola Ecoturística

12

Servicios e Industria Comercialización

Artesanal Extractiva Forestal Agroindustrial Pecuaria

Los recursos del FONAES se destinan a actividades prioritarias de interés general con criterios de objetividad, equidad, transparencia, selectividad y temporalidad. FONAES busca que los beneficiarios obtengan su autosuficiencia, y de esta manera, conseguir una disminución de los apoyos con cargo a recursos presupuestarios. De acuerdo a las reglas de operación, el FONAES otorga apoyos a la población objetivo

13 por conducto de fondos y fideicomisos siempre que:

Los solicitantes se encuentren inscritos en el padrón de fondos y fideicomisos;

Participen en la distribución de los apoyos federales otorgados mediante este fondo y operen bajo un esquema de fondo macro;

La suma de los recursos públicos federales otorgados no represente más del 50% del saldo en el patrocinio neto de los mismos; y

al momento de recibir los recursos por parte del FONAES, hayan establecido una subcuenta específica para poder identificar los recursos públicos federales y diferenciarlos del resto de los recursos.

Los tipos de apoyos que otorga FONAES son:

Capital de Riesgo Solidario.- Apoyo para financiar el inicio de formación de capital de grupos sociales que aún no cuentan con una figura jurídica mercantil, pero que tienen intención de constituirse en empresas sociales.

Capital Social de Riesgo.- Apoyo para financiar la formación de capital social de las empresas sociales relacionadas con las ramas de actividad primaria, incluyendo su desarrollo hacia la agroindustria o industria extractiva de proceso y de transformación.

12 FONAES ha implementado proyectos ecos turísticos en diversos estados de la República. El proyecto Escudo Jaguar en

el Estado de Chiapas, que se encuentra ubicado en diversas zonas arqueológicas como Bonampak, Yaxchilán y Palenque, en México y Tikal, Petén y Piedras Negras en Guatemala. Este proyecto es operado por la Sociedad de Solidaridad Social del mismo nombre, y compuesto por indígenas Chole. Está ubicado en la Frontera Corozal, en la Zona Lacandona, del Municipio de Ocosingo, en Chiapas. Este lugar cuenta con los servicios de hospedaje, restaurante, áreas de campamento, visitas guiadas por las zonas arqueológicas y transporte fluvial por el Río Usumancinta, que lo llevarán a efectuar recorridos por la selva y conocer las reservas de la biosfera de los Montes Azules.

13 Población rural, campesinos e indígenas y grupos de áreas urbanas del sector social, que a través de un proyecto

productivo, demuestren su capacidad organizativa, productiva y empresarial; y que tengan escasez de recursos para implementar sus proyectos.

Page 141: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

140

Apoyo para la Capitalización al Comercio, la Industria y Servicios (ACCIS).- Apoyo para financiar personas físicas, microempresas y empresas sociales relacionadas con el comercio, la industria y los servicios incluyendo empresas sociales de financiamiento.

Comercializadora Social.- Apoyo para impulso de empresas sociales para la comercialización de productos primarios, locales y regionales de sus socios o terceros.

Impulso Productivo de la Mujer (IPM).- Apoyo que se otorga grupos o empresas sociales integradas exclusivamente por mujeres.

Apoyo para Capitalización Productiva.- Apoyos que otorga FONAES para promover el fortalecimiento y la consolidación de empresas sociales de capitalización. Primero se constituyen las empresas sociales de capitalización con la generación de compromisos de revolvencia y después se procede a realizar la captación de los recursos.

Apoyo al Desarrollo Empresarial (ADE).- Es un apoyo destinado a facultar técnica administrativa y empresarialmente a los beneficiarios y desarrollo de capacidades de sus integrantes.

PROCOMER.- Apoyo para fortalecer la competitividad y la inserción en los mercados de los beneficiarios de FONAES.

El sector agrícola ha recibido el mayor número de fondos por parte de FONAES. En toda la República se han impulsado al menos 30 empresas exitosas dedicadas a la producción de frutas y hortalizas, conservas, semillas y granos y plantas ornamentales. En el sector pecuario se han otorgado apoyos en los estados de Tamaulipas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala y Campeche, entre otros. Los fondos en este sector han beneficiado 15 empresas dedicadas, principalmente, a la cría de animales y la producción de quesos y lácteos. En la rama agroindustrial FONAES apoya actividades alimentarias, no alimentarias, productos no maderables, conservas y jugos, aceites, seleccionadoras, frigoríficos, rastros, productos lácteos, alimentos balanceados, empacadoras, beneficiadoras, centrales de maquinaria y procesadoras. En el sector pesquero FONAES ha apoyado solamente una empresa en Tabasco que cuenta con un mercado local, regional y nacional. En el sector forestal son sujetos a análisis para otorgamiento de apoyos financieros todos los proyectos y productos relacionados al cultivo, desarrollo y explotación de recursos forestales, así como la producción y comercialización de sus productos derivados. Las principales actividades en las que se destinan apoyos para el sector forestal son viveros, aprovechamiento maderable (pino, encino, oyamel, etc.), plantaciones comerciales maderables, aprovechamiento no maderable (resinas, fibras, gomas, ceras, hojas orégano, palma, laurel, etc.), plantaciones comerciales no maderables y agroforestería. Entre los proyectos apoyadas en el sector forestal destacan: acopio y comercialización de palma camedor

