18
BIBLIOGRAFÍA Libros ACOSTA ROMERO, Miguel, Reflexiones sobre el Tribunal de lo Contencioso Elec- toral Federal de México, San José, Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1989. ACUÑA, Jesús, Memorias de la Secretaría de Gobernación, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, ed. facsimilar, 1985. AGUILAR ÁLVAREZ Y DE ALBA, Horacio, El Amparo contra Leyes, México, Editorial Trillas, 1989. ALBARRÁN, Antonio et al., Liberales ilustres mexicanos de la Reforma y la Intervención, México, Imprenta del “Hijo del Ahuizote”, 1893. ARA PINILLA, Ignacio, Las transformaciones de los derechos humanos, Madrid, Tecnos, S.A., 1990. ARAGÓN, Agustín, Centenario del patricio José María Iglesias, México, Imprenta Victoria, S.A., 1923. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Catálogo de la Revolución Francesa y Mexi- cana, 1767-1789-1810, Comité Mexicano para la Conmemoración del Bicen- tenario de la Revolución Francesa, México, Talleres Gráficos de la Nación, julio, 1989. ARELLANO GARCIA, Carlos, El juicio de amparo, México, Editorial Porrúa, 1982. ARENAS GUZMÁN, Diego, Historia de la Cámara de Diputados de la XXVI Legislatura Federal, México, 1963, tomo IV. ARRIAGA, Ponciano, Obras completas, México, Instituto de Investigaciones Jurídi- cas de la UNAM, DDF., 1992, vol. V. AZIZ, Alberto y Jacqueline PESCHARD, et al., Las elecciones federales de 1991, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades de la UNAM, Editorial Miguel Angel Porrúa, 1992. BARANDA, Martha y Lía GARCÍA, Estado de México, textos de su historia, Toluca, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Gobierno del Estado de México, 1987, tomo I. Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

BIBLIOGRAFÍA

Libros

ACOSTA ROMERO, Miguel, Reflexiones sobre el Tribunal de lo Contencioso Elec-toral Federal de México, San José, Costa Rica, Instituto Interamericano deDerechos Humanos, 1989.

ACUÑA, Jesús, Memorias de la Secretaría de Gobernación, México, InstitutoNacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, ed. facsimilar,1985.

AGUILAR ÁLVAREZ Y DE ALBA, Horacio, El Amparo contra Leyes, México,Editorial Trillas, 1989.

ALBARRÁN, Antonio et al., Liberales ilustres mexicanos de la Reforma y laIntervención, México, Imprenta del “Hijo del Ahuizote”, 1893.

ARA PINILLA , Ignacio, Las transformaciones de los derechos humanos, Madrid,Tecnos, S.A., 1990.

ARAGÓN, Agustín, Centenario del patricio José María Iglesias, México, ImprentaVictoria, S.A., 1923.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Catálogo de la Revolución Francesa y Mexi-cana, 1767-1789-1810, Comité Mexicano para la Conmemoración del Bicen-tenario de la Revolución Francesa, México, Talleres Gráficos de la Nación,julio, 1989.

ARELLANO GARCIA, Carlos, El juicio de amparo, México, Editorial Porrúa, 1982.

ARENAS GUZMÁN, Diego, Historia de la Cámara de Diputados de la XXVILegislatura Federal, México, 1963, tomo IV.

ARRIAGA, Ponciano, Obras completas, México, Instituto de Investigaciones Jurídi-cas de la UNAM, DDF., 1992, vol. V.

AZIZ, Alberto y Jacqueline PESCHARD, et al., Las elecciones federales de 1991,México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades de laUNAM, Editorial Miguel Angel Porrúa, 1992.

BARANDA, Martha y Lía GARCÍA, Estado de México, textos de su historia, Toluca,México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Gobierno delEstado de México, 1987, tomo I.

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 2: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

BARRAGÁN BARRAGÁN, José, Algunos documentos para el estudio del origen deljuicio de amparo 1812-1861, México, UNAM, 1987.

—, Primera ley de amparo de 1861, México, UNAM, 1987.

—, Proceso de discusión de la Ley de Amparo de 1869, México, UNAM, 1987.

BARRAGÁN RODRÍGUEZ, Juan, Historia del Ejército y de la Revolución Consti-tucionalista, México, Editora Stylo, 1946.

BARTLETT, Manuel, Textos escogidos 1982-1988, México, Editora de Periódicos,S.C.L., La Prensa, 1988.

BATIFFOL, Henri, Filosofía del derecho, Buenos Aires, Editorial Universitaria deBuenos Aires, 1961.

BAZDRESCH, Luis, Curso elemental del juicio de amparo, Guadalajara, Jal., Edito-rial Universidad de Guadalajara, 1971.

BICKEL, Alexander, The Least Dangerous Branch. The Supreme Court at the Barof Politics, Indianapolis, Bobbs-Merril Educational Publishing, 1978.

BOBBIO, Norberto, Estado, gobierno, sociedad, Contribución a una teoría generalde la política, Barcelona, Plaza Janés Editores, 1987.

BRUSCHERA, Oscar, Evolución institucional en el siglo XX, Montevideo, Edicionesdel Nuevo Mundo, 1988.

BURGOA, Ignacio, El juicio de amparo, México, Editorial Porrúa, 1985.

—, Reformas a la ordenación positiva vigente del amparo, México, Talleres deUnión Gráfica, S.A., /-/1958.

CABRERA, Luis, 20 años después, México, Ediciones Botas, 1937.

