73
Corrientes artísticas contemporáneas Profesora: Pilar Poblador Muga 2º Periodismo Curso 2010/2011

Corrientes artísticas contemporáneas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de la asignatura de segundo de Periodismo, impartida por la genial Pilar Poblador

Citation preview

Page 1: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

Profesora: Pilar Poblador Muga

2º Periodismo Curso 2010/2011

Page 2: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

2

TEMA 1. El arte del siglo XIX y XX

1. La era del siglo XIX

Desde la Toma de la Bastilla (1789) se inicia la Edad Contemporánea. Con la Revolución Industrial del siglo XVIII se producen

grandes máquinas, lo que cambiará radical e irreversiblemente la forma de vida de los hombres. El pensamiento contemporáneo

se caracteriza por una fascinación por la celeridad con la que se producen los acontecimientos.

Desde 1800 se suceden los inventos: el teléfono, el alumbrado público… La luz eléctrica es muy importante porque trae la

vida nocturna, que inspirará a algunos autores. Todo esto irá a más con el tranvía eléctrico, el petróleo en la industria, el cine…

Pero la Revolución Industrial no solo trae cosas buenas que mejoran la calidad de vida, también hay cosas malas como las armas,

que provocarán una crisis de pensamiento (la metralleta, el submarino, el tanque…). Todo el mundo quería inventar algo.

Un acontecimiento de la humanidad es el Canal de Suez o el Canal de Panamá americanos, gracias a los cuales los barcos ya

no tendrían que dar la vuelta al continente.

En este caldo de cultivo se producen las AIT. Hasta ahora, la sociedad estaba fascinada por los inventos; pero desde este

momento, la sociedad industrial se apoya en las clases obreras. Pero el arte no se democratiza, y la clase obrera está lejos de él.

Londres en el siglo XIX (Gustave Doré)… texto sobre la clase obrera.

En esta revolución, las mujeres también experimentan un importante cambio: tanto en su vestimenta como a nivel

tecnológico (nevera, lavadora…).

En 1969 el Apolo XI llega a la Luna, y se graba en los estudios de Stanley Kubrik. Una grabación falsa de la llegada del hombre

a la Luna serviría para lavar la imagen de Nixon ante la guerra de Vietnam.

2. Introducción y consideraciones generales. ¿A qué llamamos Arte Contemporáneo?

Tanto el Arte Contemporáneo como la Edad Contemporánea empiezan con la Revolución Industrial y se cree que llega hasta

nuestros días. Anteriormente fue la Edad Moderna, pero tampoco se limitan claramente, igual que el Arte Actual. Nadie se pone

de acuerdo.

Consideraciones preliminares sobre el conce pto “Arte Contemporáneo”

Existe común acuerdo para establecer como marco inicial para la Edad Contemporánea los años siguientes a la Revolución

Francesa (siglo XVIII al XIX). Se desarrollaría a lo largo del siglo XIX y mediados del XX, considerando que el final del periodo

podría establecerse según las consecuencias de la II Guerra Mundial.

Límites entre Arte Moderno , Contemporáneo y Actual

Dr. Jesús Pedro Lorente propone una diferenciación para el caso de los museos, a pesar de las dificultades de uso de la

“contemporaneidad”, debido a su condición efímera (ejemplo: Musée des Artistes Vivants más conocido como Musée de

Luxembourg porque los artistas de sus obras llevan muchos años muertos).

También nos recuerda que Arte “moderno” o “contemporáneo” pueden denotar cosas diferentes en distintos contextos

porque son polisémicos. Se llama “Edad Moderna” al periodo entre el descubrimiento de América (1492) y la Revolución

Francesa (1789), y “Edad Contemporánea” a la siguiente.

La libertad guiando al pueblo (Delacroix)

Puitt-Igoe, St. Louis, Missouri (Minon Yamasaki). Se derriban los edificios premios de arquitectura en 1972, y significa el

fin del arte contemporáneo.

3. El nacimiento de la Historia del arte

Page 3: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

3

Desde la época de la Antigüedad, siempre se ha hablado de arte porque estaba presente en nuestras vidas. Pero hay una

fecha concreta desde la que se habla del arte de forma sistematizada y ordenada. Por eso surgen libros como:

La Historia del Arte: Johan J. WINCKELMANN, Historia del Arte de la Antigüedad

La crítica de Arte: Denis DIDEROT, Salones

La estética:

4. El arte oficial y los Salones: el nacimiento de la crónica

En 1925, el Salón Carré del Louvre es ocupado por la Academia Real Francesa de Pintura y Escultura, porque la familia real ya

no habita el palacio (se ha trasladado a las afueras). Desde 1927 se abre al público, y desde 1951 comienzan las exposiciones que

se celebran de forma bianual. Estos salones eran muy visitados, y esta característica pública tan novedosa hace que el arte sea

mirado por muchas personas, y por tanto, criticado.

Estamos hablando de la época anterior a la Toma de la Bastilla, pero con la Revolución Industrial, el Salón se democratiza. Los

artistas tenían que luchar contra la Academia y la opinión de los espectadores. Nace un mercado burgués, y los eruditos solían

tener colecciones muy valiosas en sus gabinetes de maravillas. La función del crítico es orientar a los compradores.

En Salones, Denis DIDEROT (1759-1781) criticaba cada dos años la exposición del Salón Carré. Es de los primeros críticos de

arte, además del autor de la Encyclopédie. Realiza sus críticas a los salones en forma epistolar en un periódico, como si escribiera

cartas a un amigo. La crítica aparece desde este momento como actividad periodística especializada y como crónica artística de

actualidad. Tiene que ser subjetiva, parcial, con juicios de valor.

BAUDELAIRE será el seguidor de Diderot desde 1846. Sienta las bases de la crítica, “divertida y poética”, “parcial, apasionada

y política”.

Justo después de la Toma de la Bastilla se decide que concurran en el Salón Carré los autores locales con otros extranjeros. Se

abren las fronteras; se exponen 770 obras, y aunque tanto exceso trajo un caos que obligó a reducir la colección a 485, vuelve a

aumentar y en 1804 vuelven a ser 701. En 1810 sube al millar, y así hasta los 5000 (los cuadros se colgaban hasta en el techo).

En la época del II Imperio (1855), fue en París la 3ª Exposición Universal. En ella se expusieron obras de los artistas de forma

más seleccionada; de modo que en 1863 se crea el Salón de los Rechazados, y en 1884, el primer Salón de los

Independientes.Llegamos al fin del salón, lo que marca el inicio de las galerías privada –como el caso de los impresionistas, que

se reunían en un salón de fotografía. Surgen artículos de prensa para criticar a la Academia por su conservadurismo en los

criterios de elección.

5. Museos, centros de Arte contemporáneo y exposiciones temporales

Los museos no han existido desde siempre; antes existían las colecciones de mecenas, pero hasta el siglo XIX no surgen los

museos. El primer ejemplo es el nombrado Salón Carré, pero en 1851 las piezas de los salones pasan a ser bienes de propiedad

pública y visitables.

En el caso del British Museum, la colección del Estado comienza de forma pública en 1753 como herencia de un lord inglés. A

esta colección inicial se añaden otras, llegando incluso a no caber en el museo. La primera vez que se exponen las colecciones es

en 1759, aunque todavía no en la sede que conocemos hoy.

En España, el Museo del Prado fue creado por Juan de Villanueva como un gabinete de ciencias naturales, en la época de

Carlos III. Pero se queda paralizado hasta el reinado de Fernando VII. Los Austrias habían conseguido una colección

extraordinaria; a Fernando VII no le gustaba la colección, pero su esposa lo convenció para aprovechar el gabinete de ciencias y

mostrar la colección abierta al público desde 1819. Por eso se dice que el Prado surge por casualidad.

Estos antecedentes dan lugar a los museos de arte contemporáneo:

Page 4: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

4

MOMA (Museum of Modern Art) de Nueva York (1929). Los comienzos del MOMA son 3 colecciones de Villie P.Blis, Mary

Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller. Los tres fundadores quisieron que la gente aprendiera y disfrutara del arte en su

museo.

Así nació también el Guggenheim en Nueva York, cuyo edificio fue posterior al nacimiento de la fundación. El Guggenheim

fue diseñado por el arquitecto F. Lloyd Wright, en plena época del arte pop (1890). Además, la Fundación Guggenheim crea

franquicias posteriormente, como en museo de Bilbao.

6. El mercado artístico

Por un lado, tenemos la figura del experto que tasa la obra y la autentifica; y por otro, el mundo de la sala de subasta

(ejemplos de Sothebys o Christies). El mundo de los museos y las galerías generan una gran cantidad de dinero y trabajo muy

considerable.

Page 5: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

5

TEMA 2. La arquitectura del siglo XVIII Y XIX En el siglo XIX, el clasicismo pervive pero evoluciona. La corriente clasicista no queda nunca interrumpida, porque tras el

Renacimiento, con el Barroco, se desarrolla simultáneamente una corriente clasicista que dará lugar al Neoclasicismo. En el siglo

XIX, con el Clasicismo romántico irá más allá.

1. La herencia neoclásica en la arquitectura: el clasicismo romántico

La herencia neoclásica crea unos ideales estéticos marcados por la razón. Binkelman considera que a cada estilo le

corresponde un ideal de belleza. Además hay que tener en cuenta los ideales revolucionarios (Revolución francesa),

democratización del arte, avances técnicos en sistemas constructivos, materiales y estructuras.

Características del Clasicismo romántico:

a) Se busca una simplicidad decorativa basada en la armonía heredada del Clasicismo: simetría, orden, equilibrio…

b) La planta de los edificios es simétrica y centralizada (cruz griega) o basilical. Eje de simetría.

c) Se utiliza el lenguaje heredado de la época clásica: columnas, pilastras, mármoles de colores, bronces, arcos de

medio punto, frontones, cúpulas…

d) Decoración heredada del clasicismo: órdenes dórico, jónico y corintio usados libremente.

e) Grandilocuencia, teatralidad y escenografía de espíritu anticlásico y romántico.

f) Utilización, cuando sea posible, de materiales nobles y suntuosos: mármol, bronce, etc.

g) Importancia del entorno…

Urbano: ciudad como contexto (Barroco)

Paisajístico: naturaleza, jardines románticos

2. La arqueología como fuente de inspiración de la Antigüedad griega y romana

En el siglo XVIII y XIX hay una fascinación por las ruinas. Se descubren Pompeya y Herculano (Roque Joaquín de Alcubierre).

En la época de Napoleón se suceden las expediciones militares. Egipto era la llave a las rutas de Oriente, y por eso interesaba

tanto a Napoleón. Los viajeros acompañan a las expediciones para dar testimonio de sus descubrimientos. Es el caso de

Dominique VIVANT-DENON (1747-1825), un dibujante, escritor, diplomático, viajero… A él se debe la obra de los Viajes por el

Alto y Bajo Egipto (1802). En este libro de viajes descubre y dibuja los grandes descubrimientos egipcios. Le sigue François

Jomard con su Descripción de Egipto.

La Antigüedad se pone de moda, y todos los eruditos sienten fascinación por este mundo: triunfan las obras de Giovanni

Battista Piranesi, un gran maestro del grabado. Dedica colecciones a unas ruinas antiguas muy románticas, y a otras más reales.

El Restauro Arqueológico es una corriente que se dedicó a restaurar obras de la Antigüedad. Se empieza a petición de los

papas, para recuperar nuestros inicios. Se restauran obras como el Coliseo o el Arco de Tito. Pero no lo renuevan, sino que lo

consolidan, fortalecen las ruinas.

Se restauran obras del Imperio Romano, lo que vendrá muy bien a Napoleón. Los grandes arquitectos del momento…

Ange-Jacques Gabriel es un arquitecto del Rey Luis XV, el enlace con el Clasicismo romántico, que desarrolla la Plaza de Luis

XV (hoy Plaza de la Concordia), proyectada entre 1748 y 1755. Es un proyecto muy importante porque Gabriel quiere crear una

plaza muy grande para generar espacios abiertos que monumentalizan la ciudad. En el centro hay un obelisco egipcio de Luxor

que trajo Napoleón. Da una sensación de grandiosidad y teatralidad.

Luego Gabriel sería el iniciador del Clasicismo con el Pequeño Trianon de Versalles (1760-

1764), que estaba destinado a Madame Pompadour pero fue ocupado por María Antonieta.

Zaragoza tomó como referente este Clasicismo en París: Plaza Aragón y Gobernación Civil

Page 6: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

6

Jacques Germain Soufflot (1713-1780) es el autor del Panteón (1755), la iglesia de Santa Genoveva de París, encargada por

Luis XV. Cuando Soufflot comienza a realizarla, retrasó las obras y por eso fueron tan largas (26 años); como Soufflot murió, la

continuaron sus colaboradores. Justo cuando se está acabando de construir, llega la Revolución Francesa. FASES:

1. En 1790, el edificio es acabado y la Asamblea Nacional Francesa decide que el edificio debe seguir como mausoleo

para hombres honrosos de la patria y no como iglesia.

2. Se redecora en 1791 por un arquitecto llamado Quatrenere d’Quinci. Adquiere un aspecto decorativo y se le coloca

una placa para los grandes hombres de la patria.

3. Durante el I Imperio de Napoleón se fusionan ambas funciones: es

mausoleo e iglesia.

4. Después, se borró la inscripción y solo fue usado como iglesia.

5. Con la monarquía de julio se retira como iglesia y es Templo de la Gloria.

6. En 1848 pasa a ser Templo de la Humanidad

7. Con el II Imperio se le devuelve el uso religioso y vuelve a desaparecer una

segunda inscripción

8. Con la III República tiene uso laico, que se inaugura con el funeral de Victor Hugo.

9. En la actualidad hay restos de 25 personalidades francesas: Zola, Madame Curie, Soufflot…

Este edificio inicia el clasicismo romántico. En él se congregan los elementos clasicistas. Tiene influencia de…

San Pietro in Montorio, de Bramante (Roma)

Templo de Agripa (Roma)

Catedral de San Pablo (Londres)

No se trata de Neoclasicismo porque se trata de un lenguaje más grandilocuente y

cercano al Barroco Clasicismo romántico. La aportación más importante del Panteón es

la cornisa, que tiene una red metálica que sujeta mejor las cubiertas; fruto del avance

constructivo de la Revolución Francesa.

El Capitolio de Washington es un ejemplo. EEUU marca una pauta de Clasicismo

romántico, y el Capitolio de la Habana es muy parecido.

Victor Louis (1731-1800) crea el Theatre Français (Burdeos), de un clasicismo

monumentalizado (NO neoclasicismo) con fundición de hierro en la cubierta, un avance más.

Se inicia el periodo de los arquitectos visionarios, que dan rienda suelta a su imaginación.

Pero es un momento de crisis en estado continuo, porque el Gobierno se ocupa más de la

política y no de las edificaciones. Por eso muchos de estos proyectos se quedaron en el papel…

Victor Louis. Proyecto para la Ópera de París.

Jean Françoise Thérese Chalgrin (1739-1811). Arco de Triunfo (1806-1837) y Plaza de

L’Etoile. En ella hay influencia de las grandes ciudades de las expediciones de

Napoleón. Es un icono del Clasicismo romántico, con el lenguaje clásico de manera

grandilocuente. Napoleón quería un Imperio y por eso tomaba como referencia el

Imperio Romano.

Page 7: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

7

Alexandre Pierre VIGNON (1763-1828). La Madeleine de París. Toma como modelo la

Maison Carré (16 a.C.) en Nimes. La Madeleine tiene 8 columnas, escalinatas, pórtico y

frontón. Con este tipo de arquitectura, hay autores que hablan de Neorromano.

Dentro de este contexto tenemos que encuadrar el Estilo Imperio, influenciado por los yacimientos arqueológicos de las

expediciones de Napoleón en Egipto. Una de sus características es la decoración de Candelieri, cuyas formas son simétricas,

similares a los candeleros. Se mezclan con las esfinges y los motivos romanos fantásticos.

Pierre François Fontaine (1762-1853) y Charles Percier (1764-1838) fueron los autores de

la Malmaison (Chateau para Napoleón y Josefina). Tiene una decoración de guirnaldas,

esfinges… es una mezcla de imperios. Además, estos autores empiezan importantes

operaciones urbanísticas de trazado de las calles y construcción de edificios:

Rue Rivoli, 1802-1855 (París), uno de los grandes hitos, con el Palacio Royale y el Louvre.

Arco de Carrusel, 1801-1806, encargado por Napoleón.

3. La arquitectura utópica: Boullé y Ledoux

Inician una escuela de arquitectura de proyectos de obras que se podrían construir, pero saben que no es el momento

adecuado. Ejemplos:

Deuxieme Project pour la Biblioteque du Dou (1785), de Boullé

Cementerio de Ledoux

Son grandes salones con escala monumental, construibles pero innecesarios.

4. El imperio e Napoleón III y las reformas del Barón Haussmann de París

El barón Haussmann diseña un París con grandes bulevares. El barón Haussmann intenta realizar muchos espacios verdes

(modelo de ciudades inglesas), con calles muy grandes para la circulación y para la estrategia militar. La clase obrera descontenta

vivía en el centro de las ciudades, y el barón Haussmann quiere alejar el problema a las afueras y eliminar el apiñonamiento

humano que genera enfermedades epidémicas.

Haussmann crea la ciudad más moderna del mundo pero se carga todo resquicio medieval.

¿Qué hizo?

a) Derriba la muralla, que concentraba la población en el casco histórico e impedía la

expansión.

b) Abre calles muy rectas que favorezcan la circulación; aunque también sirve a intereses militares y policiales, para

retener todo tipo de revueltas. El miedo a las revoluciones obreras es el origen de los grandes bulevares.

c) Así se consigue destruir las viviendas obreras del centro para alejar a los obreros de los barrios más distinguidos y

erradicar las enfermedades epidémicas. Se evita crear reductos donde pudiera atrincherarse la clase obrera si se

revolucionaba, y por eso se destruyen los pasajes comerciales resguardados y peligrosos. Esta estructura favorece la

defensa del orden.

d) Se colocan cuarteles de manera estratégica y se conexionan las estaciones de ferrocarril con el resto de la ciudad.

e) También se rehabilitan y colocan los grandes edificios artísticos que dotan a París de una gran monumentalidad. Lo

mismo sucede con otros edificios que dan ese toque de modernidad a la ciudad: desaparecido mercado de Les

Halles o Almacenes de Le Don Marché con su escalera imperial.

5. Del neogriego al eclecticismo. Inglaterra y la influencia del neopalladianismo

Page 8: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

8

En Inglaterra hay un acentuado sentimiento de independencia respecto al resto del continente. Además tiene un gran

desarrollo comercial, bancario y agrícola. El auge de sus colonias también se refleja en el arte de Gran Bretaña.

En 1760 reina Jorge III, un monarca autoritario y absolutista que acabará con la independencia de la colonias americanas

entre 1783 y 1785. Jorge III sufre una enfermedad que le lleva hacia la locura y en 1810 tiene que dejar la regencia, dejando la

corona a su hijo, que muere y será sustituido por su hermano Guillermo IV. Continúa la Reina Victoria, que inicia la época

victoriana de 1837 a 1901. Es una época de esplendor, y como fue tan amada por su pueblo, fue nombrada de emperatriz de la

India. Con Carlos IV comenzamos con el Estilo Regencia, y con la Reina Victoria, la Época Victoriana.

Precisamente en este momento de produce en Inglaterra una confluencia de estilos: eran muy importante el barroco y el

romanticismo, pero ahora destacará el neogriego con un eclecticismo muy peculiar, vinculado con el estilo neogótico. A ello

tenemos que añadir un gusto por lo pintoresco (romanticismo), que se traduce en una arquitectura de carácter rural con la

influencia del neopalladianismo. Ejemplos:

El Parlamento de Londres o Palacio de Westminster, de Charles BARRY y Augustus Welby

PUGIN (1840-1870). Es un edificio en el que predomina el gótico perpendicular inglés del

final del Gótico. Se retoma este estilo como modelo porque se ensalza lo patriótico: se

busca un estilo que represente al país y a la nueva era, de modo que se toma el estilo de

un momento glorioso del pasado y se hace una relectura, aportando los avances del

momento. El Parlamento rememora el estilo glorioso con un espíritu romántico,

aportando los elementos del siglo XIX. Será el estilo definitorio inglés porque en ningún

otro país de Europa hay edificios con gótico perpendicular.

Bank of England, de John SOANE (Londres, desde 1788). Es un edificio heredado del neoclasicismo. Su Consols Office o

Rotonda tiene una cúpula cuyo tambor posee un friso de cariátides. Vemos el clasicismo de corte romántico inspirado en

la Antigüedad, con una relectura moderna. Lo mismo vemos en el Office Stock.

JOHN NASH (1752-1835) inicia el Estilo Pintoresco con sus casitas inglesas de campo. Hace una relectura popular del modelo

de arquitectura francesa. Las casas son consideradas como células vivas que van creciendo en función de las necesidades de sus

habitantes. Ejemplos:

Blaise Hamlet, en Bristol. Estas casitas en la campiña influirán a otros arquitectos como Wright. Nash trinfa con el estilo

pintoresco pero también…

Royal Pavilion, en Brighton (1816-1818). Representa un neohindú que está de moda en esa época, utilizando elementos

como cúpulas de cebolla y minaretes adornados con paños de sebqa. Se trata de un lenguaje muy oriental –en el

exterior, porque por dentro hay un estilo muy diferente caracterizado pos esculturas esbeltas de fundición. Los

arquitectos ya no esconden sus elementos, y esta es una de las primeras obras en demostrarlo.

Regent’s Park . Una zona degradada sufre una operación urbanística por la que se pretende transformarla en una

referencia para la alta burguesía londinense. Se traza el límite entre las viviendas de los operarios y la burguesía,

mediante una zona porticada destinada a tiendas y viviendas. Estas casas son de un estilo neopalladiano.

Page 9: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

9

Palladio es un arquitecto del Manierismo italiano, que vivió en el siglo XVI. Toda la Toscana está salpicada de villas

palladianas, una nueva forma de entender las casas de campo. Todas poseen un frontón y un pórtico, pero no solo son de estilo

neoclásico.

Nash empleará esta influencia de forma modular creando bloques de viviendas. Crea un eclecticismo de corte italiano que

supone el gusto por la Antigüedad clásica.

British Museum, de Sir Robert SMIRKE (concluido en 1847). Se coge como modelo el

Partenón, dando lugar a un “New Greek”, para diferenciar el estilo de París (que se acerca

más a la antigua Roma) y para que sirva como emblema del museo de Gran Bretaña.

Hay muchos ejemplos de este neogriego en EEUU. La arquitectura neopalladiana influye mucho en las villas de Virginia y

capitolios, con interpretación de los elementos.

6. Alemania y la arquitectura de Leo von Klenze

LEO VON KLENZE (1784-1864) fue muy polifacético: arquitecto, pintor, escultor, escritor… Era un erudito, fascinado por la

Antigüedad y los descubrimientos del momento. Obras:

Glytoteca de Munich. Mezcla el neogriego con el estilo francés de una forma muy fría, se trata de formas simétricas y

ordenadas. El muro de piedra está adornado con hornacinas pero es más bien austero.

La Walhalla. En la mitología germánica, significa “Olimpo de los Dioses”, y de hecho fue colocado en una colina, como los

templos griegos. No son obras para ser utilizadas sino para ser vistas: es la acrópolis sumergida en un paisaje pintoresco

a la orilla del río Danuvio, que servirá como panteón de héroes y hombres ilustres de origen germánico. Leo von Klenze

aumenta la monumentalidad ampliando el basamento, donde serán enterrados estos hombres. Fue encargado por el

Rey Ludvig I de Baviera.En un templo totalmente griego en el exterior, y en el interior están las esculturas que

representan a los hombres para formar el Olimpo de los dioses: toda la Antigüedad germana (Copérnico, Beethoven…

entre otros).

Este mausoleo o templo de la gloria nos lleva a Zaragoza: el mausoleo de Joaquín Costa, en el Cementerio de Torrero (1914).

Se trata de una obra en colaboración de varios artistas. Es una Walhalla chiquitita, con la escultura de Costa en el exterior,

retomando la idea de mausoleo de hombre grandes.

Monumento Nazionalle a Vittorio Emmanuelle II (1885-1935) en Roma, el Altar de la

Patria. En un clasicismo del final del Romanticismo, no Neoclasicismo, porque vemos una

gran mezcla de esta arquitectura-escultura.

Page 10: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

10

TEMA 3: Pintura romántica y academicista

1. Clásicos, románticos y académicos: el clasicismo romántico o la pervivencia del

neoclasicismo en la pintura

Características:

a) El concepto de buen gusto marcado por las academias y el arte oficial, como herencia del neoclasicismo (orden,

armonía, exaltación patriótica).

b) Surgimiento de una estética romántica: belleza sublime, inalcanzable, subjetiva, apasionada... por eso la pintura es

un arte muy dramático y teatral.

c) Gusto por los temas que provocan evasión (realidad problemática) en el tiempo y espacio:

En el tiempo: la Historia, sobre todo la Antigüedad, pero también otros temas de historia reciente (crónica

de actualidad).