14, acopio y comercio de ixtle, ampliación de centro de acopio y maquilado de maderas

tropicales, aprovechamiento forestal, aserrío, cultivo de sábila, elaboración de carbón, establecimiento de viveros, industrialización de materia prima y forestal, modernización de la industria forestal, producción de cedros, producción de hongos comestibles, reforestación y siembra de estropajo. FONAES otorga apoyo financiero a indígenas, grupos o centrales campesinas, grupos de mujeres y actualmente se apoya también a personas discapacitadas. Es decir, sectores sociales que dadas sus características no pueden acceder a la banca comercial. Las personas físicas son también sujetas de apoyos por parte de este fondo, por un monto máximo de $50,000.00. Por razones presupuestales sólo se aplica el 10% del total del dinero que se maneja en el ejercicio para apoyo de microempresas y personas físicas. FONAES no tiene por objetivo el apoyo a PYMES, aunque

14

Palma Camedor es una planta que se utiliza como producto no maderable el cual requiere de sombra. Su uso comercial es para fines ornamentales, se comercializa internacionalmente y ha sido objeto de una drástica disminución por la reducción de las selvas de la región. Entre las causas principales que afectan las poblaciones de palma y sus hábitad están la extracción excesiva de ciertas especies y las prácticas inadecuadas de corte que disminuyen la capacidad de reproducción de los individuos y la producción de semillas.

Page 142: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

141

en algunas ocasiones se ha brindado apoyo a pequeñas empresas de carácter social y con las características que marcan las reglas de operación

FOMENTO ECOLÓGICO BANAMEX, A.C. Fomento Ecológico Banamex, A.C., es una institución sin fines de lucro, creada por iniciativa del Consejo de Administración de Banco Nacional de México, S.A. (Banamex), con el propósito de contribuir en coadyuvancia con las autoridades Federales, Estatales o Municipales, y en corresponsabilidad con la sociedad en su conjunto, a la atención integral de la problemática de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, la conservación de la flora y la fauna, y la protección del medio ambiente, a través del apoyo a procesos de educación y capacitación ambiental, así como el financiamiento de actividades de investigación y estudios para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente. Las actividades desarrolladas por esta institución fortalecen la imagen del Grupo Financiero Banamex y su liderazgo con los sectores social, privado y público, cumpliendo cabalmente con el objeto social de la Asociación. El Programa General de Trabajo para 2004–2005 aprobado por el Consejo Directivo de Fomento Ecológico Banamex, A.C., de conformidad con sus facultades, incluye de forma enunciativa más no limitativa, los siguientes programas y proyectos:

Fideicomiso apoyo al patrimonio natural de México;

Proyecto de reforestación del Nevado de Toluca;

La fábrica del agua, proyecto de atención integral al Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan y área de influencia;

Fondo para la protección y conservación de la tortuga marina; y

Fair Travel. El tipo de financiamiento de Fomento Ecológico Banamex es de recursos no reembolsables. Las áreas y temas de financiamiento son todas las relacionados con la conservación de la biodiversiodad y el uso sustentable de los recursos naturales de México. Las características del financiamiento que ofrece esta Institución son las siguientes:

Financiamiento hasta por el 70% del valor de venta del proyecto;

Estudios técnicos, reportes de supervisión e individualización sin costo alguno para el cliente;

Sin comisión por pagos anticipados;

20% de anticipo de la línea a la firma del contrato del crédito;

Respuesta ágil y oportuna sobre la viabilidad crediticia del cliente y del proyecto;

Cobertura nacional con personal especializado para la vinculación e individualización de los proyectos;

Apoyo y asesoría técnica durante toda la vida del proyecto. Los requisitos para acceder a al financiamiento de esta institución son los siguientes:

Ser personas morales o físicas con actividad empresarial y con experiencia en el desarrollo de proyectos ambientales;

Facilitar la evaluación crediticia de la empresa y técnica del proyecto

Contar con capacidad probada de comercialización de sus productos

Presentar la documentación básica del proyecto: solicitud de crédito; carta de autorización para solicitar reportes de crédito; documentación legal y financiera de la empresa; información técnica sobre el proyecto a financiar

Page 143: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

142

ECOBANCA, AC Ecobanca es un enlace entre los recursos y los proyectos sustentables, a través de los servicios de captación y administración de fondos, conformación de proyectos, créditos y micro créditos. También gestiona el financiamiento de proyectos con líneas de créditos establecidas por instituciones nacionales o internacionales. Los donantes de Ecobanca incluyen a Scotia Bank Inverlat, Avantel, Fondo Ecológico Banamex, Desarrollo Flamenco Rivera, CONABIO, PEMEX, PNUMA, US-Fish and Wildlife Service. Ecobanca apoya proyectos que siendo rentables tienen beneficios sociales y ambientales. Destacan los proyectos que aprovechan sustentablemente los recursos naturales y que directamente reducen la presión sobre el mismo. Los proyectos gestionados por esta institución deben cumplir con (o superar) las regulaciones ambientales mexicanas. Algunas áreas de apoyo de Ecobanca son:

Producción y comercialización de productos orgánicos; Proyectos agro ecológicos y de acuacultura sustentable; Energías limpias o alternas; Manejo, reciclaje y reutilización de residuos; Eco-eficiencia institucional; Turismo sustentable; Plantaciones forestales; Medicina alternativa, aromaterapia y herbolaria; Colorantes y productos de belleza naturales; Micro industrias rurales de productos tropicales; y Producción de flores ornamentales.

