30
DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS Página 1 de 30 AUTOS Y SENTENCIAS SALA CONTENCIOSO TRIBUTARIO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DICIEMBRE - 2009 JUICIO 407-2009 JUEZA PONENTE: Dra. Meri Alicia Coloma Romero CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.- El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal de CARRASCO Y CARRASCO CYC Cía. Ltda. el 29 de octubre del 2009 interpone recurso de hecho tras haber sido negado su recurso de casación propuesto el 20 de los mismos mes y año en contra de la sentencia de 12 de octubre de 2009 dictada por la Sala Única del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 3 de Cuenca, dentro del juicio de impugnación-clausura 60-09. De conformidad con lo previsto en el art. 9 de la Ley de Casación, corresponde a esta Sala examinar el recurso propuesto a fin de determinar si el mismo reúne los requisitos de procedencia, oportunidad, legitimación y formales previstos en la propia Ley. Al efecto, se considera: 1. El auto de 26 de octubre de 2009 que niega a trámite el recurso de casación propuesto por la Empresa actora, se fundamenta en la falta de cumplimiento del requisito de oportunidad previsto en el art. 5 de la Ley de Casación. 2. Analizado el recurso en cuestión, se aprecia lo siguiente: a) La sentencia fue dictada el 12 de octubre de 2009 y notificada ese mismo día en el casillero judicial 695 del abogado defensor de la Empresa actora, según consta de la razón sentada por el Secretario Relator de la Sala Juzgadora a fs. 14 vta. del proceso; b) El día 20 de octubre de 2009 la Empresa actora comparece y deduce recurso de casación, fs. 17 del proceso; c) El art. 5 de la Ley de Casación manda a que el recurso se proponga dentro de los cinco días posteriores a la notificación con la sentencia; d) Entre la notificación de la sentencia - 12 de octubre de 2009- y la proposición del recurso -20 de octubre de 2009- transcurrieron exactamente 6 días hábiles, por lo que el recurso de casación resulta extemporáneo. 3. Habiendo reconocido que el recurso fue propuesto fuera de

Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 1 de 30

AUTOS Y SENTENCIAS

SALA CONTENCIOSO TRIBUTARIO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

DICIEMBRE - 2009

JUICIO 407-2009

JUEZA PONENTE: Dra. Meri Alicia Coloma Romero

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Quito, a 2 de

diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.- El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y

como tal representante legal de CARRASCO Y CARRASCO CYC Cía. Ltda. el 29 de

octubre del 2009 interpone recurso de hecho tras haber sido negado su recurso de

casación propuesto el 20 de los mismos mes y año en contra de la sentencia de 12 de

octubre de 2009 dictada por la Sala Única del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 3 de

Cuenca, dentro del juicio de impugnación-clausura 60-09. De conformidad con lo

previsto en el art. 9 de la Ley de Casación, corresponde a esta Sala examinar el recurso

propuesto a fin de determinar si el mismo reúne los requisitos de procedencia,

oportunidad, legitimación y formales previstos en la propia Ley. Al efecto, se

considera: 1. El auto de 26 de octubre de 2009 que niega a trámite el recurso de

casación propuesto por la Empresa actora, se fundamenta en la falta de cumplimiento

del requisito de oportunidad previsto en el art. 5 de la Ley de Casación. 2. Analizado el

recurso en cuestión, se aprecia lo siguiente: a) La sentencia fue dictada el 12 de

octubre de 2009 y notificada ese mismo día en el casillero judicial 695 del abogado

defensor de la Empresa actora, según consta de la razón sentada por el Secretario

Relator de la Sala Juzgadora a fs. 14 vta. del proceso; b) El día 20 de octubre de 2009 la

Empresa actora comparece y deduce recurso de casación, fs. 17 del proceso; c) El art. 5

de la Ley de Casación manda a que el recurso se proponga dentro de los cinco días

posteriores a la notificación con la sentencia; d) Entre la notificación de la sentencia -

12 de octubre de 2009- y la proposición del recurso -20 de octubre de 2009-

transcurrieron exactamente 6 días hábiles, por lo que el recurso de casación resulta

extemporáneo. 3. Habiendo reconocido que el recurso fue propuesto fuera de

Page 2: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 2 de 30

término, no cabe que esta Sala analice el cumplimiento del resto de requisitos que

prevé la Ley de Casación, y en consecuencia, desecha el recurso de hecho y por ende,

el de casación propuestos por el representante legal de Carrasco y Carrasco CYC Cía.

Ltda. Notifíquese. Devuélvase. f) Dra. Meri Alicia Coloma Romero, Dr. José Vicente

Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing Nagua. CONJUEZ PERMANENTE.

Certifico: f) Ab. Carmen Amalia Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA

32-2009 – ACLARACIÓN/AMPLIACIÓN

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.

Quito, a 19 de febrero del 2010. Las 15h00.

Vistos.- El representante legal de la Empresa PACIFIC S.A. el 17 de diciembre de 2009

solicita la aclaración y ampliación de la sentencia dictada el 14 de los mismos mes y

año por esta Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia dentro

del recurso de casación 32-2009. Se ha corrido traslado con este pedido a las

Autoridades Tributarias demandadas, Director General y Director Regional del Norte

del Servicio de Rentas Internas, quienes han contestado mediante escrito de 8 de

enero de 2010. Para resolver, se considera: 1. La Empresa actora en su escrito de 17 de

diciembre de 2009 solicita se amplíe la sentencia “dándonos a conocer si ésta (SIC)

interpretación o salvedad es extensiva únicamente a la Autoridades Administrativas, ya

que el Art. 4 de la Ley de Casación Codificada NO permite a un tercero, por más

autoridad que sea, pretender ser parte del mismo interponiendo un recurso

extraordinario”. De igual forma pide “AMPLIAR Y ACLARAR la sentencia,

informándonos que si con las solas citas de fallos reiterativos, que se hacen en los

considerandos, la sentencia está cumpliendo con el fundamental principio de la

MOTIVACIÓN”. Por último, solicita ampliar y aclarar la sentencia, señalando si es que

“como existen fallos contradictorios dictados por la única Sala Especializada de lo

Contencioso Tributario de la Corte Suprema de Justicia hoy Corte Nacional de Justicia,

respecto a la misma materia, al mismo objeto y al mismo tributo, corresponde a la

Page 3: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 3 de 30

Corte Nacional resolver sobre esto (SIC) fallos contradictorios”. 2. Las Autoridades

tributarias demandadas, por su parte, señalan con respecto al primer punto, que el

Director General del SRI no es un tercero al proceso, pues, esta Autoridad había

delegado al Director Regional del Norte la facultad de expedir la resolución

impugnada, por la que a su juicio bien podía la Autoridad delegante comparecer a

interponer el presente recurso de casación. A continuación mencionan que la ley está

por encima de normas de inferior jerarquía, y que por lo tanto, el desacuerdo de la

parte actora “con respecto a que en la sentencia se haya aplicado el art. 72 de la LRTI y

no resoluciones que fijen precios referenciales, no tiene fundamento jurídico”.

Finalmente señalan que en igual sentido al de la sentencia dictada dentro de esta

causa, se ha pronunciado la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de

Justicia en el caso 24-2009 “desvirtuando de esta manera lo manifestado en el punto

tres del citado escrito”. 3. El fallo de 14 de diciembre de 2009 dictado por esta Sala, a

fs. 16 a 18 de los autos, casa la sentencia expedida por la Primera Sala del Tribunal

Distrital de lo Fiscal No. 1 de Quito y reconoce la legitimidad de la Liquidación

impugnada. Para llegar a esta decisión, la Sala en los Considerandos Cuarto y Quinto

se refiere en primer lugar a la posibilidad de que la Autoridad delegante comparezca a

juicio a contestar la demanda y deducir el recurso de casación, y en segundo lugar, a la

prevalencia del art. 72 de la Ley de Régimen Tributario Interno (hoy 76). Finalmente

refiere la existencia de un fallo de triple reiteración sobre la misma materia de la

controversia. En consecuencia, el fallo ha afrontado suficientemente los puntos sobre

los que se trabó la litis y se encuentra debidamente motivado conforme lo exige la

Constitución, pues, menciona los fundamentos de hecho y los de derecho, y la

correlación entre ambos. Con respecto a la pretensión de la Empresa actora de que

esta Sala se pronuncie sobre la presunta existencia de fallos contradictorios, huelga

advertir que este Tribunal no puede llegar a semejante pronunciamiento pues ello no

fue parte de la litis. Sin embargo, se considera necesario indicar que la sentencia

aludida por la Empresa actora en su pedido, no fue dictada por esta Sala de lo

Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia, sino por la ex Sala de lo Fiscal

Page 4: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 4 de 30

de la Corte Suprema de Justicia, con una conformación diferente a la que tiene hoy

esta Judicatura, y que aún en el supuesto de que se tratase de un fallo de esta misma

Sala, la expedición de un fallo en determinado sentido no condiciona a la propia Corte

Nacional de Justicia a mantener el criterio en lo venidero. Sin perjuicio de lo anotado,

en el presente caso ocurre todo lo contrario: esta Sala ha mantenido incólume su

opinión con respecto a casos similares incoados por las empresas licoreras, situación

que es plenamente conocida por el representante legal de la Empresa actora y por su

abogado patrocinador, por lo que no caben ulteriores clarificaciones en este sentido.