En el espacio: descubrimiento de otras culturas distintas a la cultura occidental: fascinación por Oriente.

Ambos temas son consecuencia de los descubrimientos arqueológicos, la concepción de la Historia del Arte

como disciplina, el colonialismo, etc.

d) Se mantiene la tradicional división entre los partidarios del dibujo (Ingres, Rafael) y el color (Delacroix).

e) Algunos géneros adquieren gran desarrollo:

El paisaje pintoresco como género individualizado por recreación del subconsciente. El paisaje se carga de

sentimiento, dramatismo, pasión.

La pintura de Historia.

El retrato, en mayor gama de clases sociales. Todos los burgueses quieren su retrato.

2. Francia: la imagen de la Antigüedad en David y sus discípulos.

Jacques-Louis DAVID (París 1748 - Bruselas 1825). Sus inicios son neoclásicos y luego avanza hacia una pintura romántica,

pero siempre se inspira en la historia mitológica y la escultura. Su obra presenta una gran severidad y austeridad enmarcadas

aún en el Antiguo Régimen. Pero evoluciona gracias a la Revolución Francesa (era amigo de Robespierre y fue encarcelado),

aunque luego se adapta al Estilo Imperio con Napoleón. Es un hombrede transición que del neoclasicismo deriva al

romanticismo. David es un partidario intermedio entre color y dibujo, con gusto por los colores terrosos. Obras:

El juramento de los Horacios, 1784. Es un tema de la Antigüedad con ciertas dosis de leyenda.

El rapto de las sabinas, 1799. Episodio mitológico. Destinatario culto, que conozca las leyendas de la Antigüedad.

La muerte de Marat, 1793. Es una crónica de actualidad. Cuando muere Marat, David lo ve asesinado en la bañera. El

papel en la mano que cuenta el asesinato de Charlotte Corday, lo cual es un elemento romántico con influencia del

barroco italiano. Fondo neutro, oscuro, es como si un foco de luz alumbrase al héroe de la revolución. Detalle del brazo

caído como si del Cristo de la pasión se tratara.

Madame Recamier, 1800. Es un retrato muy famoso en el que podemos ver la influencia del barroco italiano: sus fondos

neutros solo permiten fijarse en la figura femenina. Los retratos solían ser verticales, pero este aparece en horizontal:

ella está tumbada para resaltar la belleza elegante del momento, como una sacerdotisa. El mobiliario tiene referentes en

la Antigüedad (cheslón, escabel y candelabro), reflejando el Estilo Imperio, igual que su vestimenta. Madame Rocamier

se negó a ser amante de Napoleón y tuvo que exiliarse, fue una mujer de convicciones.

Madame Raymond de Verninac, 1799. También es un retrato del Estilo Imperio. Se le representa con gran delicadeza. Era

la esposa del secretario de la Marina, y como es un personaje importante, se refleja el estilo imperio en sus ropas y

muebles.

La coronación de Napoleón y Josefina, 1805-1808. Una obra de grandes extensiones (6x9), que tiene una réplica. Es una

obra de encargo de Napoleón, una “foto” de la coronación, aunque se pintó tiempo después de darse lugar.

Curiosamente, siguió en propiedad del pintor David desde 1819; y luego queda almacenado hasta 1837. Uno de los

elementos más polémicos es que al parecer, Napoleón no quería ser coronado por el Papa porque debería ser inferior

Page 11: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

11

que el Emperador. Por eso, él mismo corona a su esposa Josefina. Aunque su madre no estuvo en la ceremonia, aparece

sentada en el cuadro. Napoleón le da la espalda al papa porque Francia se considera un estado aconfesional, de modo

que su presencia es poco relevante.

La escena se desarrolla el 2 de diciembre de 1804 en Notre Dame (París). A pesar de que Napoleón intenta distanciarse

de los elementos característicos de la monarquía borbona, no lo puede evitar:

Corona: se corona, como los monarcas, consagrado por la gracia de Dios. Para ello tendría que haber sido

coronado por el Papa, pero en París se decía que se había coronado a sí mismo porque así era la voluntad del

pueblo.

Corte y súbditos: refuerzan la idea de Napoleón como heredero del Imperio Romano.

Napoleón cruzando los Alpes, 1801-1805. Se aprecia una tendencia hacia la pintura veneciana y hacia Velázquez. Existen

5 versiones de este retrato ecuestre para ponerlo en distintos lugares; la primera es encargada por el embajador de

España en Francia. Napoleón se representa de manera heroica, como en las gestas de la Antigüedad, tomando como

referencia el cruce de los Alpes para reforzar a sus ejércitos en la Guerra de Austria (como hizo Haníbal).

El emperador Napoleón en su despacho en las Tullerías, (1812). Se representa a Napoleón con sus rasgos físicos realistas.

Es un hombre bajito, con los signos físicos de una edad madura. Es representado menos heroico y solemne, es más

realista porque el Imperio francés y la figura de Napoleón estaban en decadencia. Vemos a un hombre más humano.

Otros seguidores de David…

Anne Louis GIRODET El sueño de Endimión, 1793.

Antoine-Jean GROS Los apestados de Haffa. Se trata de un tema real, ligeramente manipulado. Relata el regreso de

Napoleón de una conquista en la ciudad de Haffa, afectada por la peste. Es una forma de representar a un Napoleón heroico que

no tiene miedo ni a la peste. Es como una campaña política. La plaga que asoló al ejército napoleónico fue real, y Napoleón

presenta aquí su parte más piadosa.

3. Ingres: un clásico entre romanos

Jean Auguste Dominique INGRES (1780-1867) fue un pintor de entre-siglos. No fue ni neoclásico ni académico, aunque fue

profesor de la Escuela de Bellas Artes de París, dejando tras de sí a grandes seguidores. Este pintor fue un gran defensor de la

línea y el dibujo (manierismo). Fue un hombre de origen humilde que en 1796 se instala en París para estudiar bajo la dirección

de David, pero no tiene nada que ver con la trayectoria de su maestro, es muy independiente.

Page 12: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

12

Se traslada a Roma y conoce a Rafael y el Quattrocento. Luego se traslada a Florencia, donde será director de la Academia

hasta 1840. Al final de su vida vuelve a París (1841), pero ya pintaba poco por una enfermedad en los ojos, hasta que murió a los

87 años. Obras:

La bañista de Valpinçon / La gran bañista, 1808. Colores muy suaves, “amanieramente”, tratamiento de las líneas y

manipulación de las formas. Acentúa las partes de la figura femenina que se consideran más sensuales: el cuello y los

hombros. Manifiesta el ideal de belleza, de modo que lo más llamativo es el hombro.

La gran odalisca, 1814. Vemos a unas mujeres orientales del Harén. De nuevo hay una deformidad intencionada: es un

extraño giro que de nuevo manipula las líneas para llamar la atención del cuello y el vientre como útero materno de

símbolo de fecundidad. Envuelve todo en sedas, plumas, perlas… exótico y oriental.

La fuente. Es una fuente muy sensual en la que se arroja agua desde un cántaro, fuente de la vida como fecundidad.

El baño turco, 1862. Es un cuadro de un erotismo suave, poco escandaloso, pero que en su época no se exhibió. En

origen era cuadrado, pero fue reconvertido en una forma redonda, como si alguien espiase por un catalejo. Unas

mujeres del Harén toman un baño, con una relación entre ellas que va más allá de lo amistoso. Gusto pot lo oriental.

Mademoiselle Caroline Riviére, 1806. Es una joven con un vestido blanco que recuerda a la Gioconda. Continúa

deformando las líneas para destacar el cuello.

Napoleón, 1806. Es un auténtico retrato de Emperador con todos sus atributos: corona de laurel, capa de armiño, orlas

bordadas, terciopelos, lanzas… Napoleón es un ser sobrenatural en un retrato extraordinario de quien estaba

conquistándolo todo. Es minucioso y detallista.

4. Gericault: la crítica romántica de un drama

Théodore GERICAULT (1791-1824) provenía de una familia francesa acomodada. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de París

y en 1812 expone en los Salones con un estilo de juventud ambicioso. Pidió la beca para Roma y como no se la concedieron,

decidió viajar por su cuenta Italia, donde quedó impresionado por los pintores del Renacimiento italiano (Miguel Ángel, Rafael y

Rubens. De Florencia tiene que marcharse a Roma porque había dejado a su tía embarazada.

Es considerado un autor muy independiente: se mantuvo al margen de los trabajos oficiales, y trató los temas que de verdad

le impresionaban. Eran temas de la vida cotidiana, por eso se le considera un cronista; aunque aporta tintes heroicos a esa vida

cotidiana. Entre 1821 y 1824 realiza una serie de pinturas cuyo modelo eran locos maníacos. Conoció el tratado de psiquiatría de

Esquirol y se centró en ello.

La balsa de la Medusa, 1819. Es la puesta en escena de un hecho de actualidad. Es casi una denuncia social, porque para

realizarlo dibujó bocetos, construyó maquetas, hizo entrevistas… Visitó hospitales

y morgues donde pudiera ver el color y la textura de personas moribundas y

muertas. Gericault se quedó impresionado por este acontecimiento y lo reflejó

como una crónica de su época.

La expuso en el Salón de París de 1819. La obra fue muy polémica y la crítica se

dividió entre los elogios apasionados y el odio a aquella crudeza. La obra se

caracteriza por su actividad, pero también por su romanticismo: vemos escorzos,

terribilitá y volúmenes propios de Miguel Ángel.

La loca, 1822-1824. Forma parte de la serie de locos. Es el realismo francés: temas escabrosos que

no forman parte de ese idealismo de belleza de la pintura académica.

5. Delacroix

Page 13: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

13

Eugéne DELACROIX (1798-1863) fue hijo del Ministro de Asuntos Exteriores durante el directorio (o de Talleyrand, otro gran

político), y ebanistas-dibujantes por parte de madre. De una forma u otra, es hijo de políticos y está cerca del poder. Tendrá

oportunidades de viajar, y de seguir la recomendación de su tío pintor. Ingresa en el taller del pintor Guerine, al mismo tiempo

que visitaba y copiaba a los pintores del Louvre. Fue un admirador de Rubens, Velázquez, Rembrandt… Gracias a su conexión con

los políticos franceses, realiza un viaje a Marruecos y Argelia en 1832; y descubrirá la luz y el color de esos países de África, el

romanticismo y la sensualidad de estos países exóticos.

La barca de Dante, 1822. Es una obra que refleja la fascinación por las formas miguelangelescas y de Rubens. Fue

polémico.

La muerte de Sardanápalo, 1827. Influida por sus viajes a Marruecos y Argelia de 1832, ya que formaba parte de una

serie de políticos de la monarquía francesa (Luis X), que hacen un viaje especial. Delacroix era un importante: se le había

entregado la llave de la legión, y la monarquía francesa le incluye entre los hombres ilustres; pero no le costea el viaje.

Viaje que se conoce muy bien porque escribió un diario. Se ve el gusto por los países exóticos.

El rey Sardanápalo no existe, es un rey mítico. Posiblemente, la invención fuese de Lord Byron, y éste influenciase a

Delacroix. Guarda relación con los acontecimientos de la cultura francesa: las luchas, revoluciones y lucha de la

monarquía.

Mujeres de Argel, 1834. Refleja un harén (también crea una litografía del mismo tema). Es una obra influenciada por ese

viaje, y al parecer pudo entrar en un harén y ver cómo era el ambiente para reflejarlo en esta obra.

La libertad guiando al pueblo o La barricada, 1831. Refleja un hecho histórico y lo heroiza. Representa a una alegoría de

la libertad (por eso va desnuda: significa la verdad). También es alegoría de la patria (esto nos remite a la estatua de

Zaragoza en la Plaza de los Sitios, que es un emblema de la libertad zaragozana por Agustín Querol, y no Agustina).

6. La pintura académica en Europa

Alexandre CABANEL:

El nacimiento de Venus. Un asunto mitológico en el que el desnudo se convierte en

emblema.

Cleopatra probando venenos con prisioneros condenados. Aparece Cleopatra como “femme

fatale”, sentada en un diván junto a un templo que no estaba localizado en ese sitio.

Federico DE MADRAZO Retrato de Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches. Era un pintor

para familias ricas, que estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y obtuvo beca para la academia de Ingres.

Fue muy destacado en el siglo XIX español por su buena calidad.

Page 14: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

14

TEMA 4. EL URBANISMO

1. Los orígenes del urbanismo moderno. Características:

a) El urbanismo ha existido siempre, pero surge como disciplina (área del conocimiento) en el siglo XIX con

Ildefonso Cerdá. Estudia las ciudades: su trazado en relación con sus edificios y los servicios que ese trazado

conlleva.

b) Desde los comienzos de la civilización existe el propósito de ordenar, de urbanizar. Incluso en la Antigua

Mesopotamia hay un trazado urbanístico, una pequeña distribución que responde a unas necesidades humanas

de ordenamiento.

c) Tiene un carácter interdisciplinar: en esta disciplina se agrupan otras disciplinas: arquitectura, ingeniería,

derecho, economía, geografía, psicología (porque las viviendas pueden generar problemas de delincuencia),

paisajismo, historia (no es lo mismo intervenir en un casco histórico que en una zona nueva), la historia del

arte… y por supuesto, la política (quienes deciden).

d) Hay una planificación coherente que combina un espacio de uso público, y otro privado.

e) El urbanismo pretende integrar: el diseño urbano o trazado de la ciudad; su planificación como espacio público

y privado; la edilicia (arte de la arquitectura); el mobiliario urbano, los monumentos y esculturas públicas; los

espacios de ocio, etc.

Una referencia de la Antigüedad: Hipodamo de Mileto (498-408 a.C.) planteó un

trazado en damero, creando una estructura en manzanas (cuadras) rectangulares y calles

paralelas en un sentido, que se cruzan perpendicularmente. Se le llama trazado hipodámico

porque Hipodamo lo aplicó en Mileto y en el puerto de Atenas, donde aún se conserva.

2. Utopías urbanas

Son planes, propuestas o modelos que no existen en la actualidad aunque tuvieron intentos. Si se han llevado a la práctica,

ha sido de forma casual porque tenían dificultades de construcción. Se adelantan a su tiempo, y surgen porque el desarrollo

industrial había generado un cambio drástico en las ciudades que hacen necesario que se planteen reformas. La pobreza de la

población rural que venía a la ciudad hace necesario cambiar el planteamiento de la ciudad, que responde a nuevas necesidades.

Son unas ciudades industriales que surgen para paliar esa ciudad decadente medieval. Puntos en común de estas teorías:

f) Se parte de que se diseña un modelo de ciudad para intentar una sociedad perfecta, donde no haya ricos ni

pobres, ni delincuentes; con una organización política perfecta y donde todo el mundo es honrado. Ideal y feliz.

g) Las propuestas eran globales, no detalladas. Implican colectivización: todo pertenece a todos, se elimina el

egoísmo humano. El individualismo da lugar al sentimiento de pertenencia al grupo.

h) Retorno a la naturaleza, o reconciliación con lo natural.

i) Las principales propuestas surgen de intelectuales como…

Francia: Etiénne Cabet, Charles Fourier, Victor Considérant, Saint-Simon.

Inglaterra: Owen, Pugin, John Ruskin, William Morris, Marx y Engels

Incluso fue abordado por los literatos: Eugene Sue, El judío herrante; Julio Verne, Los quinientos millones de

la Begún; Herbert-George Wells, Una utopía moderna.

SAINT-SIMON vive hasta 1825 y plantea una idea nueva: el evangelismo industrial. Se presenta el socialismo utópico con iuna

fuerte carga de catolicismo. Este evangelismo industrial era la transdifusión de una nueva religión: ciencia=poder espiritual;

industria=poder temporal. Esta suma de poder dará lugar a la búsqueda de un nuevo orden social cuyo fin era la producción.

Page 15: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

15

Todo ello con fuertes cargas de militarismo: en este orden social, cada uno tenía que ocupar su puesto en la sociedad

Urbanismo militar (que ya había sido un recurso del Barón Haussmann en París). Se trataba del ejército del trabajo que

erradicaba los problemas sociales.

Etienne CABET (1788-1856). Es un seguidor de Saint-Simon y su ideología urbanística aparece en su Voyage a Icarie (Viaje a

Icaria), una obra que se publica en 1840. Cabet retoma las ideas saintsimonianas y va más allá. Habla de los ciudadanos como

soldados que trabajan en talleres colectivos. No existirían las tiendas, y el comercio se centraría en los almacenes públicos.

Desde el punto de vista formal, su ciudad ideal (Icaria) tiene forma de damero (trazado hipodámico), y proponía cosas como

la obligatoriedad de circulación por la derecha. Además, Icaria tendría climatización: calles cubiertas con cristales que

protegieran de la lluvia y toldos móviles para evitar las horas de sol. Todas las casa tendrían jardines caseros e incluso huertos en

las azoteas. Paradas cubiertas para los ómnibus, espacios verdes…

Icaria va a ser una ciudad llena de plazas, palacios, monumentos de diferentes estilos (romántico, griego, bizantino, chino…)

para que la ciudad fuese como un museo, una exposición internacional. Ven pernicioso el arte en las casas, y en vez de cuadros,

proponen listas de instrucciones en cada habitación.

También hablaba de que las máquinas proporcionaran abundancia, querían máquinas para toda actividad, para liberar al

hombre y sustituirlo por máquinas. El hombre sería creador y podría descansar (maquinismo).

Intentó fundar Icaria en Texas, adquirió un terreno para 3000 habitantes, aunque luego solo fueron 200 y el cólera diezmó el

grupo (duró pocos años). Tuvo muchos intentos fallidos, pero destaca el de Iowa hasta 1860, y en California (Icaria Esperanza)

que solo duró 7 años (1880-1887).

Charles FOURIER (1772-1837). Su teoría fue muy importante porque llevó más allá sus planteamientos. Era soltero y era

comerciante, de modo que viajaba mucho, y eso se plasmó en sus teorías. Plantea la Teoría de la Unidad Universal, que se

publica en el folleto de La Phalange (revista nata en el S.XVIII).

La Teoría de la Unidad Universal defiende la idea de los FALANSTERIOS: células urbanísticas o comunidades rurales

autosuficientes, pues serán la base de una transformación social. Los falansterios se basan en los principios de asociación,

cooperación y ruptura con la aglomeración del pasado. Son un precedente de las ciudades-jardines de Howard y otros

arquitectos como Howard o Le Corbusier.

Estaba basado en propiedad individual societaria: las propiedades se repartirían mediante acciones. Los falansterios se

crearán por una acción voluntaria de sus miembros, sin superar las 1600 personas. Estas personas vivirían juntas en un edificio

en el que todos los servicios tendrían que ser colectivos.

El proyecto se inspira en un gran palacio, como el de Versalles. Son edificios de 3 plantas, enteramente colectivos: no quería

que existieran las casas unifamiliares. Esto es por influencia de Saint Simon de la casa como cuartel: refectorios, cocinas

comunes… se trata de construir un monasterio o ejército. Para Fourier todo tenía que estar reglado (militar), incluso las

relaciones. Todo tendría que disponerse pensando en una vida cómoda dedicada al placer.

Las calles tendrían 18 metros de ancho y serían galerías cubiertas y climatizadas que permitirían desplazarse de habitaciones

a salones, talleres, etc. sin necesidad de abrigarse, y así se evitaban las enfermedades. Las plazas tendrían que ocupar 1/8 de la

superficie total. También proponía que junto al falansterio hubiera tierras para la actividad agrícola.

Partía de la idea de que el ser humano es intrínsecamente bueno gracias a su armonía natural, pero el problema era que la

sociedad existente impedía el desarrollo de las cualidades del ser humano, y el falansterio servía de comunidad liberadora. Las

personas tenían que trabajar según su capacidad, pero no recibirían un salario según lo que trabajasen, sino según sus

necesidades. Era como un sistema de pensiones. Estos falansterios están muy vinculados con el mundo del socialismo.

Page 16: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

16

En la práctica hubo algunas experiencias: en Francia fracasó, en España (Jerez de la Frontera) también, y en Europa la

importancia de estas teorías declinó rápidamente. Pero en América triunfa entre los individuales y tiene popularidad. Aunque se

crean 50 falansterios, solo sobrevivieron 3 durante 3 años. El más famoso fue el Northamerican, que se disolvió por un aparatoso

incendio. Estas ideas atraerán a intelectuales como Fourier, pero también a personas entendidas. Estos falansterios son

considerados como precedentes de las comunas hippies.

Un seguidor de Fourier fue Victor Considérant (1808-1893), que sustituyó a Fourier en la dirección del periódico de La

Phalange, y fue quien realmente difundió las teorías de Fourier. Su obra central es Descripción del Falansterio y consideraciones

sociales sobre la arquitectura, en la que difunde las teorías de Fourier.

Robert OWEN (1771-1858) fue un industrial que formó parte de los socialistas utópicos. Tiene origen galés y humilde: su

padre fue herrero y Owen trabajó desde los 10 años, pero a los 20 llegó a ser director de una fábrica de tejidos en Manchester

casándose con la hija del propietario. Cuando se hizo el dueño de la fábrica, la convirtió en la mejor fábrica de hilados de algodón

del mundo.

Owen plantea sus teorías a través de conferencias, redactando artículos periodísticos y escribiendo libros como La formación

del carácter humano. Y Una nueva visión de la sociedad. Es un idealista que quiere mejorar las condiciones sociales. Hablaba de

una reforma industrial británica para mejorar la vida social. Plantea un sistema económico alternativo: la cooperativa. Entiende

como cooperativa un lugar donde el trabajo sería una medida de valor, y los sueldos se adecuasen a esa medida de valor.

Él consideraba que la máquina podría sustituir al hombre en los trabajos malsanos. Sus cooperativas estarían formadas por

unas 2000 personas, que tendrían que vivir en una gran ciudad en la que no hubiese un estricto trazado de calles, ni patios o

plazas que albergasen delincuencia.

Otorga mucha importancia a las escuelas: en su fábrica de Manchester abrió una escuela para los hijos de los trabajadores,

que fue visitada por ilustres como el Duque Nicolás de Rusia o el Duque de Kent, y otros embajadores. En su escuela había 759

alumnos de 3 a 25 añis, tanto niños como niñas.

En 1825 fundó la New Harmony, en Indiana. Compró el terreno y reunió a 800 personas, desde los más intelectuales a los

más aventureros. Pero fue un fracaso y en 1828 tuvo que vender el terreno, con graves consecuencias económicas. De Indiana

volvió a Inglaterra y lideró un sindicato obrero. Intentó llevar a cabo los bazares obreros, de productos que se pagasen con bonos

obtenidos por cada hora de trabajo.

Existen coincidencias entre el Falansterio de Fourier y el New Harmony de Owen. Algunos pensaron que era un plagio,

incluso Fourier le acusó por copiarlo. Pero el sentimiento sindical y al mismo tiempo la unión con la naturaleza eran un sentir

latente en ese momento.

El crítico de arte John RUSKIN habló de la literatura en relación con el arte. Para él hay que volver a la cultura medieval sin

máquinas. Sería la ciudad perfecta, donde los humanos tendrían una escala social distinta a la industrial. Ruskin es un defensor

del estilo gótico y la artesanía.

Page 17: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

17

William MORRIS es un discípulo de John Ruskin, defensor del movimiento “Artes y oficios”. Sostenía que habría que buscar

una nueva sociedad, cuyo modelo fuese la Edad Medieval, pero sin considerar a las máquinas como enemigas. La máquina

podría mejorar la vida del hombre, sin olvidar la artesanía.

Este movimiento permite que nuestras casas tengan esa cierta calidad de diseño.

Julio Verne (1828-1905) escribió Los quinientos millones de la Begún (1879). Verne es un visionario de la literatura, pero la

trama de esta novela es de otro autor, Andrew Laurie. Julio Verne crea una novela en la que una princesa india multimillonaria

(Begún), dona su fortuna a un francés pacifista y bueno, el doctor Sagasine –un personaje de novela que representa a

Richardson, para difundir sus teorías–, para que este construya una ciudad. Además, hay un perverso alemán, el Doctor Schultz.

Sagasine traza una ciudad nueva según las ideas de Richardson: Francesville, con trazado en damero, rodeado de árboles y

con franjas para tranvías y ferrocarriles. En cada cruce de caminos habría un jardín público, y pequeños hospitales diseminados

por toda la ciudad. Franceville tendría 10.000 habitantes y a partir de los 4 años, todos los niños recibirían educación. Los

habitantes eran convocados mediante 250 esferas luminosas y sonoras, a unas reuniones del Consejo. En Franceville hay

obsesión por la higiene y la limpieza pública.

Las ciudades tendrían avenidas de 100 m de ancho y casas de 300 m de alto. Podrían reunir en el futuro hasta 10 millones de

habitantes. La edad media de vida sería de 68 años gracias a la higiene. Además, en el cielo habría aerobuses y el periódico sería

hablado. Habría ordenadores, y la ciudad estaría climatizada para controlar la agricultura. Así se evitan los resfriados, aunque

habría ambulancias y atención sanitaria. Las casas estarían perfectamente ventiladas, y las almohadas y papeles pintados

estarían prohibidos. Habría ascensores, luz y agua. Se trata de una aproximación a nuestras ciudades actuales.

