6
Prehistoria Los primeros vestigios humanos encontra- dos en la zona corresponden a un Nean- dertal que puede datar en torno al 32.000 a.C. aproximadamente. Según los últimos estudios, el asentamiento definitivo de población se produjo en torno al siglo III a.C. en la zona denominada "Colina de los Quemados" hoy ocupada por el Parque Cruz-Conde. Época prerromana Parece que la Córdoba turdetana no ten- ía mucha importancia. En esa época, con el ascenso por el Guadalquivir de los car- tagineses el asentamiento recibe nuevas influencias externas. Época romana Córdoba, Puente Romano y Mezquita- Catedral Los romanos la conquistaron en el 152 adC, la llamaron Córdoba y la con- virtieron en la capital de la Hispania Ulte- rior, y posteriormente de la Bética. En época de dominación romana, llegó a pose- er más edificios lúdicos que la propia Ro- ma. Época visigoda Córdoba, quizá por motivos religiosos (por la fuerte implantación del catolicismo frente al arrianismo), nunca llegó a acep- tar el poder visigodo, lo que demostró (y consiguió durante algunas épocas) median- te revueltas al poder centralista. Eso pro- vocó el maltrato de la ciudad por parte del poder dominante, favoreciendo a otras como Híspalis. Época musulmana En 716 se convierte en capital de Al- Andalus. Bajo el califato Omeya alcanzó su máximo apogeo demográfico (según algunas fuentes, más de 1.000.000 hab.), comercial y cultural. En esta época se ter- minó la Mezquita de Córdoba y se edificó a sus afueras la lujosa ciudad de Medina Azahara o Madinat-al-Zahra. En el terre- no cultural se alcanzó un gran esplendor, contando, durante el califato de Alhaken II con la mayor biblioteca del mundo en esa época. Época cristiana (Edad Media) Con los almohades perdió su condición de capital de Al-Andalus. Lo que significó el inicio de su larga decadencia. Fue plaza fuerte para la conquista de Gra- nada por parte de los Reyes Católicos que establecieron durante varios años la corte en la ciudad. De está época sobresale la figura de Cristóbal Colón. Siglo XVI hasta la actualidad En esta época y debido a diversas epide- mias, sequías, y malos gobernantes en la ciudad, Córdoba perdió gran parte de su mentalidad luchadora y abierta, lo que fue caldo de cultivo para el derrotismo, a ve- ces llamado erróneamente senequismo, que aún aflora en nuestros días. Esta de- cadencia terminó a principios del siglo XX con la recuperación demográfica, aunque no fue correspondida por una verdadera recuperación económica. Tendencia que no cambió hasta mediado el siglo con la aparición de movimientos culturales im- portantes que han ido abriendo, poco a poco, la forma de pensar de la población. ALGO DE HISTORIA CONTENIDO: A LGO DE HISTORIA PUERTA DE ALMODOVAR LA SINAGOGA MONUMENTO A LOS AMANTES ALCAZAR DE LOS REYES CATOLICOS EL PUENTE ROMANO MUSEO DE LAS TRES CULTURAS PATIO DE LOS NARANJOS MEZQUITA DE CORDOBA MEDINA AZAHARA PERSONAJES ILUSTRES CORDOBESES JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2009 BOLETIN Nº 1

Cordoba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cordoba

Prehistoria Los primeros vestigios humanos encontra-dos en la zona corresponden a un Nean-dertal que puede datar en torno al 32.000 a.C. aproximadamente. Según los últimos estudios, el asentamiento definitivo de población se produjo en torno al siglo III a.C. en la zona denominada "Colina de los Quemados" hoy ocupada por el Parque Cruz-Conde.

Época prerromana Parece que la Córdoba turdetana no ten-ía mucha importancia. En esa época, con el ascenso por el Guadalquivir de los car-tagineses el asentamiento recibe nuevas influencias externas. Época romana Córdoba, Puente Romano y Mezquita-Catedral Los romanos la conquistaron en el 152 adC, la llamaron Córdoba y la con-virtieron en la capital de la Hispania Ulte-rior, y posteriormente de la Bética. En época de dominación romana, llegó a pose-er más edificios lúdicos que la propia Ro-ma. Época visigoda Córdoba, quizá por motivos religiosos (por la fuerte implantación del catolicismo frente al arrianismo), nunca llegó a acep-tar el poder visigodo, lo que demostró (y consiguió durante algunas épocas) median-te revueltas al poder centralista. Eso pro-vocó el maltrato de la ciudad por parte del poder dominante, favoreciendo a otras como Híspalis.