FONDO ESPECIAL MULTILATERAL DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL (FEMCIDI) El mecanismo financiero de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA). Es un Fondo Multilateral, formado por las contribuciones voluntarias anuales de los Estados Miembro. El fondo provee financiamiento subsidiario proyectos nacionales o regionales en las áreas de educación, ciencia y tecnología, medio ambiente, desarrollo social y cultura, integración económica, empleo y fortalecimiento de la democracia. En el área de medio ambiente y desarrollo sustentable el FEMCIDI financia proyectos relacionados con cuencas hidrográficas fronterizas, manejo de aguas y suelos, prevención y reducción de vulnerabilidad e impacto de desastres naturales, desarrollo municipal y promoción del uso de tecnologías limpias. Los sujetos de financiamiento son entidades legalmente constituidas en los sectores públicos y privados sin fines de lucro. El fondo opera en México, Panamá y República Dominicana. Para ser elegibles, los proyectos propuestos para financiamiento del fondo deben atender las áreas prioritarias establecidas en el Plan Estratégico y cumplir con los criterios de selección vigentes. Los criterios se refieren a la duración, montos máximos y normas de evaluación de los proyectos. Las propuestas para desarrollo de proyectos deberán ser remitidas a la AICD a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores de los países sujetos de financiamiento.

FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CHILE (FONDEF) El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile (FONDEF) fue creado en 1991 con el propósito de fortalecer y aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas de las

Page 144: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

143

universidades e institutos tecnológicos y otros institutos, para incrementar la competitividad de las empresas. El FONDEF impulsa y cofinancia proyectos nacionales y multinacionales de Investigación y Desarrollo (I+D) e innovación tecnológica que generen un alto impacto económico y social en Chile y en los países asociados, propuestos por alianzas entre empresas e instituciones de I+D chilenas y extranjeras. Las áreas de inversión de este fondo de relevancia para el CEA del CBMM son la forestal, la pesquera, la acuícola, la de infraestructura hidráulica y la de energía agropecuaria. El tipo de cooperación con el que cuenta este fondo es de participación extranjera como socia (aportes y beneficios compartidos) en la formulación, ejecución y transferencia proyectos. Entre las modalidades de cooperación destacan la de intercambio de expertos y la de subcontratos para proyectos de investigación. Los requisitos, procedimientos y condiciones de acceso a los recursos son: proporcionar la información que permita evaluar el proyecto (que deberá ser de I+D); no exceder el monto máximo permitido por el FONDEF; y llevarlo a cabo en un periodo máximo de 36 meses. Asimismo, La(s) institución(es) ejecutora(s) debe financiar a lo menos el 20% del costo total del proyecto.

FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA - INTERNACIONAL FUND FOR

AGRICULTURAL DEVELOPMENT (IFAD) El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD, por sus siglas en inglés) fue establecido como una institución financiera internacional en 1977, para el desarrollo de proyectos agrícolas, sobre todo para la producción de alimento en los países en vía de desarrollo. El IFAD está abierto a cualquier estado miembro de los Naciones Unidas o cualquiera de sus agencias especializadas. Actualmente participan en el fondo 164 países de todos los continentes. Sus áreas prioritarias de inversión son:

Pobreza rural, Desarrollo rural, agrícola y territorial. Protección del medio ambiente. Producción y productividad. Seguridad alimentaria y nutricional

El criterio para el acceso al financiamiento del IFAD depende del proyecto, sin embargo el Fondo le da preferencia a las actividades que fortalecen las capacidades técnicas e institucionales esenciales para la agricultura y el desarrollo agrícola. Una vez consideradas las aportaciones y operaciones de otras agencias y entidades, el IFAD financia asistencia técnica para los siguientes propósitos:

Realización y coordinación de estudios de factibilidad para proyectos agrícolas relacionados a las actividades y prioridades del IFAD. Aunque el Fondo funge como líder en el desarrollo de las capacidades y habilidades locales respecto al proyecto diseñado y planeado, se busca proporcionar las herramientas necesarias para reducir progresivamente la dependencia externa de los expertos.

Expansión de la oferta de personal capacitado y su integración en estructuras

institucionales sólidas, que permitan la generación de soluciones efectivas a las condiciones y problemas locales;

Diseño e implementación de sistemas de monitoreo apropiados a los objetivos específicos

del proyecto financiado por el Fondo.

Page 145: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

144

Apoyo y capacitación para estudios especiales o proyectos de pre-inversión en áreas que fortalecerán la sustentabilidad de proyectos agrícolas en el largo plazo (ej. agricultura de temporal y agricultura por goteo);

Apoyo en la implementación de proyectos agrícolas, a través capacitación especializada

para el personal a cargo de la administración del proyecto;

Apoyo y facilitación para la investigación y actividades extensivas. En particular, el

desarrollo de tecnologías apropiadas a pequeños agricultores.