CÁMARA DE DIPUTADOS, LV LEGISLATURA, Crónica del Colegio Electoral,México, Instituto de Investigaciones Legislativas, 1991.

CAMPBELL BLACK, Henry, Blacks Law Dictionary, fourth ed., Minn, U.S., WestPublishing Co., 1968.

CÁRDENAS GRACIA, Jaime F., Crisis de legitimidad y democracia interna de lospartidos políticos, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

—, El contractualismo y su proyección jurídico-política, México, UniversidadAutónoma de Querétaro, 1991.

CARDOSO, Ciro F. et al., La clase obrera en la historia de México. De la dictaduraporfirista a los tiempos libertarios, México, Siglo Veintiuno Editores, 1987.

CARPIZO, Jorge, La Constitución Mexicana de 1917, México, UNAM, 1969.

—, Tendencias Actuales del Derecho: los Derechos Humanos, México, ComisiónNacional de Derechos Humanos, 1992.

424 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 3: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

— et al., Las elecciones en México, evoluciones y perspectivas, 2a. ed., México,UNAM, 1975.

— et al., La interpretación constitucional, México, Instituto de InvestigacionesJurídicas, UNAM, 1975.

CARRILLO FLORES, Antonio, La Constitución, la Suprema Corte y los derechoshumanos, México, Editorial Porrúa, 1982.

CASTILLO, J.A., Informes y manifiestos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de1821 a 1904, México, Imprenta del Gobierno Federal, 1902.

CASTILLO VELASCO, José María del, Reflexiones sobre la cuestión de Morelos ylas facultades de los tribunales federales, México, Imprenta Federalista, 1874.

CASTRO, Juventino V., Garantías y amparo, México, Editorial Porrúa, 1978.

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS, México en el umbral del milenio, México,El Colegio de México, 1990.

CIURO CALDANI , Miguel Angel, Derecho y política, el continente político delderecho, Elementos básicos de una filosofía política trialista, Buenos Aires,Ediciones de Palma, 1976.

COCCHI, Angel (compilador), Reforma electoral y voluntad política, Montevideo,FESUR, Ediciones de la Banda Oriental, 1988.

COMISIÓN FEDERAL ELECTORAL, Consulta Pública sobre Reforma Electoral,México, Talleres Gráficos de la Nación, 1989.

CONGRESO DE LA UNIÓN, Los Derechos del Pueblo Mexicano, México, EditorialPorrúa, 2a. ed., 1978, tomo VII.

CONNOLY, William, Appearance and Reality in Politics, Cambridge, UniversityPress, 1981.

CONSEJO CONSULTIVO DE LA ROTONDA DE LOS HOMBRES ILUSTRES, Rotonda delos Hombres Ilustres, México, Secretaría de Gobernación, 1986.

CORTNER, Richard, The Apportionment Cases, New York, The Norton Library,1972.

COSÍO VILLEGAS, Daniel, El liberalismo y la reforma de México, Vida real y vidahistoriada de la Constitución de 1857, México, UNAM, 1957.

—, Historia moderna de México, El porfiriato vida política interior, México,Editorial Hermes, 1988.

—, Historia moderna de México, La República Restaurada, La Vida Política, 5a.ed., México, Editorial Hermes, 1988.

— et al., Historia mínima de México, México, Editorial Harla, 1983.

CUEVA, Mario de la, Teoría de la Constitución, México, Editorial Porrúa, 1982.

BIBLIOGRAFÍA 425

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 4: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

DAHL, Robert A., Un prefacio a la teoría democrática, México, EdicionesGernika, 1987.

Diccionario de historia, biografía y geografía de México, 3a. ed., México, EditorialPorrúa, 1871.

DUVERGER, Maurice, De Droit Constitutionnel et de Science Politique, París,Presses Universitaires de France, 1948.

El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en elpleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus, México, 1947.

ESTRADA SÁMANO, Rafael, La calificación de las elecciones en el sistema electoralmexicano, México, tesis profesional, Escuela Libre de Derecho, 1972.

FEDERACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS AL SERVICIO DEL ESTADO, JornadasJurídicas Nacionales, El Cambio a través del Derecho, México, Miguel AngelPorrúa, 1987.

FERNÁNDEZ, Antonio, La Constitución y la tiranía. Proyecto constitucionalcomentado de don José Diego Fernández Torres, México, tesis profesional,Escuela Libre de Derecho, 1948.

FERNÁNDEZ, José Diego, La Constitución Federal de 1857 y sus reformas, México,Secretaría de Fomento, 1914.

FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco, Aproximación a la nueva normatividad electoral,Madrid, Editorial Dykinson, 1986.

FINER, S.E. (compilador), Política entre adversarios y reforma electoral, México,Fondo de Cultura Económica, 1980.

FIX ZAMUDIO, Héctor, El juicio de amparo, México, Editorial Porrúa, 1964.

—, “La Justicia Constitucional en el Ordenamiento Mexicano”, Estudios jurídicosen torno a la Constitución Mexicana de 1917, en su septuagésimo quintoaniversario, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1992.

—, “(prólogo)”, La renovación política y el sistema electoral mexicano, México,Editorial Porrúa, 1987.

—, Protección jurídica de los derechos humanos, Estudios comparativos, México,Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1991.

FLORES ÁLVAREZ, Juan Alberto, Expediente sobre división del Estado de Méxicoy formación de uno nuevo con el nombre de Hidalgo del que fue SegundoDistrito Militar del expresado Estado, Pachuca, Hidalgo, UniversidadAutónoma del Estado de Hidalgo, 1986.

FLORES D., Jorge, La labor diplomática de don Ignacio L. Vallarta, México,Archivo Histórico Diplomático, 1961.

426 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 5: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

FOX PIVEN, Francés & Richard A. CLOWARD, Why Americans Don’t Vote, NuevaYork, Pantheon Books, 1988.

FRAILE CLIVILLES , Manuel, Código básico de legislación política, Madrid, Edito-rial Trivium, 1986.

FRÍAS Y SOTO, Hilarión, Defensa pronunciada ante la Legislatura de Morelos,erigida en Gran Jurado, México, Imprenta del Comercio de N. Chávez, 1873.

—, Exposición dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México,Imprenta del Comercio de N. Chávez, 1878.

GARCÍA CUBAS, Antonio, El libro de mis recuerdos, México, Editorial Porrúa,S.A., 1986.

GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario et al., Legislación electoral costarricense, SanJosé, Centro Interamericano de Derechos Humanos, Tribunal Supremo deElecciones de Costa Rica, Editorial Capel, 1986.

GODOY, José, Porfirio Díaz, President of Mexico, New York, G.P. Putnam’s Sons,1910.

GÓMEZ PÉREZ, Rafael, Deontología jurídica, Pamplona, Ediciones Universidadde Navarra, S.A., 1982.

GÓMEZ ROBLEDO, Antonio, Vallarta internacionalista, México, Editorial Porrúa,1987.

GONZÁLEZ-DELEITO DOMINGO, Nicolás, Tribunales Constitucionales, organi-zación y funcionamiento, Madrid, Editorial Tecnos, 1980.

GONZÁLEZ AVELAR, Miguel, La Suprema Corte y la política, México, UNAM,1979.

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo (coordinador), Las elecciones en México, evolucióny perspectivas, 2a. ed., México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM,Siglo Veintiuno Editores, 1989.

GONZÁLEZ DE LA VEGA, René, Derecho penal electoral, México, Editorial PorrúaS.A., 1991 (prólogo de Manuel Barquín).

GONZÁLEZ OBREGÓN, Luis et al., Liberales de la Reforma y la Intervención,México, Imprenta del “Hijo del Ahuizote”, 1893.

GONZÁLEZ OROPEZA, Manuel, “El amparo Morelos”, Estudios en Homenaje aJorge Barrera Graf, tomo II, UNAM, México, 1989.

—, La intervención federal en la desaparición de poderes, 2a. ed., México, UNAM,1987.

—, León Guzmán, México, LIII Legislatura, Senado de la República, 1987.

BIBLIOGRAFÍA 427

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 6: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

GONZÁLEZ, José M. y Fernando QUESADA, Teorías de la democracia, Barcelona,Editorial Anthropos, septiembre de 1988.

GUERRA, François Xavier, México: del antiguo régimen a la revolución, México,Fondo de Cultura Económica, 1988, tt. I y II.

HALE, Charles, A., The Transformation of Liberalism in Late Nineteenth CenturyMexico, Princenton, Princenton University Press, U.S., 1989.

HARREL, Mary Ann, Equal Justice Under Law. The Supreme Court in AmericanLife, 5ª ed., Washington, The Supreme Court Historical Society, 1988.

HEATER, Derek, Citizenship, The Civic Ideal in World History, Politics andEducation, Longman, London and New York, 1990.

HERMET Guy, Alain ROUQUIE, J.J. LINZ, ¿Para qué sirven las elecciones?, México,Fondo de Cultura Económica, 1986.

HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto et al., “ El Régimen Electoral Colombiano” Leg-islación Electoral Comparada, San José, Costa Rica, Centro de Asesoría yPromoción Electoral, IIDH., 1986.

HERNÁNDEZ VEGA, Raúl, Problemas de legalidad y legitimación en el poder,Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986.

Historia general de México, El Colegio de México, 3a. ed., México, 1981, t. II.

Homenaje a Jorge Barrera Graf, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas,UNAM, 1989, tomo I.

Homenaje de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Código de 1857 y a susautores los ilustres constituyentes, México, S.C.J.N., Talleres Gráficos de laNación, 1857.

IGLESIAS, José María et al., Apuntes para la historia de la guerra entre México ylos Estados Unidos, México, Tipografía de Manuel Paynó, 1848.

—, Autobiografía, México, Antigua Imprenta Murguía, 1893.

—, Cuarto Manifiesto del Presidente Interino Constitucional de la RepúblicaMexicana, Nueva Orleans, 1877.

—, Discurso pronunciado por el Ministro de Justicia el 8 de octubre de 1870, enla cuestión relativa a la prestación del auxilio federal pedido por la Legislaturade Jalisco, Imprenta del Gobierno en Palacio, México, 1870.

—, Estudio constitucional sobre las facultades de la Corte de Justicia, México,Imprenta Díaz de León y White, 1874.

—, La cuestión presidencial en 1876, México, Tipografía Literaria de FilomenoMata, 1892, ed. facsimilar, México, INEHRM, 1987.

428 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 7: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

—, Manifiesto a la Nación del Presidente de la Corte de Justicia, octubre 1876,Fondo Fernando Iglesias Calderón, caja 9, exp. 13, fs. 19-20.

—, Manifiesto a la Nación del Presidente de la Corte de Justicia.

—, Manifiesto del Presidente Interino Constitucional de la República sobre lasnegociaciones seguidas con el Sr. Don Porfirio Díaz, Imprenta Vda. e hija deF. Soria, Guanajuato, México, 1876.