En mérito de las consideraciones expuestas, y por cuanto en la sentencia de 14 de

diciembre de 2009 no ocurren las situaciones previstas en el art. 274 del Código

Tributario, se rechaza el pedido de ampliación y aclaración presentado por el

representante legal de PACIFIC S.A. y se ordena la devolución del proceso al Tribunal

de origen para los fines pertinentes. Notifíquese. Devuélvase. . F) Dra. Meri Alicia

Coloma Romero. Dr. José Vicente Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing

Nagua CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: F) Ab. Carmen Amalia Simone Lasso.

SECRETARIA RELATORA.

RECURSO No. 127-2009

JUEZ PONENTE: Dr. José Suing Nagua.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO. Quito, a 4 de diciembre de 2009. Las 11h00.- VISTOS: El Economista

Carlos Marx Carrasco Vicuña, Director General del Servicio de Rentas Internas,

interpone recurso de casación en contra de la sentencia de 17 de marzo de 2009,

dictada por el Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 4 con sede en la ciudad de Portoviejo,

dentro del juicio de impugnación No. 125-2006 que sigue la Autoridad Portuaria de

Manta contra la Administración Tributaria. Calificado el recurso la entidad actora no lo

contesta. Pedidos los autos para resolver, se considera: PRIMERO: La Sala es

competente para conocer y resolver el presente recurso de conformidad con el primer

Page 5: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 5 de 30

numeral del artículo 184 de la Constitución, artículo 21 del Régimen de Transición; y,

artículo 1 de la Codificación de la Ley de Casación. SEGUNDO: La Administración

Tributaria fundamenta el recurso en la causal primera del artículo 3 de la Ley de

Casación; argumenta que se han infringido los artículos 144 y 145 del Código

Tributario; Sostiene que el recurso de revisión insinuado por la Autoridad Portuaria de

Manta fue desechado por la Administración Tributaria porque desde el momento

mismo de su insinuación éste carecía del requisito básico de fundamentación que lo

hace viable y procedente. Que según el Art. 143 del Código Tributario vigente, el

Director General del Servicio de Rentas Internas tiene la potestad facultativa

extraordinaria de iniciar un proceso de revisión de resoluciones erróneas cuando exista

de por medio insinuación debidamente fundamentada. Que la Autoridad Portuaria de

Manta no fundamentó la insinuación del recurso administrativo interpuesto conforme

lo dispone en forma expresa el Art. 143 del Código Tributario y por esa razón se lo

consideró improcedente. Que no cabía instaurar un expediente sumario para recopilar

medios probatorios respecto de un recurso infundado e improcedente desde el inicio.

Que el recurrente tuvo la oportunidad de presentar todas las pruebas de descargo de

sus obligaciones tributarias durante la sustanciación del reclamo administrativo. Que

es evidente que el contribuyente jamás estuvo en indefensión por falta de oportunidad

para presentar eventuales pruebas de descargo. TERCERO: La impugnación a la

sentencia por parte de la Administración Tributaria se contrae a defender la

procedencia de la actuación de ésta en la negativa a la tramitación del recurso de

revisión insinuado por la parte actora, argumentando para ello aplicación indebida de

los artículos 144 y 145 del Código Tributario, por lo que corresponde a la Sala

determinar si hubo o no la referida aplicación indebida. Al efecto, se considera lo

siguiente: a) Si bien el recurso de revisión es un recurso extraordinario, una vez

interpuesto debe darse al mismo el trámite que establece el Código Tributario, de lo

contrario, se resentiría el derecho de defensa, especialmente lo preceptuado en el Art.

77, número 7, letra a) de la Constitución; b) En la especie, conforme se reconoce en la

sentencia de Instancia, la Resolución que niega el recurso de revisión, no determina la

Page 6: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 6 de 30

causal en la que se funda tal negativa, lo que deviene en falta de motivación, conforme

lo previsto en la letra l del número 7 del Art. 77 de la Constitución; La Sala de lo Fiscal

de la ex Corte Suprema de Justicia y esta Sala, en los fallos 53-2007 y 25-2009, han

reiterado que, insinuado el recurso de revisión, éste debe ser tramitado por la

Administración en aplicación de lo previsto en el Art. 144 del Código Tributario, lo cual

no ha ocurrido en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, la Sala de lo

Contencioso Tributario de la Corte Nacional, Administrando justicia, en nombre del

Pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad de la Constitución y las leyes de la

República, desecha el recurso interpuesto. Sin costas. Notifíquese, publíquese y

devuélvase. F) Dra. Meri Alicia Coloma Romero; Dr. José Vicente Troya Jaramillo.

JUECES NACIONALES. Dr. José Suing Nagua. CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: F) Abg.

Carmen Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA.

RECURSO Nº 38-2009

JUEZA PONENTE:- Dra. Meri Alicia Coloma Romero

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO.- QUITO, a 4 de diciembre de 2009. Las 10h00.- VISTOS.- El Doctor

Ernesto Rivadeneira García, a nombre y en representación de la Fábrica Textil LA

INTERNACIONAL S.A., interpone recurso de casación del auto dictado el 9 de enero del

2009, que puso fin al juicio de impugnación No. 7672 expedido por la Primera Sala del

Tribunal Distrital No.1 con sede en la ciudad de Quito. El recurso ha sido concedido en

providencia de 2 de febrero de 2009 y subido el proceso a esta Sala para su

confirmación o rechazo, se lo ha admitido el 20 de marzo de 2009. La Administración

Tributaria lo ha contestado el 27 de marzo del mismo año. Concluida la tramitación de

la causa y siendo su estado el de resolver para hacerlo, se considera: PRIMERO: Esta

Sala es competente para conocer y resolver el presente recurso de conformidad con el

articulo 184 numeral 1 de la Constitución vigente, artículo 1 de la Codificación de la Ley

de Casación, y; 21 del Régimen de Transición SEGUNDO: El Actor fundamenta el

recurso en la causal primera del Art. 3 de la Ley de Casación, por aplicación indebida

Page 7: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 7 de 30

de las normas de derecho. Manifiesta que la norma infringida por indebida aplicación

es la Décimo Quinta Disposición Transitoria de la Ley para la Equidad Tributaria del

Ecuador, publicada en el tercer Suplemento del Registro Oficial No. 249 de 29 de

diciembre del 2007; indica que la citada disposición ordena el archivo de todos los

juicios iniciados antes del 31 de diciembre de 1993 cuya cuantía no superen los US $

300,00 dólares y su eliminación de la contabilidad fiscal, “sea que se trate de valores

reclamados por el contribuyente o por cobrar a favor del Fisco”. Agrega que el juicio, al

cual ha puesto fin el auto, no era un juicio de pago indebido o excesivo ni un juicio de

impugnación de obligación a favor del Fisco. Que en el Acta de Fiscalización por el

impuesto a las transacciones mercantiles de 1997 y 1998 se determinó una diferencia

de S/. 5.396.585,44, sucres, equivalente a US $215,86 dólares, al tipo de cambio de S/.

