Copilado de Autorretratos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    1/8

    Retrato Antonio machado

    Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,y un huerto claro donde madura el limonero;

    mi juventud, veinte aos en tierras de Castilla;

    mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

    i un seductor Maara, ni un !radom"n he sido

    #ya conoc$is mi torpe alio indumentario#,

    m%s reci&" la flecha que me asign' Cupido,y am$ cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

    (ay en mis venas gotas de sangre jaco&ina,pero mi verso &rota de manantial sereno;

    y, m%s que un hom&re al uso que sa&e su doctrina,

    soy, en el &uen sentido de la pala&ra, &ueno.

    Adoro la hermosura, y en la moderna est$tica

    cort$ las viejas rosas del huerto de Ronsard;

    mas no amo los afeites de la actual cosm$tica,ni soy un ave de esas del nuevo gay)trinar.

    *esdeo las roman+as de los tenores huecosy el coro de los grillos que cantan a la luna.

    A distinguir me paro las voces de los ecos,

    y escucho solamente, entre las voces, una.

    Soy cl%sico o rom%ntico# o s$. *ejar quisiera

    mi verso, como deja el capit%n su espada-

    famosa por la mano viril que la &landiera,no por el docto oficio del forjador preciada.

    Converso con el hom&re que siempre va conmigo#quien ha&la solo espera ha&lar a *ios un d"a#;

    mi soliloquio es pl%tica con ese &uen amigo

    que me ense' el secreto de la filantrop"a.

    al ca&o, nada os de&o; de&$isme cuanto he escrito.

    A mi tra&ajo acudo, con mi dinero pago

    el traje que me cu&re y la mansi'n que ha&ito,el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

    cuando llegue el d"a del /ltimo v0aje,y est$ al partir la nave que nunca ha de tornar,

    me encontrar$is a &ordo ligero de equipaje,

    casi desnudo, como los hijos de la mar.

    1

  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    2/8

    o soy aquel que ayer no m%s dec"a23oema- 4e5to completo.6

    Ru&$n *ar"o

    ) 7 )

    o soy aquel que ayer no m%s dec"ael verso a+ul y la canci'n profana,

    en cuya noche un ruiseor ha&"a

    que era alondra de lu+ por la maana.

    8l dueo fui de mi jard"n de sueo,

    lleno de rosas y de cisnes vagos;

    el dueo de las t'rtolas, el dueode g'ndolas y liras en los lagos;

    y muy siglo die+ y ocho y muy antiguoy muy moderno; auda+, cosmopolita;

    con (ugo fuerte y con 9erlaine am&iguo,

    y una sed de ilusiones infinita.

    o supe del dolor desde mi infancia,

    mi :uventud... fue juventud la m"a#

    Sus rosas a/n me dejan su fragancia,una fragancia de melancol"a...

    3otro sin freno se lan+' mi instinto,mi juventud mont' potro sin freno;

    i&a em&riagada y con pual al cinto;

    si no cay', fue porque *ios es &ueno.

    8n mi jard"n se vio una estatua &ella;

    se ju+g' m%rmol y era carne viva;un alma joven ha&ita&a en ella,

    sentimental, sensi&le, sensitiva.

    t"mida ante el mundo, de maneraque encerrada en silencio no sal"a,

    sino cuando en la dulce primavera

    era la hora de la melod"a...

    (ora de ocaso y de discreto &eso;

    hora crepuscular y de retiro;hora de madrigal y de em&eleso,

    de te adoro< y de suspiro.

    entonces era en la dul+aina un juegode misteriosas gamas cristalinas,

    un renovar de notas del 3an griegoy un desgranar de m/sicas latinas,

    con aire tal y con ardor tan vivo,

    que a la estatua nac"an de repenteen el muslo viril patas de chivo

    y dos cuernos de s%tiro en la frente.

    Como la ?alatea gongorina

    me encant' la marquesa verleniana,

    y as" junta&a a la pasi'n divina

    una sensual hiperestesia humana;

    @

  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    3/8

    todo ansia, todo ardor, sensaci'n pura

    y vigor natural; y sin fals"a,

    y sin comedia y sin literatura...si hay un alma sincera, esa es la m"a.

    a torre de marfil tent' mi anhelo;quise encerrarme dentro de m" mismo,

    y tuve ham&re de espacio y sed de cielo

    desde las som&ras de mi propio a&ismo.

    Como la esponja que la sal satura

    en el jugo del mar, fue el dulce y tierno

    cora+'n m"o, henchido de amargurapor el mundo, la carne y el infierno.

    Mas, por gracia de *ios, en mi concienciael !ien supo elegir la mejor parte;

    y si hu&o %spera hiel en mi e5istencia,

    melific' toda acritud el Arte.