También es destacable la película Metrópolis, de Fritz Lang (1927). Es más avanzada porque se rueda en el siglo XX, pero no

deja de ser interesante. El director imagina una ciudad gigantesca llamada Distopía. La gente rica vive en los pisos de abajo, y los

obreros en el subsuelo. Estos obreros son salvados por María (connotaciones religiosas). Se ve una ciudad caótica: antiutopía. La

sociedad es ingobernable y se destruye por su soberbia.

3. La transformación de las ciudades europeas

Ya hablamos de París con el barón Haussmann, desde el punto de vista del trazado

urbanístico. Era el perfecto, y marcó la seguridad de la ciudad. Esta reforma brutal marca el

modelo de una ciudad radial, que será seguido por otras como el Ring de Viena, en la

época del Emperador Francisco José. Se derriba la muralla de Viena y se crea un anillo, una

zona urbanizada monumentalmente y verde. Encarga a sus arquitectos que en ese “ring”

se coloquen grandes edificios como emblema cultural de la ciudad. Además será un lugar

de expansión residencial para la burguesía, aunque esto no estaba previsto.

Ildefonso CERDÁ Y SUÑER (1815-1876) es el padre del urbanismo a nivel mundial. Exponía sus teorías y además las ponía en

práctica. Era ingenioso, urbanista, figurista, economista e incluso político. Escribió la Teoría general de la urbanización. Su obra

más famosa fue la del Ensanche de Barcelona, aunque también muy polémica. La propuesta de Cerdá para el plano de Barcelona

responde a una estructura hipodámica.

Historia del Ensanche:

En el siglo XIX, la vieja muralla medieval que rodeaba a Barcelona era un obstáculo para la expansión de la ciudad, que creció

de 115.000 a 180.000 habitantes.

Barcelona era una ciudad fácilmente atacable y poco defendible, por lo que siempre ha necesitado la muralla. En el siglo XIX,

el Ministerio de Guerra consideraba que había que mantener la muralla para poder defender la ciudad ante asedios, además, la

población aún estaba miedosa tras la Guerra de Independencia.

Page 18: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

18

El Ayuntamiento impulsó el derribo de parte de la ciudadela en 1842, lo que hizo que el General Espartero entrara

militarmente a la ciudad para parar el derribo. Las murallas se veían como un problema, así que en 1854 se da permiso para

derribarla, manteniendo algunos elementos defensivos como:

La muralla del mar (enfrente del Moll de la Fusta)

El castillo de Montjuic

La ciudadela

Si se derribaba la muralla, había que hacer inmediatamente un plan de ensanche para aumentar la vigilancia. Por eso en

1855, el Ministerio de Interior encargó a Cerdá el plano topográfico de Barcelona.

Por aquellas fechas, Cerdá estaba muy concienciado de la necesidad de una vivienda social y digna para la clase obrera

(Monografía de la clase obrera, 1856), por un sentimiento extendido de conciencia social. En 1859 hay dos soluciones al

problema: el 12 de febrero de 1859, Cerdá recibe una orden del Gobierno central para que hiciera un estudio del ensanche en 11

meses.

Pero el 15 de abril, el Ayuntamiento de Barcelona abre el concurso público para el mismo plan de ensanche, presentándose

13 proyectos. Eran poco innovadores, pero el vencedor fue el de Antoni Rovira i Trias con su plano radial, sin regularidad estricta.

Al final se optó por la opción del Gobierno central porque había una zona del Llano de Barcelona que no pertenecía al

Ayuntamiento de Barcelona. El plan Cerdá era muy superior y ambicioso, iba desde el Montjuic hasta el río Besós. Una propuesta

totalmente articulada con trazado hipodámico: las calles se articulan en ángulo recto. Pero en la prática, el proyecto de Cerdá no

se llevó a cabo como en el plano.

Para Cerdá, la estructura de este plan hipodámico se basaba en:

a. Manzanas de 120 y 33 metros.

b. Calles de 20 a 60 metros de ancho. Se pretendía crear una ciudad muy fluida con calles anchas.

c. Las esquinas de las manzanas estarían recortadas en chaflán, lo cual favorecería la circulación. Todas estas

manzanas serían diferentes (como no se aplicó estrictamente se le llama “monótono”): alternaría edificios con

jardines, de forma que los conjuntos de 4 manzanas albergaría en su interior un jardín.

Esto cambió sustancialmente: poco a poco se fue ocupando esa parte central ajardinada, hasta que toda la manzana

quedaba construida.

El problema del plan Cerdá fue que se elevó la cantidad de habitantes por metro cuadrado, lo que llevó a la especulación. Si

el Plan Cerdá se hubiese edificado respetando ese jardín, se hubiese expandido mucho más. El Plan Cerdá es muy importante

porque generó una novedosa forma de urbanización que fascinó a todo el mundo.

Arturo SORIA (1844-1920) planteó su plan de una Ciudad Lineal en el periódico El Progreso. Su idea era articular la ciudad

conectándola según el ferrocarril, la ciudad lineal partía de una calle que fuese recorrida por un ferrocarril o tranvía. Tuvo que

ver en esto la Compañía Madrileña de Urbanización, propietaria del proyecto de construcción de un tranvía o ferrocarril.

Una arteria de 40 metros de ancho sería comunicada entre sí por el ferrocarril que la atravesaba, y a lo largo de esta vía se

colocarían unas casas que tendrían una huerta o jardín en su parte posterior. La idea era que no se construyera detrás, solo a lo

largo; pero desde el punto de vista del transporte sería imposible e innecesaria una calle tan sumamente larga.

Hubo intentos de ciudades lineales en Bélgica y Francia; y

en España dio lugar a una conurbación: una arteria principal

a partir de la cual se construye (por ejemplo, Salou).

Page 19: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

19

TEMA 5. La arquitectura de los nuevos materiales industriales 1. La arquitectura de los nuevos materiales industriales

Los nuevos materiales industriales se van introduciendo en la arquitectura progresivamente: fundición, cristal, acero

y hormigón armado. Tienen diferentes propiedades que hacen que los edificios puedan resistir mejor en peores

condiciones. Pero construir edificios muy resistentes es caro.

La ingeniería se desarrolla extraordinariamente porque va a ser la que más use estos elementos (materiales)

continuamente, a diferencia de la arquitectura. En la ingeniería lo importante es el aspecto funcional de los edificios,

no la belleza; y poco a poco se incorpora la arquitectura para embellecerlos.

Los nuevos materiales industriales generan nuevas técnicas constructivas y nuevas tipologías (exposiciones

internacionales, aeropuertos, etc…).

La arquitectura sigue buscando un estilo que identifique a esta sociedad del progreso, a mediados del siglo XIX.

La labor de los teóricos (arquitectos y críticos) es trascendental para asentar las bases de lo que será la arquitectura

moderna.

El monumento moderno (siglo XX) reconocerá las aportaciones de todos estos profesionales de la construcción

como punto de partida y origen de la modernidad y vanguardia arquitectónica.

El arte tiende a rechazar a los precedentes, los profesionales de épocas anteriores. Por eso la Historia del Arte ahora ha

tratado de recuperarlo.

OBRAS:

Puente sobre el río Severn en Coalbrookdale (1775-1779). Es una obra hecha en hierro de

fundición. Aún se intenta aplicarlo de forma tradicional desde el punto de vista estético. Es como

un esqueleto de hierro con forma de piedra.

Eugéne VIOLLET-LE-DUC (1814-1879). Arquitecto, teórico y restaurador francés (restauró las construcciones medievales

francesas). Era un apasionado por el gótico. Ejerció una poderosa influencia.

Por un lado es el restaurador del “Restauro en Estilo”. Gracias a la labor de su amigo Prosper Merimée, instaurador, literato,

apasionado del arte y de la arqueología. En una de sus novelas está basada la famosa ópera Carmen (Georges Bizet). En 1834

sucedió a Ludovic Kitet como inspector general de monumentos históricos que se estaban cayendo. Encarga esas obras de

restauración a su amigo Viollet-le-Duc.

Viollet-le-Duc publica dos importantes enciclopedias: Diccionario razonado de la arquitectura francesa, del siglo XI al XVI

(1854-1864). Disecciona los edificios, y dice que no solo es importante restaurar, sino también tomarlos como modelo para el

futuro.

Fue muy polémico pero también tuvo muchos seguidores porque en su Teoría de la Restauración en Estilo propone recrear

como en la Edad Media piezas que no existieran o se hubieran destruido; y sus “falsos históricos” no fueron compartidos.

Ejemplos: Notre Dâme o las Murallas de Carcasona (1852-1879). Las recrece y las recrea como quiere, haciendo un mixto

entre la época medieval y el siglo XIX.

Cuando fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de París (a pesar de que nunca quiso ser alumno), algunos

profesores de la escuela lo rechazaban porque era muy innovador. Solo llegó a dar seis clases porque los alumnos abucheaban a

Viollet-le-Duc, porque Ingres los instigaba. Publicó sus Entretiens sur l’arquitecture (1863), formado por los apuntes de clase que

no pudo difundir, y será el punto de partida de todos los arquitectos del siglo moderno. En esta obra habla de que la

arquitectura de su tiempo tendría que reflejar a la nueva sociedad del progreso y las nuevas fuerzas: vapor, electricidad y

velocidad. Además, el hierro de fundición debía protagonizar una nueva era: “toda forma cuya razón resultante sea imposible de

explicar, no puede ser bella” (principio que retoman otros arquitectos).

Principios fundamentales de su obra:

Page 20: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

20

a) Reflejo de su tiempo

b) Mínimos recursos y mano de obra

c) Estructura metálica equivalente a la bóveda de crucería

Plantea obras muy avanzadas, propias de la ingeniería actual pero imposibles en

su momento. Estos Entretiens se publicaron en EEUU, adquiriendo una enorme

resonancia. Viollet-le-Duc muere en 1897, justo cuando nacen los rascacielos de la

Escuela de Chicago. Plantean que se aproveche más el suelo y las alturas, se crea el

acero, que permitirá que los edificios sean más altos. También es muy importante la

aparición del ascensor. Estos edificios están basados en la idea de Viollet-le-Duc de las

construcciones como estructuras metálicas.

La biblioteca de Sainte Genevieve (1843-1850) de Henry Labrouste, considerada

la primera obra de arquitectura metálica, aunque por fuera. Aunque por fuera parecían

edificios tradicionales, se trata de un espacio muy diáfano para los lectores. Labrouste

es también creador de la sala de lectura de la biblioteca nacional de París.

2. El siglo de las exposiciones. El Crystal Palace de Londres (1851)

Las exposiciones van a tener diferentes ámbitos (regional, nacional, internacional, universal…), pero todas ellas serán

importantes, aunque destacan las universales.

La primera exposición universal se celebra en Londres en 1851. Parte de una idea del Príncipe Alberto. En ella se plantea

conciliar el arte y la industria, y hacen un escaparate del estado de las artes y la técnica como emblema del progreso.

Características:

a) Las exposiciones son una ventana al mundo en las que se van a sumar distintas culturas.

b) Nacen con carácter efímero: permite ensayar los nuevos materiales y técnicas constructivas, así como nuevos estilos

porque al acabar la exposición, se acaba el edificio (se tira).

c) Hay una gran repercusión y difusión entre el público. Mucha gente las visita, impacta al público extranjero, que

luego las toman como referente al volver a sus país.

d) Las grandes exposiciones fueron una auténtica revolución: todo el mundo quería tener su exposición y se sucedieron

una detrás de otra, de modo que había una o dos por año. Tuvo que surgir el BIE.

La gran exposición de Londres de 1851

En 1850 se convoca un concurso de proyectos, con más de 200 pero el comité seleccionador no eligió ninguno porque solo

faltaban 9 meses y eran inviables. Había que construir algo muy rápido y se lo propusieron a Joseph Paxton (que era jardinero y

no arquitecto), pero sus invernaderos eran espectaculares y muy famosos.

Jardinero del Duque de Bonshire, construye el Crystal Palace, de dimensiones enormes. En siete días preparó el proyecto, y

fue construido con piezas de fundición y cristal solo en 6 meses. Este proyecto no dejó indiferente a nadie: los defensores lo

consideraban como una de las maravillas del mundo por su proeza técnica.

Page 21: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

21

John Ruskin (crítico de arte), lo definió como “un invernadero para pepinillos gigantes”; esto no es algo nuevo, porque desde

hacía mucho se construía con piezas prefabricadas (ejemplo de los tatami japoneses). Sí fueron nuevos los materiales usados

(cristal y fundición). Entonces surge la piedra artificial de cemento y molde, y después surgieron las casas prefabricadas venidas

de Chicago.

Este Crystal Palace fue tan importante que muchos grabadores lo dibujaron para la posteridad.

Hector Horeau fue uno de los que se presentó al concurso. Un fabricante de ideas que no vio sus proyectos hechos realidad,

bien porque fuesen adelantados a su época, bien porque fueron retomados por otros arquitectos.

Hector HOREAU (1801-1872) estudió en Escuela de Bellas Artes de París; era un viajero empedernido que quería conocer

todas las culturas. Era un extraordinario acuarelista. A él se le ocurre un proyecto para enlazar Francia con Gran Bretaña con un

túnel ferroviario submarino, muy adelantado a su época e imposible de llevar a cabo. Es uno de los arquitectos utópicos.

Planteaba cubiertas espectaculares para las calles con un solo cristal. El hecho de que el primer edificio moderno fuera de

cristal no fue nuevo, ya estaba a la orden del día.

El Crystal Palace se integró en el Hide Park. Un enorme pabellón con una zona central muy diáfana y corredores a sus lados

(como una catedral). Como había un árbol, se integró en la decoración. Era una arquitectura con color en la que se exponían

diversos objetos a la vez.

Tras la exposición se quedó una estructura muy romántica, tan visitada que no se tiró. Se consideró un alarde de la técnica y

se lo llevaron a una zona más amplia: Sydenham Hill (1854-1936), ampliado, como un gran pabellón expositivo. Pervivió hasta

1936, cuando un incendio lo hizo desaparecer.

Exposición universal de Nueva York de 1853

Allí también hubo un Crystal Palace algo distinto. En lugar de una nave longitudinal tienen una planta centralizada en cruz

griega, coronado por una cúpula. Se construyó como una torre dentro del cruce de las naves. Fue construido por James

Bogardus, un visionario relojero e inventor.

3. París y las exposiciones universales, ventanas abiertas al mundo (1867, 1889, 1900)

París tenía una enorme creatividad, y por eso desarrolló su propio devenir en el mundo arquitectónico (no fue una imitación

de Londres). También hubo un jardinero-constructor (Charles Rohault de Fleury) que, antes que Paxton, construyó un gran jardín

botánico con su alarde propio y encanto. En la actualidad quedan los invernaderos del Museo de Historia Nacional, muy

cambiados de los originales.

Estas ideas también surgen de la tradición constructiva de fundición y cristal, propias de los pasajes y las calles acristaladas

como los Almacenes de Le Bon Marché o Les Halles.

Les Halles de París (el Gran Mercado). Para construirlo, la primera propuesta fue una gran obra de fundición con

grandes sótanos. Hector Horeau hace un proyecto para Les Halles que envía a los salones de París, pero fue

rechazado.

En la época del Barón Haussmann se encarga la construcción de Les Halles a Victor Baltard (1851). La idea era

mejorar la higiene del mercado, que era un foco de enfermedades. Baltard coloca la primera piedra (porque este

quería construir un edificio en piedra). Pero los mandatarios quieren algo más funcional, por lo que Baltard copia el

proyecto de Hector Horeau, con pequeños cambios.

Hector Horeau hubiese colocado el mercado junto al río Sena (lugar de intercambio de mercancías), pero esa idea lo

alejó del beneplácito del Barón Haussmann, porque junto al Sena quería una gran avenida. Victor Baltard multiplica

la idea de una gran nave de Horeau, creando pabellones iguales unidos por corredores.

Les Halles no existem desapareció en 1968. Recuerda al Mercado Central de Zaragoza porque Agustín Allué tomó la

idea de Hector Horeau, destinando los sótanos a almacenes.

Page 22: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

22

Todo esto tiene su reflejo en los pabellones de las Exposiciones de París:

A) Exposición de 1867. La Exposición Universal fue en el Campo de Marte. El pabellón tenía una forma elíptica. Era

totalmente distinto al Crystal Palace: la planta circular recordaría al globo terráqueo, pero se optó por la planta elíptica porque

sería mucho más fácil desde el punto de vista de la técnica.

Era una nave externa muy alta, junto a tres más bajas en el interior, y una última central

con pabellones a sus lados transversales. El ingeniero encargado de este proyecto fue Jean

Baptiste Krantz junto con los arquitectos Hardy, Dubal e Eiffel. En la parte más externa de

esta nave se situaba la Galería de Máquinas, que era una gran estructura de fundición. En

este edificio aparecen, por primera vez, las delegaciones de los países junto a los objetos

típicos.

B) Exposición de 1878. Tuvo lugar en el Trocadero, un eslabón en esta cadena de

exposiciones, pero no fue trascendental desde el punto de vista arquitectónico. El edificio

del Trocadero se construyó entre 1876-1878 y fue demolido y sustituido por el edificio

actual en 1936. Fue un edificio con carácter historicista (recuerda a una iglesia o Torre de

Pizza). Actualmente, en lugar del Trocadero hay una columnata como entrada monumental

a las exposiciones de París.

En esta exposición se pudo visitar la cabeza de la Estatua de la Libertad porque aún se estaba construyendo.

C) Exposición de 1889. Fue muy importante porque conmemoraba el centenario de la Toma de la Bastilla. Francia quiere

construir hitos arquitectónicos que atrajeran la atención mundial: la Torre Eiffel y la Galería de Máquinas.

La Galería de Máquinas fue fruto de un arquitecto (Dutert) y un ingeniero (Contamin). Es una gran obra de

ingeniería, pero Dutert le dio el estilo artístico. Es importante porque fue un extraordinario edificio (420 metros de

largo, 115 de ancho y 43 metros de alto). Desde el punto de vista ingenieril es una estructura por piezas de fundición

que recuerda a un barco del revés, construido con piezas que se van ensamblando.

La importancia de esta Galería, aparte de por sus dimensiones, reside en la enorme diafanidad de la nave. Esta

proeza técnica se construyó en seis meses, pero además de ello, Dutert le dio el color a las cristaleras, aportando el

toque artístico. Hay un detalle curioso en esta construcción: las columnas de pata de elefante, estrechas en el pie.

La Torre Eiffel. Se quiere construir un icono de París, un desafío técnico que brillara sobre todo lo demás por su

altura. Surgen proyectos como la Columna del Sol (de albañilería) o el faro que iluminase París (parecido a la Estatua

de la Libertad).

Al final se optó por esta Torre, para cuyo proyecto Eiffel dibujó minuciosamente cada pieza. Fueron necesarios 250

obreros. Esta extraordinaria obra tuvo sus detractores y seguidores: algunos críticos de arte lo llamaron “soberbia

quincallería” o “candelabro trágico”. Se decía que cuando llegase a los 228 metros de altura, la Torre se derribaría

por su propio peso. Se publicó la Protesta de los Artistas en Le Temps, calificando el proyecto como “deshonra de

París”, porque eran artistas muy academicistas y convencionales.

La Torre Eiffel fue un éxito, sobre todo porque se podía acceder a ella, y desde el primer momento fue un icono de

París.

París quiso celebrar otra exposición en 1900 y algunos consideraban que la Torre Eiffel sobraba. Por eso en 1890 se convocó

un concurso de proyectos para embellecer la Torre; pero los proyectos eran tan disparatados que se dejó la original.

Page 23: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

23

D) Exposición de 1900. En esta Gran Exposición hubo un cambio: antes se intentaba construir cosas impresionantes, pero en

este momento interesa el esteticismo, los estilos artísticos, la decoración. Estas exposiciones tuvieron mucha repercusión

mundial porque hasta ellas acudían millones de personas del mundo. En esta época gana importancia también el

entretenimiento, y hay una mezcolanza de estilos y actividades. Lo que vamos a ver ahora es pura estética, como por ejemplo…

La puerta monumental. La entrada principal a París ya no era el Trocadero. Esta nueva puerta tiene una estética

exótica, en una mezcla de obeliscos y bombillas (electricidad). Es una mezcla entre la puerta de una mezquita y la

Feria de Abril (color, estética).

La sala de fiestas, de planta circular, coronada por una vidriera coloreada. Se construyó dentro de la Galería de

Máquinas de 1889, como haciendo de paraguas, porque ahora se consideraba una construcción demasiado técnica.

Era como una caja dentro de otra caja.

Se cambia la entrada principal a la exposición: Puerta de Alejandro III.

Fuera del recinto expositivo, a ambos lados del puente, se construyó dos edificios: Grand Palace y Petit Palace, que

eran salas para exponer arte (gusto por las Bellas Artes) como una ampliación de la exposición. Estos palacios

suponían un eclecticismo, una mezcla de muchas cosas: columnas corintias, cúpulas orientales… son edificios muy

artísticos, de vuelta atrás de la técnica. En cambio, por dentro se presentaban estructuras menos historicistas y más

modernas.

En el Puente de los Inválidos junto al Sena, se crea la Rue des Nations: cada país construía su pabellón característico

propio. Ejemplos: palacio veneciano, monumento de EEUU, etc. El Pabellón de España fue diferente: todos los

demás tenían un estilo neo-gótico (como recuerdo del Medioevo). En España se recurre al renacimiento plateresco

de la época de Carlos V, una reinterpretación del renacimiento a la manera española, en la que se combina el orden

y los espacios rectos, con la decoración propia de los plateros. Este pabellón, muy austero, será un triunfo en la

Exposición Universal de París de 1900 porque fue el más original, reconoció su estilo propio y simbolizó un estilo

propio del Imperio.

En otra zona se creó el Viejo París, una serie de construcciones idealizadas de la arquitectura popular francesa.

En el Campo de Marte (donde está la Torre Eiffel) habrá una gran plaza con fuentes y jardines, tras la que se

construyó el Chateau de Eau, lleno de bombillas para que por la noche fuera un foco de luz.

Aparecen una serie de formas nuevas como fruto de un exceso de construcción. Es el modernismo con el Art-Nouveau, que

se consideró como una arquitectura de segunda fila, y por eso se destinó a bares y restaurantes.

Page 24: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

24

TEMA 6: EL ROMANTICISMO 1. El romanticismo y la imagen de la naturaleza. El descubrimiento del paisaje. El

empirismo y la razón de la búsqueda de lo sublime.

Características de la pintura romántica:

a) El romanticismo es un movimiento que se produce en el ámbito cultural (literatura, filosofía, pintura,

arquitectura…).

b) El término “romántico” surge en Inglaterra en el siglo XVIII para referirse a la novela y en el XIX pasa a las artes

plásticas.

c) Cronológicamente: desde 1770 hasta 1870. Un siglo que se divide en tres periodos:

1770-1820: Prerromanticismo. Contraposición a la racionalidad de la ilustración.

1815-1850: Romanticismo pleno

1850-1870: Tradición postromántica.

d) Temas:

La naturaleza. Se convierte en expresión del sentimiento del artista, refleja su estado de ánimo en la pintura. La

naturaleza y el paisaje se convierten en protagonistas de la obra (antes solo era el telón de fondo).

Culto a las “brumas” del norte, la Edad Media, lo exótico y lejano.

El empirismo y la razón (herencia neoclásica) llevan a la búsqueda de lo sublime.

Alexander Gottlieb BAUMGARTEN (1714-1762)

Se le considera el fundador de la estética como disciplina. Es un ilustrado del siglo XVIII que publica la Aesthetica, obra que

consolida esta nueva disciplina.

Etimológicamente, “aisthetika” proviene del griego y es una palabra del ámbito de las sensaciones, imaginación y

creatividad. Que a partir de ahora, para los seguidores de la estética estarán asociadas a la capacidad del gusto y del desarrollo.

Todas ellas se pueden formar y por eso consideran que la estética (que estudia el ideal de belleza de una época) ha de tener una

pretensión universal. Sensación, imaginación y creatividad pueden educarse y puede crearse un gusto, de modo que cada época

tendrá un gusto diferente.

Ellos consideran que para el siglo XVIII, la estética tendrá que seguir los ideales clásicos. Decían que lo bello no tenía por qué

ser algo perfecto, sino que podría tener aspectos negativos y positivos. Asuntos satíricos y deformes que promueven la

perfección también son bellos. En el siglo XVIII se promueve mucho la caricatura, con el fin de que el espectador sea consciente

de los defectos. Ejemplo de “El rey bebe”.

