18
COSTO HORA-HOMBRE EN CONSTRUCCIÓN CIVIL (CONVENIO 2012-2013) Durante muchos años, en todas las obras de construcción civil en el Perú, se han venido suscitando disyuntivas y malestares ante el paradigma del pago hacia los trabajadores de este sector, lo que conlleva al caos, informalidades, etc. Es por eso, que La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) suscribió con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) el Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2012 – 2013, según Expediente Nº 42494- 2012-MTPE/1/20.21., donde se ha definido el incremento de las remuneraciones para los miles de obreros en todo el país, además de otros acuerdos destinados a mejorar las condiciones de trabajo, beneficiándose también los trabajadores de obras pesadas. El 31 de mayo 2012 se inició en trato directo la negociación, donde e l pliego nacional fue presentado al Ministerio de Trabajo el 11 de abril del 2012. El 16/08/2012 se firmó en trato directo el convenio final para el periodo 2012-2013. Su vigencia será desde el 01 de Junio 2012 hasta el 31 de Mayo 2013.

Costo Hora-Hombre.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Costo Hora-Hombre.docx

COSTO HORA-HOMBRE EN

CONSTRUCCIÓN CIVIL

(CONVENIO 2012-2013)

Durante muchos años, en todas las obras de construcción civil en el Perú, se

han venido suscitando disyuntivas y malestares ante el paradigma del pago hacia

los trabajadores de este sector, lo que conlleva al caos, informalidades, etc.

Es por eso, que La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú

(FTCCP) suscribió con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) el Acta

Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2012 – 2013, según

Expediente Nº 42494-2012-MTPE/1/20.21., donde se ha definido el incremento de

las remuneraciones para los miles de obreros en todo el país, además de otros

acuerdos destinados a mejorar las condiciones de trabajo, beneficiándose también

los trabajadores de obras pesadas.

El 31 de mayo 2012 se inició en trato directo la negociación, donde el pliego

nacional fue presentado al Ministerio de Trabajo el 11 de abril del

2012. El 16/08/2012 se firmó en trato directo el convenio final para el periodo

2012-2013. Su vigencia será desde el 01 de Junio 2012 hasta el 31 de Mayo 2013.

Cabe mencionar, que esta convención colectiva es consecuencia de la

vigencia de la Negociación Colectiva por Rama, un derecho laboral fundamental

ganado por los trabajadores de la construcción en años de lucha organizados en

la FTCCP, quien junto a sus 147 sindicatos a nivel nacional, no solo permiten

lograr aumento de salarios, defender los derechos laborales y mejores condiciones

de trabajo para los obreros de la construcción, sino promueven la capacitación de

sus representados con el fin de asimilar las nuevas tecnologías y mejorar la

productividad del trabajador.

Es necesario resaltar que este convenio colectivo se suscribe teniendo como

marco la nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, norma conseguida con el

Page 2: Costo Hora-Hombre.docx

esfuerzo de la FTCCP y la CGTP (Confederación General de Trabajadores del

Perú) para proteger la vida de los trabajadores. Esta ley garantiza que la inversión

económica no esté por encima del derecho a la vida.

En dicho convenio se han logrado importantes acuerdos habiéndose otorgado

un aumento a los trabajadores de construcción civil del país, en mérito a la

Negociación Colectiva por Rama de Actividad, la que ha sido superior a la inflación

registrada en el período del mes de mayo del año 2011 al mes de mayo del 2012. 

El documento fue suscrito por el secretario general de la Federación de

Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Mario Huamán Rivera

y el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), ingeniero

Fernando Castillo Dibós, precisando que desde el año 2004 hasta el 2012 la

inflación acumulada sumó 29.09%; y en el caso de un operario el aumento salarial

acumulado entre el período 2004-2012 significó un crecimiento de 67.07%, lo que

conlleva a una mejora sustancial en el poder adquisitivo del trabajador de

construcción civil.

DEDUCCIÓN COSTO HORA-HOMBRE:

El acta final de la Negociación Colectiva 2012-2013, en lo que respecta a

Condiciones de Trabajo, señala que se ha otorgado:

1.- Incremento de los jornales básicos:

Luego de las negociaciones sostenidas se han acordado los siguientes

incrementos en los jornales básicos:

– Operario: S/. 3.10

– Oficial: S/. 2.10

– Peón: S/. 1.90

Page 3: Costo Hora-Hombre.docx

Lo que representa un incremento de 6.81%, 5.32% y 5.38% respectivamente,

en todos los casos, superior a la inflación de 4.14% registrada entre mayo 2011 a

mayo 2012, haciendo que el jornal vigente sea de

– Operario: S/. 48.60

– Oficial: S/. 41.60

– Peón: S/. 37.20

Sobre estos jornales se calcula todos los ingresos para los trabajadores que el

Régimen Laboral de Construcción establece, así como los aportes que los

empleadores deben efectuar en función a estos ingresos.