    Mi intelecto li&r$ de pensar &ajo,

    &a' el agua castalia el alma m"a,peregrin' mi cora+'n y trajo

    de la sagrada selva la armon"a.

    =Bh, la selva sagrada> =Bh, la profunda

    emanaci'n del cora+'n divinode la sagrada selva> =Bh, la fecunda

    fuente cuya virtud vence al destino>

    !osque ideal que lo real complica,

    all" el cuerpo arde y vive y 3siquis vuela;mientras a&ajo el s%tiro fornica,

    e&ria de a+ul desl"e ilomela.

    3erla de ensueo y m/sica amorosaen la c/pula en flor del laurel verde,

    (ipsipila sutil li&a en la rosa,y la &oca del fauno el pe+'n muerde.

    All" va el dios en celo tras la hem&ra,

    y la caa de 3an se al+a del lodo;la eterna 9ida sus semillas siem&ra,

    y &rota la armon"a del gran 4odo.

    8l alma que entra all" de&e ir desnuda,

    tem&lando de deseo y de fie&re santa,

    so&re cardo heridor y espina aguda-

    as" suea, as" vi&ra y as" canta.

    9ida, lu+ y verdad, tal triple llama

    produce la interior llama infinita;8l Arte puro como Cristo e5clama-

    Ego sum lux et veritas et vita!

    la vida es misterio; la lu+ ciega

    y la verdad inaccesi&le asom&ra;

    la adusta perfecci'n jam%s se entrega,

    el secreto 7deal duerme en la som&ra.

    D

  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    4/8

    3or eso ser sincero es ser potente.

    *e desnuda que est%, &rilla la estrella;

    el agua dice el alma de la fuente

    en la vo+ de cristal que fluye dEella.

    4al fue mi intento, hacer del alma pura

    m"a, una estrella, una fuente sonora,con el horror de la literatura

    y loco de crep/sculo y de aurora.

    *el crep/sculo a+ul que da la pauta

    que los celestes $5tasis inspira,

    &ruma y tono menor )=toda la flauta>,

    y Aurora, hija del Sol )=toda la ira>

    3as' una piedra que lan+' una honda;

    pas' una flecha que agu+' un violento.a piedra de la honda fue a la onda,

    y la flecha del odio fuese al viento.

    a virtud est% en ser tranquilo y fuerte;

    con el fuego interior todo se a&rasa;

    se triunfa del rencor y de la muerte,y hacia !el$n... =la caravana pasa>

    AUTORRETRATO Nicanor Parra

    Considerad, muchachos,Este gabn de fraile mendicante:Soy profesor en un liceo obscuro,He perdido la voz haciendo clases.(espu!s de todo o nadaHago cuarenta horas semanales".#$u! les dice mi cara abofeteada%&'erdad ue inspira lstima mirarme)

    * u! les sugieren estos zapatos de cura$ue enve+ecieron sin arte ni parte.

    En materia de o+os, a tres metroso reconozco ni a mi propia madre.#$u! me sucede% -&ada)e los he arruinado haciendo clases:/a mala luz, el sol,/a venenosaluna miserable.* todo &para u!)0ara ganar un pan imperdonableuro como la cara del burgu!s* con olor y con sabor a sangre.

    &0ara u! hemos nacido como hombresSi nos dan una muerte de animales)

    0or el e1ceso de traba+o, a veces'eo formas e1tra2as en el aire,3igo carreras locas,4isas, conversaciones criminales.3bservad estas manos* estas me+illas blancas de cadver,Estos escasos pelos ue me uedan.&Estas negras arrugas infernales)Sin embargo yo fui tal como ustedes,5oven, lleno de bellos ideales

    So2! fundiendo el cobre* limando las caras del diamante:

    F

    http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/poemasyantipoemas/index.html
  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    5/8

    6u7 me tienen hoyetrs de este mes8n inconfortableEmbrutecido por el sonsonetee las uinientas horas semanales.

    0oema 6utorretrato e 6dolescencia de 0ablo de 4o9haEntre serpientes verdes y verbenas,

    mi condici8n de le8n domesticado

    tiene un rumor lacustre de colmenas

    y un ladrido de oc!ano uemado.

    Ce2ido de fantasmas y cadenas,

    soy religi8n podrida y rey tronchado,

    o un castillo feudal cuyas almenas

    alzan tu nombre como un pan dorado.

    orres de sangre en campos de batalla,

    olor a sol heroico y a metralla,a espada de naci8n despavorida.

    Se escuchan en mi ser lleno de muertos

    y heridos, de cenizas y desiertos,

    en donde un gran poeta se suicida.

