12
1 ANEXO II Guía de Aprendizaje – Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: CORROSIÓN Y PROTECCIÓN MATERIA: Asignaturas optativas y prácticas en empresas CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA MARÍTIMA; GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL CURSO/SEMESTRE Y 4º CURSOS, SEGUNDO SEMESTRE ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO 2013-2014 Septiembre- Enero Febrero - Junio PERIODO IMPARTICION X Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN X

corrosion_IM_101213.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    ANEXOII

    GuadeAprendizajeInformacinalestudiante

    Datos Descriptivos

    ASIGNATURA: CORROSIN Y PROTECCIN

    MATERIA: Asignaturas optativas y prcticas en empresas

    CRDITOS EUROPEOS: 3

    CARCTER: OPTATIVA

    TITULACIN: GRADO EN INGENIERA MARTIMA; GRADO EN

    ARQUITECTURA NAVAL CURSO/SEMESTRE 3 Y 4 CURSOS, SEGUNDO SEMESTRE

    ESPECIALIDAD:

    CURSO ACADMICO 2013-2014

    Septiembre- Enero Febrero - Junio PERIODO IMPARTICION X

    Slo castellano Slo ingls Ambos IDIOMA IMPARTICIN

    X

  • 2

    DEPARTAMENTO: CIENCIASAPLICADASALAINGENIERANAVAL

    PROFESORADO

    NOMBRE Y APELLIDO (C = Coordinador) DESPACHO Correo

    electrnico

    Eleuterio Mora Pea (C) Laboratorio

    oceanologa

    eleuterio.mora@

    upm.es

    Santiago Miguel Alonso Laboratorio de

    qumica

    santiago.miguel

    @upm.es

    Paz Pinilla Cea Laboratorio de

    qumica

    paz.pinilla@upm.

    es

    CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON

    NORMALIDAD LA ASIGNATURA

    Qumica(1);Cienciaytecnologadelosmateriales(1)

    ASIGNATURAS

    SUPERADAS

    OTROS

    RESULTADOS DE

    APRENDIZAJE

    NECESARIOS

  • 3

  • 4

    Objetivos de Aprendizaje

    COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA

    Cdigo COMPETENCIA NIVEL

    CG1Que los estudiantes adquieran conocimientos en profundidad

    sobre el proceso de la corrosin metlica . 1

    CE3

    Capacidadparalaresolucindecasosprcticossobrelaproteccinde

    materiales metlicos. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre:

    metalurgia,corrosin,proteccin,construccinnaval,optimizacinde

    procedimientos.

    2

    Cdigo RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

    RA01. - Diferenciar tipos de corrosin.

    RA02. - Analizar los distintos tipos de corrosin que se dan en un artefacto marino.

    RA03. - Resolver casos concretos de corrosin

    RA04. - Identificar los distintos procedimientos e proteccin contra la corrosin.

    RA05. - Elegir el mejor sistema de proteccin para casos concretos.

    RA06. - Analizar las tcnicas novedosas de estudio de la corrosin y la proteccin

    RA07. - Elaborar un sistema de proteccin para una estructura metlica concreta.

  • 5

    Contenidos y Actividades de Aprendizaje

    Ataque generalizado y ataque localizado T05-01

    Corrosin atmosfrica en los metales. T05-02 Tema 5: Tipos de corrosin

    Influencia del espesor de la capa de humedad. T05-03

    Efecto de la salinidad T06-01

    Efecto de la temperatura T06-02

    Tema 6: Corrosin marina. Corrosin microbiolgica Efecto de la profundidad y contaminacin T06-03

    Corrosin por corrientes vagabundas T07-01 Tema 7: Corrosin galvnica y en uniones soldadas. Corrosin por corrientes vagabundas

    Daos que ocasionan las corrientes

    vagabundas

    T07-02

    CONTENIDOS ESPECFICOS (TEMARIO)

    TEMA / CAPITULO APARTADO Indicadores

    Relacionados

    Prdidas producidas por la corrosin. T01-01

    Clasificacin de los procesos de corrosin T01-02

    Corrosin directa T01-03

    Pelculas de xido. Leyes de su crecimiento T01-04

    Tema 1: Principios de

    corrosin y formas de ataque.