2.- Bonificaciones:

2.1.- Bonificación Unificada de Construcción ( BUC):

La Bonificación Unificada de Construcción (BUC) reúne dentro de sí a varias

otras bonificaciones:

- La bonificación por desgaste de herramientas y ropa.

- La bonificación por alimentación.

- La bonificación por agua potable (esta bonificación reemplaza a la

compensación por falta de agua potable y se otorga con prescindencia del

hecho de que la obra cuente o no con agua potable).

- La bonificación por especialización (sólo la percibe el operario). Esta

bonificación es equivalente a un determinado porcentaje de la remuneración

básica, por lo tanto su cálculo no incluye el jornal dominical ni la bonificación

por movilidad. Se otorga por día laborado y no es computable para el pago de

gratificaciones ordinarias, asignación escolar, compensación vacacional,

Page 4: Costo Hora-Hombre.docx

compensación por tiempo de servicios ni participación en las utilidades. Los

porcentajes vigentes de la bonificación unificada son:

- Operario: 32% del jornal básico (S/. 15.55), el cual está compuesto por el

30% como BUC y el 2% por especialización previsto en la Resolución Sub-

Directoral Nro. 450-90-ZSD-NEC del 25 de Mayo de 1990.

- Oficial: 30% del jornal básico (S/.12.48).

- Peón: 30% de jornal básico (S/.11.16).

2.2.- Bonificación por alta especialización (BAE):

Se ha creado la bonificación por alta especialización (BAE), beneficio que se

otorgará a los trabajadores operarios que estén debidamente certificados por el

empleador o por una institución educativa para realizar trabajos especializados.

Esta bonificación se paga bajo las condiciones siguientes:

– Les corresponde únicamente a los operarios.

– Es un pago porcentual que se aplica sobre el jornal básico del operario.

– Se diferencian tres escalas:

• Operario operador de equipo mediano (6%): Es el trabajador calificado, que tiene

la capacidad para operar equipos de menor capacidad y tamaño, con

productividad, efectúa trabajos en todas las Áreas de Construcción Civil,

específicamente en el movimiento de tierras, con los conocimientos básicos para

el cuidado y mantenimiento del equipo a su cargo, siguiendo normas de seguridad,

conservación del medio ambiente y calidad establecida. Dentro de esta categoría

están comprendidas las siguientes especialidades:

Manflit, Retroexcavadora y minicargador.

Page 5: Costo Hora-Hombre.docx

• Operario operador de equipo pesado (8%): Es el trabajador calificado, que tiene

la capacidad para operar equipos de mayor capacidad y tamaño, con

productividad, efectúa trabajos de todas las Áreas de Construcción Civil,

específicamente en el movimiento de tierras, con los conocimientos básicos para

el cuidado y mantenimiento del equipo a su cargo, siguiendo normas de seguridad,

conservación del medio ambiente y calidad establecida. Dentro de esta categoría

están comprendidas las siguientes especialidades:

Trayler, Motoniveladora, Volquete, Bulldozer, Camion Grua, Camion Mixer (incluye

los autocargables), Cargador Frontal, Dumper, Excavadora, Grúa, Grúa Torre,

Jumbo, Pavimentadora, Planta Chancadora, Planta Concreto, Planta de Asfalto,

Rodillo, Sccoptram, Tractor, Scraper, Sideboom, Pala Mecánicas, Perforadora,

Zaranda, Camión Off Road, Camión Cisterna, Telehandler, Camabaja, Camión

Lubricador y Robot Shotcrete.

• Operario electromecánico (13%): Es el trabajador calificado en una especialidad,

el cual organiza, selecciona y ejecuta los diferentes trabajos de instalaciones

eléctricas y mecánicas para industrias, centros mineros, etc.; realizando

dispositivos mecánicos accionados por la corriente eléctrica, conexión de

accesorios, tableros, motores, bombas, reductores, compresoras, etc. observando

para ello las condiciones de seguridad, especificaciones técnicas y normas

respectivas. En esta parte se reordena el BUC., pues el 5 % de la bonificación por

especialidad (establecida en el convenio colectivo del periodo 2010-2011, suscrito

con fecha 20 de julio de 2010) forma parte de este nuevo beneficio, y el 8% que se

adiciona en la presente negociación colectiva. En total percibirán el 13 % jornal

básico. Esto no es más que un traslado del BUC por especialización. Dentro de

esta categoría están comprendidas las siguientes especialidades:

Electricista Industrial, Electricista Liniero, Soldador Homologado (6G, 4G, 3G y

HDB), Maniobrista Montaje, Mecánico Alineamiento, Mecánico Armador, Mecánico

Montaje, Mecánico Estructura, Calderero, Oxigenista, Instrumentista, Tubero

Alineador, Tubero Montaje, Pintor Electromecánico y Arenador.

