8
Santiago, 28 de noviembre de 2011 chile.embajada.gob.ve Número 20 Todo listo para el lanzamiento de la CELAC El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseveró que todo está listo para la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará el 2 y 3 de diciembre en Caracas. Reconoció que “nadie sabe lo que nos ha costado materializar” la cita internacional. El presidente Hugo Chávez detalló que Venezuela también será sede de la reunión de Petroca- ribe, el próximo jueves y que está pendiente desde junio pasado, y próximamente de la Unión Sura- mericana de Naciones (Unasur), la cual fue suspendida porque no asistieron la mayoría de los presi- dentes del bloque. Los 33 mandatarios de los países de América Latina y el Ca- ribe, según el jefe de Estado vene- zolano, se darán cita el próximo viernes y sábado en Caracas para constituir la Celac, de la cual no serán parte Estados Unidos ni Ca- nadá. El presidente Hugo Chávez, destacó que la Cumbre de la Co- munidad de Estados Latinoameri- canos y Caribeños (Celac), que que se realizará el próximo 2 y 3 de di- ciembre en Caracas, “será históri- ca” para Sudamérica. “En Caracas va a nacer un nuevo organismo, la Celac. Cuántos años en esta lucha, es un paso, seguimos avanzando”, dijo el mandatario. Añadió que “hemos sido la periferia del mundo. Lo que el nor- te nos ha impuesto. Llegó la hora del sur”, afirmó Chávez al confir- mar la llegada de algunos líderes a la cita de la Celac. “En Caracas va a nacer un nuevo organismo. Esto es algo histórico, en verdad. Es un primer paso, no es la victoria, des- pués de 300 años de conquista”, indicó. La Celac, cuya primera pie- dra se puso en Cancún (México) en 2010, tiene por objetivo profundi- zar la integración en un marco de “solidaridad, cooperación, com- plementariedad y concertación política”, detalló. Es decir, defen- der la soberanía de los pueblos de Latinoamérica y El Caribe, así como para fomentar la unidad entre los pueblos, la integración política, económica, social y cultu- ral. En cuanto a la agenda que tiene prevista cumplir, el presi- dente Chávez destacó las cumbres de Petrocaribe (alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela), así como la de la Unión de Naciones Sura- mericanas (Unasur). Recordó que debido al pro- ceso de recuperación que cumplió por su salud, cumbres de PetroCa- ribe, que estaba pendiente desde junio, y de Unasur que se iba a dar en Paraguay, el Gobierno de Vene- zuela propuso que se realizará en Caracas, en el marco del encuen- tro por la integración de regiones de América Latina y El Caribe. El mandatario venezola- no enfatiza que la CELAC “busca configurar un espacio regional democrático, respetuoso de las particularidades, y deseoso de poner acento en la solidaridad y la complementariedad, potencian- do lo que nos une y resolviendo políticamente lo que nos divide”; dejando en el pasado la vieja es- tructura establecida por la OEA.

Correo Bolivariano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela que presenta los logros y avances de la Revolución Bolivariana

Citation preview

Page 1: Correo Bolivariano

Santiago, 28 de noviembre de 2011 chile.embajada.gob.ve

Número 20

Todo listo para el lanzamiento de la CELACEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseveró que todo está listo para la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará el 2 y 3 de diciembre en Caracas. Reconoció que “nadie sabe lo que nos ha costado materializar” la cita internacional.

El presidente Hugo Chávez detalló que Venezuela también será sede de la reunión de Petroca-ribe, el próximo jueves y que está pendiente desde junio pasado, y próximamente de la Unión Sura-mericana de Naciones (Unasur), la cual fue suspendida porque no asistieron la mayoría de los presi-dentes del bloque. Los 33 mandatarios de los países de América Latina y el Ca-ribe, según el jefe de Estado vene-zolano, se darán cita el próximo viernes y sábado en Caracas para constituir la Celac, de la cual no serán parte Estados Unidos ni Ca-nadá. El presidente Hugo Chávez, destacó que la Cumbre de la Co-munidad de Estados Latinoameri-canos y Caribeños (Celac), que que se realizará el próximo 2 y 3 de di-ciembre en Caracas, “será históri-ca” para Sudamérica. “En Caracas va a nacer un nuevo organismo, la Celac. Cuántos años en esta lucha, es un paso, seguimos avanzando”, dijo el mandatario. Añadió que “hemos sido la periferia del mundo. Lo que el nor-te nos ha impuesto. Llegó la hora del sur”, afirmó Chávez al confir-mar la llegada de algunos líderes a la cita de la Celac. “En Caracas va a nacer un nuevo organismo. Esto es algo histórico, en verdad. Es un primer paso, no es la victoria, des-

pués de 300 años de conquista”, indicó. La Celac, cuya primera pie-dra se puso en Cancún (México) en 2010, tiene por objetivo profundi-zar la integración en un marco de “solidaridad, cooperación, com-plementariedad y concertación política”, detalló. Es decir, defen-der la soberanía de los pueblos de Latinoamérica y El Caribe, así como para fomentar la unidad entre los pueblos, la integración política, económica, social y cultu-ral. En cuanto a la agenda que tiene prevista cumplir, el presi-dente Chávez destacó las cumbres de Petrocaribe (alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela), así como la de la Unión de Naciones Sura-

mericanas (Unasur). Recordó que debido al pro-ceso de recuperación que cumplió por su salud, cumbres de PetroCa-ribe, que estaba pendiente desde junio, y de Unasur que se iba a dar en Paraguay, el Gobierno de Vene-zuela propuso que se realizará en Caracas, en el marco del encuen-tro por la integración de regiones de América Latina y El Caribe.

El mandatario venezola-no enfatiza que la CELAC “busca configurar un espacio regional democrático, respetuoso de las particularidades, y deseoso de poner acento en la solidaridad y la complementariedad, potencian-do lo que nos une y resolviendo políticamente lo que nos divide”; dejando en el pasado la vieja es-tructura establecida por la OEA.

Page 2: Correo Bolivariano

En el tercer trimestre de este año, el Producto Interno Bru-to (PIB) venezolano creció 4,2%, lo que representa un alza de 1,7% de la economía nacional en compara-ción con el segundo trimestre de este mismo año, cuando se ubicó en 2,5%, anunció el pasado jueves 17 el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. De esa forma, la economía nacional creció por cuatro trimes-tre consecutivo, tendencia inicia-da en el último trimestre de 2010, y se prevé que en 2012 se expan-da hasta 5%, según la estimación del proyecto de Presupuesto para 2012. El crecimiento económico nacional se refleja, en principio, en el sector construcción, que se incrementó en 10%. “Es el de ma-yor crecimiento: Tiene un impacto social importante, porque resuel-ve problemas de otros sectores claves como la electricidad, el agua, la vivienda, y, además gene-ra empleos”, recordó León. “La economía venezolana comienza paulatinamente a recu-perarse, con más fuerza en algu-nos sectores, pero todo se acopla y se evidencia el proceso de cre-cimiento con mucha fuerza”, indi-có. Comentó que, al haber una recuperación en gran parte de los sectores, la capacidad de financia-miento y cartera de créditos ha aumentado.Perjuicio de campañas bélicas “La relación costo-benefi-cio de las aventuras guerreristas de los países del Norte reporta que los costos son más altos que los beneficios”, refirió León.

Contrario a la tesis de que la guerra reactiva la economía “una serie de sectores políticos y académicos que han estado reac-cionando a esa teoría, pues lo que se ha observado con los últimos acontecimientos guerrerísticos es que el efecto de reanimar la eco-nomía interna de los países que la propiciaron no fue el observado en los años noventa ni a finales de los setenta, y eso tiene preocupa-dos a esos países”, expresó. Sostuvo que las fuentes de energía ya no son tan fáciles de conseguir y utilizar como en el pasado, y ello genera que aun cuando esos países invadan y se apropien de recursos naturales de otras naciones, el costo de reacti-vación de los mismos es excesivo. “Reactivar la producción (petrolera) después de que se lleva a cabo un proceso de destrucción (del país invadido), está costan-do y tardando muchos años más que antes, sobre todo en términos tecnológicos. Los pozos son más