—, Memoria que el Secretario de Estado y del Despacho de Justicia e InstrucciónPública presentara al Congreso de la Unión el 15 de noviembre de 1869,México, Imprenta del Gobierno en Palacio, 1870.

—, Refutación del discurso pronunciado en el cuerpo legislativo francés sobre lapolítica del Emperador en México, México, Imprenta de Vicente García Torres,1980.

—, Revistas históricas sobre la Intervención Francesa en México, 2a. ed., México,Editorial Porrúa, 1972.

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE

LA UNAM, Manual sobre los Medios de Impugnación en el Código Federalde Instituciones y Procedimientos Electorales, México, 1992.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, Bicentenario de la RevoluciónFrancesa, México, UNAM, 1991.

INERM, Triunfo de la Revolución modernista del Plan de San Luis Potosí a larenuncia de Porfirio Díaz, México, Comisión Nacional para las Celebracionesdel 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de laRevolución Mexicana, 7 de junio de 1985.

JELLINEK, G., Teoría general del Estado, Buenos Aires, Editorial Albatros, 1943.

KELSEN, Hans, Teoría general del Estado, México, UNAM, 1969.

KINBROUGH, Robert, Summary of american Law, Rochester, New York, theLawyers Cooperative, Publishing Co. 1924.

KNAPP, Jr., Frank A., The Life of Sebastián Lerdo de Tejada, 1823-1889 A Studyof influence and Obscurity, Austin, The University of Texas Press, 1951.

KRAUZE, Enrique, Francisco I. Madero, Místico de la Libertad, México, Fondo deCultura Económica, 1987.

—, Porfirio Díaz, Místico de la Autoridad, México, Fondo de Cultura Económica,1987.

KURI BREÑA, Daniel, Los fines del derecho, bien común, justicia, seguridad,México, UNAM, Facultad de Derecho, 1975.

—, La Suprema Corte de Justicia de la Nación en la República Restaurada1867-1876, México, Poder Judicial de la Federación, 1989.

BIBLIOGRAFÍA 429

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 8: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

—, La Suprema Corte de Justicia a principios del Porfirismo 1877-1882, México,Poder Judicial de la Federación, 1990.

LARA SÁENZ, Leoncio, Procesos de investigación jurídica, México, Instituto deInvestigaciones Jurídicas, UNAM, 1991.

LASKI, Harols, J., La crisis de la democracia, Buenos Aires, Ediciones SigloVeinte, 1946.

LEAL, Juan Felipe y José WOLDENBERG, La clase obrera en la historia de México:del Estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista, México, 5ª ed., 1988.

LERDO DE TEJADA, Sebastián, Memorias, México, 1911.

LIJPHART, Arend, Las democracias contemporáneas, Barcelona, Ariel, 1987.

LÓPEZ PORTILLO Y ROJAS, José, Elevación y caída de Porfirio Díaz, 2a. ed.,México, Editorial Porrúa, 1975.

LOZANO, José María, Tratado de los derechos del hombre, Estudio del derechoconstitucional patrio en lo relativo a los derechos del hombre, México, Im-prenta del Comercio de Dublán y Compañía, 1876.

MC DONALD, Ronald H. and J. Mark RUHL, Party Politics and Elections in LatinAmerica, San Francisco, Calif., Westview Press, 1989.

MACPHERSON, C.B., The Real World of Democracy, New York and Oxford, OxfordUniversity Press, 1966.

MADERO, Francisco I., La sucesión presidencial en 1910, Testimonio de nuestrotiempo, documentos, ed. facsimilar, 1981.

MADRID, Miguel de la, Estudios de derecho constitucional, México, Instituto deCapacitación Política, 1982.

MARMOLEJO, Lucio, Efemérides guanajuatenses, Guanajuato, México, Imprentade Francisco Díaz, 1911, tomo III.

MC CLOSKEY, Robert, The American Supreme Court, Chicago-London, The Uni-versity of Chicago Press, 1960.

MEDIN, Tzvi, El sexenio alemanista, México, Ediciones ERA, 1990.

MEDINA CONTRERAS, Gabriel, Suprema Corte de Justicia en el Primer Períododel Porfirismo 1877-1882, Notas sobre el ambiente cultural en que se educaronIglesias y Vallarta, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1990.

MEJÍA, Miguel, Errores constitucionales, México, UNAM, 1977.

MELGAREJO L. y J. FERNÁNDEZ ROJAS, El Congreso Constituyente 1916 y 17,México, Talleres Gráficos de la Secretaría de Fomento, Colonización e Indus-tria, 1917.

430 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 9: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

Memoria de la Consulta Pública sobre Reforma Electoral, México, ComisiónFederal Electoral, 1989.

Memoria de los Ramos Municipales formada por los capitulares que hasta el 31de diciembre de 1846, pertenecieron al Excmo. Ayuntamiento de la Capital dela República, México, Imprenta de la “Voz del Pueblo”, 1847.

Memoria que el Secretario de Estado y del Despacho de Justicia e InstrucciónPública presenta al Congreso de la Unión el 15 de noviembre de 1869, Imprentadel Gobierno en Palacio, a cargo de José María Sandoval, México, 1870.

MÉNDEZ NONELL, Eloína de los Remedios, Guía documental del archivo particu-lar de Fernando Iglesias Calderón, México, UNAM, 1982.

MEYER, Lorenzo y José Luis REYNA (coordinadores), Los sistemas políticos enAmérica Latina: actualidad y perspectivas, México, Universidad de las Nacio-nes Unidas, Siglo Veintiuno Editores, 1989.