Apoyo para investigación y actividades extensivas. De forma particular, el desarrollo de tecnología adecuada para sistemas agropecuarios de pequeña escala.

Desde el punto de vista temático el IFAD cuenta con financiamiento para sistemas agroforestales, tecnologías agropecuarias, sistemas de producción de cultivos, rentabilidad de cultivos, gestión integrada de plagas, productividad y sanidad pecuaria, manejo y conservación de recursos genéticos.

FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (FONTAGRO) FONTAGRO es un consorcio que promueve la investigación agropecuaria estratégica en la región de América Latina y el Caribe. Su principal función es promover el incremento de la competitividad del sector agropecuario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza, mediante el desarrollo de tecnologías y el intercambio de conocimientos científicos. FONTAGRO ha sido diseñado como un mecanismo competitivo de financiamiento no-reembolsable de proyectos de interés regional cuyas metas son:

Mejorar la competitividad de ALC y su inserción en la economía internacional; Desarrollar las investigaciones de carácter estratégico fundamentales para la productividad

y la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura a nivel regional; Generar tecnologías que tengan las características de bienes públicos de carácter

transnacional; Articular los esfuerzos de los países para la ejecución conjunta de las actividades de

investigación propuestas; Movilizar recursos humanos y financieros de instituciones de países desarrollados y

organismos internacionales de investigación hacia temas de investigación prioritarios para la región;

Consolidar los mecanismos y organizaciones regionales como elementos permanentes de articulación de las actividades de los organismos nacionales y de apoyo a la integración regional.

Los países y organizaciones (públicas y privadas) que contribuyen al Fondo participan en la administración del mismo a través de un Consejo Directivo que es responsable de la identificación de prioridades y del establecimiento de las políticas y procedimientos operativos para la selección de propuestas de proyectos de investigación. El Consejo Directivo cuenta con el apoyo de una Secretaría que coordina aspectos técnicos, legales, financieros y administrativos, inicialmente ubicada en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C. Las áreas prioritarias de inversión del fondo son:

Productividad / sostenibilidad de cadenas de valor Sanidad e inocuidad de productos y alimentos Agricultura viable de pequeña escala Manejo de agua y suelos Caracterización, mejoramiento y optimización de recursos genéticos Políticas, actividades sectoriales y fortalecimiento institucional.

Page 146: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

145

Para tener acceso a los recursos de este fondo se pueden presentar perfiles y propuestas de proyectos de entidades públicas de dos o más países miembros activos del Fondo, actuando en consorcios. También pueden participar en dichos consorcios organizaciones privadas así como entidades regionales e internacionales de investigación. El fondo cuenta con las siguientes líneas de crédito:

Capital - Trabajo: Financia los costos directos de mano de obra, asistencia técnica, adquisición de insumos, agua, energía y contratación de servicios especializados requeridos para la debida ejecución de las actividades productivas, así como para los procesos de comercialización, transformación de los productos de origen agropecuario, transporte y para el desarrollo de las actividades de apoyo.

Inversión: Financia proyectos de mediano y largo plazo ejecutados con la finalidad de

incrementar la formación de capital de fijo bruto en el sector agropecuario, para elevar la competitividad de la producción e incrementar la rentabilidad del negocio rural.

El monto total máximo de financiamiento por parte del Fondo por proyecto es de US $ 500.000 (quinientos mil dólares) y va dirigido a pequeños, medianos y grandes productores. El financiamiento está restringido de acuerdo con los siguientes criterios: Las principales herramientas del uso del FONTAGRO son:

Fondo Agropecuario de Garantías (FAG): Respalda los créditos otorgados a los pequeños usuarios y empresas asociativas y comunitarias que no pueden ofrecer las garantías exigidas ordinariamente por los intermediarios financieros.

Incentivo a la Capitalización Rural (ICR): Aporte que hace la Nación a las personas que

ejecuten nuevos proyectos de inversión orientados a capitalizar y modernizar la producción y comercialización agropecuaria; siempre y cuando estos hayan sido financiados mínimo en un 40% a través de un crédito de Finagro.

Certificado de Incentivo Forestal: Reconocimiento directo, en dinero, que hace el

gobierno para cubrir parte de los gastos de establecimiento y mantenimiento (hasta por 5 años) en que incurran quienes adelanten nuevas plantaciones forestales con fines de conservación o explotación.

Programas especiales y alianzas estratégicas: Crédito que se hace a nombre de una

institución que hace parte de una cadena integradora de la producción o comercialización de productos agrícolas.

FUNDACIÓN MCARTHUR, La Fundación MacArthur es una institución privada independiente que brinda apoyo a grupos vulnerables e individuos para mejorar sus condiciones humanas. La fundación cuenta con diversos fondos y programas de financiamiento de acuerdo a sus líneas que incluyen los temas de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Para acceder a los fondos de esta organización es necesario realizar un procedimiento de solicitud que explique los objetivos del proyecto, beneficiarios, inversión requerida, participantes, alcances y garantías. Cabe mencionar que la Fundación McArthur no proporciona financiamiento para estudios de postgrado ni para proyectos de inversión de instituciones con fines de lucro. Algunas áreas de trabajo financiadas por la Fundación son:

Conservación y desarrollo sustentable, Derechos humanos y justicia Internacional,

Page 147: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

146

Seguridad y paz internacional Población y reproducción Salud Educación superior, principalmente en Rusia y Nigeria Desarrollo de países estratégicos.

