2
TRATAMIENTO DE CON YODO RADIOACTIVO HIPERTIROIDISMO Medicina Nuclear Desarrollo: Sublime Producciones • Coordinación: Oficina de Comunicaciones INC Corrector de estilo: Alejandra Giraldo Salazar • Diseño y diagramación: Juan López • Fotografía: Daniel Manosalva INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Libertad y Orden www.cancer.gov.co Dirección: Calle 1 No. 9 - 85 PBX: (57-1) 334 1111 • 593 0113 Ext.5520 Línea gratuita nacional: 018000113500 Bogotá D.C. - Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Su examen se llevará a cabo: • Fecha: ____________________________________ • Hora: ____________________________________ • Teléfono: __________________________________ • Médico: ___________________________________ • Otras instrucciones: ________________________ INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA Este folleto NO reemplaza una consulta entre usted y su médico. Si desea conocer más información sobre los procedimientos expuestos consulte con su médico o con algún experto del Servicio de Medicina Nuclear del INC. También, puede comunicarse al 3 341111 o 5930310 Extensión: 5522

Corrector de estilo - Instituto Nacional de Cancerologia ... · República de Colombia Libertad y Orden ... irritabilidad, temblor, calor, ... exponga a la radiación si el paciente

  • Upload
    trantu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TRATAMIENTO DE

CON YODO RADIOACTIVOHIPERTIROIDISMO

Medicina NuclearD

esa

rro

llo:

Sub

lime

Pro

du

cc

ion

es

• C

oo

rdin

ac

ión

: O

fic

ina

de

Co

mu

nic

ac

ion

es

INC

Corr

ect

or

de e

stilo

: A

leja

ndra

Girald

o S

ala

zar

• D

iseño y

dia

gra

ma

ció

n:

Jua

n L

óp

ez

• F

oto

gra

fía

: D

an

iel M

an

osa

lva

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍAEMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

BOGOTÁ D.C. - COLOMBIAMinisterio de la Protección Social

República de Colombia

Libertad y Orden

www.cancer.gov.coDirección: Calle 1 No. 9 - 85

PBX: (57-1) 334 1111 • 593 0113 Ext.5520Línea gratuita nacional: 018000113500

Bogotá D.C. - Colombia

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIALINSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

Su examen se llevará a cabo:

• Fecha: ____________________________________

• Hora: ____________________________________

• Teléfono: __________________________________

• Médico: ___________________________________

• Otras instrucciones: ________________________

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍAEMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA

Este folleto NO reemplaza una consulta entre usted y su médico. Si desea conocer más información sobre los procedimientos expuestos consulte con su médico o con algún experto del Servicio de Medicina Nuclear del INC. También, puede comunicarse al 3 341111 o 5930310 Extensión: 5522

TRA

TAM

IEN

TO D

E

CO

N Y

OD

O R

AD

IOA

CTI

VO

HIP

ER

TIR

OID

ISM

OEs el exceso de hormona tiroidea en la circulación sanguínea. Los síntomas más comunes son: taquicardia, palpitaciones, ahogo, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temblor, calor, sudor, debilidad, fatiga, alteración del sueño, incremento del apetito, p é r d i d a d e p e s o , d i a r r e a e irregularidad menstrual. Existen varias formas de hipertiroidismo que se tratan con yodo radioactivo: la enfermedad de Graves, el nódulo autónomo y el bocio multinodular tóxico.

¿Qué es el hipertiroidismo?

Es una sustancia química similar al yodo que se consume habitualmente con los alimentos, pero que emite radiación. La glándula tiroides, que normalmente capta yodo para fabricar hormonas, no diferencia entre los dos tipos de yodo.

¿Qué es el yodo radioactivo?

El yodo radioactivo se administra en cápsula o en forma líquida disuelta en suero fisiológico.

¿Cómo se da el tratamiento?

La respuesta al tratamiento varía de persona a persona. El máximo efecto usualmente ocurre a los tres meses. La mayoría de los pacientes sienten mejoría entre la cuarta y la octava semana después del tratamiento; en casos más severos puede tardar hasta 12 meses. A veces es necesario dar una o dos dosis adicionales de yodo radioactivo.

¿En cuánto tiempo se puedecurar el hipertiroidismo?

La tiroides es el único órgano del cuerpo que capta y retiene yodo. No es capaz de diferenciar el yodo radioactivo del yodo normal y lo capta de manera proporcional a su funcionamiento. Una parte de la dosis de yodo radioactivo se acumula en las células donde se produce la hormona tiroidea. Allí permanece el tiempo necesario para i r rad iar la g lándula y produci r inflamación y destrucción gradual del tejido tiroideo con disminución del tamaño de la glándula. El yodo que no queda atrapado en la tiroides se elimina en dos o tres días, principalmente a través de la orina. La exposición radioactiva al resto del cuerpo es baja, equivalente a uno o dos procedimientos rutinarios de rayos X.

¿Cómo actúa el yodo radioactivo?

El principal efecto adverso en los pacientes con enfermedad de Graves es el hipotiroidismo, una condición que requerirá tratamiento con hormona tiroidea de por vida. Este medicamento es seguro y bien tolerado. De todas formas, es frecuente que estos pacientes terminen desarrollando hipotiroidismo (poco funcionamiento de la tiroides) aún si no se les da ningún tipo de tratamiento. El yodo radioactivo simplemente acelera la aparición de esta consecuencia natural de la enfermedad. En cambio, no es frecuente que ocurra hipotiroidismo cuando la causa del hipertiroidismo es un nódulo autónomo (“nódulo caliente”).

¿La tiroides dejará de funcionar?

La tiroides fetal comienza a desarrollarse desde el tercer mes del embarazo. El yodo cruza la placenta de la madre al feto y puede dañar la tiroides del bebé. Toda mujer en edad reproductiva será interrogada acerca de la posibilidad de estar embarazada y se le preguntará la fecha de su última menstruación. El médico podrá pedirle una prueba de embarazo.

¿El yodo radioactivo está contraindicado en el embarazo?

La mayoría de los pacientes no sufre molestias después del tratamiento. No hay efectos adversos inmediatos porque la dosis de yodo radioactivo es baja: no se producen náuseas, ni vómito, ni pérdida del cabello, ni reacciones alérgicas.

Puede haber algo de dolor en la tiroides por causa de la inflamación. Usualmente, es un efecto transitorio y no se asocia a fiebre. Los síntomas de hipertiroidismo pueden empeorar durante algunos días después del tratamiento. En algunas ocasiones el médico tendrá que formular medicamentos mientras pasa este período.

¿Se debe suspender la lactancia?

El yodo puede pasar al bebé a través de la leche materna. La radiación puede concentrarse en la tiroides del bebé y dañar su función o hacer que le aparezcan nódulos o tumores tiroideos en años venideros. Antes de la terapia con yodo radioactivo hay que suspender la lactancia.

¿Cuáles son los efectos adversos?

¡No! La radiación producida por el yodo radioactivo no es peligrosa para usted; tampoco lo es para los demás. Sin em-bargo, los médicos se esforzarán para reducir al mínimo la exposición radio-activa a cada individuo. Esto es especial-mente importante para las mujeres embarazadas y los niños pequeños que son más susceptibles a los potenciales efectos de la radiación.

Es más probable que una persona se exponga a la radiación si el paciente tratado con yodo radioactivo permanece muy cerca de ella por largo tiempo. Por este motivo el médico le pedirá que duerma sólo(a) por unos días. Como una pequeña cantidad de yodo se concentra en la saliva se recomienda no dar besos por unos días. No hay peligro para las mascotas.

¿El grupo familiar del paciente corre algún peligro?

TRA

TAM

IEN

TO D

E

CO

N Y

OD

O R

AD

IOA

CTI

VO

HIP

ER

TIR

OID

ISM

O