Época musulmana En 716 se convierte en capital de Al-Andalus. Bajo el califato Omeya alcanzó su máximo apogeo demográfico (según algunas fuentes, más de 1.000.000 hab.), comercial y cultural. En esta época se ter-minó la Mezquita de Córdoba y se edificó a sus afueras la lujosa ciudad de Medina Azahara o Madinat-al-Zahra. En el terre-no cultural se alcanzó un gran esplendor, contando, durante el califato de Alhaken II con la mayor biblioteca del mundo en esa época. Época cristiana (Edad Media) Con los almohades perdió su condición de capital de Al-Andalus. Lo que significó el inicio de su larga decadencia. Fue plaza fuerte para la conquista de Gra-nada por parte de los Reyes Católicos que establecieron durante varios años la corte en la ciudad. De está época sobresale la figura de Cristóbal Colón.

Siglo XVI hasta la actualidad En esta época y debido a diversas epide-mias, sequías, y malos gobernantes en la ciudad, Córdoba perdió gran parte de su mentalidad luchadora y abierta, lo que fue caldo de cultivo para el derrotismo, a ve-ces llamado erróneamente senequismo, que aún aflora en nuestros días. Esta de-cadencia terminó a principios del siglo XX con la recuperación demográfica, aunque no fue correspondida por una verdadera recuperación económica. Tendencia que no cambió hasta mediado el siglo con la aparición de movimientos culturales im-portantes que han ido abriendo, poco a poco, la forma de pensar de la población.

A L G O D E

H I S T O R I A

C O N T E N I D O :

A LGO DE HISTORIA

PUERTA DE ALMODOVAR

LA SINAGOGA

MONUMENTO A LOS AMANTES

ALCAZAR DE

LOS REYES CATOLICOS

EL PUENTE ROMANO

MUSEO DE

LAS TRES CULTURAS

PATIO DE

LOS NARANJOS

MEZQUITA

DE CORDOBA

MEDINA AZAHARA

PERSONAJES ILUSTRES

CORDOBESES

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2009 BOLETIN Nº 1

Page 2: Cordoba

Junto a las sinagogas de Santa María la Blanca y del Tránsito de Nuestra Se-ñora que se encuentran ambas en Toledo, la sinagoga de Córdoba es una de las más significativas de toda España. En comparación con las otras, es de dimensiones bastantes pequeñas lo que puede significar, que las autoridades cristianas impusieron restricciones al construirla. Cons-truida en estilo mudéjar, la Sinagoga no tiene acceso directo a la calle. Al edificio se llega a través de un pequeño patio. Aquí se encontraba un estanque para las ablucio-nes de manos y pies. En su interior, en el lado este, se encuentran unas escaleras que llegan a la “galería de mujeres”, donde éstas se situaban para asistir a la oración. Según la inscripción fundacional conservada en su interior, la sinagoga fue construida por Ishap Moheb en 1315 (año 5075 del calendario judío). Tras la expulsión de los judíos en 1492, la Sinagoga fue transformada en un Hospital, destinado a curar la rabia. Aún más tarde, en 1588, se convertía en Ermita bajo la advocación de San Crispín y San Crispiniano, patronos del gremio de los zapateros. Una cruz en la pared occidental de la sinagoga, hoy nos da fe del uso cristiano de esta casa judía.

P á g i n a 2 C Ó R D O B A

La conocida como Puerta de Almodóvar es una puerta de origen árabe, lla-mada Puerta del Nogal (Bab al-Chawz), constituyendo una de las puertas de entrada del oeste de la muralla de Córdoba. Está situada en una zona muy céntrica de la ciudad junto al hospital de la Cruz Roja y la calle Judíos, una de las más populares de la Judería. En la parte exterior de la muralla se habilitaron, en la década de los 50, los jardines en los que se encuentra una estatua del filósofo cordobés Séneca, así como se remodeló la calle Cairuán.