FUNDACIÓN ROCKEFELLER La Fundación Rockefeller es una sociedad filantrópica establecida en Estados Unidos que cuenta con programas temáticos y regionales de importancia para el CEA del CBMM. Entre dichos programas destacan el de agricultura, el de globalización y el de asistencia para Norteamérica. Los programas incorporan la variable de desarrollo sustentable, principalmente desarrollo comunitario, como un componente transversal. Por su parte, los instrumentos de cooperación para el desarrollo impulsados por la Fundación Rockefeller son gestión de conocimiento e innovación, desarrollo de capacidades humanas e institucionales, información y cabildeo para la toma de decisiones y consolidación de alianzas estratégicas. El tipo de financiamiento de la Fundación Rockefeller es no reembolsable. La fundación no otorga recursos para ayuda individual, para incrementar fondos, o para la construcción y operación de fondos. Las propuestas a la fundación se hacen a través de una carta descriptiva del proyecto que deberá incluir los siguientes puntos:

El asunto/problema que será atendido por el proyecto; Información sobre la experiencia de la organización en este campo; Presupuesto estimado y duración del proyecto; Perfil del personal que estará involucrado en la gestión del proyecto.

LA FUNDACIÓN FORD La Fundación Ford es una organización no gubernamental que apoya instituciones alrededor del mundo, cuyo trabajo está relacionado con las siguientes de la Fundación, a saber:

Fortalecer los valores democráticos; Reducir la pobreza e injusticia; Promover la cooperación internacional; y Alcanzar el desarrollo humano.

La Fundación Ford otorga donativos para actividades no lucrativas que realizan organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base, universidades, centros de investigación y, en algunos casos, agencias gubernamentales. Dichos donativos pueden ser para apoyo institucional o para proyectos específicos. En casos excepcionales, se apoya directamente a personas en actividades de investigación, capacitación y desarrollo directamente relacionadas con los programas de interés de la Fundación. En México y Centroamérica, se financian proyectos en el marco de los tres programas de la Fundación: Paz y Justicia Social; Generación de Activos y Desarrollo Comunitario y Conocimiento, Creatividad y Libertad. El Programa de Generación de Activos y Desarrollo Comunitario promueve la adopción de estrategias de desarrollo duraderas para familias y comunidades a través de la generación de activos. Los activos incluyen recursos financieros, humanos, sociales o naturales, que permitan a los beneficiarios contar con mayor control sobre sus economías, así como una mayor participación en la sociedad. En el área de medio ambiente y desarrollo, esta Fundación ha concentrado su trabajo en la región Mesoamericana, así como en la Costa Atlántica de Centroamérica, buscando fortalecer la

Page 148: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

147

capacidad de las organizaciones e instituciones de origen nacional y reconociendo la riqueza de expresiones culturales y formas organizativas que ligan a las poblaciones rurales con la tierra y sus recursos naturales. A la vez, la Fundación Ford busca promover alternativas a las visiones que confrontan la conservación de los recursos naturales con la actividad productiva, apoyando esfuerzos que colocan a las comunidades e instituciones de apoyo como agentes activos en la generación de soluciones prácticas, viables y estables para la superación de la pobreza. Las actividades en el área de medio ambiente y desarrollo han sido integradas en dos iniciativas: a) Fortalecimiento de la forestería comunitaria y b) Innovación para la construcción de activos naturales comunitarios.

FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT (FES) Creada en 1925, la Fundación Friedrich Ebert (FES) es la fundación política más antigua de Alemania. Con carácter de institución privada sin fines de lucro, la FES está comprometida con las ideas y valores de la democracia social. Las metas de esta organización son:

Fortalecer la formación política y social;

Facilitar el acceso a instrumentos de capacitación; y

Mejorar el entendimiento internacional y a la cooperación entre países para evitar conflictos.

Dentro de sus objetivos destacan los de: contribuir al establecimiento de estructuras democráticas a través de la participación de múltiples grupos sociales, fomentar las reformas económicas y las políticas orientadas a la justicia social, y definir bases democráticas relacionadas con el desarrollo sociopolítico. La tarea central de la FES-México en el área de medio ambiente es servir como puente de enlace y facilitador de comunicación entre México y Alemania, aprovechando la experiencia alemana en materia de política ambiental, desarrollo institucional y participación pública. El tipo de financiamiento con el que esta fundación apoya sus proyectos es de recursos no reembolsables. Entre las áreas de financiamiento destacan: medio ambiente, desarrollo socioeconómico, y ciencia tecnología institucional. Los proyectos financiables en el área de medio ambiente y recursos naturales incluyen:

Diseño de programas Asistencia técnica, Capacitación, desarrollo y transferencia de tecnología, Elaboración de estudios y proyectos, Diseño de legislación para la gestión del medio ambiente y recursos naturales (agua,

suelo, cubierta vegetal). La FES trabaja con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que comparten sus metas y temas de cooperación en la conformación y operación de agendas locales con visión de largo plazo. Para el acceso al financiamiento, la FES dispone de programas de becas y de fomento para apoyar a estudiantes universitarios y científicos.

LA FUNDACIÓN DAVID AND LUCILE PACKARD La fundación David and Lucile Packard es una fundación privada que cuenta con fondos para fines caritativos, educativos y científicos. El tipo de financiamiento es de recursos no reembolsables. Las áreas y temas de relevancia para el CEA del CBMM financiados por esta organización son conservación de costas y océanos, atmósfera y energía renovable. La fundación no apoya proyectos individuales ni para asuntos religiosos. Las propuestas de proyectos para financiamiento se realizan a través de una solicitud en línea.

Page 149: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

148

Page 150: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

149

ANEXO II

RECURSOS Y FINANCIAMIENTO DESGLOSE POR ACTIVIDAD

ASISTENCIA TÉCNICA, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y FACILITACIÓN DEL DIÁLOGO

ACTIVIDAD/ FECHA

TEMAS PARTICIPANTES PRESUPUESTO ESTIMADO

Congreso: ―Investigación y Desarrollo Tecnológico- Productos Sustentables Agropecuarios con Potencial de Negocio‖ (Junio de 2006)

Vinculación entre

proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con empresas y oportunidades de negocio

Productos sustentables para el sector agropecuario

Biotecnología Barreras de entrada y

desarrollo de mercado Instrumentos de apoyo

para pequeñas y medianas empresas

Mercadotecnia y estrategias de negocio

Candidatos a doctores en

las áreas ciencias biológicas y agropecuarias de la Región de América Latina y el Caribe

Promotores de negocios Empresas agropecuarias Autoridades

gubernamentales (agropecuaria, ciencia y tecnología, comercial, ambiental, etc.)

Banca de desarrollo Organismos

internacionales regionales y agencias de cooperación Internacional

Sede: Ciudad del Carmen

Días 2

No. Participantes 60

Traslados locales 12,000.00$

Traslados nacionales 60,000.00$

Traslados internacionales 50,000.00$

Hospedaje 100,000.00$

Alimentación 42,250.00$

Coffe Brake 6,000.00$

Equipo audiovisual 15,000.00$

Material didáctico 30,000.00$

Imprevistos 20,000.00$

Costo 335,250.00$

Page 151: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

150

ACTIVIDAD/ FECHA

TEMAS PARTICIPANTES PRESUPUESTO ESTIMADO

1er Seminario Sobre Bienes y Servicios Ambientales para la Región del CBMM (Julio 2006)

Definición de bienes y

servicios ambientales Tendencias de los

mercados global, regional e internacional

Políticas públicas para el desarrollo del mercado

Asistencia técnica y desarrollo de capacidades

Negociaciones internacionales

Autoridades

gubernamentales (comercial, económica, ambiental, etc.)

Sector empresarial Sector académico y ONGs Organismos

internacionales multilaterales y regionales

Banca de desarrollo y de promoción de exportaciones

Sede: Mérida

Días 3

No. Participantes 70

Traslados locales 14,000.00$

Traslados nacionales 60,000.00$

Traslados internacionales 50,000.00$

Hospedaje 165,750.00$

Alimentación 59,150.00$

Coffe Brake 6,000.00$

Equipo audiovisual 30,000.00$

Expositores 40,000.00$

Material didáctico 45,000.00$

Imprevistos 22,000.00$

Costo 491,900.00$

Desarrollo de Capacidades en Materia de Servicios Ambientales Hidrológicos para diversos actores en la Región del CBMM (Nov-Dic 2006)

Uso de recursos públicos provenientes del programa federal de pago por servicios ambientales en la región del CBMM.

Construcción de mecanismos institucionales en las zonas de influencia del CBMM

Consolidación de los instrumentos que detonen mercados locales de pago

Pequeños productores agrícolas y forestales

Autoridades de gobierno

estatales y municipales

Sede: Tuxtla Gutiérrez

Días 2

No. Participantes 60

Traslados locales 14,000.00$

Traslados nacionales 100,000.00$

Hospedaje 100,000.00$

Alimentación 50,700.00$

Coffe Brake 5,000.00$

Equipo audiovisual 20,000.00$

Expositores 30,000.00$

Material didáctico 20,000.00$

Imprevistos 15,000.00$

Costo 354,700.00$

Page 152: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

151

ACTIVIDAD/ FECHA

TEMAS PARTICIPANTES PRESUPUESTO ESTIMADO

por servicios ambientales Talleres, reuniones, mesas

redondas, y desarrollo de manuales.

Taller sobre Etiquetado y Certificación Ambiental (Agosto 2006)

Requerimientos

ambientales, sanitarios y fitosanitarios en los mercados nacionales e internacionales

Tipos de etiquetado y certificación ambiental

Asuntos normativos e institucionales

Costo y desarrollo de capacidades

Autoridades

gubernamentales (comercial, económica, ambiental, etc.)

