6

Click here to load reader

Correo Bolivariano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela que presenta los logros y avances de la Revolución Bolivariana

Citation preview

Page 1: Correo Bolivariano

Santiago, 9 de enero 2012 chile.embajada.gob.ve

Número 25

Exitosa defensa de Venezuela ante pretensiones de transnacional ExxonMobilEl fallo del Tribunal de la CCI, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) aclara que solo le corresponderá pagar unos 255 millones de dólares en un plazo de 60 días a la transnacio-nal estadounidense Exxon Mobil. El pago de los 255 millo-nes de dólares, proviene de sub-traer a la indemnización otorgada de 907 millones de dólares una serie de créditos reconocidos a PDVSA, entre las cuales se en-cuentran 191 millones de dólares que Exxon Mobil debe a PDVSA por la cancelación que esta hizo del saldo pendiente de bonos por prestamos para el financiamiento del proyecto Cerro Negro; 300 millones de dólares que Exxon Mobil solicito congelar en cuentas de PDVSA en Nueva York durante las acciones legales que empren-dió en el 2007 y 160 millones de dólares de reconvenciones que el tribunal del CCI acredita a PDVSA al pagar en los próximos 60 días. Luego del arbitraje inicia-do por una filial de Exxon Mobil en contra de PDVSA y PDVSA Cerro Negro debido a la decisión soberana del Estado venezolano de nacionalizar la Faja Petrolífera del Orinoco en el 2007, se ratifi-ca que los montos reclamados al inicio del caso, de 12 mil millones de dólares, más intereses desde 2007, eran completamente exa-gerados y fuera de toda lógica. En aquel momento, Exxon Mobil in-tentó congelar los activos de PDV-SA alrededor del mundo con una acción en la Alta Corte de Justicia en Londres, en enero de 2008. PDVSA reconoce que el importe de la compensa-

ción es consistente con lo que ha declarado públicamente desde el principio, es decir, que las deman-das de ExxonMobil eran muy exa-geradas y esta lista para hacerla efectiva en los próximos 60 días una vez acreditadas las cantidades a las que tiene derecho. Si Exxon Mobil hubiese estado dispuesta a aceptar una compensación razo-nable, que el tribunal arbitral ha confirmado, no hubiese sido nece-sario un arbitraje. Exxon Mobil también está llevando un arbitraje contra la Re-pública Bolivariana de Venezuela ante el centro de arbitraje del Ban-co Mundial, el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias Re-lativas a Inversiones (CIADI), por la misma nacionalización.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela siempre ha indicado que esta dispuesto a compensar las inversiones reali-zadas por intereses privados en las decisiones soberanas de nacio-nalizar activos estratégicos para el interés del país, siempre y cuando esta compensaciones sean justas y razonables. El Gobierno defenderá los intereses de la nación cuando los inversionistas privados decidan acudir a los arbitrajes interna-cionales, aun cuando estos son rechazados por el Estado Vene-zolano por ser lesivos a la sobe-ranía jurisdiccional y que fueron impuestos por la cuarta república durante el proceso entreguista de la terrible apertura petrolera.

Page 2: Correo Bolivariano

Economía venezolana cierra 2011con 4% de crecimientoLa economía venezolana cerrará el 2011 con un crecimiento de 4%, la cual estuvo determinada por el sector no petrolero (4,3%) y el ascenso del sector petrolero (0,65), informó el presidente del Banco Cen-tral de Venezuela (BCV), Nelson Merentes.

