3
VELAVERDE Escrito por Carlos Bruce / Lunes, 14 de julio de 2014 Corrupción y regionalización La semana pasada el Poder Judicial hizo pública la relación de las autoridades regionales que actualmente se encuentran inmersas en procesos judiciales acusados de hechos irregulares vinculados a actos de corrupción operante durante la gestión de los mismos. Ante el nivel de corrupción latente en las regiones, cabe emplazar la falta de responsabilidad de liderazgo y verdadera capacidad de acción por parte del Gobierno ante este flagelo.  Así, ocho son los presidentes regionales que son cuestionados seriamente por delitos que van desde casos como la malversación de fondos hasta el homicidio. Gregorio Santos en Cajamarca, César Álvarez en Ancash, Gerardo Vinas en Tumbes, Klever Meléndez en Pasco, Iván Vásquez en Loreto, Wilfredo Oscorima en Ayacucho, Jorge Velásquez en Ucayali y Juan Manuel Guillen en Arequipa, vienen siendo cuestionados por hechos delictivos como el lavado de activos, la corrupción de funcionarios, el sicariato, el espionaje entre otros.  Ante esta alarmante situación, la misma responde sin duda a la ausencia de un control político, ya que los actuales sistemas de regionalización y descentralización presentan problemas estructurales de fiscalización y transparencia. A ello, se ha sumado los fuertes nexos de la corrupción con instituciones del Estado, reflejado en la inoperancia, protección e impunidad por parte de malos efectivos dentro de la Policía, la Contraloría e incluso la Fiscalía y el Poder Judicial. Y es que esta falta de control responde además a la desaparición del ex CND - Consejo Nacional de Descentralización, órgano filtro para lo cual fue creado. Frente a este escenario, corresponde principalmente al Gobierno, coordinadamente con los otros dos poderes, enfrentar este problema. Creemos que el Gobierno debe encarar con firmeza toda sospecha de corrupción en las instituciones, estando el Presidente obligado a dar muestras claras de deslinde

Corrupción y regionalización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 14 de julio de 2014

Citation preview

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 14 de julio de 2014Corrupcin y regionalizacinLa semana pasada el Poder Judicial hizo pblica la relacin de las autoridades regionales que actualmente se encuentran inmersas en procesos judiciales acusados de hechos irregulares vinculados a actos de corrupcin operante durante la gestin de los mismos. Ante el nivel de corrupcin latente en las regiones, cabe emplazar la falta de responsabilidad de liderazgo y verdadera capacidad de accin por parte del Gobierno ante este flagelo.As, ocho son los presidentes regionales que son cuestionados seriamente por delitos que van desde casos como la malversacin de fondos hasta el homicidio. Gregorio Santos en Cajamarca, Csar lvarez en Ancash, Gerardo Vinas en Tumbes, Klever Melndez en Pasco, Ivn Vsquez en Loreto, Wilfredo Oscorima en Ayacucho, Jorge Velsquez en Ucayali y Juan Manuel Guillen en Arequipa, vienen siendo cuestionados por hechos delictivos como el lavado de activos, la corrupcin de funcionarios, el sicariato, el espionaje entre otros.Ante esta alarmante situacin, la misma responde sin duda a la ausencia de un control poltico, ya que los actuales sistemas de regionalizacin y descentralizacin presentan problemas estructurales de fiscalizacin y transparencia. A ello, se ha sumado los fuertes nexos de la corrupcin con instituciones del Estado, reflejado en la inoperancia, proteccin e impunidad por parte de malos efectivos dentro de la Polica, la Contralora e incluso la Fiscala y el Poder Judicial. Y es que esta falta de control responde adems a la desaparicin del ex CND - Consejo Nacional de Descentralizacin, rgano filtro para lo cual fue creado.Frente a este escenario, corresponde principalmente al Gobierno, coordinadamente con los otros dos poderes, enfrentar este problema. Creemos que el Gobierno debe encarar con firmeza toda sospecha de corrupcin en las instituciones, estando el Presidente obligado a dar muestras claras de deslinde contra la lacra de la corrupcin. Reafirmar el principio de autoridad con los medios que la ley le faculta.Si bien el Per viene pasando por un contexto econmico positivo, donde de acuerdo a los datos del Banco Central de Reserva al I Trimestre de este ao, se arroja una tasa de crecimiento de PBI que pasa por un 4,8%, el porcentaje de la deuda externa en un 18,3%, teniendo una inflacin de los ltimos 12 meses en 3,4%, se debe estar alerta porque los actos que se vienen sucediendo en las regiones, atentan sin lugar a duda no slo contra la esencia misma del sistema democrtico y la legitimidad de sus instituciones, contradiciendo la bsqueda de una sociedad justa y equitativa, sino tambin afectando negativamente la consolidacin de la confianza de los inversionistas y la credibilidad del pas, poniendo en riesgo el clima de negocios.Se tienen 15 aos de crecimiento econmico continuo, siendo en el 2013 y por tercer ao consecutivo el Per la nica economa emergente de la regin con un resultado positivo en dicho ao y mostrndose nuestro pas como una de las pocas economas estables de la regin y con expectativas de que la economa vuelva a acelerarse a partir del 2016, sin embargo se tiene que tener presente que ante el resabio de la corrupcin es necesario suplir la ausencia de control poltico existente por una accin eficaz y capaz bajo el liderazgo y mando por parte del Gobierno, sin mediocridad en sus actos ni mediana en sus metas como vemos que lamentablemente lo viene haciendo.