    El tonto de Rafal Alberti.

    3or las calles, qui$n aqu$l#

    =8l tonto de Rafael>4onto llovido del cielo,del lim&o, sin un ochavo.

    Mal pollito colipavo,

    sin plumas, digo, sin pelo.

    =3"o)pic>, pica, y al vuelotodos le pican a $l.

    Gui$n aqu$l#

    =8l tonto de Rafael>4an campante, sin carrera,

    no imperial, s" tomatero,

    grillo tomatero, perosin tomate en la grillera.

    Canario de la fresquera,

    no de alco&a o mira&el.

    Gui$n aqu$l#=8l tonto de Rafael>

    4ontaina tonto del higo,

    rodando por las esquinas&olas, &olindres, pamplinas

    y pimientos que no digo.

    Mas nunca falta un amigoque le mendigue un clavel.

    Gui$n aqu$l#

    =8l tonto de Rafael>3atos con gafas, en fila,

    lo raptar%n tontamente

    en la &erlina inconsciente

    de San :inojito el lila.Gu$ runr/n, qu$ retah"la

    su&e el cretino eco fiel#

    =Bh, oh, pero si es aqu$lel tonto de Rafael>

    Autorretrato a los veinte aos

    H

    http://contemporaneos2005.blogspot.com/2008/06/autorretrato-los-veinte-aos.htmlhttp://contemporaneos2005.blogspot.com/2008/06/autorretrato-los-veinte-aos.html
  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    6/8

    Del libroLos Perros RomnticosdeRoberto BolaoAutorretrato de los 20 aos.

    Me dej$ ir, lo tom$ en marcha y no supe nunca

    hacia d'nde hui&era podido llevarme. 7&a lleno de miedo,se me afloj' el est'mago y me +um&a&a la ca&e+a-

    yo creo que era el aire fr"o de los muertos.

    o s$. Me deje ir, pens$ que era una penaaca&ar tan pronto, pero por otra parte

    escuch$ aquella llamada misteriosa y convincente.

    B la escuchas o no la escuchas, y yo la escuch$y casi me ech$ a llorar- un sonido terri&le,

    nacido en el aire y en el mar.

    In escudo y una espada. 8ntonces

    pese al miedo, me dej$ ir, puse mi mejillajunto a la mejilla de la muerte.

    me fue imposi&le cerrar los ojos y no ver

    aquel espect%culo e5trao, lento y e5trao,aunque empotrado en una realidad veloc"sima-

    miles de muchachos como yo, lampios

    o &ar&udos, pero latinoamericanos todos,juntando sus mejillas con la muerte

    Qu lstima Len Felipe.-

    =Gu$ l%stima

    que yo no pueda cantar a la usan+ade este tiempo lo mismo que los poetas que hoy

    cantan>

    =Gu$ l%stimaque yo no pueda entonar con una vo+ engolada

    esas &rillantes roman+as

    a las glorias de la patria>=Gu$ l%stima

    que yo no tenga una patria>

    S$ que la historia es la misma, la misma

    siempre, que pasadesde una tierra a otra tierra, desde una ra+a

    a otra ra+a,

    como pasanesas tormentas de est"o desde esta a aquella

    comarca.

    =Gu$ l%stimaque yo no tenga comarca,

    patria chica, tierra provinciana>

    *e&" nacer en la entraade la estepa castellana

    y fui a nacer en un pue&lo del que no recuerdo

    nada;pas$ los d"as a+ules de mi infancia enSalamanca,

    y mi juventud, una juventud som&r"a, en la

    Montaa.*espu$s... ya no he vuelto a echar el ancla,

    y ninguna de estas tierras me levanta

    ni me e5altapara poder cantar siempre en la misma tonada

    al mismo r"o que pasa

    rodando las mismas aguas,

    al mismo cielo, al mismo campo y en la misma

    casa.

    =Gu$ l%stimaque yo no tenga una casa>

    Ina casa solariega y &lasonada,

    una casaen que guardara,

    a m%s de otras cosas raras,

    un sill'n viejo de cuero, una mesa apolilladaJque me contaran

    viejas historias dom$sticas como a rancis

    :ammes y a AyalaK

    y el retrato de un mi a&uelo que ganarauna &atalla.

    =Gu$ l%stima

    que yo no tenga un a&uelo que ganarauna &atalla,

    retratado con una mano cru+ada

    en el pecho, y la otra en el puo de la espada>, =qu$ l%stima

    que yo no tenga siquiera una espada>

    3orque..., Gu$ voy a cantar si no tengo ni unapatria,

    ni una tierra provinciana,

    ni una casasolariega y &lasonada,ni el retrato de un mi a&uelo que ganara

    una &atalla,

    ni un sill'n viejo de cuero, ni una mesa, ni unaespada#

    =Gu$ voy a cantar si soy un paria

    que apenas tiene una capa>

    Sin em&argo...

    en esta tierra de 8spaa

    y en un pue&lo de la Alcarria

    L

  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    7/8

    hay una casa

    en la que estoy de posaday donde tengo, prestadas,

    una mesa de pino y una silla de paja.