Merentes refiere que esta recuperación de la actividad eco-nómica se reflejó en la mejoría de los indicadores del mercado laboral. “De hecho, cifras oficiales del INE (Instituto Nacional de Es-tadísticas) revelan que la infor-malidad se redujo hasta 43,6%, el resultado más bajo desde 2009 y que la tasa de desempleo pro-medió 8,6% durante los primeros tres trimestres del año, lo que representó una disminución de 0,3%, frente al mismo período de 2010”, manifestó. El positivo desempeño del mercado laboral, precisa Meren-tes, estuvo impulsado por la ma-yor ocupación en áreas que con-tribuyeron con el crecimiento del Producto Interno Bruto, como las ramas de establecimientos finan-cieros, seguros y bienes inmue-bles, así como en el sector de la explotación de hidrocarburos, minas y canteras, en las cuales el empleo aumentó 8,8% (54.734 personas) y 9,5% (10.699 perso-nas), respectivamente. En el documento, Meren-tes refiere además que el PIB no petrolero registró una evolución “relacionada con el dinamismo del comercio de bienes y servicios (6,6%), la producción de servicios del Gobierno general (5,3%), esto es el gasto del Ejecutivo en las áreas de salud y educación, un ámbito en el que la inyección de recursos estatales acumula más de 35 trimestres consecutivos en alza; y el buen desempeño de la industria manufacturera, que creció 3,5%”. Todas estas actividades (comercio de bienes y servicios,

servicios del Gobierno general y manufactura) concentran el 36,4% de la actividad productiva y en conjunto explican 1,8 pun-tos porcentuales de la tasa total de crecimiento (4%). Asimismo, Merentes desta-có que se observó un repunte im-portante en el sector de la cons-trucción (3,4%), que reaccionó de manera favorable al impulso dado con la Gran Misión Vivienda Venezuela y a las mejoras en la producción y suministro de insu-mos básicos (cemento y cabilla), resultado, a su vez, de la recupe-ración de las empresas básicas de Guayana. También se registraron crecimientos considerables en los sectores de instituciones fi-nancieras y seguros (11,2%), elec-tricidad y agua (5,5%) y servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (3,5%), agregó. Por otro lado, puntualizó que la disponibilidad de divisas aprobadas y canalizadas a la eco-

nomía a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadi-vi) en 2011 se situó en un prome-dio mensual de 3.265 millones de dólares, 7,5% por encima de lo registrado en 2010. En tanto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en 2011, de acuerdo con cifras preliminares, una varia-ción de 27,6 %, cifra muy cerca-na a la observada el año anterior (27,2%). “La evolución del INPC estuvo asociada a las presiones alcistas que generaron sobre los precios el mayor dinamismo de la demanda agregada interna, el ajuste del tipo de cambio oficial, el alza de los precios internacio-nales de los alimentos y el incre-mento de las tasas portuarias, en-tre otros factores. Todo esto en un contexto caracterizado por las persistentes limitaciones para la ampliación de la oferta de bienes y servicios”, acotó.

Page 3: Correo Bolivariano

Venezuela destaca entre otras economías del mundo por alto índice de inversión socialEl crecimiento del PIB venezolano, que en 2011 se elevó al 4%, permite desarrollar una política de inversión social dirigida a garantizar la salud, educación, mantener el empleo y reducir la pobreza, explicó el presiden-te del Instituto Nacional de Estadística Elías Eljuri.

“La inversión social duran-te este período pasó de un 36% a 62%, este es el elemento determi-nante de poder haber mantenido una tasa de ocupación que ha sido permanentemente de alrededor de 8%, y vamos a cerrar alrededor de 6% para este año”, explicó el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri. Durante una entrevista te-levisada, Eljuri destacó que esa política de inversión social es la que marca la diferencia con otras economías del mundo, como la de Estados Unidos (EEUU), donde aunque haya crecimiento del PIB se presenta un aumento del des-empleo y una reducción de bene-ficios en otros indicadores socia-les de la población. De acuerdo a lo explica-do por Eljuri, durante estos doce años de Gobierno Revolucionario, el PIB en términos reales se ha triplicado al pasar de 90 mil mi-llones de dólares antes de 1999 a 300 mil millones de dólares que es lo cifrado hoy. “Lo importante no es sólo el crecimiento de la economía, sino que se disminuya la brecha de desigualdad, porque de nada vale que digamos que creció la economía y que aumentó el des-empleo y la pobreza; porque eso quiere decir que cada uno de los recursos no están llegando a don-de deberían llegar”, dijo. Eljuri destacó el crecimien-to que han experimentado todos los sectores de la economía du-rante el 2011, que han permitido duplicar el crecimiento de 2% que se había estimado en el presu-