profundos, etcétera y, además, la recuperación que se veía antes no se ha observado en las últimas oportunidades”, señaló. León también explicó que el gran esfuerzo (económico) que hacen estos países, como Estados Unidos y algunos de Europa, “en esas aventuras tan particulares de destrucción terminan teniendo un efecto masivo sobre su economía, pues se genera una deuda impre-sionante . Esos movimientos de la política internacional inciden di-rectamente en la economía mun-dial, con efectos destructivos, y “si Europa continúa así y vive una catástrofe económica, el mundo entero lo va a sufrir”. Contrastó ese escenario mundial con lo evidenciado en los países emergentes, como Brasil, India y Venezuela, en los que se ha aplicado una política que re-afirma la tesis de: una buena po-lítica social es una buena política económica.

La comisión presidencial venezolana que elaborará y discutirá la nueva Ley Orgánica del Trabajo, a promulgarse en mayo próximo, “tendrá una tarea, y la misma no será jamas un cogollo -élite en jerga venezolana”.

BCV: Inversión social es la mejor política económica venezolana

Page 3: Correo Bolivariano

Entre los derechos que se restituirán con este nuevo instrumento jurídico destaca la retroactividad de las prestaciones sociales, que fue eliminada en 1997

Nueva LOT dará un vuelco para saldar deudas históricas con los trabajadores

La nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) “dará un vuelco contundente y saldará las deudas históricas con el sector laboral del país”, consideró este jueves Roso Grimau, miembro de la Coordina-ción de la Plataforma de Lucha de los Consejos Socialistas de Traba-jadores y Trabajadoras. Durante un foro sobre la LOT, realizado este jueves en la Procuraduría General de la Repú-blica, en Caracas, recordó que en-tre los derechos que se restituirán con este nuevo instrumento jurí-dico destaca la retroactividad de las prestaciones sociales, que fue eliminada en 1997, luego de un acuerdo tripartito entre la Confe-deración de Trabajadores de Ve-nezuela (CVT), Fedecámaras y el gobierno de Rafael Caldera. “Será una Ley que nos per-mitirá avanzar hacia el socialismo, que favorece principalmente a los trabajadores y trabajadoras con el cumplimiento de lo establecido en la Constitución Bolivariana de Ve-nezuela, pues la que está vigente en nada nos favorece”, aseveró. El presidente Chávez anun-ció el pasado lunes que el 1 de mayo de 2012 será promulgada la nueva Ley Orgánica del Traba-jo (LOT) para restituirle a la clase obrera sus derechos laborales. La decisión de devolverle el carácter retroactivo de las pres-taciones sociales, calculadas en función del último salario deven-gado, se fundamenta en el artícu-lo 92 de la Carta Magna vigente, el cual establece que “todos los tra-bajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales

que les recompensen la antigüe-dad en el servicio y los amparen en caso de cesantía. El salario y las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmedia-ta. Toda mora en su pago genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozarán de los mismos privilegios y garantías de la deuda principal”. Desempleo en Venezuela man-tiene tendencia descendente La tasa de desocupación en Venezuela alcanzó en octubre un 8,2 por ciento, cifra inferior al 8,3 registrado el mes anterior, in-formó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el informe men-sual de la Fuerza de Trabajo, el desempleo “sigue estando muy por debajo de la tasa existente al momento de llegar el presidente Chávez al Gobierno, o de la regis-trada como consecuencia de los efectos políticos del golpe de es-

tado y del sabotaje petrolero en el período 2002-2003”, afirmó Elías Eljuri, presidente del INE. De acuerdo con las cifras, el mencionado porcentaje de des-ocupados es 0,8 por ciento inferior al del mismo lapso de 10 meses del año 2010, cuando se registró un nueve por ciento. Datos de ese instituto de estadísticas reflejan que en octu-bre de 1999 la tasa de desempleo era de 15,3 por ciento y en 2003 llegó a 16,7 por ciento. En sus análisis, Eljuri agre-gó que entre octubre de 1999 y el mismo mes de 2011, la pobla-ción activa experimentó un creci-miento de tres millones 142 mil 57 personas, mientras que el au-mento en la ocupada en el mismo periodo fue de tres millones 613 mil 717 ciudadanos, lo que refleja “una mayor capacidad de la econo-mía para absorber nuevos empleos”

Page 4: Correo Bolivariano

Alianza estratégica venezolana con China se basa en el respe-to, igualdad y desarrolloEl canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó hoy que la alianza es-tratégica construida desde 1999 con China está sustentada “en profundos valores de respeto, igualdad y de desarrollo conjunto”.