Desde finales del XVII y a lo largo del XVIII se desarrolla la filosofía empirista como una corriente paralela a la estética en Gran

Bretaña. En el empirismo se da importancia al subjetivismo y se introducen nuevos conceptos de belleza. Se actualiza la

disciplina de la estética y para los británicos, los bello es lo que produce placer, que dependerá de un sujeto, un sentimiento y su

imaginación. Introducen dos categorías:

Lo sublime: belleza incuestionable.

Lo pintoresco: gracioso, que tiene su encanto pero no es sublime.

Para los empiristas, la imaginación se basa en la fantasía. Pero por eso, la imaginación debe ser controlada por la razón.

El sueño de la razón produce monstruos (Grabado Nº43, Los Caprichos) de Francisco de Goya. Goya tuvo una personalidad

muy compleja, lo que unido a su enfermedad (sordera), produjo una gran profundidad en su interior.

FANTASÍA + RAZÓN = IMAGINACIÓN

Page 25: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

25

El sueño de la razón produce monstruos, pero la imaginación controlada por la razón es la madre de las artes y el origen de

las maravillas. Si dejas desbocada tu fantasía, pierdes el juicio. Goya era un ilustrado que conocía muy bien estos temas, estas

teorías empiristas.

El concepto de lo sublime se remonta a la Antigüedad clásica, que pasa del renacimiento al barroco y al romanticismo. Lo

sublime produce en el espectador un éxtasis que puede incluso doler en vez de ser placentero, porque no se puede asimilar

tanta belleza. Trae consigo el concepto de genio.

Lo sublime es producido por la naturaleza, el individualismo, los sentimientos, la razón, la pasión… en el romanticismo

además se suman lo oscuro, lo tenebroso, lo irracional, la belleza ambigua, lo grotesco, lo macabro, lo primigenio, el valor de las

gestas medievales, la ruina, la nostalgia, la melancolía, la ensoñación, los paisajes espirituales, etcétera.

En cambio, lo pintoresco será lo singular, lo irregular, extravagante, original. Formas graciosas o caprichosas, y sobre todo, lo

pintoresco estará vinculado con la naturaleza (idealizada, inspiración, místico, evocadora de recuerdos, etc) Ejemplo: Los

placeres de la imaginación (1724) de Joseph ADDISON.

En definitiva, “el romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir.

Para mí, el romanticismo es la expresión más reciente y actual de la belleza”. (Charles Baudelaire)

2. La pintura inglesa desde el siglo XVIII

John CONSTABLE (1776-1837) es uno de los artistas que viven la transición de siglos; fue ante todo el creador de la pintura

de paisaje. Thomas Gainsborough o Sir Joshua Reynolds son referentes de Constable, que ya han dedicado sus pinturas a la

naturaleza, pero en ellas los protagonistas son personas todavía. Lo mismo pasa con Claudio de Lorena, que representa escenas

históricas con paisaje. Todos ellos serán los referentes. Constable fue autodidacta, no cursó estudios de pintura hasta que fue

famoso. Paisaje, naturaleza pintoresca y serena de la campiña británica como protagonista de las obras.

El molino de Dedham, 1820.

El campo de heno, 1821. Es muy famoso e importante porque en él, el paisaje es el único protagonista. Su asunto no es

trascendente (un campesino pasa con su carro por el campo), por lo que se trata de un cuadro pintoresco.

El maizal, 1826.

La catedral de Salisbury, vista desde el jardín del palacio arzobispal, 1828

Joseph William TURNER (1775-1851) fue un pintor fundamentalmente de paisajes (pintó muchas cosas, pero es donde

adquiere su punto cumbre). John Ruskin es un apasionado de la pintura de Turner y sus críticas siempre son favorables. Es un

representante de lo sublime.

Aníbal cruzando los Alpes o Tormenta de nieve, 1812. Aparece el ejército de Aníbal atravesando los Alpes. Este asunto

histórico se convierte en una excusa para crear la naturaleza descontrolada.

El gran canal de Venecia, 1835. Entonces estaban de moda las veduttas de Venecia, que se vendían a los turistas. Lo

novedoso de esta obra es la pincelada muy suelta de Turner, que indica un avance.

El temerario remolcado a dique seco, 1838. En este momento se produce la aparición de las máquinas, que acababan

con las formas tradicionales. Es un atardecer casi impresionista, pintado con pocas pinceladas. Acaba el día, y en el otro

lado acaba unan forma tradicional de navegar por la aparición de la máquina de vapor. El barco de vapor arrastra,

remolca al de vela. Del modernismo a la tradición.

Tempestad de nieve en el mar, 1842. En medio de un caos, de una tempestad impresionista, hay un barco.

Page 26: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

26

Lluvia, vapor y velocidad, 1844 (también llamado El gran ferrocarril del oeste). Es un paisaje brumoso, propio de Gran

Bretaña, mezclado con el hollín del ferrocarril. Con pinceladas casi impresionistas, contrapone el puente moderno del

ferrocarril con el tradicional de a pie (comparación de la arquitectura).

3. Friederich y la pintura germánica.

Caspar David FRIEDERICH (1774-1840) es uno de los grandes pintores románicos alemán. Presenta una naturaleza muy

idealizada, cuyas figuras humanas son espectadores que acuden a ver una obra espectacular de la naturaleza. Vive en el

momento cumbre del romanticismo, y está considerado el paisajista más importante, y el romántico más importante de

Alemania. Era una persona de espíritu romántico, como herencia de un conocimiento ilustrado: refleja su espíritu a través de las

obras para que sirvan al resto del mundo.

Este señor estuvo muy influido por un ambiente familiar religioso: era protestante. En su juventud vivió la muerte de varios

hermanos y familiares, sucesos que marcaron su vida, llevándole a un intento de suicidio.

Fue un brillante alumno de la Escuela de Bellas Artes de Copenhague (una de las más famosas en aquel momento). Sus obras

tienen ciertas dosis de patriotismo. EJEMPLOS:

Caminante ante un mar de nubes, 1818. Es una representación de lo sublime; observamos al hombre como espectador

de una naturaleza sublime.

Acantilados blancos en Rügen, 1818. Otro caso de naturaleza espectacular, observado por espectadores de espaldas.

Son espacios idealizados y fantasiosos.

Abadía en el robledal, 1810. Procede de una serie de pinturas de ruinas, en el paisaje se ensalza el tema religioso. Las

ruinas son muy importantes para los románticos porque transmiten la idea de paso del tiempo inexorable, y el tiempo

también es uno de los temas del romanticismo.

Mujer asomada a la ventana, 1822. La modelo es su esposa, Carolina Bammer. Se trata de otra figura que observa un

paisaje, aunque en este caso no es el paisaje lo importante.

Hombre y mujer contemplando la luna, 1835. Vemos un paisaje nocturno, tenebroso, que envuelven a una pareja

espectadora.

4. Visionarios y apasionados o la emergencia del subconsciente. Goya, Fusily y Blake.

Francisco de GOYA (1746-1828) es único, no se le puede encasillar porque representa muchas corrientes. Goya es un hombe

de transición entre siglos. Nace en Fuendetodos porque era tradición que la madre pariese en su tierra, con su familia. Su padre

era dorador de retablos.

Goya pinta una serie de pinturas para su casa en la Quinta del Sordo, donde vivió de 1819 a 1823 (cuando se tuvo que exiliar

en Burdeos. Goya es un multifacético: sus pinturas comienzan con tintes barrocos y propios del rococó (tapices y pinturas

dulces), pero va superándose poco a poco. En cuanto llega a Madrid fue pintor de la corte de Carlos III, y luego de Carlos IV. Pero

Page 27: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

27

debido a la enfermedad que tuvo (que le provocó la sordera), de un espíritu vitalista, alegre y optimista hizo que se volviera una

persona oscura y desequilibrada.

La enfermedad de Goya, vinculada a una serie de acontecimientos familiares y político-sociales son muy importantes en su

obra.

Goya, que es un ilustrado, no estuvo de acuerdo con la recuperación de la monarquía borbónica tras la Guerra de

Independencia. Él apostaba por una renovación con José Bonaparte, pero se implicó tanto y se indignó tanto que en 1919 se

retira a su villa de la Quinta del Sordo.

Para decorar su Quinta del Sordo elaboró una serie de pinturas murales (NO frescos) al seco, realizada en óleo. Cuando la

casa iba a tirarse, fue muy difícil recuperar las pinturas, y aún resulta muy difícil conservarlas. Estas pinturas reflejan una

naturaleza oscura, un espíritu atormentado. Son las llamadas pinturas negras:

Saturno devorando a su hijo. Es una obra mitológica en la que Saturno se come a su hijo para evitar el paso del tiempo.

Es la pintura de un hombre atormentado y representa a España, que se devora a sí misma en las guerras (espíritu

nacionalista).

Romería de San Isidro. Representa el ambiente oscuro de una sociedad que ha fracasado, creyente de las brujerías y

supersticiones, a las cuales Goya es contrario.

El aquelarre. Un mundo simbólico y apasionado. Es un romanticismo muy personal.

Dos viejos comiendo sopa. Destaca la modernidad del trazo. Es una pintura dramática del final de su vida, que refleja

cómo se veía a sí mismo. Es una época difícil porque su vida se va agotando. Los acontecimientos le superaban, y él lo

representó.

Goya es un caso único del romanticismo. Son obras universales que llaman al alma de las personas. Pero ahora vamos a ver

otros pintores más convencionales.

Johann Heinrich Füssli (Zurich, 1741 - Condees, 1825) fue pintor y escritor. Suizo, posteriormente establecido en Gran

Bretaña, donde fue conocido como HENRY FUSELI. Sus pinturas se inclinan hacia lo macabro, erótico, satírico y burlesco dentro

de una relativa sencillez. EJEMPLO:

La pesadilla. Hay dos “pesadillas”, una de 1781 (Detroit) y otra de 1782 (Frankfurt).

Son obras muy famosas, cuyo título en alemán es Nachtmahr, el nombre de un caballo del demonio. Viene de una

leyenda de la tradición germánica según la cual una mujer dormida era poseída por un íncubo (ser maldito), que se

presentaba en los sueños de tipo erótico, y así los íncubos podían tener relaciones con ellas. El cuadro representa esta

escena, una especie de pesadilla-éxtasis a la que asiste el caballo demoníaco.

Page 28: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

28

William BLAKE (Londres, 1757-1827) era un poeta, pintor, grabador y místico inglés. Era un autor total que se dedicó a la

mística y a la fantasía.

El gran dragón rojo y la mujer vestida de Sol, 1809. Está vinculada con la tradición medievalista de seres fantásticos.

La escalera de Jacob. Es un pasaje del Antiguo Testamento en el que Jacob tiene una visión mientras duerme, en la que

una escalera helicoidal llega a dios. Es una alegoría de la vida, que va ascendiendo hasta llegar a dios.

Page 29: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

29

TEMA 7: LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX 1. La escultura del siglo XIX. La exaltación del espíritu romántico. El eclecticismo

académico.

Características de la escultura del siglo XIX:

a) La escultura, por su naturaleza, está apegada al encargo: la dureza de la técnica y el coste del material condiciona las

creaciones y limita las propuestas alejadas del gusto oficial (“La escultura no es pintura”).

b) A lo largo del siglo XIX hay un debate entre el clasicismo académico y el romanticismo.

c) La escultura religiosa destinada al culto será cada vez más escasa (las grandes catedrales europeas ya están

formadas). Aunque sí se produce un desarrollo de la estatuaria funeraria (los cementerios se alejan de los centros de

las ciudades y se monumentalizan).

d) En cuanto a los encargos de carácter civil, se produce un gran desarrollo de los monumentos públicos. Es el

momento de los ensanches, parques y plazas; y para contribuir al ornato y modernización de las ciudades, las

administraciones públicas y privadas encargan esculturas.

e) No es una arquitectura atrevida, sino académica porque se limita a los encargos.

f) Durante el siglo XIX:

1º tercio: La escultura manifiesta prominencia del clasicismo.

2º tercio: Romanticismo

3º tercio: Realismo que convive con el eclecticismo

La renovación no se produce hasta finales del XIX con Auguste Rodin y Medardo Rosse.

2. La pervivencia de los modelos clásicos: Canova, Houdon, Sachdow

Antonio CANOVA (Possagno, 1757 – Venecia, 1822). Se quedó huérfano de padre a los 3 años, y esto le marcó de por vida: su

madre se casa por segunda vez y deja a Canova con su abuelo, y una serie de avatares hará que la familia se arruine. Su destino

se truncó y tuvo que empezar a formarse en oficios relacionados con el mundo de la decoración (fue carpintero, cantero, etc). Su

abuelo trabajaba de jardinero en una mansión y gracias a sus contactos pudo recibir varios encargos, aunque los realizó más bien

de forma autodidacta.

Su obra se enmarca en esa herencia neoclásica que va avanzando hacia el neoclasicismo. Se inscribe en un cierto equilibrio y

armonía (academicismo).

Monumento funerario a Clemente XIII (1792), en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Es un monumento funerario

que sirvió como carta de presentación de la obra de Canova y le trajo posteriores grandes encargos. Hay equilibrio,

armonía, cierta simetría pero no absoluta. Es la conjugación de una composición en triángulo marcado por la figura

del Papa Clemente XIII, pero con una diagonal que marca el movimiento. El Papa Clemente aparece como persona

humana, sin la tiara porque ya no es Papa, acompañado de la Fe y un ángel. Los leones significan que esta escena es

de la realeza.

Cenotafio a María Cristina de Austria (Viena, 1798-1805). Es una obra muy interesante de su etapa de madurez

como escultor. Alberto de Sajonia-Teschen era el esposo de María Cristina de Austria, y tras su muerte, él le dedicó

este monumento funerario (ella no está enterrada ahí, solo es un homenaje), herencia de…

o Neoclasicismo: es de corte académico, muy correcta, con una recreación anatómica perfecta).

o Romanticismo: forma triangular y movimiento. Representa temas como el paso del tiempo, la tristeza…

Aparece una cierta tensión; la puerta es de entrada pero también de salida al más allá. María Cristina va

vestida como una mujer de la Antigüedad, unida a otro personaje mediante una guirnalda. El velo del suelo

aporta misterio, elemento muy propio del romanticismo.

o Eclecticismo: ropajes de la Antigüedad, leones (símbolo de realeza), medallón frontal del Barroco… La figura

de María Cristina atraviesa una puerta hacia el paraíso (tradición cristiana) pero está en una pirámide.

Se mezcla el clasicismo, con el mundo egipcio, con el cristianismo y el romanticismo.

Page 30: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

30

Amor y Psique (Museo del Louvre, 1787-1793). Es una obra directamente del neoclasicismo. Se trata de todo un

alarde técnico (ejemplo: pierna apoyada en un dedo del pie). Es un asunto muy romántico y sensual, pero está entre

la herencia del Barroco, la herencia neoclasicista y cerca del romanticismo.

Las tres gracias (Museo del Hermitage, San Petersburgo, 1814-1817). Tres mujeres desnudas representadas con

gran erotismo.

El Gran Corso es un busto de Napoleón Bonaparte. Aunque Canova era italiano, la familia de Napoleón le encargó

algunos retratos.

Venus Victrix o Venus Borghese (1805-1807). Está inspirada en Paulina Bonaparte, que aparece representada como

la Venus de la belleza. Mezcla la tradición mitológica del neoclasicismo con el Estilo Imperio. Paulina aparece como

una auténtica diosa, recostada en un triclinio con una manzana que representa el erotismo; ella es más frívola

porque es la hermana de Napoleón.

Bertel THORVALDSEN (1770-1844) fue un contemporáneo a Antonio Canova. Nació en Copenhague y estudió en la Academia

de Bellas Artes de allí. Se estableció una época en Roma y después volvió a Copenhague. OBRAS:

Jasón y el vellocino de oro, 1803. Es un asunto mitológico.

Cristo (Catedral de Copenhague, 1819-1838). Forma parte de una moda de representar a Cristo resurrecido. En esta

obra, Cristo es representado como un héroe de la Antigüedad.

Jean-Antoine HOUDON (Versalles, 1741- París, 1821). Se le considera el gran escultor del neoclasicismo francés, aunque

también se refleja un espíritu romántico en sus retratos porque todos tienen una extraordinaria individualidad. Hizo miles de

bustos y por eso fue el gran retratista de personajes como Rousseau, Franklin, G. Washington (en el capitolio)… pero también

tiene temas clasicistas. Es un extraordinario escultor; estuvo un tiempo en Roma y eso le marcó un conocimiento directo del

mundo antiguo. OBRAS:

Diana cazadora (Museo del Louvre, 1790). Es una mujer desnuda en bronce que está de puntillas. Todo un alarde de

la técnica porque el bronce se fractura con facilidad.

Voltaire. Es retratado como un héroe de la Antigüedad, pero no idealizado. Tiene sus rasgos verdaderos, y es

representado con una mirada propia. Houdon otorga a los retratos un alma individual. En este caso le da un toque

romántico a la obra con una mirada pícara.

Page 31: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

31

Johann GOTTFRIED SCHADOW. (1764-1850 en Berlín) fue un escultor y artista gráfico alemán. Empezó estudiando dibujo

pero acabó estudiando escultura en la Escuela de Bellas Artes de Berlín. Se fugó con la que sería su futura esposa a Roma, y

permaneció allí tres años antes de regresar a Berlín. OBRAS:

Cuádriga de la Puerta de Brandeburgo (Berlín, 1793). Está colocada encima de la Puerta de Brandeburgo. Parece una

cuadriga sacada de la Antigüedad: armonía, caballos…

Cenotafio del príncipe Alexander von Mark (Berlín, 1790). Es un monumento funerario muy clasicista y armonioso.

Está dedicado a un príncipe que murió siendo un niño, y aparece representado durmiendo el sueño de la eternidad.

Aparentemente es muy neoclasicista, pero el tratamiento del príncipe es muy romántico.

Page 32: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

32

TEMA 8. ARQUITECTURA HISTORICISTA Y ECLECTICISTA 1. Los revivals o la búsqueda de una nueva arquitectura. Historicismos y eclecticismos

Características:

a) Los nuevos materiales industriales y las nuevas técnicas constructivas que surgen en la II Revolución Industrial se van

a aplicar en estas arquitecturas.

b) La arquitectura intenta buscar un estilo a mitad del siglo XIX. Y ese estilo tiene que identificarse con su tiempo

estéticamente. La Historia del Arte es estudiada como ciencia y se quiere encontrar un estilo que se identifique con

la sociedad del progreso.

c) Destacan teóricos como Eugéne Viollet-le-Duc (Francia) y John Ruskin (Inglaterra), que defienden el modelo de la

época medieval.

d) Todo ello lo tenemos que combinar con un sentimiento nacionalista y regionalista, fruto de un romanticismo tardío

(bien entrado el siglo XX). Evoca periodos gloriosos de la historia local de un lugar.

e) La arquitectura intenta buscar un estilo que, desde el punto de vista estético, represente a la nueva era del

progreso. Pero se proponen como modelo los estilos del pasado.

2. La búsqueda de un estilo moderno: La estética como protagonista

La arquitectura de los modernos materiales industriales y las nuevas técnicas constructivas: hierro de fundición, acero, cristal

y hormigón armado.

Los historicismos o estilos inspirados en fórmulas consagradas:

La herencia del clasicismo: la inspiración en la Antigüedad clásica (derivada del neoclasicismo) y el

neorrenacimiento.

La herencia anticlásica, por influencia del romanticismo:

El neobarroco, lo neomedieval y lo neogótico.

La incorporación de estéticas exóticas o distintas a las occidentales: el neobizantino, el japonismo, el

neohindú, el neoegipcio y los orientalismos, sobre todo influenciados por el arte musulmán y andalusí.

El eclecticismo o mezcla de estilos (combinados en un edificio).

El modernismo o la inspiración en la naturaleza como rechazo a los estilos del pasado. Se dan cuenta de que

emplean modelos obsoletos mientras avanza la técnica.

Se trata de un estilo muy ornamental que no quiere inspirarse en los modelos antiguos, sino en lo que siempre se

han fijado los originales: la naturaleza.

3. La arquitectura de los modernos materiales y las técnicas constructivas

1. FUNDICIÓN EN HIERRO: Crystal Palace

2. ECLECTICISMO

La escuela de Chicago Auditorio de Chicago, de Dankmar Adler y Louis Sullivan.

Es una sala para 200 personas que incluye todo un complejo, con hotel y oficinas.

En ella vemos una gran mezcla de estilos: bizantino, rococó, cardinas góticas,

almohadillado exterior manierista… todo ello, aplicando las nuevas técnicas

industriales, con un estilo ecléctico.

Es un edificio moderno de carácter historicista. Tras el incendio de Chicago, hubo que

reconstruir muchos edificios. Como no tienen referentes de la Antigüedad, toman como

modelo varios modelos europeos, mezclándolos y uniéndolos.

Page 33: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

33

La novedad que aporta la arquitectura contemporánea es que ahora los edificios no se basan en un muro de carga (con

muros gruesos): ahora los nuevos materiales industriales permiten hacer estructuras cuyas fachadas fueran autoportantes. Las

fachadas ya no sujetan todo el edificio porque hay un esqueleto de fundición y acero. Es el comienzo de la arquitectura moderna

desde el punto de vista estructural.

Pero desde el punto de vista estético no es moderno: es la búsqueda de un estilo que represente la arquitectura

contemporánea.

El Auditorio de Chicago es un conjunto de estilos, un eslabón en la búsqueda de un estilo para una sociedad nueva: un

auditorio es una demanda nueva en la ciudad.

3. NEOCLÁSICO: neogriego y neorromano

British Museum, de Sir Robert Smirke, 1830. Es un edificio de estilo “neogriego” (palabra no usada en España). Es un

intento de volver al clasicismo de manera rotunda.

En Zaragoza hay elementos similares: Capitanía de Zaragoza, Gobernación Civil (tiene tintes neoclásicos).

Pequeño Trianón de Versalles, Gabriel (1760-1764). Mezcla el renacimiento, clasicismo, etc…

La Madeleine (neorromano)

Arco de triunfo de París.

4. NEORRENACIMIENTO

Pabellón de España, de José Urioste, en la Exposición Universal de París de 1900. Es un ejemplo del

neorrenacimiento, por influencia del Palacio de Monterrey de Salamanca. Se trata del estilo del final del reinado de

los Reyes Católicos, y el comienzo del reinado de Carlos V, que tiene ese estilo plateresco y de comienzos del

renacimiento. También aparece en la Antigua sede del Banco Hispano-Americano de Zaragoza el neorrenacimiento.

Facultad de Medicina y Ciencias de Zaragoza. Ricardo Magdalena Tabuenca (1887-1892). Aragón estaba descolgado

del resto de estilos de España. Cataluña va hacia el modelo medieval, pero Zaragoza recurre al siglo XVI, porque

entonces estaba llena de Palacios (alrededor de doscientos), y los viajeros la llamaban “la ciudad alta”.

Zaragoza es una ciudad económicamente poderosa en el siglo XVI. A finales del XIX hay una serie de personas con

poder político (Joaquín Costa, entre otros), y se intenta mejorar el nivel de vida de los aragoneses

(regeneracionistas). Se apuesta por la educación (“Pan y escuela”), y por eso se encarga la construcción de una

facultad a Ricardo Magdalena, uno de los mejores arquitectos de España. Ricardo Magdalena conoce muy bien a

Viollet-le-Duc, y en vez de mirar a la época medieval, retoma los palacios del siglo XVI, como por ejemplo, el Palacio

de la Real Maestranza.

En el siglo XVI la arquitectura estaba influida por los palacios italianos del renacimiento. Pero es una arquitectura

diferente a aquellos palacios: el edificio tiene una finalidad pública: es un templo a la Ciencia.

Este edificio era todo un complejo: hospital universitario, crematorio, escuela de Artes…

Page 34: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

34

5. NEOMEDIEVAL Y NEOGÓTICO

Palacio de Eastnor Castle, Inglaterra.

Westminster Abbey

A) GAUDÍ (1852-1926)

La Sagrada Familia tiene unos inicios neogóticos porque el proyecto fue empezado por Francisco de Paula del Villar

y Lozano (Murcia, 1828 – Barcelona, 1901). Este arquitecto era muy seguidor del neogótico, pero no se puso de

acuerdo con Josep María Bocabella (promotor templo expiatorio), y deja la obra habiendo construido solo la

cripta. Gaudí retomó el proyecto, dedicándose a la Sagrada Familia el resto de su vida, llegando incluso a vivir allí.

No trabajaba con planos porque estaba siempre a pie de obra.

Palacio episcopal de Astorga. Es muy medieval porque Gaudí conocía muy bien la arquitectura historicista. En frente

estaba la Catedral de Astorga, gótica, y para no desentonar con ella, Gaudí opta por el estilo medieval.

Gaudí es un arquitecto muy difícil de encasillar, pero desde luego que no fue solo modernista, también destaca su aspecto

medieval.

B) JOSÉ PUIG I CADAFALCH (1867-1956)

Casa Garí “El Cros” en Argentona (Barcelona), 1899. Es un edificio eclecticista que mezcla lo medieval, gótico,

mudéjar…

Casa Terrades “Les Punxes” en Barcelona, 1903-1905. Otro edificio neogótico.