MILONE, Jorge E., Política contemporánea, Buenos Aires, Editorial Ghersi-Carozzo, 1986, tomo I.

MONCADA SILVA , Efraín, “Democracia, sufragio y sistemas electorales en Hondu-ras” en Legislación Electoral Comparada.

MONTIEL Y DUARTE, Isidro, Estudio constitucional sobre la soberanía de losestados de la República Mexicana y sobre los juicios de amparo, México,Imprenta Díaz de León y White, 1874.

— y Julián MONTIEL Y DUARTE, Alegato presentado al Juzgado de Distrito delEstado de Morelos en el juicio de Amparo que ante él promovieron algunospropietarios del mismo Estado, por violación del artículo 16 de la Constituciónde 1857, México, Imprenta Díaz de León y White, 1874.

MORENO, Daniel, El pensamiento jurídico mexicano , México, Editorial Porrúa,S.A., 1979.

—, Montesquieu, del espíritu de las leyes, México, Editorial Porrúa, S.A., 1990.

—, Grandes juristas mexicanos, México, Editorial Pax, 1979.

MOYA PALENCIA, Mario, La reforma electoral, México, Ediciones Plataforma,1964.

NOGUEIRA A., Humberto y Francisco CUMPLIDO C., Derecho político, Introduc-ción a la política y teoría del Estado, Santiago de Chile, Instituto Chileno deEstudios Humanísticos, 1987.

NOHLEN Dieter, Sistemas electorales del mundo, Madrid, Centro de EstudiosConstitucionales, 1981, trad. Ramón García Cotarelo.

NÚÑEZ JIMÉNEZ, Arturo, El nuevo sistema electoral mexicano, México, Fondo deCultura Económica, 1991.

BIBLIOGRAFÍA 431

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 10: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

O’BRIEN, David M., Storm Center. The Supreme Court in American Politics, 2nd.E., New York, W.W., Norton and Company, 1990.

OLEA Y LEYVA, Teófilo et al., Problemas jurídicos y sociales de México, unadiscusión histórica del Pleno de la Suprema Corte de Justicia. Anuario 1953,México, Editorial JUS, 1955.

ORDAZ, Emilio, La cuestión presidencial, México, Imprenta Francisco Díaz deLeón, 1876.

ORTIZ PINCHETTI, José Agustín, La democracia que viene, México-Barcelona-Buenos Aires, Editorial Grijalbo, 1989.

PACHECO, Francisco, La soberanía del Estado de Morelos, México, Imprenta Díazde León y White, 1874.

PALMER, A. James, Election Case Law, A summary or judicial precedent onelection issues other than campaign financing, Federal Election Commission,Washington, D.C., 1990.

PALLARES, Jacinto, Antología, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán deOcampo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1992.

PAZ, Octavio, México en la obra de Octavio Paz, México, Fondo de CulturaEconómica, 1987.

PÉREZ GALLARDO, Basilio, Opiniones de los constituyentes y del licenciado donJosé María Iglesias sobre los artículos 16 y 101 de la Constitución, México,Imprenta Díaz de León y White, 1874.

PERRY, Michael J., The Constitution, The Courts and Human Rights, New HavenLondon, Yale University Press, 1982.

Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia y el PensamientoJurídico, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1985.

PRIETO, Guillermo, Memorias de mis tiempos, 5a. ed., México, Editorial Patria,1969.

QUINTON, Anthony (ed.), Political Philosophy, London, Oxford University Press,1967.

RABASA, Emilio O., Historia de las constituciones mexicanas, México, UNAM,1990.

RABASA, Emilio, La Constitución y la dictadura, 4º ed., México, Editorial Porrúa,1968.

RABASA, Oscar, El derecho angloamericano, 2a. ed., México, Editorial Porrúa,1982.

RAWLINGS, H.F., Law and Electoral Process, London, Sweet and Maxwel, 1988.

432 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 11: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

RAMOS ARIZPE, Miguel, Discursos, memorias e informes, México, UNAM, 1942.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, Espasa-Calpe,Madrid, 1970.

REHNQUIST, William H., The Supreme Court, how it was, how it is, New York,William Morrow and Company, Inc, 1987.

REICHLEY, A. James, Elections American Style, Washington, D.C., The BrookingsInstitution, 1987.

RIBEIRO BASTOS, Celso, Curso de Direito Constitucional, São Paulo, EditorialSaraiva, 1990.

RIVA PALACIO, Vicente, La soberanía de los estados y la Suprema Corte deJusticia, México, Imprenta de J.M. Aguilar Ortiz, 1874.

—, Historia de la Administración de Don Sebastián Lerdo de Tejada, ed. facsimilar,México, Fundación Miguel Alemán, 1992.

RODRÍGUEZ, Ramón, Derecho constitucional, México, 1875, Imprenta de Calle deHospicio de San Nicolás, 1875.

ROPER, Democracy and its Critics, Anglo-American Democratic Thought in theNineteenth Century, London, Unwin Hyman, LTD, 1989.

RUIZ DE CHÁVEZ, Mario, Antología constitucional mexicana, Naucalpan, México,1992.

RUIZ PONCE, Esteban, El Proceso de la Sucesión Presidencial en México, EditorialSistemas, México, 1984.

SALAS CÁRCAMO, Eduardo, Justicia electoral para los cuerpos intermedios, San-tiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1990.