Al presentar el balance de la décima reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-Chi-na, enfatizó que el establecimien-to de nexos en diversas áreas con la nación asiática ha permitido importantes avances para el país, por lo que Caracas se mantendrá “en la senda de esta alianza estra-tégica por hoy y por siempre”. La profundización de rela-ciones con una potencia emergen-te como China obedece a una po-lítica exterior que apunta hacia la “reconquista de la independencia y soberanía, producto de la Revo-lución Bolivariana liderada por el presidente Hugo Chávez”. “Hoy Venezuela es un país libre que se articula con el mundo y con potencias emergentes como China para lograr su desarrollo pleno”, aseveró, y resaltó la rele-vancia de los cambios que ha ex-perimentado el mundo y especial-mente América Latina en la última década. En ese sentido, indico que, así como el gigante asiático se ha consolidado en los últimos años como una de las economías más poderosas, los esfuerzos realiza-dos por Latinoamérica y el Caribe buscan la consolidación de la re-gión como una zona de paz, sobe-ranía y desarrollo. “América Latina se comien-za a convertir en una gran región de potencias emergentes”, dijo el canciller Maduro, tras resaltar el fortalecimiento de mecanismos de integración como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Una-

sur) y el Acuerdo Energético Pe-trocaribe. Además, enfatizó en el na-cimiento de la Comunidad de Esta-dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se fundará en Caracas en la Cumbre regional convocada para finales de la próxima sema-na. La capital venezolana será el epicentro para la construcción de “una gran zona de desarrollo, una zona que, como soñó El Liber-tador Simón Bolívar, será un gran bloque de fuerza para la construc-ción del mundo nuevo que tiene que surgir, del mundo multipolar sin hegemonía”. Finalmente, aplaudió los avances positivos de la coopera-ción con China y expresó la cer-teza de que con esas alianzas “estamos en el camino correcto en la construcción de un mundo nuevo”.Intercambio comercial El balance de la asociación estratégica iniciada en 2001 entre Venezuela y China se resume en el

incremento exponencial del inter-cambio comercial. Hace 10 años no llegaba a 300 millones de dó-lares y hoy día supera los 17.000 millones de dólares. El ministro de Planifica-ción y Finanzas venezolano, Jorge Giordani, destacó que la Comisión, integrada por ministros y funcio-narios de alta responsabilidad en ambos gobiernos, fue constitui-da hace una década como el ente coordinador y ordenador de la cooperación bilateral entre la se-gunda economía más grande del planeta y el país con las mayores reservas petroleras del mundo. China es el segundo socio comercial de Venezuela. La rela-ción parte de una complementa-ción básica: intercambio de petró-leo por desarrollo de proyectos en diversos ámbitos, con transferen-cia de tecnología y capacitación de personal incluidos. “Venezuela y China deben-ser impulsores de un nuevo para-digma de desarrollo integral en el mundo” señaló.

Page 5: Correo Bolivariano

Canciller Maduro: “Está naciendo un bloque poderoso de países que trabajan por su estabilidad social”El 3 de diciembre, en el marco de la Celac, la Unasur se ha puesto de acuerdo para convocar a una cum-bre presidencial, a fin de hacer un balance de este año y los elementos que deben abordarse en 2012, informó Maduro

Con el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoa-mericanos y Caribeños (Celac), así como con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alter-nativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) se está consolidando en América Latina y el Caribe un bloque poderoso de países que trabajan por su estabi-lidad social. Así lo expresó este domin-go el canciller de la República, Ni-colás Maduro, entrevistado en el programa José Vicente Hoy, que transmite una televisora privada, quien además reiteró que el 3 de diciembre, en el marco de la Cum-bre de la Celac (1 y 2 de diciembre, en Caracas), Unasur se ha puesto de acuerdo para convocar a una cumbre presidencial, a fin de ha-cer un balance de este año y los elementos que deben abordarse en 2012. Indicó que Venezuela, en el ámbito internacional, se ha des-envuelto entre una ofensiva gue-rrerista imperial en varios lugares del mundo y una ofensiva de la derecha mundial contra los países del Alba. Al respecto, destacó que el país ha llevado una posición de paz en todos los escenarios inter-nacionales. Ratificó que es evidente la consolidación de procesos progre-sistas en América Latina. En rela-ción con la Unasur, mecanismo de integración propuesta por el pre-sidente venezolano, Hugo Chávez, ha constituido nueve consejos, de los cuales 8 son de carácter mi-nisterial: Consejos Electoral, de Defensa, de Economía, de Energía,