25.000 por cada dólar a favor de la Empresa. Que contrariamente a lo que se afirma

en el Considerando Tercero del auto, la cuantía del juicio no fue por S/. 5.396.585,44,

por cuanto en el Acta de Fiscalización es reconocida dicha cantidad como crédito

tributario aplicable a 1979, y que la Quinta Disposición Transitoria era, pues,

inaplicable al juicio No. 7672-3386 M.. Solicita la revocatoria del auto alegando por no

haber sido notificado con el mismo. TERCERO: La Administración en su contestación al

recurso lo hace citando la Disposición Transitoria Décima Quinta de la Ley

Reformatoria para la Equidad Tributaria, y manifiesta que el Tribunal a quo, aplicó esta

disposición considerando que el espíritu del Legislador al dictarla, fue el de

descongestionar el sistema de justicia, eliminando de los Tribunales aquellas causas

antiguas y de ínfima cuantía. Que en la demanda de la Empresa actora, el crédito

tributario reclamado, es un valor a favor de la contribuyente, por lo que la causa

resuelta, se ajusta a los presupuestos establecidos para ordenar la eliminación de los

valores de las cuentas fiscales, emitiéndose el auto en este sentido, disponiendo el

archivo de la misma. Concluye solicitando se rechace el recurso y se ratifique el auto

dictado dentro del juicio de impugnación No. 7672, por la Primera Sala del Tribunal

Distrital de lo Fiscal No.1 de Quito CUARTO: La litis se centra en la procedencia del

Tribunal de Instancia, al aplicar la Décima Quinta Disposición Transitoria de la Ley

Page 8: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 8 de 30

Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador, norma que a la letra dice: “Todos

aquellos juicios que se encuentren pendientes de resolución en los Tribunales

Distritales de lo Fiscal, iniciados antes del 31 de diciembre de 1993 y cuya cuantía

dolarizada según el Art. 11 de la Ley para la Transformación Económica del

Ecuador, no superen los US $ 300 dólares de los Estados Unidos de América serán

archivados y se eliminarán de las cuentas contables fiscales, sea que se trate de valores

reclamados por el contribuyente o por cobrar a favor del fisco. QUINTO:- Respecto a la

falta de notificación alegada por el actor, si bien no corresponde en casación referirse

a los hechos, se observa que a fojas 256 vta. del expediente, consta la notificación a la

Empresa actora del referido auto. SEXTO: La Sala considera que el auto recurrido

emitido por el Tribunal de Instancia se encuadra dentro de la Décima Quinta

Disposición Transitoria de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador,

por lo que actuó apegada a esta norma. Sin que sea menester entrar a otro tipo de

análisis, la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional, Administrando

justicia, en nombre del pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad de la

Constitución y leyes de la República, desecha el recurso interpuesto y confirma el

auto de 9 de enero del 2009, que pone fin al juicio de impugnación No.7672 dictado

por la Primera Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No.1. Sin costas. Notifíquese.

Publíquese y devuélvase. F) Dra. Meri Alicia Coloma Romero; Dr. José Vicente Troya

Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing Nagua. CONJUEZ PERMANENTE.

Certifico: F) Abg. Carmen Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA.

38-2009 - ACLARACIÓN

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Quito, a 5 de

enero de 2010. Las 10h20. VISTOS.- El Dr. Ernesto Ribadeneira García, a nombre y en

representación de la Fábrica Textil LA INTERNACIONAL S.A. el 10 de diciembre de 2009

solicita la aclaración de la sentencia dictada el 4 de los mismos mes y año, por esta Sala

de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia dentro del recurso de

casación 38-2009. Se ha corrido traslado con este pedido a la Autoridad Tributaria

Page 9: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 9 de 30

demandada, quien ha comparecido mediante escrito de 16 de diciembre de 2009. Para

resolver, se considera: 1. En el escrito de 10 de diciembre de 2009, la Empresa actora

señala que el fallo de casación es oscuro; que no ha sido motivado; que transcribe

literalmente el texto de la “décimo quinta disposición transitoria de la Ley para la

Equidad Tributaria en el Ecuador. Sin embargo no expresa en absoluto la pertinencia de

su aplicación a los hechos, esto a Juicios en los cuales no han sido objeto de la

controversia créditos tributarios reconocidos formalmente por la propia Administración

Tributaria”; que la Corte Nacional de Justicia es una corte de casación; y, que son

causales del recurso de casación los errores in judicando, que son aquéllos “en que

incurre el juez en su sentencia, al apreciar impropiamente los hechos de la causa o al

aplicarles indebidamente el derecho”. Termina solicitando se aclare el fallo de casación

“respecto de la aplicación de la décimo quinta disposición transitoria de la Ley para la

Equidad Tributaria en el Ecuador y en lo que respecta a que los fallos de casación deben

considerar los hechos tal cual los ha apreciado el juzgador, aun cuando la apreciación

fuese errónea”. 2. Por su parte, la Autoridad Tributaria demandada en su escrito de 16

de diciembre de 2009 indica que la Primera Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 1

de Quito al aplicar la Disposición Transitoria Décimo Quinta de la Ley Reformatoria

para la Equidad Tributaria en el Ecuador, tuvo en cuenta el espíritu del legislador al

dictarla, cual fue el de “descongestionar el sistema nacional de justicia”; que dicha

“transitoria contiene los requisitos que debe reunir un juicio para ser archivado, esto es

haberse iniciado antes de 1993 y cuya cuantía no supere los $300”; que la sentencia es

por tanto clara; y, que se debe rechazar la petición de aclaración del actor. 3. Analizada

la sentencia en cuestión, se encuentra que esta Sala de lo Contencioso Tributario ha

confirmado el auto de 9 de enero de 2009 dictado por la Primera Sala del Tribunal

Distrital de lo Fiscal No. 1 de Quito, pues ha considerado que dicho auto “se encuadra

dentro de la Décima Quinta Disposición Transitoria de la Ley Reformatoria para la

Equidad Tributaria del Ecuador, por lo que actuó apegada a esta norma”. Respecto de

la falta de notificación alegada por el actor, la Sala ha señalado que “si bien no

corresponde en casación referirse a los hechos, se observa a que a fs. 256 vta. del

Page 10: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 10 de 30

expediente, consta la notificación a la Empresa actora del referido auto”. 4. El art. 274

del Código Tributario, en consonancia con lo que dispone el art. 282 del Código de

Procedimiento Civil, señala que la aclaración tendrá lugar si la sentencia fuese oscura.

Como ha quedado evidenciado con la transcripción que se ha hecho en líneas

anteriores, el fallo de casación es absolutamente claro al indicar que el presente caso

es de aquellos que debían archivarse en aplicación de la ya tantas veces mencionada

Disposición Transitoria Quinta de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el

Ecuador. Ello quiere decir, como se puede colegir meridianamente de lo señalado, que

la Sala de instancia y esta Sala, luego de apreciar los hechos la primera, y de velar por

la debida aplicación del derecho a esos hechos, la segunda, han considerado que este

juicio cumple con todos los supuestos requeridos en la norma aludida, esto es, que es

un juicio cuya cuantía es menor a los $300,00, que se encontraba en trámite en un

Tribunal Distrital de lo Fiscal, y en el que se discutía un valor “reclamado por el

contribuyente o por cobrar al Fisco”. No cabe que esta Sala se pronuncie más allá de lo

señalado por cuanto no ha sido motivo ni de la litis ni del posterior recurso. En mérito

de estas consideraciones, y por cuanto el fallo de 4 de diciembre de 2009 es

absolutamente claro, se niega el pedido de aclaración presentado por la Fábrica Textil

LA INTERNACIONAL S.A. y se ordena la devolución del proceso al Tribunal de origen,

para los fines consiguientes. Notifíquese. Publíquese. Devuélvase. F) Dra. Meri Alicia

Coloma Romero; Dr. José Vicente Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing

Nagua. CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: F) Abg. Carmen Simone Lasso. SECRETARIA

RELATORA.

RECURSO No. 166-2008

JUEZ PONENTE: Dr. José Suing Nagua

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO:- Quito, a 4 de diciembre del 2009. Las 09h30. VISTOS: El abogado

Olmedo Álvarez Jiménez, en calidad de Procurador Fiscal del Gerente General de la

Corporación Aduanera Ecuatoriana, interpone recurso de casación en contra de la

Page 11: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 11 de 30

sentencia dictada el 22 de agosto de 2008 por el Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 3

con sede en la ciudad de Cuenca, dentro del juicio de impugnación No. 164-05

propuesto por la compañía Ecuatoriana del Caucho S.A contra la Autoridad Aduanera.

Calificado el recurso la Empresa actuante no lo ha contestado. Pedidos los autos para

resolver, se considera: PRIMERO: La Sala es competente para conocer y resolver el

presente recurso de conformidad con el primer numeral del artículo 184 de la

Constitución, artículo 21 del Régimen de Transición; y, artículo 1 de la Codificación de

la Ley de Casación. SEGUNDO: La Autoridad Aduanera fundamenta su recurso en las

causales primera y cuarta del artículo 3 de la Ley de Casación; argumenta errónea

interpretación de los artículos 45 y 53 de la Ley Orgánica de Aduanas, así como de los

artículos 49 y 50 del Reglamento General de la LOA y falta de aplicación del artículo 48

íbidem. Señala que el actor ha impugnado las Resoluciones Nos. 1088 y 1144

expedidas por el Gerente General de la CAE a través de las cuales ha negado los

reclamos administrativos respecto a las rectificaciones de tributos que se le

efectuaron. Manifiesta que el contribuyente ha citado en su escrito que en sus

declaraciones de importación ha cumplido a cabalidad con la obligación de presentar

la Póliza General Anual de Seguros de Transporte, pese a que en el año que lo hizo no

era obligación este documento ya que la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica

de Aduanas fue publicada en el Registro Oficial No. 73 de 2 de mayo de 2003, posterior

a la fecha de importación; señala además que el Tribunal de instancia al momento de

resolver no considera que para dictar las resoluciones se basaron en el acontecimiento

de “no presentar póliza de seguro” en razón de que esto implica generar errores

respecto al cálculo de la cuantía del tributo y no sólo a una omisión de cumplir con una

obligación formal del contribuyente, y por ser éste un factor determinante para dicho

cálculo la Administración se vio obligada a realizarlo sobre el 2% del costo y el flete,

como correspondía por no contar con la póliza de seguros para obtener la base

imponible de la mercadería como lo dispone el artículo 1 de la Resolución 4-2002-R-4,

ya que la importadora ha presentado sólo un oficio suscrito por una empleada de ACE

SEGUROS que no tiene la equivalencia de una póliza de seguros; sin embargo, en

Page 12: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 12 de 30

ningún momento la Administración sostuvo que era obligación del importador

presentarla sino de manera opcional, pero para quienes decidían hacerlo, debían

acompañar una que sea otorgada de conformidad con las normas previstas en la Ley

General de Seguros. TERCERO: La sentencia impugnada acepta la demanda y declara la

invalidez de las resoluciones administrativas objetadas en el entendido que las

rectificaciones de tributos se han sustentado en “no adjuntar pólizas de seguro”. La

inconformidad manifiesta de la Autoridad Aduanera en el recurso interpuesto obedece

a la falta de inteligencia del Tribunal de instancia respecto a lo que es el sustento de

las rectificaciones de tributos, el mismo que no proviene de la falta de presentación de

la póliza de seguro sino de que al no habérsela presentado, la facultad verificadora se

ha franqueado para presumir que el costo del seguro, componente de la base

imponible, es el 2% del valor de la mercadería conforme a la Resolución del Directorio

de la CAE que con el carácter general emitió para estos eventos. QUINTO: De la

revisión del expediente se advierte que las importaciones cuyas liquidaciones de

tributos son objeto de las rectificaciones impugnadas estuvieron amparadas en pólizas

de seguro de las denominadas flotantes, que no amparan una sino varias operaciones

de transporte internacional de mercaderías, por lo que no puede afirmarse que las

importaciones no estuvieron amparadas por pólizas de seguro. SEXTO: Respecto al

costo del seguro que en efecto forma parte de la base imponible, aunque no ha sido

determinado en la póliza por su carácter flotante, se observa que en los documentos

únicos de importación o declaración aduanera, en los casilleros destinados a la

determinación de la base imponible, constan los valores correspondientes al seguro y

que conjuntamente con el valor FOB y el flete dan como resultado el valor CIF que

sirve de base para el cálculo de la liquidación de los tributos por lo que deviene en

improcedente la rectificación de los tributos practicada por la Administración

Aduanera. Por estas consideraciones la Sala de Casación encuentra que no se ha

violado los artículos 45 y 53 de la Ley Orgánica de Aduanas y es procedente dejar sin

efecto la Resolución impugnada por lo que, Administrando justicia, en nombre del

Pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad de la Constitución y las leyes de la

Page 13: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 13 de 30

República, rechaza el recurso interpuesto. Sin costas. Notifíquese, publíquese y

devuélvase.f) Dra. Meri Alicia Coloma Romero, Dr. José Vicente Troya Jaramillo. JUECES

NACIONALES. Dr. José Suing Nagua. CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: f) Ab. Carmen

Amalia Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA

RECURSO No. 167-2008

JUEZ PONENTE: Dr. José Suing Nagua

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO. Quito, a 4 de diciembre del 2009. Las 10h30. VISTOS: El abogado

Olmedo Álvarez Jiménez, en calidad de Procurador Fiscal del Gerente General de la

Corporación Aduanera Ecuatoriana, interpone recurso de casación en contra de la

sentencia dictada el 17 de julio de 2008 por el Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 3 con

sede en la ciudad de Cuenca, dentro del juicio de impugnación No. 208-05 propuesto

por la compañía Ecuatoriana del Caucho S.A., contra la Autoridad Aduanera. Calificado

el recurso la Empresa actuante no lo ha contestado. Pedidos los autos para resolver, se

considera: PRIMERO: La Sala es competente para conocer y resolver el presente

recurso de conformidad con el primer numeral del artículo 184 de la Constitución,

artículo 21 del Régimen de Transición; y, artículo 1 de la Codificación de la Ley de

Casación. SEGUNDO: La Autoridad Aduanera fundamenta su recurso en las causales

primera y cuarta del artículo 3 de la Ley de Casación; argumenta que se han infringido

los artículos 53 y 45 de la Ley Orgánica de Aduanas, 49 del Reglamento General de la

Ley Orgánica de Aduanas y 273 del Código Tributario. Señala que el Tribunal ha

realizado una errónea interpretación del Art. 53 de la Ley Orgánica de Aduanas y del

Art. 50 del Reglamento, puesto que la liquidación a que se refiere el Art. 53 de la LOA

no comprende únicamente el monto de los tributos o la cuantía de la obligación

tributaria, sino también la determinación de la base imponible sobre la cual se ha de

calcular el monto de los tributos que gravan a la importación; que si se yerra en un

factor determinante para el establecimiento de la base imponible, el camino se torna

expedito para la práctica de la rectificación de tributos, como ocurre en el presente

Page 14: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 14 de 30

caso, donde el importador no ha adjuntado la póliza de seguro a sus declaraciones, por

lo que forzosamente quedó obligado a calcular el 2% sobre el costo y flete para

obtener la base imponible de la mercancía; que las rectificaciones tributarias no han

sido practicadas por la omisión de la obligación formal del contribuyente de presentar

la póliza de seguro sino por el error en la determinación de la base imponible derivado

de la falta de presentación de tales documentos; que si bien, de conformidad con el

Art. 45 de la Ley Orgánica de Aduanas, una vez aceptada la declaración, ella es

definitiva y no podrá ser enmendada. Esta imposibilidad de enmienda es para el

declarante y no para la Administración Aduanera que goza de plena facultad para

practicar la rectificación de tributos durante los tres años posteriores contados desde

que la declaración quedó firme; que la póliza de seguros debía ser otorgada de

conformidad con las normas previstas en la Ley General de Seguros para poder calcular

el valor en aduana de la mercancía que se obtenía a través de agregar al costo y flete el

valor de la prima constante en la póliza de seguros. TERCERO: La sentencia impugnada

acepta la demanda y declara la invalidez jurídica de las Resoluciones No. 1288, 1289 y

1328 objetadas en el entendido que las rectificaciones de tributos se han sustentado

en la no presentación de las pólizas de seguro. La inconformidad de la Autoridad

Aduanera en el recurso interpuesto obedece a la falta de inteligencia del Tribunal de

instancia respecto a lo que es el sustento de las rectificaciones de tributos, el mismo

que no proviene de la falta de presentación de la póliza de seguro sino de que al no

haberlo hecho, la facultad verificadora se ha franqueado para presumir que el costo

del seguro, componente de la base imponible, es el 2% del valor de la mercadería

conforme a la Resolución del Directorio de la CAE que con el carácter general emitió

para estos eventos. QUINTO: De la revisión del expediente se advierte que las

importaciones cuyas liquidaciones de tributos son objeto de las rectificaciones

impugnadas estuvieron amparadas en pólizas generales anuales de seguro, que no

protegen una sino varias operaciones de transporte internacional de mercaderías, por

lo que no puede afirmarse que las importaciones no estuvieron amparadas por pólizas

de seguro. SEXTO: Respecto al costo del seguro que en efecto forma parte de la base

Page 15: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 15 de 30

imponible, aunque no ha sido determinado en la póliza por su carácter general, se

observa que en los documentos únicos de importación o declaración aduanera, en los

casilleros destinados a la determinación de la base imponible, constan los valores

correspondientes al seguro y que conjuntamente con el valor FOB y el flete dan como

resultado el valor CIF que sirve de base para el cálculo de la liquidación de los tributos

por lo que deviene en improcedente la rectificación practicada por la Administración

Aduanera. Por estas consideraciones la Sala de Casación encuentra que no se ha

violado los artículos 45 y 53 de la Ley Orgánica de Aduanas por lo que, Administrando

justicia, en nombre del Pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad de la

Constitución y las leyes de la República, rechaza el recurso interpuesto. Sin costas.

Notifíquese, publíquese y devuélvase. f) Dra. Meri Alicia Coloma Romero, Dr. José

Vicente Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing Nagua. CONJUEZ

PERMANENTE. Certifico: f) Ab. Carmen Amalia Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA

RECURSO No. 77-2009

JUEZ PONENTE: Dr. José Suing Nagua.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO Quito, a 11 de diciembre del 2009. Las 11h00.- VISTOS: El doctor Fabricio

Miguel Batallas Mariño, ofreciendo poder o ratificación del Director General del

Servicio de Rentas Internas, interpone recurso de casación en contra de la sentencia de

22 de octubre de 2008, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal

No. 1 con sede en la ciudad de Quito, dentro del juicio de impugnación No. 23742 que

sigue el BANCO CENTRAL DEL ECUADOR contra la Administración Tributaria. Calificado

el recurso la Entidad actuante no lo contesta. Pedidos los autos para resolver, se

considera: PRIMERO: La Sala es competente para conocer y resolver el presente

recurso de conformidad con el primer numeral del artículo 184 de la Constitución,

artículo 21 del Régimen de Transición; y, artículo 1 de la Codificación de la Ley de

Casación. SEGUNDO: El representante de la Administración Tributaria fundamenta el

Page 16: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 16 de 30

recurso en las causales primera, tercera y cuarta del artículo 3 de la Ley de Casación;

argumenta que se han infringido los artículos 69B (actual 73) de la Ley de Régimen

Tributario Interno, 19 de la Ley de Casación, 270 del Código Tributario, 119 del Código

de Procedimiento Civil, y 1, 7 y 17 del Reglamento de Comprobantes de Venta y

Retención. Alega que además del artículo 69B de la Ley de Régimen Tributario Interno,

la Sala debió tener en cuenta la abundante jurisprudencia existente que manifiesta que

los comprobantes presentados por el contribuyente para la devolución del IVA deben

cumplir necesariamente con los requisitos reglamentarios señalados en los artículos 1,

7 y 17 del Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención, normas que han sido

inobservadas por la Sala. Que se debió considerar el informe del perito insinuado por

la Administración Tributaria como decisivo para la emisión del fallo, que no fue

tomado en cuenta dejando de apreciar la prueba en su conjunto. Que no cabe la

devolución de intereses pues las solicitudes de devolución del IVA fueron atendidas

por el SRI antes de los 30 días previstos en el Art. 69B de la Ley de Régimen Tributario

Interno. TERCERO: El cuestionamiento a la sentencia tiene relación con la validez de

los comprobantes presentados por el Banco Central del Ecuador para la devolución del

IVA, que fueran rechazados por la Administración Tributaria, al amparo de las normas

reglamentarias que regulan su emisión. Sobre el tema se formulan las siguientes

consideraciones: a) Las normas reglamentarias son disposiciones de carácter general y

de obligatorio cumplimiento, en tanto coadyuvan a la aplicación de la ley, sin

contradecirla ni alterarla, como es el caso de las contenidas en el Reglamento de

Comprobantes de Ventas y Retención; b) Si bien la responsabilidad en la emisión de

comprobantes de venta y facturas corresponde al emisor, también lo es de quien va a

justificar el pago, como beneficiario de la devolución del impuesto pagado, como en

este caso el Banco Central del Ecuador, de lo contrario se resta eficacia al ejercicio de

la facultad reglamentaria por parte de la Administración Tributaria; c) En la especie, el

Banco Central del Ecuador, cuya naturaleza y condición de persona jurídica de derecho

público no está en discusión, tenía la obligación de requerir de sus proveedores la

emisión de facturas y comprobantes de venta que reúnan los requisitos establecidos

Page 17: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 17 de 30

en el Reglamento de Comprobantes de Ventas y Retención, únicos documentos de

soporte válidos para solicitar la devolución del IVA pagado; d) La negativa a devolver

US $ 233.430,84 por parte de la Administración Tributaria obedece precisamente a que

los comprobantes de venta presentan deficiencias como estar fuera del período de

validez, sin fecha de emisión, con autorización de impresión caducada, entre otras,

requisitos que no pueden ser consideradas meras formalidades como sostiene la Sala

Juzgadora. Por lo expuesto, sin que sea necesario realizar otras consideraciones, la Sala

de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional, Administrando justicia, en nombre

del Pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad de la Constitución y las leyes de la

República, casa la sentencia recurrida y declara la validez de la Resolución impugnada.

Sin costas. Notifíquese, publíquese y devuélvase. Dra. Meri Alicia Coloma Romero.

JUEZA NACIONAL. Dr José Suing Nagua, Dr. Diego Ribadeneira Vásquez. CONJUECES

PERMANENTES. Certifico: f) Abg. Carmen Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA.

Recurso No. 32-2009

JUEZ PONENTE: Dr. José Vicente Troya Jaramillo

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO.- Quito, 14 de diciembre de 2009. Las 10h30. VISTOS:- La Procuradora

del Servicio de Rentas Internas el 14 de enero de 2009 interpone recurso de casación

en contra de la sentencia de 9 de diciembre de 2008 expedida por la Primera Sala del

Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 1 dentro del juicio de impugnación 23102 propuesto

por el Ingeniero José Sperber Frankel, personero legal de PACIFIC S. A. Concedido el

recurso lo ha contestado oportunamente la Empresa el 19 de marzo de 2009 y pedidos

los autos para resolver se considera:- PRIMERO.- Esta Sala es competente para

conocer y resolver el recurso en conformidad a los artículos 184 numeral 1 de la

Constitución y 1 de la Codificación de la Ley de Casación. SEGUNDO.- La

Administración fundamenta el recurso en las causales 1º y 2º del art. 3 de la Ley de

Casación por cuanto existe falta de aplicación de normas de derecho en la sentencia

que hayan sido determinantes en su parte dispositiva y en la falta de aplicación de

Page 18: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 18 de 30

precedentes jurisprudenciales obligatorios. Manifiesta que se han infringido los

artículos 56, actual 58 y 72, actual 76 de la Ley de Régimen Tributario Interno y 161 y

172 de su Reglamento. Sustenta que para el ejercicio 2003 no era aplicable la

Resolución 018 y que únicamente los precios de venta al público constituyen la base

para la aplicación del tributo en conformidad a los artículos 72, hoy 76 de la Ley de

Régimen Tributario y 172 de su Reglamento; que la Empresa no aplicó dichas

disposiciones y fijó precios referenciales; que la sentencia emitida en el caso 107-2003

resolvió que no era necesario que la Administración fijara los precios; que en igual

sentido se pronuncia el artículo 161 del Reglamento; que igual criterio se prevé

respecto del Impuesto al Valor Agregado, IVA, en el artículo 56 de la Ley de Régimen

Tributario; que la liquidación por el pago de diferencias es un acto administrativo de

determinación de obligación tributaria; y, que la máxima autoridad sí puede

comparecer a nombre de la Administración. TERCERO.- La Empresa en el mencionado

escrito de contestación de 19 de marzo de 2009 manifiesta que la Procuradora Fiscal

no estaba legitimada para proponer el recurso de casación; que el sistema previsto en

la Ley para la fijación de la base imponible del ICE, Impuesto a los Consumos

Especiales, prevé la aplicación de precios referenciales, según lo ha establecido la

propia Administración, existiendo al respecto una costumbre administrativa; que no

basta señalar las normas infringidas, sino que es necesario explicar en qué consiste la

falta de aplicación de tales normas; que respecto del Impuesto al Valor Agregado, IVA,

se ha de aplicar similar procedimiento que para el ICE en lo atinente al cálculo de la

base imponible; que no existe la falta de aplicación de los precedentes

jurisprudenciales alegados por la Administración; y, que al no existir contestación se

debe entender que ha ocurrido la negativa pura y simple de los fundamentos de la

demanda. CUARTO.- La Liquidación impugnada de 22 de abril de 2005, fs. 8 a 14 de los

autos fue expedida por el Director Regional Norte (E) del Servicio de Rentas Internas a

virtud de la delegación conferida por la Directora General del Servicio de Rentas

Internas publicada en el Registro Oficial 246 de 2 de agosto de 1999. Así consta en la

propia Liquidación, a fs. 8 de los autos. En consecuencia, bien podía la autoridad

Page 19: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 19 de 30

delegante comparecer a contestar la demanda, según ha ocurrido, por cuya razón no

procede concluir que no existe contestación a la demanda, ni menos que el recurso de

casación se ha propuesto por quién no estaba legitimada al intento QUINTO.- La

discrepancia concierne al ICE y al IVA del lapso comprendido entre enero y octubre de

2003. En la Liquidación de pago por diferencias aludida se señala que la Empresa a

pesar de estar obligada a presentar una lista de precios de venta al público, se ha

limitado a presentar una lista de ventas a los distribuidores. Es evidente que la

Resolución 018 estaba vigente únicamente para el ejercicio fiscal 2000 y que al

respecto no cabe aducir costumbre administrativa. De allí que la contribuyente estaba

en la obligación de cumplir con las previsiones del art. 72 de la Ley de Régimen

Tributario Interno, hoy 76. No tiene asidero su alegación de que debía actuar la

Administración. Todos estos extremos han sido argüidos por la demandada en la

contestación a la demanda sin que hayan sido considerados en la sentencia de

instancia por la errónea conclusión de que no existe contestación a la demanda,

particular que se encuentra debidamente clarificado en el Considerando que antecede.

En mérito de las consideraciones expuestas, existiendo reiterada jurisprudencia sobre

los puntos controvertidos, 129-2006 de 27 de abril del 2007; 58-2007 de 15 de enero

del 2008; y, 24-2009 de 16 de febrero del 2009, habiéndose infringido las normas

señaladas por la parte demandada, la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte

Nacional, Administrando justicia, en nombre del pueblo soberano del Ecuador, y por

autoridad de la Constitución y las leyes de la República, casa la sentencia de 9 de

diciembre de 2008 expedida por la Primera Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 1

y reconoce la legitimidad de la Liquidación impugnada. Notifíquese. Publíquese,

devuélvase. F) Dra. Meri Alicia Coloma Romero. Dr. José Vicente Troya Jaramillo.

JUECES NACIONALES. Dr. José Suing Nagua CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: F) Ab.

Carmen Amalia Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA

Page 20: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 20 de 30

RECURSO Nº 36-2009

JUEZA PONENTE: Dra. Meri Alicia Coloma Romero

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO QUITO, a 14 de diciembre del 2009. Las 10h00.- VISTOS.- El Abogado

Olmedo Álvarez Jiménez, Procurador Fiscal del Gerente General de la Corporación

Aduanera Ecuatoriana, propone recurso de casación en contra de la sentencia dictada

por el Tribunal Distrital de lo Fiscal Nª 3 con sede en la ciudad de Cuenca, de fecha 05

de diciembre del 2008, dentro del juicio de impugnación Nº 010-08, propuesto por las

señora Patricia del Pilar Mendieta Aguilar, como Gerente y Representante Legal de la

Compañía FREIREXPRESS TRAVEL CIA. LTDA. en contra del Gerente General de la CAE..

EL Tribunal de Instancia concede el recurso mediante auto de 13 de enero del 2009,

esta Sala lo admite a tramite mediante providencia de fecha, 19 de marzo del 2009. La

Empresa lo ha contestado mediante escrito de 26 de marzo del presente año. Siendo el

estado de la causa el de resolver para hacerlo se considera PRIMERO.- Esta Sala es

competente para conocer y resolver el presente recurso según lo establecen los

artículos 184 numeral 1 de la Constitución vigente y 1 de la Ley de Casación

SEGUNDO.- El Procurador Fiscal del Gerente General de la CAE, fundamenta el recurso

en su escrito (a fjs. 242 a 244), en las causales primera y cuarta del art. 3 de la Ley de

Casación, que es “Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de

normas de derecho, incluyendo los preceptos jurisprudenciales obligatorios, en la

sentencia o auto, que hayan sido determinantes en su parte dispositiva” y “Resolución,

en la sentencia o auto, de lo que no fuera materia del litigio u omisión de resolver en

ella todos los puntos de la litis”, y considera que se han infringido al momento de

emitir la sentencia las siguientes normas: el Art. 69 de la Ley Orgánica de Aduanas, Arts

137, 138, 139 140, 141 y 142 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Aduanas, los

artículos 39, 40 y 41 del Reglamento Específico sobre las Regulaciones Aduaneras al

que estarán sujetas el Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos o Courier, el art.

217 del Código Tributario y el art. 138 inciso 1º del Estatuto Jurídico Administrativo de

la Función Ejecutiva. Sostiene que por el hecho de haber intervenido una

Page 21: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 21 de 30

Administración Tributaria, esto no implica que automáticamente la controversia tome

el carácter de tributaria y que al contrario se trata de un acto eminentemente

administrativo operativo aduanero. Sostiene que el Tribunal Distrital ha incurrido en

una confusión al considerar que el problema de la litis es de carácter tributario. Que el

Tribunal de Instancia, se refirió en la sentencia a asuntos que son cosa juzgada y que

por ende estarían violando el principio del debido proceso, constante en la

Constitución Política vigente a la fecha en que se trabó la litis, art. 24 y el derecho a la

defensa constante en el art. 76 numeral 7 literal i) de la nueva Constitución vigente al

momento de emitir la Resolución por parte del Tribunal, el 5 de diciembre del 2008.

Que la Resolución Nº 20-2004-R1, dictada por el Directorio de la Corporación

Aduanera Ecuatoriana, la cual trata sobre las sanciones y contempla como tales la

suspensión de la autorización y la revocatoria de la autorización que son preceptos

jurídicos que le dan funcionamiento, según el caso lo amerite. Que se ha resuelto

sobre algo que no fue materia de la litis, y que se ha producido la indefensión del

demandado, por cuanto al haberse tratado sobre un tema que ya fue resuelto en un

proceso anterior, la defensa no se encaminó a demostrar lo contrario; es más como se

puede entrar a demostrar algo que no está en tela de duda. Finaliza solicitando que

esta Sala case la sentencia recurrida. TERCERO.- La Empresa en su escrito de

contestación (fjs. 4 a 9 de la instancia) manifiesta que en el fundamento del recurso la

Administración no demuestra por qué los Magistrados del Tribunal de Instancia debían

aplicar las normas que invocan en el mismo, ya que la controversia en este caso fue

por la presunción del cometimiento de un presunto delito aduanero, el mismo que

está tipificado en otras disposiciones tributarias aduaneras. Que el art. 2 del Código

Tributario tipifica la supremacía de las normas tributarias, y que se establece que

éstas serán de aplicación obligatoria para los actos administrativos derivados de las

administraciones tributarias sean estas centrales o seccionales, y que no es aceptable

la apreciación de la CAE respecto de la competencia del Tribunal Fiscal para resolver

esta controversia, la misma que está amparada en derecho. Sostiene que nunca se

respetó ni el derecho a la defensa, ni la presunción de inocencia, ni el debido proceso

Page 22: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 22 de 30

ni la seguridad jurídica para esta causa, violando consecuentemente todos sus

derechos y los de la Empresa que representa para llegar a fines nulos, sin ningún valor

legal alguno como son la expedición de las Resoluciones impugnadas, y que al ser

ilegales no causan ningún efecto jurídico y que así debe declarar en la Resolución que

se dicte al respecto CUARTA.- Corresponde a esta Sala de lo Contencioso Tributario,

dilucidar si la sentencia se encuentra o no encuadrada en la normativa legal en

relación a la competencia de que habla el art. 217 del Código Tributario y a la legalidad

de la Resolución Nº GGN-GEJU-DTA-RE-0848 de 11 de diciembre del 2007, emitida por

la Gerencia General de la CAE. La Sala considera, que en el art. 217 del Código

Tributario es clara la disposición que al respecto señala que los Tribunales Distritales

de lo Fiscal se encuentran investidos de potestad pública para conocer y resolver

controversias de carácter tributario, y, que este caso en particular se encuentra dentro

de los actos contemplados en el artículo 220 numeral 3 del Código Tributario No se

advierte de la lectura del proceso que el Tribunal Distrital de lo Fiscal Nº 3 de Cuenca,

en el fallo hubiere transgredido las normas constitucionales, legales y administrativas

que menciona el Representante de la Administración Aduanera, por lo que esta Sala de

la Corte Nacional, Administrando justicia, en nombre del pueblo soberano del

Ecuador, y por autoridad de la Constitución y las leyes de la República, desecha el

recurso interpuesto. Sin Costas. Notifíquese, publíquese, devuélvase. f) Dra. Meri Alicia

Coloma Romero, Dr. José Vicente Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing

Nagua. CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: f) Ab. Carmen Amalia Simone Lasso.

SECRETARIA RELATORA

RECURSO No. 48-2009

JUEZ PONENTE: Dr. José Vicente Troya Jaramillo

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO. Quito, a 14 de diciembre de 2009. Las 09h30. VISTOS:- El Gerente

General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, CAE, el 5 de diciembre de 2008,

interpone recurso de casación en contra de la sentencia de 17 de noviembre del

Page 23: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 23 de 30

mismo año, expedida por la Sala Única del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 2 con sede

en la ciudad de Guayaquil, dentro del juicio de impugnación 6091-2099-05 propuesto

por Judith Loayza Loayza, a nombre y en representación de EXPORTADORA E

IMPORTADORA WELDYN C. LTDA.. Concedido el recurso, la Empresa lo ha contestado

en forma extemporánea y, pedidos los autos para resolver se considera: PRIMERO.-

Esta Sala es competente para conocer y resolver el recurso en conformidad con los

artículos 184 numeral 1 de la Constitución y 1 de la Codificación de la Ley de Casación.

SEGUNDO.- La Administración fundamenta el recurso en las causales 1ª. y 2a. del art. 3

de la Ley de Casación y alega que al expedirse la sentencia impugnada, se ha incurrido

en aplicación indebida del art. 139 del Código Tributario y en falta de aplicación de los

artículos 68, 87, 90, 91 y 270 del mismo Código. Sustenta que el acto administrativo

impugnado, ha sido emitido por autoridad competente y con apego a las normas de

procedimiento, razón por la cual, no cabe que se haya declarado su nulidad; que la

Administración para la determinación de la obligación tributaria, se ha ceñido a las

disposiciones mencionadas del Código Tributario; el hecho de que la Corporación no

haya aceptado la declaración del sujeto pasivo, no implica que haya incurrido en

nulidad; y, que la Administración al aplicar el art. 14 de la Ley Orgánica de Aduanas,

LOA, ha ejercitado las facultades que le corresponden TERCERO.- En la sentencia se

declara la nulidad de la Resolución 0482 del 9 de marzo de 2005. Para colocar

debidamente la controversia, se ha de tener en cuenta, que la Empresa presentó

reclamación ante el Gerente del Primer Distrito de la Corporación Aduanera

Ecuatoriana, fs. 37 a 39 de los autos, en la que solicitó se deje sin efecto la valoración

constante en la Liquidación de DAU ELECTRÓNICO DEFINITIVO No. 1071565 de 11 de

mayo de 2004 y que por el contrario, se tome como base de la liquidación, el valor de

la factura declarado y confirmado por la verificadora; que la Gerencia Distrital negó la

reclamación con Resolución de 23 de junio de 2004, fs. 105 y 106 de los autos; que,

posteriormente, la Empresa propuso recurso de revisión ante el Gerente General de la

CAE, fs. 17 a 19 de los autos, en la que solicitó se deje sin efecto la Resolución recaída

sobre la reclamación indicada y reitera que se tome como base de la liquidación el

Page 24: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 24 de 30

valor de la factura declarado; que en la Resolución de 9 de marzo de 2005 que se

impugna en este juicio, el Gerente General de la CAE, fs. 112 de los autos, niega el

recurso de revisión. CUARTO.- De lo consignado en el Considerando que antecede, se

infiere que la discrepancia versa sobre el valor de las mercaderías y no sobre la nulidad

de los actos administrativos, inclusive de la Resolución impugnada en revisión. La Sala

de instancia, en forma por demás equivocada, pronuncia la nulidad de dicha

Resolución, debiendo entenderse que lo que resuelve, es declararla sin efecto en el

fondo, en cuanto ratifica la liquidación aduanera hecha por la Administración. De su

parte, la demandada en el recurso, alude a varias disposiciones del Código Tributario,

mas, no hiere el punto fundamental, el de la valoración, no habiendo demostrado que

al expedirse el fallo de instancia, se ha infringido las disposiciones señaladas en el

recurso. En mérito de las consideraciones que anteceden, la Sala de lo Contencioso

Tributario de la Corte Nacional, Administrando justicia, en nombre del pueblo

soberano del Ecuador, y por autoridad de la Constitución y las leyes de la Republica,

niega el recurso interpuesto. Sin costas. Notifíquese, publíquese, devuélvase. f) Dra.

Meri Alicia Coloma Romero, Dr. José Vicente Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr.

José Suing Nagua. CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: f) Ab. Carmen Amalia Simone

Lasso. SECRETARIA RELATORA

RECURSO No. 59-2009

JUEZ PONENTE: Dr. José Vicente Troya Jaramillo

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO.- Quito, a 14 de diciembre de 2009. Las 10h00.- VISTOS:- El Director

Regional Norte del Servicio de Rentas Internas el 28 de mayo de 2008 interpone

recurso de casación en contra de la sentencia de 6 de los propios mes y año expedida

por la Primera Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 1 dentro del juicio de

impugnación 23100 propuesto por Carlos Mosquera Pesantes Presidente Ejecutivo y

representante legal del BANCO AMAZONAS S. A.. Concedido el recurso lo ha

contestado oportunamente el Banco el 18 de mayo de 2009 y pedidos los autos para

Page 25: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 25 de 30

resolver se considera: PRIMERO.- Esta Sala es competente para conocer y resolver el

recurso en conformidad con los artículos 184 numeral 1 de la Constitución y 1 de la

Codificación de la Ley de Casación. SEGUNDO.- La Administración fundamenta el

recurso en las causales 1ª. y 4ª. del art. 3 de la Ley de Casación y alega que a expedirse

la sentencia se ha incurrido en falta de aplicación del numeral 1 del art. 94 del Código

Tributario; en aplicación indebida del art. 95 del mismo Código; y, en errónea

interpretación del art. 68 ibidem. Manifiesta, además que la sentencia acusada se ha

resuelto lo que no es materia de la litis y se ha omitido resolver todos los puntos de la

misma. Sustenta que no ha ocurrido la caducidad, pues, se notificó oportunamente la

orden de determinación al Banco y se le informó periódicamente del avance de la

fiscalización; que el actor jamás puso en tela de duda los informes quincenales de la

Administración habiendo la Sala Juzgadora resuelto más allá de la litis; que en los

requerimientos de información se comunica sobre el avance de la fiscalización

habiéndose aplicado indebidamente el art. 95 del Código Tributario; que la facultad

determinadora de la administración implica hacer determinaciones y enmendar

errores que se pueden haber producido en el proceso, mas, que ello no priva de valor

a las actuaciones que se han impugnado; que con los requerimientos de información

se da inicio a los procedimientos de verificación; y, que la litis versó sobre la caducidad

y acerca de las cinco glosas objetadas por el Banco sin que la Sala de Instancia haya

expedido resolución sobre las mismas. TERCERO.- El Banco en el mencionado escrito

de contestación de 18 de mayo del 2009 manifiesta que los actos de determinación no

se iniciaron dentro de los veinte días de que se notificó la orden de determinación y

que por lo tanto no se interrumpió la caducidad; que los requerimientos de

información y los informes quincenales no son actos de determinación; que la

sentencia no ha infringido el art. 95 del Código Tributario y que en todo caso debía

indicar la norma a aplicar en sustitución del mismo, y no se lo ha hecho; que no era

necesaria la reserva aludida por la Administración conforme al art. 68 del Código

Tributario; y, que la sentencia no se ha pronunciado sobre lo que no fue materia del

litigio. CUARTO.- La discrepancia a decidir concierne a la caducidad. La sentencia de

Page 26: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 26 de 30

instancia y el Banco sustentan que ha operado la caducidad. La Administración

sostiene lo contrario. El análisis del fondo referente a las glosas que impugna la parte

actora en forma subsidiaria, cabría afrontarse luego de que se haya resuelto lo

atinente a la caducidad. QUINTO.- La caducidad alegada por el Banco atiene al

Impuesto a la Renta del ejercicio 2000, no 200, como descuidadamente consigna la

sentencia de instancia. La reserva del derecho de verificar los ajustes y ejercer la

facultad determinadora, de ninguna manera, según equivocadamente sustenta la Sala

de Instancia, deslegitima el acto administrativo impugnado, tanto más que el propio

sistema, artículo 94 numeral 3 del Código Tributario, permite la realización de actos

refiscalizatorios. El art. 68 de dicho Código avala y sirve de telón de fondo para una

amplia actuación controladora de la Administración. SEXTO.- Contrariamente a lo que

sustenta el Banco, los requerimientos de información son parte del proceso

fiscalizatorio y enervan la caducidad, pues, en base de la misma es dable que se

oriente tal proceso. Consta a fs. 9 de los autos que el Banco compareció a la lectura del

Acta de Lectura y Revisión del Acta de Determinación Tributaria y que llegó a entregar

varios documentos. Además, en la propia Acta de Determinación, fs. 8 a 25 de los

autos, constan los sucesivos requerimientos de información efectuados por parte de

la Administración al contribuyente, habiéndose actuado en los términos del art. 205

del Reglamento de la Ley de Régimen Tributario Interno, según lo manifiesta la

Administración en su contestación, a fs. 40 vta.. No es razonable que el Banco haya

atendido el proceso determinativo y sin embargo alegue la caducidad. De otra parte,

es necesario considerar que el Acta impugnada goza de las presunciones de

legitimidad y ejecutoriedad mientras no se desvirtúen. En mérito de las

consideraciones expuestas, la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional,

Administrando justicia, en nombre del pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad

de la Constitución y leyes de la República, casa la sentencia de 6 de mayo del 2008

expedida por la Primera Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 1 y declara que no

ha operado la caducidad de la facultad determinadora de la Administración. Por

cuanto no existen hechos reconocidos en la sentencia, se reenvía el expediente a la

Page 27: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 27 de 30

Sala de Instancia para que se pronuncie sobre lo principal. Llamase la atención a la

Secretaria Encargada del Tribunal de Instancia por el retardo en remitir el proceso,

desde el 5 de junio del 2008 al 9 de marzo del 2009, según consta a fs. 206 vta. y 207

de los autos. Hágase conocer del particular al Consejo de la Judicatura.. Notifíquese,

publíquese, devuélvase.------ f) Dra. Meri Alicia Coloma Romero, Dr. José Vicente Troya

Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing Nagua. CONJUEZ PERMANENTE.

Certifico: f) Ab. Carmen Amalia Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA

RECURSO No. 64-2009

JUEZ PONENTE: Dr. José Vicente Troya Jaramillo

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO. Quito, a 14 de diciembre del 2009. Las 11h00. VISTOS:- El Procurador

del Director Regional del Servicio de Rentas Internas del Litoral Sur el 17 de marzo de

2009 interpone recurso de casación en contra de la sentencia de 25 de febrero del

mismo año expedida por la Segunda Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 2 con

sede en la ciudad de Guayaquil, dentro del juicio de impugnación 6402-4124-05

propuesto por Wilson Loaiza Encarnación Gerente de IMPORTADORA CRÉDITOS

QUEZADA CIA. LTDA.. Concedido el recurso lo ha contestado la Empresa en forma

extemporánea el 25 de junio de 2009 y pedidos los autos para resolver se considera:

PRIMERO.- Esta Sala es competente para conocer y resolver el recurso en conformidad

con los artículos 184 numeral 1 de la Constitución y 1 de la Codificación de la Ley de

Casación SEGUNDO.- La Administración fundamenta el recurso en las causales 4ª. y

5ª.del art. 3 de la Ley de Casación y alega que al expedirse la sentencia impugnada se

ha infringido los artículos 273 del Código Tributario y 76 numeral 7 literal l de la

Constitución. Sustenta que en la sentencia de instancia no existe pronunciamiento

sobre las compras realizadas a Multilán; que lo principal de la controversia consiste en

las compras realizadas por la actora de este juicio a dicha Empresa; que de este modo

se ha configurado la causal 4ª. aducida; y, que en la sentencia no se han cumplido los

requisitos que corresponde cuales son la motivación, la decisión clara de la

Page 28: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 28 de 30

controversia y el control de legalidad de los antecedentes del acto administrativo.

Manifiesta, además, que no existe un razonamiento adecuado para aceptar el

informe, ni menos para aceptar la alegación de nulidad invocada por la Empresa.

TERCERO.- En la demanda, fs. 76 a 83, la Empresa impugna la glosa por USD

345,885.00 compras realizadas a la compañía Multilán; la glosa por USD 1.860,329.94

por diferencia de intereses y comisiones; la glosa por USD 9,032.08 por diferencias en

el Impuesto a la Circulación de Capitales; y, la glosa por diferencia en retenciones del

Impuesto a la Renta. En la demanda se solicita se declare la invalidez jurídica de la

Resolución Administrativa impugnada y del Acta de Determinación Tributaria que le

sirve de antecedente, por incurrir en las causales de nulidad establecidas en la

Constitución y en la ley. (Ibid). CUARTO.- En la contestación, fs. 107 a 117 de los autos,

la Administración alega la presunción de legitimidad de los actos administrativos y

niega los fundamentos de la demanda. De este modo quedó trabada la litis, particular

que debía ser tomado en cuenta por el Tribunal de Instancia al expedir la sentencia.

QUINTO.- Los actos administrativos son nulos por vicios de competencia o vicios de

procedimiento que hayan influido en la decisión del reclamo o hayan dejado en

indefensión al administrado. Así lo previene el artículo 139 del Código Tributario. En el

caso no se ha establecido que la Resolución impugnada que obra de fojas 5 a 47 de los

autos o su antecedente el Acta de Determinación Tributaria que obra de fs.48 a 74 de

los autos, adolezcan de semejantes vicios. SEXTO.- Lo que pretende la Empresa es

desvirtuar las glosas a su cargo por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2000. Al

intento, en primer lugar ha propuesto una reclamación administrativa en contra del

Acta indicada y luego la presente demanda de impugnación en contra de la Resolución

indicada. Luego del trámite respectivo, la Sala Juzgadora ha expedido la sentencia en

contra de la cual la Administración ha incoado recurso de casación. SÉPTIMO.- La Sala

de instancia debía afrontar el controvertido en los términos que se deja indicado.

Refiriéndose a cada una de las glosas en particular, de acuerdo a consideraciones

atinentes a los hechos y al derecho, debía verter su pronunciamiento. Los términos de

la sentencia impugnada son de carácter general y no comportan el análisis y la

Page 29: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 29 de 30

motivación que exigen la ley y la Constitución. En mérito de las consideraciones

expuestas no habiéndose resuelto todos los puntos del litigio, ni existiendo la

adecuada motivación, la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional,

Administrando justicia, en nombre del pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad

de la Constitución y leyes de la República, casa la sentencia de 25 de febrero de 2009

expedida por la Segunda Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 2. y reenvía el

proceso a fin de que se remedien las falencias anotadas, dejándose constancia que no

es posible para esta Sala emitir el fallo, en razón de que no existen hechos justificados

en la sentencia impugnada. Notifíquese, publíquese, devuélvase.-F) Dra. Meri Alicia

Coloma Romero; Dr. José Vicente Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing

Nagua. CONJUEZ PERMANENTE. Certifico: F) Abg. Carmen Simone Lasso. SECRETARIA

RELATORA

RECURSO No. 61-2009

JUEZ PONENTE: Dr. José Vicente Troya Jaramillo

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA:- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO. Quito, a 15 de diciembre de 2009. Las 10h00. VISTOS:- El Gerente

Distrital de Guayaquil de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, CAE, el 4 de febrero de

2009 interpone recurso de casación en contra de la sentencia de 22 de diciembre de

2008 expedida por la Segunda Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal No. 1 dentro del

juicio de impugnación 21847 propuesto por Bruce Martin apoderado y representante

legal de SCHLUMBERGER SURENCO S. A. Concedido el recurso lo ha contestado

oportunamente la Empresa el 18 de mayo de 2009 y pedidos los autos para resolver se

considera: PRIMERO.- Esta Sala es competente para conocer y resolver el recurso en

conformidad a los artículos 184 numeral 1 de la Constitución y 1 de la Codificación de

la Ley de Casación. SEGUNDO.- La Administración fundamenta el recurso en la causal

1ª. del art. 3 de la Ley de Casación y alega que al expedirse la sentencia impugnada se

ha incurrido en indebida de aplicación del Artículo 90 de la Ley Orgánica de Aduanas,

LOA; y en falta de aplicación de los artículos 58 y 88 de la LOA y del 77 de su

Page 30: Corte Nacional De Justicia - AUTOS Y SENTENCIAS SALA ......Quito, a 2 de diciembre del 2009. Las 09h10. VISTOS.-El Ing. Manuel Carrasco, Gerente General y como tal representante legal

DERECHOS DE COMPILACION Y SELECCIÓN RESERVADOS

Página 30 de 30

Reglamento General. Sustenta que la Empresa ingresó bienes bajo el Régimen de

Importación Temporal para reexportación en el mismo estado, habiendo incumplido el

plazo que le fuera concedido cuando declaró las mercaderías a consumo; y, que

semejante incumplimiento constituye una CONTRAVENCIÓN aduanera en conformidad

con el art. 88 de la LOA TERCERO.- La Empresa en el escrito de contestación de 18 de

mayo de 2009 manifiesta que para la imposición de la multa no se siguió el debido

proceso; que la multa impuesta por el Sistema Interactivo de Comercio Exterior SICE,

no constituye un acto administrativo que se expide en debida forma, dándose

oportunidad al CONTRIBUYENTE para que ejercite el derecho de defensa; y, que se ha

atentado a la seguridad jurídica. CUARTO.- Para el juzgamiento de los ilícitos

administrativos a menester que oyéndose al interesado se expida un acto

administrativo que puede denominarse resolución o liquidación. En el caso no se ha

procedido en esa forma lo que ha producido la nulidad y la ineficacia de la imposición

de la multa, quedando de lado el problema de fondo concerniente a si la omisión

denunciada comporta o no el cometimiento de una contravención. En mérito de las

consideraciones expuestas, no habiéndose infringido las normas señaladas por la parte

demandada, La Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional, Administrando

justicia, en nombre del pueblo soberano del Ecuador, y por autoridad de la

Constitución y de las leyes de la República, desecha el recurso interpuesto. Sin costas.

Notifíquese, publíquese, devuélvase. f) Dra. Meri Alicia Coloma Romero, Dr. José

Vicente Troya Jaramillo. JUECES NACIONALES. Dr. José Suing Nagua. CONJUEZ

PERMANENTE. Certifico: f) Ab. Carmen Amalia Simone Lasso. SECRETARIA RELATORA

Dirección: Edificio Corte Nacional de Justicia.

Avenida Río Amazonas N37-101 y Unión Nacional de Periodistas, Quito-Ecuador

Sitio web: www.cortenacional.gov.ec