SALOMÓN, Carlos, México, Estado y sociedad civil, México, Editorial Uno, S.A.de C.V., 1988.

SARTORI, Giovanni, The Theory of Democracy Revisited, Part One the Contempo-rary Debate, New Jersey, Chatham House Publishers Inc, 1987.

SCHMILL ORDÓÑEZ, Ulises, El sistema de la Constitución mexicana, México,Manuel Porrúa, 1971.

SCHMITT, Carls, El concepto de lo político, Teoría del partisano. Notas comple-mentarias al concepto de lo político, México, Folios Ediciones, 1985.

—, Legalidad y legitimidad, Madrid, Editorial Aguilar, 1971, trad. de José DíazGarcía.

SECRETARÍA DE HACIENDA, Archivo de don Francisco I. Madero, Epistolario(1900-1909), México, 1963.

SHCP, A cien años del 5 de Mayo de 1862, México, 1962.

BIBLIOGRAFÍA 433

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 12: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

SIERRA, Justo, Obras completas, evolución política del pueblo mexicano, 3a. ed.,México, UNAM, 1984, tt, I y II.

—, Obras completas, Periodismo Político, México, UNAM, 1948, tomo IV.

SILICEO, Agustín, Juicio crítico del estudio constitucional que sobre facultades dela Suprema Corte de Justicia, ha publicado el Lic. don José María Iglesias,presidente del mismo tribunal, México, Imp. de I. Cumplido, 1874, 1875.

SILVA BASCUÑAN, Alejandro, Derecho político, Ensayo de una síntesis, 2a. ed.,Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1984.

TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, Introducción al estudio de la Constitución,México, UNAM, 1989.

TENA RAMÍREZ, Felipe, Derecho constitucional mexicano, México, Editorial Por-rúa, 1984.

—, “Fisonomía del amparo en materia administrativa”, El pensamiento jurídico deMéxico en el derecho constitucional, Librería Manuel Porrúa, México, 1961.

—, Leyes fundamentales de México 1808-1975, 6a. ed., México, Editorial Porrúa,1975.

TOCQUEVILLE, Alexis de, La Democracia en América, México, FCE, 1963.

TORRE VILLAR , Ernesto de la (compilador), La conciencia nacional y su formación,Discursos cívicos septembrinos (1825-1871), México, UNAM, 1988.

TOVAR, Pantaleón, Historia parlamentaria del Cuarto Congreso Constitucional,México, Imprenta de Cumplido, 1874, tomo III.

TRIBE, Laurence, American Constitucional Law, New York, The Fundation Press,U.S., 1978.

TRUSSO, Francisco Eduardo, De la legitimidad revolucionaria a la legitimidadconstitucional, Buenos Aires, Eudeba, 1968.

URZÚA VALENZUELA, Germán, Derecho político chileno, Santiago de Chile,Ediar-Cono Sur ltda. s.f.

VALADÉS, Diego y Mario RUIZ MASSIEU, (coordinadores), La transformación delEstado mexicano, México, Editorial Diana, 1882.

VALADÉS, José C., Breve historia de la guerra con los Estados Unidos, México,Editorial Diana, 1993.

VALLARTA , Ignacio, Cuestiones constitucionales, votos (1881), México, ImprentaFrancisco Díaz de León, 1882.

—, Cuestiones constitucionales, votos que como presidente de la Suprema Cortede Justicia de la Nación dio en los negocios más notables 1878-1879, México,Imprenta J.J., 1894.

434 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 13: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

—, Obras completas, Cuestiones constitucionales-votos que como presidente dela Suprema Corte de Justicia dio en los negocios más notables, resueltos poreste Tribunal, de enero a diciembre de 1881, México, Porrúa Hnos. y Cía, S.A.,1975, tomo III.

—, La cuestión de Jalisco examinada en sus relaciones con el derecho consti-tucional local y federal, por Ignacio L. Vallarta, diputado por el Estado deJalisco al Congreso de la Unión, México, Imprenta de I. Cumplido, 1870.

VÁSQUEZ DEL MERCADO, Oscar, El control de la constitucionalidad de la ley,Estudio de derecho comparado, México, Editorial Porrúa, S.A., 1978.

VÁSQUEZ, Josefina Zoraida et al., Historia general de México, México, EditorialHARLA, 1978, tomo 2.

VEGA, Fernando, Nueva ley de amparo de garantías individuales, México, EscuelaLibre de Derecho, Miguel Angel Porrúa, 1883.

VELASCO, Emilio, El amparo de Morelos, México, Imprenta de Díaz de León yWhite, 1874.

VELÁZQUEZ RAMÍREZ, Salvador, “Cuentas del Tesoro Federal”, en Los presu-puestos de ingresos y egresos del Estado mexicano en el siglo XIX, México,Departamento de Investigaciones Históricas, INAH, 1977.

VERDUGO MARINKOVIC, Mario, Leyes políticas, Santiago de Chile, División deProyectos Editoriales, Editorial Jurídica, 1988.

VIGIL, José María, “La Reforma”, México a través de los siglos, México, EditorialCumbre, S.A., 1980.

WALKER, Ignacio, Socialismo y democracia, Chile y Europa en perspectivacomparada, Santiago de Chile, CIEPLAN-HACHETTE, 1990.

WAYNE A., Cornelius, Judith GENTLEMAN & Peter H. SMITH, Mexico’s AlternativePolitica Futures, San Diego, Tinker Foundation, Center for U.S., MexicanStudies, University of California, 1989.

WRIGHT, Charles Alan, Hand book of the Law of Federal Courts, St. Paul Minn,West Publishing, Co. 1976.