entre otros. Maduro también señaló que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela ha jugado un papel estelar en la unificación de los procesos electorales de la región. Aseguró que el nacimiento de los proceso integracionista se remonta a la idea de El Libertador planteada en el congreso de Pana-má de crear una unión de las na-cientes Repúblicas que permitiera enfrentar las amenazas de los vie-jos imperios y del naciente impe-rio estadounidense. “Ese proceso que al final no se dio y se termino encausa-do y entrando en el sistema in-teramericano, caracterizado por el creciente peso en la región del imperio estadounidense y el na-cimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) que ha funcionado as favor de la he-

gemonía de los Estados Unidos”, explicó. La Celac constituye un pro-ceso de integración económico y político entre los pueblos, un me-canismo que aproxima a las nacio-nes en un sistema común. Entre estos Venezuela ha colocado en el debate la expe-riencia desarrollada por medio del Sistema Único de Compensa-ción Regional (Sucre), por lo que se discute la posibilidad de tener un banco de financiamiento para el desarrollo propio, con carácter autónomo. Finalmente, señaló que con la Celac se esta dando un paso gi-gantesco dentro del sueño de los libertadores para ir constituyen-do un foro donde la América y el Caribe con sus diversidad pueda sentarse a diseñar lo que va ser el destino de la región.

Page 6: Correo Bolivariano

Venezuela logró triplicar medallas de oro en Parapanamericanos de Guadalajara Los atletas criollos más destacados se encuentran en Atletismo con 12 medallas de oro y en Natación con 4 Venezuela superó su actuación de Río de Janeiro 2007 al triplicar en los Juegos Parapanamericanos 2011 las medallas de oro con 16 y alcanzar en total 48 medallas, 18 más que en la edición de Brasil. En esta cuarta entrega de la justa deportiva, que culminó este domingo 20 en Guadalajara, Méxi-co, la delegación nacional se vol-vió a ubicar, pero con más calidad, en el séptimo lugar del cuadro de medallas (48 medallas en total, 16 oro, 14 plata y 18 bronce), pues en los Parapanamericanos 2007 de Río de Janeiro alcanzó ese pelda-ño aunque con 30 medallas, 5 de oro, 10 de plata y 15 de bronce. La delegación venezola-na asistió al evento deportivo en México con 214 personas: 102 son atletas y el resto guías, delegados, médicos y personal de apoyo. Los atletas más destacados se encuentran en Atletismo con 12 medallas de oro y en Natación con 4. En el atletismo se destacó: Omar Monterola, quien se adju-dicó tres medallas de oro en las prueba de los 100 metros planos clase T37 (polio silla de rueda), 200 metros planos y en los 400 metros planos T38. Samuel Colmenares ganó dos preseas áureas en las finales de atletismo de los 800 metros T46 (discapacidad en extremida-des superiores) y en los 400 me-tros masculino clase T46. Jesús Aguilar fue otro de los atletas venezolanos que se apoderó de dos oros, tras alcanzar la victoria en los 400 metros mas-culino T53 (polio silla de ruedas) y en la final de los 800 metros T53.