Page 6: Costo Hora-Hombre.docx

– La BAE se pagará por día laborado en jornada semanal obligatoria con

excepción de los domingos, feriados o descanso semanal obligatorio.

– La BAE no se considerará para el pago de beneficios sociales ni para la

indemnización por tiempo de servicios ni vacaciones.

2.3.- Bonificación por altitud:

– Los empleadores convienen en elevar de S/. 0.5 a S/. 1.00 la bonificación por

altitud por día laborado a sus trabajadores.

– Este beneficio corresponde a quienes presten servicios en obras o centros de

trabajo ubicados a partir de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, sin tener en

cuenta su lugar de procedencia (antes solo lo recibían quienes vivían

habitualmente en la costa). Esta bonificación no será computable para el cálculo

de la indemnización por tiempo de servicios, gratificaciones ni vacaciones.

2.4.- Bonificación por riesgo de trabajo bajo la cota cero:

Originalmente se había establecido que los trabajadores que laboren en un

nivel inferior al segundo sótano o cinco metros bajo la cota cero percibirán durante

Page 7: Costo Hora-Hombre.docx

el tiempo que laboren bajo tales condiciones, la bonificación por riesgo de trabajo

bajo la cota cero equivalente a S/. 1.00 diario. En virtud de este convenio colectivo,

se eleva la bonificación a S/. 1.50 diario. El pago de la citada bonificación deberá

efectuarse hasta la culminación de las obras de estructura al nivel indicado.

2.5.- Bonificación por altura:

La bonificación por altura que se paga a los trabajadores sujetos al riesgo de

caída libre, se ha elevado del 5% al 7% sobre el jornal básico. No se considerará

para los efectos del pago de indemnización por Tiempo de Servicios, vacaciones

ni gratificaciones.

2.6.- Protector solar:

Los empleadores acuerdan implementar a disposición de los trabajadores en

el campamento o instalaciones de la obra, Dispensadores de protección solar en

las obras que se ejecuten en verano o en zonas de clima soleado.

2.7.- Certificación de Competencias y Capacitación:

Las partes reconocen la importancia en cuanto a la certificación de

competencias y capacitación para el trabajo, por tanto, se ha acordado solicitar a

Sencico, en forma conjunta y a través de sus directores representantes ante dicha

Institución, para que:

– Destine anualmente el 20 % de lo recaudado por Aportes de las Empresas

Constructoras al Programa de Certificación Ocupacional y de Competencias

(COCO).

– Que con cargo a lo recaudado, Sencico subsidie los cursos de capacitación de

los trabajadores operativos de la construcción en el orden del 90% del costo.

Page 8: Costo Hora-Hombre.docx

2.8.- Bonificación de Movilidad Acumulada:

Bonificación por Movilidad Acumulada; de acuerdo con lo establecido en la Resolución Directoral N° 777-87-DR-LIM de 08/07/87, y el Decreto Legislativo 651 del 24.07.91, que establece libre determinación de las tarifas de transporte urbano, el monto de esta bonificación asciende en promedio a S/. 7,20 por día trabajado en Lima Metropolitana y Callao.

3.- Análisis del Cálculo del Porcentaje de Leyes y Beneficios Sociales:

3.1.- Porcentajes Establecidos:

Indemnización:

Opera el sistema del 15% sobre el monto total de la remuneración básica

percibidos por el trabajador durante el tiempo de servicio. Dentro del porcentaje

del 15%, la indemnización propiamente dicha es del 12% y el 3% complementario

corresponde a Compensación por Utilidades.

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo:

La Ley N° 26790 otorga cobertura adicional a los afiliados regulares del

Seguro Social de Salud que desempeñan las actividades del alto riesgo, entre

ellos construcción civil, comprendiendo las siguientes coberturas:

a) La cobertura de salud por trabajo de riesgo, que comprende prestaciones

de asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud

ocupacional-, atención médica; rehabilitación y readaptación laboral,

cualquier sea su nivel de complejidad. Esta cobertura es contratada

libremente con ESSALUD, siendo la tasa de 1.3%.

b) La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de riesgo. Esta cobertura es

de libre contratación con la Oficina de Normalización Provisional (ONP) o

con empresas de seguros debidamente acreditadas a la elección del

Empleador, la tasa promedio es de 1.7%.