puesto de ese año. Entre esos sectores, el ti-tular del INE mencionó el impor-tante crecimiento de los servicios que ofrece el Gobierno (salud, educación) que pasaron de 2,6% en el 2010 a 5,3% en el 2011; así como el alcanzado por el sector electricidad y agua que estaba por debajo, en -5, y subió a 5,8%. “El PIB de los servicios del Gobierno ha mantenido su creci-miento, pese a que en años an-teriores cayó la economía, eso es producto de la política de inver-sión social que ha hecho”, insis-tió. Respecto al crecimiento de 3,7% del sector construcción, indicó que este es de gran impor-tancia y continuará aumentando, como resultado del impulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que cerró 2011 con más de 144 mil viviendas construidas. Y que tiene en proceso de construcción

un poco más de 200 mil. Eljuri recordó que en el presupuesto de este año está con-templado un crecimiento del PIB de 5%, que se alcanzará gracias a las políticas que se desarrollan las grandes nuevas misiones (En Amor Mayor, Hijos de Venezuela, Vivienda Venezuela), además del trabajo en el área de salud, educa-ción e infraestructura. “Hoy en día no tienes ne-cesidad de estar trabajando en una empresa pública o privada para tener acceso a la educación, a la salud y al seguro social, que además cubre el tratamiento de enfermedades de alto costo como el cáncer” - comenta ElJuri - “hay un acceso de carácter universal a todos estos servicios. Esta políti-ca está dirigida a pagar toda esa deuda social y lo fundamental es tratar de llegar a los sectores con menos recursos, para hacer una inclusión masiva”, puntualizó.

Page 4: Correo Bolivariano

Nueva Ley del Trabajo incluirá participación de la fuerza laboralVenezuela registró en diciembre de 2011 “6,1% de desocupación, la cifra más baja en los últimos 20 años” La discusión de la nueva Ley del Trabajo, que se realizará durante el primer trimestre de 2012, incluirá la participación de la fuerza laboral para garantizar que se respete su derecho a cola-borar con la vigilancia y el control de los medios de producción, se-ñaló presidente de la comisión de Desarrollo Integral de la Asamblea Nacional (AN), Oswaldo Vera. El parlamentario indicó que se planteará la eliminación del mecanismo de tercerización, que han utilizado algunos secto-res privados para evadir la res-ponsabilidad que tienen con la fuerza laboral y “el retorno de la retroactividad de las prestaciones sociales”. “Es importante que se dis-cuta el reordenamiento del cam-bio en los procedimientos, ya que la actual Ley Orgánica del Trabajo incluye la aplicación de la flexibi-lización laboral”, dijo. Vera resaltó que los pe-queños y medianos empresarios están convocados a formar parte del debate de la nueva legislación y recordó que en la comisión pre-sidencial creada para su redacción y consulta participa el presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad. “Los que no deberían par-ticipar son todos aquellos que hicieron la Ley anterior, sectores como la CTV y Fedecámaras, que vivieron a expensas del Estado y eliminaron grandes reivindicacio-nes”, agregó. Destacó que la nueva Ley del Trabajo incluirá un nuevo re-glamento y brindará atención al papel de las mujeres, de las perso-nas con discapacidad, la juventud

y la protección al ambiente labo-ral. El diputado comparó los esfuerzos que se están realizan-do en Venezuela por garantizar mejores condiciones para los tra-bajadores, y su inclusión en las políticas de seguridad social, en relación con la serie de despidos que se han efectuado en Estados Unidos y Europa. “En el mundo sigue ha-biendo despidos. Solamente en España aumentó el número de desempleados de 5% a más de 20% , mientras que en Venezuela en diciembre logramos cifras his-tóricas, 6,1% de desocupación, la cifra más baja en los últimos 20 años”, detalló. Destacó: “Mientras aquí brindamos estabilidad, en el mundo se despide; mientras aquí se aumentan los salarios, en Eu-ropa y Estados Unidos se discute

disminuir las reivindicaciones con tal de mantener los empleos”.Leyes sociales para 2012 El Presidente de la comisión de Desarrollo Social Integral de la AN informó que durante 2012 se discutirá la reforma de la Ley del Régimen Prestacional de Empleo, que busca garantizar el aumento de las nóminas de las empresas en 2,5% con trabajadores jóvenes. “Se deberá velar por el de-recho que deben tener los jóvenes cuando ingresen a un trabajo, de continuar su preparación acadé-mica”, explicó. También anunció que se evaluará una Ley de pensiones, la aplicación del régimen presta-cional de salud como parte de un complemento a la seguridad social y la reforma a la Ley de la mujer e igualdad de género (aprobada en primera discusión durante 2011).