También subieron a lo mas alto del podio en este evento de-portivo el corredor Yoldani Silva, quien ganó en los 100 metros en la categoría T12 (débiles visuales), Juan Valladares, quien se impuso en los 200 metros discapacidad T54 (sillas de ruedas) y José Luis Sánchez, quien se llevó los máxi-mos honores en la final de los 800 metros clase T13 (silla de ruedas) Así como, Rene Norono triunfador en la final de los 1500 metros en clase T20 (discapacidad intelectual) y Danyelo Hernández ganador de la prueba de lanza-miento de bala en F20. La natación contó con la atleta abanderada de la delega-ción nacional, Belkys Mota, quien ratificó su categoría deportiva en el Centro Acuático Scotiabank en Guadalajara, México, al subir al podio de premiación en tres oca-siones, al ganar dos preseas de

oro y una de bronce. Mota logró la primera me-dalla de oro en los 50 metros libres clase S12 (débil visual profundo) y la segunda áurea al triunfar en los 100 metros libres femenino cate-goría S12. También sumó una me-dalla de bronce en los 100 metros pecho SB12. El nadador criollo Alberto Vera también se adueñó de par de medallas doradas, una en 200 metros libres S14 (personas con discapacidad intelectual) y otra en 100 metros pecho SB14. Estos buenos resultados se suman a los obtenidos en los recientes Juegos Panamericanos de Guadalajara donde Venezuela alcanzó el séptimo lugar con un total de 48 medallas (16 oro, 14 plata y 18 bronce). Las políticas deportivas implementadas por el Gobierno Bolivariano comienzan a dar sus frutos.

Page 7: Correo Bolivariano

El festival, realizado por la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), en alianza con el Gobierno del Distrito Capital y el despacho de la Cultura, ha llevado a las tablas a casi 600 actores

Más de 100 mil caraqueños han disfrutado del Festival de Tea-tro 2011

Más de 100 mil caraqueños han asistido a las presentaciones teatrales, actividades formativas y conciertos que se han llevado a cabo como parte deI Festival de Teatro de Caracas, que comenzó el pasado 11 de noviembre y que culminará este viernes. El festival, realizado por la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), en alianza con el Gobierno del Distrito Capital y el despacho de la Cultura, ha lleva-do a las tablas a casi 600 actores que se han presentado en los es-cenarios dispuestos en 13 salas de teatro; ocho espacios públicos recuperados, así como 30 comuni-dades de las parroquias del Muni-cipio Libertador. El presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, informó hasta los momentos, 30 mil personas visi-taron los recintos dispuestos para la fiesta teatral, lo que equivale a 95% de la taquilla general del fes-tival. Agregó que en la recién re-cuperada plaza Diego Ibarra, no menos de 60 mil personas acu-dieron a actividades académicas como talleres formativos, foros, conversatorios y presentaciones de libros, así como a las musicales, que han reunido a artistas como Floria Márquez, Tambor Urbano, Rincón Morales, Grupo Madera, entre otros. En cuanto a las funciones y otras actividades que llevó el evento a las comunidades, apun-tó que “al menos 15 mil personas disfrutaron de la llegada del festi-val a su parroquia”.

Explicó que 2012 será un año en el que se fortalecerán las artes escénicas. “Más allá de los festivales que van a repetirse, hemos pro-puesto crear un circuito de salas junto con el Ministerio de Cultu-ra, con el movimiento teatral y las comunidades, para restituir el derecho a la ciudad a través de la creación, de las experiencias lúdi-cas y recreativas que el arte nos ofrece”, expresó Ñáñez. Explicó que el éxito de esta primera experiencia dejó en evi-dencia que “las artes escénicas tienen la capacidad de conmover una ciudad, de movilizarla, de po-nerla a vibrar en el mismo tono y hacen que una ciudad cambie para mejor y supere antivalores como la intolerancia y acerque a

valores de convivencia”. El Festival de Teatro de Ca-racas culminará este viernes con nueve funciones en distintos tea-tros; dos presentaciones de calle; cinco actividades en las comuni-dades y la presentación musical en la Plaza Diego Ibarra, con la participación de Circo Vulkano, Dj El Tiuna, Lasso y Caramelos de cianuro. Ñáñez adelantó que tan-to la Alcaldía de Caracas como el Gobierno del Distrito Capital sorprenderán al pueblo caraque-ño, con un gran número de acti-vidades culturales para celebrar las fiestas navideñas, para seguir haciendo de la capital una ciudad “más humana y para fortalecer las tradiciones decembrinas”, conclu-yó.

Page 8: Correo Bolivariano

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en ChileBustos 2021, Providencia. Santiago de Chile

Teléfono: (56-2)3658700 – Fax: (56-2) [email protected]

[email protected]