View
216
Download
1
Embed Size (px)
Schneider Electric 1- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Coordinacin de Protecciones BT.
Ing
Pedro A. Cediel
Gmez
Schneider Electric 65- Ahorro de Energa Mayo 2009
Schneider Electric 66- Ahorro de Energa Mayo 2009
Schneider Electric 67- Ahorro de Energa Mayo 2009
Schneider Electric 68- Ahorro de Energa Mayo 2009
Schneider Electric 69- Ahorro de Energa Mayo 2009
Schneider Electric 3- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Estructura de la distribucin BT
Nivel 1 = entrada
General BT
Nivel 2 = tableros de
alimentacin
Tablero de
Nivel 3 distribucin = distribucin
o
de potencia
control de
motores
Nivel 4 Tableros
= distribucin
terminales terminal
Cargas14
Protecciones en BT
Schneider Electric 4- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Protecciones en BT
Proteger contra CortocircutosProteger contra SobrecargasProteger Contra las Fallas a Tierra
A quien ?
A Las Personas
A Los Equipos
A Las Instalaciones
En donde ?
En el Sector de la Industria
En el Sector de La Construccin
Schneider Electric 5- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Sistemas de conexin a tierra
Schneider Electric 6- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Sistemas de Conexin a Tierra
Esquema TT (conductor neutro conectado a tierra)
Esquemas TN (partes conductoras accesibles conectadas al conductor neutro)
La eleccin de estos mtodos determina las medidas necesarias para aportar proteccin contra riesgos de contactos indirectos.
El esquema de conexin a tierra debe cumplir los criterios proteccin, elegidas por el proyectista de un esquema de distribucin elctrica o una instalacin.
Schneider Electric 7- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Esquema TN-C-S
Los esquemas TN-C y TN-S se pueden utilizar en la misma instalacin. En el esquema TN-C-S, el esquema TN-C (4 hilos) nunca se debe utilizar aguas abajo del esquema TN-S (5 hilos), puesto que cualquier interrupcin accidental en el conductor neutro en la parte aguas arriba provocara una interrupcin en el conductor de proteccin en la parte aguas abajo y, por tanto, presentara un peligro.
Sistemas de Conexin a Tierra
Schneider Electric 9- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Anlisis y coordinacin de protecciones
Schneider Electric 10- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
La norma IEC 60947-2 y la coordinacin de los dispositivos de proteccin
La norma reconoce los dos conceptos de coordinacin en su apndice A:
Selectividad
filiacin
Define los ensayos para garantizar esta coordinacin
Define la categora B de interruptores automticos
Schneider Electric 11- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Tcnicas de coordinacin BT
Optimizar la distribucin elctrica en BT con 3 acciones durante el diseo del plan de proteccin
1 -
selectividad para garantizar la continuidad de servicio
2
limitacin para reducir los esfuerzos
3 -
filiacin para optimizar el rendimiento
Schneider Electric 12- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Clculo y coordinacin de protecciones
Selectividad
La selectividad se consigue por medio de dispositivos de proteccin automticos si ocurre una condicin de defecto en cualquier punto de la instalacin y es eliminada por el dispositivo de proteccin situado inmediatamente aguas arriba del defecto, de forma que no se vean afectados todos los dems dispositivos de proteccin
La selectividad entre los interruptores automticos A y B es total si el valor mximo de la corriente de cortocircuito en el circuito B no supera el ajuste de disparo por cortocircuito del interruptor automtico A. En esta condicin slo disparar
el interruptor automtico B
La selectividad es parcial si la mxima corriente de cortocircuito posible en el circuito B es superior al ajuste de la corriente de disparo por cortocircuito del interruptor automtico A. En esta condicin dispararn los interruptores automticos A y B
4 tipos de selectividadamperimtricacronomtricaenergticalgica
A
CB
Schneider Electric 13- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Clculo y coordinacin de protecciones
4.5 Coordinacin entre interruptores automticos
Disposicin en filiacin
Definicin de la tcnica de filiacin
Mediante la limitacin del valor mximo de corriente de cortocircuito que pasa a travs del mismo, un interruptor automtico con limitacin de corriente permite utilizar en todos los circuitos situados aguas abajo de su ubicacin aparamenta
y componentes de circuitos con capacidades de corte de cortocircuito y capacidades de resistencia trmica y electromecnica con valores muy inferiores a los habituales. El tamao fsico reducido y los requisitos de rendimiento ms bajos permiten conseguir un ahorro considerable y simplificar el trabajo de instalacin.