    Oxidacin a altas temperaturas. T01-05

    La pila de corrosin. T02-01

    Heterogeneidades T02-02

    Tema 2: Corrosin electroqumica. Procesos

    de electrodo Fenmenos de polarizacin T02-03

    Curva de polarizacin andica. T03-01

    Curva de polarizacin catdica T03-02

    Reaccin de formacin de hidrgeno. T03-03

    Tema 3: Curvas de polarizacin. Resistencia

    de polarizacin Reaccin de reduccin de oxgeno T03-04

    Diagrama de Evans T03-05

    Prediccin de la velocidad de corrosin T03-06

    Ensayos acelerados T04-01 Tema 4: Tcnicas de estudio y control de la

    corrosin Ensayos de larga duracin T04-02

  • 6

    Corrosin por erosin y desgaste T08-01

    Tema 8: Corrosin erosin y por cavitacin.

    Corrosin por cavitacin T08-02

    Formas de evitar la corrosin bajo tensin T09-01

    Formas de propagacin de la corrosin bajo

    tensin

    T09-02

    Importancia de elementos aleante T09-03

    Tema 9: Corrosin bajo

    tensin y bajo fatiga

    Corrosin fatiga. T09-04

    La pasividad en corrosin T10-01 Tema 10: Pasividad y fenmenos de corrosin localizada

    La corrosin localizada T10-02

    Corrosin en calderas T11-01

    Influencia del tipo de combustible T11-02

    Corrosin en la cmara de combustin T11-03

    Tema 11: Corrosin a temperatura elevada

    Composicin de los depsitos y su mecanismo de actuacin

    T11-04

    La seleccin de materiales T12-01

    Medidas que afectan al medio T12-02

    Medidas que modifican la interfase T12-03

    Tema 12: Proteccin de los metales. Distintos mtodos

    Medidas que separan el metal del medio T12-04

    Proteccin catdica T13-01

    Principales ventajas T13-02

    Ventaja de los nodos de sacrificio T13-03

    Tema 13: Proteccin andica y catdica

    La proteccin andica T13-04

    Tipos de recubrimientos de pinturas T14-01

    Capacidad protectora de las pinturas T14-02

    Diseo de un sistema de pinturas T14-03

    Deterioro de un sistema de pinturas T14-04

    Tema 14: Proteccin por

    recubrimientos de pinturas. El pintado en la industria naval

    El pintado en la industria naval T14-05

    Recubrimientos andicas T15-01

    Recubrimientos por fosfatado T15-02 Tema 15: Recubrimiento por conversin qumica

    Recubrimientos por cromatado T15.03

    Deposicin electroltica T16-01

    Deposicin qumica T16-02

    Difusin superficial T16-03

    Recubrimiento por proyeccin T16-04

    Tema 16: Recubrimientos

    metlicos

    Deposicin en fase de vapor T16-05

  • 7

    Implantacin inica T16-06 Tema 17: Inhibidores de

    la corrosin

    Los inhibidores de la corrosin. Tipos T17-01

    Tema 18: Metales y aleaciones de elevada resistencia a la corrosin

    Distintos metales y aleaciones con gran

    resistencia a la corrosin

    T18-01

    Tema 19: Diseo y corrosin

    Importancia del diseo en la corrosin

    metlica

    T19-01

  • 8

    BREVE DESCRIPCIN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS

    UTILIZADASYMETODOSDEENSEANZAEMPLEADOS

    CLASESDETEORIA

    S.Seexplicarelprogramaquesepropone

    CLASES

    PROBLEMAS

    S. Se analizarn casos prcticos de corrosin y de proteccin de

    metales.