Casa Martí, 1896 en Barcelona, es el edificio de Els Quatre Gats, y tiene aspectos neogóticos como los arcos

apuntados.

Barrio Gótico de Barcelona (Juan Rubió i Bellver, 1928).

Todos ellos eran estilos un poco retardatarios: al mismo tiempo se construye el Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe.

Un ejemplo es el Pueblo español de Barcelona, en el que se retoman los estilos regionales, mientras en otras partes la

arquitectura avanza mucho.

6. NEOBARROCO: La ópera de París, de Charles Garnier, 1862-1875. Es un edificio muy barroco, pero al mismo tiempo muy

mezclado con los palacios italianos renacentistas.

Page 35: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

35

7. NEOBIZANTINO:

Catedral de Westminster (Londres), de Henry Clutton en 1867 y el Baron von Herstel en 1892. Se emplea el estilo

neobizantino porque es el edificio de la religión católica, y así se diferencia del neogótico de la Abadía de

Westminster, del cristianismo anglicano.

Basilique Sacre Coeur, de Paul Abadie en 1845.

8. JAPONISMO: Winslow House en River Forest (Illinois), de Frank Lloyd

Wright en 1894. Influenciado por el Pabellón de Japón en la Expo.

9. NEOHINDÚ

Royal Pavilion en Brighton. John Nash, 1818

El Capricho de Gaudí en Comillas (Santander), 1885.

10. NEOEGIPCIO

Obeliscos del Wilkinson Memorial y el Colegio de Médicos de Virginia.

Panteón de la familia Herrero, en el cementerio de Torrero.

11. ECLECTICISMO: Casino de Madrid

Page 36: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

36

TEMA 9. ESCULTURA Y PINTURA DEL ARTE OFICIAL 1. Escultura y pintura del “arte oficial: pintores y escultores en su tiempo y luego

olvidados

El “arte oficial” se caracteriza por:

a) Seguimiento de lo defendido en las enseñanzas de las academias (“buen gusto”).

b) Alejado de la provocación y respetuoso con los valores establecidos por la burguesía.

c) Pretende ser atemporal (incuestionable, para la posteridad) con temas espectaculares que interesan al gran público

y sobre todo, pretenden una concordancia con los valores morales de la naciente sociedad burguesa.

Algunos de ellos fueron artistas de “oficio” (calidad técnica y precisión en la ejecución, tanto en el dominio del dibujo como

en el color), pero sus obras estaban alejadas del camino iniciado por la vanguardia y la modernidad que irrumpe en el panorama

artístico europeo en la segunda mitad del siglo XIX.

Las vanguardias presentaban un mundo personal del creador, era lo que gustaba, pero estos artistas de oficio no sabían

transmitirlo.

El arte oficial tenía una gran ejecución técnica (son obras muy bien hechas), pero no llaman al alma. Todos estos artistas

recorrieron una vía que luego no triunfó, y por eso fueron olvidados, recordando solo a los vanguardistas.

2. La pintura de historia y el retrato

Aunque son géneros muy diferentes, fueron los más utilizados por los artistas oficiales.

Características de la pintura de historia:

Desde la Antigüedad y la inspiración en la Edad Media, hasta la crónica más o menos parcial de acontecimientos

recientes. Inspiración en un amplio periodo.

Temática regional o nacional. Exaltación de la patria.

Exotismo orientalista o fascinación por una estética diferente. También se relacionaban con la Historia y con el

movimiento romántico.

Jean-Léon GÉRÔME (1824-1904). Pintor y escultor, sobre todo de temas históricos, pero con un punto creativo (se sale de la

norma).

Tanagra, 1890. Las tanagras eran unas pequeñas esculturas que se encontraron a finales del siglo IV en una

localidad turca con el mismo nombre, y que llamaron la atención de muchos eruditos. Son esculturas femeninas,

que aparecen con la vestimenta de la época. Gérôme, en honor a esas esculturas de la Antigüedad, hace una tanagra

que tiene otra tanagra en la mano.

Sara Bernhardt, 1895. Una actriz que fue musa del modernismo. No es coloreada sino patinada.

Napoleón y sus generales en Egipto, 1867. Retoma el tema histórico, porque Napoleón ya no vive. Se le representa

con su lado más humano, y se asemeja a una foto.

Egipcia. Es una escena de género (vida cotidiana), pero exótica.

Napoleón en Egipto, 1868. Es un Napoleón de corte romántico, envuelto en un ambiente exótico, pero pensativo.

Bonaparte ante la esfinge, 1868. De nuevo el tema histórico tratado de forma romántica: ambos imperios (francés y

egipcio) se observan desde la eternidad (melancolía).

Page 37: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

37

Sir Lawrence ALMA TADEMA (Dronrijp, 1836 – Wiesbaden, 1912). Alma Tadema fue un pintor neerlandés muy aficionado a

la vida de la corte y al buen gusto. Las suyas son obras muy bonitas, con mucha teatralidad y gestos exagerados, pero de una

extraordinaria calidad técnica. A veces representan hechos históricos, y otras veces se ambientan en hechos de género, más

normales. También deja ver una fascinación por el mundo de la Antigüedad y la antropología. OBRAS:

Las rosas de Heliogábalo, 1888. Es un tema curioso: Heliogábalo fue un emperador romano llamado Bario Hedito,

también conocido como Heliogábalo. Reunió bajo su corto mandato (murió a los 18 años) todo tipo de ambiente

erótico-festivo. Por eso era muy poco querido por el pueblo. En la escena vemos una bacanal con un banquete sutil,

envuelta por pétalos de rosa que hacen que la orgía se disimule y el cuadro se vuelva decorativo.

Una escena pompeyana. En estos momentos se están haciendo excavaciones de restos arqueológicos en Pompeya y

Herculano. Aquí vemos una señora tocando un instrumento mientras dos pompeyanos están relajados. Los pétalos

de rosa aportan el toque efímero.

Fidias mostrando el friso del Partenón a sus amigos, 1868. Es una hipótesis sobre la Antigüedad: todos están subidos

a un andamio, viendo de cerca la calidad técnica del gran escultor Fidias. La luz aporta un ambiente teatral. Se

descubre entonces que los templos griegos estaban policromados y en este cuadro se hace una hipótesis de la

reproducción de cómo pudo ser. También es una escena de género.

Jugadores egipcios de ajedrez, 1865. En esta obra aparecen detalles que fueron descubiertos en la época de las

primeras excavaciones arqueológicas (la mesa, el juego…). Está totalmente ambientado en una escena de género de

la Antigüedad.

Moisés salvado de las aguas, 1904. Escena histórica de corte egipcio.

Antonio y Cleopatra, 1885. Influido por el mundo de la fotografía (encuadre), Marco Antonio visita a su amada en un

barco, con un cierto exotismo de las pieles africanas.

Joseph, el supervisor del granero del Faraón, 1874.

Muerte del primogénito del Faraón, 1872. Es una escena dramática y teatral, pero de una extraordinaria calidad.

Alexandre CABANEL (1823-1889). Pintor francés.

El nacimiento de Venus. Es muy distinto del de Botticelli: muy erótico y sensual. Fue comprado por Napoleón.

Cleopatra probando venenos con prisioneros condenados, 1886. Cleopatra aparece como femme fatale, probando

venenos para elegir aquél con el que acabarán sus días. Se hace un análisis totalmente arqueológico del templo, que

representa el templo de Hathor.

Page 38: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

38

Francisco PRADILLA (1848-1921). Pintor aragonés de Villanueva de Gállego que se trasladó pronto a Madrid, donde pasó casi

toda su vida. No forma parte de las grandes temáticas europeas porque se centra en su región.

Alfonso I de Aragón, 1879. Fue el conquistador de Zaragoza, y por eso el Ayuntamiento de Zaragoza le encarga a

Pradilla el retrato del primer rey de Aragón. Son retratos hipotéticos porque el autor tiene que inventarse la escena,

pero desde el punto de vista histórico, están muy bien documentados.

Juana la loca, 1877. Aparece Juana con la mirada perdida y las velas se apagan como la vida que se va (romántico).

Juana la loca en Tordesillas. Es otra hipótesis de la época histórica, transmite la sensación de encerramiento de

Juana.

La capitulación de Granada, 1882. Una hipótesis de la crónica que nunca pudo ser.

El bautizo del príncipe, 1910. Tiene influencia impresionista por su pincelada suelta y la luz.

Fusilamiento de Torrijos, 1888. Relata esa época del siglo XIX español, es una crónica de actualidad.

La campana de Huesca, 1880. Una leyenda sobre el asesinato de nobles aragoneses.

3. De la pintura de género al folclorismo

¿A qué llamamos pintura de género? “Pintura de género” significa:

“Tema”: desnudos, mitológicos, retrato, pintura de historia, pintura religiosa, paisaje, bodegones o naturalezas

muertas… De forma genérica. Incluso la pintura de género alude a un tema:

La “pintura de género” (específicamente) se refiere a “escenas de género”, y como tema artístico

alude a la representación de escenas de la vida cotidiana, tanto en interiores como exteriores.

También se llaman “pinturas o escenas costumbristas”.

¿Cuándo surge la pintura de género? La “pintura de género” tuvo su época dorada en la 2ª mitad del siglo XIX y las primeras

décadas del siglo XX, derivando en el “costumbrismo” e incluso en el “folclorismo”. Pero “escenas o asuntos de género” se han

producido a lo largo de toda la Historia, desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Ejemplos:

Vieja friendo huevos, de Velázquez.

El rey bebe, de Jacobs Jodaens (Bruselas, 1640). Muestra la fealdad de las personas que se embriagan sin ningún

motivo.

La pradera de San Isidro, de Goya.

La boda, de Goya.

El café, de José Jiménez Aranda (1889). Este pintor sevillano del costumbrismo representó un patio andaluz

empleado como café. Es representante de los “tipos” folclóricos.

Page 39: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

39

4. La escultura monumental

La escultura es el arte más retardatario en cuanto a innovación porque depende del encargo. También está ligada al proceso

de expansión urbanística, que trae consigo el embellecimiento y ornato de los nuevos espacios mediante la escultura pública.

OBRAS:

La marsellesa, de François Rude. Es la obra de la parte derecha del Arco de Triunfo. En su tiempo triunfó en los

salones de París, pero como no era innovadora, ha trascendido como una obra de segundo plano.

Escultura de Colón, Barcelona. Obra en bronce del escultor Rafael Atché para la Exposición Universal de Barcelona,

1888. En su día fue muy importante porque se trataba la época de las colonias.

Monumento a Simón Bolívar, de Adarro Tadolini. Hay dos copias, una en Caracas (Venezuela), y otra en Lima (Perú).

Se trata de un alarde técnico porque el caballo está en el aire, y el bronce es un material que se fractura fácilmente.

Existen miles de obras de este tipo: esculturas públicas del arte oficial, en todas las ciudades.

Page 40: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

40

TEMA 10. EL REALISMO 1. El realismo y la invención de la fotografía

a) El realismo surge como corriente artística y literaria, a mediados del siglo XIX.

b) El propósito es plasmar la “realidad”. Precisamente este concepto es muy difícil de definir: no se tarta de que el

artista realice una copia o imitación de la naturaleza (influencia de la aparición de la fotografía), sino de mostrar una

visión del mundo verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el realismo no se puede idealizar:

La única fuente de inspiración es la realidad.

No admite ningún tipo de belleza preconcebida (no hay ideal de belleza).

La única belleza es la que suministra la realidad, y el artista debe reproducir esta belleza sin embellecerla.

Cada ser u objeto tiene su belleza particular, que es la que debe descubrir el artista.

c) Influencia de la fotografía en las composiciones y encuadres.

2. El realismo de los temas sociales. Gustave Courbet

Gustave COURBET (1819-1877). Fue un pintor francés, considerado como uno de los máximos representantes de la corriente

del realismo, pero también fue un comprometido activista vinculado con el socialismo. Pertenecía a una clase media-alta, y sus

padres deseaban que estudiara una carrera de prestigio, pero cuando lo mandan a París a estudiar Derecho, se dedica al mundo

de la pintura. Tenía respaldo económico y en el Salón de París de 1845 pudo exponer, pero sus cuadros fueron rechazados y creó

su propio “Pabellón del realismo”, donde expuso algunas de sus obras. “Si dejo de escandalizar, dejo de existir”

Son personas muy cultas por su clase social, pero muy polémicas.

Entierro en Ornans, 1849-1850. Fue una obra muy polémica de los salones de París porque en esa obra intenta

reflejar esa parte de la realidad que le interesa. Se trata de un paisaje de la campiña francesa, en el que aparecen

muchos personajes diferentes: unos mirando por un lado, y otros que no. Son personajes de distinta clase social; a la

izquierda están los que asisten a la bendición del difunto, y a la derecha el pueblo que pasa. No gustó por el tema

elegido del entierro (crítica social), y por una técnica considerada mal ejecutada.

El encuentro o Bonjour Monsieur Courbet, 1854. No fue entendido porque era un tema intrascendente. En él,

Courbet se encuentra con un marchante llamado Bruyas, que va con su criado. Bruyas compraba cuadros a Courbet

con frecuencia y por eso le dedica esta obra.

El estudio del pintor, 1855. Estaba destinado a la Exposición Universal de París de 1855; pero lo cierto es que no fue

admitido y Courbet arremetió contra la celebración de esa Exposición. Fue rechazada, porque fue considerada

provocadora. Es una alegoría porque el autor está pintando un paisaje y la modelo desnuda representaría a la musa

de la inspiración. Hay hasta 30 personas en el cuadro, donde cada uno hace lo que quiere, representando la vida

misma.

El origen del mundo, 1866. Es un encuadre fotográfico, en el que la postura es muy provocadora. A lo largo de toda

la Historia, los desnudos han estado idealizados; aquí aparece el vello femenino en una figura en escorzo.

Page 41: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

41

3. Edouard Manet

Edouard MANET (1832-1883) es un pintor francés extraordinario que pertenecía a una clase media-alta que le permitió

dedicarse a la pintura. Su padre llegó a ser juez en un ascenso social, y le hubiera gustado que su hijo siguiera sus pasos.

Formaba parte de los pintores rechazados en la situación artística de París de finales del siglo XIX. Formó la “pandilla de

Manet”, integrada por Degas, Monet, Renoir, Sisley, Bizarro y Cézanne. Se reunían en un café de París para formar una tertulia, y

abogaban por el arte fuera de las reglas oficiales.

No era impresionista (aunque sí tenía vínculos con la corriente a finales de su obra) porque no hace obras al aire libre; y no

aplica la técnica de los colores primarios en pinceladas distintas que luego son unidas por la retina a distancia.

Tiene una serie de obras de las cuales unas triunfaron y otras no, por no formar parte de la pintura oficial.

OBRAS:

Desayuno sobre la hierba, 1863. Fue presentado en el Salón de París, y se dice que cuando Napoleón y María

Eugenia de Montijo lo contemplaron, se escandalizaron. La obra se consideró

indecente e inmoral porque una mujer desnuda está hablando con dos

señores. Se trata de un asunto que se desenvuelve en una campiña; son dos

parejas en el campo: la otra mujer está cogiendo flores, y es colocada de

forma muy sugerente y sensual. El problema es que los hombres están

vestidos de calle como en la época, lo que hace que no pudiera tratarse de

un tema mitológico (que sí estaría permitido), sino de una “orgía campestre”

Manet pasaba muchas horas en el Louvre estudiando a los grandes artistas.

Este cuadro tiene influencia de Giorgione (La tempestad y Concierto camprestre).

En cambio, en aquel mismo salón donde estaba expuesto este Desayuno sobre la hierba, sí triunfó El nacimiento de

Venus de Cabanel. Tanto que fue adquirido por Napoleón III: ese cuadro era un tema mitológico de “buen gusto”.

Olimpia, 1862-1863. También fue llevada al Salón y se montó un escándalo

porque decían que la mujer protagonista era de muy poco gusto. La verdad es

que el tratamiento es peculiar. Esta obra se basa en la Venus de Urbino de

Tiziano (siglo XVI). En ambos cuadros, las mujeres están mirando al espectador,

hay una doncella y un animal.

Pero este cuadro tuvo muchas críticas: la modelo de Manet es poco agraciada,

además de ser una cortesana; mira al espectador, dando la sensación de que en ese momento entra alguien.

Además, Manet le coloca detalles (collar, pulsera, zapato) para que el espectador mire más rato. El gato está

sorprendido por la presencia de alguien, y la doncella negra está entregando a Olimpia un ramo de flores de algún

admirador.

Jarrón con peonias, 1864. Es un bodegón de inspiración oriental.

Lola de Valencia, 1862. Es una bailarina del Hipódromo de París, que refleja el gusto por el folclorismo. A Maney le

gustaban los temas relacionados con España.

Page 42: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

42

El torero muerto, 1863. A Manet se le criticó mucho por sus fondos neutros, que posiblemente son fruto de un gran

conocimiento de la obra de Goya. Se asemeja a una fotografía.

El pífano, 1866. Es un niño que forma parte de un ejército; está muy bien ejecutado pero fue rechazado por el Salón

por el fondo neutro.

Las pompas de jabón, 1867. Posiblemente dedicado a un hijo no reconocido de una relación de Manet.

El balcón, 1868-1869. Aparece un grupo de mujeres pertenecientes a la burguesía, con el referente directo de Goya.

La ejecución del Emperador Maximiliano, 1867. Es un hecho de la historia de México, un territorio que siempre ha

estado vinculado a Francia. Se acordó que Maximiliano (un austriaco) fuese el Emperador; Napoleón le apoyó al

principio pero después le retira su apoyo y lo fusila.

El referente es Los fusilamientos del 3 de mayo, de Goya. El cuadro de Maximiliano no tiene un representante de la

libertad, pero ambos asesinos son el ejército francés, sin rostro. Además, el grupo que mira desde la tapia parece

sacado de algún aquelarre de Goya. Son dos cuadros distintos, pero hay un gran paralelismo porque Manet es un

gran conocedor de la obra de Goya.

Argenteuil, 1874. Se trata de un cuadro con unas pinceladas mu6y sueltas que nuestra retina tiene que recomponer

(principio del impresionismo).

Una joven en un jardín de Bellevue, 1880. En el balneario donde Manet pasó el fin de sus días. Mantiene la técnica

del impresionismo.

El bar del Folies-Bergère, 1881. Manet estaba tan enfermo de artrosis que casi no podía pintar; por eso para pintar

esta escena, la recrea en su estudio. Aparece la camarera de un bar muy famoso con una mirada triste, melancólica

y ensimismada en el espectador pero sin verlo. Se refleja en el cristal de la barra del bar todo el público de París, que

asiste al acontecimiento del fin de la vida de Manet. La pincelada tan suelta es cercana al impresionismo.

4. La naturaleza: Jean-François Millet

Jean-François Millet (1815-1875) es uno de los grandes pintores del realismo de la Escuela de Barbizon, superando los

propósitos marcados por esta escuela.

La Escuela de Barbizon es un conjunto de pintores franceses que se trasladan a vivir al pueblo de Barbizon, en la zona norte

de Francia, cerca de París. Se retiran al campo porque ellos sostienen que es necesario refugiarse en el mundo rural porque ahí

es donde se conservan las esencias de la naturaleza, la verdad… Tienen la necesidad de huir de una sociedad industrial que se

concentra en las ciudades. Por eso proponen una vuelta a la naturaleza. En la Escuela de Barbizon hay una oposición al sistema

social vigente, marcado por la burguesía. Su temática es el paisaje, la naturaleza… porque la obra de John Constable es su

referente. Con el paso del tiempo, la Escuela de Barbizon se relacionará con el impresionismo.

Page 43: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

43

Millet supera el marco de la escuela porque vincula la naturaleza con un retrato de la gente humilde, los campesinos… hasta

el punto de manifestar un gran culto a la sociedad rural; lo cual exasperó a la burguesía, por tratarse de obras con unos ideales

tan diferentes. OBRAS:

Las espigadoras, 1857. Refleja a las trabajadoras de una tarea dura. Es suave,

tranquila, amable, pero también una llamada de atención sobre la dureza del

trabajo en el campo. Los intelectuales franceses vinculados con el socialismo

fueron grandes seguidores, pero la burguesía conservadora lo rechazó y lo

consideró una denuncia. Es el recuerdo de que el mundo rural todavía existe.

Millet es considerado un pintor realista, uno de los fundadores de Barbizon. En sus paisajes añade a esos campesinos con

inocencia, en contraposición a un mundo degradado por la sociedad industrial. Era de Normandía, pero se trasladó a París,

estando hasta en tres academias. En 1889 llegó a Barbizon y desarrolló esta temática del

mundo rural.

Ángelus, 1859-1860. Se ha radiografiado, y bajo el cesto se descubrió que la

temática original era el enterramiento de un niño. Para evitar la controversia,

cambió al niño por un cesto, pero el intimismo y recogimiento de los

campesinos quedando marcado; demasiado para solo un Ángelus.

Jean-Baptiste Camille COROT (París, 1796 – 1875) recibió influencia de John Constable

(Inglaterra) y la pintura paisajista italiana porque estuvo viviendo allí.

Recuerdo de Mortefontaine, 1864 (Museo del Louvre). Es una escena de género en la que el paisaje es muy

importante: el árbol ocupa mucho plano visual. Tiene una gran influencia de Constable y la fotografía.

El puente de Nantes, 1868-1870. Tiene, nuevamente influencia de Constable y del paisajismo italiano, en un

encuadre fotográfico; pero es amable.

La chica de la perla, 1868-1870. Es una campesina pintada con amabilidad sobre un fondo negro.

5. Los nazarenos

Es un grupo de artistas (pintores) alemanes pertenecientes al romanticismo, nacidos a finales del siglo XVIII, y que concentra

su obra a mediados del siglo XIX. También se les conoce bajo el “purismo nazareno”, que se formó en torno a un grupo llamado

la Lukasbund (Hermandad de San Lucas) en 1809, y recuerda a esas hermandades, cofradías o gremios en los que se asociaban

los artistas de la Edad Media. Esta hermandad se crea en Viena, y pretenden ensalzar el pasado: añoranza por la época medieval.

Intentan que se restaure un espíritu nacional.

En 1810, cuatro de ellos (uno fue Johan Friederich Overbeck) se reúnen y se trasladan a Roma, donde ocuparon el

monasterio de San Isidro, que estaba abandonado. Plantean una vida de recogimiento monacal, vinculada con una vida acorde

con la naturaleza, la artesanía… Por su vestimenta y largas cabelleras fueron llamados “Il Nazareni”. Al principio eran

protestantes, pero al viajar a Roma se convierten al catolicismo. Su pintura era muy valorada por los críticos, y su importancia

reside en su propuesta a la vuelta (formal y estéticamente) a épocas anteriores al Renacimiento. La obra de Los nazarenos vuelve

al Trecento y al Quattrocento de Rafael. Estos, a su vez, influirán en un grupo de pintores ingleses que serán llamados

Prerrafaelitas.

Page 44: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

44

Italia y Germania (Sulamith y María), de Johan Friederich Overback,

1811-1828.

Retrato de Clara Bianca von Quandt con Laúd, de Julius Schnorr von

Carolsfeld, 1820.

6. La pintura española del realismo

Mariano FORTUNY i Marshall (Reus, 1838 – Roma, 1874). No confundir con su hijo: Mariano Fortuny Madrazo, que fue

pintor, decorador, escenógrafo y experto en tejidos y sus colores; vivió en Venecia y fue un diseñador de la alta burguesía. Su

padre, del que hablamos, murió a los 36 años. Este pintor catalán fue muy viajero. Nació en Reus, vivió con su abuelo, con quien

se trasladará a Barcelona, y en 1858 consiguió ser pensionado de la Diputación de Barcelona para ir a Roma. En 1860, la

Diputación lo envía a la Guerra de Marruecos como cronista gráfico de la contienda.

Mariano Fortuny se fascina por la luz de Marruecos –muy intensa, casi cegadora–, e intentó reflejarlo en su obra. Cuando

vuelve a Roma, se casa con Cecilia de Madrazo. Después viajan a Madrid y también a Granada, Londres, Nápoles… Y

precisamente en Italia contrajo la malaria que le llevaría a la muerte en 1874.

Es un pintor que va un paso más allá de Pradilla, porque se acerca al impresionismo.

La vicaría, 1870. Para algunos autores, se trata de una estampa de género en la iglesia de Reus, y para otros, es la Iglesia de

San Ginés porque en aquella época, Fortuny la visitaba mucho para preparar su boda con Cecilia de Madrazo. Se trata de un

cuadro costumbrista: es un asunto de la época, pero hay cierta controversia: se duda si la escena es una boda de conveniencia o

no. Todo ello con una pincelada muy suelta.

Viejo desnudo al sol, 1871. Fortuny es un adelantado al Impresionismo porque ya vemos una pincelada muy suelta, y

ya estaba llegando a las mismas premisas a las que llegarán los impresionistas.

Los hijos del pintor en el salón japonés. Los niños están en un mueble alargado. El fondo tiene mucha influencia

japonesa, porque entonces se estaba descubriendo el arte japonés.

