2
Universidad Alas Peruanas – Facultad de Derecho y Ciencia Política a. Tema: Situaciones de violencia en manifestaciones pacíficas de la población de Cajamarca. b. Problemática: En la Ciudad de Cajamarca el Estado Peruano restringió todo tipo de manifestaciones, la cual vulnera los derechos de la población. c. Tesis: El “derecho a la manifestación pacífica” que tiene toda persona o grupo de personas, se ve afectada por el Estado Peruano debido a las contantes situaciones de violencia que se vivió años anteriores en la Ciudad de Cajamarca. d. Motivación: El presente tema de ensayo responde a nuestro interés por el excesivo abuso y uso de la fuerza del Estado Peruano con los manifestantes pacíficos de Cajamarca. e. Contexto: En lo que va del presente año se ha revelado un 80% de vulnerabilidad de los Derechos Humanos en la Ciudad de Cajamarca en cuando al “derecho de manifestaciones pacíficas” que tiene toda persona o grupo de personas de una población. f. Objetivo: 1 Las situaciones de violencia que se suscitó en las manifestaciones por el caso Conga años anteriores en la Ciudad de Cajamarca, motivaron a que el Estado Peruano declarara en estado de emergencia (Art. 137º CPP) a dicha zona, por un tiempo determinado restringiendo algunos derechos constitucionales de la población como “libertad de reunión”, y autorizando la intervención de las Fuerzas Armadas para el control del orden interno (DL Nº 1095). A partir de entonces hasta la actualidad, pese a que se volvió al estado de derecho, el Estado Peruano (Funcionarios de hacer cumplir la Ley), vienen vulnerando el derecho a la libre reunión, manifestaciones pacíficas (Art. 2, i. 12 CPP) de la población de Cajamarca. El presente tema de ensayo responde a nuestro interés por

CORREO 12ENE 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GFDG

Citation preview

Page 1: CORREO 12ENE 2

Universidad Alas Peruanas – Facultad de Derecho y Ciencia Política

a. Tema:

Situaciones de violencia en manifestaciones pacíficas de la población de Cajamarca.

b. Problemática:

En la Ciudad de Cajamarca el Estado Peruano restringió todo tipo de manifestaciones, la cual vulnera los derechos de la población.

c. Tesis:

El “derecho a la manifestación pacífica” que tiene toda persona o grupo de personas, se ve afectada por el Estado Peruano debido a las contantes situaciones de violencia que se vivió años anteriores en la Ciudad de Cajamarca.

d. Motivación:

El presente tema de ensayo responde a nuestro interés por el excesivo abuso y uso de la fuerza del Estado Peruano con los manifestantes pacíficos de Cajamarca.

e. Contexto:

En lo que va del presente año se ha revelado un 80% de vulnerabilidad de los Derechos Humanos en la Ciudad de Cajamarca en cuando al “derecho de manifestaciones pacíficas” que tiene toda persona o grupo de personas de una población.

f. Objetivo:

1

Las situaciones de violencia que se suscitó en las manifestaciones por el caso Conga años anteriores en la Ciudad de Cajamarca, motivaron a que el Estado Peruano declarara en estado de emergencia (Art. 137º CPP) a dicha zona, por un tiempo determinado restringiendo algunos derechos constitucionales de la población como “libertad de reunión”, y autorizando la intervención de las Fuerzas Armadas para el control del orden interno (DL Nº 1095). A partir de entonces hasta la actualidad, pese a que se volvió al estado de derecho, el Estado Peruano (Funcionarios de hacer cumplir la Ley), vienen vulnerando el derecho a la libre reunión, manifestaciones pacíficas (Art. 2, i. 12 CPP) de la población de Cajamarca.

El presente tema de ensayo responde a nuestro interés por demostrar el excesivo abuso y uso de la fuerza del Estado Peruano con los manifestantes pacíficos de Cajamarca.En lo que va del presente año se ha revelado un 80% de vulnerabilidad de los Derechos Humanos en la Ciudad de Cajamarca en cuando al “derecho de manifestaciones pacíficas” que tiene toda persona o grupo de personas de una población. En tal sentido invocamos a la reflexión al Estado Peruano a respetar los derechos y dignidad de los pobladores de la Ciudad de Cajamarca, más aun teniendo en consideración que el respeto de las mismas son el fin supremo de la sociedad y el Estado. (Art. 1 CCP)