2
La COSMOVISION Una cosmovisión provee un modelo del mundo que guía a sus adherentes en el mundo, es la lente de lectura de nuestra interpretación de la realidad. Afecta a cómo percibimos y cómo interpretamos nuestras experiencias y la realidad que nos rodea. Es imprescindible que comprendamos lo que es y cómo funciona la cosmovisión, porque la misma fe cristiana es una determinada cosmovisión. Una lectura consciente de la cosmovisión nos ayuda comprender mejor a los demás, clarificar la lectura bíblica, orientar y sacar sentido del culto y proclamar el Evangelio más efectivamente La cosmovisión de una sociedad o cultura ofrece su visión de los asuntos esenciales de la existencia humana y responde a cuatro preguntas fundamentales: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Cuáles son los problemas con nuestra existencia? y ¿Cuál es la solución Es decir, la cosmovisión trata del sentido de la identidad, del entorno o del sentido de la ubicación social, de la comprensión de los problemas de la vida, y una idea de cómo tratar con estos problemas. Todos nosotros tenemos una idea de quiénes somos. En parte sacamos esta idea del entorno y de la red de relaciones, como la familia, la etnia, la nacionalidad, etc. Por nuestro estar en el mundo encontramos obstáculos y observamos problemas. Además tenemos una idea, o quizás, mejor dicho, una esperanza, de cómo afrontar estos problemas y salir adelante. La cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación armónica y holística en todos los elementos de la Madre Tierra al cual el ser humano pertenece pero no la domina. De esta forma el concepto de la acumulación es muchas veces ajeno a la cultura indígena, y de hecho la mayoría de los idiomas indígenas carecen de conceptos como ‘desarrollo’, ‘riqueza’ o ‘pobreza’. cOSMOVISIÓN Como todos los pueblos de América, los garífunas tienen su propia forma de interpretar el mundo. Algunos estudiosos de la tradición oral garífuna han rescatado importante material. Mario Gallardo, en un libro aún inédito, incluye un relato de seres sobrenaturales como el el faialándan. Pueblo xinca La luna es la madre de la tierra ella es la que da vida a todos los seres que hay en la misma tierra, la luna tiene un nuevo ser en su estómago, cuando está llena se le ve bien el patojo que se está formando, uno tiene que ir con los sabios o comadronas para saber cuál va hacer que el tiempo de alumbramiento para que la mujer y el hombre se prepare para este acontecimiento.

Cosmo Vision

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cosmovision maya

Citation preview

Page 1: Cosmo Vision

La COSMOVISION

Una cosmovisión provee un modelo del mundo que guía a sus adherentes en el mundo, es la lente de lectura de nuestra interpretación de la realidad. Afecta a cómo percibimos y cómo interpretamos nuestras experiencias y la realidad que nos rodea. Es imprescindible que comprendamos lo que es y cómo funciona la cosmovisión, porque la misma fe cristiana es una determinada cosmovisión. Una lectura consciente de la cosmovisión nos ayuda comprender mejor a los demás, clarificar la lectura bíblica, orientar y sacar sentido del culto y proclamar el Evangelio más efectivamente

La cosmovisión de una sociedad o cultura ofrece su visión de los asuntos esenciales de la existencia humana y responde a cuatro preguntas fundamentales:

¿Quiénes somos?¿Dónde estamos?¿Cuáles son los problemas con nuestra existencia?y ¿Cuál es la soluciónEs decir, la cosmovisión trata del sentido de la identidad, del entorno o del sentido de la ubicación social, de la comprensión de los problemas de la vida, y una idea de cómo tratar con estos problemas. Todos nosotros tenemos una idea de quiénes somos. En parte sacamos esta idea del entorno y de la red de relaciones, como la familia, la etnia, la nacionalidad, etc. Por nuestro estar en el mundo encontramos obstáculos y observamos problemas. Además tenemos una idea, o quizás, mejor dicho, una esperanza, de cómo afrontar estos problemas y salir adelante.La cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación armónica y holística en todos los elementos de la Madre Tierra al cual el ser humano pertenece pero no la domina. De esta forma el concepto de la acumulación es muchas veces ajeno a la cultura indígena, y de hecho la mayoría de los idiomas indígenas carecen de conceptos como ‘desarrollo’, ‘riqueza’ o ‘pobreza’.cOSMOVISIÓN

Como todos los pueblos de América, los garífunas tienen su propia forma de interpretar el mundo. Algunos estudiosos de la tradición oral garífuna han rescatado importante material.

Mario Gallardo, en un libro aún inédito, incluye un relato de seres sobrenaturales como el el faialándan.Pueblo xinca

La luna es la madre de la tierra ella es la que da vida a todos los seres que hay en la misma tierra, la luna

tiene un nuevo ser en su estómago, cuando está llena se le ve bien el patojo que se está formando, uno tiene

que ir con los sabios o comadronas para saber cuál va hacer que el tiempo de alumbramiento para que la

mujer y el hombre se prepare para este acontecimiento.

La luna también influye en arboles por ejemplo el corte de un árbol de madera para construir una casa, el

puntero se debe de cortar en luna llena para que no se pique y se pueda descascarar para que la corteza se

seque y pese menos en los techos de las nuevas casas.

Así mismo la luna influye en los cortes de frutas. Un mango o aguacate debe cortarse al pasar la luna del

cuarto creciente, y con la persona que reúna también la energía positiva lo que se refleja, en que no haya

tenido relaciones sexuales la noche anterior ya que ha perdido la energía de su ser, la milpa que ha de

doblarse también debe de conservar la fase lunar que debe de estar después del cuarto creciente hasta la

fase del cuarto menguante.