8
http://quetescuchen.com/ efectos-de-la-musica-en-el- cerebro-de-los-ninos/ Efectos de la música en el Cerebro de los niños AUTHOR Quetescuchen DATE 19 octubre, 2014 inCompartir 323 La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños/as. La música no solo ayuda a que nuestros niños/as se relajen, sino que también ayuda a desarrollar la memoria y el sentido de coordinación del bebé. Aquellos niños/as que crecen escuchando música , cantando canciones, y moviéndose al ritmo de la música gozan de un mejor sistema sensorial, creando más enlaces en las conexiones neuronales del cerebro. Estudios demuestran que aquellos niños/as que participan activamente en actividades relacionadas con la música son aquellos que hacen las mayores conexiones, porque la música en los niños/as provoca: Un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños/as. Mejora la habilidad para la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo. Hace que los niños/as puedan expresarse. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular. Estimula la creatividad y la imaginación infantil.

Cosas Sobre La Musica y Les Niñes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cosas Sobre La Musica y Les Niñes

Citation preview

http://quetescuchen.com/efectos-de-la-musica-en-el-cerebro-de-los-ninos/Efectos de la msica en el Cerebro de los niosAUTH! Quetescuchen "ATE 19 octubre, 2014inCompartir323Lamsicaes unelementoesencial enel desarrolloyaprendizajedelosnios/as. La msica no solo ayuda a que nuestros nios/as se relajen, sino quetambin ayuda a desarrollar la memoria y el sentido de coordinacin del beb.Aquellos nios/as que crecen escuchando msica, cantando canciones, ymovindose al ritmo de la msica ozandeunmejor sistema sensorial,creando m!s enlaces en las cone"iones neuronales del cerebro.#studios demuestranqueaquellos nios/as queparticipanactivamenteenactividadesrelacionadascon la msicasonaquellosquehacenlas mayorescone"iones, porque la msica en los nios/as provoca$ %n aumento en la capacidad de memoria, atencin y concentracin delos nios/as. &ejora la habilidad para la resolucin de problemas matem!ticos y derazonamiento complejo. 'ace que los nios/as puedan e"presarse. Al combinarseconel baile, estimulalos sentidos, el equilibrioyeldesarrollo muscular. #stimula la creatividad y la imainacin in(antil. #nriquece el intelecto. 'ace que los nios/as puedan interactuar entre s). Aumenta la auto*estima de los nios/as.La msica tiene un e(ecto pro(undo en el estado de !nimo, en la inteliencia,enlamemoriayenel lenuaje+ comotambinenlasaludyensistemainmunolico. #l impactodelamsicalovemostodoslosd)as,manipulanuestro estado de !nimo, enriquece nuestras vidas, y envuelve nuestrasmentes.-.mo a(ecta la msica en nuestros nios/as/ Inteligencia0#l escuchar msica durante la in(ancia contribuye a crearciertos patrones en el cerebro.1uestros nios/as nacen con billones deneuronas en el cerebro. 2i estas neuronas no son utilizadas se pierdencon el tiempo.3ue los nios/as reciban estimulo a travs de la msicahace que m!s neuronas (uncionen en el cerebro,y mientras m!sneuronas se desarrollen, mas (!cil se les har! aprender nuevas cosas ydesarrollar nuevos talentos. Memoria0Los nios/as pueden acordarse de msica que hanescuchado ya desde los tres meses de vida. Adem!s, el escuchar msicatambin ayuda a los nios/as a acordarse de cmo hacer ciertas cosas,es decir, que si nuestros nios/as aprenden a realizar cualquier tipo detarea mientras escuchan msica, (avorece a que la siuiente vezquevuelvan a o)r dicha melod)a, recuerden con (acilidad la tarea realizada ypor tanto les sea m!s (!cil volver a reproducirla. Entendimiento0#l entendimientoyel lenuajesonayudadosporlahabilidad de procesar in(ormacin m!s r!pidamente. Aquellos nios/asque escuchan msica de manera reular tienen un mayor .4 5.ociente4ntelectual6. La habilidad de entender y procesar el lenuaje seconsiue al entender los varios sonidos que crea el lenuaje hablando. Los nios/as que suelen estar e"puestos a la msica se acostumbran aescuchar di(erentes sonidos complejos, los cuales les ayudaran adiscernir el lenuaje. Emociones0Las emociones y los estados de !nimo est!n directamentevinculadosalamsica. #sdi()cil paranosotroslosadultossentirnos(elices durante una cancin triste, como sentirnos tristes con unacancin alere.7 as) mismo es para los nios/as.La msica suave losayuda a calmarlos, mientras que la msica creativa los ayuda aestimularlos/activarlos. Salud0Lamsicapuedetener unimpactopoderosoenlasalud. Lamsica ayuda a restaurar las respiraciones, las cuales nos calman()sicamente y nos ayuda con la presin arterial y los latidos card)acos. Lamsica tambin tiene el e(ecto de aliviar el dolor y promover la mejora()sica.http://quetescuchen.com/el-cerebro-de-los-musicos-es-diferente-a-los-demas/El cerebro de los msicos es diferente a los dem#sAUTH! Quetescuchen "ATE 8 agosto, 2014inCompartir64Loscient)(icosestudiaronel (uncionamientodel cerebrocuandoseescuchamsica y se sorprendieron de la cantidad de zonas del cerebro que seestimulaban.8ero cuando estudiaron el cerebro de aquellos que se dedican a interpretar ytocar aln instrumento se dieron cuenta la cantidad asombrosamente r!pidade procesamiento de in(ormacin en secuencias complejas que realizan.Aunque la investiacin es relativamente nueva los neurocient)(icosdescubrieron quetocar uninstrumentoinvolucracasi todas las !reas delcerebro a la vez .#n el siuiente video de 9#:*ed entran en m!s detalles.http://quetescuchen.com/la-importancia-de-la-musica-en-la-infancia/$a importancia de la msica en la infancia.AUTH! Quetescuchen "ATE 20 marzo, 2015inCompartir9#"istenmuchosestudiossobrelosdescubrimientosdela(ormacinmusicaldurante la in(ancia ademas de su relacin con el desarrollo de los nios y poreso ha crecido el inters de incluir a la msica en la educacin.#ste articulo Lili &. Levino;its apoya la inclusin de la msica a los proramaseducativos en su articulo para &usic 9oether donde nos menciona sus razonesparaquela educacinmusical seaimpartidadesdelaprimerain(anciaoin(ancia temprana.La Msica es conocimientoLaintelienciamusical esiual deimportantequelalica5 4ntelienciamatem!tica , Lin , las intelienciasreciben un estimulo cuando se participa enaluna actividad con valor cultural y que el crecimiento del individuo en esaactividad siue un parto de desarrollo, es decir tiene su propio momento deaparicin en la primera in(ancia,?Crear msica es una habilidad bsica.8oder crear msica es una habilidad ran b!sica como caminar o hablar. 8erry y8erry 5@ABC6 suieren que es deseable que se e"pona y se ensee a los niosporsupropiobien. #sderechodenacimientoparatodaslaspersonassercapaces de cantar una melod)a o moverse siuiendo un ritmo. 8ara aseurarun aprendizaje comprensible , la msica debe ser incluida desde la in(ancia.Laprimerain(anciaescuandolosniosaprendensobreel mundoquelosrodea mediante jueos. Los jueos en esta etapa involucran objetosambientales y e"periencias a las cuales se e"pone a los nios. 2i el ambientemusical al queselee"ponees losu(icientementerico, estotraer!unae"posicin continua y nutritiva a los elementos musicales a los jueos de losnios.#d;in Dordon ha identi(icado que la in(ancia es el periodo de desarrollo de lasaptitudes musicales . :urante estos aos , la aptitud musical o su potencial ,que esta basado en un construccin compleja de la audicin , se encuentra enun estado de cambio . :ebido a este cambio las aptitudes del nio seencuentran vulnerables a las in(luencias positivas o neativas a travs de laeducacin y el ambiente. 2in la su(iciente estimulacin y e"posicin , el in(antetienepocoselementosparae"perimentary aprendermedianteel jueo.Lain(luencianeativamas comnes simplementenearleel accesoaestosest)mulos.2i quieres pro(undizar en estos temas te recomendamos leer el articulocompleto en &usic 9oether para consultar la bibliora()a sobre estos temas.Las imaenes se usan bajo la licencia .reative commons $ 8iano8ractice , 4nvitin =ids to play-.omo estimulas el amor a la msica y el aprendizaje de ella en los nios/