WRIGHT, Louis B., Magna Carta and The Tradition of Liberty, Washington, D.C.,Supreme Court Historical Society, 1976.

YÁÑEZ, Agustín y Catalina SIERRA, Archivo de Don Francisco I Madero, “Epis-tolario” 1900-1909, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1963.

ZARCO, Francisco, Historia del Congreso Constituyente de 1857, México, Im-prenta Escalante, ed. facsimilar, México, INEHRM, 1987, 1916.

BIBLIOGRAFÍA 435

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 14: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

—, Historia del Congreso Extraordinario Constituyente 1856-1857, México, ElColegio de México, 1956, Estudio preliminar de Antonio Martínez Báez eíndice de Manuel Calvillo.

ZIPPELIUS, Reinhold, Teoría general del Estado (ciencia de la política), México,UNAM, 1958.

Revistas

“Análisis y Actualización Jurídica”, revista ACTA, año 1, núm, 2, enero, 1991.

ARNOLD, Linda, “Historia Mexicana; La Política de la Justicia; los Vencedores deAyutla y la Suprema Corte de Justicia”, en revista Historia Mexicana, México,vol. XXXIX, núm. 2, 1989.

ARTEAGA, José, Contestación al Sr. Licenciado D.J.M. del Castillo Velasco en lacuestión sobre el Amparo de Morelos, México, Imprenta de Vicente GarcíaTorres, 1874.

Boletín Oficial del Gobierno Interino de los Estados Unidos Mexicanos, 2, 5, 12,14, 21 de noviembre de 1876.

CARRILLO FLORES, Antonio. “La Suprema Corte y los procesos electorales”,Revista Siempre, México, 21 de diciembre, 1977.

—, Reforma Política, Gaceta de la Comisión Federal Electoral, tomo I, México,1978.

CASTRO Y CASTRO, Juventino, “La Defensa de la Constitucionalidad”, RevistaMexicana de Justicia, México, núm. 1, vol. III, 1985.

Diario del Hogar, México, núm. 194, año VII, abril 29 de 1888.

Diario de los Debates, sesión del día 15 de mayo de 1873.

Diario de los Debates del Congreso Constituyente, Querétaro, 20 de enero de 1917,t. I.

Diario de los Debates del Congreso Constituyente, tomo II, Querétaro, 16 de enerode 1917.

Diario de jurisprudencia, México, Imprenta de Antonio Enríquez, 1911, El Globo,14 y 17 de noviembre, 1868.

“Legislación Electoral Mexicana 1812-1973", Diario Oficial de la Federación,México, D.F., 1973.

El bien público, 18 de agosto, 10, 13 y 24 de septiembre de 1876.

El Federalista, 20 de agosto de 1876.

436 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 15: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

El Foro, 6 de abril de 1878.

El Foro, (Segunda Epoca), sección “jurisprudencia federal”, núm. 14, tomo IV,1878.

El Hijo del Ahuizote, 5 de abril de 1891.

José María Iglesias, “Los derechos del hombre”, El Siglo Diez y Nueve, México,1856.

El Siglo Diez y Nueve, 20 de diciembre de 1857.

El Siglo Diez y Nueve, 18 de agosto de 1869.

El Siglo Diez y Nueve, 17 de octubre de 1869.

El Siglo Diez y Nueve, 18 de octubre de 1869.

El Siglo Diez y Nueve, 19 de octubre de 1869.

El Siglo Diez y Nueve, 7 de noviembre de 1869.

Escrito sin fecha dirigido a la Suprema Corte de Justicia, Comité EjecutivoNacional del Partido Democrático Mexicano, número de entrada: 57985,México, 1946.

“Iglesias, José María”, Excélsior, 23 de junio de 1972, pp. 6 y 8.

FIX ZAMUDIO, Héctor, “La Justicia Constitucional Latinoamericana”, Pemex-lex,México, núm. 39-40, 1991.

GARCÍA NEVÁREZ, Alfredo, Escrito dirigido a la Suprema Corte de Justicia defecha 25 de julio de 1946 firmado por el General Alfredo García Nevárez y elLic. David Pastrana, Número de entrada: 57352, México, 1946.

GONZÁLEZ OROPEZA, Manuel, “La Constitución de 1857”, Revista de Investigacio-nes Jurídicas, México, núm. 13, 1989.

HENKLIN, Louis, “Is there a ‘Political Question’, Doctrine?", The Yale Law Journal,V. 85, núm. 5, 1976.

Ideas Políticas, México, año I, mayo-junio, 1992, núm. 1; núm. 3, año 1, septiem-bre-diciembre, 1992.

La Bandera Jalisciense (Publicación), 1º de julio de 1874.

“Ley Orgánica s/1985”, BOE, núm. 147, artículo III, Régimen electoral general,20 de junio de 1985.

MAGGI, Miguel Angel, “¿Colegio Electoral Monopartidista?”, Revista Esquemas,México, núm. X, Año II, 1991.

Revista Esquemas, Año II, No. IX, octubre 1991.

Revista Esquemas, Año II, No. XI, diciembre 1991.

BIBLIOGRAFÍA 437

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 16: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

MEYER, Lorenzo, “La reforma democrática”, NEXOS, México, núm. 17, sep-tiembre, 1987.

NORIEGA CANTÚ, Alfonso, “La Consolidación del Juicio de Amparo”, publicadoen la serie, Cuadernos de Historia del Amparo, México, núm. 1, Círculo deSanta Margarita, 1980.