Desnudo en la playa de Portici, 1874. Es una obra del fin de sus días, y refleja la luz brillante de esa arena mojada,

recordando a su tierra en la Costa Dorada, que también aparece en la Costa de Nápoles.

Page 45: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

45

TEMA 11. La pintura inglesa 1. La pintura inglesa en la época victoriana: los prerrafaelitas.

Hay tres etapas en la pintura inglesa:

Sir Henry Cole (1808-1882)

Fue diseñador, escultor, inventor, y uno de los impulsores de la Exposición Universal de Londres de 1851. Fue muy crítico con

lo expuesto en la Exposición porque no había criterios de selección de las obras. En el año siguiente fundó el Museo de South

Kensington o Museo de Arte Ornamental (germen del futuro Victoria & Albert Museum), y entre 1867 y 1873 fue su director.

Incorporó a su museo las Schools of Design, que sirvió de modelo para formar a las clases obreras y crearan obras de mayor

calidad técnica. Pretendió que el arte y el diseño llegaran a todas las piezas. La industria estaba fabricando diseños muy mal

hechos, y por eso crea el Museo de Diseño, junto a la Escuela de Diseño, que existían desde 1839, pero las traslada a su museo

para que sirvan como modelo de ejemplos prácticos. La fórmula que establece Sir Henry Cole de unir la Escuela de Diseño y el

trabajo también se repite en Zaragoza.

John Ruskin (1819-1900)

Profesor de la Universidad de Oxford, escritor, crítico de arte y pensador. Fue profesor de arte y de estética. Contribuyó al

impulso del Working Men’s College, una institución liberal dedicada a la formación de la clase obrera para que realice diseños de

calidad. Como rechaza la industrialización, fomenta a través del Working Men’s College la teoría del Cooperativismo.

En sus obras, Ruskin aborda el arte, la literatura, el patrimonio….

Modern Painters (1843-1860), de críticas artísticas.

The seven lamps of Architecture (1849) ensalza el modelo gótico y medieval, y critica la

industrialización.

Pre-Raphaelitism (1851). Los defiende y los critica positivamente, ensalzando también a

Turner.

John Ruskin fue amigo de Dante Gabriel Rossetti, uno de los grandes pintores del grupo de los Pre-

Rafaelitas. A la izquierda, John Ruskin fue retratado por John Everett.

Los PRERRAFAELITAS o The PRE-RAPHAELITE BROHERHOOD ensalzan la pintura anterior a Rafael, como los Nazarenos, pero

es una pintura con más frescura. Los pintores que lo formaron estaban tan unidos que firmaban sus obras con el nombre de la

hermandad: P.R.B. Aunque los prerrafaelitas evocan la Antigüedad principalmente, también se centraron en la Edad Media.

Dante Gabriel Rossetti (1828-1882) es el líder de esta corriente, junto con…

John Everett Millais (pintor)

William Holmen Hunt (pintor)

Thomas Woolner (escultor)

William Michael Rossetti (hijo)

Dante Gabriel Rossetti era hijo de un estudioso de la literatura italiana. Inspirado por ese ambiente familiar, Rossetti mostró

mucho interés en la poesía, pero triunfó con la pintura. Quiso volver al arte italiano del Trecento y el Quattrocento, per o no

directamente. OBRAS:

Ecce Ancilla Domini!, 1850. Es otra versión de la Anunciación de Fra Angelico. Fue muy polémico porque la modelo

parece una adolescente asustada con un camisón de hospital. El ángel le entrega el lirio, símbolo de pureza.

Además, es pelirroja, que son las femmes fatales. Muy diferente al del Quattrocento.

… y otros

Page 46: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

46

Beata Beatrix, 1864-1870. La modelo de este cuadro es su esposa, Elisabeth Siddal (Lizzy), a la que Rossetti no era

fiel. Lizzy cayó en una profunda depresión cuando perdió a su hijo y se suicidó en 1862. Rossetti se quedó muy

afectado, y dos años después de su muerte, le dedica obras como ésta. Refleja a la Beatriz de Dante en éxtasis, junto

a un pájaro malvado que le lleva la flor del veneno que tomó para suicidarse.

Proserpina. La modelo era Jane Morris (la esposa de William Morris), una muchacha de la clase social obrera, pero

que fue el modelo de belleza femenino de los prerrafaelitas, y fue la modelo favorita de Rossetti, que aparece en la

mayoría de sus obras. Lleva en la mano una granada abierta de la que ya ha comido, según el mito del engaño de

Hades, lo que va a ligarla para siempre al mundo de los muertos.

Venus Verticordia, 1864-1868. Una musa aparece en un jardín de verticordias (flores), como diosa del amor, con la

manzana (símbolo del pecado), y la flecha de Cupido.

El movimiento prerrafaelita sentó el precedente de la vida en comunidad, que posteriormente será llamado movimiento

“hippie”. Son pocos años, pero intensos desde el punto de vista artístico, porque no siguen la línea de la academia inglesa. Los

temas sí son adecuados, pero no la forma, que representa escenas sensuales.

John Everett Millais va a tratar temas vinculados con el nacionalismo inglés, con un tinte medieval. EJEMPLOS:

Mariana, 1851. Es un personaje de William Shakespeare (Medida por medida), que se enamora del antihéroe, pero

este la repudia. Se le representa con vestimentas medievales, al igual que el ambiente (vidrieras). Mariana, en

actitud teatral, es representada de forma melancólica y depresiva por el amor no correspondido.

Ofelia muerta, 1852. Ofelia es un personaje de Shakespeare, que al parecer existió en la vida real: Catherine Hamlet,

que cayó al río Ebon y murió ahogada. Hubo una conmoción en la zona, y Shakespeare le dedicó una obra. Cayó al

río porque llevaba unos cántaros muy pesados o quizás se suicidara por amor, faceta romántica que escogió

Shakespeare. Millais escoge esta escena para expresar la fugacidad de la vida (idea de la vida como río)

Los prerrafaelitas están influenciados por los avances científicos de la óptica: se estaban perfeccionando las lentes

de los microscopios. Como consecuencia, muchos prerrafaelitas aplican las ideas de la óptica a su obra. Hay un

enfoque totalmente nítido de la mano y del rostro (hiperrealismo), y por otro lado parece que la lente esté

desenfocada, creando una impresión de color (vestido difuminado), que sirve para llamar la atención de las partes

que el artista desea.

La muchacha ciega, 1856. En una campiña de un paisaje idealizado (arco iris, verdes praderas…) se coloca en primer

plano a dos chicas pobres, una de ellas ciega. Fue polémica porque la ciega no puede ver la belleza de su alrededor,

en una metáfora que critica a la sociedad inglesa por no abrir los ojos.

Page 47: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

47

Edward Burne-Jones (1833-1898). Es uno de los seguidores de los prerrafaelitas; expuso con ellos, pero no formó parte del

grupo. Tiene una serie de obras vinculadas con el movimiento prerrafaelita, pero las presenta de manera distinta.

El árbol del perdón, 1882. Burne-Jones no se inspira tanto en el Trecento ni en el Quattrocento, sino directamente

en la obra de Rafael, lo que los prerrafaelitas consideraban el inicio de la decadencia del arte. También hay

influencia de Miguel Ángel en sus volúmenes escultóricos y la terribilitá (fuerza del sentido volumétrico de la

escultura que atraviesa al mundo real). La temática es el árbol que perdona al hombre pecador.

La escalera dorada, 1876-1880. Es la escalera que sube hacia el paraíso, pero en este caso las mujeres angélicas

están descendiendo. Sus rostros son muy parecidos entre sí.

El hechizo de Merlín, 1874. Aparece una mujer que mira al mago, detrás de él. Merlín intenta hechizarle porque está

enamorada de ella. Es una interpretación medievalizante.

2. El nacimiento del diseño y las artes decorativas, y de los oficios artísticos: William

Morris y el movimiento Arts & Crafts

William Morris no es prerrafaelita pero está vinculado con ellos porque su mujer es la modelo de muchas de sus obras.

Estuvo relacionado con el movimiento socialista británico, encaminando el movimiento Arts & Crafts, germen de las escuelas

actuales de arte.

William Morris (1834-1896) fue un polifacético: artesano, impresor, poeta, escritor, político, pintor y sobre todo, diseñador.

Perteneció a una familia acomodada inglesa que le permitió unos estudios muy completos: estudió arquitectura, pero le

apasionaban el arte y la religión.

Fue amigo de John Ruskin, que influirá en sus experiencias, pero va más allá. Ruskin era

contrario a las máquinas y apostaba por la vuelta al mundo medieval o artesano (una utopía

porque estaban en plena Revolución Industrial); pero William Morris acepta la máquina,

entiende que no se puede prescindir de ella y que favorece una mejor calidad de vida, pero que

no llega a todas las clases obreras. Por eso se hace socialista: consideraba que el arte y la

máquina podrían ayudar a esa clase obrera desfavorecida. Consideraba que por un lado había

que formar a los artesanos para que mejoraran su calidad artística, y que los artistas sí tenían

que ser artesanos: que se realizaran diseños apropiados con buena calidad artística, al contrario

que la producción industrial de baja calidad. El artista además tenía que descender al mundo

industrial para ofrecer un diseño apropiado al que pudiera acceder la clase obrera.

En relación con estas teorías, se produjo el desarrollo de las escuelas de Artes y Oficios, que formaban a los artesanos para

mejorar la calidad de los productos. Pero sus ideas tuvieron el efecto contrario: si un artista se dedica a diseñar, los objetos de

firma encarecen el precio porque su reproducción es trabajosa. Se trata de objetos modernos que solo puede adquirir la clase

alta.

Morris pintó poco, pero un ejemplo es su inacabada Lady Morgana. No quiso unirse a un arte elitista. Sobre todo, creó

diseños de uso cotidiano a través de una empresa: Morris, Mashall, Faulkner & Co. (1861), con Dante Gabriel Rossetti, Edward

Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philipp Webb, el arquitecto. Gracias a este último creó la Red House, con sus diseños puestos

en práctica, en la que compartieron momentos os prerrafaelitas.

Page 48: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

48

Pero la empresa no funcionó, y por eso en 1875 crea la Morris Company, de forma individual. Se

dedica a diseñar vidrieras, telas, papeles pintados, azulejos, tapices… elementos que elevan la calidad

de vida diaria. Pintó, pero pintó diseños para aplicar a objetos cotidianos. Todos ellos basados en la

inspiración de la naturaleza (hojas de acanto, flores), y con influencia medieval.

La idea era hacer una obra de arte total en cada habitación, para disfrutar de la vida cotidiana.

Arthur Lasenby Liberty fue el creador de Liberty & Co. Introdujeron productos de las colonias británicas, orientales, Japón,

India… introducen los nuevos productos para ver el mundo desde otra perspectiva. En una segunda fase, Liberty decide crear un

taller de producción propia en la que una serie de diseñadores trabajen para su tienda. Tenían como referencia los diseños

japoneses y orientales mencionados, pero creados por ellos mismos.

3. El simbolismo en Francia e Inglaterra.

Hay dos artistas fundamentales:

1. GUSTAVE MOREAU (1826-1898) es el pintor francés más importante del simbolismo, que optó por una tendencia

considerada como decadente en comparación con los impresionistas.

Procede de una familia acomodada que le permite viajar a Italia. Decide ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de París,

donde se hará discípulo de Ingres y Delacroix, y se iniciará como pintor académico. Tuvo mucho éxito en los salones de París. En

1889 vuelve a Italia, y se queda fascinado ante los grandes artistas: Rafael, Miguel Ángel, Caravaccio…

Fue un hombre muy extraño y sus obras fueron muy personales. Se fascina por temas vinculados con el mundo mitológico,

pero interpretados de forma provocadora, misteriosa. Fue profesor de artistas como Matisse. OBRAS:

La aparición, 1875. Salomé le ha cortado la cabeza a San Juan Bautista.

Júpiter y Sémele, 1890. Mezcla motivos mitológicos con religiosos. Hera, la esposa de Júpiter, quiere vengarse de

Sémele (hija de Baco). Para ello, aparenta ser una vieja nodriza y le dice a Sémele que un farsante se ha disfrazado

de Júpiter, por lo que debería pedirle una prueba. Júpiter se manifiesta para demostrarle que es él por medio de sus

rayos, pero al hacerlo, la quema y la mata. Sémele muere en brazos de Júpiter, pero Hernes saca del vientre de

Sémele a Dioniso, que vivía en la pierna de Júpiter hasta que llegara el momento de nacer.

Salomé, 1876. Salomé danza desnuda delante de Herodes, consiguiendo que quede aturdido para que corte la

cabeza a San Juan Bautista, quien había faltado al respeto a la madre de Salomé.

Otro pintor simbolista es Pierre Puris de Chavannes, cuyas obras son extrañas:

El pescador pobre, 1881.

La muerte y las doncellas, 1872. La muerte está acechando a un grupo de

doncellas, para expresar la efimeridad de la vida.

Page 49: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

49

2. JOHN WILLIAM WATERHOUSE

Cleopatra, 1888. Fue muy polémica porque un periódico encargó una exposición de

Heroínas, y este pintor crea esta Cleopatra pensando con qué veneno se quitará la

vida; en un encuadre fotográfico. Es poco respetuoso con la historia.

La dama de Shalott, 1888. Es un tema épico: Shalott vivía en una torre bajo una

maldición, según la cual tenía que tejer día y noche un tapiz; pero si miraba

directamente a Camelot, moriría. Un día vio a Camelot a través de un espejo, se

enamoró de él y se giró para verlo, por lo que cayó sobre ella la maldición. En el

cuadro se representa la escena de Shalott en la barca de Caronte, cruzando hacia

la otra vida: el mundo de los muertos. Es un momento mágico, misterioso, en el

que ella asume que va a morir (detalle de las velas apagadas).

Los temas del simbolismo dan que pensar, dejan al espectador inestable, recogiendo la herencia de los prerrafaelitas.

Page 50: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

50

TEMA 12. EL IMPRESIONISMO 1. El Impresionismo. La formación impresionista. Monet, Renoir y Degas.

¿A qué llamamos Impresionismo?

“Movimiento (fundamentalmente plástico, en pintura), que se desarrolla en el último tercio del siglo XIX (60-70) en Europa –

principalmente en Francia. Está caracterizado por el intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, más allá de las

formas subyacentes (la forma es lo de menos)”.

El Impresionismo fue bautizado así por la crítica: En 1874 se organizó la primera muestra colectiva de estos pintores

impresionistas que habían sido rechazados por el Salón Oficial y decidieron crear de forma alternativa el Salón de los rechazados.

Concretamente, 39 pintores con más de 165 son los que expusieron una muestra en los salones del fotógrafo Nadar.

En total, los impresionistas realizaron 8 exposiciones, pero esta de 1874 fue la primera. Fue una de esas obras –Impresión;

son naciente, realizada por Claude Monet en 1872–, la que fue criticada de forma ácida e irónica por el crítico Louis Leroy.

“Impresión” causaba a Luis Leroy, negativamente; pero este grupo de pintores tomó el término y se lo apropió.

El Impresionismo tiene antecedentes en otros pintores como Turner. Los impresionistas conocen muy bien la historia del

arte, y por eso pueden dar un paso más allá.

En realidad es imposible establecer un autor y fecha concretos; porque hablamos de Monet, pero hay muchos más. Este

grupo de pintores (Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Cézanne, etc.) estaban continuamente en contacto, intercambiando ideas. Sin

embargo parece, fuera de toda duda, que Monet y Renoir realizaron la primera gran ruptura el verano de 1869, cuando

trabajaban juntos en Bougival, junto al Sena –un lugar de veraneo a las afueras de París.

La innovación técnica más sorprendente de Manet y Renoir consistió en pintar pequeñas pinceladas sueltas de color puro

(colores primarios y secundarios), que se van aplicando en el soporte de una manera NO tradicional (no se mezclan los colores

en la paleta): ellos aplican los colores sin mezclar para que el ojo del espectador sea el que los mezcle al contemplarlos desde

una cierta distancia. Consiguen un efecto brillante y vibrante que permite captar la atmósfera y la luz. Para la mayoría de los

contemporáneos, este método pictórico era de una negligencia escandalosa. No gustó porque no era del arte oficial, y vendieron

pocos cuadros.

Los impresionistas se dan cuenta de que en un objeto, las sombras no son grises siempre, sino que también reflejan otros

colores cercanos; he ahí otra de sus innovaciones y avances que fueron criticadas. La temática del Impresionismo cambia: es más

amable y romántico (jardines, paisajes…). La temática se adaptaba al arte oficial; el problema es que se acusaba de una mala

ejecución. Estos temas se deben al “plenairismo”, la pintura al aire libre, porque van reflejando lo que ven y finalizan sus obras

en el estudio.

También es importante que la técnica al óleo también está evolucionando: antes, los pintores elaboraban sus propios óleos a

base de pigmentos, pero ahora es la industria química la que fabrica los óleos, dispuestos en tubos metálicos cerrados, con los

que se puede ir a pintar a la calle. Por eso dicen los pintores que al llegar al estudio, o en la exposición, los colores cambiaba:

porque la luz cambia los colores, y no se ve igual en la calle que en el interior.

Este grupo de artistas estaba en continuo contacto, formando parte de las tertulias, muy importantes para la divulgación

artística y literaria. Los impresionistas se reunían en el Café Guerbois de París, que también era frecuentado por Manet. Manet

es un maestro para los impresionistas (aunque no fue impresionista), hasta el punto de que eran llamados “la pandilla de

Manet”, en la que se compartían muchas ideas.

Aunque la vida de los impresionistas fue dura porque eran continuamente criticados y rechazados, muy pocos vieron en ellos

su importancia artística. Entre ellos destaca el marchante Paul Durand-Ruel (1831-1922). No solo compró algunas de sus obras,

sino que les apoyó económicamente.

Page 51: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

51

Claude MONET (París, 1840 – Giverny, 1926)

Es el probable iniciador del Impresionismo en París. Su padre era un empresario que importaba especias de las colonias

ultramarinas, pero cuando Monet era un niño quebró; hasta el punto que su familia tuvo que salir de París. Se trasladó a Le

Havre, una localidad francesa de la costa porque allí vivía la hermana de su padre, que también se dedicaba a la importación de

especias, pero con mejor suerte. Esta mudanza es muy importante porque causará esos temas marinos tan importantes.

Se casó con Camile, madre de sus hijos y modelo para sus obras. Pero Camile murió a los 32 años por un aborto.

Monet, como cualquier pintor de su generación, comenzó con el academicismo, pero se dio cuenta de que no era la vía

adecuada para expresar sus emociones. Por eso hay dos partes limitadas por la década de 1860, de fin del academicismo y

comienzo del Impresionismo.

OBRAS:

Desayuno sobre la hierba, 1865-1866 (Museo d’Orsay, París). Intentó presentarla al

Salón de París, pero fue rechazada por la crítica por esas sombras de manchas. Lo

acusaban de una mala ejecución desde el punto de vista técnico.

Mujeres en el jardín, 1867. Es de esas obras de transición entre el academicismo y el

Impresionismo. Es el avance directo, porque ya se ven las manchas de color puro. Una de las

mujeres (sentada) es su esposa Camile.

Impresión; sol naciente, 1872. Es un paisaje marino compuesto por pinceladas sueltas, con una

pérdida de la forma que hace que la pincelada de color sea la protagonista. A veces se lanzaba

la materia pictórica y se dejaba en relieve (lo que tampoco era aceptado por el arte oficial).

Madame Monet y su hijo, 1875. Es una preciosa vista a contraluz en la que aparecen Camile y el hijo de ambos. Se

representa la refracción de la luz de la hierba y del cielo en el vestido blanco de Camile. Es el intento humano de

captar el instante, como la fotografía.

La japonaise, 1876. Es su esposa Camile en traje japonés. En ese momento, los pintores estaban fascinados con la

nueva estética japonesa del periodo Edo que empieza a abrirse al mundo. La escuela Uki-Yoe se basaba también en

la impresión, mediante planchas silográficas La gran ola de Kanagawa, por Hokusai.

Monet pintando en el jardín de su casa en Argenteuil, 1873. Monet se pinta a sí mismo en el plenairismo.

Regatas en Argenteuil, 1872.

Las amapolas o Campo floreciendo en Argenteuil, 1873. Una mujer y un niño pasean por un campo de amapolas,

bajo un cielo espectacular.

La estación de Saint-Lazare, 1877. Forma parte de una serie en la que Monet establece (dentro de las impresiones)

un conjunto de obras para plasmar cómo la luz va cambiando a lo largo del día.

La catedral de Rouen, 1892-1893. La forma se diluye porque lo importante es la luz y cómo va cambiando el aspecto

de esta catedral.

Page 52: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

52

Tras la muerte de su esposa Camile (1879), se casa con Alice Hoschade y compra una casa en Giverny con un estanque

japonés, al que dedica muchos cuadros. En estos últimos años de su vida, va a fomentar la disolución de las formas, hasta el

punto de dar un paso más hacia la abstracción.

Serie de los nenúfares, 1890. Estas flores de agua que solo se reproducen en la parte oriental del mundo fueron

introducidas en Occidente, en estos momentos. Refleja la pincelada suelta, pero también el cielo y la naturaleza

exterior.

El puente japonés, 1918-1924. Se convierte en una pura mancha de color. No es que sea un precursor de la

abstracción, sino que lo aprendió de Kandinsky (1911). Monet está continuamente innovando hasta el fin de sus

días, y por eso se le considera un pintor tan grande.

Pierre-Auguste RENOIR (1841-1919)

Es otro gran pintor del Impresionismo, avanzando hacia esa pintura ornamental, con una belleza muy espectacular. Es

romántico y brillante. OBRAS:

Desnudo bajo el sol. La pincelada refleja el ambiente de luces y sombras. Fue

criticada como un “trozo de carne podrida”

Después del baño. Serie de bañistas desnudas.

La Grenouillere, 1869. Refleja un atardecer en un ambiente de ocio.

Baile en el Moulin de la Galette, 1877 (Museo d’Orsay, París). Refleja la vida de la

Belle Epoque de París con esa pincelada separada que da brillo y vida a la imagen.

El almuerzo de los remeros, 1881. En un ambiente de ensoñación, están un grupo de remeros

descansando. Un personaje con el perrito es su futura esposa Aline Charigot.

Retrato de niña, 1876. Alguna de sus hijas en un jardín, de forma muy dulce.

Palco en el teatro, 1880. Una actriz a la que regalan flores, pero que tiene la mirada triste sobre tonos grises.

Los bañistas, 1918-1919. Influencia de Rubens. Corre paralelo con la rotundidad de formas muy redondeadas.

Page 53: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

53

Edgar DEGAS (1834-1917)

Es el más distinto porque no pintaba tanto al aire libre. Estaba fascinado con el mundo

de los interiores –mundo de las bailarinas. También fue un extraordinario escultor, iniciador

del modernismo.

Era un hombre muy introvertido, triste, meditabundo. Siempre se mantuvo al margen

del grupo por su mal carácter misógino, arrogante. No obstante, sí que triunfó porque se

considera que sus obras tienen una temática original: las bailarinas.

Pertenecía a una familia de origen franco-germano vinculada a la alta sociedad. Degas fue el primogénito, y por eso su padre

intentó que estudiara Derecho. Pero este pronto se cansó, abandonó su hogar, y su padre tuvo que ceder. Le aconsejó además

que se dedicara al mundo del retrato porque eso sí se vendía. Pero con el paso del tiempo, Degas se dedicó a otras cosas.

Esta situación en la sociedad le permitió viajar a Italia bajo el respaldo económico de la familia. Conoció en Italia a Gustave

Moreau. En 1959 Degas vuelve a París y se inicia en el mundo del retrato, pero pronto encuentra una temática en la que se

siente cómodo.

También fue un apasionado de los grabados japoneses, cuya influencia aparece en sus obras (encuadre fotográfico).

En 1968 se integra en la tertulia del Café de Lebois, liderada por Manet, llegando a tener amistad con algunos como Monet,

Sisley y Cézanne. Pero lo cierto es que él se desmarca de algunas de las premisas del Impresionismo, como el plenairismo. Sus

temas eran de interior y prefería estos temas del ballet, cafés, bañistas…

Aunque estuvo en contacto con los Impresionistas, y su técnica también lo es, solo participó en la primera exposición

conjunta, de 1873. Pero al año siguiente fallece su padre: la familia se ahoga en las deudas y Degas tiene que vender cuadros

para poder vivir, pero su crisis financiera duró varios años.

Empleaba óleo sobre lienzo, pero también el pastel. El distintivo de los buenos pastelistas es conseguir un efecto

aterciopelado, aplicando una capa de cola por detrás. Tradicionalmente, los pasteles son una técnica al seco (sin aglutinante),

pero Degas inventa la técnica del “vapor y pincel”, aplicando, además de la capa de cola, capas de vapor de agua tras cada capa

de pincel que da para difuminar el pastel, consiguiendo volumen pictórico.