Sector empresarial Organismos, entidades y

empresas certificadoras. Organismos

internacionales multilaterales y regionales

Sede: Valladolid

Días 2

No. Participantes 40

Traslados locales 16,000.00$

Traslados nacionales 87,500.00$

Hospedaje 84,000.00$

Alimentación 50,700.00$

Coffe Brake 4,200.00$

Equipo audiovisual 40,000.00$

Expositores 40,000.00$

Material didáctico 25,000.00$

Imprevistos 15,000.00$

Costo 362,400.00$

Page 153: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

152

ACTIVIDAD/ FECHA

TEMAS PARTICIPANTES PRESUPUESTO ESTIMADO

Taller sobre Transversalidad de Políticas e Instrumentos Económicos para los Sectores Agropecuario Forestal y pesquero (Noviembre de 2006)

Subsidios dañinos al

medio ambiente Pago por servicios

ambientales Instrumentos fiscales-

ambientales para los sectores agropecuario, forestal y pesquero

Permisos comerciables

Autoridades

gubernamentales (agropecuaria, ambiental, etc.)

Sector académico Organismos

internacionales regionales

Page 154: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

153

INVESTIGACIÓN APLICADA

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

BENEFICIARIOS

DIRECTOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

Valoración del Potencial Económico de la Región del Corredor Biológico Mesoamericano- México (CBMM)

Desarrollo de metodologías

para la valuación del económica de la biodiversidad en la región del CBMM

Valores comerciales, valores de uso/aprovechamiento, valores de existencia, valores de opción

Especies de flora y fauna representativa, recursos genéticos, productos maderables y no maderables, recursos hídricos

Riesgo Ambiental

Autoridades

gubernamentales federales y estatales.

Comunidades y

usuarios de la biodiversidad

Pequeños

productores

$230,000.00

Estudio de Mercado y Estrategias de Promoción para los Productos del CBMM en los Mercados Regional, Nacional e Internacional

Sectores agropecuario,

pesquero, forestal y turístico Mapeo de mercados

potenciales, estimación de la demanda de productos e identificación de tendencias en la demanda (Ej. diferenciación)

Identificación de canales de comercialización y estrategias de publicidad y promoción

Productores de

bienes y servicios sustentables

Autoridades

gubernamentales

$270,000.00

Page 155: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

154

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

BENEFICIARIOS

DIRECTOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

para los productos

Estudio de Factibilidad y Diseño de un Esquema de Etiquetado y Certificación Ambiental para los Productos del CBM-M.

Análisis de sistemas de

etiquetado y certificación ambiental (nacionales e internacionales) disponibles para los sectores agropecuario, pesquero, forestal y turístico

Relación entre etiquetados y esquemas de certificación y mercados potenciales para bienes y servicios del CBMM

Evaluación de costo, capacidades humanas e institucionales en la región del CBMM

Propuesta de un sistema de etiquetado y certificación ambiental para la región del CBMM

Pequeños Productores

Comunidades del CBMM

Empresas

agrícolas y agroindustriales

Autoridades

gubernamentales estatales y municipales

$270,000.00

Oportunidades y Barreras para la Conversión al Cultivo de Productos Agrícolas Orgánicos en Zonas Específicas del CBMM

Bienes agrícolas orgánicos

con potencial de desarrollo y que contribuyan a generar patrones de aprovechamiento sustentable

Factores de éxito y precondiciones que se requerirían para expandir y

Pequeños

Productores

Comunidades del CBMM

Empresas

agrícolas y

$120,000.00

Page 156: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

155

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

BENEFICIARIOS

DIRECTOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

consolidar su producción

Alcance y las limitaciones de la producción de los mismos bienes, enfatizando el desarrollo de mercados regionales y nacionales de los mismos.

agroindustriales

Autoridades gubernamentales

Estudio sobre Instrumentos Económicos para Impulsar la Gestión Ambiental en la Región del CBMM

Incentivos fiscales para

fomentar agricultura orgánica, silvicultura y pesca sustentable, y ecoturismo

Incentivos (ej. exenciones

fiscales) para financiar el costo inicial de las UMAS-Evaluación técnica del proyecto

Diferenciación de precios en

las licencias para uso de suelo dependiendo de la sustentabilidad de la actividades productivas: agropecuario, silvícola, turístico

Evaluación del potencial para

Pequeños

productores de bienes y servicios sustentables

Empresarios de los

sectores agropecuario, agroindustrial, silvícola y turístico

Autoridades

gubernamentales en sus distintos niveles

$210,000.00

Page 157: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

156

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

BENEFICIARIOS

DIRECTOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

proyectos de captura de carbono

Diseño de Indicadores Agroambientales para la Región del CBM-M

Análisis de mejores prácticas

nacionales e internacionales en materia de indicadores agroambientales

Identificación de fuentes de información disponibles en la región del CBMM relacionada con los sectores agropecuario y ambiental

Diseño de indicadores básicos que permitan evaluar la sustentabilidad de las políticas agropecuarias

Autoridades

gubernamentales Productores de

bienes agropecuarios sustentables

$100,000.00

Acceso a Recursos Genéticos en el marco del Corredor Biológico Mesoamericano como instrumento para potenciar los mercados verdes regionales

Análisis jurídico del marco legal

internacional relativo al acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios.

Análisis estructural de las instituciones y la regulación nacional en el acceso a recursos genéticos.

Identificación de oportunidades de mercado y propuesta de un plan estratégico para su comercialización.

Comunidades y

usuarios de la biodiversidad

Pequeños

productores

Empresas de distintos ramos incluyendo farmacéutico y agroalimentario

$120,000.00

Page 158: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

157

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

BENEFICIARIOS

DIRECTOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

Generación de una base de datos de los recursos genéticos, partiendo de la información existente;

Autoridades de

gobierno

FINANCIAMIENTO

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

PARTICIPANTES/ BENEFICIARIOS

PRESUPUESTO ESTIMADO

1ª Feria Sobre Negocios Sustentables para la región del Corredor (Julio de 2006)

Productos

Agropecuarios no Tradicionales

Ecoturismo, Turismo

Rural y Responsabilidad Social de Empresas Turísticas

Agroforestería,

Plantaciones Forestales Comunitarias y Silvicultura Sustentable

Energía Renovable y

Eficiencia Energética Acuacultura y Pesca

Sustentable

Empresas sustentables Promotores de

negocios Autoridades

gubernamentales federales, estatales y municipales (comercial, económica, promoción de exportaciones, etc.)

Banca de desarrollo

Organismos

internacionales regionales y agencias de cooperación Internacional

Sede: Cancún

Días 2

No. Participantes 120

Traslados locales 15,000.00$

Traslados nacionales 160,000.00$

Traslados internacionales 80,000.00$

Hospedaje 84,000.00$

Alimentación 175,000.00$

Equipo audiovisual 100,000.00$

Difusión y mantas 30,000.00$

Stands 220,000.00$

Imprevistos 30,000.00$

Costo 894,000.00$

Page 159: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

158

Mercadotecnia y estrategias de negocio

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

PARTICIPANTES/ BENEFICIARIOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

Identificación de Fuentes de Financiamiento para Apoyar PYMES Sustentables en la Región del CBMM. (Octubre-Diciembre 2006)

Fondos internacionales

públicos y cuasipúblicos Fuentes internacionales y

nacionales privadas para proyectos de inversión

Esquemas de asociación público privada

Financiamiento públicos relacionado con instrumentos económicos de gestión ambiental (ej. pagos de derechos con posibilidad canalizar los recursos a destinos específicos)

Empresas sustentables Autoridades

gubernamentales federales, estatales y municipales (comercial, económica, promoción de exportaciones, etc.)

Banca de desarrollo

$130,000.00

Convenio de colaboración FAO-CEPAL-CBMM (2006-2007)

Gestión Sustentable de los

sectores agropecuario, forestal y pesquero

Desarrollo de mercados

verdes

Empresas sustentables,

incluyendo pequeños productores

Autoridades gubernamentales federales, estatales y

Costo aproximado de la gestión: $35,000.00

Page 160: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

159

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

PARTICIPANTES/ BENEFICIARIOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

Financiamiento para el

desarrollo sustentable

municipales (comercial, económica, promoción de exportaciones, etc.)

Comunidad latinoamericana y caribeña

Convenio de Colaboración: Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA)-CBMM (2006-2007

Bienes y Servicios

Ambientalmente Preferentes

Compras Verdes

Financiamiento privado en

el sector ambiental Información ambiental para

la toma de decisiones

Empresas sustentables,

incluyendo pequeños productores

Autoridades

gubernamentales federales, estatales y municipales (comercial, económica, promoción de exportaciones, etc.)

Comunidad de Norte

América

Costo aproximado de gestión: $30,000.00

Convenio de Colaboración: Centro Internacional de Comercio para el Desarrollo Sostenible (ICTSD)-Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)-CBMM

Comercio Internacional y

Desarrollo Bienes y Servicios

Ambientales

Acceso a Recurso Genéticos, Conocimiento

Empresas sustentables,

incluyendo pequeños productores

Autoridades

gubernamentales federales, estatales y municipales (comercial,

Costo aproximado de gestión: $70,000.00

Page 161: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 1. Aprovechar el potencial de los mercados, para promover y facilitar la producción de bienes y servicios con menor impacto

Componente de Economía Ambiental-Producto Final

Enrique Lendo

160

ACTIVIDAD/FECHA

TEMAS

PARTICIPANTES/ BENEFICIARIOS

PRESUPUESTO

ESTIMADO

(2006-2007) Tradicional y Comercio internacional

Propiedad intelectual Desarrollo de capacidades

para comercio y medio ambiente

económica, promoción de exportaciones, etc.)

Comunidad Internacional

Convenio de colaboración: Organización para la Cooperación Económica (OCDE)-Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)-CBMM (2006-2007)

Instrumentos Económicos Subsidios y medio

Ambiente

Economía de la Biodiversidad

Comercio y Medio

Ambiente Agricultura y Medio

Ambiente

Empresas sustentables,

incluyendo pequeños productores

Autoridades

gubernamentales federales, estatales y municipales (comercial, económica, promoción de exportaciones, etc.)

Comunidad Internacional

Países OCDE

Costo aproximado de gestión:

$70,000.00