Monumento inaugurado en 1971 en memoria del poeta Ibn Zaydun y la princesa Wallada en el Campo Santo de los Mártires, Muchos cordobeses cono-cen el monumento, aunque no tantos el nombre de los poetas, cuyos versos apare-cen en castellano y árabe en el mismo. Vivieron, aproximadamente, en la misma épo-ca de los Infantes de Lara, pero son conocidos principalmente por su poesía amoro-sa. Zaydun,Murió en Sevilla exiliado a causa de sus pasiones, enamorado de la princesa y poetisa Wallada, arrastró su amor apasionado por los jardines de Córdoba, que se llenaron de sus besos y sus poemas. Cuando Wallada lo aban-donó, eligiendo en su lugar a otro, Zaydun, desesperado, le escribió una carta al preferido como si se la escribiera a la princesa. Wallada, indignada, insultó al poeta, lo llamó degenerado, adúltero, ladrón… Ibn Zaydun no tuvo más remedio que irse de Córdoba. Como recuerdo de este amor perdido, se pueden leer en el mármol del monumento unos versos del más acendrado romanticismo:

Tengo celos de mis ojos, de mí toda, de ti mismo, de tu tiempo y tu lugar, Aún grabado tú en mis pupilas, Mis celos nunca cesarán…

Wallada

¡ Ay, qué cerca estuvimos y hoy qué lejos! Nos separó la suerte, y no hay rocío que humedezca, resecas de deseo, mis ardientes entrañas; pero en cambio, de llanto mis pupilas se saturan. Ibn Zaydun

Page 3: Cordoba

P á g i n a 3 B O L E T I N N º 1

El alcázar de los Reyes Cristianos es un magnífico palacio situado en el Campo de los Santos Mártires de Córdoba, a orillas del Río Guadalquivir y en el entorno de la Mezquita. Tras la conquista castellana de la ciudad el solar ocupado por el antiguo Alcázar Andalusí fue repartido entre el rey Fernando III, el obispo, algunos nobles y la Orden de Calatrava. Alojamiento de reyes durante sus estancias en Córdoba, los Reyes Católicos pasaron más de ocho años en esta fortaleza diri-giendo desde la misma la campaña contra el Reino de Granada. Durante esos años la Reina Isabel tuvo a uno de sus hijos: la infanta Doña María, futura reina de Portu-gal. En estas mismas dependencias Cristóbal Colón solicitó fondos para su aventura marítima en el año 1486. Tras la campaña de Granada y la finalización de las campañas contra los musulmanes en España, los Reyes Católicos cedieron el inmueble a las autoridades eclesiásticas, las cuales lo convirtieron en Tribunal del Santo Oficio, perdiendo enton-ces su carácter palaciego. En 1812, y tras la abolición por parte de las Cortes Constituyentes de Cádiz del Tribunal de la Inquisición, se convirtió en cárcel civil hasta que en el año 1931, se destinó a instalaciones militares, siendo poste-riormente cedido al Ayuntamiento de Córdoba en el año 1955. El conjunto arquitectónico tiene un carácter sobrio en su exterior y espléndido en su interior, con los magníficos jardines y patios que mantienen una inspiración mudéjar. Se encuentra rematado por cuatro torres (Paloma, Leones, Homenaje e Inquisición), dando al edificio una forma casi cuadrada. La sala principal del edificio se denomina Sala de los Mosaicos, ya que en ella se pueden admirar los impresionantes mosaicos encontrados a finales de los años 50 en la Plaza de la Corredera, así como un sarcófago del siglo III. En el subsuelo de la actual planta es posible encontrar aún restos de los que se cree que eran baños reales utilizados por altos dignatarios de la época musulmana. La antigua Huerta del Alcázar se ha transformado en una impresionante superficie de aproximadamente 55.000 m² de magníficos jardines de palmeras, cipreses, naranjos y limoneros, que rodean a unas elegantes fuentes y estanques. Actualmente el Alcázar es sede de diferentes eventos municipales, como la celebración de bodas civiles impartidas por diferentes ediles cordobeses, o exposiciones y presentaciones varias. Acontecimientos Destacables 1492. Lidia de dos toros en honor al Príncipe Don Juan de España, hijo de los Reyes Católicos. Esta corrida tuvo lu-gar en el Patio del Alcázar. Desde 1981 se celebran todos los años en los jardines del Alcázar varios conciertos pertenecientes al Festival de la Guitarra.

El Alcázar de los Reyes Cristianos es el lugar de celebración de las bodas civiles de la ciudad de Córdoba

Situado sobre el río Guadalquivir que une el Campo de la Verdad con la ciudad por el Barrio de la Catedral. También conoci-do como "el Puente Viejo" ha sido prácticamente el único puente que ha mantenido la ciudad en 20 siglos, hasta la construcción del Puente de San Rafael a mitad del siglo XX. En 2008 se inauaguraba la mayor remodelación que el Puente Romano haya tenido en su his-toria. Historia Construido a principios del siglo I d.C., durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río Guadalquivir (probablemente sustituyendo a uno más primitivo de madera), tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos de los 17 que había originalmente. Fue un importante medio de entrada a la ciudad des-de la zona sur de la península Ibérica por ser el único punto para cruzar el rio sin utilizar ningún tipo de embarcación. Probablemente la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él. Desde la época de la Reconquista encontramos en un extremo la torre defensiva de la Torre de la Calahorra y en el otro la Puerta del Puente, realizado por orden de Felipe II . En el mismo podemos encontrar la escultura de San Rafa-el del Puente Romano, En siglos recientes, el Puente Romano se convirtió en el acceso de entrada a la ciudad para los viajeros que acudían desde el sur de la ciudad. No en vano, se situaba al final del puente en la Puerta del Puente, el fielato sur de la ciu-dad (Oficina a la entrada de las poblaciones en la cual se pagaban los derechos de consumo). Además, el Puente Ro-mano fue parte integrante de la Nacional IV, siendo atravesado por aquellos viajeros que bajaban desde el centro de España hacia la zona sur, siguiendo su uso como vía de transporte hasta el 1 de mayo de 2004 cuando se cierra al tráfico de forma definitiva [1]

Page 4: Cordoba

Situado en el interior de la Torre de la Calahorra, junto a un so-berbio Puente Romano de más de 2.000 años, este museo muestra a los visitantes un resumen de la historia de Al-Andalus, haciendo especial hin-capié en la coexistencia pacífica entre las tres culturas (cristiana, islámica y judía) que convivían en Córdoba. El museo está dotado de un sistema de auriculares e infrarrojos que guía al visitante a través de las distintas salas del mismo.

P á g i n a 4

C O R D O B A

El patio de los Naranjos debe su nombre al gran número de estos árbo-les contiene, los primeros ejemplares de esta especie fueron plantados después de la Reconquista, por mandato de Alfonso X El Sabio, ya que en tiempos del esplendor del Califato no existían en nuestra Península, en su origen se cree estaría plantado de palmeras, y que posteriormente, con motivos de la amplia-ción que mandara hacer Abderramán III, se le agregaron cipreses, olivos y laure-les. El patio de unos 150 metros de longitud, está dividido en tres grandes cuadros, teniendo cada uno una fuente en el centro, y en el de en medio la fuente princi-pal con cuatro caños y un surtidor, y otra de un solo caño; de las pilas que usa-ban los árabes para las abluciones obligatorias, antes de las plegarias rituales, no

queda en él ninguna original. Está rodeado de galerías o 'Saquitas', que fueron mandadas hacer por varios Emires. En la que está situada al norte, solían sentarse los 'Alfaquíes' o maestros para explicar las lecciones a los estudiantes que en gran número asistían a ellas; en la del lado oriental se sentaba en una estera el Juez del barrio, acompañado de al-guaciles y escribanos, a él acudían los vecinos a exponerle sus quejas, a los que daba sabios consejos para re-mediarlas, y en la occidental daban sus conferencias las 'ulemas' o doctores, en ella impartió lecciones el gran filósofo y médico Averroes. Aparte de las citada, existía otra mandada construir por Abderramán II para el rezo de las mujeres, ya que a éstas solamente se les permitía asistir a la oración en fila detrás de los hombres. En el lado meridional se encuentran las Naves del Templo, cuyas puertas fueron tapadas en tiempos cristia-nos, para convertirlas en capillas-enterramientos, solamente se dejó abierta la que actualmente se utiliza como acceso al interior. Debajo de los naranjos existe una gran aljibe o cisterna embovedada, que aseguraba el agua necesaria para abastecer el templo en caso de guerra, y para las purificaciones de los musulmanes.

Page 5: Cordoba

P á g i n a 5 V o l u m e n 1 , n º

La Mezquita -Aljama- de Córdoba es el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo Occidente. . No es de extrañar que esté considerada por los más prestigiosos arquitectos internacionales y por relevantes expertos en historia del arte, como el más asom-broso monumento de cuantos pueden visitarse en toda España. Durante muchos siglos también fue la mezquita más grande del planeta (sus di-mensiones son superiores a las de la gran basílica de San Pedro en Roma). Llama la atención que no esté orientada hacia La Meca, debido a la gran hegemonía que tuvo el Califato de Córdoba. Asimismo, la Gran Mezquita de Córdoba es el edificio en uso más antiguo del país. La primitiva mezquita fue construida en el año 785 de nuestra era por deseo del