En estos momentos, los encargos religiosos disminuyen. Los pintores proliferan porque también lo hace la demanda. Por eso

llega un punto en que estos pintores se someten al gusto del público para poder vender obras, y sobrevivir.

El desfile ante la Tribuna, 1866

El Ballet Rehearsal, 1873-1878. La fotografía proporciona a los artistas el análisis de los curiosos pasos que podía

realizar una bailarina. Emplea aquí la técnica del vapor y pincel.

Clase de danza, 1875 (Museo d’Orsay). Una exhibición de buen gusto.

Bailarina de Ballet de 14 años, 1879-1881. Esta escultura fue expuesta en la 6ª Exhibición Impresionista –solo

expuso cuadros en la 1ª– de 1881, dentro de una urna de cristal. La original (hay muchas réplicas) estaba realizada

en cera, pero fue vaciada en 27 esculturas de bronce en 1922. Fue muy criticada porque las bailarinas de ballet van

de una ciudad a otra y forman parte del mundo de los escenarios; se hablaba de las “ratitas”: niñas muy jóvenes que

bailaban muy bien desde pequeñas, y para llegar a formar parte del cuerpo de ballet, hacían lo que fuera.

Planchadoras, 1884-1886. Temas vinculados con el realismo social.

El barreño o El baño, 1885-1886. Se aplica aquí la técnica del “vapor y pincel”.

Los acuchilladores de parqué. Las posturas de los acuchilladores son propias del realismo.

La absenta o El ajenjo, 1875-1876 (Museo d’Orsay). Se expuso en la 2ª muestra de los impresionistas, y se armó un

escándalo porque él no la presentó.

Está ambientada en un café de París, y los modelos son una actriz de teatro y un grabador. No hay comunicación

entre los personajes; ella bebe absenta, y él café. Es un encuadre fotográfico en el que se elimina un aspecto (café).

Page 54: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

54

Refleja una actitud de desengaño, podría ser como se sintiese Degas. Fue muy criticado porque se decía que la

mujer tenía que ser una prostituta, pero hace un juego bonito con el reflejo de sus cuerpos en el espejo de detrás.

Camille PISSARRO (1830-1903)

Su fuente de inspiración fueron la obra de Corot y la escuela de Barbizon. También formó parte de la tertulia de los

impresionistas y fue amigo de Cézanne. Es uno de los que más practicó el plenairismo. Viajó a Londres para ver a Turner y

Constable, que también le influenciaron.

El jardín de Pontoise, 1875. Él vivía allí, y aprovecha para llevar a cabo el plenairismo, en grandes pinceladas, con

temas amables. Refleja un gusto similar a Renoir.

El boulevard Montmartre una mañana de invierno, 1897. Refleja la realidad de las calles grises de París. Son unas

series de las calles de París en las que se ve la evolución de la luz.

Tejados rojos, rincón de pueblo, efecto invierno, 1877. Tiene una clara influencia de Cézanne porque la pintura,

composición y formas son un puzzle constructivo. Se trata de la geometrización que dará lugar al cubismo, corriente

de la que Cézanne es el máximo precursor. Representa la campiña francesa.

El camino de Louveciennes, 1872 (Museo d’Orsay). Refleja el viento de otoño.

El puente real y el Louvre, 1885. Encuadre fotográfico, porque el palacio sobresale de la imagen.

No es tan innovador como los demás impresionistas, pero va avanzando. En el

postimpresionismo sigue la tendencia del puntillismo.

Recolección de manzanas en Éragny-sur-Epte, 1888

Los puntos de color mezclan un cromatismo puro, colocándolos de tal manera que parece

que el árbol refleja esos colores. El impresionismo trata de captar el momento, pero el

puntillismo lleva a unas consecuencias tan extremas de la técnica científica que es incluso frío.

Page 55: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

55

Paul CÉZANNE (1839-1906)

Pese a no ser impresionista, el provenzano sí que influye en esta corriente.

El puente de Maincy, 1879. Se ve una pincelada suelta, pero lo importante es el bloque

de construcciones. Cézanne reinterpreta las técnicas del impresionismo. Da un toque

geométrico, siendo el eslabón entre impresionismo y cubismo.

Alfred SISLEY (1839-1899)

Influencia de la escuela de Barbizon, pero con tenencia impresionista del plenairismo. Paisajes.

Puente de Villeneuve-la-Garenne, 1870

La nieve en Louveciennes, 1878. En esta última, de época más avanzada, la pincelada es más interesante, muy carga

de materia pictórica

Inundación en Port-Marly, 1876. Supone una crónica de actualidad porque él la vivió. Se ve cómo el agua va

entrando en las casas.

2. Difusión y peculiaridades del Impresionismo en Europa. Otros pintores

de la luz.

Los macchiaioli (manchistas o manchadores) forman un movimiento pictórico que se crea y se desarrolla

en la ciudad de Florencia durante la segunda mitad del siglo XX. El término fue acuñado en 1862 por un

columnista anónimo de la “Gazzetta del popolo”, que con esta expresión depectiva definió al grupo de

pintores que en torno a 1855 había genrado una renovación antiacadémica de la pintura italiana. Estos

jóvenes se reunían un café, donde hacían tertulias para crear nuevas ideas.

El más destacado era Giovanni Fatori (1825-1908). Sus cuadros forman parte de la pintura de la luz, con

carácter mediterráneo.

Signorina (1825-1908). Sus cuadros forman parte de esa pintura de la luz, mediterránea.

Joaquín SOROLLA y Bastida (Valencia 1863-1923)

Su obra principal refleja la luz del Mediterráneo, pero sus comienzos fueron vinculados al

Realismo. Tendencia que tampoco abandonó. En temas de crítica social, por ejemplo, La trata

de blancas (1894). En él aparecen mujeres como objeto del comercio: ambiente triste del siglo

XIX. Aunque abarca temas de gran realismo social, como era tan buen pintor, pese a tratar

estos temas no era rechazado. Exponía y ganaba premios.

Page 56: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

56

Y aún dicen que el pescado es caro, 1894. Representa el día a día de los pescadores, porque a veces nos olvidamos

de lo que cuesta coger ese pescado que nos llega muy fácilmente. Basado en una novela. Su estilo se encuentra

entre el costumbrismo y el realismo social.

Niños en la playa, 1920. Es la luz de las playas del Mediterráneo, que deja unas sombras curiosas.

Paseo a la orilla del mar, 1919. Unas señoras pasean con unos vestidos blancos muy mediterráneos. Son las

primeras turistas de las playas, que van muy tapadas para mantener la blancura de la piel.

Ayamonte, la pesca del atún, 1919. Ayamonte es una localidad de la desembocadura del Guadiana, y hay una luz

distinta a la del mediterráneo. Es una luz más azul del Océano Atlántico. Este costumbrismo está vinculado con el

formato espectacular de Sorolla.

Raquel Meller, 1918. Es una actriz del momento con mirada triste, pintada en blanco roto.

3. Los nórdicos

Anders Leonard ZORN (1860-1920). Pintor impresionista, escultor y grabador sueco. Fue un extraordinario pintor, destacado

por su conocimiento y buen reflejo de la luz nórdica.

Los nórdicos no formaron parte del grupo de los impresionistas pero llegaron a las mismas conclusiones, y lo conocen porque

viajaban mucho (influencias culturales).

Su madre era sueca y su padre alemán; él estudió en la Academia de Bellas Artes de Estocolmo (1875-1880), y luego, una vez

acabada su etapa de formación se dedicó a viajar por Europa. Estuvo en España, conoció a Sorolla y

descubrió a Velázquez. (Velázquez fue un referente para los impresionistas porque en la última

etapa de su vida pintaba con una pincelada muy suelta). Zorn estableció su residencia en París, y

llegó a ser nombrado Caballero de Honor de la legión francesa, y recibió una invitación al Museo

Fizzie de Florencia para exponer su autorretrato.

Fue importante porque fue un extraordinario retratista, y cuando viajó a EEUU, retrató a los

presidentes Cleveland y Roosevelt. Además, tuvo el dominio del color y de la luz.

Outdoors, 1888. Impresión de un mar con luz tenue, pero también un retrato intimista

de unas muchachas que van a bañarse (una de ellas se está desvistiendo).

Vacaciones de verano, 1886. El blanco les permite reflejar todo, por eso las mujeres

suelen llevar esos vestidos blancos, porque dan mucho juego.

4. Los herederos de Constable y Turner en Inglaterra

James Abbott McNeill WHISTLER (1834-1903). Pasó varios años de su niñez en Rusia; su familia le dijo que hiciese trabajos

militares en la Academia de Westpoint, pero le echaron. Viajó a París, donde se formó como pintor, y en 1859 se estableció en

Londres, aunque lo compaginaba con algunas estancias en París. A partir de 1860 se hizo muy famoso en Londres. Tenía una

personalidad muy ingeniosa.

Page 57: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

57

En este momento, los artistas rompen con los encargantes, y consideran al arte como

algo sensorial (grande, que impresione). Rechazan el culto o las temáticas en las que el

arte no sea lo importante.

Whistler’s Mother, 1871 (Museo d’Orsay). Aparece su madre de lado, en la

que refleja muy bien el Impresionismo.

La caída del cohete, 1874. El crítico de arte John Ruskin dijo que este cuadro era como arrojar

un cubo de pintura a la cara del espectador. Refleja esa pasión interna mediante la pincelada

tan suelta que es una mancha de color. Se pierde la forma y se da un paso hacia la abstracción.

Es un eslabón entre el Impresionismo de París y la consecución de la abstracción.

John Singer SANGENT (EEUU, 1856-1928). Fue un retratista de mucho éxito (sobre todo en EEUU). Él nació en Florencia; sus

padres eran de EEUU pero tuvo la posibilidad de viajar y conoció bien Italia, Francia e Inglaterra. Es otro de los pintores

considerados bajo la influencia de Velázquez. OBRAS:

Monet pintando al borde de un bosque, 1885. Predominan la luz y la pincelada suelta del Impresionismo que nuestra

vista tiene que recomponer para recrear el ambiente. Tiene un encuadre fotográfico.

Paseo matinal, 1888. La modelo es su hermana Violet, que de nuevo, viste un vestido blanco. Sangent fue coetáneo

a Monet, y se puede ver su influencia en el agua (Las ninfeas); es que están todos muy informados. El cielo no existe:

queda reflejado en el agua, pero el agua es una excusa para reflejar el ambiente.

Las hijas de la familia Boit, 1882. Hay influencia de Las Meninas de Velázquez en el tratamiento de estas niñas que

miran al pintor, en una escena de casualidad. Los cabellos de la niña son muy parecidos a los de la princesa

Margarita.

Lady Agnew de Lochnaw, 1892-1893. Es uno de sus retratos, que capta muy bien la personalidad del retratado. Sigue

el Impresionismo de París, y el vestido blanco está formado por grandes pinceladas.

Page 58: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

58

TEMA 13. EL POSTIMPRESIONISMO

1. El postimpresionismo: concepto y tendencias

El término “postimpresionismo” pretende englobar las tendencias pictóricas de finales del siglo XIX y principios del XX

posteriores al Impresionismo. Fue acuñado por el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul

Cézanne, Paul Gaugain, y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910.

Este término se refiere en realidad a diversos estilos personales, planteándolos como una evolución o extensión del

Impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este.

Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas intensas y

temas de la vida real; pero intentaron llevar más emoción y expresión a sus pinturas.

Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron

contra el deseo de reflejar un ambiente natural y quisieron reflejar el ambiente con una visión subjetiva del mundo.

2. El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo de Seurat, Signac y su influencia

No existe una confrontación tan grande con el Impresionismo como habrá después, sino que es una reinterpretación del

mismo Impresionismo, basada en el puntillismo.

Georges SEURAT (1859-1891) tuvo unos orígenes muy modestos, pero pudo estudiar en la Academia de Bellas Artes de París.

Murió muy joven: con solo 30 años, por difteria.

Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, 1884 (costó dos años

ejecutarla). Refleja un lugar de ocio de los habitantes de París (todavía a día

de hoy), a las afueras de la ciudad. Fue una zona industrial, pero se convirtió

en zona residencial, muy frecuentada por la burguesía de París.

Llamó mucho la atención porque refleja una nueva teoría: el Impresionismo y

esa sensación de ambiente que no solo se puede reflejar mediante pinceladas

de color puro, sino también mediante puntos de colores primarios y secundarios. Da la sensación de que las figuras

están congeladas, y recuerdan a La flagelación de Cristo (Piero della Francesca). Son figuras escultóricas.

Baño en Asnières, 1884. Pequeñas pinceladas hechas mediante puntos, y a veces más alargadas para hacer el

proceso visual.

Las modelos, 1884-1886. Es una comparación entre las modelos de sus dos obras, y de fondo aparece su obra de la

isla de la Grande Jatte.

Le chahut (can-can), 1889-1890. Aparecen las bailarinas en un escenario, vinculado con el buen gusto de la vida

bohemia. Son temas de la noche parisina. La composición está influenciada por el cine y la fotografía, y es un paso

hacia el Art-Decó.

Este recurso de la multiplicación de perfiles (da idea de movimiento) no es nuevo, y será muy empleado por los

futuristas para reflejar rapidez y fugacidad.

El circo, 1891. Refleja el gusto de la Belle Époque, muy importante en París porque fomentaba el ocio de la

burguesía. Se puede apreciar la distribución de las gradas según clases sociales.

Page 59: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

59

Paul Victor Jules SIGNAC (1863-1935) también reflejó la tendencia puntillista, pero desde otras experiencias vitales. La obra

de Signac se adentra en el siglo XX. Es un pintor autodidacta porque provenía de familia humilde; y aunque intentó comenzar

una carrera como arquitecto, la dejó a los 18 años para dedicarse a pintar. Era un viajero: tenía un barco y viajaba por toda

Europa, reflejando los paisajes que veía.

Castillo de los papas en Avignon

El puerto de Saint-Tropez

El puerto de Marsella, 1906. Marsella en realidad tiene ese color rosa que lo inunda todo.

Retrato de Felix Féneon, 1890. Fue un crítico de arte que impulsó la carrera de Signac. Es una obra muy curiosa con

referencias al Arte-pop. El crítico tiene el lirio de la pureza: la pureza del color.

3. Cézanne, Gauguin y Van Gogh

Paul CÉZANNE (1839-1906)

Es el padre de la vanguardia, reconocido por Gauguin y Picasso. El mundo de la vanguardia establece sus cimientos tras el

Impresionismo y el Postimpresionismo.

Cézanne es un hombre difícil de comprender. Pertenecía a la localidad francesa de Aix-en-Provence. Fue muy amigo de Emile

Zola, el literato; y estuvo muy cerca de los impresionistas. Recibe influencias del japonismo, de Velázquez, de Monet…

Cézanne intenta tener éxito durante toda su vida, pero no lo logra. Es rechazado en todos los salones, y por eso tomó parte

del Salón de los Rechazados y las exposiciones de los impresionistas. Formó parte del grupo, pero él era diferente. Se refugió en

una vida muy intimista, hasta el punto que le llamaron ermitaño.

Su temática se centraba en bodegones y paisajes. Como comprueba que no tiene éxito con su obra, toma una visión muy

personal del Impresionismo, vinculada con la Escuela de Barbizon. Emprende un nuevo camino que es la búsqueda subjetiva y

personal en la que se intentará reconstruir la naturaleza a través de la mancha de color. Trata de reestructurar esa naturaleza: le

da una geometrización. Utiliza perspectivas combinando dos puntos de vista distintos: de frente y de lado. Estas obras van a

influenciar mucho a Picasso, por el uso arbitrario del color, las formas cercanas al cubismo…

OBRAS:

Una moderna Olimpia, 1873-1874. Cézanne aporta más información a la obra de Manet (y de Tiziano): se ve al señor

que está visitando a la prostituta en sus estancias.

Puente de Maincy, 1879. Aquí vemos expresado lo que ve, con la perspectiva de dos puntos de vista mezclados.

Monte de Sainte-Victorie, 1886-1888. Las ramas ocultan el cielo de una forma muy nerviosa y expresiva, y bajo ellas,

se sitúa el paisaje. Da un paso hacia el expresionismo. Forma parte de una serie que refleja el avance en la

degradación del color.

Bodegón con cortina, 1895. Multiplicación de perspectivas: este bodegón aparece de frente y de lado.

Jugadores de cartas, 1890-1892. Es una serie en la que la mesa se ve desde arriba, y también de canto.

Madame Cézanne, 1890. Es su esposa, Hortense Fiquet.

Grandes bañistas, 1900-1906. Es una serie en la que recoge influencias de la obra de Manet, con un paisaje que se

cierra tras los árboles.

Page 60: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

60

Henri MATISSE (1869-1954) es una mezcla entre el color del puntillismo y la forma de Cézanne.

Vincent VAN GOGH (1853-1890)

Nació en Holanda pero toda su vida estuvo en diferentes ciudades hasta que murió. Fue un hombre muy peculiar, sobre todo

porque tenía problemas psiquiátricos que le causaban una gran fuerza interior. Ha sido muy estudiado por la psicología. Pintó

muchos cuadros (800), pero todos ellos en sus últimos 9 años de vida. Fue una gran labor, teniendo en cuenta que el óleo que

empleaba era muy difícil de secar.

Nace en el seno de una familia muy religiosa: su padre era pastor protestante; pero vinculada al mundo del arte porque sus

tíos se dedicaban al comercio artístico (Groupil). Groupil tenía su sede en La Haya, pero también franquicias en Londres y París.

Van Gogh trabajó para sus tíos, lo que le permitió viajar mucho. Él estaba fascinado por pintores como Millet, y gracias a sus

estancias en Inglaterra, pudo conocer la obra de Constable y Turner.

Su primera crisis psiquiátrica fue en Londres, cuando la hija de la patrona le rechaza, de la que estaba profundamente

enamorado. Tras el fracaso amoroso se traslada a París, y se obsesiona por la religión: leía la biblia incluso en el trabajo. En 1876

abandona París y vuelve a Inglaterra. Cerca de Londres contribuye a la creación de una escuela metodista, y el director de esa

escuela le anima a predicar.

Vuelve a Holanda, y como no rinde en su trabajo, abandona la firma Groupil. Lo contratan en una librería y vive solo. Intenta

matricularse en la Facultad de Teología de Ámsterdam, y al final va a ejercer como predicador en una zona minera. Depende

económicamente de su hermano Theo, hasta el fin de su vida.

En 1871 se enamora de su prima, y como esta lo rechaza, Van Gogh se quema la mano. Se traslada a La Haya y termina

viviendo con una prostituta. Es un hombre muy complejo, con un desequilibrio mental que le llevaba a cosas como la

automutilación.

Fue un autodidacta, fue conociendo el mundo del arte poco a poco. Había entablado amistad con Gauguin, incluso se

plantearon crear una sociedad de artistas y se trasladaron, con ese fin, a Arlés (Francia). Pero en un momento dado, esa amistad

se trunca: una noche, ambos estaban bebidos y Van Gogh amenazó a Gauguin con una navaja. Gauguin huyó, pero Van Gogh,

arrepentido por lo que había hecho a su amigo, se corta la oreja, la mete en un sobre y la envía a una prostituta para que se la

lleve a Gauguin en señal de arrepentimiento. Pasó el final de sus días internado en un hospital psiquiátrico.

Es un eslabón entre el Impresionismo y el expresionismo. Van Gogh fascina mucho en el siglo XX y por eso sus obras están

muy cotizadas.

Page 61: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

61

OBRAS:

Los comedores de patatas, 1883-1885. Intenta reflejar el realismo social de una forma muy extraña, relacionada con

el mundo de la caricatura, muy oscura. Recuerda a las pinturas negras de Goya.

Autorretrato con sombrero, 1887. Aparece una pincelada muy suelta y empastada, por herencia del Impresionismo.

Está cargada de furia o de energía, lo cual aporta gran subjetividad a la imagen.

La habitación de Van Gogh en Arlés. Además de la pincelada característica con mucha carga pictórica, emplea unos

colores muy llamativos y vivos; con influencia de Cézanne y sus planos.

El café nocturno de la Place Lamartine de Arlés, 1888. Hay un gran contraste entre la oscuridad de la noche y la luz

del café.

Oliviers con Les Alpilles al fondo, 1889. Es una mancha de color en la que se representa una naturaleza muerta. Tiene

mucha fuerza expresiva y peculiaridad.

Noche estrellada sobre el Ródano, 1888. Van Gogh pinta un cielo muy personal que no existe en la realidad. Busca el

ambiente, pero no real, sino el interior: el de su subconsciente.

Noche estrellada, 1889.

Los lirios, 1889. Se trata de una serie de las flores, en la que también se incluyen Los girasoles

(amarillos, contornos…)

El Dr. Paul Gauchet, 1890. Van Gogh sufre locura, y es internado en un hospital psiquiátrico,

donde intimará con el Dr. Gauchet.

Paul GAUGUIN (París, 1848 – Islas Marquesas, 1903)

Es otro de los artistas que dan un paso más del Impresionismo: alternancia de planos, colores arbitrarios…

Su padre tuvo que salir de Francia con la llegada de Napoleón III (1852) porque era un periodista liberal: Gauguin emigró con

toda su familia a Perú, pero pronto quedó huérfano de padre. Volvió a París, trabajó en diversos puestos, como de agente de

bolsa. Su familia viaja a Dinamarca, y después termina trasladándose a Port-Aven (la Bretaña francesa). Ahí Gauguin cambia

radicalmente su visión del mundo: se apasiona por el Impresionismo y el simbolismo.

Sus temas están vinculados con la obra de Cézanne. Son obras que dejan al espectador sorprendido, porque sus temas son

simples, pero envueltos en misterio. Se trata de una obra muy personal, una forma de ver el mundo muy íntima, con mucho uso

de los encuadres fotográficos.

Page 62: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

62

Su obra va a ser el combinado de otras influencias: el arte oriental.

En 1886 trabaja para la construcción del Canal de Panamá. Luego está en la Martinica (tropical). Vuelve a la Bretaña y

termina marchándose a Tahití en 1891 porque decide retirarse de la civilización. Vive con una joven mestiza, y su simbolismo

acaba uniéndose a un cierto primitivismo.

El baile de las cuatro bretonas, 1888.

Lucha de Jacob con el ángel, 1888. Exalta lo vernáculo, buscando lo original. Las mujeres están de espaldas en primer

plano, pero un tronco de árbol (o similar), separa diagonalmente la escena de la lucha. Gauguin quiere reflejar la

imaginación de los feligreses cuando se les cuenta el sermón. “Visión tras el sermón”: después de la misa, las

mujeres saldrían de la iglesia y se imaginarían la historia de la lucha, que tiene mucha influencia del sumo. Todo

sobre fondo rojo de una tierra en lucha.

El cristo amarillo, 1889. Influencia de la técnica del cloisonné: marcar los contornos con negro. Es una técnica propia

de la joyería, que deja huella en los postimpresionistas. No estaba bien visto por el academicismo. Recuerda a las

iglesias románicas. El campo es amarillo en vez de verde, y unas bretonas oran a los pies del Cristo, mientras un

hombre salta la tapia. Es una denuncia social: gran parte del pueblo está tan aferrada a la tradición religiosa que

puede ver alucinaciones. Él propone una huída (saltando la tapia).

Area, Area, 1892. Utiliza dos planos: las mujeres sentadas tranquilamente sobre un tubo, y al fondo hay un tótem y

un grupo de mujeres que lo adoran. Utilización el color arbitrario que dará pie al fauvismo. La cumbre fue el perro

rojo en primer plano, que hizo que la crítica dijera que no dominaba la pintura.

Manao Tupapav, 1892. Una obra muy criticada, aparte de por su relación extramatrimonial con esta mujer, porque

Tahamana aparece como modelo de la obra, como si se tratara de un sueño nocturno, echada boca abajo. De nuevo

hay dos lecturas: en el plano del fondo aparece una especia de espíritu o espectro con luz en los ojos que sería una

visión. Era uno de los miedos del pueblo tahitiano. También se hace un homenaje a la Olimpia de Manet.

Mujeres en Tahití, 1891. Es como si no hubiera espacio: todo está constreñido dentro de ese encuadre fotográfico.

Son unas mujeres tristes dentro del mundo primitivo.

Dos mujeres tahitianas, 1899. Más dulces, más atractivas. La figura central lleva una bandeja con fruta, ofreciéndola

al espectador, de forma que también ofrece su cuerpo. Pero hay algo en su mirada que las hace aparecer tristes.

Gauguin terminó solo, alcohólico, viviendo en las Islas Marquesas. Y en 1903 murió de un ataque cardíaco. Pero podemos

destacar de él su fascinación por el primitivismo.

4. Los nabis

Page 63: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

63

Nabis en hebreo es “profeta”: son un grupo de artistas muy diversos que surgen a finales del siglo XX en Francia. El más

importante es Paul Serusier, discípulo de Gauguin. Su obra está considerada como una síntesis de la naturaleza. Los nabis

(profetas) son unos visionarios que indicaron el camino que iba a seguir luego el arte.

