1
7/21/2019 Coriandro http://slidepdf.com/reader/full/coriandro 1/1 FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA CORIANDRO Sinónimos: Cilantro. Coriandrum sativum L. Datos Físico-Químicos: Coriandro fruto Frutos de color pardo a pardo claros, más o menos esféricos, de 1,5 - 5 mm, o algo ovalados, con olor Propiedades y usos: La parte de la planta que se utiliza es el fruto, y en él encontramos diferentes principios activos, como: aceite esencial (rico en coriandrol o d- linalol y α - pineno), monocarburos terpénicos (como el γ -terpineno, el α -pineno, limoneno y p-cimeno), alcanfor, geraniol y furanocumarinas. El aceite esencial le confiere farmacológicamente, un efecto aperitivo, espasmolítico, carminativo, eupéptico, estrogénico, bactericida y fungicida. También se usa como antihelmíntico, analgésico y antiinflamatorio. Esta indicado su uso, en casos de meteorismo, dispepsias hiposecretoras, espasmos gastrointestinales, gastroenteritis, cistitis, uretritis, amenorrea, y aplicado tópicamente en inflamaciones osteoarticulares. Dosificación: Como infusión, se añaden 30 g por litro de agua, dejando infundir 10 minutos. Se toma una taza después de las comidas. Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, e hiperestrogenismo. Conservación: En envases bien cerrados. PROTEGER DE LA LUZ. Bibliografía: - Fitoterapia. Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales . Ed. Masson. 3ª ed. (1998).

Coriandro

  • Upload
    k4k3490

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Coriandro

Citation preview

Page 1: Coriandro

7/21/2019 Coriandro

http://slidepdf.com/reader/full/coriandro 1/1

FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA

CORIANDRO

Sinónimos: Cilantro. Coriandrum sativum L.

Datos Físico-Químicos: Coriandro fruto

Frutos de color pardo a pardo claros, más o menos esféricos, de 1,5- 5 mm, o algo ovalados, con olor

Propiedades y usos: La parte de la planta que se utiliza es el fruto, y en él encontramosdiferentes principios activos, como: aceite esencial (rico encoriandrol o d- linalol y α - pineno), monocarburos terpénicos (comoel γ -terpineno, el α -pineno, limoneno y p-cimeno), alcanfor, geraniol

y furanocumarinas.El aceite esencial le confiere farmacológicamente, un efectoaperitivo, espasmolítico, carminativo, eupéptico, estrogénico,bactericida y fungicida. También se usa como antihelmíntico,analgésico y antiinflamatorio.Esta indicado su uso, en casos de meteorismo, dispepsiashiposecretoras, espasmos gastrointestinales, gastroenteritis, cistitis,uretritis, amenorrea, y aplicado tópicamente en inflamacionesosteoarticulares.

Dosificación: Como infusión, se añaden 30 g por litro de agua, dejando infundir 10minutos. Se toma una taza después de las comidas.

Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, e hiperestrogenismo.

Conservación: En envases bien cerrados. PROTEGER DE LA LUZ.

Bibliografía: - Fitoterapia. Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales . Ed.Masson. 3ª ed. (1998).