Page 9: Costo Hora-Hombre.docx

3.2.- Porcentajes Deducidos:

Jornales por Feriados no Laborables:

Por cada día feriado No Laborable, al trabajador le corresponde un jornal

extraordinario en la que no se trabaja pero se recibe remuneración.

Debemos recordar que para el país existen once (11) semanas al

año donde acontecen feriados nacionales no laborables, así como cincuenta y dos

(52) domingos que tampoco se labora normalmente.

Días del Año = 365

Días Feriados = - 11.38

Domingos = -52

301.62

Jornales por Feriados no Laborables

Semana Feriados Cae en Día Días

1 Año Nuevo Martes 1

2 Semana Santa Jueves y

Viernes

2

3 1° de Mayo Miércoles 1

4 29 de Junio Viernes 1

5 28 y 29 de

Julio

Sábado y

Domingo

0.69

6 30 de Agosto Jueves 1

7 8 de Octubre Lunes 1

8 25 de Octubre Jueves 1

9 1° de

Noviembre

Jueves 1

10 8 de Diciembre Sábado 0.69

11 25 de

Diciembre

Martes 1

TOTAL 11.38

Page 10: Costo Hora-Hombre.docx

Del cuadro siguiente podemos deducir que en el

periodo se laboran efectivamente 301.62 días, se descansa 11.38 días

por feriados y 52 días por dominical.

Por lo tanto la Incidencia de los días feriados no Laborables es el cociente de

dividir los 11.38 días de descanso por feriados entre los 301.62 días que se

laboran efectivamente y equivale a:

Incidencia por Feriados no Laborables= 11.38301.62

∗100=3.77%

Incidencia del Salario Dominical:

Es el cociente de dividir los 52 días de descanso dominical entre los 301.62

días que se labora efectivamente.

Incidencia por Salario Dominical= 52301.62

∗100=17.24%

Vacaciones:

Por ley reglamentada, los obreros tendrán derecho anualmente a 30 días

consecutivos de vacaciones, con goce de salarios. El Decreto Legislativo N° 713,

prescribe que los trabajadores tienen derecho a 30 días calendario de descanso

vacacional por cada año completo de servicios y previo cumplimiento del récord de

260 días de labora efectiva, si la jornada fuera de 6 días de la semana.

Días laborados enel año=260

Incidencia por Vacaciones=30∗100260

=11.54%

Page 11: Costo Hora-Hombre.docx

Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad:

Los trabajadores de Construcción Civil percibirán 4º jornales básicos como

Gratificación por Fiestas Patrias y 40 jornales por Navidad y Año Nuevo.

Incidencia porGratificaciones=2∗40 jornales360

∗100=22.22%

Asignación Escolar:

Los trabajadores de Construcción Civil percibirán por concepto de Asignación

Escolar la suma equivalente a 30 jornales básicos anuales por cada hijo menor de

18 años, que curse estudios de Educación Inicial o Básica y haciéndose extensiva

esta bonificación a los hijos de los trabajadores. Se considera un trabajador con

tres (3) hijos en edad escolar.

Incidencia por Asignación Escolar=3hijos∗30360

∗100=25.00%

3.3.- Régimen de Prestaciones de Salud (ESSALUD):

El aporte del Empleador equivalente al 9% fijado por el Artículo 6, inciso a), de

la Ley N° 26790 y Artículo 33 del D.S. N° 009-97-SA siendo aplicable sobre los

siguientes conceptos:

- Salario Dominical

- Vacaciones Récord

- Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad

- Jornales por días Feriados no Laborables

3.4.- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo:

La Ley N° 26790 otorga cobertura adicional a los afiliados regulares del

Seguro Social de Salud que desempeñan las actividades del alto riesgo, entre

ellos construcción civil, comprendiendo las siguientes coberturas:

Page 12: Costo Hora-Hombre.docx

a) La cobertura de salud por trabajo de riesgo con un tasa, en el caso de

ESSALUD de 1.3%.

b) La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de riesgo, la tasa

promedio es de 1.7%, de acuerdo a lo consignado por las principales

empresas de seguro.

Estas coberturas son de carácter obligatorio y por cuenta del Empleador,

siendo aplicable sobre los siguientes conceptos:

- Salario Dominical

- Vacaciones Récord

- Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad

- Jornales por días Feriados no Laborables

Incidencia del Overol:

Cuando la obra pública o privada requiere de 20 o más trabajadores, entregarán a

cada uno 2 uniformes consistentes en overoles tipo estándar sin que tengan la

obligación de devolverlos al término de su relación laboral.

Costo delOverol=s / .90

N ° deoveroles utilizadosanualmente=2

Días Laborados=301.62

Incidenciadiaria=2∗s /.90301.62

=s / .0.60

Page 13: Costo Hora-Hombre.docx