Emir Abderramán I ,fue ampliada por Abderramán II, Al-Hakém II y Almanzor. La Mezquita está rodeada de un fuerte muro almenado, que le confiere un aspecto de fortaleza, en su interior se encuentra un patio de grandes dimensiones, y las naves que en conjunto forman el templo, este muro tiene varias puertas de acceso al patio y a la sala de oraciones. Todo el conjunto de la construcción islámica es de maravillosa arquitectura destacando el Mihrab o lugar sagrado, que ofrece un conjunto de riqueza, elegancia y belleza, que no tiene igual en ningún monumento del mundo. La obra cristiana que concibiera el Obispo Manrique está formada por el Crucero y la Capilla Mayor, en ella se aprecian tres estilos arquitectónicos diferentes, gótico, plateresco y barroco. Las Capillas-enterramientos cuyo número sobrepasa las cincuenta se encuentran junto a los muros del templo, mu-chas de ellas con notable suntuosidad las dedicadas a Nuestra Señora de la Concepción o del Obispo Salizanes y la de Santa Teresa o del Cardenal Salazar. El Coro luce una magnífica sillería de hermosa caoba americana admirablemente tallada por el escultor Pedro Du-que Cornejo. Esta grandiosa sillería barroca está catalogada como una maravilla del arte y la más importante de toda Europa en su estilo. El tesoro de la Catedral cuenta con magníficas obras de arte de gran riqueza y valor histórico, entre ellas la Custo-dia de Enrique de Arfe, considerada como la mejor de España y con categoría Universal. Las obras de adaptación de la Mezquita a Catedral Cristiana, duraron 243, dieron comienzo en el 1523 y se termina-ron incluyendo el coro y los púlpitos en el 1766. La Mezquita-Catedral de Córdoba, fue declarada Monumento Nacional el 21 de Noviembre de 1882; en el año 1972 fue elevada a la categoría de Monumento Universal y desde el 4 de Noviembre de 1995 ostenta el título de Patrimo-nio de la Humanidad.

A la falda de la sierra cordobesa, al noroeste de la capital, existe uno de los conjun-tos arqueológicos más importantes de España, Medina Azahara, donde el omeya Abd-al-Rahmán III construyó una ciudad palacio que podía albergar hasta 12.000 personas. Fue sede del gobierno y al mismo tiempo lugar de residencia, actitud precursora similar a la de Felipe II con El Escorial. Para su construcción se emplearon los más valiosos materiales: mármoles, ébano, marfil, pie-dras preciosas, destacando de sus edificios la Casa del Ejército y el Salón Rico donde se puede apreciar la suntuosidad de la edificación en la contemplación de restos de capiteles, zócalos y mármoles de excelente calidad. Su construcción fue concebida sobre terrazas superpuestas, extendiéndose los jardines en la zona intermedia. Ciudad de gran leyenda árabe que hace referencia al personaje de Aza-hara, por la cual el califa Abd-al-Rahmán III construiría y dedicaría esta ciudad de al-Madinat az Zahrá (ciudad brillante). Ciudad de vida breve pues sólo transcurrieron 70 años desde que fue fundada en el año 940 hasta su destrucción a manos de los bereberes en el año 1010, en que quedó reducida a ruinas.

Page 6: Cordoba

ESCRITORES

Luis de Góngora (poeta)

Lucano (poeta)

Juan de Mena (literato)

Antonio Gala (literato)

Juan Valera (literato)

Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (literato)

F i l ó s o f o s Averroes (filósofo)

Maimónides (filósofo y médico)

Séneca (filósofo) Fue un filósofo romano conocido por

sus obras de carácter moralista.

Hijo del orador Marco Anneo

Séneca, fue tutor y consejero del

emperador Nerón.

Abderramán III

Alhakam II

Almanzor

Niceto Alcalá-Zamora

Lerroux

Julio Anguita

Rosa Aguilar

E n d i s t i n t o s á m b i t o s Joaquín Cortés (bailaor) Matías Prats Cañete (periodista)

Julio Romero de Torres (pintor)

M ú s i c o s y c a n t a n t e s Danza Invisible (músico,autor-compositor)

Rafael Orozco Flores (músico)

Vicente Amigo (guitarrista)

Manuel Ruiz "Queco" (cantante, compositor)

Las Ketchup (grupo musical que llegó a presentarse a Eurovisión)

Medina Azahara (grupo musical)

Vega (cantante)

Inició la construcción de la mezquita de Córdoba, que quedaría para la posteridad como símbolo de aquel primer esplendor de la España musul-mana.

P o l í t i c o s

Abderraman I