    In li&ro tengo tam&i$n. todo mi ajuar se

    hallaen una sala

    muy amplia

    y muy &lancaque est% en la parte m%s &aja

    y m%s fresca de la casa.

    4iene una lu+ muy claraesta sala

    tan amplia

    y tan &lanca...

    Ina lu+ muy claraque entra por una ventana

    que da a una calle muy ancha.

    a la lu+ de esta ventanavengo todas las maanas.

    Aqu" me siento so&re mi silla de paja

    y ven+o las horas largasleyendo en mi li&ro y viendo c'mo pasa

    la gente a trav$s de la ventana.

    Cosas de poca importanciaparecen un li&ro y el cristal de una ventana

    en un pue&lo de la Alcarria,

    y, sin em&argo, le &asta

    para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma.Gue todo el ritmo del mundo por estos cristales

    pasa

    cuando pasanese pastor que va detr%s de las ca&ras

    con una enorme cayada,

    esa mujer ago&iadacon una carga

    de lea en la espalda,

    esos mendigos que vienen arrastrando sus

    miserias, de 3astrana,y esa nia que va a la escuela de tan mala gana.

    =Bh, esa nia> (ace un alto en mi ventana

    siempre y se queda a los cristales pegadacomo si fuera una estampa.

    =Gu$ gracia

    tiene su caraen el cristal aplastada

    con la &ar&illa sumida y la naricilla chata>

    o me r"o mucho mir%ndolay la digo que es una nia muy guapa...

    8lla entonces me llama

    =tonto>, y se marcha.=3o&re nia> a no pasapor esta calle tan ancha

    caminando hacia la escuela de muy mala gana,

    ni se paraen mi ventana,

    ni se queda a los cristales pegada

    como si fuera una estampa.Gue un d"a se puso mala,

    muy mala,

    y otro d"a do&laron por ella a muerto las

    campanas.

    en una tarde muy clara,

    por esta calle tan ancha,

    al trav$s de la ventana,

    vi c'mo se la lleva&anen una caja

    muy &lanca...

    8n una cajamuy &lanca

    que ten"a un cristalito en la tapa.

    3or aquel cristal se la ve"a la caralo mismo que cuando esta&a

    pegadita al cristal de mi ventana...

    Al cristal de esta ventana

    que ahora me recuerda siempre el cristalito deaquella caja

    tan &lanca.

    4odo el ritmo de la vida pasapor el cristal de mi ventana...

    = la muerte tam&i$n pasa>

    =Gu$ l%stima

    que no pudiendo cantar otras ha+aas,

    porque no tengo una patria,ni una tierra provinciana,

    ni una casa

    solariega y &lasonada,

    ni el retrato de un mi a&uelo que ganarauna &atalla,

    ni un sill'n de viejo cuero, ni una mesa, ni una

    espada,y soy un paria

    que apenas tiene una capa...

    venga, for+ado, a cantar cosas de pocaimportancia>

  • 7/25/2019 Copilado de Autorretratos

    8/8

    Espergesia: Yo nac unda que Dios estuvoenfermo

    o nac" un d"a

    que *ios estuvo enfermo.

    4odos sa&en que vivo,que soy malo; y no sa&en

    del diciem&re de ese enero.

    3ues yo nac" un d"aque *ios estuvo enfermo.

    (ay un vac"oen mi aire metaf"sico

    que nadie ha de palpar-el claustro de un silencio

    que ha&l' a flor de fuego.

    o nac" un d"a

    que *ios estuvo enfermo.

    (ermano, escucha, escucha...

    !ueno. que no me vayasin llevar diciem&res,

    sin dejar eneros.

    3ues yo nac" un d"aque *ios estuvo enfermo.

    4odos sa&en que vivo,

    que mastico... y no sa&enpor qu$ en mi verso chirr"an,

    oscuro sinsa&or de fer$tro,

    luyidos vientosdesenroscados de la 8sfinge

    preguntona del *esierto.

    4odos sa&en... no sa&enque la u+ es t"sica,

    y la Som&ra gorda...

    no sa&en que el misterio sinteti+a...que $l es la joro&a

    musical y triste que a distancia denuncia

    el paso meridiano de las lindes a las indes.

    o nac" un d"a

    que *ios estuvo enfermo,grave.

    N