Le Talismam. Vemos una pérdida del color propia del Fauvismo. La mancha de color es un paso hacia la abstracción sin serlo

propiamente aún. Solo se identifica un camino y una casa.

Cada uno de ellos tuvo una visión muy personal.

5. El París fin-de-siécle de Touolouse-Lautrec. La litografía

El primero en impulsar la litografía fue Goya, pero su creador es un músico.

Henri Marie Raymond de TOULOUSE-LAUTREC Montfe (1864-1901)

Toulouse-Lautrec tenía un aspecto físico peculiar. Venía de familia aristócrata, siendo incluso conde. Fue uno de los grandes

pintores y creadores del fin del siglo XIX, y es el principal cronista de la noche de París. Tuvo una vida plena, a pesar de su

problema de “pignodisostrosis” (desorden genético provocado por la consanguinidad de los padres), que afectó al desarrollo de

los huesos. Sufrió dos fracturas de piernas, y le dejaron de crecer. Medía 1,52 m. Pero no por eso dejó de vivir la vida.

OBRAS:

Retrato de la condesa Adéle de Toulouse-Lautrec en la mesa, 1881. Todavía emplea una técnica basada en el

Impresionismo, pero sobre todo fue Degas su principal referencia. Como Degás, Toulouse-Lautrec empleó el pastel.

El maestro de ceremonias en el circo Fernando, 1888. Fascinación por la vida alegre de la Belle Époque y el circo, que

fascinaba a la burguesía de París.

La toillette, 1896. Se trata de un desnudo femenino con encuadre fotográfico. Emplea una técnica vinculada con

Degas.

La Biveuse: retrato de Suzanne Valadon. Era muy excéntrica, y por eso reconocida entre el grupo de los

postimpresionistas. Es una forma poco ortodoxa de representar a una señora bebiendo.

En el Moulin Rouge, 1892-1895. Es curioso ver ese París de candilejas: ilustraciones muy teatrales. Por eso, los tonos

de las caras tienen luces y sombras curiosas. Es una composición muy extraña, que recuerda a Cézanne, refleja la

vida nocturna de París. El Moulin Rouge era el local de la época que desenfreno que trajo la Belle Époque.

Salon de la Rue des Molins, 1894. No son mujeres bellas: son mujeres de la noche. Pinta varios bocetos de las

mujeres de la vida nocturna (prostitutas) con delicadeza.

El sofá, 1894-1895.

L’abandon, 1895.

Baile en el Moulin Rouge, 1890. El baile del can-can fue muy controvertido, e incluso se quiso prohibir.

Llevó a cabo grandes litografías, que permitieron publicitar algo y llamar la atención del espectador. Por eso también se

usaron para decorar las calles (tanto que la gente los robaba).

Jane Avril, 1893. Fue su musa, y le dedicó muchos carteles, pero también hizo retratos suyos.

Divan Japonais, 1892-1893. Fue el local de moda de París, influenciado por el gusto orientalista. En este cartel

publicitario aparece Jane Avril (su musa), un crítico de arte con monóculo, y una dama en el plano fondo sin cabeza:

Yuete Guilbert, su amante.

Moulin Rouge, La Goulue, 1891. Es Louise Weber “la glotona”, una bailarina del Moulin Rouge muy diferente de Jane

Avril. Era una mujer picaruela y llamativa.

Page 64: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

64

6. Aportaciones a la pintura de comienzos del siglo XX (conclusiones)

a) La luz y el color van a ser el protagonista de los postimpresionistas, y serán punto de partida de las vanguardias, y

sobre todo del fauvismo.

b) Temas infinitos: simbólicos, polémicos, de regreso a la naturaleza… sin límites: es la base para el surrealismo, dadá,

etc. (herederos del simbolismo y postimpresionismo).

c) Hay una ruptura con el academicismo y se avanza un paso hacia la llegada de la modernidad.

d) Encuadres fotográficos

e) Renovación técnica: plenairismo, pinceladas empastadas que aportan fuerza expresiva… que permitirán la llegada

del expresionismo.

f) Desintegración de las formas: un paso hacia la abstracción y el fauvismo.

g) Subjetivismo: el sentimiento del artista y su visión del mundo están por encima de todo.

Page 65: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

65

TEMA 14: Las artes en la transición del siglo XIX al XX: EL

MODERNISMO

1. El modernismo en la arquitectura y en las artes

La búsqueda de un estilo moderno: la estética como protagonista

A. La arquitectura de los modernos materiales industriales y nuevas técnicas constructivas

B. Los historicismos

C. El Modernismo (1889-1920) rechaza todo lo que es la propuesta de estilos historicistas: busca una estética nueva.

No se quiere copiar ningún estilo y comienzan desde cero, inspirándose directamente en la naturaleza.

Este estilo es un heredero directo de las escuelas de Arts & Crafts, por la moda de un decorativismo que quiere integrar las

artes en la vida diaria.

Es muy representativo el Edificio de la Secesión vienesa, una sala de exposiciones con el lema ‹‹A cada época su arte, al arte,

su libertad››. El Modernismo es propio de su estilo y época, no comparable a nada. Este edificio tiene una bóveda en forma de

hojas, sobre un diseño muy compacto.

El Modernismo es un estilo que intenta buscar, desde el punto de vista formal, una nueva respuesta estética y erigirse en

representante de su tiempo. Al rechazar estilos del pasado, se inspira directamente en la naturaleza y en su libertad creadora.

Respuesta artística para una época de crisis y cambios, ambigüedad, sensualidad, etc.

Habrá dos tendencias:

1. El modernismo orgánico y vegetal

Motivos fluidos, sensuales, sofisticados…

Emplea flores, tallos mecidos al viento, algas, las plumas del pavo real…

Ninfas de inspiración romántica con sus cabelleras mecidas al viento y sus ropajes sensuales; la música de Wagner

(el maestro que inspira a las ninfas), la pintura de los prerrafaelitas, el simbolismo y el impresionismo.

¿Dónde? En todo el mundo, pero hay unas escuelas (o tendencias):

Art Nouveau francés y belga.

El modernismo catalán.

Liberty italiano.

2. El modernismo geometrizante y estilizado

Motivos geométricos inspirados en la estructura más íntima de la naturaleza, interpretados a partir de formas

estilizadas.

Influencia de los avances de la óptica: visión de la naturaleza a través de un microscopio (es la estructura íntima).

¿Dónde? En la escuela de Glasgow y la Sezession en Viena.

La arquitectura y la integración de las artes

Adaptándose al movimiento arquitectónico, todo va a ir en función de la búsqueda de un ambiente envolvente: la obra de

arte total. Elementos: fundición (columnas), el hierro adquiere una belleza funcional. Capitel.

Page 66: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

66

2. El Art Nouveau en Francia: Héctor Guimard y la Escuela de Nancy. El Cartel y

Alphonse Mucha.

Héctor Guimard (Lyon, 1867 – Nueva York, 1942)

Es un arquitecto que al comenzar su carrera recibe un encargo: la casa del Castel Béranger en la

Rue de La Fontaine (afueras de Paris), entre 1897 – 1898.

Este encargo se lo proporciona Madame Fournier, con la condición de que fuera un edificio de

viviendas de alquiler. Pero luego se convertirá en emblema del modernismo. Cuando recibe el

encargo, también recibe una beca para viajar a Bruselas a ver la obra de Victor

Horta; a Inglaterra y Escocia, porque le interesaba la campiña inglesa (estilo

pintoresco). Cuando vuelve a París, le pide a Madame Fournier cambiar el

proyecto, y esta acepta.

Esta casa va a cambiar el concepto de vivienda decimonónica (con los salones delante, y grandes

pasillos que llevan al resto de las habitaciones en la parte de atrás). Ganó el primer premio en el concurso

de Fachadas de París, y saltó a la fama.

La casa se adapta a una esquina, con una solución muy curiosa: en vez de hacer continua la

fachada en ambos lados, la parte. Consigue así hacer un pato en medio de la fachada, de manera que

todos los pisos son exteriores (gana metros de la fachada).

Todo el exterior se adorna con elementos que va adquiriendo: una fuente similar a una semilla que va a germinar, arcos en

forma de champiñón, fundición floral… Esto es Modernismo.

Casa del Paseo de Sagasta, 8 años después. Ricardo Magdalena.

Metropolitain, Metro de París (H. Guimard, 1899 – 1904). Se le encarga que decoren las

bocas del metro de París porque a la gente le daba miedo. Era una forma amable de invitar

al transeúnte a que entrara a coger el metro. Por un lado, emplea materiales industriales de

fundición con las marquesinas de cristal. Incluso la tipografía es propia de Guimard.

Este es el modelo que se toma en Zaragoza para la Exposición Hispano-Francesa: Quiosco de música,

considerado por los expertos como un ejemplo. Cuando se trasladó al parque se degradó mucho.

Estación de Porte Dauphine. Su difusión se permitió gracias a revistas y postales de las

casas, de modo que luego esa estructura asimétrica fue proliferando en Europa. Gusto por

el ladrillo, la madera… propios de la arquitectura popular francesa.

Le Castle d’Orgeval, 1904. Dentro de la influencia de las Arts & Crafts, estos arquitectos lo diseñaban

todo: mobiliario, lámparas con líneas onduladas, mesitas como las ramas de un árbol… Se comienza a

diseñar lo que W. Morris ya propugnaba. El arquitecto debía diseñar para elevar la calidad de vida.

ARTISTA = ARTESANO

Michael Thonet (1796 – 1871) Crea una silla, patente para el doblado en caliente de madera: la silla nº 14 es la más famosa;

hasta Toulouse Lautrec le incorporó en sus obras. Es el Arts & Crafts.

Page 67: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

67

Alfons María Mucha (Moravia, Checoslovaquia 1860 – Praga, 1939)

Es el gran cartelista de la gran Sara Bernhardt. Pintaba a las mujeres ensoñadoras del romanticismo, combinadas

con flores, cabellos modernistas e influencia de la Europa continental. Mezcla el gusto de su tiempo con la herencia

del Este (su país de origen). Incluso hizo paneles decorativos, inspirados en la música, la danza... Unas veces en seda y

otras en papel, incluso creaba biombos.

Gismonda, 1894. Cuando Sara acude a una imprenta para que le hagan un cartel, Mucha lo lleva a cabo, y fascinó

tanto a Sara que esta lo contrató.

Anuncio de Champenois (un impresor)

Moet & Chandon

La Escuela de artes de Nancy, en Francia.

Comedor diseñado por Eugéne Vallin, arquitecto y ebanista, presentado en la

Exposición de Artes decorativas de Turín (1902). Los muebles parecen salidos de la

naturaleza directamente.

Tuvo lugar en Nancy porque la Lorraine francesa perdió Nancy en la II GM, una parte de su territorio. El Estado francés, para

que no avanzara la frontera y perdiera a Nancy, la potenció estableciendo allí puestos de trabajo de funcionarios para el Estado

francés. De modo que quien no quiso vivir en Alemania, se repatrió en Nancy.

Otros nombres de esta escuela potenciada de las artes fueron…

Louis Majorelle. Primero diseñaba en barro sus obras, y luego las pasaba a la fundición y a la forja. Es

un decorativismo distinto a los revivals, pero que propone una nueva ordenación del espacio.

Emile Gallé: Es famoso, entre otras cosas, por su “cama de mariposa” (1904), cuyo cabecero está

dedicado al atardecer, y los pies al amanecer. Además…

Copa de vidrio “Libélula”, 1903; hecha con oxidantes y color aplicados

mediante calor a la copa. La libélula es otro de los emblemas del Modernismo.

Jarrones, decorados con orquídeas, pendientes de la reina…

Lámparas con forma de seta, hechas completamente en vidrio, de forma que

se iluminaba completamente.

Page 68: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

68

3. El Art Nouveau en Bruselas: Horta, Hankar, y Van de Velde.

Victor Horta (1861-1947)

Fue contemporáneo a Hector Guimard, por lo que se discute quién fue el primero en el estilo. De todos modos, fue uno de

los pioneros del Modernismo.

Casa Tassel de Bruselas, 1892-1893. En Bruselas, las casas son muy

estrechas de fachada porque pagan menos impuestos según su tamaño;

por eso los solares eran muy estrechos y muy profundos. Las puertas

estaban a un lado, junto con las escaleras, que dejaban el pasillo a ese

lado, y así el resto podía ser ocupado por las habitaciones, y podían ser

espaciosas.

Pero ahora, Victor Horta crea una obra complicada geométricamente: sitúa su despacho en

la planta baja, la fachada tiene un mirador que parece germinar de la pared. La preciosa

escalera sigue a un lado, dejando incluso un descansillo que permite entrar mucha luz, y crea un espacio

diáfano. Es una obra de arte total: la armonía de todos los elementos.

Hotel van Eetvelde, 1895-1898. Tiene un vestíbulo en forma de gran lámpara, que deja entrar

mucha luz cenital. Es muy diáfano y útil para eventos, fiestas…

Paul Hankar (1859-1901), un gran arquitecto que murió muy joven

Hotel Hankar

Hotel Ciamberlani. Innovadores arcos ultrasemicirculares, con forma de

champiñón. Divisionismo interior de los cristales (muy característico del

Modernismo). La fachada fue pintada por él mismo con cierto simbolismo.

4. Modern Style en Inglaterra y la Escuela de Glasgow.

Charles Rennie Mackintosh

Representante del Modernismo geometrizante. Formó el “Grupo de los cuatro” con su

cuñado aparejador, su esposa y su cuñada, que eran decoradoras.

Estuvo muy vinculado a la Escuela de Artes de Glasgow, la institución donde ellos

estudiaron, y poco después pudieron poner en práctica la teoría de William Morris del Arts

& Crafts, porque les fue encargada la construcción de una nueva escuela, tanto por fuera

como por dentro. Es una escuela extraordinaria, que aún está en activo. La obra de arte total

fue realizada en dos fases: 1897-1898 y 1907-1909, cuando se amplió la biblioteca.

El edificio aún está en activo y funciona perfectamente: entra mucha luz. Lo diseñaron todo de él: las lámparas, una

campanilla, las ventanas, las mesas y sillas… con esas líneas de golpe de látigo.

Cartel para el Glasgow Institute of Fine Arts

The Willow at Buchanan St. Tea Room. En una época en la que se bebía mucho el whisky,

se potencia el deporte entre los hombres, y los salones de té entre las mujeres. Los cuatro

tuvieron que diseñar uno de estos.

Page 69: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

69

5. La Sezession vienesa

Viena era la capital del Imperio Austrohúngaro, el emperador quería que Viena fuese la segunda capital de Europa: hay una

obsesión por construir ese “segundo París”. Nace así el grupo de la Sezession, que creará una sala de exposiciones con su mismo

nombre. Acoge las obras de un grupo de artistas que se consideran a sí mismos rompedores; son contestatarios, pero la sala es

subvencionada por el Estado (tenían una extraña relación).

Edificio de la Sezession vienesa. No se acoge a ningún revival; todo son

propuestas nuevas, con inspiración directa en la naturaleza. Hay una

línea muy sencilla que apunta al futuro racionalista; además de una

carga simbólica. Elementos destacables en este edificio:

Está cubierto por una cúpula totalmente simbólica porque es una cúpula en

bronce de hojas de laurel. Es el triunfo del arte, porque la cúpula no sirve como

tal, ya que no está cerrada: es un elemento puramente decorativo que parece la

copa del árbol.

Lema en letras doradas: “Der zeit ihre kunst, der kunst ihre freiheit”

Letrero de Ver-Sacum, la revista de los secesionistas, que constituye un medio de comunicación para la difusión del estilo por

toda Europa (había otras como Pan y JUN). La revista contenía tipografías rompedoras y mucho simbolismo.

A modo de decoración, en la portada hay unos tallos de árboles: la representación del mundo natural geometrizado. En toda

la fachada hay dibujos de golpes de látigo.

Otto Wagner (1841-1918)

Es el padre del Modernismo que marca esta nueva pauta. Es autor de…

Las bocas del metro de Viena, embellecidas para que sean más amables al público. Es muy diferente de las de Hector

Guimard: son unas bocas de metro más monumentales, en su intento de hacer de Viena la capital de Europa. Con

formas florales y karlsplatz, muy características de la Sezession vienesa: unas cintas de líneas paralelas que siempre

cuelgan y suelen acabar en una forma redondeada (como una medalla), pero que no son símbolo de nada.

Majolikahaus (Casa de la cerámica), 1898. Marcó una impronta en los edificios de toda Europa. Si quitamos la

decoración se trata de un edificio totalmente funcionalista, apuntando hacia el racionalismo. Pero la decoración lo

cambia: una enredadera asciente por los pisos superiores de la fachada, coronada por esas cintas propias

(karlsplatz).

Palacio Stocht, 1905-1911. Realizado por la Wiener Werkstatte (talleres vieneses): un banquero encargó a un

arquitecto de la Sezessione vienesa un palacio en Bruselas, para almacenar su colección artística, por un lado, y por

otro, para organizar fiestas de la alta sociedad. Aunque se encuentra en Bruselas, está vinculada desde el punto de

vista creativo con la Sezession

Es una propuesta con tendencia al racionalismo y al funcionalismo, pero que aún tiene gusto decorativo: mármol y

esculturas de bronce. Los nazis estuvieron a punto de coher el bronce para fabricar armas, pero menos mal que no

lo hicieron.

El interior del palacio tiene todavía un gusto muy abigarrado que combina los placados de mármol con una obra

realizada a modo de mosaico, como si se tratara de un ajedrezado. Las decoraciones son de Gustav Klimt: sus

paneles adornan y completan ese gusto del modernismo vienés.

Page 70: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

70

Gustav Klimt (1862-1918)

Es un pintor extraordinario, con una enorme carga simbólica: es el espíritu esencial de la Sezession vienesa. Comenzó su

carrera con el academicismo porque era un dibujante extraordinario, pero por una serie de fracasos, dio un gran giro y se dedicó

a propugnar una revolución artística. El hermano de Klimt era el fabricante de los marcos de sus cuadros, y también son piezas

muy valiosas. OBRAS:

Sonja Kinps, 1898. Aquí, Gustav Klimt pertenece aún al grupo de pintores influenciados por el Impresionismo y la luz.

Pero no por ello deja de pertecer a la Sezession vienesa, que estaba muy bien informada de lo que estaba pasando

en el resto de Europa.

Adela Bloch-Bauer, 1907. Refleja muy bien ese gusto de la Sezession vienesa: es una pieza muy ornamental con

fondos dorados en el que la figura ha sido sumida por el fondo del cuadro. Y del fondo solo salen esas manos muy

nerviosas, y la cara. Se trata de un decorativismo emergente. Es un retrato que surge del fondo del cuadro. Las

formas geometrizadas están relacionadas con las obras de joyería, vinculadas con la tradición ornamental de los

países del Este.

Judith y Holfernes, 1901. Influencia del mundo de la fotografía: el centro del cuadro es el rostro de Judith, que

aparece como una femme fatale malvada, sensual y satisfecha porque ha conseguido su objetivo: la cabeza de

Holofernes, tras embaucarlo con un baile sensual. De nuevo está sumergida en un fondo decorativo del que parece

emerger ella, con la cabeza de Holofernes en segundo plano.

El beso, 1907-1908. Se repite el fondo dorado como si se tratara de un esmalte de joyería. Sobre una pradera que

roza el puntillismo, un beso apasionado envuelto en una forma fálica. Es un momento de éxtasis, reflejado en las

manos y los pies nerviosos de la mujer. Las formas rectangulares y rectas del hombre lo diferencian de las formas

redondeadas de la mujer.

Danae, 1907-1908. Es un asunto mitológico: Danae está recibiendo la lluvia de oro. Danae rechaza a Zeus, y cuando

ella se durme, recibe una lluvia de oro que es Zeus, y así consigue penetrarla. Danae está cobijada en una especie de

útero. Ella es una femme fatale pelirroja, cuyas manos están nerviosas en un momento orgásmico. El canon de

belleza de este momento es diferente de otros más antiguos: antes gustaban los muslos redondeados, propios de

las grandes caderas y símbolo de fecundidad.

Bavernhaus mit Birken, 1900. Esta campiña de las afueras de Viena es una excusa para reflejar los chopos de forma

Impresionista, con un encuadre muy fotográfico.

Dama con sombrero y boa de plumas, 1909. Este cuadro postimpresionista representa a una femme fatale pelirroja,

poderosa porque la mujer va igualándose al hombre en la sociedad del momento. Representa también el miedo del

hombre a lo femenino.

Page 71: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

71

6. Otros genios del Modernismo

August ENDELL: Estudio fotográfico Elvira, en Munich, del movimiento jugenstil. Endell

realiza la decoración de la fachada, con fuerte influencia del arte oriental y la Ola de Hokusai.

Además, hay una especie de cerámica troceada, similar a la catalana. Destaca la inspiración

marina, incluso en la puerta. El interior parece un bosque, con formas naturales de ramas y

plantas.

Hubo un proyecto de una colonia de artistas en Darmstadt (Alemania): Mathildenhohe fue

una ciudad destinada a artistas y arquitectos, escultores, etcétera. Su promotor erigió una torre

de los desposorios para su boda, que a la derecha tiene una iglesia ortodoxa destinada a su primo.

Es una colonia de artistas algo irregular. Como experiencia fue interesante, porque entre otras

cosas, se creó un concurso de ideas: “Un documento para el arte alemán”, para crear un proyecto

de obras de arte total. Mackintosh no ganó el concurso porque presentó su proyecto fuera de

plazo, pero los mejores (entre ellos, el suyo), fueron publicados y difundidos por toda Europa.

7. El modernismo catalán

Haciendo un análisis comparativo en Europa, Barcelona es la más modernista porque en esos momentos vivía una época de

oro. Destacan dos arquitectos…

Lluis Domenech i Montaner

Arquitecto que se formó en Madrid, porque en Barcelona no había Escuela de Arquitectura; pero cuando se creó la Escuela

de Arquitectura de Barcelona, fue profesor en ella. Esta escuela rompió con el inmovilismo madrileño. Ejemplos de su obra:

Hotel internacional. Creado para la Exposición Universal de 1888, Lluis

Domenech i Montaner construye este hotel para 2000 huéspedes en un solar

del 5000 metros cuadrados en el Paseo Colón, en solo 69 días. Fue derruido al

finalizar la Exposición.

Él fue creador de muchas obras barcelonesas del Ensanche:

Casa Lleó Morera. Un auténtico regalo para la ciudad con ese templete y ejecución perfecta. Es la búsqueda de la

obra de arte total.

Palau de la Música Catalana. En él intervinieron muchos artistas, entre ellos destaca Pablo Gargallo. Fue construido

en un modesto solar, sus dos fachadas son diferentes y todos los capiteles son distintos. Destaca trencadis catalán

de las fachadas, formadas estas por balcones. Incluso la taquilla es una obra de arte. El interior es espectacular: la

vidriera crea una gran lámpara de luz natural, y los arcos sujetan el techo como un plafón. No es acústicamente

perfecto, pero es muy bonito.

Hay que vincular este modernismo catalán con las tertulias en Els Quatre Gats, de las que formó parte Picasso. El edificio fue

construido por Puig i Cadafalch, pero recordemos que no forma parte del modernismo catalán, sino de los estilos revivals de

finales del siglo XIX.

Page 72: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

72

Antoni Gaudí i Cornet (Reus, 1852 – Barcelona, 1926)

Tuvo un mecenas, el Conde Güell, sin el que no hubiera podido realizar tantas obras. Fue el que hizo posible que Gaudí

creara, porque son obras muy caras: no empleaba planos, y en ellas participaba mucha gente. Murió atropellado por un tranvía,

en una época en la que se había refugiado en su taller en el Obrador, en la Sagrada Familia; por lo que le confundieron con un

mendigo, y no le rescataron.

La Sagrada Familia fue un proyecto inicialmente neogótico, cuyo arquitecto era Federico

de Paulo, que abandona la obra porque se enemista con el promotor Josep María

Bocabella, dejando construida solo la cripta. Gaudí la retoma.

Es un templo expiatorio, en el que Gaudí acabó viviendo, a pesar de que era consciente de

que no iba a acabarla antes de morir. No trabajaba con

planos, sino con catenarias y funículos; el conjunto de

catenarias forma bóvedas. Lo realmente importante de

Gaudí es la modernidad de sus estructuras y

planteamientos, y eso es lo que supera al Modernismo.

Escuelas de la Sagrada Familia, para los hijos de los obreros. Con el tejado

en forma de olas, moviendo e inclinando las vigas.

Gaudí se basó en la naturaleza totalmente, y sus columnas con forma de árbol

son muy complejas, debido a sus múltiples aristas. Por otro lado, crea

composiciones de maclas geométricas, en las que incorpora diferentes prismas, o

deja la forma de una esfera. Destacan también los paraboloides hiperbólicos que

generan cúpulas troceadas.

Casa Batlló: reforma de un edificio preexistente.

La Pedrera: símbolo del mar, criticada como “nave para dirigibles”.

Tuvo influencia en Santiago Calatrava.

Page 73: Corrientes artísticas contemporáneas

Corrientes artísticas contemporáneas

73