Tcnica que permite disminuir los efectos de las corrientes de cortocircuito. La limitacin reduce los siguientes efectos:
Electromagnticos: reduccin de las perturbaciones EMC
Mecnicos: reduccin de la deformacin y los esfuerzos sobre el interruptor
Trmicos: aumento de la vida til de los conductores
Isc
presunta pico transitorioIsc
presunta pico estacionario
Isc
pico limitada
Isc
100 %
t
A2I2sc
Energa presunta 100 %
Energa limitada < 1 %1 %
100 %
Schneider Electric 14- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Curva de disparo de un interruptor automtico con proteccin magnetotrmica
Curva de disparo de un interruptor automtico con proteccin electrnica
Curvas de disparo para interruptores automticos en BT
Schneider Electric 15- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Clculo y coordinacin de protecciones Proteccin de los conductores
Schneider Electric 16- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Diseo de las instalaciones elctricas.
Schneider Electric 17- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
La solucin Schneider Electric: el dominio de la tcnica
Continuidad de servicio gracias a la selectividad total
CA
Produccin
Schneider Electric 18- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Informes y Clculos
Schneider Electric 19- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Herramientas de Diseo
EcodialInformes y Clculos
Schneider Electric 20- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
27.10 kA
32 A
250 A
81 kA
Sistema informtico: Ecodial
Sistema informtico global
Diseo de instalaciones
Dibujo del diagrama unifilar
Clculo de Icc
y cadas de tensin
Clculo de las secciones de cable
Seleccin de productos
Selectividad y filiacin
Proteccin de las personas
Impresin de resultados
Schneider Electric 21- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Herramientas de DiseoEcodial
Schneider Electric 22- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Proteccin de las personas Contacto directo e indirecto
Schneider Electric 23- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
Proteccin DiferencialRETIE
17.7.3 Interruptores automticos de baja tensin.
17.7.3.1 Requisitos de instalacin
d. Debe instalarse proteccin contra falla a tierra de equipos, en circuitos alimentadores en estrella puestas a tierra slidamente, con una tensin a tierra superior a 150 V, pero que no supere los 600 V entre fase. Para cada dispositivo de desconexin de la acometida de 1000 A nominales o ms.
17.7.3.2. Requisitos de producto
d. Los dispositivos de interrupcin de corriente por fuga a tierra para proteccin de las personas contra contacto directo, debern tener una corriente nominal diferencial menor o igual a 30 mA
y su tiempo de operacin deber
estar en concordancia con la Figura 1 del presente Reglamento.
Schneider Electric 24- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
36.2.3 Instalaciones provisionales.
Para efectos del RETIE, se entender
como instalacin provisional aquella que se hace para suministrar el servicio de energa a un proyecto en construccin, o que tendr
una utilizacin no mayor a seis meses (prorrogables segn el criterio del OR que preste el servicio), la cual deber
cumplir con lo especificado en la Seccin 305 del Cdigo Elctrico Colombiano (NTC 2050 Primera Actualizacin).
Estas instalaciones debern tener un tablero o sitema
de distribucin provisional con proteccin de falla a tierra.
Proteccin Diferencial
Schneider Electric 28- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009
E56
899
L1L2L3N
E56
899
E56
899
L1L2L3N
E56
898
L1
L2
L3
N
E56
898
E56
898
L1
L2
L3
N
E56
900
L1L2L3N
E56
900
E56
900
L1L2L3N
Tcnicas de proteccin Diferencial
Tipo residual:
Realiza la suma vectorial de corrientes en los secundarios de los Cts.
Tipo SGR:
Sensor ubicado en la unin de neutro y tierra
Tipo Secuencia cero (ZS):
Para detectar bajas corrientes Mediante la suma vectorial de Corrientes en el primario del CT
Schneider Electric 29- Jornadas Tcnicas Barranquillla- Mayo de 2009