    PRACTICAS

    No

    TRABAJOS

    AUTONOMOS

    S. El alumno har al menos dos trabajos concretos sobre la

    corrosinylaproteccindemetales

    TRABAJOSEN

    GRUPO

    S.Algntrabajorealizadopor losalumnosserengrupo.Anlisis

    decasosprcticosserealizarnengrupos

    TUTORAS

    S,enlosdespachosdelosprofesoresdelaasignatura

  • 9

    Cronograma de trabajo de la asignatura

    Semana Actividades Aula/Moodle Trabajo individual Actividades

    Evaluacin

    Semana1 Tema1 Lecturatema:2h

    Semana2 Tema2 Lecturatema:2h

    Semana3 Tema3 Lecturatema:2h

    Semana4 Tema4 Lecturatema:2h Controltipo

    test0,5h

    Semana5 Tema5 Lecturatema:2h

    Semana6 Tema6 Lecturatema:2h

    Semana7 Tema7 Lecturatema2h

    RECURSOSDIDCTICOS

    Corrosin y degradacin de los materials. E. Otero. Ed. Sntesis

    (1997)

    Corrosion Engineering. M.G.Fontana. Ed. McGraw-Hill. (1986)

    Corrosiones metlicas. U.R.Evans. Ed. Revert. (1987)

    F.C.Gmez de Len y D.J.Alcaraz. Manual bsico de corrosin

    para ingenieros. Univ. de Murcia. 1 Reimpresin. 2006

    Teora y prctica de la lucha contra la corrosion. J.A.Gonzalez.

    C.S.I.C. (1984)

    Control de la corrosion. J.A.Gonzlez. C.S-I.C. (1989

    BIBIBLIOGRAFA

    Principles and prevention of corrosin. D.A.Jones. Prentice Hall.

    (1996).

    EQUIPAMIENTO Aulas/Centro de Clculo/Biblioteca/Salas de estudio

  • 10

    Semana8 Tema8 Lecturatema:26h

    Semana9 Tema9: Lecturatema:2h

    Semana10 Tema10y11 Lecturatema:2h. Controltipo

    test0,5h

    Trabajosy

    exposicin6

    Semana11 Tema12 Lecturatema:2h

    Semana12 Tema13 Lecturatema:2h

    Semana13 Tema14 Lecturatema:2h

    Semana14 Temas15y16 Lecturatema:2h

    Semana15 Temas17,18y19 Lecturatema:2h Controltipo

    test0,5h

    Trabajosy

    exposicinde

    losmismos6h

    Total30h 12+1,5

  • 11

    Sistema de evaluacin de la asignatura

    EVALUACION

    Ref INDICADOR DE LOGRO Relacionado

    con RA:

    T01 y T02 Conocer las prdidas debidas a la corrosin metlica y los distintos

    procesos de corrosin RA01

    T03; T04 y

    T05 Conocer distintos procesos de corrosin y forma de medirla

    RA01 y

    RA06

    T06 a T11 Conocer casos concretos de tipos de corrosin RA03 y

    RA02

    T12 a T19

    Conocer los distintos procedimientos de corrosin. Poder

    seleccionar el mejor procedimiento en cada caso y ver el mas

    adecuado en estructuras metlicas de la industria naval;

    RA04;RA 05

    y RA 07

    Latablaanteriorpuedesersustituidaporlatabladerbricas.

    EVALUACION SUMATIVA

    BREVE DESCRIPCION DE LAS

    ACTIVIDADES EVALUABLES MOMENTO LUGAR PESO EN LA

    CALIFICACIN

    Evaluacin continua Semana 4.

    10 y 15 Clase 100%

  • 12

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    El alumno deber obtener una calificacin igual o superior a cinco en los

    controles y trabajos y exposicin de los mismos.

    La segunda convocatoria consistir en un examen presencial, de preguntas y/o

    casos prcticos.