Periódico Oficial del Estado de Morelos, núm. 79, 1874.

Reformas a la Constitución, Reforma Política, Gaceta Informativa de la ComisiónFederal Electoral, México, tomo III, 1978.

Renovación Política Electoral, Renovación Política, México, tomo I, 1982.

Renovación Política Electoral, Audiencias Públicas de Consulta, Secretaría deGobernación, Talleres Gráficos de la Nación, tomo I, México, septiembre de1986.

“Plataforma Electoral Mínima de los Partidos Políticos”, Renovación política.

Revista del Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal, México, tomo I, 1989.

Revista Mexicana de Justicia 83, Núm. 4, Vol. I, octubre-diciembre 1983.

Revista Mexicana de Justicia 84, Núm. 2, Vol. II, abril-junio 1984.

Revista Mexicana de Justicia 85, Núm. 1, Vol. III, enero-marzo 1985.

TAGLE, Protasio P., Circular expedida por el Ministro de Gobernación, en que sedan a conocer las negociaciones establecidas con el C. Lic. José María Iglesiaspara dar término a la guerra civil, y que fueron rotas por su parte, México,Imprenta del Gobierno en Palacio, 1876.

Tareas de la Democracia, México, año I, núm. 2, diciembre de 1989.

TENA RAMÍREZ, Felipe, Revista Mexicana de Derecho Público, México, vol. 1,núm. 1, 1946.

The Blackwell Corporation, The Conservatives, Washington, D.C., 1987.

The Bill of Rights, Congress of the United States.

Legislación

Código Electoral, Sistema Electoral, Ediciones Legislación Ordenada, S.R.L.,Buenos Aires, 1987.

Código Eleitoral, Editorial Saraiva, Sâo Paulo, 1991.

Constituicâo da República Federativa do Brasil, Sâo Paulo, Editorial Saraiva,1988.

438 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 17: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

Constitución Nacional de la República Oriental de Uruguay, Fundación de CulturaUniversitaria, Montevideo, 1986.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al través de los regímenesrevolucionarios, 1917-1990, 2a. ed., México, SPP., 1990.

Constitución Política del Estado de Morelos, 1869.

Federación Nacional de Abogados al Servicio del Estado, Código Federal deInstituciones y Procedimientos Electorales, Reforma Constitucional Electoral,El Sistema Electoral de la Democracia Mexicana, México, 1990.

Legislación Electoral Costarricense, Editorial Universitaria Centroamericana—Educa—, Tribunal Supremo de Elecciones, 1a. ed., Editorial Capel, CostaRica, 1986.

Legislación Electoral Mexicana 1812-1973, México, Diario Oficial de la Fede-ración, Secretaría de Gobernación, 1973.

Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, CódigoElectoral y otras disposiciones conexas del Tribunal Supremo de Elecciones,República de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1989.

Ley sobre Partidos Políticos, “Materiales sobre Política y Sociedad en laRepública Federal de Alemania”, Inter Nationes, Colonia, 1987.

P.R.I., Código federal de instituciones y procedimientos electorales, Secretaría deAcción Electoral, Subsecretaría de Derecho y Estructura Electoral, mayo de1991.

Secretaría de Gobernación, Código Federal de Instituciones y ProcedimientosElectorales Comentado, El Nacional, S.A. de C.V., México, 1991.

Semanario Judicial, 1873.

Semanario Judicial, 1874.

Semanario Judicial de la Federación, Apéndice 1917-1985.

Semanario Judicial de la Federación, 11 de abril de 1874.

Semanario Judicial de la Federación, “Colección de las sentencias por los Tribu-nales Federales”, segunda parte, tomo VI, Imprenta de F. Guzmán y Hnos.,México, 1875.

Semanario Judicial de la Federación, quinta época, tomos III, IV, VII, XLVI,LXIV, XLVII, 1918.

Secretaría de Gobernación, Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1992.

CINCO V.S., (1 Cranch) 137, (1803), (Marshall. C.J.).

COSMES, Un poeta, 27 de diciembre de 1893.

BIBLIOGRAFÍA 439

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B

Page 18: Corel Ventura - BIBLIO · 2017-10-11 · El Artículo 97 Constitucional y la Democracia, “Una discusión histórica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia”, Editorial Jus,

Cuarenta y ocho V.S., (7 How), 1 (1849).

Diario Oficial, México, D.F., tomo X, núm 99, 8 de abril, 1856.

Diario Oficial, 2 de enero de 1872.

Diario Oficial, 5 de enero de 1872.

Diario Oficial, 17 de abril de 1874.

Diario Oficial, 15 de noviembre de 1876.

Diario Oficial, 10 de abril de 1876.

Diario Oficial, 7 de mayo de 1981.

Diario Oficial, 29 de enero de 1987.

Diario Oficial, 15 de agosto de 1990.

Fondo Fernando Iglesias Calderón, AGN, caja 9, exp. 13, fs. 5, 17, 20, 21,25-36, 139.

Fondo Fernando Iglesias Calderón, AGN, caja 9, exp. 15, fs. 6-10, 11-13, 146-151.

Fondo Fernando Iglesias Calderón, AGN, caja 9, exp. 20. fs. 1-11.

Manifiesto que la V Legislatura Constitucional de Yucatán hace ante el SoberanoCongreso de la Unión, Mérida, Yuc., imprenta del Gobierno en Palacio, 1874.

440 BIBLIOGRAFÍA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 1994. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Libro completo en: https://goo.gl/4mhU5B