Page 5: Correo Bolivariano

Esta cifra es una muestra del intenso trabajo del Gobierno Bolivariano por democratizar el acceso a la cultura por parte del pueblo venezolano.

La Fundación Imprenta de la Cultura publicó más de 720 títu-los durante 2011

Durante el pasado año 2011, se publicaron 720 libros que fueron producidos en la Fundación Im-prenta de la Cultura, generando así un total de 5.872.156 ejem-plares que son distribuidos en las distintas Librerías del Sur y las Bo-degas Culturales en todo el terri-torio nacional. Así lo dio a conocer el viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Humberto González. “En todas nuestras Libre-rías del Sur y Bodegas Culturales, los colectivos y las familias pue-den adquirir todas estas obras a precios accesibles para el disfru-te de los venezolanos”, manifestó González. De igual manera expresó que se están tomando medidas para extender esta red de librerías en todas las capitales de los esta-dos del país para poder llegar con más facilidad a todos los rincones del territorio nacional. Asimismo, 3.122.797 ejem-plares de revistas fueron distri-buidas a nivel nacional totalmente gratis encartadas en el diario El Correo del Orinoco todos los do-mingos, entre ellas destacan: A plena voz, El arte de leer, Poder vivir, Memorias de Venezuela, La revuelta, Se mueve, La roca de crear, 8 estrellas y Poder vivir. “És-tas, son revistas que no pierden vigencia; por lo tanto, quien quie-ra coleccionarlas puede hacerlo. Si alguien no pudo adquirir algún ejemplar puede buscarlo en cual-quiera de nuestras Librerías del Sur”. Entretanto indicó que en el Centro Nacional del Disco se lle-varon a cabo 178 grabaciones de

materiales discográficos, entre los que se pueden mencionar: Anto-nio Mazzei Contrastes, Carota, ñema y tajá Mientras más viejo, más güeno..., Cecilia Todd Canto venezolano, Cheo Linares Sone-ro Poeta, Daisy Gutiérrez Canta la ternura de Alí, Elio Pacheco 50 Aniversario de Elio Pacheco Vol. 1 y 2, Experimental nuestra América Un canto a la vida, a la memoria..., Ensamble ES Trazos, Tambores de Taría Al maestro Eloy Sevilla, en-tre otros. Finalmente, el viceministro González agregó que se realiza-ron 96 exposiciones en los 11 mu-seos nacionales en todo el país. “Es pertinente acotar que en los medios de comunicación privados reconocieron la labor de recupera-ción de los museos que se realizó durante el año pasado”. Desarrollo Cinematográfiico La plataforma del Cine y Medios Audiovisuales del Minis-

terio del Poder Popular para la Cultura cerró el año 2011, con la gran producción de más de 15 largometrajes, esto gracias a la consolidación de las políticas pú-blicas del Gobierno Bolivariano creando las condiciones necesa-rias para un mejor desempeño de la producción cinematográfica en el país. “Es un reto para todos los países que fuimos colonias, esta-mos en el momento del cine de oro. Ahorita en el país se están produciendo un promedio de 15 películas al año, obtuvimos 24 premios internacionales para la industria del cine venezolano” se-ñaló el viceministro González. “Se financiaron 17 largo-metrajes, 18 cortometrajes y 6 mediometrajes. Por tercer año consecutivo hubo gran concu-rrencia del público superándose el millón de espectadores para ver películas venezolanas” fianlizó.

Page 6: Correo Bolivariano

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en ChileBustos 2021, Providencia. Santiago de Chile

Teléfono: (56-2)3658700 – Fax: (56-2) [email protected]

[email protected]