14
Tema: Corriente Alterna Integrantes: David Alexis Aguilar Rdz Gladys Iveth García Mejía Daniela Hernández Muñoz Brenda Hernández Rodríguez Wendy Araceli Moreno Rojas Ericka Montserrat Yepez Morales Equipo 7 6° “J”

Corriente Alterna Eq 7

  • Upload
    davew29

  • View
    508

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corriente Alterna Eq 7

Tema: Corriente Alterna

Integrantes:David Alexis Aguilar RdzGladys Iveth García MejíaDaniela Hernández Muñoz

Brenda Hernández RodríguezWendy Araceli Moreno Rojas

Ericka Montserrat Yepez Morales

Equipo 7

6° “J”

Page 2: Corriente Alterna Eq 7

Corriente AlternaLa corriente eléctrica es el movimiento de electrones libres a lo largo de un conductor que está conectado a un circuito en el cual existe una diferencia de potencial.

En tanto exista una diferencia de potencial, fluirá corriente, cuando la diferencia de potencial no varía, la corriente fluirá en una sola dirección, por lo que se le llama corriente continua o directa (C.C. o C.D.).

El otro tipo de corriente que existe se llama corriente alterna (C.A.) ya que cambia constantemente de dirección.

La corriente en todo circuito fluye del terminal negativo hacia el positivo, por lo mismo, para que haya flujo de corriente alterna la polaridad debe de cambiar su dirección. A las fuentes con estas características se les llama fuentes de corriente alterna

Page 3: Corriente Alterna Eq 7

UTILIDAD DE LA CORRIENTE ALTERNA:¿Que aplicación práctica tiene? Puede dar la sensación, que por el hecho de cambiar su dirección, pareciera que lo que haya hecho en una, lo haría obsoleto al cambiar de dirección. Pero esto no sucede. Cuando hablamos de un circuito, los electrones no desarrollan, pudiéramos decir, un trabajo útil. Aquí lo importante es el efecto que producen las cargas por las cuales fluyen.

La primera corriente descubierta y por lo mismo usada, fue la corriente directa (C.D.), pero en cuanto se descubrió la corriente alterna, esta fue sustituyendo a la anterior. Hoy, el uso de la corriente alterna podemos decir que es la que mayormente se usa en el mundo, aunque en algunos lugares, se sigue usando corriente directa.

Page 4: Corriente Alterna Eq 7

Si en   un circuito de corriente alterna,  se situaran  una resistencia y una autoinducción pura, es decir sin resistencia óhmica, dispuestas en serie y se colocaran tres voltímetros en la forma que indica la fig.1a, tal que el voltímetro V1 midiera la caída de tensión en la resistencia, el V2 en la bobina y el V3 en el circuito total, esto es, en la resistencia y en la autoinducción, la relación  V3 = V1 + V2que es válida para corriente continua, aquí no se cumple. Se debe, a que las caídas de tensión en la resistencia y en bobina están desfasadas, a consecuencia de ello, la ecuación  válida es:   

Page 5: Corriente Alterna Eq 7

Cuando se monta un circuito real siguiendo el esquema de la fig. 1a, resulta que la bobina real siempre

tiene resistencia óhmica que produce una caída de

tensión VRB que está desfasada con la caída de tensión en la

autoinducción VB. En tal caso la ecuación (1) ya no es válida y los

voltajes En una bobina real admitimos que tiene una

resistencia fija RB que llamamos óhmica, que está en serie con la

reactancia inductiva XL.

Page 6: Corriente Alterna Eq 7

1) El voltímetro V1 mide la caída de tensión en la resistencia exterior R y el amperímetro la intensidad eficaz que

recorre el circuito. Al representar Iefz = I,  en el eje X frente a los valores de V1 (eje Y)  obtenemos una línea recta cuya

pendiente es el valor de la resistencia óhmica R.2) El voltímetro 2 mide la caída de tensión en la bobina. En la

fig. 2 se representa la bobina real como una asociación en serie de una bobina pura (sin resistencia)  y una

resistencia óhmica RB. La caída de tensión en la bobina se denomina VB y la caída de tensión en la resistencia

óhmica VRB.El voltímetro V2 mide la caída de tensión en la bobina real y se cumple que:

Page 7: Corriente Alterna Eq 7

La resistencia óhmica de la bobina es  43 W , (este valor se ha medido con un óhmetro).

Por otra parte se cumple que:

De la última ecuación se deduce que al representar en el eje Y los valores de V2, frente a los de las intensidades en el eje Y, se obtiene una línea recta cuya pendiente es  . Dado que RB es conocida y que    (f es la frecuencia de la red eléctrica de valor 50 Hz) podemos determinar el valor del coeficiente de autoinducción de la bobina.

Page 8: Corriente Alterna Eq 7

3) El voltímetro V3 mide la impedancia total del circuito

Si se representa V3 (eje Y) frente a I (eje X) se obtiene una línea recta cuya pendiente es:

RB es un valor conocido y R se ha calculado en el apartado 1, por tanto, se puede calcular  XL y a partir de su valor, el coeficiente L,  como se ha dicho en  el apartado 2.

Page 9: Corriente Alterna Eq 7

4) De la expresión de la impedancia total del circuito ZT se deduce:

Cuando RB es nula (bobina ideal) entonces:

Aquí se muestra una vista  del montaje real del experimento, cuyo esquema del circuito está 

Page 10: Corriente Alterna Eq 7

La resistencia óhmica de la bobina se ha medido con

un óhmetro y vale RB = 43  W.  La fotografía 1 es una vista superior, para que así se pueda ver claramente

la disposición, tanto de los aparatos de medida como, de la resistencia y  la bobina. En dicha

fotografía 1 las lecturas de los aparatos son 5,7 mA,  V1 =1,94 V,  V2=9,32 V y  V3=9,72 V. Cada uno de los aparatos de medida lleva una incertidumbre de una unidad del último dígito. Esta medida junto

al resto de las realizadas, se agrupan en el apartado Conjunto de fotografías de diversas

medidas.

Page 11: Corriente Alterna Eq 7

EJEMPLOS a)  Considere los valores de V1 e  Iefz sin los errores.

Represente los valores de V1  en el eje de ordenadas frente a la intensidad eficaz en le eje de abscisas. Mida la pendiente de la recta y determine el valor de R.

R = 328 W

Page 12: Corriente Alterna Eq 7

b) Considere los valores de V2 e  Iefz sin los errores. Represente los valores de V2 en el eje de ordenadas frente a la intensidad eficaz en el eje de abscisas. Mida la pendiente de la recta y teniendo en cuenta que dicha pendiente es  , (RB = 43 W). Calcule la impedancia L de la bobina

Page 13: Corriente Alterna Eq 7

c) Considere los valores de V3 e  Iefz sin los errores. Represente los valores de V3  en el eje de ordenadas frente a la intensidad eficaz  en el eje de abscisas. Mida la pendiente de la recta y determine el valor de ZT. Calcule L teniendo en cuenta que RB = 43  W y el valor de R obtenido en el apartado a)

Pendiente

Page 14: Corriente Alterna Eq 7

En este tema de la corriente alterna vimos que cualquier circuito practico en serie LC tiene cierto grado de resistencia,  la corriente alterna fue sustituyendo a la corriente directa como la forma de energía más usada. Y La corriente en todo circuito fluye del negativo hacia el positivo, por lo mismo, para que haya flujo de corriente alterna la polaridad se debe de cambiar su dirección.

Conclusión: